diario de campo juan carlos ortiz

2
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO MATEMÁTICAS (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) Página 1 de 2

Upload: cibercolegioucn

Post on 12-Apr-2017

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo juan carlos ortiz

DIARIO DE CAMPO ACORDE ALREGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS

DIARIO DE CAMPO MATEMÁTICAS(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las

mediaciones didácticas)

Página 1 de 2

Page 2: Diario de campo juan carlos ortiz

Página 2 de 2

DIARIO DE CAMPO 01

Observaciones e

inquietudes para el

mejoramiento del

diario de campo

Fecha: Mayo 06 de 2016Facilitador: Juan Carlos Ortiz Alzate

1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada

Diagnóstico del área de matemáticas en el grado sexto

2. Competencia asociada

Los cinco procesos generales que se contemplaron en los Lineamientos Curriculares de Matemáticas son: formular y resolver problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar, y formular comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos. (Colombia., 2008)

3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica

Etimológicamente el término de “diagnóstico” refiere al conocimiento que permite discernir, distinguir (dia-gnosis). En el caso que nos ocupa, el carácter diagnóstico de la evaluación permite analizar, distinguir, discernir entre lo que es capaz de hacer el alumno y lo que no.Para este diagnóstico se plantea una evaluación de las competencias básicas alcanzadas por los alumnos a su paso por educación primaria, no se busca evaluar aspectos concretos del currículo. Esta evaluación no recoge un conjunto de aprendizajes específicos que ha hecho el alumno a lo largo de su escolaridad, ni siquiera durante el curso que termina; por el contrario, se fija únicamente en el grado en que va a ingresar y observar si desarrollo las competencias básicas del área.No se trata de una evaluación estrictamente curricular, que no aportaría gran cosa a los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino más bien de una prueba complementaria, que se espera que tenga su reflejo e influencia en las evaluaciones que se realizan en el transcurso del año académico. La evaluación diagnóstica, busca puntualizar en las competencias, recoge el “ponderado”, de los aprendizajes que logro y que permiten desenvolverse competentemente en la vida cotidiana.(Educación, 2008)

4. Recursos empleados

Sistema de gestión del aprendizaje Blackboard.Aula virtual de adobe connect.Skype.Videos en la red.Archivos en PDF.

Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.