diario azul

3
Diario AZUL Una ola de buena información

Upload: ingrid-fletcher

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Diario azul

Diario AZUL

Una ola de buena información

Page 2: Diario azul

DIARIO AZULBucaramanga, 27 de abril de 20142 En contexto

Editorial El papel de el caso

El caso Colmena-res, como se conoce el proceso por la muerte de Luis Andrés Colme-nares, ocurrida en oc-tubre del 2010, ha sido en Colombia uno de los casos más mediáticos.

Se han explorado tesis contrarias a lo que plan-tea la Fiscalía, pruebas y testimonios inéditos que han presentado des-conocidos y diferentes aspectos del caso sobre la muerte de Luis Andrés Colmenares; los cuales hacen parte de un tema que en nuestro país a dado mucho de qué ha-blar, pues se han plan-teado varias visiones to-talmente disímiles de lo que hasta ahora se cono-ce del inolvidable caso.

Tras casi cuatro años de investigación, de estudiar miles de folios y decenas de elementos técnicos, de hablar con todas las partes involucradas en el caso colmenares y de seguir las audiencias judiciales, se ha obte-nido suficiente material para demostrar qué pasó aquella madrugada de Octubre, pero desde ese entonces no se ha dado un veredicto final contra los tres principales impli-cados en este caso, Laura Moreno, Jessy Quinte-ro y Carlos Cárdenas.

Las publicaciones que se han hecho sobre el caso Colmenares se han centrado en informar sobre el desarrollo del juicio a las acusadas.

Este cubrimiento está caracterizado por comu-nicar la versión oficial de los hechos, es decir, se habla sobre la ver-sión de las autoridades encargadas del caso. Esto propone una per-cepción de las implica-das como responsables, ya que se apunta hacia ellas como culpables del asesinato. Este encuadre está sustentado por los textos noticiosos de dife-rentes diarios, en los que prevalece la voz de la fa-milia Colmenares, y aun-que también se da voz a las presuntas culpables, el número de publicacio-nes y referencias es infe-rior. Esa es la tesis cen-tral de nuestro periódico.

El centro investigativo reconoce que, en Colom-bia, la libertad de prensa incluye el derecho a in-dagar en cualquier proce-so judicial. El caso Col-menares, parece haberse salido de las simetrías, provocando abundante y cotidiana información en todos los medios la cual ha sacudido al país.

En conclusión, el aná-lisis del cubrimiento mediático del caso Col-menares ha demostra-do que el tema ha sido un ítem constante en la agenda mediática, pro-vocando una participa-ción activa por parte de la opinión pública que ha encontrado en las re-des sociales el medio para manifestar las per-cepciones sobre el caso.

Este caso es una muestra clara de cómo la publica-ción de una noticia afec-ta al público y motiva la selección de temas en la agenda mediática y en la agenda pública, ya que el tema ha tenido segui-miento en todos los me-dios de comunicación.

Cuando existe cono-cimiento de un nuevo evento sobre el caso, la publicación de noticias aumenta e inmediata-mente la discusión y ac-tividad del público en las redes se dispara, lo cual evidencia los marcos o encuadres mediáticos empleados para la pre-sentación de la informa-ción, que corresponden a la imagen de las implica-das como culpables, des-atando el establecimiento de un juicio social que se manifiesta en las decla-raciones de los usuarios de las redes sociales.

Por último tenga cui-dado con lo lee, no todos los medios son confiables, no todo en internet es cier-to, mire las dos par-tes y saque sus pro-pias conclusiones.

J e a l o n s o o s p i -n a @ g m a i l . c o m

Conozca los datos más importantes en el proceso de Luis Colmenares

Octubre 30 del 2010:Luis Andrés Colmenares asiste a la discoteca Pent house en el norte de Bogotá .

Octubre 31 del 2010:Colmenares es hallado muerto en el caño del par-

que El Virrey.

Mayo 12 del 2011:La fiscalía cita a entrevis-ta a Carlos Cárdenas, ex novio de Laura Moreno quien se niega reiterada-mente a declarar argumen-tando derechos constitu-cionales y el hecho de que ya rindió una entrevista.

Agosto 2 del 2011:Laura Moreno, última persona en ver con vida a Colmenares denun-cia ante la procuraduría presiones del fiscal del caso Antonio González.

Agosto 20 del 2011:La fiscalía decide reabrir el proceso con base en una nueva exhumación adelan-tada por Máximo Duque, exdirector del Instituto de Medicina Legal, de acuer-do con la cual el rostro de Luis Colmenares registraba siete fracturas que no re-gistró la primera necropsia.

Octubre 7 del 2011:Laura Moreno y Jessy Quintero, amigas de Col-menares fueron capturadas por orden de la fiscalía.Se les otorga casa por cárcel.

Mayo 14 del 2012:Se reanuda el caso.

Mayo 31 del 2012:El fiscal González es removido del caso.

Julio 6 del 2012:Fiscalía solicitó captura de Carlos Cárdenas, acu-sado de homicidio dolo-so agravado en la cali-dad de autor material y soborno, se le dictó me-dida de aseguramiento.

Julio 18 del 2012:Cárdenas salió de la cárcel tras ser reclui-do el siete de julio.

Noviembre 7 del 2012:Otorgan libertad a Laura Moreno y Jessy Quintero.

Noviembre 20 del 2012:Juez ordena descubri-miento completo del ma-terial probatorio en el caso, excepto informe elaborado por el acueduc-to sobre el caño El virrey.

Noviembre 22 del 2012:“Carlos Cárdenas le pro-pinó dos botellazos a Colmenares.” Fiscalía.

El caso Colmena-res ha sido reconocido por varios medios na-cionales como “el más sensacionalista de la década”. Pero ¿por qué sensacionalista? Este diario quiso analizar el significado que le han llegado a dar importantes difusores de información y determinar el por qué llega siempre a ocupar primicias de los mismos.

Según la Real Academia de la Lengua Española, sensacionalismo es una “tendencia a producir sensación, emoción o impresión, con noticias, sucesos, etc.” Es curioso que un caso como estos, que día a día se da en nuestro país, protagoni-zado por personajes que no pertenecen a la vida pública, llegue a perma-necer vigente durante más de tres años en la me-moria de los colombia-nos, alimentado por los medios de comunicación.

Nacimiento del caso

Según la principal tes-tigo presencial, Laura Moreno, el 30 de octu-bre de 2010 Luis Andrés Colmenares se disponía a asistir a una fiesta de Halloween en un reco-nocido club nocturno de la capital colombiana.

Laura Moreno, compa-ñera de universidad, fue a buscarlo y partieron juntos a la fiesta. En el lugar se encontraron con otras personas den-tro de los que se encon-traban Jessy Quintero. Pasadas ya varias horas después del ingreso al lugar, Colmenares mani-festó a sus compañeros que quería salir del es-tablecimiento a conse-guir un perro caliente a lo que decidió acompa-ñarlo Laura y Jessy, de-bido a que él se encon-traba pasado de copas.Según la versión dada por Laura, una vez fue-ra del lugar, a ella y a

Jessy se les hizo extra-ño que Luis se apartara tanto para conseguir lo que quería cuando cerca al lugar se encontraban varios puestos de perros calientes. “La última imagen que tengo de él es verlo suspendido en el aire” manifestó Laura al referirse al momento en el que el joven pre-suntamente cae trágica-mente al caño y pierde la vida. Ella dice que corrió a buscarlo, entró y no lo encontró. Luego se di-rigió a un CAI cercano en el que solicitó ayuda a las autoridades quie-nes se dirigieron al lugar y no encontraron nada.

Diario

Page 3: Diario azul

Bucaramanga, 27 de abril de 2014DIARIO AZUL En contexto 3

Octubre 12 del 2011:Se abre investigación con-tra la abogavda Aidé Ace-vedo asesora de los Cárde-nas y quien habría intentado cerrar el proceso, y contra el propio fiscal del caso An-tonio González por supues-tas presiones a testigos e irregularidades en la toma.

Noviembre 10 del 2011:La procuraduría nom-bra una agencia espe-cial de seis investigado-res y expertos forenses para investigar el caso.

Diciembre 13 del 2011:El abogado de Laura Mo-reno, Jaime Granados, ad-mite por primera vez que pudp tratarse de un crimen.

Diciembre 25 del 2011:María del Pilar Gómez (madre de Cárlos Cárde-nas) y la abogada Aidé Acevedo son acusadas de favorecimiento de homici-dio y fraude procesal. Estu-vieron detenidas cinco días y luego puestas en libertad por un juez de garantías.

Febrero 1 del 2012:El fiscal del caso acusa a Laura Moreno y Jessy Quintero por los delitos de coautoría impropia de homicidio y falso testi-monio. Se inicia el juicio contra las dos estudiantes y se anuncia que se abrirá proceso paralelo en con-tra de Carlos Cárdenas.

Mayo 10 del 2012:Corte Suprema de Justicia determinó improcedente la tutela interpuesta por el fiscal del caso Colme-nares, Antonio González, que buscaba tumbar la medida del tribunal supe-rior de Bogotá que elimi-nó el delito de falso tes-timonio a Laura Moreno.

Enero 10 del 2013:Falsos testimonios del caso fueron señalados por el ente investigador de entre-gar información érronea.

Enero 23 del 2013:Después de una investi-gación forense Máximo Duque, exdirector de Me-dicina legal asegura que Colmenares no pudo te-ner siente fracturas en su cráneo por caída al caño.

Junio 26 del 2013: Testigo del caso se re-tracta del testimonio ren-dido a las autoridades.

Noviembre 21 del 2013:Después de avalar más de cien elementos probatorios que serán utilizados en jui-cio contra Laura Moreno y Jessy Quintero, Tribunal Superior tendrá la última palabra con las pruebas.

Marzo 26 del 2014:Fiscalía pidió condena con-tra Carlos Cárdenas. El ente investigador consideró que existen pruebas que permi-ten inferir en la participa-ción del procesado en el de-lito de homicidio agravado.

Abril 24 del 2014:Juez ordenó reconstruir operativo de búsque-da de Luis Colmenares. La diligencia se realiza-rá mañana a las 4:15 am en el parque el Virrey.

El cuerpo del joven fue hallado el 31 de octu-bre, cerca de las 7 de la noche en el mismo caño en el que había sido buscado horas antes.

Reacción de la familia

La señora Oneida Es-cobar y el señor Luis Alonso Colmenares, pa-dres del fallecido, sos-pecharon desde un pri-mer momento que Luis no se había suicidado ya que no tenía razones aparentes para hacerlo y muchas piezas no enca-jaban en la versión ini-cial dada por Moreno.

Dudando de la veracidad de la información impar-tida en primer lugar por medicina legal, decidie-ron tomar acciones en el asunto y pagando una investigación privada

encontraron que el cuer-po del joven presentaba diferentes lesiones en el cráneo que no eran pro-pias de una caída, más parecían de una golpiza.

Con esta prueba y las di-ferentes incongruencias, la familia se asesoró con uno de los abogados más reconocidos del país, Jaime Lombana, quien ha defendido a grandes grupos empresariales y a personalidades como Álvaro Uribe Vélez, y de esta manera abrir un caso en la fiscalía.

La investigación reali-zada por el estamento gubernamental empezó a verse truncada con la desaparición inexpli-cable de pruebas como las grabaciones de cá-maras aledañas al lugar del incidente, poca co-laboración por parte de los testigos, entre otras. Aún así se imputaron cargos inicialmente en contra de Carlos Cárde-nas al presuntamente te-ner razones para asesinar a Luis por pensar que se encontraba saliendo con su ex novia, Laura.

En este punto se em-pezaron a inmiscuir las familias de los implica-dos, quienes tienen gran influencia económica y política y contrataron en su defensa presti-giosos abogados: Jaime Granados para Laura Moreno y Mario Igua-rán (ex fiscal general de la nación) para Car-los Cárdenas, desatando un conflicto de titanes del derecho en el juicio.

Aparición en los medios

A partir de este punto, la historia empezó a apare-cer en casi todos los me-dios nacionales ya que empezó a involucrar a grandes personajes de la vida jurídica y política del país. Los primeros encabezados de televi-sión, diarios físicos y vir-tuales, fueron relaciona-dos, a parte de la muerte del joven, con la desa-parición de pistas que podrían llegar a generar un veredicto a favor de la familia Colmenares lo que empezó a inclinar a la opinión pública a fa-vor de los demandantes.

El caso creció tanto que llegó a ser el protago-nista de los principales programas de crónicas y documentales que se realizan en Colombia.

El papel de los medios ha estado muy arraigado en este caso y la presión que han ejercido ha ayudado que el caso a diferencia de otros no quede en el olvido. Muchos casos similares al de Luis An-drés Colmenares quedan impunes, los medios de comunicación a parte de informar pueden ayudar a que se haga justicia no solo en historias en donde el dinero está de por medio sino en histo-rias en donde el respeto a la vida sea primordial.

El proceso terminará a mediados de junio y con el fallo del juez ter-minará uno de los jui-cios más polémicos de la historia de Colombia.

Como Luis Andrés hay miles de colombia-nos que buscan justi-cia, podrá en un futu-ro estar por encima la

En ellos se realizó una in-vestigación más detallada en la que se mostraba al público de manera real lo que le podría haber ocu-rrido en las últimas horas de vida de Luis, llegando nuevamente a la conclu-sión de que no había sido una muerte accidental.

Esto elevó el interés del público en el caso exi-giendo a los medios más información a los medios para lograr que la justi-cia se hiciera sentir en el caso, inmerso dentro de grandes presiones eco-nómicas y políticos, para así corroborar la verdad.

Han pasado caso cuatro años, el caso continúa y los medios no lo han aban-donado ¿Sucede esto con otros casos de asesinatos en el país?. . .

humanidad de las pe-ronas sobre el mis-mo poder ¿deberían los medios de comu-nicación planetar su manera de entre-gar la información?

Cada vez que sucede algo nuevo , en las re-des sociales no se ha-cen esperar las opinio-nes de los usuarios de twitter y facebook, dis-tinas posturas se dan a conocer prevaleciendo siempre la del asesina-to , inculpando a Laura Moreno, Jessy Quinte-ro y Carlos Cárdenas.

Un caso polémico que se espera tenga pron-to fin con la verdad y justicia que tanto se aclaman en este país.

los medios en colmenares