diapositivas.ppt

7

Upload: antonio-penuelas-zazueta

Post on 13-Dec-2014

106 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAPOSITIVAS.ppt
Page 2: DIAPOSITIVAS.ppt

QUE ES LA METROLOGÍA DIMENSIONAL?

La metrología dimensional incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, planitud, rugosidad, etc. La longitud es una de las siete magnitudes base del Sistema Internacional de Unidades (SI).

La metrología dimensional es básica para la producción en serie y la intercambiabilidad de partes. Con tal propósito esta División tiene a su cargo los patrones nacionales de longitud y ángulo plano. La unidad de longitud se disemina mediante la calibración interferométrica de bloques patrón de alto grado de exactitud. Estos, a su vez, calibran otros de menor exactitud, estableciéndose la cadena de trazabilidad que llega hasta las mediciones de los instrumentos de uso industrial común. De esta manera, se les da trazabilidad a partir del patrón nacional a instrumentos y patrones dimensionales de gran importancia industrial, como anillos y tampones patrón, patrones de roscas, galgas de espesores, patrones de forma y posición, artefactos para la calibración de máquinas de medición por coordenadas, mesas de planitud, así como a la verificación de máquinas herramientas entre otros.

Metrología Dimensional El calibrador universal 2

Page 3: DIAPOSITIVAS.ppt

• La división de Metrología Dimensional tiene la tarea y la función de:

Establecer, mantener y mejorar el patrón nacional de longitud.

Establecer, mantener y mejorar el patrón nacional de ángulo.

Ofrecer servicios de calibración para patrones e instrumentos de longitud y ángulo.

Asesorar a la industria en la solución de problemas específicos de mediciones y calibraciones dimensionales.

Realizar comparaciones con laboratorios homólogos extranjeros con objeto de mejorar la trazabilidad metrológica.

Apoyar al Sistema Nacional de Calibración (SNC) en actividades de evaluación técnica de laboratorios.

Elaborar publicaciones científicas y de divulgación en el área de medición de longitud.

Organizar e impartir cursos de metrología dimensional a la industria.

Page 4: DIAPOSITIVAS.ppt

• Medidas lineales

• Medición directa• Con trazos o divisiones, metro, cinta de medición, regla graduada,• calibradores, medidor de altura con vernier, medidor de profundidad• con vernier, con tornillo micrométrico, todo tipo de micrómetros,• cabezas micrométricas, dimensión fija, bloques patrón, calibradores• de espesor (lainas), calibradores de límite (pasa – no pasa).

• Medición indirecta• Comparativa, comparadores mecánicos, comparadores ópticos,• comparadores neumáticos, comparadores electromecánicos,• máquina de medición de redondez, medidor de espesor de recubrimiento,• trigonometría, esferas o cilindros, máquina de medición por• coordenadas, relativa, niveles, reglas ópticas, rugosímetros.

• Medida directa• Con trazos o divisiones, transportador simple, goniómetro, escuadra• de combinación, dimensión fija, escuadras, patrones angulares,• calibradores cónicos.

• Medida indirecta• Trigonometría, falsas escuadras, regla de senos, mesa de senos,• máquina de medición por coordenadas.

Page 5: DIAPOSITIVAS.ppt

CLASIFICACION INSTRUMENTOS DE MEDICION

• ANALOGICOSEs aquel cuya señal de entrada se procesa como una variable (discreta o continua) que puede tomar un número infinito de valores en un rango determinado. La información del valor de la variable está contenida en la amplitud o magnitud de la variable analizada.

Page 6: DIAPOSITIVAS.ppt

ERROR DE PARALAJEUn aspecto importante a considerar en la lectura de un instrumento analógico es la posición del medidor, es buena idea mantener una posición fija durante la lectura, ya sea enfrente del mismo con el aparato en posición vertical u horizontal.Cambiando la posición del medidor puede cambiar ligeramente la deflexión de la aguja (posición de los ojos con respecto al medidor)

Page 7: DIAPOSITIVAS.ppt

DIGITALESEs aquel cuya señal de entrada se procesa como una variable discreta que toma un número finito de valores en un rango determinado. La información del valor de la variable está contenida en las combinatorias de cierta cantidad de información (bits) analizada. La señal de entrada puede ser analógica o digital y la señal de salida es digital .