diapositivas ciencia y tecnologia

13
Integrantes Winifer Poveda CI 27289727 Sección ¨23¨

Upload: winifer-perez

Post on 17-Jan-2017

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas ciencia y tecnologia

IntegrantesWinifer PovedaCI 27289727Sección ¨23¨

Page 2: Diapositivas ciencia y tecnologia

Origen• Desde los orígenes de

la humanidad nuestra especie ha intentado catalogar y definir el conocimiento, a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, surgiendo así el termino ciencia. 

Definición

• En este sentido, Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento y el vocablo proviene del latín scientia que justamente, significa conocimiento

Ciencia• Es decir, como ciencia

se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.

Page 3: Diapositivas ciencia y tecnologia

Ciencia y sus características

Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares

Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica

Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

Page 4: Diapositivas ciencia y tecnologia

• Dicha inducción o método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización.

El método inductivo

• En un caso contrario a lo anterior expuesto, surge el método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El proceso del método deductivo posee varios pasos tales como: Aplicación, Comprensión, Demostración

El método deductivo

Page 5: Diapositivas ciencia y tecnologia

Los enfoques mas importantes del método deductivo inductivoCon relación al enfoque más importante del método inductivo, es que llega a la

obtención de conclusiones o teorías sobre diversos aspectos a través del análisis de casos particulares. Por esta manera que presenta es que

popularmente se dice que el método inductivo consiste en ir de lo particular a lo general.

Y por ende el enfoque mas distintivo del método científico deductivo, es que las conclusiones siempre se hayan impresas en las premisas, es decir, es posible inferir a la conclusión de las proposiciones que conforman un argumento, de

ellas y solamente de ellas deviene.Otro rasgo diferencial de este método es la utilización que hace de diferentes

herramientas y elementos para demostrar o esclarecer cuestiones. Esquemas, cuadros gráficos, sinopsis, entre otros, que recogen las diversas proposiciones

así como también las relaciones que se establecen entre ellas y que son las asistentes ideales en este sentido

Page 6: Diapositivas ciencia y tecnologia

No obstante, es esencial definir el termino tecnología

como un producto de la ciencia y la ingeniería que

envuelve un conjunto de instrumentos,

métodos, y técnicas que se encargan de la

resolución del conflicto.

Como tal, la tecnología designamos al conjunto de

conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie

de procedimientos y métodos de rigor técnico,

son aplicados para la obtención de bienes de

utilidad práctica que puedan satisfacer las

necesidades y deseos de los seres humanos.

Page 7: Diapositivas ciencia y tecnologia

Caracteristicas

• Debe ser innovadora: Implica que la tecnología debe ser de vanguardia en el momento de su creación, o dicha de otra manera, creada antes de tiempo y que las personas no estén a un nivel superior para ponerla en practica.

• Debe conjugar con la economía de la obsolescencia: Implica que con el paso del tiempo pueden ir perdiendo su valor por causas fuera de la propiedad en sí misma

• Debe ser novedosa: Implica que la tecnología en sí es nueva y reciente. La novedad es una norma de facto en todas las estrategias de negocios, por lo tanto, sin ella somos más de lo mismo. Esto va de la mano con innovación.

• Debe caracterizarse por su rápida velocidad: La tecnología cambia y evoluciona muy rápido lo cual genera que la obsolescencia de dicha tecnología se acelere si no hay mantenimiento.

• Debe estar bajo mantenimiento: Los constantes cambios en la vida generan adaptaciones de las cuales la tecnología no puede quedar fuera.

Page 8: Diapositivas ciencia y tecnologia

Tecnologías

Clasificación

Tecnologías duras

Tecnologías blandas

Page 9: Diapositivas ciencia y tecnologia

Las tecnologías blandas son los conocimientos, disciplinas y metodologías que tratan con las interacciones humanas y los procesos sociales. No constituyen objetos tangibles como las

tecnologías duras. Una buena metáfora es aplicar esta dualidad en el contexto de la informática: Las tecnologías blandas son el

"software" y las tecnologías duras son el "hardware". Estas tecnologías tienen como producto el mejoramiento de

dinámicas sociales en instituciones u organizaciones (formales o no) con el fin de alcanzar un objetivo determinado. Estas

organizaciones pueden ser empresas industriales, de comercio, de servicios, fundaciones, organizaciones con o sin fines de

lucro, etc.

Por tecnología dura, se puede entender de forma más específica como maquinaría, hardware, etc. las cuales hacen el

trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad. Esto a su vez, se convierte en una ventaja, ya que logra disminuir el

tiempo para la creación o transformación de algo físico (ciclos de producción más rápidos). Sin embargo, hay ciertas

desventajas que no favorecen a esta tecnología. Esto se debe a que el uso de maquinarias, materias primas y todo lo necesario

para obtener nuevos objetos o artefactos, pueden provocar daños ambientales como contaminación, efecto invernadero,

derrames tóxicos o la eliminación de ciertos recursos naturales si se utilizan en exceso.

Page 10: Diapositivas ciencia y tecnologia

El concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la Comisión Mundial

sobre Medio Ambiente y Desarrollo, En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se define que "el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones". A su vez, se hace un llamado a todas las naciones del

mundo a adoptarlo como el principal objetivo de las políticas nacionales y de la cooperación internacional.

Entendemos por desarrollo sustentable a un proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente. La noción de

desarrollo sustentable es muy reciente: surgió a fines del siglo XX como el resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste y el abuso que

el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo del tiempo sobre el medio ambiente. Así, surge este concepto novedoso que supone el poder mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien a las

diferentes regiones del globo pero que no impliquen continuar con ese abuso medioambiental sino que, por el contrario, se basen en el uso de energías renovables,

en el reciclado de materiales que puedan ser reutilizables, etc.

Desarrollo

Page 11: Diapositivas ciencia y tecnologia

El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han propiciado la degradación del ambiente, a partir de la búsqueda de respuestas creativas para corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas de su aplicación a muy complejos contextos regionales que exigen soluciones específicas. Estas diferencias regionales no pueden ser abordadas con estrategias uniformes, que volverían a ofrecer falsas expectativas que, en plazos cada vez más cortos, se revierten frenando los esfuerzos y dando lugar a justificadas resistencias de la gente para participar en los proyectos institucionales

Page 12: Diapositivas ciencia y tecnologia

El llamado modelo de desarrollo occidental , si bien es cierto que ha

producido una expansión tecnológica aceleradísima en el campo material de

nuestras vidas, es igualmente cierto que también ha generado una

profunda destrucción de nuestros ecosistemas y entornos humanos de

existencia.

La dinámica del desarrollo económico occidental es la de crecer al máximo

mientras se pueda estar desvinculado de sus consecuencias tanto internas - desequilibrios sociales, económicos y

políticos - como externas - agotamiento de recursos e impacto sobre el medio

ambiente

Principales aspectos del

Page 13: Diapositivas ciencia y tecnologia

http://www.bvs.sld.cu/revistas/hie/vol_49_2_11/hie16211.htm

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1248/html/41_el_mtodo_inductivo_y_el_mtodo_deductivo.html

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_dura

http://www.forum-global.de/bm/articles/2001/moddesar.htm

http://m.monografias.com/trabajos87/metodo-inductivo/metodo-inductivo.shtml

http://tecnoblanda.blogspot.com/

Bibliografía