diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve...

22
Diario de compañero adulto confiable

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario de compañero adulto confiable

Page 2: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Para muchos cuidadores, cuando un niño se atreve a revelar el abuso sexual, la experiencia puede ser demoledora. Las familias intentan proteger a sus hijos por todos los medios, de manera que cuando algo así sucede, todo indica que no hay palabras para expresar la pena que sienten. En ocasiones, a los niños les resulta difícil expresar sus sentimientos y emociones acerca de lo que les sucedió, y necesitan herramientas que los ayuden. Como uno de los adultos confiables de su hijo, puede ayudarlo a lidiar con esos sentimientos y emociones al permanecer abierto, predispuesto a escuchar con atención y sin juzgar. El diario se ha diseñado para ayudarlo en este proceso.

El diario consta de ocho entradas:Un poco de historia sobre míChequeo de mi corazón 1Arte libre 1Arte libre 2

Chequeo de mi corazón 2Mis zapatos mágicosChequeo de mi corazón 3Mi travesía

En las páginas siguientes, verá una réplica del diario que su hijo ha recibido, además de algunas instrucciones e indicaciones para que tenga en cuenta, cuando hable con su hijo acerca de las entradas de su diario. También encontrará espacio para escribir sus propios pensamientos. Se puede completar el diario en una serie de días o semanas; el ritmo lo marcan usted y su hijo. Aunque el diario es algo diseñado para que su hijo lo comparta con usted, sea consciente de la necesidad de privacidad de su hijo y asegúrele que solo compartirá este documento con otras personas, si fuera necesario para mantenerlo seguro.

Para los niños

Diario de compañero adulto confiable 1

Page 3: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 1: Bienvenida

Instrucciones para su hijo:

Ser niño tiene muchas cosas geniales, pero también hay otras cosas que hacen que la niñez sea una etapa difícil. Este diario te ayudará a describir tanto la diversión como las partes difíciles de tu vida a tus adultos confiables. Este diario es para que trabajes en él cuando quieras. Es un buen lugar para dibujar y escribir acerca de lo que sientas y lo que te gustaría que sucediera en tu vida. Puedes trabajar en él cuando quieras, pero uno de los mejores momentos para hacerlo es cuando te sientas triste, confundido o incómodo. Pide a tu adulto confiable que te ayude a encontrar un lugar donde puedas trabajar en tu diario. Podría ser un escritorio en tu cuarto, la mesa de la cocina o incluso la biblioteca. Puedes usar todos tus materiales creativos para hacer que tu diario sea especial. Algunas ideas de materiales incluyen: crayones, autoadhesivos, pinturas, lápices, bolígrafos y marcadores. ¡Todo depende de ti!

Cuando estés listo, puedes compartir tu diario con tu adulto confiable, para que te ayude a describir cómo te sientes, en especial si te han hecho daño. Este diario es algo especial solo para ti y tu adulto confiable. ¡Puedes quedarte con él!

Instrucciones para usted:

Cuando le presente el diario a su hijo, intente encontrar un lugar tranquilo y seguro donde pueda hablar abiertamente y con honestidad acerca del diario. Preséntelo como algo para atesorar, algo valioso y especial que usted valora mucho. Reasegure a su hijo que puede contribuir tanto como quiera con el diario y que está bien usarlo para que le ayude a explicar sus sentimientos y emociones reales. Brinde a su hijo tantos materiales creativos como pueda encontrar para completar el diario. Las ideas incluyen: crayones, lápices de colores, bolígrafos, marcadores, autoadhesivos, brillo, pegamento y otros materiales con los que le guste crear a su hijo. Debe estar preparado, porque es probable que a su hijo le lleve tiempo abrirse para compartir sus sentimientos y volcarlos en el papel. Incluso podría tener que usar palabras diferentes para ayudar a su hijo a comprender para qué es el diario y cómo puede usarlo. Usted conoce a su hijo mejor que nadie y es la persona más importante para ayudarlo a completar este trabajo. Si en algún momento se preocupa porque las reacciones de su hijo se han tornado demasiado extremas y/o sus conductas no son seguras, confíe en sus instintos y busque ayuda. Si ya ha establecido un terapeuta o consejero para usted y su hijo, informe al profesional acerca de la conducta y de sus preocupaciones de inmediato. Si no cuenta con un terapeuta ni con un consejero, llame a la línea directa estatal para violencia sexual al 1.888.956.7273 o a la Red de Florida de los Centros de Defensa del Menor al 850.671.4791.

Juntos, usted y su hijo pueden trabajar hacia la curación.

Diario de compañero adulto confiable2

Page 4: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 2: Un poco de historia sobre mí

Instrucciones para su hijo:

Esta actividad te ayudará a comprender tus sentimientos y a poder contarle a tu adulto confiable cosas que son importantes para ti. Lee cada oración y completa los espacios en blanco con tus propias palabras. Si lo necesitas, pide a tu adulto confiable que te ayude a escribir las palabras.

Mi nombres es:Mi edad:Mi actividad favorita después de la escuela es:Cuando crezca, quiero ser:Algo que me hace feliz es:Algo que me entristece es:Las cosas que puedo hacer para que me ayuden a sentirme mejor cuando estoy triste son:Las cosas que mi adulto confiable puede hacer para que me ayuden a sentirme mejor cuando estoy triste son:

Instrucciones para usted:

Es posible que su hijo necesite ayuda para completar esta entrada. Dedique el tiempo necesario a explicar cada oración con detenimiento a su hijo si parece no comprenderlas. Cuando su hijo haya completado esta planilla, revise las respuestas con él/ella. Use preguntas de final abierto para motivarlo a que describa en detalle lo que escribió. Por ejemplo, “Noto que escribiste que a veces te entristece que tu maestra se enoje contigo. ¿Cómo es cuando tu maestra se enoja contigo?”. Luego, cuando su hijo responda, repita lo que comprendió acerca de lo que su hijo explicó. Por ejemplo, “Entonces, cuando tu maestra se enoja contigo habla de manera cortante y eso te perturba. ¿Es así?”. Recuerde que en ocasiones su hijo podría revelar sentimientos y emociones que son difíciles de aceptar. Es posible que le resulte muy complicado pensar que su hijo esté sufriendo, y como padre afectuoso, es normal tener estos sentimientos. Como adulto confiable de su hijo, es importante que siga siendo una persona segura para que él/ella exprese sus emociones sin sentirse juzgado/a. Puede honrar los sentimientos y las emociones de su hijo al permitirle que hable libremente y al validar sus preocupaciones. Esto lo ayudará en su proceso de curación.

Diario de compañero adulto confiable 3

Page 5: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 4: Chequeo de mi corazón (1)

Instrucciones para su hijo:

En ocasiones, según el día, nuestros corazones pueden sentirse de maneras diferentes. Algunos días tu corazón puede sentirse feliz y otros días, triste. Muéstrale a Buddy cómo se siente tu corazón hoy al colorear el corazón que está en su pecho. También puedes colorear el pelaje de Buddy, las orejas, los ojos, la nariz y las garras como quieras. Usa los colores que representan los sentimientos de tu corazón. A continuación, escribe palabras que expresen cómo se siente tu corazón hoy.

Instrucciones para usted:

El ejercicio Chequeo de mi corazón es una herramienta que puede usar para ayudar a monitorear los sentimientos y las emociones de su hijo y cómo podrían cambiar con el tiempo. Los colores que su hijo elige son un excelente lugar para comenzar la conversación acerca de cómo se está sintiendo. Por ejemplo, “Eva, veo que usaste púrpura y negro para mostrarle a Buddy cómo se siente tu corazón. ¿Por qué te parece que elegiste esos colores?”. Use el espacio a continuación para escribir en el diario acerca de lo que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo podría revelar sentimientos y emociones que son difíciles de aceptar. Es posible que le resulte muy complicado pensar que su hijo esté sufriendo, y como padre afectuoso, es normal tener estos sentimientos. Como adulto confiable de su hijo, es importante que siga siendo una persona segura para que él/ella exprese sus emociones sin sentirse juzgado/a. Puede honrar los sentimientos y las emociones de su hijo al permitirle que hable libremente y al validar sus preocupaciones. Esto lo ayudará en el proceso de curación.

Diario de compañero adulto confiable4

Page 6: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 5: Arte libre (1)

Instrucciones para su hijo:

Usa esta página para dibujar un momento en que te sentiste incómodo, asqueado o confundido. Puedes usar los materiales que desees para dibujar. Algunas ideas incluyen el uso de crayones, marcadores, lápices, bolígrafos, pinturas, fotos y palabras que recortes de la hoja del grupo de palabras positivas o revistas viejas y pegarlas en la página.

Algunas sugerencias de lo que puedes incluir son:1. La persona o las personas que te hicieron sentir incómodo, asqueado o confundido2. El lugar donde te sentiste incómodo, asqueado o confundido3. Qué estaba sucediendo cuando te sentiste incómodo, asqueado o confundido4. Una imagen de cómo se sentía tu corazón cuando sucedió lo que te hizo sentir incómodo, asqueado o confundido

Cuando estés listo, muestra la imagen a tu adulto confiable y cuéntale acerca de ella.

Instrucciones para usted:

Después de que su hijo haya terminado el dibujo, hágale preguntas de final abierto, como:1. ¿En qué sentido fue difícil para ti ese momento?2. ¿Cómo hizo sentir a tu corazón?3. ¿Qué deseas que hubiera sido diferente durante ese momento?

Use el espacio a continuación para escribir en el diario acerca de lo que su hijo le contó, sus impresiones de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted.

Diario de compañero adulto confiable 5

Page 7: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 6: Arte libre (2)Instrucciones para su hijo:

Usa esta página para dibujar un momento en que te sentiste feliz, entusiasmado o amado. Puedes usar los materiales que desees para dibujar, incluidos crayones, marcadores, lápices, bolígrafos, pinturas, fotos y palabras que recortes del grupo de palabras positivas o revistas viejas y pegarlas en la página.

Algunas sugerencias de lo que puedes incluir son:

1. La persona o las personas que te hicieron sentir feliz, entusiasmado o amado2. El lugar donde te sentiste feliz, entusiasmado o amado3. Qué estaba sucediendo cuando te sentiste feliz, entusiasmado o amado4. Una imagen de cómo se sentía tu corazón cuando sucedió lo que te hizo sentir feliz, entusiasmado o amado

Cuando estés listo, muestra la imagen a tu adulto confiable y cuéntale acerca de ella. Además, cuéntale a tu adulto confiable en qué se diferencia este dibujo del que hiciste sobre el momento en que te sentiste incómodo, asqueado o confundido.

Instrucciones para usted:

Después de que su hijo haya terminado el dibujo, hágale preguntas de final abierto, como:1. ¿En qué sentido fue genial para ti ese momento?2. ¿Cómo hizo sentir a tu corazón?3. ¿Qué podría haber hecho que ese momento fuera aún mejor?4. ¿En qué se diferencia el momento en que te sentiste feliz, entusiasmado o amado del momento en que te sentiste incómodo,

asqueado o confundido?

Use el espacio a continuación para escribir en el diario acerca de lo que su hijo le contó, sus impresiones de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted.

Diario de compañero adulto confiable6

Page 8: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 7: Chequeo de mi corazón (2)Instrucciones para su hijo:

En ocasiones, según el día, nuestros corazones pueden sentirse de maneras diferentes. Algunos días tu corazón puede sentirse feliz y otros días, triste. Muéstrale a Buddy cómo se siente tu corazón hoy al colorear el corazón que está en su pecho. También puedes colorear el pelaje de Buddy, las orejas, los ojos, la nariz y las garras como quieras. Usa los colores que crees que representan los sentimientos de tu corazón. A continuación, escribe palabras que expresen cómo se siente hoy tu corazón. ¿En qué se diferencia de la última vez en que coloreaste el corazón de Buddy?

Instrucciones para usted:

El ejercicio Chequeo de mi corazón es una herramienta que puede usar para ayudar a monitorear los sentimientos y las emociones de su hijo y cómo podrían cambiar con el tiempo. Los colores que su hijo elige son un excelente lugar para comenzar la conversación con él/ella acerca de cómo se está sintiendo. Por ejemplo, “Eva, veo que usaste púrpura y negro para mostrarle a Buddy cómo se siente tu corazón. ¿Por qué te parece que elegiste esos colores?”. Con su hijo, compare su Chequeo de mi corazón 1 con el Chequeo de mi corazón 2. ¿Qué es diferente? ¿Qué es igual? Use el espacio a continuación para escribir en el diario acerca de lo que su hijo le contó, sus impresiones de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo podría revelar sentimientos y emociones que son difíciles de aceptar. Es posible que le resulte muy complicado pensar que su hijo esté sufriendo, y como padre afectuoso, es normal tener estos sentimientos. Como adulto confiable de su hijo, es importante que siga siendo una persona segura para que él/ella exprese sus emociones sin sentirse juzgado/a. Puede honrar los sentimientos y las emociones de su hijo al permitirle que hable libremente y al validar sus preocupaciones. Esto lo ayudará en su proceso de curación.

Diario de compañero adulto confiable 7

Page 9: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario páginas 8-9: Mis zapatos mágicos

Instrucciones para su hijo:

Imagina que tienes puestos un par de zapatos mágicos muy especiales. Cuando usas los zapatos mágicos, puedes ir a cualquier lugar con quien quieras y siempre estás seguro. Para ayudarte a imaginar tus zapatos mágicos, ¡primero debes decorarlos! Algunas ideas para decorar tus zapatos en esta página incluyen: crayones, marcadores, lápices, bolígrafos, pinturas, imágenes y palabras que puedes recortar de revistas viejas y pegar en la página.

Ahora que has decorado tus zapatos, dibuja el lugar adonde quieres ir con ellos. Recuerda que puede ser cualquier lugar, ¡real o imaginario! Estos son tus zapatos y te llevarán adonde quieras.

Ahora que has decorado los zapatos y dibujado el lugar donde quieres ir con ellos, es momento de que decidas con quién quieres ir. En el espacio a continuación, dibújate usando tus zapatos mágicos, junto con la persona que has elegido para compartir tu aventura.

Completa estas oraciones:Mis zapatos mágicos son divertidos porque:Mis zapatos mágicos me hacen sentir seguro porque:La persona en quien más confío para contarle acerca de mis zapatos mágicos es:

Instrucciones para usted:

Este dibujo es una oportunidad excelente para que usted observe algunos de los pensamientos y sueños de su hijo y las cosas que espera del futuro. También puede mostrar qué lo asusta y qué necesita de usted. Después de hablar acerca del dibujo de los zapatos mágicos de su hijo/a con él/ella, dedique un momento al diario y escriba lo que dijo su hijo y cómo puede transformar esas palabras en acciones.

Diario de compañero adulto confiable8

Page 10: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 10: Chequeo de mi corazón (3)

Instrucciones para su hijo:

En ocasiones, según el día, nuestros corazones pueden sentirse de maneras diferentes. Algunos días tu corazón puede sentirse feliz y otros días, triste. Muéstrale a Buddy cómo se siente tu corazón hoy al colorear el corazón que está en su pecho. También puedes colorear el pelaje de Buddy, las orejas, los ojos, la nariz y las garras como quieras. Usa los colores que crees que representan los sentimientos de tu corazón. A continuación, escribe palabras que expresen cómo se siente hoy tu corazón. ¿En qué se diferencia de la última vez en que coloreaste el corazón de Buddy?

Instrucciones para usted:

El ejercicio Chequeo de mi corazón es una herramienta que puede usar para ayudar a monitorear los sentimientos y las emociones de su hijo y cómo podrían cambiar con el tiempo. Los colores que su hijo elige son un excelente lugar para comenzar la conversación con él/ella acerca de cómo se está sintiendo. Por ejemplo, “Eva, veo que usaste púrpura y negro para mostrarle a Buddy cómo se siente tu corazón. ¿Por qué te parece que elegiste esos colores?”. Con su hijo, compare su Chequeo de mi corazón 1 y 2 con el Chequeo de mi corazón 3. ¿Qué es diferente? ¿Qué es igual? Use el espacio a continuación para escribir en el diario acerca de lo que su hijo le contó, sus impresiones de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo podría revelar sentimientos y emociones que son difíciles de aceptar. Es posible que le resulte muy complicado pensar que su hijo esté sufriendo, y como padre afectuoso, es normal tener estos sentimientos. Como adulto confiable de su hijo, es importante que siga siendo una persona segura para que él/ella exprese sus emociones sin sentirse juzgado/a. Puede honrar los sentimientos y las emociones de su hijo al permitirle que hable libremente y al validar sus preocupaciones. Esto lo ayudará en su proceso de curación.

Diario de compañero adulto confiable 9

Page 11: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario páginas 11-12: Mi travesía

Instrucciones para su hijo:

Imagina que acabas de hacer una larga caminata. Cuando estabas caminando, te cruzaste con algunas cosas que te atemorizaron y te hicieron sentir incómodo, asqueado o confundido. Además, te encontraste con algunas otras cosas que te hicieron sentir entusiasmado, feliz y amado. En la imagen a continuación, decora el árbol tenebroso para representar el momento en que te sentiste incómodo, asqueado o confundido. A continuación, decora el campo para representar el momento en que te sentiste entusiasmado, feliz y amado. En la página siguiente, decora tus zapatos mágicos y haz un dibujo de ti mismo y tu adulto confiable yendo hacia un lugar seguro. Cuando estés listo, muestra la imagen a tu adulto confiable y cuéntale lo que significa para ti.

Instrucciones para usted:

Esta es la última página del diario y tiene el fin de ayudar a su hijo a expresar visualmente y con palabras la travesía que ha experimentado, y qué cosas han sucedido que lo ayudaron a sanar. Recuerde que el proceso de curación es permanente y que es posible que usted o su hijo necesiten agregar cosas a este diario, a medida que pase el tiempo. Quizá vuelva a verlo de vez en cuando, para ayudarse a comprender su travesía y la de su hijo. Use el espacio a continuación para escribir en el diario acerca de cómo ha experimentado los tiempos difíciles, además de los momentos en que usted y su hijo pudieron experimentar entusiasmo, felicidad y amor.

Diario de compañero adulto confiable10

Page 12: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Los siguientes ejercicios se han diseñado para niños mayores y adolescentes. Los niños mayores y los adolescentes, aunque son similares en algunos aspectos, están en diferentes etapas del desarrollo. Por lo tanto, antes de presentarle a su hijo estas actividades, considere reflexionar acerca de las siguientes preguntas:

1. Considerando lo que sabe acerca de su hijo, ¿le parece que estas actividades podrían interesarle?

2. ¿Cree que su hijo comprenderá el contenido de las indicaciones y de las actividades? Si no es así, ¿se siente cómodo como para explicárselas?

3. Por la etapa del desarrollo en la que están, es apropiado que los niños mayores y los adolescentes quieran privacidad y/o cierta separación de los demás. ¿No le molestaría saber que su hijo completa alguno de estos ejercicios y luego no

desea compartir con usted lo que ha hecho? De no ser así, considere que su disposición para respetar la necesidad de privacidad de su hijo mayor o adolescente puede ayudarlo a sanar la terrible violación del espacio personal que ya ha experimentado durante el abuso.

4. ¿Hay un lugar seguro donde su hijo pueda guardar estos materiales para que solo accedan a ellos las personas que su hijo autorice?

En general, el objetivo de las actividades es proporcionar herramientas creativas e interesantes para que los sobrevivientes procesen sus pensamientos, sentimientos y emociones acerca del abuso que han sufrido. Los niños mayores/adolescentes valoran la privacidad y la independencia, pero también necesitan su orientación y su afecto. Si puede responder “sí” a las preguntas detalladas anteriormente, estos ejercicios podrían ser adecuados para su hijo. Si tiene dudas o preguntas acerca de si estas actividades son adecuadas para su hijo, considere consultar a un consejero o a otro profesional de la salud mental acerca de sus preocupaciones.

Las páginas siguientes incluyen ocho actividades diferentes que se enumeran de la misma manera en que su hijo las recibirá, solo que en la parte inferior de cada página encontrará algunas pautas en cursiva acerca del modo en que puede hablar con su hijo acerca del trabajo que él/ella ha hecho (si es que ha accedido a compartirlo con usted). Una de las cosas más importantes que puede hacer al hablar acerca del trabajo que ha completado su hijo es escucharlo con atención y evitar juzgarlo. Las actividades alientan a su hijo a hablar, a escribir y a crear de manera honesta acerca del abuso. En ocasiones, sus pensamientos, sentimientos y emociones pueden ser dolorosos no solo para su hijo, sino para usted como padre. Ver los esfuerzos que hace su hijo plasmados en el papel puede ser difícil, pero recuerde que las actividades le dan a su hijo la oportunidad de que exprese sus esperanzas y sueños, y cómo usted podría apoyarlo. Por consiguiente, intente ver estas actividades como una oportunidad para escuchar y reflexionar acerca de la reacción de su hijo al abuso. Cuando haya escuchado realmente a su hijo, estará mejor preparado para ayudarlo a curar.

Para adolescentes y adultos jóvenes

Diario de compañero adulto confiable 11

Page 13: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario páginas 2-3: Diario con nube de palabras

Instrucciones para su hijo:

Llevar un diario con estilo de nube te brinda una ayuda visual que sirve para profundizar en tu mundo de sentimientos. Es una manera de reconocer las altas y bajas del proceso de curación y un lugar seguro para volcar los pensamientos y los sentimientos que estás experimentando en la travesía del proceso de curación.

En las nubes de pensamiento en blanco, escribe todos los sentimientos que experimentaste hoy. Recuerda incluir lo que sientes en este momento. Las emociones pueden ser positivas o negativas, solo incluye lo que sea que experimentaste a lo largo del día.

Después de escribir tus emociones en las nubes, colorea o decora las nubes según lo que contengan las palabras y si éstas te hacen sentir bien o fortalecido o si te hacen sentir triste o abrumado. (La sección a continuación brinda un ejemplo de un ejercicio completo. En el ejemplo, las emociones positivas están coloreadas en amarillo y las emociones negativas en gris). Escribe los sentimientos en las nubes de palabras; considera que son nubes para un día lluvioso. Todos los días (o, como mínimo, una vez por semana), actualiza tu diario de nubes. Observa los cambios a través del tiempo. ¿Estás decorando las nubes con más palabras positivas o las cosas se están poniendo difíciles?

Cuando hayas terminado, considera tus nubes de palabras. ¿Cuántas nubes son fortalecedoras? ¿Cuántas te deprimen? ¿Qué emociones quisieras sentir con mayor o menor frecuencia? ¿Qué se necesita para que eso suceda? ¿Qué palabras positivas (sentimientos que ya has experimentado) podrían ayudarte a fortalecer tu protección de nubes? Si todas tus emociones fueran negativas, está bien; considera el sentimiento positivo que más te gustaría tener; por ejemplo, “seguridad”, “felicidad”, “reírme a carcajadas” o sentirme “despreocupado”. Cuando hayas identificado tus sentimientos positivos más deseados, piensa qué necesitas para alcanzarlos, como “confianza”, “socializar” o “bajar la guardia”.

Instrucciones para usted:

Si su hijo está dispuesto a compartir su trabajo, pídale que responda verbalmente las preguntas de las instrucciones: o ¿Cuántas nubes son fortalecedoras? o ¿Cuántas te deprimen? o ¿Qué emociones quisieras sentir con mayor o menor frecuencia? o ¿Qué se necesita para que eso suceda? o ¿Qué palabras positivas (sentimientos que ya has experimentado) podrían ayudarte a fortalecer tu protección de nubes?

Después de hablar con su hijo acerca de estas preguntas, intente reflejarlas para que sepa lo que usted escuchó. Por ejemplo, “Me dijiste que deseas sentirte más feliz. ¿Qué crees que podríamos hacer juntos para que te sientas más feliz?”. Este tipo de interacción con su hijo puede ayudar a transmitirle que a usted le interesa lo que tenga para decir, que lo que dice es importante y que está dispuesto a trabajar con él/ella, para ayudarlo/a a alcanzar sus objetivos de curación.

Diario de compañero adulto confiable12

Page 14: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario páginas 4-5: Exprésate

Instrucciones para su hijo:

Quizá te resulte difícil expresar tus pensamientos y sentimientos en palabras, pero es posible que sea más sencillo expresarte (o descubrirte a ti mismo) con arte y otras actividades creativas. Este ejercicio te ayuda a expresar tu yo interior de maneras tangibles y a comenzar a sanar muchas de las emociones ocultas dentro de ti. Usa revistas, periódicos y otros materiales que prefieras, para crear un collage que exprese cómo te sientes ahora.

Luego crea un collage que exprese cómo te gustaría sentirte ahora o en el futuro cercano.

Cuando hayas completado tus collages, toma tu diario (o usa el espacio a continuación) y escribe acerca de las diferencias entre los dos collages. ¿Qué los hace diferentes? Piensa qué necesitas para alcanzar el futuro que esperas. ¿Puedes lograrlo solo o necesitas a otras personas que te ayuden en la travesía? Si necesitas de otras personas, ¿cómo puedes incluirlos en tu proceso de curación? ¿Qué palabras usarías? ¿Qué acciones aplicarías?

Instrucciones para usted:

Esta podría ser una actividad para compartir con su hijo/adolescente. Esta actividad podría llevar varias sesiones y podría darle la oportunidad de hablar con su hijo acerca de maneras en las que puedan restaurar la calma en su vida. Aliente la creatividad de su hijo/adolescente y elogie su trabajo. Disfrute la actividad también, ¡podría resultar muy relajante también para usted!

Diario de compañero adulto confiable 13

Page 15: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 6: ¿Qué estás sintiendo?

Instrucciones para su hijo:

Es normal sentir muchas emociones diferentes durante el proceso de curación, después de un abuso sexual. La siguiente es una lista de emociones. Podría ayudarte a identificar tus sentimientos. Quizá tengas muchas otras emociones que no están incluidas en la lista. Puedes agregar tus sentimientos únicos a la lista para que sea propia.

Esta lista también puede resultar útil para muchos otros ejercicios de tu diario. Cuanto más amplio sea tu vocabulario, mejor podrás expresarte. Saber cómo te sientes y poder expresar esos sentimientos a ti mismo o a otras personas, de manera segura y de aceptación personal, es esencial para curar las heridas traumáticas del abuso sexual.

Instrucciones para usted:

Consulte a su hijo si está dispuesto a compartir alguna de las palabras de la lista, con las que se sienta conectado en particular. Mencione si usted mismo ha experimentado emociones similares. Use esto como una manera de involucrar a su hijo en una conversación más extensa acerca de lo que siente hoy y cómo le gustaría sentirse en el futuro.

AdoradoVacío

IrritadoTemerosoEnergético

CelosoEnojado

IluminadoAlegre

DisgustadoAlentado

VitalAnsioso

IracundoSolitarioPesaroso

EntusiastaAmado

AvergonzadoEnvidiosoAmoroso

Bendecido

EmocionadoEnfadadoDichoso

ExhaustoNerviosoAburrido

InsinuanteObsesivoMolestoRidículo

ComplacidoQuebrado

FrágilOrgulloso

JovialAtemorizadoArrepentidoCautelosoFrustradoAliviadoAnimadoContento

RespetadoConfiadoCulpable

ImpacienteConforme

FelizTriste

CuriosoEsperanzado

SatisfechoEncantado

DesesperadoAsustado

DeprimidoHorrorizado

DispersoDecididoHeridoSeguro

DesilusionadoHistéricoTímido

AsqueadoIndiferenteInteligentePerturbado

DeslumbradoApenado

AbochornadoInteresado

FuerteSorprendido

CansadoVulnerableSuspicazInseguro

PreocupadoAterradoAlterado

DespreciableFascinado

VivazValioso

Diario de compañero adulto confiable14

Page 16: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 7: La poesía hablaInstrucciones para su hijo:

Con frecuencia, nos resulta difícil poner nuestros pensamientos y emociones en palabras. Allí es donde la poesía puede ayudar, porque habla por nosotros. Veamos si la poesía puede hablar por ti también. No es necesario que seas bueno para escribir poesía para que este ejercicio sea valioso.

Antes de crear tu propio poema, vamos a crear un ejemplo. Comenzaremos por pensar un tema, cualquier tema sobre el que quieras escribir. Para este ejemplo, vamos a elegir “fe”. Comenzaremos nuestro poema escribiendo una frase u oración relacionada con el tema, algo como “La fe en mi vida”, esto se convierte en el titulo del poema. Luego escribiremos una serie de frases cortas o declaraciones que vienen a la mente, cuando pensamos en la fe. Después de escribir alrededor de 12 frases, las recortaremos, las pondremos en un frasco o sombrero y las mezclaremos.

Estos son algunos ejemplos o declaraciones para nuestro poema “La fe en mi vida”:

o Tengo fe o El amor es más que palabras o Puedes mirar fijo, si quieres o No he olvidado

o La esperanza me mantiene fuerte o ¿Desde cuándo te intereso? o Ha sido difícil o El perdón es mi elección

o Camino en la fe o El amor me confundió, pero o Siempre que sueño o ¿Existe en realidad?

o ¿Importa en realidad? o Quién me cubre la espalda o Es la manera en que las cosas son ahora

o El cambio es posible

Cuando las frases o declaraciones estén todas mezcladas, comenzaremos a sacar una por una, y las pondremos sobre la mesa en el orden en que se seleccionaron. De este modo:

La fe en mi vidaSiempre que sueño, el amor me confundePero no he olvidado quién me cubre la espaldaCamino en la fe, ¿importa en realidad, existe en realidad?El perdón es mi elección

El cambio es posiblePuedes mirar fijo, si quieres, ahora las cosas son así, ha sido difícilEl amor es más que palabrasTengo fe, la esperanza me mantiene fuerte¿Desde cuándo te intereso?

¡Este es tu poema! Este poema podría tratarse de una persona que está luchando para mantener su fe y su creencia en el amor. Aún así, la persona tiene fe y esperanza, ante las dudas. ¿Qué te dice a ti el poema?

Ahora puedes intentar crear tu propio poema al tomar un papel, elegir un tema y comenzar a escribir tus frases o declaraciones. Cuando hayas creado el poema y las palabras estén ordenadas, también puedes reorganizarlas para reflejar con más exactitud lo que piensas o sientes. Este es un buen ejercicio para hacer cuando estés en contacto con parte de lo que estás sintiendo, pero no tienes la imagen completa. Si te sientes cómodo, intenta crear poemas con un adulto confiable y luego comentarlos. ¡Te sorprenderán las conversaciones que pueden iniciarse al leer poesía!

Instrucciones para usted:

Consulte a su hijo si está dispuesto a compartir uno de sus poemas con usted. Si está de acuerdo, pregúntele si quiere leerlo en voz alta o si prefiere que usted lo lea en silencio. Cuando haya escuchado o leído el poema, felicite a su hijo por su trabajo y haga comentarios positivos acerca de lo que ha creado. Luego pregúntele si no le molestaría contarle un poco más acerca de lo que escribió. Por ejemplo, “Guau. ¡eso fue realmente muy poderoso! Gracias por compartirlo conmigo. Me encantaría escuchar más acerca de lo que querías transmitir cuando escribiste...”.

Diario de compañero adulto confiable 15

Page 17: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario páginas 8-9: Cuenta tu historia

Instrucciones para su hijo:

Si les has contado a adultos confiables acerca del abuso sexual que has experimentado, entonces sabes que eres muy valiente. La mayoría de los jóvenes que han experimentado abuso sexual lo mantienen en secreto, con frecuencia durante años o toda la vida. Tu valentía al contar la verdad ya te ha puesto en camino hacia la curación.

Contar tu historia puede ser una actividad sanadora en sí misma, incluso si la historia se mantiene privada y nunca se comparte con nadie, porque al contarla demostrarás tu fortaleza y valentía. Intenta contar tu historia desde diferentes perspectivas. Por ejemplo:

o ¿Cómo sonaba tu historia justo después de que le contaste a alguien acerca del abuso sexual? o ¿Qué salió realmente bien al contar la historia? o ¿Hay algo que te hubiera gustado contar de otra manera? o ¿Cómo la cuentas ahora? ¿Tienes otra historia para contar?

Quizá también quieras escribir una “Declaración de Derechos” personal; derechos con los que puedes contar para ayudarte a mantenerte seguro física y emocionalmente. Por ejemplo:

o Tengo derecho a estar libre de todas las formas de abuso. o Tengo derecho a que me hablen con respeto. o Tengo derecho a que me escuchen con atención. o Tengo derecho a decir “no” y a que me escuchen. o Tengo derecho a decidir quién me toca y cuánto.

Considera la posibilidad de compartir tu historia y/o tu Declaración de Derechos con personas en las que puedes confiar y que se preocupan por tu bienestar. Quizá puedas agregar más derechos a tu declaración de valentía, autodeterminación y fortaleza.

Esta actividad te ayudará a comprender tus sentimientos y a poder contarle a tu adulto confiable cosas que son importantes para ti. Lee cada oración y completa los espacios en blanco con tus propias palabras. Si lo necesitas, pide a tu adulto confiable que te ayude a escribir las palabras.

Instrucciones para usted:

Es probable que la historia que ha escrito su hijo sea muy personal. Si su hijo accede a compartirla con usted, asegúrese de honrar su confianza y siga apoyando a su hijo sin juzgarlo. Si su hijo está de acuerdo, después de leer la historia, hablen acerca de sus experiencias y destaque lo valiente que fue al contar la historia. Reafirme a su hijo los derechos que aseveraron y que usted vio como positivos y comparta con él las maneras en las que cree que pueden respetar esos derechos.

Diario de compañero adulto confiable16

Page 18: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 10: Afírmate

Instrucciones para su hijo:

En ocasiones, el abuso sexual puede hacernos sentir débiles y avergonzados. Puede robarnos nuestro poder personal, pero hay cosas que puedes hacer para recuperar tu poder. Otra cosa que ha resultado útil para otros jóvenes es recordarles durante el día las maneras en que ellos brillan, se destacan, qué los hace especiales y qué los hace fuertes. A continuación, encontrarás algunas afirmaciones (autodeclaraciones positivas) que te ayudarán a reafirmar tu fortaleza, tu poder y tu orgullo.

1. Merezco que me quieran.2. Es divertido estar conmigo.3. Puedo decir la verdad a las personas.4. Puedo tomar buenas decisiones.5. Tengo opciones.6. Soy amable y merezco que me amen.7. Tengo excelentes ideas.8. Mis opiniones y sentimientos son tan importantes como los de los demás.9. En general, puedo resolver problemas difíciles.10. Soy mucho más que el daño que me hicieron.

Ahora, escribe algunas de las cosas que te agradan de ti mismo y de tu vida, cosas que sería útil que te recordaran periódicamente.

Instrucciones para usted:

Si su hijo está dispuesto a compartir sus afirmaciones con usted, piense cómo podría apoyar a su hijo para recordar estas afirmaciones. Por ejemplo, podría decirle a su hijo: “Me gustó mucho cuando escribiste ______. ¿Estás de acuerdo en que lo escriba yo y te lo recuerde de vez en cuando?”.

Diario de compañero adulto confiable 17

Page 19: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario página 11: Búsqueda de palabras para afirmaciones

Instrucciones para su hijo:

Intenta esta búsqueda de palabras para afirmaciones y, ¡recuerda lo maravilloso que eres! Es un desafío, pero se brindan las respuestas, en caso de que no encuentres una o dos palabras. Diviértete y recuerda que cada palabra se aplica a ti.

Instrucciones para usted:

Esta podría ser una actividad para compartir con su hijo/adolescente, si él/ella está dispuesto/a. Considere completarla junto con su hijo/adolescente para encontrar lo que no podría encontrar solo. Después, revise las palabras que encontró. Comparta con su hijo/adolescente sus favoritas y pídale que haga lo mismo. Use esto como una oportunidad para hablar con su hijo/adolescente acerca de sus esperanzas y sueños para el futuro.

ValiosoAfectuosoFuerteBelloOrgullosoInteligenteAdorableDivertido

ValienteServicialCuriosoFelizÚtilHábilAmable

Diario de compañero adulto confiable18

Page 20: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Diario páginas 12-16: Ejercicio de pintura de mandalas

Instrucciones para su hijo:

La palabra “mandala” proviene del antiguo idioma hindú, sánscrito. Traducido, en general, como “círculo”, un mandala es mucho más que una forma simple. Representa la integridad, la totalidad, y puede considerarse un modelo para la estructura de la vida misma; un diagrama universal que nos recuerda nuestra relación con el universo, que se extiende hacia nuestro interior y más allá de nosotros. Es posible crear mandalas para simbolizar el camino de la vida de una persona. También pueden crearse para contar la historia de los lugares donde una persona ha estado.

Puedes colorear un mandala o crear uno propio. Pintar, colorear o dibujar mandalas le permite a tu cerebro creativo salir a jugar, llevarte a un lugar donde puedas seguir un proceso de curación constructiva y tener otra perspectiva de ti mismo y de tu vida. Para información acerca de cómo dibujar tus propios mandalas o para obtener copias gratuitas de mandalas, visita Art-is-Fun.com.

Otro tipo de mandala es el mandala de arena. Durante muchos siglos, los monjes tibetanos han hecho intrincados mandalas de arena. Los monjes trabajan juntos durante días o semanas para crear bellos mandalas, que luego desarman y vuelcan en el curso de agua más cercano. Retirar la arena y depositarla en el agua simboliza que todos los estados del ser son temporales y están sujetos a cambios. A medida que coloreas tu mandala, piensa en tu camino de curación e imagina que tu también estás en el proceso de ser creado nuevamente, y que, de manera gradual, el dolor y el trauma de la experiencia del abuso sexual se esfumará. Nada es permanente.

El objetivo más importante de este ejercicio es relajarse y divertirse. Sé creativo. Usa crayones, lápices de colores, marcadores, brillo, cordel; ¡vuela hacia donde te lleve tu energía creativa! Las personas que pasan cierto tiempo coloreando mandalas dicen que es muy relajante y que los ayuda a pensar con más claridad acerca de su vida, las alegrías, los problemas y las respuestas creativas ante los desafíos que nos plantea la vida. ¡Descubre adónde te lleva colorear mandalas! Te sorprenderás.

Instrucciones para usted:

Esta podría ser una actividad para compartir con su hijo. Esta actividad podría llevar varias sesiones y podría darle la oportunidad de hablar con su hijo acerca de maneras en las que puedan restaurar la calma en su vida. Aliente la creatividad de su hijo y elogie su trabajo. Disfrute usted también la actividad al descargar e imprimir copias gratuitas de mandalas de Art-is-Fun.com, ¡podría resultarle muy relajante!

Diario de compañero adulto confiable 19

Page 21: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo

Notas

Page 22: Diario de compañero adulto confiable · que su hijo le contó, sus impresiones acerca de lo que ve en el dibujo y cómo lo hace sentir a usted. Recuerde que en ocasiones su hijo