diapositivas cultura

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO- MATEMÁTICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR DIRIGIDA DOCENTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO FRANCISCO DE MIRANDA, DEL MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA. Autor: Liliana P. Sánchez Y. Tutor: Julio Fuentes. Acarigua, Enero del 2016

Upload: liliana-sanchez

Post on 27-Jan-2017

324 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LGICO- MATEMTICO DE NIOS Y NIAS DE PREESCOLAR DIRIGIDA DOCENTES DEL CENTRO DE EDUCACIN INICIAL BOLIVARIANO FRANCISCO DE MIRANDA, DEL MUNICIPIO PEZ ESTADO PORTUGUESA.

Autor: Liliana P. Snchez Y.Tutor: Julio Fuentes.

Acarigua, Enero del 2016

planteamiento del problemaEl planteamiento tiene como marco la situacin actual de la problemtica educativa y sus consecuencias en los elementos del proceso enseanza aprendizaje. Para abordar la situacin planteada se revis, en primer lugar, el contexto de la situacin actual de la educacin venezolana en donde se inscribe el problema. En este sentido se revis material que permite reafirmar que la educacin venezolana presenta en la actualidad una profunda crisis en la cual convergen diversos factores provenientes del sector econmico, poltico y cultural de la sociedad.El cuestionamiento que se hace al sistema educativo es por dems injusto al pretender reducir la explicacin de los resultados obtenidos a dificultades exclusivas del mismo sistema y aislar la problemtica educativa del acontecer nacional. En esta discusin se plantea una educacin venezolana que presenta, entre otros aspectos, una falta de pertinencia social, un proceso centrado en la informacin y no en la formacin del educando y unos contenidos curriculares que tienen ineficiencia social (Odreman Torres, 1998).

La investigacin evidencia que a pesar de las debilidades de este contexto, el sistema escolar en su planteamiento terico insiste en querer aportar a la formacin cognoscitiva del educando como sujeto social.Por otra parte, el docente que ha sido formado en el pasado (Blacker Bendez, 1998) con ideas, concepciones y tcnicas del pasado se le exige que ponga en prctica una metodologa actualizada que d respuestas al mundo moderno y al avance de la ciencia. El reto que tiene el docente en el mundo actual consiste en contribuir en la formacin de un estudiante a travs del desarrollo del pensamiento en un mundo vertiginosamente cambiante.

Formulacin del ProblemaEl trabajo consisti en indagar acerca de las estrategias que utiliza el nio de preescolar para construir su pensamiento lgico-matemtico mediante las actividades que realiza en el aula y que son promovidas por el docente. En este sentido, se pretendi revisar los planteamientos del sistema curricular venezolano correspondiente al nivel preescolar para la enseanza de las operaciones del pensamiento, como son clasificacin, seriacin, concepto de nmero, conocimiento del espacio y nocin del tiempo, comprensin del tiempo y la representacin. Adems, se precisaron los supuestos cognitivos y constructivistas que conforman el soporte del estudio y su interpretacin en el desarrollo evolutivo del nio. Por ltimo, se analiz a la luz de la enseanza formal de la matemtica el proceso de aprendizaje dentro del aula.

Todos estos elementos tericos sirvieron para construir la plataforma terica-conceptual que permiti la interpretacin de los procesos de aprendizaje que se presentan en el nio de preescolar a travs de la informacin recolectada por un trabajo de campo. El inters del estudio se centr en conocer cmo el nio de preescolar adquiere las habilidades del pensamiento lgico-matemtico que establece el sistema educativo venezolano en el curriculum correspondiente para este nivel.

Objetivo General La investigacin se orient hacia el logro del siguiente objetivo general: Proponer estrategias de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento lgico- matemtico de nios y nias de preescolar dirigida docentes del Centro de Educacin Inicial Bolivariano Francisco de Miranda, del municipio Pez estado Portuguesa.

Objetivos EspecficosLa investigacin contempl los siguientes objetivos especficos:1.Identificar las operaciones del pensamiento lgico-matemtico en el sistema educativo venezolano para el nivel de preescolar.2.Estudiar las operaciones del pensamiento lgico-matemtico en el contexto de las teoras cognoscitivas en general y del constructivismo de manera especfica.3.Interpretar las operaciones del pensamiento lgico-matemtico en el anlisis evolutivo del nio de preescolar.4.Describir las estrategias de enseanza que utiliza el docente de preescolar para desarrollar el pensamiento lgico-matemtico del nio a travs de actividades de aprendizaje en el aula.

Justificacin de la InvestigacinLos motivos que dieron pie para seleccionar el tema de este estudio estn relacionados con la repercusin que tiene para el individuo actual las operaciones del pensamiento en el aprendizaje de la matemtica, as como la inquietud de la autora por descubrir cmo el docente propicia dicho aprendizaje de una manera intencional y organizada en el curriculum de preescolar. La investigacin consisti en estudiar cmo el nio de preescolar desarrolla su pensamiento lgico-matemtico a travs de las situaciones de aprendizaje que promueve el docente en el aula.La importancia del tema de las operaciones del pensamiento lgico-matemtico podra delinearse en cuatro razones que tienen que ver con su presencia en el curriculum de preescolar, el compromiso del docente en la enseanza de las operaciones del pensamiento, la relevancia social y cultural que tienen tales operaciones para la vida del nio, y por ltimo las teoras novedosas que abordan este problema en la enseanza actual.