diapositivas del blog

7
universidad de Panamá Centro Regional Universitario de los Santos Facultad de Economía Escuela de Finanzas y Banca Tema Sistema Monetario de América Latina (Cuba) Participante Deilys Vital

Upload: deilys10

Post on 17-Feb-2017

259 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas del blog

universidad de Panamá Centro Regional Universitario de los

SantosFacultad de Economía

Escuela de Finanzas y Banca

TemaSistema Monetario de América Latina

(Cuba)

ParticipanteDeilys Vital

Page 2: Diapositivas del blog

En el sistema monetario cubano coexisten dos monedas:

EL PESO CUBANO Es la moneda de curso legal de la República de Cuba utilizada

por la mayoría de la población del país.

Anteriormente, contaba con fuerza liberatoria ilimitada para el

pago de cualquier obligación contraída dentro del territorio

nacional, pero desde el Período Especial dejó de tener ese

carácter, debido a que una parte importante de los productos y

servicios son de pago obligatorio en pesos cubanos convertibles.

Page 3: Diapositivas del blog

EL PESO CONVERTIBLE

Circula además el llamado peso convertible (CUC), que

sustituye la circulación de las divisas extranjeras en el país,

con billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50,100 y monedas 1 y 5 pesos y

de 1, 5, 10,25 y 50 centavos.

El cambio de dólares norteamericanos a pesos convertibles

de un dólar por 0.80 centavos pesos convertibles y con

respecto al Euro es según su cotización en ese momento.

Page 4: Diapositivas del blog

El tipo de cambio oficial del Banco Central de Cuba se pública

exclusivamente para ser utilizado por las empresas cubanas,

al registrar transacciones que se realizan en moneda

extranjera.

Este tipo de cambio no es válido para operaciones de

compraventa de moneda entre las instituciones financieras y

la población o las empresas.

LA UTILIZACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO OFICIAL

Page 5: Diapositivas del blog

encaje cubano

El encaje legal total a mantener por los bancos debe ser igual a los porcientos sobre las cuentas de depósitos a la vista, sean éstas cuentas corrientes, de ahorro, de talonarios de cheques y depósitos a requerimiento, de personas naturales y jurídicas, según se específica a continuación:

Porcientos

Moneda Nacional Moneda Extranjera 10 % 5.5 %

El cien porciento del encaje a aplicar mencionado en el numeral anterior será constituido por los bancos siguientes:

Banco de Crédito y Comercio (BANDEC). Banco Popular de Ahorro (BPA). Banco Internacional de Comercio S.A. (BICSA). Banco Nacional de Cuba (BNC)

Page 6: Diapositivas del blog

El peso cubano se divide en cien unidades denominadas centavos,

tiene valor legal, pero no es aceptado en el pago de productos y

servicios.

En 2002 la tasa de cambio era de 21 pesos cubanos por peso

cubano convertible. Posteriormente se devaluó hasta alcanzar un

máximo de 26 pesos cubanos por peso cubano convertible.

El peso cubano no es totalmente aceptado para adquirir cierto tipo

de productos en la isla o en determinados comercios a diferencia

del peso convertible, que tiene una tasa similar al dólar

estadounidense.

CIRCULACIÓN

Page 7: Diapositivas del blog

La tasa de cambio del mercado informal, después de

mantenerse estable durante dos años en alrededor de 20

pesos por dólar, al finalizar el año 2001 sufrió una

depreciación que la llevó hasta alrededor de 26 pesos por

dólar debido, principalmente, a los acontecimientos

internacionales y al impacto de la recesión económica

mundial en la economía cubana.

mercado cambiario