diapositivas daniel

22
Daniel Montaño 11-1

Upload: daniel

Post on 06-Jul-2015

1.820 views

Category:

Business


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas Daniel

Daniel Montaño11-1

Page 2: Diapositivas Daniel

LA HI STORI A DEL CELULAR

El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz..

Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras.

Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.

Page 3: Diapositivas Daniel

CELULARES

Page 4: Diapositivas Daniel

EVOLUCI ON DEL CELULAR

Page 5: Diapositivas Daniel

COMO FUNCI ONAN LOS CELULARES La gran idea del sistema celular es la división de la ciudad en pequeñas

células o celdas. Esta idea permite la re-utilización de frecuencias a través de la ciudad, con lo que miles de personas pueden usar los teléfonos al mismo tiempo. En un sistema típico de telefonía análoga de los Estados Unidos, la compañía recibe alrededor de 800 frecuencias para usar en cada ciudad. La compañía divide la ciudad en celdas. Cada celda generalmente tiene un tamaño de 26 kilómetros cuadrados. Las celdas son normalmente diseñadas como hexágonos (figuras de seis lados), en una gran rejilla de hexágonos.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Cada celda tiene una estación base que consiste de una torre y un

pequeño edificio que contiene el equipo de radio. Cada celda en un sistema análogo utiliza un séptimo de los canales de

voz disponibles. Eso es, una celda, más las seis celdas que la rodean en un arreglo hexagonal, cada una utilizando un séptimo de los canales disponibles para que cada celda tenga un grupo único de frecuencias y no haya colisiones

Page 6: Diapositivas Daniel

COMO FUNCI ONAN LOS CELULARES

Page 7: Diapositivas Daniel

TI POS DE CELULARES

Nokia N95

Page 8: Diapositivas Daniel

Noki a N93

Page 9: Diapositivas Daniel

Evol uc i ón y c onve r ge nc i a t e c nol ógi c a

La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, videollamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.

Page 10: Diapositivas Daniel

Cone xi ón a I nt e r ne t

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP.

Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC.

Posteriormente, nació el GPRS, que permitió acceder a internet a través del protocolo TCP/IP. Mediante el software adecuado es posible acceder, desde un terminal móvil, a servicios como FTP, Telnet, mensajería instantánea, correo electrónico, utilizando los mismos protocolos que un ordenador convencional. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones óptimas, y se tarifa en función de la cantidad de información transmitida y recibida.

Otras tecnologías más recientes que permiten el acceso a Internet son EDGE, EvDO y HSPA.

Aprovechando la tecnología UMTS, comienzan a aparecer módems para PC que conectan a Internet utilizando la red de telefonía móvil, consiguiendo velocidades similares a las de la ADSL. Este sistema aún es caro ya que el sistema de tarificación no es una verdadera tarifa plana sino que establece limitaciones en cuanto a datos o velocidad.

Page 11: Diapositivas Daniel

I nt e r ne t móvi l e n Col ombi a

En Colombia existen tres operadoras móviles con red propia (Movistar, Comcel y Tigo) y las tres ofrecen acceso a transferencia de datos. El Mercado de telefonía móvil en Colombia está creciendo

Page 12: Diapositivas Daniel

I nt e r ne t móvi l e n Méxi c o

En México existen cuatro operadores móviles con red propia (Telcel, Movistar, Iusacell, Nextel) y las cuatro ofrecen acceso a transferencia de datos en sus diferentes redes. Telcel lo ofrece bajo WAP, GPRS (EDGE), 3G y en algunas ciudades 3.5G. Movistar lo ofrece bajo WAP y GPRS. Iusacell ofrece el servicio bajo 3G mientras que Nextel lo ofrece bajo WAP sobre iDEN. Iusacell y Telcel cuentan con la cobertura más amplia de 3G en el país, y en algunas plazas están implementando 3.5G, el servicio ilimitado de Telcel tiene un costo a junio de 2009 de $379.00 pesos o $28 dólares, el servicio ilimitado de Iusacell tiene un costo a junio de 2009 si es navegación desde el móvil $250.00 pesos o $18.50 dólares por 30 días de servicio, si es navegación por PC no tiene un plan ilimitado.

Page 14: Diapositivas Daniel

Fabr i c ant e s

Nokia es actualmente el mayor fabricante en el mundo de teléfonos móviles, con una cuota de mercado global de aproximadamente 39,1% en el segundo trimestre de 2008. Continúan la lista con un 14,4% Samsung, 10,2% Motorola, 8% LG y 7,5% Sony Ericsson. Entre otros fabricantes se encuentran Alcatel, Apple Inc., Audiovox (hoy UT Starcom), Benefon, BenQ-Siemens, Hewlett Packard, High Tech Computer, Fujitsu, Huawei, Kyocera,Mitsubishi, NEC Corporation, Neonode, Panasonic (Matsushita Electric), Pantech Curitel, Philips, Research In Motion, SAGEM, Gtran, Sanyo, Sharp, Sierra Wireless, SK Teletech, Skyzen, TCL Corporation, Toshiba, Verizon, Zonda Telecom, verykool y Tocs, etc.

Page 15: Diapositivas Daniel

Cont ami nac i ón e l e c t r omagné t i c a

La contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.

Numerosos organismos han descartado que se provoquen daños a la salud debido a las emisiones de radiación electromagnética, incluyendo las de los teléfonos móviles, como la Organización Mundial de la Salud,[13] la Comisión Europea,[14] la Universidad Complutense de Madrid,[15] la Asociación Española contra el Cáncer, el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España[16] han emitido informes que descartan estos problemas.

Existen algunos estudios contrarios a la opinión de estas organizaciones como el publicado en 2003 por el TNO (Instituto Holandés de Investigación Tecnológica) que afirmaba que las radiaciones de la tecnología UMTS podrían ser peligrosas,[17] pero han sido rebatidos por otros como una investigación de la Universidad de Zurich,[18] que utilizó hasta 10 veces la intensidad utilizada por el estudio del TNO. También hay numerosos estudios que intentan asociar la presencia de antenas con diversas enfermedades.[19]

En cualquier caso, existe consenso científico en que el teléfono móvil nos expone a niveles bastante más altos que todos los que nos produce una antena grande, ya que la distancia a la que lo llevamos es mucho más pequeña.[18]

Page 16: Diapositivas Daniel

PARTE I NTERNA DEL CELULAR

Page 17: Diapositivas Daniel

VI STA FRONTAL DEL CI RCUI TO

Page 18: Diapositivas Daniel

VI STA POSTERI OR DEL CI RCUI TO

Page 19: Diapositivas Daniel
Page 20: Diapositivas Daniel

CELULARES 2010

Page 21: Diapositivas Daniel
Page 22: Diapositivas Daniel