diapositivas de comenius[1]

9
(1592-1670)

Upload: miguel-angel-gomez-olalde

Post on 31-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de Comenius[1]

(1592-1670)

Page 2: Diapositivas de Comenius[1]

NACIÓ EN MORAVIA, ACTUALMENTE REPÚBLICA CHECA, EL 28 DE MARZO DE 1592; FALLECIÓ EN AMSTERDAM, ALEMANIA, EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1670TEOLOGO, FILÓSOFO Y PEDAGOGOPERIODO: ILUSTRACIÓNCORRIENTE: FUNCIONALISMO, PROTESTANTE, PRECURSOR DEL PENSAMIENTO MODERNOPERIODO: LA GUERRA DE LOS 30’SOBRA NOTABLES: «ORBIS PICTUM» ¨”Un llamado de los pobres al cielo”SUS IDEAS: LA FUERZA ESTÁ EN SU CONVENCIMIENTO DE QUE LA EDUCACIÓN TIENE UN IMPORTANTE PAPEL EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, EN EL ESFUERZO QUE HIZO PARA QUE EL CONOCIMIENTO LLEGARA A TODOS, HOMBRES Y MUJERES POR IGUAL, SIN MALOS TRATOS, BUSCANDO LA ALEGRÍA Y MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados FRASES CELEBRES:«EL MAESTRO DEBE ENSEÑAR NO TODO LO QUE SABE, SINO LO QUE EL ALUMNO PUEDA ASIMILAR» «NO DEBEMOS ENSEÑAR LO QUE SABEMOS, SINO LO QUE SON CAPACES DE APRENDER LOS ALUMNOS»

Page 3: Diapositivas de Comenius[1]

Universidad de Herborn, Criticaba el método memorístico.redactar manuales para aprender lenguas de una forma natural, como se aprende la propia en la infancia, basándose en frases y no en reglas, criticó con dureza a la religión católica El sistema de Comenius se basaba en tres pasos: Comprender, retener y practicar; Autopsia, autocracia y autopraxia. FRANCIA; Inició allí su gran reforma, beneficiando la educación popular con sus métodos participativos y activos, los textos ilustrados y amenos y la característica forma de sus escuelas, con jardines y espacios abiertosun único sistema todos los conocimientos científicos: PANSOFÍAExhortaba a luchar contra la suciedad para evitar las enfermedades, a desterrar la ignorancia y promover la educación de las gentes más sencillas, a utilizar el teatro como técnica de autodominio y de pérdida de la timidez

Page 4: Diapositivas de Comenius[1]

Que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados.

Concepción de la educación: el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.

Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.

el hombre, debe convertirse en un todo armónico si han de desarrollarse plenamente todas sus potencialidades y habilidades, y no simplemente la razón

Page 5: Diapositivas de Comenius[1]

La reforma educativa que propuso estaba íntimamente ligada con la búsqueda de una renovación moral, política y cristiana de la humanidad.

Defendió la idea de una escuela para todos, hombres y mujeres, señalando a las autoridades gubernamentales como responsables de su difusión y organización.

Desempeño del docente: Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia. centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando éste de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

 

Page 6: Diapositivas de Comenius[1]

Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Así como la naturaleza es única, igual que Dios, así también el método como imitación de la naturaleza debe ser único, desplegándose entre enseñar-aprender, leer-escribir, palabras-cosas.

Son Cuatro, las condiciones que se deben procurar en el adolescente que desea investigar los secretos de las ciencias:

I Que tenga limpios los ojos del entendimiento. II Que se le presenten los objetos. III Que preste atención. IV Que se le presenten unas cosas después de otras, con el

debido método; así conocerá todas las cosas con certeza y expedición.

 

Page 7: Diapositivas de Comenius[1]

La concepción del alumno:Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención.

La educación de mujeres y hombres: Exigía con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria para todos.

  Las escuelas: Era necesario reformar las escuelas, para que fueran talleres de humanidad y punto de partida de la educación permanente para llegar a una cultura humana universal.

Concepto de los valores: Dado el contexto bélico en el cual vivió, uno de los ideales más importantes para Comenius era la paz.

Lo que se conoce como escuela moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius hace cuatrocientos años y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud.

Page 8: Diapositivas de Comenius[1]

Comenio plantea algunos principios claves para el futuro pedagógico de las presentaciones y representaciones de la realidad:

El 1º. Es de orden psicológico: no hay nada en el entendimiento que no haya estado previamente en el sentido.

El 2º. Epistemológico: la verdad y la certeza provienen del testimonio de los sentidos.

El 3º. Metodológico: percepción primero, explicación (análisis y síntesis).

Es de gran utilidad para Comenius que el contenido de los libros se reproduzca en las paredes de la clase, o  los textos expresados con concisión o dibujos de imágenes y emblemas que impresionen constantemente los sentidos, la memoria y el entendimiento de los discípulos.

Page 9: Diapositivas de Comenius[1]

1. La escuela maternal: Que llega hasta los 6 años. En ella se deben enseñar las ciencias.

2. La escuela elemental: Es el equivalente a la primaria y llega hasta los 12 años. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. Debe ser obligatoria.

3. La escuela latina o gimnasio: de los 12 a los 18 años. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia.

4. La academia: de los 18 a los 25 años, muy parecida a la universidad. Para ella el Estado debe conceder becas.