diapositivas1.ppt

26
PRACTICA DE COMUNIDAD 2015 - II Bogotá, Mayo 20 de 2015 Estudiantes: Estudiantes: •Viviana Gaitán •Camila Jiménez •Jessica López •Jenny Martínez •Sharol Miranda •Paola Páez •Jazmín Perea Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Upload: paola-paez

Post on 06-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas1.ppt

PRACTICA DE COMUNIDAD 2015 - II

Bogotá, Mayo 20 de 2015

Estudiantes:Estudiantes:•Viviana Gaitán•Camila Jiménez•Jessica López•Jenny Martínez •Sharol Miranda•Paola Páez•Jazmín Perea

Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Page 2: Diapositivas1.ppt
Page 3: Diapositivas1.ppt

Objetivos de desarrollo del

milenio

Ley 99 de 1993

Constitución política de 1991

Ley 23 de 1973

Articulo 79Articulo 80

Ley 1252 de 2008

Decreto 2811 del 18 de Dic. de 1974

Ley 373 de 1997

Objetivo 7 “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”

Plan de desarrollo municipal “bienestar para todos y todas”

Soacha en movimiento y amiga del medio ambiente:-Gestión ambiental del territorio-Preservación de ecosistemas estratégicos

Page 4: Diapositivas1.ppt

Ley 675 de 2001

Decreto 1921 de 2012 y resolución 0010 de 2013

Constitución política de 1991

Plan de desarrollo municipal 2012-2015

“bienestar para todas y todos”

Plan nacional de desarrollo

“Prosperidad para todos”

Programa cien mil (100.000) viviendas

gratis

Eje 4: Ordenamiento territorial

Page 5: Diapositivas1.ppt

Constitución política de

Colombia de 1991

Plan de desarrollo municipal (2012 – 2015) “Bienestar

para todos y todas”

Decreto 731 de 1995

Política Nacional de Envejecimiento y

Vejez (2007 – 2019)

Articulo 13, 45 y 46

Eje 1: promoción y garantía de los derechos humanos de

las personas mayores

Eje 2: protección social integral

Eje 3: envejecimiento activo

Eje 4: formación del talento humano e investigación

Tres ejes:•SOCIAL derecho a “estar bien”•DESARROLLO ECONÓMICO derecho a “tener con qué vivir bien• GESTIÓN Y DERECHOS PARA EL DESARROLLO derecho a “estar en una ciudad líder y competitiva”

Ley Nacional de Juventud 375 de

1997

Page 6: Diapositivas1.ppt

ÁMBITO MUNICIPAL

EJE POLÍTICA PROGRAMA SUBPROGRAMA

Social “Derecho a estar bien”

Soacha cultural, educada y deportiva

Cultura participativa para la convivencia.

Cultura tejedora de sociedad

Social “Derecho a estar bien”

Soacha cultural, educada y deportiva

Soacha tiene identidad culturalHacia la construcción de nuestra

sociedad

Social “Derecho a estar bien”

Soacha cultural, educada y deportiva

Soacha activa Adulto mayor

Social “Derecho a estar bien”

Soacha Humana Al adulto mayor, Mayor atenciónGeneración de espacios de

bienestar para la población de adulto mayor

Social “Derecho a estar bien”

Soacha HumanaAdolescencia integral y jóvenes en pleno desarrollo de sus habilidades

y capacidadesAdolescencia y Juventud

Social “Derecho a estar bien”

Soacha cultural, educada y deportiva

Soacha activa Campamentos Juveniles

Page 7: Diapositivas1.ppt

LEY 1257 DE 2008

Plan de desarrollo municipal (2012 – 2015) “Bienestar para todos y

todas”

Plan nacional de desarrollo “Prosperidad

para todos” Art 177-179

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer-1994

Page 8: Diapositivas1.ppt
Page 9: Diapositivas1.ppt

Caja de compensación familiar colombiana, entidad de protección social integral, privada y sin ánimo de lucro, con 35 años de experiencia, caracterizada por la filosofía de servicio social y el interés en las necesidades y expectativas de afiliados y usuarios, con el fin de gestionar con eficiencia los recursos públicos y privados que administramos, aportando estratégicamente al bienestar de trabajadores y familias, la productividad empresarial y la construcción de tejido social en beneficio de la población más vulnerable

Page 10: Diapositivas1.ppt

El municipio de Soacha pertenece al departamento de Cundinamarca y se encuentra ubicado hacia el sur de la ciudad de Bogotá, cuenta con una extensión total de 184.45 Km2 (rural y urbana), limita al norte con los municipios de Bojacá y Mosquera, al sur con el municipio de Sibaté, al oriente con Bogotá D.C y al occidente con los municipios de Granada y San Antonio del Tequendama.El municipio consta de seis comunas y dos corregimientos.El megaproyecto Hogares Soacha se encuentra ubicado en la comuna dos del municipio.

Page 11: Diapositivas1.ppt

HogarHogareses SoachaSoachaPlantea como objetivo “Contribuir a la construcción de tejido social, propiciando espacios de interacción y fortalecimiento comunitario, generando impacto social en los residentes de las vivienda construidas por COMPENSAR, y su entorno, mediante espacios de crecimiento personal, familiar y comunitario, que se convierta en factor diferenciador”. Para su cumplimiento se manejan las siguientes líneas de intervención en las cuales se resaltan en las que se ubicaran las trabajadores sociales en formación:

Page 12: Diapositivas1.ppt
Page 13: Diapositivas1.ppt
Page 14: Diapositivas1.ppt
Page 15: Diapositivas1.ppt
Page 16: Diapositivas1.ppt

Medio ambiente

Propiedad horizontal

Educación ambiental, el cuidado de las zonas verdes, y el manejo adecuado de las mascotas, para esto se trabajara en pro del fortalecimiento del parche ecológico, además de acciones encaminadas a educar a la comunidad para que sea ella misma quien sepa cuidar su propio ecosistema.

Mejorar las relaciones vecinales, a través de espacios sensibilización en torno a temas de convivencia comunitaria y auto reconocimiento de las problemáticas por conjunto.

Page 17: Diapositivas1.ppt

Cultura, recreación y

deporte

Liderazgo y Emprendimiento

Espacios de integración para los diferentes grupos etarios que habitan el sector, buscando promover el aprovechamiento del tiempo libre a través del deporte, la cultura y la recreación. Las necesidades están ligadas a el fomento de vida saludable a través de la actividad física, procesos de identidad reconocimiento y recuperación de la memora histórica, creación de una huerta productiva, escuelas deportivas y de baile.

Fortalecimiento de la organización y empoderamiento de las mujeres a través de actividades formativas en temas de género y derechos humanos de las mujeres contribuyendo al fortalecimiento del tejido social de Hogares Soacha.

Page 18: Diapositivas1.ppt

Sin duda luego de tener un conocimiento de las problemáticas y necesidades de la comunidad se puede decir que la intervención de trabajo social se hace indispensable en el proceso de desarrollo comunitario para el cumplimiento de los objetivos de las líneas de acción, sobre las cuales se tienen centrados todos los intereses, las cuales permitirán que la comunidad de Hogar es Soacha construya, refuerce y mantenga vivos diversos procesos comunitarios que estén en pro del bienestar de todas las personas que allí viven.

A través de la focalización de grupos poblacionales será más adecuado y productivo encontrar la respuesta que permita afirmar la aparición de cambios positivos de fortalecimiento del tejido social de la comunidad.

Page 19: Diapositivas1.ppt

Contribuir a la construcción del tejido social mediante el fortalecimiento de los procesos del programa de Desarrollo social comunitario y acciones encaminadas al crecimiento personal, familiar y comunitario en Hogar es Soacha.

Page 20: Diapositivas1.ppt

Aportar la mejoramiento del entorno y de la organización comunitaria en el Mega proyecto Hogares Soacha a través de procesos de educación ambiental y de manejo de residuos sólidos con niños, niñas y adolescentes, durante el primer y segundo semestre del 2015.

Contribuir a la construcción del tejido social y la sana convivencia en la comunidad de hogares Soacha a través de espacios de sensibilización y reconocimiento de las normas, valores y compromisos ciudadanos en la propiedad horizonta

Page 21: Diapositivas1.ppt

Contribuir a la creación de espacios de integración, buen uso y aprovechamiento del tiempo libre por medio de procesos deportivos, culturales y recreativos que permitan el mejoramiento del bienestar social de jóvenes y adultos mayores.

Fortalecer la organización y empoderamiento de las mujeres a través de actividades formativas en temas de género y derechos humanos de las mujeres contribuyendo al fortalecimiento del tejido social de Hogares Soacha.

Page 22: Diapositivas1.ppt
Page 23: Diapositivas1.ppt

Metodología

CRISTINA DE ROBERTIS Y HENRI PASCAL

La intervención colectiva en trabajo social la acción con grupos y comunidades .

Objetivos de la intervención:

Favorecer el reconocimiento de esta identidad regional en las diversas instancias

institucionales.

Facilitan el interés de casi la totalidad de los habitantes, en una acción que sea obra de

toda una población y esté al servicio del desarrollo de las personas.

Abrir una conciencia colectiva de las

situaciones vividas.

Facilitar la relación con la gente, de los individuos con los grupos existentes y de

los grupos entre sí.

Instaurar sobre el terreno, lugares de decisión que traten sobre los objetivos de la acción de

interés local con la dimensión colectiva.

Page 24: Diapositivas1.ppt

Fases del métodoFases del métodoEs capaz de dinamizar personas o grupos según que se trate de problemas sentidos por los interesados, de problemas reconocidos por las instituciones o de

problemas descubiertos por los trabajadores sociales a partir de su contacto directo con la población.

Problema social colectivo:

o Reconocimiento del problema colectivo.o El reconocimiento del medio global en el que se inserta el problema. o Reconocimiento de las instituciones.o Reconocimiento de los grupos. o Reconocimiento de los participantes en la acción.

Análisis de la situación

recoger todos los elementos necesarios para la compresión global de las situaciones y a la

elaboración de una hipótesis de trabajo o evaluación. Este análisis de la situación se articula a 5 ejes:

Page 25: Diapositivas1.ppt

Preliminar: es emitida por un trabajador social, primera apreciación del profesional.

Operativa: tiene como objetivo organizar los datos necesarios para la elaboración de un

proyecto de intervención, es operativa puesto que desemboca en un plan de acción.

Evaluación preliminar y operativa

Elaboración del proyecto de intervención

Se elabora a partir de los objetivos del trabajador social y de los datos de la evaluación, este debe confrontarse

con los diferentes participantes y negociarse con ellos, con la

institución, personas o grupos).

Page 26: Diapositivas1.ppt

Las herramientas de intervención son las acciones llevadas a

cabo por los diversos participantes con miras a modificar la situación o el problema mediante

de estrategias de intervención.

Evaluación de los resultados

Tiene como objetivo controlar la ejecución del proyecto de

intervención, medir y reducir las diferencias entre los objetivos

iniciales y las realizaciones, con el objetivo de establecer conclusiones

para proseguir la acción. Permite reajustar

Clausura de la intervención