diapositivas fernandez y tudare

28
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÒN MENCIÓN PREESCOLAR GUÍA DE ACTIVIDADES MOTRICES COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDUCACION INICIAL AUTORA Fernández Marbelis Tudare Wuilmary Asesora Metodológica Chirinos Alicia Tutora de Contenido Escalona Lesbia Ciudad Ojeda, Abríl 2016

Upload: wuilmary-tudare

Post on 13-Apr-2017

52 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÒN

MENCIÓN PREESCOLAR

GUÍA DE ACTIVIDADES MOTRICES COMO ESTRATEGIA

PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS EN EDUCACION INICIAL

AUTORA

Fernández Marbelis

Tudare Wuilmary

Asesora Metodológica

Chirinos Alicia

Tutora de Contenido

Escalona Lesbia

Ciudad Ojeda, Abríl 2016

FASE I

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

COMUNIDAD

SOCIAL

POLÍTICO

RELIGIÓN

CULTURAL

UBICACIÓN TERRITORIAL

TUDARE

C.E.I NUESTRA SEÑORA DE

BETHANIA

Sensibilizar a los actores sociales sobre la

importancia de las actividades motrices en

los niños y niñas del Centro de Educación

Inicial Nuestra Señora de Bethania.

Ejecutar actividades motrices que respalden

el desarrollo integral del niño y niña en el

Centro de Educación Inicial Nuestra Señora

De Bethania.

Diseñar y presentar una guía de actividades

motrices dirigidas al docente para el

fortalecimiento del desarrollo integral del

niño y niña en el Centro de Educación Inicial

Nuestra Señora de Bethania.

PERCEPCIÓN INICIAL DE LA INVESTIGADORA

IDEA GENERAL PROPÓSITOS DE LAS INVESTIGADORAS

FASE I

TUDARE

JERARQUIZACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS

Necesidades identificadas Votos

Acumulación de desechos 3

Promover valores morales en los niños y niñas 3

Conservación del ambiente 3

Actividades motrices que permitan el desarrollo integral

infantil

6

Total 15

Fuente: Fernández - Tudare (2016)

CARACTERIZACIÓN. DESCRIPCIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES

Selección del Grupo

FASE I

TUDARE

Personal Directivo Lcda. Karina Rodríguez

Personal Docente 6 docentes, Educación Inicial

Niños y Niñas Con edad de 4 años

Objetivo General: Sensibilizar a los actores sociales sobre la importancia de las actividades motrices en

los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Nuestra Señora de Bethania.

Objetivos

Específicos

Estrategias de

acción

Recursos Tiempo Responsables Indicadores de

logro

Informar a la

Dirección del

Proyecto de

investigación

Entrega de la

carta de

permisología a la

directora del

plantel para el

desarrollo del

proyecto.

Humanos:

directora, docente, e

investigadoras

Material de papelería

permisologia

Cámara fotográfica.

30 min

Marbelis

Fernández

Wuilmary

Tudare

Aprobación de

la ejecución del

proyecto por

parte de la

dirección.

Aceptación de la

carta de

permisologia

Explicar la

importancia y

los propósitos

de dicho

proyecto.

Reunión de

saberes entre los

actores sociales

involucrados

Hojas blancas

Lápices

Humanos:

Directora

Docentes e

Investigadoras

1 hora Marbelis

Fernández

Wuilmary

Tudare

Intercambiar

ideas entre los

participantes

acerca del

proyecto.

Fuente: Fernández - Tudare (2016)

FASE I

TUDARE

Cuadro Nº 2. Primer plan de acción

FASE II

MARCO REFERENCIAL

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

Marín M (2013); Cook y Reichardt citado por Tayupe A, (2009)

PARADIGMA CRÍTICO REFLEXIVO Montero L, y otros (2012); Koetting citado por González V, (2009)

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Castillo citado por Tayupe A, (2009); Ortega J, (2014)

TUDARE

GUÍA DE ACTIVIDADES

MOTRICES

Hernández B, (2009)

MOTRICIDAD Chimbolema M. (2012)

–GRUESA

–FINA

Contreras (2012)

ESTRATEGIA Ramírez M, (2012)

DESARROLLO INTEGRAL

Saturnini (2011)

FASE II

TUDARE

TEORÍAS QUE SUSTENTAN

LA INVESTIGACIÓN

FASE III

METODOLOGÍA

DE LA ACCIÓN Fidias Arias (1999)

FUNDAMENTACIÓN

METODOLÓGICA Galán A, (2010)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Línea Matricial:

Formación Docente.

Línea Operativa:

Didáctica de la Educación

Universidad Alonso de Ojeda

MODELO DE

INVESTIGACIÓN

Colas Buendía

(1994)

FERNANDEZ

Requisitos para el comienzo de la investigación: Constitución del grupo Identificación de necesidades, problemas o centros de interés

Diagnostico o descripción de la situación inicial

Planificación Acción Reflexión o evaluación

Observación Actividades necesarias para el diagnostico Formulación del problema Recogida de datos Trabajo de campo Análisis e interpretación de datos Discusión de resultados y conclusiones

FASE III

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

DE

INFORMACIÓN

OBSERVACIÓN DIRECTA

Arias, F (2006)

ENTREVISTA Arias, F (2006)

REGISTRO

FOTOGRÁFICO

Ramírez G, (2010)

DIARIO DEL INVESTIGADOR

Martínez L, (2007)

FERNANDEZ

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Parra, R (2006)

FASE III

FERNANDEZ

FASE IV

DESARROLLO DE LA ACCIÓN

TRASFORMADORA

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

FERNANDEZ

FASE IV

DESARROLLO DE LA ACCIÓN TRASFORMADORA

PLAN DE ACCIÓN #2

FERNANDEZ

Objetivo General: Promover la guía de actividades motrices para el desarrollo integral de los

niños y niñas

OBJETIVO

ESPECÍFICO

ESTRATEGIAS DE

ACCIÓN

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES DE

LOGRO

Estimular a

las docentes

al uso de la

guía de

actividades

motrices

Invitar a las

docentes a una

charla.

Explicarles la

importancia que

posee el

desarrollo motor

en los niños y

niñas

Indicar los

beneficios de la

motricidad en el

desarrollo

integral

Autoras

Docentes

1 horas

Las autoras

Participación

activa de las

docentes de la

institución

PLAN DE ACCIÓN #2

FERNANDEZ

FASE IV

PLAN DE ACCIÓN #3

Objetivo General: Fomentar el desarrollo motor fino en los niños y niñas a través de

pegatina o calcomanía

OBJETIVO

ESPECÍFICO

ESTRATEGIAS

DE ACCIÓN

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES

DE LOGRO

Estimular

mediante el

dibujo la

motricidad

fina en los

niños y

niñas.

Invitar a los

niños y niñas

a la ronda e

interpreto los

deditos de mis

manos.

Se les

explicara la

actividad en

que consiste y

los materiales

que utilizaran.

Al finalizar se

le realizaran

una serie de

preguntas

sobre los

dibujos

realizados.

Autoras

Hojas de

papel

blanco o de

colores.

Pegatinas o

calcomanías

circulares.

2 horas

Las autoras

Desarrollar la

motricidad

fina.

Participación

activa.

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #3

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #4

Objetivo General: Promover a través de la pintura con pincel el desarrollo motor fino en los niños

y niñas del CEI Nuestra Señora de Bethania

OBJETIVO

ESPECÍFICO

ESTRATEGIAS DE

ACCIÓN

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES

DE LOGRO

Realizar una

actividad con

los niños y

niñas donde

se desarrolle

la motricidad

fina.

Invitar a los niños

y niñas a realizar

una ronda.

Presentarles los

materiales y

explicarles la

actividad

Realizar una

ronda de

preguntas sobre

la actividad

Pinceles.

Pinturas.

Papel o

cartón

donde

puedan

pintar.

Recipientes

de plástico

donde

puedan

colocar la

pintura.

Un pequeño

recipiente

con agua

para limpiar

la pintura de

los pinceles.

2 horas

Las autoras

Motivación

Participación

activa

Intercambio de

ideas

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #4

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #5

Objetivo General: Integrar a los niños y niñas a la realización de esculturas con plastilina

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DE

ACCIÓN

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES

DE LOGRO

Invitar a los

niños y niñas

a realizar una

escultura de

plastilina de

su mano.

Cantar canciones

relacionadas con

el tema.

Brindarles los

materiales

necesarios para

la realización de

las actividades

programadas.

Presentar los

trabajos

realizados.

Plastilina

3 horas

Las autoras

Que los niños y

niñas

reconozcan

como son sus

manos.

Motivación de

los niños y

niñas.

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #5

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #6

Objetivo General: Desarrollar con los niños y niñas la motricidad gruesa mediante una carrera de obstáculos.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DE

ACCIÓN

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES DE

LOGRO

Realizar una

carrera de

obstáculos en

donde los niños

y niñas puedan

desarrollar la

motricidad

gruesa.

Invitar a los niños y

niñas a realizar una

ronda donde se

entonara una

canción relacionada

con la motricidad.

Se

acondicionara el

espacio colocando

los obstáculos y

explicándoles a los

niños y niñas el

recorrido y las

condiciones del

juego.

Para finalizar se les

realizaran preguntas

sobre el tema como

¿Se divirtieron?,

¿Quién fue más

rápido?

Palos de

escobas

Cajas

Cuerda

Conos

3 horas

Las autoras

Que los niños y

niñas finalicen de

forma correcta el

recorrido.

Trabajo en

equipo.

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #6

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #7

Objetivo General: Desarrollar en los niños y niñas la motricidad gruesa mediante el equilibrio

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DE

ACCIÓN

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES

DE LOGRO

Incentivar a

los niños y

niñas a

caminar sobre

una línea

recta sin

perder el

equilibrio.

Invitar a los niños

y niñas a la ronda.

Entonar

canciones.

Indicarles el

procedimiento de

la actividad.

Para finalizar

realizar una

dinámica.

Cinta

adhesiva de

cinco

centímetros

de ancho y

tres metros

de largo.

3 horas

Las autoras

Que los niños y

niñas

mantengan el

equilibrio en

todo el

recorrido.

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #7

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #8

Objetivo General: Compartir experiencias significativas con los niños y niñas sobre las actividades

realizadas.

OBJETIVO

ESPECIFICO

ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES INDICADORES

DE LOGRO

Comprobar

los

conocimientos

adquiridos por

los niños y

niñas a través

de los planes

ejecutados.

Dialogar con los

niños y niñas

sobre las

actividades

ejecutadas.

Amenizar la

actividad

mediante juegos.

Agradecimiento

por las

experiencias

significativas.

Autoras

Niños

Niñas

2 horas

Las autoras

Comprobar los

aprendizajes

alcanzados.

Intercambio de

experiencias

significativas.

FASE IV

FERNANDEZ

PLAN DE ACCIÓN #8

FASE IV

FERNANDEZ

RELACIÓN TEORÍA- PRAXIS

Hernández (2009)

FASE IV

FERNANDEZ

EVALUACIÓN

DE LOS

COINVESTIGADORES

EVALUACIÓN

FINAL

REFLEXIÓN

DE LA

INVESTIGADORA

FASE IV

FERNANDEZ

Gracias por su Atención

Fernández

Tudare

Hay una fuerza motriz mas poderosa que el vapor y la

electricidad, La Voluntad

Albert Einstein