diapositiva de la revolucion francesa.ppt

14

Upload: sylvia-james

Post on 03-Sep-2015

91 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • La Revolucin francesa fue un conflicto social y poltico, Con diversos periodos de violencia, que convulsion Francia y, porextensin de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Rgimen. Se inici con la autoproclamacin del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finaliz con el golpe de estado de Napolen Bonaparte en 1799.

    En el capitulo I exponemos las causas econmicas, sociales, polticas que desencadenaron la crisis en estos sucesos histricos.En el capitulo II explicamos el gran cambio que significo este proceso histrico en Francia y varias partes del mundo, el fin del absolutismo monrquico y inicio a la democracia, la libertad y la igualdad del pueblo.En el capitulo III la repercusin que causo la revolucin fue de gran valor. Esta revolucin afect al pueblo de Francia, sino que tambin cambi el curso de la historia de la humanidad.

  • Se caracterizo por:

    La monarqua absolutista que gobern con un poder ilimitado, el Rey se crea designado por Dios proceda de una forma arbitraria, sin dar cuentas de sus actos a nadie, no haba libertad de conciencia y culto, dictaba leyes y no se aplicaban por igual.La incapacidad e inmadurez poltica del joven Rey Luis XVI, quien era dbil que se dejo influenciar y tomaba decisiones equivocadas.

    La ilustracin, Nuevas ideas cuestionan al rgimen monrquico.El ejemplo de la independencia de los Estados UnidosCausas Polticas - Ideolgicas

  • Se caracterizo por : Excesivo derroche del dinero fiscal en el sostenimiento del corte de Versalles.Crisis financiera por las largas guerras y el financiamiento a las colonias norteamericanas. El monopolio de las riquezas sobre todo de la tierra en beneficio del clero y la nobleza.El pago de impuestos a cargo solamente del tercer estado.Subida de precios por el desabastecimiento de productos de primera necesidadDecadencia del comercio e industrias trabas aduaneras falta de libertad para el libre comercio.

    Causas Econmicas - Financieras

  • La burguesa desea acceder al poder.Las clases populares se rebelan por el aumento de los impuestos.Los privilegiados se niegan a pagar los nuevos impuestos.

    La sociedad francesa estaba organizada a base de la mas completa desigualdad y los privilegios existen tres clases sociales.

    - Rey. Era el mximo soberano - Clero, la primera clase social privilegiada. - Nobleza, la segunda clase social ciertos privilegios - Estado llano, el pueblo mismo en si el 93%.Causas Sociales

  • Las causas substanciales: fueron

    Primer trmino la arbitrariedades y abusos del antiguo rgimen, ya mencionadas. Segundo lugar la accin de los filsofos y enciclopedistas.

    Las causas ocasionales: fueron

    La debilidad de carcter del nuevo rey Luis XVI. La grave crisis financiera.

  • La Revolucin Francesa signific el quiebre del Antiguo Rgimen, rgimen en el cual la mayor parte de los pases occidentales (salvo las Trece Colonias, posteriormente Estados Unidos) vivan bajo el yugo y el dominio de monarquas

    Revolucin Francesa significa un cambio muy profundo a nivel poltico y social porque cambian los ejes de poder. Sin embargo, sus consecuencias no significaron reales avances o mejoras para toda la sociedad, por lo cual los conflictos seguiran existiendo por mucho tiempo.

  • Considerada como uno de los eventos histricos ms importantes de la Humanidad, la Revolucin Francesa es a tal punto importante que ha servido para diferenciar dos pocas: la moderna de la contempornea. Con ella, se cierra un perodo en el cual las grandes monarquas y los reyes absolutos tenan todo el poder para dar comienzo a una era en la que las sociedades occidentales comenzaron a construir su futuro a partir de la mayor democratizacin poltica.

    El origen ms cercano del concepto derechos humanos se encuentra en la Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano de la Revolucin Francesa, y en las condiciones sociales y econmicas que la acompaaron. El desarrollo econmico y poltico de los siglos XV y XVI requera de un soporte filosfico fundado en las ideas de libre propiedad y libertad de empresa, por una parte, y de igualdad ante la ley, libertad e igualdad polticas por otra. En este orden de ideas, los derechos individuales representan el punto de partida de los derechos del hombre.FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS

  • La revolucin francesa trajo todas las ideas de libertad a Amrica Latina, ya que muchos de los personajes libertadores estudiaron en Europa con todos los libros que expresaban los ideales europeos. Repercusin directa: Independencia Hispanoamericana. En cuanto a la revolucin industrial se produjeron transformaciones de todo tipo, tecnolgicas, culturales y socioeconmicas, por lo tanto trajo a Amrica Latina la implementacin del ferrocarril, un nuevo modelos econmico (liberalismo econmico), nuevas maquinarias de trabajo, y malas condiciones de vivienda para los trabajadores (abusos).

  • La revolucin francesa se dio principalmente por el descaro que se tena para con la gran mayora de pobladores de Francia, el absolutismo monrquico daba demasiados privilegios a los sectores ms influyentes y que a su vez eran quienes mas dinero tenan.Fueron los ilustrados franceses quienes impulsaron esta gran revolucin. Expusieron sus ideas, e hicieron que fueran tomadas en cuenta por el pueblo. Ellos dieron base ideolgica y razonable a esta revolucin.Cuando el hambre y la pobreza amenaza a un pueblo, la subsistencia y el desespero actan. A como d lugar su pobladores deben hacer esto cambiar.Los cambios en la historia estn marcados por cada uno de sus hechos, personajes, guerras, motivos ya sean buenos, malos, justos o injustos. Lo cierto es que de no ser por cada uno de los acontecimientos de nuestro pasado, el mundo hoy no sera igual.Uno de los principales legados de la Revolucin Francesa son los derechos de igualdad de los seres humanos sin importar raza o sexo.Esta revolucin fue la gran inspiracin y motivo de las luchas de independencia en Amrica latina.La revolucin francesa fue un proceso social y poltico que llego en respuesta a una gran inestabilidad y psima organizacin econmica.