diario de los · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art....

41
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO I II P.O. LX LEGISLATURA TOMO III NUMERO 50 Quinta Sesión Ordinaria dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, del Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada la mañana del Día 19 de Marzo de 2002, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- LISTA DE ASISTENCIA Y APERTURA DE LA SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- ACTA DE LA SESION ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- ASUNTOS EN CARTERA.- TURNO A COMISIONES: JUSTICIA Y DER. HUM.: DIP. ANCHONDO PAREDES, REFORMARART. 14, ADICIONAR ART. 13 Y ARTS. 16-A A 16-M DE LEY SOBRE SISTEMA ESTATAL SEGURIDAD PUBLICA, INCORPORAR POLICIA COMUNITARIA A CUERPOS SEG. PUBLICA. JUNTA COORD. PARLAM.: DIP. LAGUETTE LARDIZABAL, QUE PTE. REPUBLICA CONMINE SECRETARIO DEL TRABAJO OFREZCA DISCULPA PUBLICA A MUJERES MEXICANAS POR COMENTARIOS DEL 11 DE MARZO, EN PRIMERA REUNION CON EMPRESARIOS MEXICANOS. DES. MPAL. Y FORT. FED.: DIP. RUBIO CASTILLO, ADICIONAR CON SEG. PARRAFO ART. 28, FRACC. VIII CODIGO MPAL. ESTADO, INCORPORAR REQUISITOS CREACION SECCIONES MPALES. PARRAL, PERMUTAR DOS INMUEBLES, UNO EN CALLE DOMINGO SARMIENTO, FRACC. BACA, SUP. 250 M2., POR OTRO QUE LE FUE AFECTADO; OTRO, EN COL. LAS FUENTES, SUP. 300 M2. GOB. Y PTOS. CONST.: DIP. GONZALEZ VILLASEÑOR, REFORMAR FRACC. I, III Y V DE ART. 66 CONSTITUCION POLITICA EDO., REQUISITOS FORMULACION PREGUNTAS AL EJEC. ESTADO. TRABAJO Y PREV. SOCIAL: DIP. PAZ QUINTANA, OTORGAR PENSION POR ORFANDAD Y SEGURO MEDICO A MENORES ELVA ALEJANDRA Y EVELYN FERNANDA, DE APELLIDOS CASTRO HINOJOS, QUIENES SON HIJAS DE MARTHA ELVA CASTRO HINOJOS, RECIENTEMENTE FALLECIDA Y QUIEN PRESTO SUS SERVICIOS CERCA 8 AÑOS EN ESTE PODER LEGISLATIVO. DICTAMENES Y DECRETOS: JUNTA COORD. PARLAM.: P.R.D., FORMAR COMISION PLURAL QUE SIRVA COMO MEDIADORA CONFLICTO ENTRE PODER EJECUTIVO Y BANOBRAS; OTRA POR DIP. ESTALA BANDA, SOLICITUD AL EJECUTIVO ESTATAL, GESTIONE ANTE BANOBRAS ARREGLO RESPECTO A CREDITOS CONTRATADOS CON I.V.I., ASI COMO PETICION COMPAREZCA AL PLENO DEL CONGRESO TITULAR DEL INST. DE VIVIENDA, INFORME SOBRE CREDITOS CONTRATADOS; Y P.R.I., SOLICITUD DE CESE A PERSECUCION EMPRENDIDA POR FEDERACION, POR CONDUCTO SRIA. HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Y BANOBRAS, CONTRA INSTITUTO DE VIVIENDA (ACU. 173/02). 6.- PRESENTACION INICIATIVAS DECRETO/PUNTOS ACUERDO.- DIP. PAZ QUINTANA, REFORMAR DECRETO 240/02, PARA QUE PLANTEAMIENTOS QUE REALICEN DIPUTADOS INFANTILES SE LES DE TRATAMIENTO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE. DIP. GONZALEZ LUNA, LEY DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL ESTADO. DIP. TALAMANTES VAZQUEZ, REFORMAR ART. 46 LEY DE TRANSITO DE ESTADO. DIP. CAMPOS VILLEGAS, REFORMAR ART. 62 CODIGO MUNICIPAL ESTADO, INCLUIR REQUISITO DE QUE MUNICIPIOS QUE CUENTEN CON MAS DE 60 MIL HABITANTES, EL SECRETARIO DEL AYTO. CUENTE CON TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN DERECHO. DIP. VALENCIA DE LOS SANTOS, QUE AUTORIDADES COMPETENTES DESTITUYAN AL C. JORGE PASARET, ADMINISTRADOR DE ADUANA DE CIUDAD JUAREZ; PARTICIPAN DIPS. TALAMANTES VAZQUEZ, HUERTA LUEVANO Y TREVIZO SALAZAR. 7.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. ZUBIA FERNANDEZ, POSICIONAM. MANIFESTAR Y HACER PATENTE EN DIARIO DEBATES FALTA ATENCION Y SENSIBILIDAD SOCIAL DEL LIC. JUAN CARBAJAL GUTIERREZ, SRIO. PARTICULAR DEL GOBERNADOR ESTADO. DIP. BARRAZA CHAVEZ, RESPECTO A PLANTEAMIENTO PROBLEMA EMPLEADOS DESPEDIDOS DE ADMON. AQUILES SERDAN. 8.- SE LEVANTA LA SESION. Presidencia del C. Diputado Luis Carlos Campos Villegas [P.R.I.] 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Suena la campana]: Se abre la Sesión. [11:22 Hrs.]. Con el objeto de verificar la existencia del quórum reglamentario, solicito al Primer Secretario, Diputado Miguel Rubio Castillo, se sirva pasar Lista de Asistencia. - El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Con todo gusto, señor Presidente. [El Diputado Primer Secretario pasa lista, contestando los Diputados: presente]. Señor Presidente, se encuentran veintinueve Diputados presentes. [Ausencia justificada de los Diputados Castro López, Márquez Lizalde, Martínez Cháirez y Valenzuela Holguín]. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señor – 167 –

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO I II P.O. LX LEGISLATURA TOMO III NUMERO 50

Quinta Sesión Ordinaria dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, del Primer Año de EjercicioConstitucional, celebrada la mañana del Día 19 de Marzo de 2002, en el Recinto Oficial del PalacioLegislativo.

S U M A R I O:

1.- LISTA DE ASISTENCIA Y APERTURA DE LA SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- ACTA DE LA SESION ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA.5.- ASUNTOS EN CARTERA.- TURNO A COMISIONES: JUSTICIA Y DER. HUM.: DIP. ANCHONDO PAREDES, REFORMAR ART. 14, ADICIONAR

ART. 13 Y ARTS. 16-A A 16-M DE LEY SOBRE SISTEMA ESTATAL SEGURIDAD PUBLICA, INCORPORAR POLICIA COMUNITARIA A CUERPOS

SEG. PUBLICA. JUNTA COORD. PARLAM.: DIP. LAGUETTE LARDIZABAL, QUE PTE. REPUBLICA CONMINE SECRETARIO DEL TRABAJO

OFREZCA DISCULPA PUBLICA A MUJERES MEXICANAS POR COMENTARIOS DEL 11 DE MARZO, EN PRIMERA REUNION CON EMPRESARIOS

MEXICANOS. DES. MPAL. Y FORT. FED.: DIP. RUBIO CASTILLO, ADICIONAR CON SEG. PARRAFO ART. 28, FRACC. VIII CODIGO MPAL.

ESTADO, INCORPORAR REQUISITOS CREACION SECCIONES MPALES. PARRAL, PERMUTAR DOS INMUEBLES, UNO EN CALLE DOMINGO

SARMIENTO, FRACC. BACA, SUP. 250 M2., POR OTRO QUE LE FUE AFECTADO; OTRO, EN COL. LAS FUENTES, SUP. 300 M2. GOB. YPTOS. CONST.: DIP. GONZALEZ VILLASEÑOR, REFORMAR FRACC. I, III Y V DE ART. 66 CONSTITUCION POLITICA EDO., REQUISITOS

FORMULACION PREGUNTAS AL EJEC. ESTADO. TRABAJO Y PREV. SOCIAL: DIP. PAZ QUINTANA, OTORGAR PENSION POR ORFANDAD

Y SEGURO MEDICO A MENORES ELVA ALEJANDRA Y EVELYN FERNANDA, DE APELLIDOS CASTRO HINOJOS, QUIENES SON HIJAS DE

MARTHA ELVA CASTRO HINOJOS, RECIENTEMENTE FALLECIDA Y QUIEN PRESTO SUS SERVICIOS CERCA 8 AÑOS EN ESTE PODER

LEGISLATIVO. DICTAMENES Y DECRETOS: JUNTA COORD. PARLAM.: P.R.D., FORMAR COMISION PLURAL QUE SIRVA COMO MEDIADORA

CONFLICTO ENTRE PODER EJECUTIVO Y BANOBRAS; OTRA POR DIP. ESTALA BANDA, SOLICITUD AL EJECUTIVO ESTATAL, GESTIONE

ANTE BANOBRAS ARREGLO RESPECTO A CREDITOS CONTRATADOS CON I.V.I., ASI COMO PETICION COMPAREZCA AL PLENO DEL

CONGRESO TITULAR DEL INST. DE VIVIENDA, INFORME SOBRE CREDITOS CONTRATADOS; Y P.R.I., SOLICITUD DE CESE A PERSECUCION

EMPRENDIDA POR FEDERACION, POR CONDUCTO SRIA. HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Y BANOBRAS, CONTRA INSTITUTO DE VIVIENDA

(ACU. 173/02). 6.- PRESENTACION INICIATIVAS DECRETO/PUNTOS ACUERDO.- DIP. PAZ QUINTANA, REFORMAR DECRETO 240/02, PARA

QUE PLANTEAMIENTOS QUE REALICEN DIPUTADOS INFANTILES SE LES DE TRATAMIENTO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE. DIP.GONZALEZ LUNA, LEY DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL ESTADO. DIP. TALAMANTES VAZQUEZ, REFORMAR ART. 46 LEY

DE TRANSITO DE ESTADO. DIP. CAMPOS VILLEGAS, REFORMAR ART. 62 CODIGO MUNICIPAL ESTADO, INCLUIR REQUISITO DE QUE

MUNICIPIOS QUE CUENTEN CON MAS DE 60 MIL HABITANTES, EL SECRETARIO DEL AYTO. CUENTE CON TITULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN DERECHO. DIP. VALENCIA DE LOS SANTOS, QUE AUTORIDADES COMPETENTES DESTITUYAN AL C. JORGE PASARET,

ADMINISTRADOR DE ADUANA DE CIUDAD JUAREZ; PARTICIPAN DIPS. TALAMANTES VAZQUEZ, HUERTA LUEVANO Y TREVIZO SALAZAR.

7.- ASUNTOS GENERALES.- DIP. ZUBIA FERNANDEZ, POSICIONAM. MANIFESTAR Y HACER PATENTE EN DIARIO DEBATES FALTA ATENCION

Y SENSIBILIDAD SOCIAL DEL LIC. JUAN CARBAJAL GUTIERREZ, SRIO. PARTICULAR DEL GOBERNADOR ESTADO. DIP. BARRAZA CHAVEZ,

RESPECTO A PLANTEAMIENTO PROBLEMA EMPLEADOS DESPEDIDOS DE ADMON. AQUILES SERDAN. 8.- SE LEVANTA LA SESION.

Presidencia del C. Diputado Luis Carlos CamposVillegas [P.R.I.]

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Suena la campana]:Se abre la Sesión. [11:22 Hrs.].

Con el objeto de verificar la existencia delquórum reglamentario, solicito al Primer Secretario,Diputado Miguel Rubio Castillo, se sirva pasar Listade Asistencia.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Con todogusto, señor Presidente.

[El Diputado Primer Secretario pasa lista, contestando losDiputados: presente].

Señor Presidente, se encuentran veintinueveDiputados presentes.

[Ausencia justificada de los Diputados Castro López, MárquezLizalde, Martínez Cháirez y Valenzuela Holguín].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señor

– 167 –

Page 2: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Secretario.

Le solicito al Diputado Secretario, Miguel RubioCastillo, justifique la inasistencia a la presenteSesión de los Diputados Ricardo Arturo CastroLópez, Guillermo Márquez Lizalde, Pedro MartínezCháirez y Luis Abelardo Valenzuela Holguín,quienes comunicaron a esta Presidencia, conla debida oportunidad, la imposibilidad de estarpresentes en la misma, ya que asistirán enrepresentación de este Cuerpo Colegiado a un forobinacional en San Diego, California.

Existiendo el quórum reglamentario [veintinueve], seda inicio a la Sesión y todos los acuerdos que enella se tomen tendrán fuerza legal.

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Me voy a permitirponer a su consideración, señores Diputados, elOrden del Día.

Orden del Día:

I.- Lectura y Aprobación, en su caso, del Acta de laSesión Anterior.

II.- Lectura de Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera.

a) Turno a Comisiones.

b) Dictamen que presenta la Junta de Coordi-nación Parlamentaria.

IV.- Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntosde Acuerdo.

V.- Asuntos Generales.

Está a su consideración el Orden del Día, si esde aprobarse, favor de emitir su voto levantando lamano.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando alsiguiente punto del Orden del Día, que es el relativoa la lectura del Acta de la Sesión anterior, solicitoal Segundo Secretario, Diputado Arturo HuertaLuévano, dé lectura a la misma.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Buenosdías.

Con mucho gusto, señor Presidente.

Acta Número Cinco.-

Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones,correspondiente al primer año de ejercicioconstitucional de la Sexagésima Legislatura,celebrada en el Recinto Oficial del PoderLegislativo, el decimocuarto día del mes de marzodel año dos mil dos.

Presidencia: Diputado Licenciado Luis CarlosCampos Villegas.

Siendo las once horas con veinticuatro minutosdel día de la fecha, se pasó Lista de Asistencia;al contarse con la presencia de treinta y tresLegisladores, se procedió a declarar la existenciadel quórum reglamentario, por lo que todos losacuerdos que en ella se tomaron se encuentrandotados de fuerza legal.

El Diputado Presidente puso a consideración delPleno el Orden del Día bajo el cual habría dedesarrollarse la Sesión, mismo que fue aprobadopor unanimidad.

A solicitud del Presidente, el Segundo Secretario,Diputado Arturo Huerta Luévano, dio lectura al Actade la Sesión anterior, misma que al ser sometida avotación fue aprobada en forma unánime.

En cumplimiento al siguiente punto del Ordendel Día, el Primer Secretario, Diputado MiguelRubio Castillo, enteró a los presentes de laCorrespondencia recibida.

Una vez que el Segundo Secretario, DiputadoArturo Huerta Luévano, diera lectura a los Asuntos

– 168 –

Page 3: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

en Cartera, el Diputado Presidente, sustentadoen la facultad que le confiere la fracción X, delartículo 30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,ratificó los turnos a las Comisiones Legislativascorrespondientes.

En seguida, se confirió el uso de la Tribunaal Diputado Víctor Emilio Anchondo Paredes,quien con la representación de la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales, presentóa consideración de la Asamblea un dictamen pormedio del cual se reforma el inciso b) del artículo 62del Código Penal del Estado; y el artículo 145 bisdel Código de Procedimientos Penales del Estado.

Por parte de la misma Comisión, se concedió el usode la Tribuna al Diputado Luis Abelardo ValenzuelaHolguín, quien presentó un dictamen, medianteel cual se reforma el artículo 415 del Código deProcedimientos Civiles del Estado de Chihuahua.

Por su parte, el Diputado Rubén Aguilar Jiménezpresentó a la Asamblea un dictamen, mediante elcual se reforman los artículos 115, 248 y 288, todosdel Código de Procedimientos Civiles del Estado deChihuahua.

A continuación, se concedió el uso de la palabraa la Comisión de Equidad, Género y Familia,por conducto de la Diputada Martha LaguetteLardizábal, quien dio lectura a un dictamen a travésdel cual el Honorable Ayuntamiento de Cuauhtémocsolicita autorización para enajenar a título gratuitoun inmueble propiedad municipal con una superficiede 1,978.00 metros cuadrados a favor de EstanciasInfantiles Tarahumara.

Los dictámenes que se relacionan en los párrafosque anteceden, fueron aprobados por unanimidad.

En el punto referente a la Presentación deIniciativas [de Decreto] y Puntos de Acuerdo, seconfirió la palabra a la Diputada Elsy Paz Quintana,a fin de que diera lectura a una iniciativa dedecreto, por medio de la cual propone que estaLegislatura autorice el otorgamiento de una pensiónpor orfandad y seguro médico a las menores ElvaAlejandra y Evelyn Fernanda, ambas de apellidos

Castro Hinojos, hijas de Martha Elva Castro Hinojos,quien por cerca de 8 años prestó sus servicioslaborales en este Poder Legislativo, habiendofallecido el pasado diez de marzo.

Posteriormente, se concedió el uso de la Tribunaa la Diputada Martha Laguette Lardizábal, quienpresentó una iniciativa con carácter de punto deacuerdo por medio de la cual solicita la intervencióninmediata del titular del Poder Ejecutivo Federal, aefecto de que conmine al Secretario del Trabajoy Previsión Social, Carlos Abascal Carranza,para que ofrezca una disculpa pública a todaslas mujeres mexicanas, por sus desafortunadoscomentarios vertidos el pasado 11 de marzo delaño en curso.

Por otro lado, el Diputado Juan Antonio GonzálezVillaseñor subió al Estrado para dar lectura a unainiciativa de decreto, mediante la cual proponereformar las fracciones I, III y V del artículo 66 dela Constitución Política del Estado de Chihuahua.

Acto continuo, el Diputado Miguel Rubio Castillo,presentó al Pleno una iniciativa de decreto, a finde adicionar con un segundo párrafo el artículo 28,fracción VIII del Código Municipal para el Estado deChihuahua.

En seguida, se concedió el uso de la Tribuna alDiputado Víctor Emilio Anchondo Paredes, quiendio lectura a una iniciativa de decreto, que pretendereformar el artículo 14; adicionándose a la vez lafracción VIII al artículo 13 y los artículos 16-a, 16-b,16-c, 16-d, 16-e, 16-f, 16-g, 16-h, 16-i, 16-j, 16-k,16-l, 16-m, todos de la Ley sobre el Sistema Estatalde Seguridad Pública.

Las iniciativas antes relacionadas fueron recibidaspor el Presidente y remitidas a la Secretaría parasu trámite legislativo correspondiente.

En el punto referente a Asuntos Generales, seconfirió la palabra a la Diputada Martha LaguetteLardizábal, quien extendió una cordial invitación atodos los Legisladores a la mesa panel que organizala Comisión de Equidad, Género y Familia conmotivo del Día Internacional de la Mujer, la cual se

– 169 –

Page 4: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

llevará a cabo el día de la fecha a las dieciochohoras en el Salón de Usos Múltiples de este Palaciode Gobierno.

Por su parte, el Diputado Oscar GonzálezLuna hizo uso de la palabra a fin de realizardiversas observaciones respecto a la iniciativa quecon anterioridad presentara la Diputada MarthaLaguette Lardizábal, referente a los comentariosvertidos por el Secretario del Trabajo y PrevisiónSocial, Carlos Abascal Carranza.

En seguida, se concedió el uso de la palabra alDiputado José Alfredo Vázquez Fernández, quienmanifestó algunas consideraciones respecto a lainiciativa que presentara el Diputado Víctor EmilioAnchondo Paredes.

Haciendo uso de la Tribuna, la Diputada AlmaDelia Urrutia Canizales, presentó un informe ala Asamblea sobre los trabajos realizados porlas Comisiones Unidas de Justicia y DerechosHumanos y la Especial para el Seguimiento de losCasos de Homicidios de Mujeres en el Municipio deJuárez, en relación con el Primer Foro de Consultaen torno a la Problemática de Seguridad Pública enel Municipio de Juárez.

Acto continuo, el Diputado Pedro MartínezCháirez, formuló un posicionamiento ante el Pleno,refiriéndose a la falta de información clara, precisay oportuna por parte del Ejecutivo del Estado, enrelación con las leyes de ingresos aprobadas poreste Alto Cuerpo Colegiado.

Finalmente, se concedió el uso de la Tribuna alos Diputados Mario Trevizo Salazar, Héctor ElíasBarraza Chávez y Guillermo Alberto Luján Peña,quienes expresaron sus puntos de vista en relacióncon el asunto antes referido por el Diputado PedroMartínez Cháirez.

Al no existir ningún otro asunto que tratar yhabiéndose desahogado todos los puntos del Ordendel Día, siendo las catorce horas con diez minutosse levantó la Sesión, citándose para la próxima,a verificarse a las once horas del día martesdiecinueve de marzo del dos mil dos, en el Recinto

Oficial.

Diputado Presidente, Licenciado Luis CarlosCampos Villegas; Diputado Secretario, IngenieroMiguel Rubio Castillo; Diputado Secretario, suservidor, [Arturo Huerta Luévano].

Es todo, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorSecretario.

Está a su consideración el Acta de la Sesiónanterior. Si es de aprobarse el Acta anteriormenteleída, sírvanse manifestarlo de la maneraacostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad.

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando alsiguiente punto del Orden del Día, que es elrelativo a la lectura de la Correspondencia recibida,solicito al Primer Secretario, Diputado Miguel RubioCastillo, proceda a dar cumplimiento del mismo, dela cual quedaremos enterados los integrantes deesta Asamblea.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.:

Correspondencia del martes diecinueve de marzodel presente año.

[1.-] Oficio número 327/2002, recibido en fecha 14de marzo del año en curso, que envía el ciudadanoDiputado Arturo B. De la Garza Tijerina, integrantede la Comisión Especial de Ganadería de laHonorable Cámara de Diputados del Congreso de laUnión, al cual anexa copia de iniciativa presentadapor él mismo, mediante la cual pretende reformar elpárrafo primero y segundo del artículo 4o. de la leyde ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal,solicitando el apoyo de este Honorable Congreso,en relación a la misma.

2.- Copia del oficio número 366/2002, de fecha 12– 170 –

Page 5: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

de marzo del año en curso, que envía el ciudadanoIngeniero Horacio Almazán Galache, Presidente dela Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado,al Honorable Ayuntamiento de Guerrero, medianteel cual envía un informe en relación a los hechossuscitados con motivo del envío de la terna para ladesignación del presidente de la junta municipal deesa localidad.

Son todos, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorSecretario.

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando alsiguiente punto del Orden del Día, que es elrelativo a los Asuntos en Cartera, que habránde ser turnados a las Comisiones Legislativascorrespondientes, solicito al Diputado Arturo HuertaLuévano proceda a su lectura.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Con todogusto, señor Presidente.

Cartera, martes diecinueve de marzo del dos mildos.

1. Iniciativa que presenta el ciudadano DiputadoVíctor Emilio Anchondo Paredes, integrante delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, mediante la cual pretende reformarel artículo 14; adicionar la fracción VIII al artículo13 y los artículos 16-a al 16-m, todos de la Leysobre el Sistema Estatal de Seguridad Pública, conlo cual se incorporaría la policía comunitaria a loscuerpos de seguridad pública del Estado.

Túrnese a la Comisión de Justicia y DerechosHumanos.

2. Iniciativa con carácter de punto de acuerdo quepresenta la ciudadana Diputada Martha LaguetteLardizábal, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional, mediantela cual propone se solicite al Presidente de laRepública, Vicente Fox Quesada, su intervención aefecto de que conmine al Secretario de Trabajo,

Carlos Abascal Carranza, a que ofrezca unadisculpa pública a las mujeres mexicanas, por loscomentarios vertidos el pasado 11 marzo, en elmarco de la Primera Reunión con EmpresariosMexicanos.

Túrnese a la comisión de Junta de Coordinación[Parlamentaria].

3. Iniciativa con carácter de punto de acuerdoque presenta el ciudadano Diputado Miguel RubioCastillo, integrante del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional, mediante lacual propone adicionar con un segundo párrafoel artículo 28, fracción VIII del Código Municipaldel Estado de Chihuahua, con lo cual seincorporan determinados requisitos para la creaciónde secciones municipales.

Túrnese a la Comisión de Desarrollo Municipal [yFortalecimiento del Federalismo].

4. Iniciativa que presenta el ciudadano DiputadoJuan Antonio González Villaseñor, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,mediante la cual pretende reformar las fracciones I,III y V del artículo 66 de la Constitución Políticapara el Estado de Chihuahua, en lo relativo alos requisitos para la formulación de preguntas alEjecutivo del Estado.

Túrnese a la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales.

5. Iniciativa que presenta la ciudadanaDiputada Elsy Paz Quintana, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,mediante la cual solicita se otorgue una pensiónpor orfandad y seguro médico a las menores ElvaAlejandra y Evelyn Fernanda, ambas de apellidosCastro Hinojos, quienes son hijas de Martha ElvaCastro Hinojos, recientemente fallecida y quienprestó sus servicios por cerca de 8 años en estePoder Legislativo.

Túrnese a la Comisión de Trabajo y PrevisiónSocial.

6. Iniciativa que envía el Honorable Ayuntamiento

– 171 –

Page 6: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

de Hidalgo del Parral, mediante la cual solicitaautorización de este Honorable Congreso, a efectode llevar a cabo la permuta de un inmueblepropiedad municipal, ubicado en la Calle DomingoSarmiento del Fraccionamiento Baca de esaciudad, con una superficie total de 250.00 metroscuadrados, por otro de su propiedad que le fueafectado ubicado en Calle Rivera de Guanajuato dela Colonia Centro, con superficie de 82.22 metroscuadrados.

Túrnese a la Comisión de Desarrollo Municipal [yFortalecimiento del Federalismo].

7. Iniciativa que envía el Honorable Ayuntamientode Hidalgo del Parral, mediante la cual solicitaautorización de este Honorable Congreso, a efectode llevar a cabo la permuta de un inmueblepropiedad municipal, ubicado en la Colonia LasFuentes de esa ciudad, con una superficie totalde 300.00 metros cuadrados, por otro de supropiedad que le fue afectado ubicado en la Riveradel Topochico con superficie de 169.00 metroscuadrados.

Túrnese a la Comisión de Desarrollo Municipal [yFortalecimiento del Federalismo].

Son todos los Asuntos en Cartera, señorPresidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorSecretario.

Esta Presidencia, de conformidad con lo quedispone la fracción IX, del artículo 30 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo, ratifica los turnosa las respectivas Comisiones Legislativas, cuyalectura dio el Segundo Secretario.

Pasando al siguiente punto del Orden del Día,que es el relativo a la presentación de losdictámenes, se concede el uso de la palabra ala Junta de Coordinación Parlamentaria, para quepor conducto de alguno de sus integrantes presentea la Asamblea el dictamen que ha preparado.

Y para tal efecto, concedo el uso de la palabra alDiputado Víctor Emilio Anchondo Paredes.

- El C. Dip. Anchondo Paredes.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Anchondo Paredes.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado:

A la Junta de Coordinación Parlamentaria, le fueronturnadas para estudio y dictamen, las siguientesiniciativas de punto de acuerdo formuladas, unade ellas por los Diputados integrantes de laFracción Parlamentaria del Partido de la RevoluciónDemocrática, mediante la cual proponen que estaLegislatura forme una comisión plural integrada porDiputados de los distintos Grupos Parlamentariosrepresentados en esta Asamblea, con el propósitode intervenir como mediadora en el conflictogenerado entre el Poder Ejecutivo del Estado yel Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos,a fin de llegar a su total resolución; otra por elDiputado Víctor Hugo Estala Banda, integrante delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,solicitando de manera respetuosa la comparecenciadel señor Ramiro Arroyo García, Director delInstituto de la Vivienda, a efecto de que proporcioneinformación respecto a los créditos celebrados poresa institución con BANOBRAS y que, de igualmanera, se solicite al titular del Ejecutivo Estatalque por los medios que estime pertinentes gestioneante BANOBRAS un arreglo respecto a los créditoscontratados con el Instituto de la Vivienda; yfinalmente otra más, presentada por los integrantesdel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, mediante la cual solicitan que cesela persecución emprendida por la Federación, porconducto de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico y BANOBRAS, en contra del Instituto de laVivienda.

Procedemos a su análisis al tenor de los siguientesANTECEDENTES:

En uso de la facultad que les confiere lafracción I del artículo 68 de la ConstituciónPolítica local, los Diputados integrantes delos Grupos Parlamentarios del Partido de la

– 172 –

Page 7: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Revolución Democrática, del Partido AcciónNacional y Revolucionario Institucional, presentaronlas iniciativas a que se hace referencia en elproemio de este dictamen.

El Presidente del Congreso, con fundamento enlo que dispone el artículo 30 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, tuvo a bien turnarlas a estaJunta de Coordinación para que las analizara ydictaminara.

Ahora bien, este órgano ha considerado, quepor economía legislativa, es posible proceder alanálisis de las iniciativas mencionadas, en unsolo documento, en virtud de que todas soncoincidentes en la materia que tratan; sin embargo,nos permitiremos aludir a la motivación que lleva alos iniciadores a presentarlas, con el fin de ilustrarsobre su contenido.

Por una parte, los integrantes del Grupo Parlamen-tario del Partido de la Revolución Democrática pro-ponen que esta Honorable Representación Popularforme una comisión plural que sirva como mediado-ra en el conflicto suscitado entre el Poder Ejecutivoy BANOBRAS. Aducen como fundamento de supretensión lo siguiente:

Ante el conflicto jurídico-político que se ha suscitadoentre el Poder Ejecutivo Estatal y el Banco Nacionalde Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), esnecesario que esta Representación tome cartasen el asunto y lejos de sumarnos a ser parte delconflicto, formemos parte de su solución

Esta Legislatura ya ha servido de intermediarioen las relaciones entre Estado y Federación,específicamente en el caso de los recursosprovenientes del Fondo para los DesastresNaturales que no llegaban, y aun y cuando yaestaban autorizados, intervenimos los integrantesde la Junta de Coordinación Parlamentaria y a lospocos días llegaron los recursos.

Por ello, es que a fin de solucionar la situaciónatípica, como le ha llamado el mismo banco,presentada por el adeudo que reclama BANOBRASdel Estado, por la vía ejecutiva mercantil, que

posteriormente recayó en el embargo de cuentasdel Instituto de la Vivienda y bienes propiedad dedicho instituto, adeudo que el Estado desconoce,los integrantes de esta Legislatura debemosintervenir puntualmente.

Estamos convencidos de la ilegalidad del embargode bienes de utilidad pública propiedad delInstituto de la Vivienda, pues va en contra de lopreceptuado por la Constitución Federal y ademásdicho embargo contraría lo manifestado por elPresidente Vicente Fox, que señala como puntoprioritario del reactivamiento económico nacional,la construcción de viviendas y el embargo de esosbienes, congelaría la industria de la construcción.

Estamos conscientes que el Estado debe y tieneque pagar, pero siempre y cuando sea lo justo.

La iniciativa presentada por el Diputado Víctor HugoEstala Banda, integrante del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, contiene la solicitudatenta al Ejecutivo Estatal para que por los mediosque estime pertinentes gestione ante BANOBRAS,un arreglo respecto a los créditos contratadoscon el IVI; así como la petición respetuosa deque comparezca al Pleno de esta RepresentaciónPopular el titular del Instituto de la Vivienda delGobierno del Estado, para que informe sobre loscréditos contratados por dicha institución con elbanco mencionado.

Expresa el iniciador que: en virtud de los últimoscomentarios y declaraciones de distintos actorespolíticos del Estado, en relación al embargoprecautorio que tramitó BANOBRAS en contradel IVI, es necesario que la ciudadanía conozcala verdad respecto a la problemática existente.Desafortunadamente nos hemos percatado que enlos últimos días se ha tratado de confundir a laciudadanía, manifestando que los créditos eranirregulares, porque no existía la autorización delCongreso del Estado, empero, los decretos ahíestán, inclusive en este acto me voy a permitiranexar una copia de los mismos al presentedocumento.

– 173 –

Page 8: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Con el ánimo de desaparecer las cortinas dehumo que se han estado realizando en torno aeste problema, sirva la presente para enviarleuna exhortación al Gobernador del Estado, paraque se aboque a negociar con la institución deBANOBRAS.

Bajo este esquema invito a los compañeros ycompañeras Diputados para que no politicemoseste asunto, dejemos que el Ejecutivo se acerquea negociar y que los tribunales resuelvan conformea derecho la problemática planteada.

Finalmente los integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional sostienenen su iniciativa de punto de acuerdo diversosargumentos, los cuales en los mismos términos quelas anteriores iniciativas procedemos a transcribir:

En días recientes, la Secretaría de Hacienday Crédito Público embargó casi 700 hectáreasde territorio chihuahuense. 688 hectáreaspertenecientes al dominio público del Estado deChihuahua y destinadas a satisfacer una de lasnecesidades humanas más elementales de miles defamilias chihuahuenses: la de poseer una viviendapropia, digna y decorosa.

El diálogo, el consenso y la negociación abierta,limpia y transparente, deben privilegiarse sobrecualquier otra forma de dirimir diferencias cuandodos entes de gobierno traten de conciliar susposturas, sólo al agotarse esta vía sin alcanzarel éxito, es procedente acudir ante la autoridadjurisdiccional para que se aplique el derecho. Sóloentonces, y en ese momento la última decisión debeacatarse con prudencia y respeto, fuere cual fueresu sentido.

Es por ello que la decisión de BANOBRAS,respaldada por la Secretaría de Hacienda yCrédito público del Gobierno Federal, resultaincomprensible y ajena a ese espíritu de diálogoy beneficio social que debe acompañar a cualquieracto de gobierno. En el litigio jurisdiccional laspartes se encuentran claramente determinadas ycada una de ellas ejercitará las acciones y opondrá

las excepciones y defensas que al tenor de la leyles correspondan. El Congreso del Estado deChihuahua debe ser ampliamente respetuoso deello y mantenerse al margen del mismo.

Luego de que los integrantes de esta Junta deCoordinación Parlamentaria realizamos el análisiscorrespondiente, emitimos el presente dictamen,con base en las siguientes

CONSIDERACIONES:

Esta Representación es competente para conocery resolver sobre las presentes iniciativas, deconformidad con lo que disponen los artículos 57 y58 de la Constitución Política del Estado; 43, 52 y59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Los Diputados iniciadores proponen la emisión depuntos de acuerdo relacionados con la problemáticaque actualmente existe entre el Instituto de laVivienda del Estado y la Secretaría de Hacienda yCrédito Público y BANOBRAS, siendo coincidentesen cuanto a la necesidad de fomentar un verdaderofederalismo, donde se respete la autonomía delEstado de Chihuahua, que de existir el adeudoa cargo del IVI se liquide en la forma pactada;es decir, la finalidad no es el incumplimiento delas obligaciones que siendo justas y equitativasdeben respetarse y que dadas las dimensionesque ha alcanzado el problema, sería contrarioa nuestra responsabilidad de representantespopulares permanecer impasibles ante tal situaciónque se vive.

Al respecto es menester puntualizar que elbienestar de los ciudadanos se encuentra ajenoa cualquier diferencia de visión, opinión o deideas entre los que tenemos la responsabilidaddel servicio público. Ese bienestar es el supremointerés al cual deben subordinarse nuestrasactuaciones.

De todos es conocido que las partes en conflictohan manifestado públicamente su disposición parallegar a un acuerdo conciliatorio, que beneficie porsobre todo a los chihuahuenses y en ese sentidodebe ir la participación del Congreso.

– 174 –

Page 9: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Comulgamos con el argumento, en el sentidode que el asunto debe dejar de politizarse,proponiéndonos para ser parte de la solución ynunca del problema.

No podemos tampoco desestimar que actualmenteatravesamos una grave situación económica, ya enmúltiples ocasiones hemos expuesto que nuestroEstado tiene infinidad de problemas, que requierennuestra atención, por lo que debemos privilegiarel dialogo, la conciliación y aplicarnos a ejercer eltrabajo de representantes populares que se nosencomendó por mandato popular.

La Ley Orgánica del Poder Legislativo en susartículos 39, y 42, fracción II; y 66, facultaa este cuerpo plural para analizar y dictaminarsobre los asuntos que le fueron turnados porel Presidente del Congreso, lo cual en párrafosanteriores realizamos.

Por otro lado se debe refrendar por parte de estaRepresentación el respeto irrestricto a los demáspoderes públicos en el ejercicio de sus funciones.

Así las cosas, en vista del conflicto surgido entredos instancias gubernamentales, una del fuero localy otra federal; que la primera tiene un propósitoeminentemente social como es la construcción deviviendas para los chihuahuenses; que ambashan expresado públicamente su disposición dellegar a un arreglo conciliatorio; y que interesa aesta Soberanía la solución de los problemas quetrascienden a la comunidad; es por ello que seestima que las propuestas resultan atendibles en elsentido de constituir una comisión plural integradapor la misma Junta de Coordinación Parlamentariapara actuar como mediadora en la búsqueda de lasolución, porque no resulta saludable que si hay unadeudo este se deje de liquidar, como tampoco loes que se pretenda cobrar más de lo debido; porlo que se estima que el Congreso debe tener unaparticipación activa para resolver esta diferencia.

En mérito de lo expuesto y relacionado, confundamento en lo que disponen los artículos 57y 58 de la Constitución Política del Estado de

Chihuahua; 21, 39, 42 y 66 del ordenamiento querige las actividades legislativas y demás aplicables,nos permitimos someter a la consideración de laAsamblea, el siguiente punto de

ACUERDO [173/02 II P.O.]:

PRIMERO.- Se dispone la formación de unacomisión plural integrada por los miembros dela Junta de Coordinación Parlamentaria, la cualtendrá como objetivo coadyuvar en la soluciónde la problemática generada entre el Gobiernodel Estado de Chihuahua y el Banco Nacional deObras y Servicios S.N.C. respecto de los créditoscontratados por el Instituto de la Vivienda delEstado.

SEGUNDO.- La Sexagésima Legislatura del Estadode Chihuahua, solicita de manera atenta yrespetuosa, y dentro del marco de la división dePoderes, al Contador Público Patricio MartínezGarcía, Gobernador Constitucional del Estado, quepor los medios que estime pertinentes, gestioneante BANOBRAS, un arreglo adecuado respectode los créditos contratados con el Instituto de laVivienda.

TERCERO.- La Sexagésima Legislatura delEstado de Chihuahua, solicita respetuosamentea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,intervenga con el propósito de propiciar un acuerdoviable para ambas partes.

CUARTO.- Remítase copia del presente Acuerdoal titular del Poder Ejecutivo Federal, al titular delPoder Ejecutivo en el Estado y a los titulares dela Secretaría de Hacienda y Crédito Público y deBANOBRAS, para dar cumplimiento al presenteAcuerdo.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que formule la Minuta de Acuerdoen los términos en que será remitido a las instanciascompetentes.

Dado en el Recinto Oficial del Palacio del PoderLegislativo, a los diecinueve días del mes de marzodel año dos mil dos.

– 175 –

Page 10: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Por la Junta de Coordinación Parlamentaria:Diputado Luis Carlos Campos Villegas, Presidentedel Honorable Congreso; Diputado Víctor EmilioAnchondo Paredes, Coordinador del Grupo Par-lamentario del Partido Revolucionario Institucional;Diputado Contador Público Guillermo Luján Peña,Coordinador del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional; Diputado Licenciado Héctor Bar-raza Chávez, Coordinador del Grupo Parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática; y Diputa-do Licenciado Rubén Aguilar Jiménez, Coordinadordel Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Es el contenido del dictamen de la Junta deCoordinación Parlamentaria.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

[Ingresan al Recinto tres ciudadanos, cada uno de ellos concartulinas que rezan: ”Exigimos la intervención del Congresopara que se forme el tribunal de arbitraje. Despedidos de laPresidencia Municipal de Aquiles Serdán”. ”Queremos solucióna nuestro problema de despido” ].

Es el dictamen que presenta la Junta deCoordinación Parlamentaria, relativo al punto deacuerdo en el que se propone que este HonorableCongreso integre una comisión especial y pluralpara que sirva de mediador, a fin de solucionar elconflicto surgido entre el IVI y BANOBRAS.

Está a su consideración, señores Diputados.

Si es de aprobarse y toda vez que con fundamentoen el artículo 66 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, en el propio dictamen se contemplala creación de esta comisión especial y plural,en la cual se propone quede integrada por lospropios integrantes de la Junta de CoordinaciónParlamentaria, solicito a ustedes, si están deacuerdo con este dictamen, se sirvan manifestarlode la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación enforma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba porunanimidad.

Pasando al siguiente punto del Orden del Día, quees el relati... sí, Diputado, ¿es una moción?

Adelante, por favor.

El Diputado Talamantes tiene el uso de la palabra.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Veo contristeza que una vez más se ha sacado del Ordendel Día la iniciativa para buscar una prórroga parael seguro vehicular.

Voy a solicitarle al señor Presidente de la Comisiónde gobernado... de Gobernación -perdón- y a losintegra... Diputados integrantes de la misma, quenos digan qué es lo que pretenden, que pasen aúnmás los tiempos...

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Sí, permítame,señor Diputado.

Pide el Diputado Víctor male... Valencia de losSantos, hacer una moción.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I. [Desdesu curul]: ¿Estamos en Asuntos Generales?

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: No, señor.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I. [Desdesu curul]: Dé cumplimiento, por favor.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, señorDiputado.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: SeñorPresidente, esto es porque una vez más se haretirado del Orden del Día un dicta... la lectura deun dictamen, que ya se ha hecho en tres ocasiones.

O.K., que nos expliquen, si gustan, los señoresDiputados, en Asuntos Generales, sí, que quées lo que se pretende, si... que pasen más lostiempos, que se siga fomentando la cultura de lamordida, que la ciudadanía siga en la incertidumbre,que las compañías fantasmas o aseguradoras

– 176 –

Page 11: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

que están apareciendo en el Estado defraudena la ciudadanía, que va a comprar un segurodesconociendo totalmente si éstas son reales o no;si el Consejo Consultivo de Tránsito es el que va adictaminar las iniciativas, en lugar de la Comisión deGobernación, o bien, si el dictamen que emitieronno va con la razón.

Por tanto, pedirles a los señores de la Comisiónde gobernador... [Gobernación] sí, que tengan másvoluntad política y que presenten ya su dictamen,en el sentido que lo hayan hecho, pero que lopresenten a la mayor brevedad, ya que los tiemposestán pasando rápidamente.

Es cuanto, señor Presidente.

Y gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se le concedió el uso de la palabra al DiputadoTalamantes Vázquez para hacer una moción, locual es permitido por la propia Ley Orgánica,y en respuesta a su planteamiento me permitoinformarle, señor Diputado, que con fundamentoen el artículo 42 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, corresponde a la Junta de CoordinaciónParlamentaria programar el desarrollo general delas sesiones y actividades del Pleno, y la Juntade Coordinación Parlamentaria no contempló, paraesta Sesión, integrar ese dictamen.

Continuamos con la Sesión.

6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando alsiguiente punto del Orden del Día, que es el relativoa la Presentación de Iniciativas de Decreto o Puntode Acuerdo, quien de hacer... quien desee haceruso de la palabra, favor de manifestarlo a efectode que el Primer Secretario, Diputado Miguel RubioCastillo, levante la lista de oradores.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.R.I.: Paraverificar únicamente. Piden la palabra el DiputadoGonzález Luna, la Diputada Elsy Paz y el Diputado

Luis Carlos Campos. ¿Es correcto? El DiputadoTalamantes.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede el usode la palabra a la Diputada Elsy Paz.

- La C. Dip. Paz Quintana.- P.A.N.: Buenos días.Con su permiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- La C. Dip. Paz Quintana.- P.A.N.:

Honorable Congreso del Estado.Presente.-

La suscrita, en mi carácter de Diputada a laSexagésima Legislatura del Estado e integrante delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,con fundamento en la fracción I, artículo 68 de laConstitución Política del Estado, acudo ante estaElevada Asamblea, a fin de proponer iniciativapara reformar el Decreto número 240/02 II P.O.Lo anterior, al tenor de la siguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS:

En la pasada Sesión ordinaria del Congreso, estaHonorable Asamblea tuvo a bien aprobar un decretoa fin de instituir un homenaje al niño y a laeducación cívica, para el día 30 de abril decada año denominado Diputado Infantil por unDía, donde, entre otras cosas, viene a estimulara aquellos alumnos de educación primaria queobtengan los mejores aprovechamientos en susrespectivas escuelas, lo cual, sin lugar a dudases un resultado loable el obtenido con el decretoen mención.

II.- Ahora bien, es importante destacar que si bienes cierto que mediante el decreto en mención, seles otorga la investidura de diputados propietarioso suplentes, según sea el caso, a 33 niños o niñas,cierto también es que durante esta investiduraposeen los derechos y las obligaciones que tienenlos representantes populares; por ello, se estimanecesario que en el artículo sexto del precitadodecreto, en donde en la sesión del HonorableCongreso del Estado se le concederá la palabra

– 177 –

Page 12: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

a cada uno de los diputados infantiles a fin deque expongan en Tribuna planteamientos relativosa una situación o problemática que aqueje a nuestroEstado.

Atento a ello, quien suscribe y dada la solemnidadque reviste el presente acto se estima necesarioque los planteamientos que realicen los niñosen Tribuna, se le dé el tratamiento legislativocorrespondiente, es decir, aquellos asuntos quepor su naturaleza deban conocer las Comisiones,deberán ser debidamente turnadas a éstas,garantizando con la presente propuesta el estudiode cada uno de los planteamientos que hagan losdiputados infantiles, de lo contrario, sus inquietudessolamente pasarán a engrosar el Diario de losDebates.

III.- Dado lo anterior se propone reformar el artículosexto del Decreto 240/02, a efecto de estableceren un segundo párrafo que los planteamientosque realicen los diputados infantiles se les daráel tratamiento legislativo correspondiente.

IV.- Por las razones antes expuestas, y confundamento en lo dispuesto por la fracción I, delartículo 68 de la Constitución Política del Estado,la suscrita somete a la consideración de estaHonorable Asamblea, el siguiente

DECRETO:

ARTICULO UNICO.- Se reforma el artículo sexto delDecreto 240/02 II P.O., para quedar de la siguientemanera:

Artículo Sexto.- ...........

Las propuestas que realicen los diputados infantilesen la sesión ordinaria del Congreso, se le darátrámite legislativo correspondiente.

TRANSITORIOS:

ARTICULO UNICO.- El presente decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial de Estado.

Chihuahua, Chih., a diecinueve de marzo del dosmil dos.

Atentamente, la de la voz, [Diputada Elsy Paz Quintana].

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señoraDiputada.

Se hará el turno correspondiente.

Me informa el personal de apoyo que se encuentraaquí un grupo de ciudadanos que desean haceralgunos planteamientos a esta Legislatura, y portal motivo esta Presidencia integra una comisiónespecial para que proceda a atender a este grupode ciudadanos. Y para tal efecto, le pediríaal Diputado Luis Raúl Valenzuela Colomo, alDiputado Héctor Elías Barraza y al Diputado PedroDomínguez, se sirvan atender a los ciudadanos quenos visitan.

Continuemos con la Sesión. Se concede el uso dela palabra al Diputado Oscar González Luna.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Con supermiso, Diputado Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Sin lugara dudas que la institución del municipio y nuestropaís, ha tenido una vida muy difícil, ha tenido unavida que realmente no le ha permitido evolucionar.Hay que recordar que el primer acto jurídicoque realiza Hernán Cortés al llegar al continenteamericano, pues es fundar, precisamente elMunicipio de la Veracruz, y desafortunadamente enel transcurso de todo este tiempo, esta instituciónjurídica tan importante no ha tenido la evoluciónque ha tenido en otros países.

Habremos de recordar que el municipio, comoinstitución jurídica tiene su esplendor allá en la viejaEspaña, en el año de 1000 a 1300, y que cuandollega a nuestro país, precisamente lo que es laColonia, pues llega como una figura desgastada,

– 178 –

Page 13: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

una figura en la que esos rasgos característicosde culturas como la romana, la celta o la árabe,pues llegan debilitados, y que en nuestro país elmunicipio, pues no tenga el empuje y la fuerza quetuvo en otras partes.

No es hasta el año de 1917 cuando el municipio secontempla, tal y como lo conocemos en nuestraConstitución, después de un ir y venir de losgobiernos centralistas o gobiernos federalistas quetuvimos antes de 1917, y que no encuadrabanprecisamente a esa institución dentro de nuestromáximo ordenamiento legal.

Afortunadamente en estas últimas dos décadas, elmunicipio ha tenido un resurgir en nuestro paísy, afortunadamente, en 1983 con el PresidenteLicenciado Miguel de la Madrid, se hacen unasreformas sumamente importantes que tratan dereivindicar esta figura tan importante.

Y en el año de 1999, también nuestroCongreso hace unas reformas que son sumamenteimportantes, a los artículos 115 y 116, quevan encaminadas precisamente al desarrollo delmunicipio y al fortalecimiento del federalismo.

[Salen del Recinto los Diputados Trevizo Salazar, LaguetteLardizábal, Talamantes Vázquez, Paz Quintana y AnchondoParedes].

Actualmente, a todas las legislaturas locales,a los congresos de los Estados que integrannuestro país, les corresponde una labor sumamenteimportante, que es precisamente la de fortaleceresta institución jurídica en cada una de lasEntidades Federativas, porque de esta maneraes como podemos fortalecer el municipio a nivelnacional.

Hay que recordar que el municipio es la primeraextensión de nuestra familia, ya que en el municipioes el lugar en el que todos convivimos, es el lugaren el que compartimos las calles, las plazas, losteatros, los mercados, en fin, es donde la vida ensociedad tiene su gran... gran esplendor en unaprimera instancia.

Y actualmente la sociedad, a raíz de esta evoluciónque se han dado en estas dos décadas y un poquitomás, pues la sociedad ya no únicamente exige quelos recursos se apliquen con honestidad, sino quetambién exige que los recursos se apliquen coneficiencia.

Esto es lo que me motiva a presentar ante ustedes,compañeros, la iniciativa para crear el instituto dedesarrollo y fortalecimiento municipal.

Honorable Congreso del Estado:

El suscrito, en mi carácter de Diputado a laSexagésima Legislatura, como miembro del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, confundamento en el artículo 68, fracción I de laConstitución Política del Estado, acudo ante estaElevada Asamblea a fin de presentar iniciativa deley de desarrollo y fortalecimiento municipal delEstado de Chihuahua; para hacerlo, me baso en lasiguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS:

[Regresan los Diputados Laguette Lardizábal y TrevizoSalazar].

I.- La iniciativa que ahora se presenta, esde singular importancia para la comunidadchihuahuense; la transición que se vive en el paísno sólo es de índole política, existen ahora múltiplesinquietudes de índole social y económica que nossirven para dar cuenta de un país más complejo sí,pero más rico y en permanente evolución.

[Salen del Recinto los Diputados Estala Banda y Rivera Pérez].

En Acción Nacional, estamos convencidos deque no podemos conformarnos con ser merosespectadores, tenemos la obligación ética, deencararnos a los retos que implica la modernidady de hacerlo de la mejor manera posible; una deellas es procurando que en la actividad pública seintegre e involucre permanentemente la sociedad; yotra, que la vida pública no gire en torno a un solofactor de decisión, es decir, los tiempos que correndemandan mayores y mejores instancias para el

– 179 –

Page 14: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

diálogo y el consenso, así como esfuerzos quelos diferentes actores políticos concurran, todos,en la solución de los problemas comunes; deeso trata esta iniciativa: de crear una entidadpública, permanente, independiente y autónoma,que coordine a los municipios de la Entidad entre síy con el Gobierno del Estado, con la participaciónsocial desde luego, en la tarea de satisfacer lasnecesidades públicas de los chihuahuenses.

Los tiempos que corren exigen la apertura deesos espacios donde después de la reflexióncompartida, se pueda decidir lo que es mejor paratodos; no hay tiempo ni es tiempo ya, de quela autoridad decida arbitraria o unilateralmente;las disposiciones contenidas en el presupuestode egresos federal para este año, dan sobradacuenta de este espíritu que exige, en el ejercicio deuna responsabilidad o de los caudales públicos,transparencia y claridad, así como participaciónextendida de todos los actores políticos en la tomade decisiones.

De eso trata precisamente esta iniciativa, de lanecesidad de que ese vacío sea cubierto ennuestra Entidad; estamos proponiendo la regulaciónde un proceso complejo pero indispensable, siqueremos contemplar épocas mejores para nuestroEstado. En efecto, esta iniciativa de ley enfocael desarrollo y el fortalecimiento municipal comolas herramientas a través de las cuales podemosimpulsar el crecimiento en la calidad de vida y enla satisfacción de necesidades colectivas de loshabitantes del Estado; hay muy pocos recursos, esforzoso que estemos lo mejor organizados posiblea efecto de darles el mejor uso.

Y lograr este objetivo, que no es tarea fácil, sóloes posible si contamos con un órgano plural, dondeestén representados todos los intereses en juego,que sirva para priorizar, organizar, asesorar y tomardecisiones sobre el particular; de ahí que enesta iniciativa de ley que ahora se somete a suconsideración, el mayor énfasis lo pongamos en lacreación del instituto de desarrollo y fortalecimientomunicipal del Estado de Chihuahua, como un

órgano público desconcentrado de la Secretaría deDesarrollo Municipal, cuyo objeto primordial serádesarrollar acciones de capacitación, formación,asesoría, investigación y difusión que fortalezcan lacapacidad administrativa, así como brindar asesoríatécnica jurídica en las materias que por mandatoconstitucional están a cargo de los municipios.

[Regresa el Diputado Talamantes Vázquez. Salen losDiputados Trevizo Salazar y Carreón León].

Ahora bien, la naturaleza jurídica del instituto es lade un órgano desconcentrado de la administraciónpública estatal; como sabemos, la desconcentraciónconsiste en la delegación que hacen las autoridadessuperiores en favor de ciertos órganos, dedeterminadas facultades de decisión; con lo cual sereconoce en la práctica, en favor de estos órganos,cierta autonomía y relativa independencia.

En la especie, estas características se conformaríanen los hechos, pues la junta de gobierno del institutoestá conformada, además de por el secretario delramo, por los presidentes municipales de todoslos municipios de la Entidad y por una significativarepresentación de la sociedad. Estas circunstanciasnos garantizan que no haya subordinación niindebida dependencia de este orden de autoridadmunicipal frente al Gobierno del Estado y, al mismotiempo, se logra que estén reunidos, en un soloente, todos los actores políticos que tienen quever con el impulso al desarrollo y fortalecimientomunicipal.

Es decir, la ventaja de un organismo de esta especiees que no deja a nadie de los interesados fuera ysin la posibilidad de opinar y, sobre todo, formarparte de las decisiones que se adopten.

[Regresa el Diputado Barraza Chávez].

Esta es, a mi juicio, las principal razón de ser de lainiciativa que ahora tienen a su disposición.

II.- Agotadas las reflexiones generales anteriores,cabe entrar al estudio resumido de la propuestalegislativa contenida en esta iniciativa, al tenor de

– 180 –

Page 15: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

lo siguiente:

1.- El artículo 1o. prevé en las disposiciones de laley que serán de orden público e interés social ytienen como fin regular las actividades relacionadascon el desarrollo y fortalecimiento municipal enel Estado. Esto es importante porque con estainiciativa se instaura en la Entidad un novedososistema de asesoría, colaboración y coordinación,cuyo objetivo primordial es la actividad municipaly el óptimo desarrollo de los municipios de laEntidad. Sistema cuyos objetivos son: promovery regular la ejecución de los programas y proyectosque sean necesarios en materia de desarrollo yfortalecimiento municipal; establecer los principiosde la política estatal en la materia, entre otrosigualmente novedosos e importantes.

2.- La iniciativa pretende, en su artículo 4,establecer como autoridades competentes para laaplicación de esta ley, al Gobernador del Estado,al titular de la Secretaría de Desarrollo Municipal yel instituto de desarrollo y fortalecimiento municipal.Destacando, dentro de las atribuciones, de éstas,las relativas a la concertación de acciones con losdiversos sectores sociales y las de fomento a lainversión pública y privada para llevar a cabo lasacciones que prevé la propia ley.

3.- En el artículo 8 se establece lo que es, quizá, elaspecto más relevante de la iniciativa: la creacióndel instituto de desarrollo y fortalecimiento municipaldel Estado de Chihuahua, como organismo públicodesconcentrado de la Secretaría de DesarrolloMunicipal.

[Sale del Recinto el Diputado Aguilar Jiménez].

No podemos soslayar que la experiencia quehemos vivido en la Entidad, por lo que hace aotros ordenamientos jurídicos, nos confirma en laposibilidad, tanto teórica como operativa, de quehaya organismos que no son descentralizados conatribuciones específicas que tienen relación conaspectos de asesoría y capacitación; verificaciónen el cumplimiento de las disposiciones legalesaplicables; llevar archivos; integrar y coordinar

bancos de bienes; etc. Esto ocurre en la Leysobre el Sistema Estatal de Seguridad Pública,por lo que hace a la Coordinadora Estatal deSeguridad Pública; organismo que estará integradopor el Coordinador Estatal de Seguridad Pública, elSubcoordinador Estatal de Seguridad Pública y lasdirecciones de seguridad pública municipal.

[Regresan los Diputados Valenzuela Colomo, Paz Quintana yAnchondo Paredes].

Este órgano, que ya funciona, que es plenamenteoperativo y que tiene responsabilidades tanimportantes, es un ejemplo contundente de quesí es posible el diseño y el funcionamiento de unainstitución como la que ahora se propone; a saber:autónoma en su funcionamiento; independiente deinfluencias políticas; con atribuciones de autoridaden aspectos trascendentes para la vida política enla Entidad y, sobre todo, que venga a modernizarlos procesos de colaboración y coordinación entrelos diversos órdenes y niveles de autoridad.

Para decirlo brevemente, el instituto tendrápor objeto desarrollar acciones de capacitación,formación, asesoría, investigación y difusión quefortalezcan la capacitación administrativa, así comobrindar asesoría técnica y jurídica en las materiasque están a cargo de los municipios. Asímismo, cabe señalar que según el artículo 12,el instituto se regirá por un reglamento interioren lo relativo a su estructura administrativa y lasfunciones correspondientes a las distintas áreasque lo constituyan.

4.- El órgano máximo de dirección del instituto,de acuerdo al artículo 14 de la ley, será la juntade gobierno y se integrará por el Secretario deDesarrollo Municipal, que será su presidente; lospresidentes municipales de la Entidad o, en sudefecto, un miembro del ayuntamiento respectivo;y hasta siete representantes de los diversossectores sociales que sean propuestos por susorganizaciones. Esta es una propuesta muymoderna, primero, porque ciudadaniza un órganocuya labor primordial será la de garantizar el

– 181 –

Page 16: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

óptimo funcionamiento de los diversos órganosde la administración pública, independientementedel orden de gobierno al que pertenezcan, enel territorio de la Entidad; y segundo, porque seconstituye una instancia donde concurren distintasautoridades en la solución de problemas comunes,por no hablar del avance que esto significa entratándose de la descentralización de atribucionesy facultades del Estado a los municipios.

No podemos olvidar ni dejar pasar de ladoeste tema, sobre todo en Chihuahua, donde eldebate respecto de la descentralización ha sidoparticularmente intenso y rico en matices.

Se regula detalladamente todo lo relacionado conla operación y funcionamiento de las reunionesde la junta: atribuciones, que obviamente guardanestrecha relación con el funcionamiento interior dela misma; sus sesiones, que podrán ser ordinariasy extraordinarias; la convocatoria; la orden del día;el quórum legal, etc.

5.- En el artículo 29 la ley se ocupa de lasatribuciones del Director del Instituto; de las quedestacan: dirigir técnica y administrativamenteal Instituto; rendir trimestralmente a la Junta,un informe detallado de actividades; hacer delconocimiento de las autoridades competentes losactos u omisiones que impliquen una lesión omenoscabo al patrimonio del Instituto; celebrar,previo acuerdo de la Junta, los contratos yconvenios necesarios para la realización de losfines del Instituto, y atender los problemas decarácter administrativo y laboral del Instituto.

Sin embargo la nota más destacada es queel artículo 30 señala los requisitos que deberácubrir para ocupar dicho puesto, como lo son:ser mexicano, mayor de 30 años al día de sudesignación, contar con título profesional en áreaafín a las materias propias de la ley y conexperiencia profesional de, cuando menos, cincoaños. Llama la atención que el Director duraráen su cargo cuatro años y podrá ser reelectouna vez... por una sola vez; medida que se

explica por la necesidad de desvincular lo másposible, la operación interna cotidiana del Institutode las circunstancias políticas, generalmente denaturaleza transitoria; esta idea se refuerza siconsideramos que la Junta es el órgano encargadode elegir al Director a través de una mayoríacalificada de dos terceras partes de sus integrantes.

6.- En el Capítulo Sexto de la Ley, artículo 32, seregula la concertación entre los sectores públicos,social y privado; con objeto de que se propicien laparticipación social en la promoción a las accionesde Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y en laformulación y aplicación de sus instrumentos. Así,el artículo 33 define que la participación social enla materia comprenderá: la evaluación y vigilanciadel cumplimiento de los planes o programas enmateria de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal;la elaboración de proyectos estratégicos quecoadyuven en el fomento o realización de accionesesta misma ma... de esta misma materia; elimpuesto de acciones tendientes... -perdón- elimpulso de acciones tendientes a formar hábitosindividuales o colectivos, que contribuyan aldesarrollo y fortalecimiento municipal; entre otrosmás. Lo importante en todo caso es que sepretende que el apoyo a las acciones que sobreel particular se emprendan, no provengan sólodel Gobierno, sino que se abran espacios departicipación a la ciudadanía en general y a lossectores organizados en lo particular.

7.- Finalmente, el Capítulo Séptimo contiene unaprevisión que vendría a remediar, en parte, lainsuficiencia presupuestal; así, el artículo 35de la Ley prevé la creación del Fondo Estatalde Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, conla finalidad de generar recursos económicospara facilitar el cumplimiento de los objetivosestablecidos en la propia Ley.

Los recursos del Fondo se integrarán con: lasaportaciones que en dinero, bienes o servicioshagan la Federación, el Estado, los municipios osus organismos descentralizados; con las dona-ciones herencias legados, subsidios, asignaciones,

– 182 –

Page 17: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

aportaciones y adjudicaciones hechas a su favor;de los remanentes que se obtengan por la com-ercialización y ejecución de sus programas; conel producto de las fuentes de ingreso que el Go-bierno del Estado asigna para su explotación, ycon los recursos destinados para ese efecto en elPresupuesto de Egresos del Estado.

En términos generales, los recursos del Fondose destinarían a financiar y/o a facilitar elcumplimiento de los objetivos que la ley leasigna al instituto en materia de programas yproyectos de colaboración intermunicipal y deasesoría y asistencia técnica a los municipios;programas continuos de capacitación permanentea los miembros de los ayuntamientos y de laadministración pública municipal; desarrollo deprogramas vinculados con las actividades depromoción y difusión de las acciones encaminadasal desarrollo y fortalecimiento municipal, entre otros.

Como sea, el encargado de la administración delFondo será el órgano que al efecto designe la Juntay estará sujeto, como cualquier otro ente público, ala fiscalización en el uso de sus recursos.

III.- Con fundamento en lo expuesto y en atencióna lo preceptuado por los artículos 57, 58 y 68,fracción I de la Constitución Política del Estado, sesomete a la consideración de este Pleno del PoderLegislativo, el siguiente proyecto de

DECRETO:

Artículo Unico.- Se expide la ley de desarrollo yfortalecimiento municipal del Estado de Chihuahua,para quedar en los siguientes términos:

A continuación, viene lo que sería de maneraintegral la ley de desarrollo y fortalecimientomunicipal del Estado de Chihuahua, por lo quecon fundamento en lo dispuesto por el artículo141 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, en su fracción X, le solicito alPresidente la dispensa de la lectura del articulado,y así mismo, le solicito que se asiente de maneraíntegra en el Diario de los Debates la misma.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede losolicitado.

- El C. Dip. González Luna.- P.A.N.: Muchasgracias, señor Presidente.

[Sale del Recinto el Diputado Valenzuela Colomo].

Es cuanto.

[Texto del cual se dispensa su lectura].LEY DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.CAPITULO PRIMERO:

DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1.- Las disposiciones de la presente ley son de ordenpúblico e interés social y tienen como fin regular las actividadesrelacionadas con el desarrollo y fortalecimiento municipal en elEstado.

Artículo 2.- Los objetivos de esta Ley son los siguientes:

I.- Promover y regular la ejecución de los programas yproyectos que sean necesarios en materia de desarrollo yfortalecimiento municipal;

II.- Establecer los principios de la política estatal en materia dedesarrollo y fortalecimiento municipal;

III.- Fijar las bases de coordinación entre las diversasdependencias y entidades de los diferentes órdenes deGobierno en la Entidad, en las materias propias de esta ley;

IV.- Integrar la participación de los sectores público y social ala formulación, modificación, ejecución, evaluación y vigilanciade los programas y acciones en materia de desarrollo yfortalecimiento municipal, y

V.- Establecer y regular la estructura básica y atribuciones delInstituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estadode Chihuahua, con estricto respeto a la autonomía municipalconsagrada por la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y la particular del Estado.

Artículo 3.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:

I.- Director General: el Director General del Institutode Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de

– 183 –

Page 18: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Chihuahua;

II.- Fondo: el Fondo Estatal de Promoción a la Vivienda;

III.- Instituto: el Instituto de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal del Estado de Chihuahua;

IV.- Junta: la Junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo yFortalecimiento Municipal;

V.- Municipios: los municipios de la Entidad;

VI.- Secretaría: la Secretaría de Desarrollo Municipal, y

VII.- Secretario: el Secretario de Desarrollo Municipal.CAPITULO SEGUNDO:

DE LAS AUTORIDADES Y LA DISTRIBUCIONDE COMPETENCIAS.

Artículo 4.- Son autoridades competentes para la aplicación deesta ley, en el ámbito de sus respectivas competencias:

I.- El Gobernador del Estado;

II.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Municipal, y

III.- El Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.

Artículo 5.- Las diversas dependencias del Ejecutivo Estatalejercerán las atribuciones que les otorguen otras leyes enmaterias relacionadas con el objeto de este ordenamiento.

CAPITULO TERCERO:DEL TITULAR DEL EJECUTIVO.

Artículo 6.- En materia de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal corresponde al titular del Poder Ejecutivo en elEstado, el ejercicio de las siguientes atribuciones:

I.- Colaborar en la formulación de la política y de los criteriosestatales en materia de Desarrollo y Fortalecimiento Municipalen la Entidad;

II.- Ordenar las acciones que en materia de desarrollo yfortalecimiento municipal competan al Estado;

III.- La concertación de acciones con los diversos sectoressociales a que se refiere esta ley;

IV.- Fomentar la inversión pública y privada para llevar a cabolas acciones que prevé esta ley;

V.- El fortalecimiento y optimización de la operación de losorganismos públicos a su cargo, relacionados con el desarrolloy fortalecimiento municipal;

VI.- Expedir el reglamento de esta ley;

VII.- Celebrar convenios de coordinación y ejecución con losmunicipios a fin de cumplir los objetivos de esta ley;

VIII.- Proponer el establecimiento de estímulos fiscales a favorde las empresas y organismos que realicen acciones dedesarrollo y fortalecimiento municipal, dentro de los programasque al efecto implementen los municipios, y

IX.- Las demás que conforme a esta ley y demás disposicionesaplicables le correspondan.

CAPITULO CUARTO:DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO MUNICIPAL.

Artículo 7.- La Secretaría de Desarrollo Municipal, en lasmaterias a que esta ley se refiere, contará con las siguientesatribuciones:

I.- Formular, conducir y evaluar la política general dedesarrollo y fortalecimiento municipal, de conformidad conlas disposiciones de esta ley y con las que al efecto le dicte elEjecutivo Estatal:

II.- Vigilar, en el ámbito de su competencia, que las entidadesdel sector que coordina conduzcan sus actividades conformea las disposiciones de esta ley;

III.- Ejecutar los acuerdos que dicten el Gobernador del Estadoo la Junta;

IV.- Organizar y fomentar investigaciones en materia municipal;

V.- Convocar a sesiones conforme a las disposicionesestablecidas en esta ley y su reglamento interno, y

VI.- Las que le señalen esta ley y demás disposicionesaplicables.

– 184 –

Page 19: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

CAPITULO QUINTO:DEL INSTITUTO DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL.SECCION PRIMERA:

DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTODEL INSTITUTO.

Artículo 8.- Se crea el Instituto de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal del Estado de Chihuahua, como organismo públicodesconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Municipal.

Artículo 9.- El Instituto tendrá por objeto desarrollar accionesde capacitación, formación, asesoría, investigación y difusiónque fortalezcan la capacidad administrativa, así como brindarasesoría técnica jurídica en las materias que por mandatoconstitucional están a cargo de los municipios.

Artículo 10.- El Instituto tendrá, enunciativa y ni limitativamente,las siguientes atribuciones:

I.- Determinar las características generales a que habrán desujetarse las políticas y programas en materia de Desarrollo yFortalecimiento municipal y, en general, todo lo relativo a estamateria en el Estado;

II.- Evaluar el cumplimiento de las disposiciones aplicables enlas materias propias de esta ley;

III.- Proporcionar asesoría y asistencia técnica a los municipiosque así lo requieran;

IV.- Brindar capacitación permanente a los miembros de losayuntamientos y de la administración pública municipal, queasí lo demanden;

V.- Proporcionar asistencia técnica en materias administrativas,de planeación y de hacienda, en las áreas en que éstas seancompetencia de los municipios;

VI.- Coadyuvar con los ayuntamientos en la formulación deproyectos reglamentarios o manuales administrativos, quebusquen la organización óptima de la administración públicamunicipal;

VII.- Promover, coordinar y realizar programas de investigación,capacitación, información, asesoría, difusión estudios,encuestas y análisis de la organización, problemática,costumbres y tipología de los municipios, a fin de diseñar

instrumentos metodológicos para la capacitación de losmiembros de los ayuntamientos, a petición expresa de éstos;

VIII.- Colaborar con los gobiernos municipales en la elaboraciónde proyectos de desarrollo municipal, cuando lo soliciten;

IX.- Apoyar en la realización de programa de desarrollo queprovean una mayor participación ciudadana y vecinal a travésde la concertación de acciones concretas con las distintasorganizaciones sociales y privadas, cuando lo soliciten uno omás municipios;

X.- Promover programas y proyectos de colaboraciónintermunicipal para emprender programas y accionesprioritarias de uso común, así como aquéllas que den solucióna problemas afines entre dos o más municipios, a través de laconcentración e intercambio de recursos y actividades;

XI.- Organizar y celebrar reuniones regionales, estatales ynacionales, para el intercambio de experiencias municipales,con la intervención directa de las propias autoridadesmunicipales; así como efectuar análisis de temas prácticosy problemas comunes de los municipios, incluyendo losproyectos y programas estatales que se relacionen con larealización de obras que afecten de dos o más municipios;

XII.- Editar y difundir por medio de publicaciones y actosacadémicos, los resultados de trabajos de investigacióncientífica, estudios, análisis, encuestas y recopilación deinformación que realice el propio Instituto y de las accionesque apoyen los programas de capacitación municipal, a travésde los diferentes medios de comunicación, incluyendo loselectrónicos y el Internet;

XIII.- Planear, organizar y operar un centro de información,estadística y consulta relativo a las leyes, reglamentos, bandosy todo tipo de publicaciones y documentos que sirvan de basepara la creación de una biblioteca especializada en temasmunicipales;

XIV.- Planear, promover, coordinar y llevar a cabo la realizaciónde cursos, seminarios, foros, diplomados y otros eventossimilares de capacitación municipal que permitan contribuira la ampliación de conocimientos de servidores públicosmunicipales;

XV.- Promover la celebración de convenios y acuerdos

– 185 –

Page 20: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

entre dependencias, entidades públicas, instituciones privadasnacionales o extranjeras con los municipios, a fin de fortalecerla actividad municipal;

XVI.- Celebrar todo tipo de convenios, contratos y acuerdos conautoridades municipales, estatales, federales, dependenciasy entidades de la administración pública, organizacionessociales, educativas y de investigación, para la realización desus fines, conforme a esta ley y su reglamento;

XVII.- Generar acciones de seguimiento y evaluación de lasdiversas instancias involucradas en el proceso de capacitación;

XVIII.- Llevar a cabo las acciones necesarias para obtención,administración y utilización de los recursos financieros,materiales y humanos para la operación y funcionamientodel propio organismo;

XIX.- Todas aquéllas que, en general, le permitan cumplir conel objetivo fundamental de su creación, y

XX.- Las demás que le otorguen otras leyes y las que acuerdela Junta de Gobierno.

Artículo 11.- Los casos no previstos por la presente ley seresolverán por la Junta de Gobierno de acuerdo con las leyesaplicables.

Artículo 12.- El Instituto se regirá por un reglamento interioren lo relativo a su estructura administrativa y las funcionescorrespondientes a las distintas áreas que lo constituyan. Paratal efecto, dicho reglamento contendrá disposiciones generalesreferentes a la organización del Instituto, a sus órganos deadministración y a las unidades que integren estos últimos ylas demás que se requieran para su adecuado funcionamiento,conforme lo establecido a esta ley.

Artículo 13.- Los integrantes de la Junta y su personal seránresponsables por los delitos y faltas en que incurran enel ejercicio de sus funciones, conforme a las disposicioneslegales aplicables.

SECCION SEGUNDA:DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO.

Artículo 14.- El Instituto para el cumplimiento de susatribuciones contará con una Junta de Gobierno, mismaque será el máximo órgano del Instituto y se integrará de lasiguiente manera:

I.- El Secretario de Desarrollo Municipal, que será suPresidente;

II.- Los presidentes municipales de la Entidad; o en su defecto,un miembro del ayuntamiento respectivo;

III.- Hasta siete representantes de los diversos sectoressociales que sean propuestos por sus organizaciones, y

IV.- La estructura orgánica y el personal de apoyo que autoriceel presupuesto de egresos, para su adecuado funcionamiento.

Artículo 15.- El cargo de integrante de la Junta será de carácterhonorífico. Por cada propietario habrá un suplente para cubrirsus faltas temporales.

Artículo 16.- Los representantes sociales a que se refiere elartículo 14 de esta ley, deberán ser electos democráticamenteconforme a las disposiciones que al efecto se expidan yconforme a sus estatutos internos y en ningún caso podránser designados por la autoridad.

Artículo 17.- La Junta tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Designar, por mayoría calificada de dos tercios de susintegrantes, al Director General del Instituto;

II.- Emitir acuerdos que conforme a las leyes federales yestatales y la normatividad de cada municipio y con estrictoapego al principio fundamental de autonomía municipal, tengancomo fin el cumplimiento de la presente ley y los objetivos delInstituto;

III.- Dictar las normas generales y establecer los criterios ypolíticas que deberán orientar la actividad del Instituto a fin decumplir con sus objetivos;

IV.- Aprobar o modificar, en su caso, el programa anual detrabajo; los presupuestos anuales de ingresos y egresos; asícomo los planes, programas, proyectos, e informes que lesean presentados por el Director;

V.- Expedir el Reglamento Interior del Instituto, los manuales deorganización y procedimiento y demás instrumentos normativosque le deben regir, así como las modificaciones a los mismos;

VI.- Aprobar los estados financieros y balances y vigilar ladebida aplicación de los fondos destinados específicamente alInstituto, pudiendo ordenar la práctica de auditorias y demás

– 186 –

Page 21: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

medidas de control que estime necesarias para tal efecto;

VII.- Aprobar la inversión de fondos para financiar la ejecucióny operación de programas del Instituto;

VIII.- Elaborar los programas trimestrales y anuales deactividades; los planes; proyectos e informes en los términosque dispongan esta ley y su reglamento interior;

IX.- Definir las políticas para la gestión y obtención de recursos,así como para su aplicación y recuperación;

X.- Proveer de lo necesario para que en el ámbito de sucompetencia se logre la exacta observancia de los objetivosdel Instituto;

XI.- Administrar los recursos del Fondo Estatal de Desarrollo yFortalecimiento Municipal;

XII.- Expedir las bases de coordinación de las dependenciasy entidades de la Administración Pública Estatal, con losgobiernos de los municipios y con los sectores, social yprivado, para el cabal cumplimiento de las disposiciones deesta ley;

XIII.- Designar a los integrantes del órgano encargadode la administración del Fondo Estatal de Desarrollo yFortalecimiento Municipal, y

XIV.- Las demás que se deriven de esta ley y demásdisposiciones legales aplicables.

Artículo 18.- Las sesiones de la Junta serán ordinarias yextraordinarias. La Junta sesionará en forma ordinaria una vezal mes a convocatoria de su presidente.

Las sesiones extraordinarias se llevarán a cabo a convocatoriade su presidente, por sí o a solicitud de una tercera partede sus integrantes, cuando hubiere motivo suficiente que loamerite.

Artículo 19.- Tanto a las sesiones ordinarias comoextraordinarias el Presidente de la Junta convocará por escrito,señalando el lugar y la hora de la sesión.

Artículo 20.- Los miembros de la Junta no podrán excusarse deasistir a las sesiones a que se refiere el artículo 18, salvo porcausa debidamente justificada, así considerada por la mayoría.

Artículo 21.- Previo a cada sesión que celebre la Junta, ya seaordinaria o extraordinaria, se elaborará una orden del día porsu Director, que se deberá distribuir y entregar en el acto dela notificación.

Artículo 22.- Los temas a considerarse en las reuniones de laJunta deberán corresponder a los temas de la orden del día;excepto que se apruebe su modificación por la mayoría de susmiembros.

Artículo 23.- Para que los temas propuestos por los miembrosde la Junta puedan considerarse en la orden del día, deberánser entregados al Director en un plazo mínimo de cinco díashábiles previos a cada reunión.

Artículo 24.- El Director comunicará a los miembros de la Juntacon un mínimo de cinco días de anticipación sobre los temaspropuestos por los demás miembros para que fueren incluidosen el orden del día.

Artículo 25.- Para dar inicio a la sesión respectiva se requerirádel quórum legal, que se integrará con la presencia de la mitadmás uno de los miembros de la Junta.

Artículo 26.- En caso de no poderse dar inicio a la sesión porfalta de quórum, se citará en forma económica y sin ningunaformalidad adicional para una nueva sesión, que se realizarátranscurridas, como mínimo, veinticuatro horas contadas desdeaquélla originalmente señalada.

Artículo 27.- En las decisiones de la Junta se procurará elconsenso y en su defecto se tomarán por mayoría simple devotos de los asistentes. El presidente de la Junta, además delordinario, tendrá voto de calidad.

Artículo 28.- De cada sesión se levantará acta circunstanciada,en la que se hagan constar las deliberaciones y acuerdostomados por la Junta, acta que deberá ser levantada yasentada en el libro correspondiente. Cada acta deberá serfirmada por los miembros de la Junta que hayan asistido a lasesión correspondiente.

SECCION TERCERA:DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO.

Artículo 29.- El Director del Instituto tendrá las siguientesfacultades y obligaciones:

I.- Dirigir técnica y administrativamente al Instituto;

– 187 –

Page 22: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

II.- Coordinar la formulación de un programa estatal para lacapacitación municipal;

III.- Ejecutar por sí, o por medio de la persona que previamentedesigne para tal efecto, los acuerdos e instrucciones emanadasde la Junta, dictando las disposiciones que para ello serequieran, siempre en observancia de las disposiciones deesta ley y demás normas aplicables;

IV.- Rendir trimestralmente a la Junta, un informe detallado deactividades;

V.- Promover la adopción de medidas que considereconvenientes para el mejoramiento de los recursos con quecuente el Instituto;

VI.- Hacer del conocimiento de las autoridades competenteslos actos u omisiones que impliquen una lesión o menoscaboal patrimonio del Instituto y ejercitar las acciones jurídicas quecorrespondan, según sea el caso;

VII.- Fomentar la cultura sobre la administración públicamunicipal;

VIII.- Promover y firmar los acuerdos, contratos y conveniosnecesarios para lograr la organización y capacitación municipal;

IX.- Coordinar la realización de investigaciones para eldesarrollo regional y municipal, y en su caso, previo acuerdode la Junta, hacer las publicaciones correspondientes;

X.- Celebrar, previo acuerdo de la Junta, los contratos yconvenios necesarios para la realización de los fines delInstituto;

XI.- Atender los problemas de carácter administrativo y laboraldel Instituto, y

XII.- Las demás que deriven de la presente ley y el resto dedisposiciones legales aplicables o que la Junta le encomiende.

Artículo 30.- El Director deberá contar con los siguientesrequisitos:

I.- Ser mexicano;

II.- Mayor de 30 años al día de su designación;

III.- Título profesional expedido por autoridad competente en

un área afín con las materias propias de esta ley;

IV.- Contar con experiencia profesional de, cuando menos,cinco años, y

V.- No haber sido condenado por delitos dolosos y ser dereconocida honorabilidad y solvencia moral.

Artículo 31.- El Director durará en su cargo cuatro años ypodrá ser reelecto por una sola vez.

En sus ausencias temporales, que no excedan de diez díashábiles, el Director será sustituido por la persona que al efectodesigne la Junta.

CAPITULO SEXTO:LA PARTICIPACION SOCIAL.

Artículo 32.- El estado, a través de la Secretaría y el Instituto,promoverá acciones concertadas entre los sectores públicos,social y privado, que propicien la participación social en lapromoción a las acciones de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal y en la formulación y aplicación de sus instrumentos.

Artículo 33.- La participación social en materia de promocióna las acciones de Desarrollo y Fortalecimiento Municipalcomprenderá:

I.- La evaluación y vigilancia del cumplimiento de los planeso programas en materia de Desarrollo y FortalecimientoMunicipal;

II.- La elaboración de proyectos estratégicos que coadyuven enel fomento o realización de acciones en materia de Desarrolloy Fortalecimiento Municipal;

III.- El impulso de acciones tendientes formar hábitosindividuales o colectivos, que contribuyan al Desarrollo yFortalecimiento Municipal;

IV.- La difusión de esquemas en que se detalle la forma ytérminos en que pueden realizarse acciones de Desarrollo yFortalecimiento Municipal que requieran la participación social,y

V.- Las demás que no contravengan las disposicionescontenidas en esta ley.

Artículo 34.- La Secretaría y el Instituto promoverán en formapermanente la realización de foros de consulta en materia

– 188 –

Page 23: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, organizados conlos diferentes sectores sociales, con objeto de conocer susopiniones respecto de:

I.- Los problemas prioritarios en materia de promocióny realización de acciones que propicien el Desarrollo yFortalecimiento Municipal;

II.- Los resultados y eficacia de las acciones adoptadas, y

III.- Diseño y aplicación, a futuro, de acciones y políticaspúblicas en materia de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal.

CAPITULO SEPTIMO:DEL FONDO ESTATAL DE DESARROLLO

Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL.

Artículo 35.- El Estado, por conducto del Instituto, creará elFondo Estatal de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal conla finalidad de generar recursos económicos para facilitar elcumplimiento de los objetivos establecidos en esta Ley ydemás disposiciones legales aplicables.

Artículo 36.- Los recursos del Fondo se integrarán con:

I.- Con las aportaciones que en dinero, bienes o servicios haganla Federación, el Estado, los municipios o sus organismosdescentralizados;

II.- Con las donaciones herencias legados, subsidios,asignaciones, aportaciones y adjudicaciones hechas a sufavor;

III.- De los remanentes que se obtengan por la comercializacióny ejecución de sus programas;

IV.- Con el producto de las fuentes de ingreso que el Gobiernodel Estado asigna para su explotación, y

V.- Los recursos destinados para ese efecto en el Presupuestode Egresos del Estado.

Artículo 37.- Los recursos del Fondo se destinarán a:

I.- Otorgar financiamiento a programas y proyectosde colaboración intermunicipal para emprender accionesprioritarias de beneficio común, así como aquéllas que densolución a problemas afines entre dos o más municipios;siempre que haya concentración e intercambio de recursos y/oactividades;

II.- Financiar los proyectos de asesoría y asistencia técnica alos municipios que así lo requieran;

III.- Crear la infraestructura necesaria para desarrollarprogramas continuos de capacitación permanente a losmiembros de los ayuntamientos y de la administración públicamunicipal;

IV.- Proporcionar asistencia técnica en materiasadministrativas, de planeación y de hacienda, en las áreas enque éstas sean competencia de los municipios;

V.- El desarrollo de programas vinculados con las actividadesde promoción y difusión de las acciones encaminadas alDesarrollo y Fortalecimiento municipal;

VI.- El desarrollo de programas de educación e investigaciónen las materias de esta ley, y

VII.- Las demás que señalen las disposiciones legalesaplicables.

Artículo 38.- El encargado de la administración del Fondo seráel órgano que al efecto designe la Junta; y su funcionamientoy operación se realizará conforme al reglamento que al efectose expida, en el que se determinarán sus lineamientos.

Artículo 39.- El órgano a que se refiere el artículo anterior,informará cada tres meses a la Junta y a la Secretaría sobre losrecursos económicos ingresados, así como sobre su manejo ydestino; lo anterior, sin perjuicio de la fiscalización de que seaobjeto por parte del Congreso del Estado.

Artículo 40.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 35 deesta ley, se podrán crear fondos específicos que se destinena rubros de gasto también específicos y a los que les seráaplicable, en lo conducente, lo dispuesto en este Capítulo.

TRANSITORIOS:

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo Segundo.- Los reglamentos a que se refiere esta Ley,deberán expedirse en un plazo de noventa días, contados apartir de su entrada en vigor.

Artículo Tercero.- La Secretaría de Desarrollo Municipal deberáprever en el proyecto de su presupuesto de egresos respectivo,

– 189 –

Page 24: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

la partida correspondiente para la operación del Institutode Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado deChihuahua.

ECONOMICO.- Aprobado que sea, túrnese a la Secretaríapara que elabore la minuta de decreto correspondiente, en lostérminos que habrá de publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del Poder Legislativo,en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los 19 días del mes demarzo del dos mil dos.

Atentamente, Diputado Oscar González Luna.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se concede el uso de la palabra al Diputado VíctorManuel Talamantes.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.:Honorable Congreso del Estado.Presente.

Víctor Manuel Talamantes Vázquez, en mi carácterde Diputado de la Sexagésima Legislatura eintegrante del Grupo Parlamentario de AcciónNacional, con fundamento en lo dispuesto porla fracción I, del artículo 68 de la ConstituciónPolítica del Estado, acudo ante esta HonorableRepresentación Popular, a efecto de presentariniciativa de decreto para reformar el artículo 46de la Ley de Tránsito del Estado de Chihuahua. Loanterior bajo el contexto de la siguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS:

I.- Los avances tecnológicos y científicos, adisposición del servicio de la humanidad, hacenque sea cada vez más factible lo que antaño seveía como imposible o fantasioso; así, observamoscómo la realidad rebasa la ficción, los viajesal espacio, la comunicación global inmediata, larealidad virtual y los transplantes de órganos,

son una muestra inequívoca del avance de losconocimientos científicos; todos ellos al servicioy disposición del hombre, basta sólo tener losmedios, conductos y reglas pertinentes para suimplementación. Específicamente en cuanto ala donación de órganos, es una necesidad paraquienes padecen alguna enfermedad y que pudieseser tratada con éxito al tener quien donara susórganos, ya sea en vida o post mortem.

[Regresa el Diputado Carreón León].

II.- Lamentablemente, podemos percatarnos quehoy en día, no existe entre la población plenaconciencia de que pueden generar vida despuésde la muerte o compartirla durante su existencia. Aeste respecto, la Ley General de Salud, dedica uncapítulo especial a la donación de órganos, dondeentre otras cosas, estipula que: Toda persona esdisponente de su cuerpo y podrá donarlo, total oparcialmente, para los fines y con los requisitosprevistos en la ley. Así mismo, se prevé que: Ladonación en materia de órganos, tejidos, célulasy cadáveres, consiste en el consentimiento tácitoo expreso de la persona para que, en vida odespués de su muerte, su cuerpo o cualquiera desus componentes se utilicen para trasplantes.

La donación expresa constará por escrito y podráser amplia cuando se refiera a la disposición totaldel cuerpo o limitada cuando sólo se otorguerespecto de determinados componentes. Tambiénse hace alusión a que la donación expresa, cuandocorresponda a mayores de edad con capacidadjurídica, no podrá ser revocada por terceros, peroel donante podrá revocar su consentimiento encualquier momento, sin responsabilidad de su parte.

Bajo este contexto, podemos manifestar que, sibien es cierto, que a la fecha falta aun por legislaren este tan importante y trascendental tema, ciertotambién es, que en el ordenamiento en cita, yase establecen las bases generales, para hacerrealidad esta loable acción. Desafortunadamente,existe falta de información adecuada que conllevea fomentar la cultura de donación de órganos y

– 190 –

Page 25: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

sus ventajas, además de esclarecer la metodologíapara ser un donador de órganos. Y más hoy, que ala fecha el número de enfermos rebasan el númerode posibles donantes.

III.- Ahora bien, la necesidad de fomentar la culturade la donación, nos obliga a colaborar y coadyuvarcon la Ley General de Salud y las institucionesencargadas de su aplicación y qué mejor queesta Honorable Representación Popular la impulsedesde el ámbito de su competencia, Legislando enla Ley de Transito del Estado, donde se puedenimplementar los mecanismos para que sea ésta unconducto para la obtención de donadores.

IV.- En este sentido, cabe destacar que los índicesde accidentes viales, donde se ocasionan lesionesque producen la muerte se han incrementadorespecto al año inmediato anterior. Ante estalamentable situación, a través del presentedocumento se propone reformar el artículo 46 de laLey de Tránsito Estatal, con la finalidad de colaboraren dos vertientes.

La primera de ellas, es con el fin directo decoadyuvar a la creación de la cultura de la donaciónde órganos, al incluir en la licencia de manejar lamención expresa de que si quiere ser donador ono de sus órganos, el tipo sanguíneo, tipos depadecimientos físicos, la Clave Unica de RegistroPoblacional (CURP), el domicilio actual, y otrosdatos, que permitan que la autoridad obtengainformación inmediata por medio de la licenciade conducir y pueda actuar inmediatamente enconsecuencia, ya que el proceder con inmediatezy diligencia, para efectos de los transplantes esindispensable.

Otro aspecto fundamental que persigue la iniciativaen comento, es ser más rigoristas en la expediciónde las licencias tanto de transporte público comoprivado, ello, en atención a que en la actualidad,como ya lo mencionamos con anterioridad, losaccidentes viales están al orden del día, y unode los factores que inciden en los mismos,es el sinnúmero de conductores que transitan

diariamente por las vialidades de nuestra Entidad,sin saber ni siquiera manejar, y mucho menosconocer las responsabilidades inherentes paraquienes conducen un vehículo automotor, por ello,es menester que quien pretenda obtener unalicencia de manejar, la autoridad garantice que eldestinatario se encuentra capacitado para manejar.

Así pues, en este sentido, se propone estableceren la Ley de Tránsito todos los requisitos parala obtención de la licencia y no dejar a ladiscrecionalidad de la autoridad el establecimientode los mismos, como a la fecha sucede.

Dentro de los requisitos destacan los siguientes: laexigencia de los exámenes teóricos y prácticos delconocimiento de la ley, así como la aprobación delexamen práctico de conducción, entre otros.

V.- Visto lo anterior, se hace impostergable elestudio y análisis de la presente iniciativa, nodebiendo olvidar que llevamos consigo [sic] laineludible responsabilidad de legislar por el biende la sociedad, y más aún, cuando las propuestasconllevan disposiciones que tienen directamenteque ver con el bien jurídico tutelado de mayorcuantía, me refiero a la vida.

Por ello, señores Diputados, en nuestras manosestá que el Estado de Chihuahua sea promotor enmateria de donación de órganos. No hay duda queexiste mucho por hacer y realizar en esta materia,como en la referente al transporte público, porello, es necesario que cada uno pongamos nuestrogranito de arena para la obtención de un fin mayor,que es la salud de los mexicanos y especialmentede los chihuahuenses.

VI.- Por las razones antes expuestas, y confundamento en lo dispuesto por la fracción I, delartículo 68 de la Constitución Política del Estado,el suscrito somete a la consideración de estaHonorable Asamblea, el siguiente

DECRETO:

ARTICULO UNICO.- Se reforma el artículo 46 de

– 191 –

Page 26: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

la Ley de Tránsito del Estado de Chihuahua, paraquedar en los siguientes términos:

Artículo 46.- Para obtener licencia de conducciónde vehículos, previo pago de derechos correspondi-entes, el interesado presentará la solicitud respecti-va a la autoridad correspondiente, debiendo cumplircon los requisitos que a continuación se enlistan,atendiendo al tipo solicitado:

I.- Automovilista:

a).- Haber cumplido 18 años, comprobándolo concopia certificada del acta de nacimiento.

b).- Saber leer y escribir.

c).- Comprobar domicilio actual.

d).- Presentación de cartilla o precartilla del serviciomilitar.

e).- Clave Unica de Registro Poblacional (CURP)

f).- Presentar y pasar el examen médico de agudezaaudiovisual y de integridad física, ante la Direcciónde Tránsito y Transporte del Estado o de losmunicipios.

En el caso de las personas con discapacidad, elreconocimiento médico deberá tomar en cuenta eltipo de discapacidad del solicitante, su habilidadpara superarla y el acondicionamiento de suvehículo.

g).- Asistir al curso teórico sobre el conocimientode esta Ley.

h).- Aprobar el examen teórico sobre elconocimiento de esta Ley.

i).- Aprobar examen práctico de conducción.

j).- Manifestación del grupo sanguíneo y del factorR-H.

k).- Enfermedades que padece.

l).- Manifestación, en caso de algún accidente sobre

la donación de sus órganos.

II.- De chofer:

Los chóferes además de cumplir con los mismosrequisitos que los automovilistas, deberán acreditarlo siguiente:

a).- Comprobar mediante constancia expedidapor la autoridad competente, que no ha sidocondenado por sentencia ejecutoria por delitoscontra la salud, la moral, patrimoniales, homicidio,lesiones provocadas por accidentes en vehículos ycualquier otro que indique conducta inculpativa conla seguridad de sus pasajeros.

b).- No estar suspendido o privado por sentenciaejecutoria para ejercer el oficio de chofer.

En ningún caso se podrá otorgar licencia de estanaturaleza a los menores de edad.

III.- De motociclista.

Los motociclistas deberán satisfacer los mismosrequisitos que los automovilistas, pero el examende manejo será de motociclista.

La licencia de conducir deberá ser portada por sutitular, siempre que conduzca un vehículo y exhibirloa las autoridades de tránsito y transporte cuantasveces le sea solicitado.

Las licencias tendrán una vigencia de tres y seisaños a solicitud del interesado, pero tratándose delas de chofer de transporte público su duración seráde seis años debiendo refrendarse cada dos años,en los términos precisados en el reglamento.

En todas las licencias que se expidan, al reversode la misma la autoridad deberá establecer lascaracterísticas del conductor.

La autoridad proveerá lo necesario para laimpartición de los cursos a que se refiere elpresente artículo.

TRANSITORIOS:

– 192 –

Page 27: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Artículo Unico.- El presente decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Chihuahua, Chih., a 19 de marzo del 2002.

Y firma al calce un servidor. [Diputado Víctor ManuelTalamantes Vázquez].

Señor Presidente, dada la importancia y lo relevanteque es en el ámbito de la salud, sí le pediría,dadas sus facultades, que tome en cuenta que estainiciativa sea turnada a la Comisión de Salud.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se da el turno correspondiente.

En virtud de que haré uso de la Tribuna, solicito a laPrimera Vicepresidenta, Diputada Martha LaguetteLardizábal, pase a ocupar esta Presidencia.

[El Diputado Presidente abandona su curul y es ocupada por laDiputada Laguette Lardizábal, en su calidad de Vicepresidente,de conformidad con la fracción VII del artículo 30 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo].

- La C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Se concedeel uso de la palabra al señor Diputado Luis CarlosCampos Villegas.

- El C. Dip. Campos Villegas.- P.R.I.: Gracias,Diputada Presidenta.

Con el permiso de la Honorable Asamblea.

Honorable Congreso del Estado:

Luis Carlos Campos Villegas, en mi carácter deDiputado a la Sexagésima Legislatura, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional, con fundamento en lo dispuesto por elartículo 68, fracción I de la Constitución Políticadel Estado de Chihuahua, acudo a presentarante esta Honorable Soberanía, una iniciativa dedecreto a efecto de reformar el artículo 62 del

Código Municipal del Estado, a fin de incluir elrequisito de que en los municipios que cuentencon más de sesenta mil habitantes, el secretariodel ayuntamiento cuente con título profesional deLicenciado en Derecho, lo anterior con base en lasiguiente

EXPOSICION DE MOTIVOS:

I.- El estado de Derecho constituye la expresiónauténtica de la vida democrática. La democraciano se agota en los procesos electorales, sino quedebe fructificar en la actividad cotidiana y en lainterrelación constante del Estado con el pueblo.

La certidumbre jurídica y política a la que aspirael pueblo, como condición indispensable paraabocarse a una vida productiva y de progreso, sólopuede brindarse cuando la Constitución General dela República, la particular del Estado y las leyesque de ellas emanan, son respetadas y cumplidas.

Por tal motivo, estimo que esta Legislatura debeluchar por fortalecer el estado de Derecho, imple-mentando reformas y adiciones que contribuyen ala precisa observancia del marco jurídico vigente.Esta lucha por conside... por consolidar el derechoy la democracia, tiene que partir desde el municipio,que es la base de la organización territorial, políticay administrativa de la República.

La figura del secretario del ayuntamiento debeser robustecida para que con un perfil profesionaladecuado, sea un celoso guardián de las garantíasde legalidad y seguridad jurídica en beneficio dela sociedad, pues es sabido que la autoridadpolítica más cercana al pueblo es el ayuntamiento,y éste debe garantizar que las relaciones entregobernantes y gobernados se desarrollen dentrodel marco del derecho.

En ese sentido, deben buscarse las adecuaciones anuestros ordenamientos secundarios, con el fin depropiciar que los actos del ayuntamiento y de lasautoridades municipales estén en todo momentoapegados a derecho, pues con ello se evitaríala generación de conflictos de diversa índole,

– 193 –

Page 28: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

fortaleciendo la gobernabilidad.

II.- El secretario del ayuntamiento representadefinitivamente un papel de suma importancia paratodos los municipios, especialmente para los quecuentan con una mayor población, superior alos sesenta mil habitantes, como es el caso deJuárez, Chihuahua, Delicias, Parral, Cuauhtémoc,Camargo, entre otros.

III.- De acuerdo con el artículo 62, del CódigoMunicipal, este funcionario cuenta entre susprincipales facultades con las siguientes:

- Expedir y certificar documentos oficiales de losmunicipios.

- Atender lo relativo a los acuerdos delayuntamiento que requieran autorización delHonorable Congreso, así como tramitar yformular proyecto de resolución en procedimientosadministrativos y recursos interpuestos en contrade las autoridades municipales.

- Tramitar procedimientos y formular dictámenes enlos casos de municipalización de servicios, nulidad,caducidad, rescisión, rescate, o revocación decontratos, licencias y concesiones administrativas.

- Tener a su cargo el archivo del municipio,así como una colección ordenada y anotada deleyes, decretos y otros ordenamientos relativos a laadministración municipal.

- Llevar los trámites necesarios para otorgarla dispensa de edad, a fin de que contraiganmatrimonio los menores de edad.

- Atender consultas sobre la interpretación de leyes,reglamentos y circulares que deban aplicar lasautoridades municipales y auxiliar a las demásdependencias en los juicios de amparo quese promuevan, así como intervenir en aquellascuestiones que se refieran al cumplimiento de leyesfederales o del Estado.

Facultades que implican el estudio y conocimientode la ciencia del Derecho.

El ejercicio de estas facultades se torna másdifícil y complejo en la medida en que seincrementa la población. Así, el secretario delayuntamiento debe ser una... -perdón- debe seruna persona ampliamente preparada y capacitada,por lo que en aquellos municipios en los que porsu propio crecimiento y desarrollo se cuenta conprofesionales de la ciencia jurídica, es pertinenteque el secretario sea un Licenciado en Derecho.

IV.- Actualmente, el artículo 61 del Código Municipalpara el Estado de Chihuahua, establece de manerageneral los requisitos que deben satisfacerse paraser funcionario municipal, como tener veintiún añosde edad, ser mexicano y del estado seglar, buenaconducta y capacidad suficiente para el desempeñode su encargo, además de no ser cónyuge opariente del presidente municipal, del presidenteseccional o de los regidores.

De esta forma, el cargo de secretario del ayun-tamiento, ha venido ocupándose indistintamente enmunicipios grandes y pequeños por cualquier ciu-dadano que cumpla con los requisitos para serfuncionario municipal, sin importar que tenga ex-periencia o preparación específica alguna para elejercicio de las atribuciones que lo habrán de inve-stir.

Sin embargo, el reclamo de una vida plenamentedemocrática, aunado al crecimiento poblacional quehan venido sufriendo las principales ciudades delEstado, lo cual genera mayores y más diversasnecesidades, que reclaman ser atendidas conestricto apego a derecho, exigen en el perfil deeste funcionario, un verdadero conocimiento de lasfacultades y obligaciones que tiene el municipio,el ayuntamiento y la propia ciudadanía para elmejor desempeño de su tarea, considero que debeincluirse el requisito de que en aquellos municipiosque tengan una población mayor a los sesentamil habitantes, el secretario del ayuntamientotenga necesariamente que contar con el títulode Licenciado en Derecho, en virtud de queaproximadamente el ochenta por ciento de susfunciones están relacionados con esa ciencia, por

– 194 –

Page 29: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

lo que es importante que el secretario tenga unconocimiento directo de esta materia para el mejordesempeño de su papel y, a su vez, esto repercutaen pro del municipio y en beneficio de la sociedad.

Por lo anteriormente expuesto, con fundamento enlo dispuesto por el artículo 68, fracción I, someto ala consideración de este Alto Cuerpo Colegiado, elsiguiente anteproyecto con el carácter de

DECRETO:

ARTICULO UNICO.- Se reforma el artículo 62 delCódigo Municipal del Estado, para quedar de lasiguiente manera:

Artículo 62.- El secretario de la presidenciamunicipal, lo será del ayuntamiento.

En los municipios que tengan más de sesenta milhabitantes, además de cumplir con los requisitosprevistos en el artículo anterior, se requiere paraser secretario del ayuntamiento tener el título deLicenciado en Derecho.

TRANSITORIOS:

ARTICULO UNICO.- El presente decreto entraráen vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

ECONOMICO.- Túrnese a la Secretaría a efecto deelaborar la minuta de decreto en los términos enque deba de publicarse.

Chihuahua, Chih., a los diecinueve días del mes demarzo del año dos mil dos.

Diputado Luis Carlos Campos Villegas.

Es cuanto, señora Presidenta.

- La C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Gracias.

Se recibe la iniciativa que presenta el Diputado LuisCarlos Campos Villegas, a la cual se le dará el turnocorrespondiente.

[El Diputado Campos Villegas ocupa nuevamente su curul de

Presidente. Sale del Recinto el Diputado Arellanes Moreno].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señoraDiputada.

Pasando al siguiente punto del Orden del Día, quees el relativo a Asuntos Generales, si alguno delos Diputados tiene algún asunto general que tratar,favor de manifestarlo, a efecto de que el SegundoSecretario, Diputado Arturo Huerta Luévano levantela lista de oradores.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I. [Desdesu curul]: Señor Presidente, es para presentar unpunto de acuerdo, por eso estoy levantando lamano.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Ah... -perdón- noobservé...

¿Entonces necesita presentar una iniciativa depunto de acuerdo, señor Diputado?

Adelante, por favor.

Se concede el uso de la palabra al Diputado VíctorValencia.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.:Gracias, señor Presidente.

Compañeros y compañeras Diputadas.Honorable Congreso del Estado.Presente.-

Su servidor, en mi carácter de Diputado local,integrante de la Sexagésima Legislatura delHonorable Congreso del Estado, en ejercicio delas facultades que como representante popularme confiere el artículo 68, fracción I, en relacióncon el 57, ambos de la Constitución Política delEstado de Chihuahua, me permito formular anteesta Honorable Asamblea, mi iniciativa con carácterde punto de acuerdo para solicitar a las autoridadescompetentes la destitución inmediata de JorgePasaret Robles, Administrador de la Aduana deCiudad Juárez, en base a la siguiente

– 195 –

Page 30: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

EXPOSICION DE MOTIVOS:

La actuación de las autoridades, y en general,de los funcionarios públicos, debe reconocer, enprimera instancia, una base moral, una mínimadisposición de ánimo en el sentido de querersujetarse a los principios éticos y legales, es decir,de querer cumplir con sus obligaciones.

[Sale del Recinto el Diputado Talamantes Vázquez].

Al no existir esta disposición, ese actuar acordecon la normatividad y la ética, el funcionario,irremediablemente falla en su encomienda.

Dentro de los principios éticos, que señalandiversos analistas de la función pública, podemosencontrar el de la imparcialidad, consistenteesencialmente en que el funcionario público, en suactuar, debe dar un trato correcto y sin distinción atodas aquellas personas con las que tenga relacióncon motivo de su función.

Pero, ¿qué ocurre cuando un funcionariosimplemente se niega a cumplir este principio,cuando se da el lujo de decidir a quién atiende, omás bien, a quién no atiende?, ¿qué ocurre cuandoel servidor público desdeña a otros funcionariostambién públicos que acuden ante él, comorepresentantes populares, a plantear... a plantearsituaciones de hecho, sugerencias y peticiones quehan sido manifestadas por la ciudadanía?

Los puestos públicos no son objetos susceptibles demanejarse como cosas propias, no son prebendas,no son concesiones, no dependen para su ejerciciode actitudes frívolas y caprichosas; por el contrario,implican graves responsabilidades frente a losciudadanos, estricto apego a la ley, para ejerceruna verdadera vocación de servicio, y sobre todo,ética a toda prueba.

Todo lo anterior viene a colación por las reprobablesactitudes del Administrador Local de la Aduana deJuárez, Jorge Pasaret Robles, cuya actuación havenido a ejemplificar exactamente lo que no debehacer un servidor público.

[Regresan los Diputados Arellanes Moreno y TalamantesVázquez].

El pasado día once de marzo, los Legisladoreslocales del Partido Revolucionario Institucional,de esta fracción, en uso de nuestras facultadeslegales, acudimos a las instalaciones de laaduana de Juárez, solicitando entrevistarnos conel administrador de la misma, Jorge PasaretRobles, sólo con el propósito de hacer de suconocimiento diversas peticiones que la ciudadaníanos ha formulado con respecto a esa aduana. Eladministrador simplemente optó por no recibirnos,pese a que se le esperó por un espacio de 30minutos, por lo cual se procedió a dejarle por escritolas peticiones.

Podría esperarse que el funcionario ofrecierauna disculpa y procurara programar una nuevacita, sin embargo, en un acto potencialmentede falta de ética en el desempeño de sufunción, además de carencia de urbanidad política,esgrimió consideraciones ajenas a su encomiendaadministrativa, y se dedicó a realizar elucubracionesde índole político ante la prensa, con un altocontenido de cinismo evidenciando además undistanciamiento al Código de Etica que afirmanlos miembros de su instituto político, profesancabalmente, ya que de entre las consideracionesmás destacadas que afirman practicar, aseguranque la política es eminentemente ética. Y quela ética rige a la acción política, y aquí en estasituación lo que brilló, pero precisamente por suausencia, fue la ética.

También ese Código tan traído y llevado por eseinstituto político, establece que la responsabilidaddel político no sólo se mide por sus buenasintenciones, sino por sus acciones concretas, yen el caso que nos ocupa, lo que sobresale esprecisamente lo contrario: la irresponsabilidad delseñor Pasaret.

Destaca irónicamente: en el cumplimiento de mifunción brindaré atención cordial, pronta, diligente,expedita y respetuosa. Un servidor público es un

– 196 –

Page 31: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

mandatario. He recibido un mandato para servir,por la cual, todo ciudadano merece esa atención.

La pregunta que en estos momentos debemosformular es: que si así cumplen los funcionariosde extracción panista con las disposicionesestablecidas de manera pomposa en su Códigode Etica.

Aún más grave, que se aproveche de su encargoadministrativo para violar flagrantemente la LeyFederal de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos, que en el numeral V, del artículo 47establece: Observar buena conducta en su empleo,cargo o comisión, tratando con respeto, diligenciaimparcialidad y rectitud a las personas con las quetenga relación con motivo de éste.

Lamentablemente esta clase de funcionarios con suactitud, menoscaban la función pública, entorpecenlas relaciones institucionales que debieran existircon las autoridades locales, y crean además unambiente de confusión y de inestabilidad frente a lasociedad a la que debieran servir, pues demuestransus verdaderos intereses y sus auténticos patrones.

Los chihuahuenses ya los conocemos, y nodebemos permitir estas actitudes que a todas lucesatentan contra el ejercicio de la buena política aque aspiramos en nuestra Entidad.

Este funcionario se ha caracterizado por suirresponsabilidad en el ejercicio de su cargo.Recordemos que ya en la pasada legislatura sedio un primer conflicto, el 8 de mayo del 2001,debido a la siguiente exposición de hechos:

En esta ciudad de Chihuahua, se han realizado porparte de la Policía Municipal en poco más de dosmeses, el decomiso de cinco camiones de carga yun camión para transporte de pasajeros repletos demercancía de procedencia extranjera y que habíasido introducida al país de manera ilegal.

Así las cosas, a pesar de que los funcionariosfederales se ven precisados a realizar operativosal margen del Administrador Local, a pesar de que

la policía municipal de la ciudad de Chihuahua,detecta y detiene mercancía de contrabando, esde todos conocido que la prensa destaca que conla llegada del nuevo Administrador de la Aduana,Jorge Pasaret Robles, dio pie para que en estafrontera de Ciudad Juárez se incrementara en formanotable el contrabando negro, es decir, el tráficodescarado de todo tipo de mercancías, desdeaparatos electrodomésticos, whisky, hasta armasde fuego mediante el pago de jugosas cantidadeseconómicas en dólares, señala un informe internode Auditoría Fiscal de Hacienda, el brazo técnicojurídico de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico.

Inclusive el pasado 9 de marzo, la auditoríafiscal de Hacienda, a solicitud de la alta agenciaen la ciudad de México, realizó un operativoantifayuca al margen del propio Administrador,Jorge Pasaret Robles, en ese operativo sedecomisaron once cajas de trailer (10 cargadas)y cuatro tractocamiones.

En vista de lo anterior y reconociendo queexisten serios incumplimientos a la normatividadde la materia, como pudiese ser la no vigilanciade la debida garantía del interés fiscal en losasuntos de su competencia o la actuación sinuna política de integridad, responsabilidad oética, ambas facultades y obligaciones consignadasen las fracciones X y XVI, respectivamente,del artículo 11 del Reglamento Interior delServicio de Administración Tributaria. Lo anteriorindependientemente de los actos de corrupción quehan sido denunciados ya en varias ocasiones porla ciudadanía.

El acuerdo que proponemos consiste en solicitar alPresidente del Servicio de Administración Tributaria,que en uso de la facultad que le confiere la fracciónprimera del artículo cuarto del Reglamento Interiordel Servicio de Administración Tributaria, efectúela remoción del Administrador Local de la Aduanade Juárez, por los actos de corrupción narradoscon anterioridad y la inobservancia de las normasmínimas que todo funcionario público debe seguir

– 197 –

Page 32: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

en el ejercicio de su función.

Así mismo solicitamos que el Presidente del SAT,ejerza la facultad que le confiere la fracción III,del Reglamento del Servicio de AdministraciónTributaria, para que lleve a cabo una evaluaciónde esta unidad administrativa y se determinenlas irregularidades cometidas por este servidor alfrente de la Aduana de Juárez; así mismo tambiénsolicitamos que se efectúe una investigación atodos los funcionarios de esa dependencia, porparte de la Contraloría Interna del SAT.

Por lo anteriormente expuesto, los Diputadosintegrantes del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional nos vemos en lanecesidad de proponer el siguiente punto de

ACUERDO:

PRIMERO.- La Sexagésima Legislatura del EstadoLibre y Soberano de Chihuahua, solicita alPresidente del Servicio de Administración Tributaria,la remoción del C. Jorge Pasaret Robles,Administrador Local de la Aduana Fronteriza enJuárez, por haber incurrido de manera constantey permanente en faltas en el ejercicio de sudesempeño, originando un servicio público sin unapolítica de integridad, responsabilidad o ética.

Así mismo, se solicita la investigación, por parte dela Contraloría Interna del Servicio de AdministraciónTributaria, de la actuación del ciudadano JorgePasaret Robles al frente de la Aduana de Juárez,en lo referente a la legalidad del origen y aplicacióndel recurso que se genera con respecto al cobro deestacionamiento en los patios de dicha instalación.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente acuerdo,así como de la iniciativa y dictamen que looriginan, al titular de la Secretaría de Hacienday Crédito Público, al Presidente del Servicio deAdministración Tributaria y al Contralor Internodel Servicio de Administración Tributaria, para losefectos correspondientes.

Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo,

a los diecinueve días del mes de marzo del año dosmil dos.

Lo signa su servidor [Diputado Víctor Valencia de losSantos].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se dará el trámite correspondiente.

Ahora sí pasamos al siguiente punto... ¿es unamoción, Diputado?

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N. [Desde sucurul]: Para alusiones.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante, por favor.

Para efectos de una moción, se le concede el usode la palabra al Diputado Víctor Manuel Talamantes.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Veo queen este momento no estaba hablando el Diputado,sino estaba hablando el Presidente del ComitéDirectivo Municipal del P.R.I. de Ciudad Juárez.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Disculpe, Diputado.

Este... es para moción ¿en qué sentido?

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Así es.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Si me lafundamenta, por favor.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Enprimera instancia, quiero comentar que parte de lohablado, o gran parte o la mayoría de lo habladopor el Diputado Valencia está tergiversado y basadoen la mentira.

Quiero hacer la aclaración de que, efectivamente, elGrupo Parlamentario del P.R.I. solicitó una reunióncon el señor Pasaret. La cita se les dio a las once

– 198 –

Page 33: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

de la mañana. Los Diputados llegaron a las diezde la mañana y se esperaron hasta las diez veinte.El titular de Aduana les mandó decir que ya se ibaa desocupar de la reunión que... en la que estaba,que en un momento los atendía.

La respuesta del Diputado es... fue que si queríafuera hasta el camión donde se encontraban, a quelos atendiera allá.

Entonces, totalmente se tergiversa aquí la situación,y los comentarios de la iniciativa presentada por elDiputado Valencia.

Esto, quiero hacer el comentario, que es unarespuesta únicamente a lo que hicimos losDiputados de Acción Nacional en el período dereceso.

El artículo 65, fracción IV, de la Constitución delEstado de Chihuahua, nos obliga a los Diputados ahacer una valoración de en qué estado se encuentranuestro distrito, pero a la vez nos faculta para pedirtoda la información que requiramos a cada una delas dependencias municipales o estatales, la ley lomarca, para si gusta leerlo, Diputado.

Dado esto, y dado la mala atención, el tratodespótico, la desatención, y hasta ahorita la faltade respuestas por parte del Concejo Municipal yalgunas dependencias de ese Concejo Municipalde Ciudad Juárez, vemos que usted está dandorespuesta y quieren dar un inicio a una guerra fría,a una guerra sucia que no vamos a contestar.

A ese respecto, me voy a permitir leer el siguienteposicionamiento:

Honorable Congreso del Estado.Presente.

El suscrito, en mi carácter de Diputado a laSexagésima Legislatura e integrante del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, acudoante esta Honorable Asamblea Legislativa, aefecto de presentar posicionamiento respecto alas limitaciones y falta de respeto que sufrimosdiversos Diputados, por parte del tesorero del

Ayuntamiento de Ciudad Juárez, Contador PúblicoAlejandro Aguirre Aguirre. Lo anterior en base alos siguientes

ANTECEDENTES:

1.- Una de las obligaciones que tenemos losrepresentantes populares, de conformidad a loprevisto por la fracción IV, inciso c) del artículo65 de la Constitución Política del Estado, es visitarcuando menos una vez al año el distrito por elcual resultamos electos, o los de aquél en queresidamos quienes fuimos electos por el principio derepresentación popu... proporcional, para informaracerca del estado en que se encuentra el desarrollosocioeconómico y la prestación de los serviciospúblicos. De igual manera, el ordenamiento encita prevé que, para que los Diputados puedancumplir con las prevenciones contenidas en esteartículo, todos los funcionarios del Estado y delos municipios les proporcionarán cuantos datos lespidieren.

Así pues, a fin de dar cumplimiento a la obligaciónconstitucional, después de haber recorrido nuestrosdistritos, nos trasladamos a diversas dependenciasdel Concejo Municipal de Ciudad Juárez, a efectode informarnos acerca del estado que guardandiversos rubros.

Previo al recorrido, acudimos con el presidente delConcejo Municipal, Licenciado José Reyes Ferriz,para comentarle acerca de nuestra encomienda,solicitándole girara las instrucciones que estimarapertinentes para dar cumplimiento a lo marcado pornuestra Constitución local, manifestándonos que nohabía problema, que con todo gusto.

Al llegar con el tesorero del Ayuntamiento deJuárez, Contador Público Alejandro Aguirre Aguirre,le expusimos de manera concreta el objetivo denuestra visita, y por ende, le solicitamos demanera respetuosa diversa información, para podera su vez estar en actitud de rendir el informe alCongreso del Estado; debiendo manifestar que unavez que le hicimos dicha petición, el funcionariode marras, se comportó de una manera por

– 199 –

Page 34: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

demás soberbia y descortés con los suscritos, alnegarnos en primera instancia la citada informaciónalegando que debíamos de hacerle la petición porescrito, y posteriormente, cuando le hicimos dichasolicitud por escrito, nos respondió con evasivasafirmando que no se encontraba en posibilidadesde acceder a dicha solicitud sin darnos algúnargumento sólido para tal negativa, por lo cualnos vemos en la necesidad de llevar a caboun severo pronunciamiento a este respecto, yaque con la actitud asumida por el funcionario encomento, se transgrede el orden constitucional,y lo que es más grave aun, que se vulnerannuestros deberes y prerrogativas que tenemoscomo Diputados, consagrados en el artículo 65, conrelación a la obligación que tenemos de informara esta Representación Popular, del estado queguardan diversos rubros en nuestros distritos.

Visto lo anterior y atendiendo a que elprecitado funcionario tiene la ineludible obligaciónconstitucional de proporcionarnos la informaciónsolicitada, es muy lamentable, y sobre todo, esuna muestra clara de faltar al respeto, no sólo anosotros como Diputados sino, a esta HonorableAsamblea y a la ciudadanía en general.

Por todo lo anterior, mediante el presentedocumento, me permito hacer un enérgicopronunciamiento en contra de la actitud asumidapor el Tesorero del Concejo Municipal de CiudadJuárez, y dejar claro que no se pueden anteponerintereses particulares o partidistas, por interesescolectivos.

Por último, quisiera pensar que este funcionariofuera la excepción del Concejo Municipal, puesde lo contrario sería sumamente crítico para losjuarenses.

Firmo al calce.

Y es importante comentarles también, señoresDiputados, que hasta la fecha hemos seguidoinsistiendo en que se nos proporcione lainformación, y la respuesta ha sido que la ley nole exige en ningún momento una fecha específica

para presentárnoslos, que a ver cuándo nos lapuede presentar. Lo más probable es que nosdé la información cuando ya no se encuentre enCiudad Juárez ese Concejo Municipal.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se recibe este posicionamiento, por vía de lamoción, en los términos del artículo 141, fracción Xde la Ley Orgánica.

Y... ¿para una moción, Diputado?

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I. [Desdesu curul]: Por alusiones.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Alusionespersonales.

Adelante, tiene el uso de la palabra el DiputadoVíctor Valencia.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.: Consu permiso, Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Valencia de los Santos.- P.R.I.: Puesno se compone, Diputado, no cambia.

No sé por qué cada situación que se plantea aquí,que es parte de nuestra responsabilidad, comofuncionarios públicos, y que no necesariamentetenemos que esperarnos a que tengamos queinformar o que revisar el período de receso, comousted lo señala, sino nuestra labor que nos pagan,y nos pagan muy bien, es de todos los días.

Y si tenemos alguna inquietud por parte de nuestrosrepresentados, lo menos que podemos hacer...hacer es tener la atención con ellos, e ir ante lasinstancias que sean necesarias, para intervenir oser los interlocutores ante sus demandas.

No sé si usted, en su carácter de Diputado, no lequede claro que no es nada más su función, sino es

– 200 –

Page 35: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

su obligación, porque -insisto- para eso nos pagan,y nos pagan muy bien.

No sé si usted sea o tenga algún dote especial queyo no conozca, sobrehumano, de pitoniso, o quele haga al... a la magia, y tenga la posibilidad deconocer, en ausencia, cuál fue el trato que se nosdio, o cuál fue la no recepción que tuvimos porparte del funcionario público.

No sé si usted tiene buena relación ahí con lasecretaria, que fue la única que nos atendió, porcierto, o quién le dijo.

Pero más que eso, yo creo que aquí lo quedebemos dejar muy claro, es que la intención seria,respetuosa, pero además, nuestra obligación, es deatender con puntualidad las inquietudes de nuestrosrepresentados.

Y le voy a decir por qué no necesariamente escomo usted lo quiere manejar aquí, como si fueraun interés de carácter político-partidista.

En esta ocasión, que fuimos los 18 Diputados,estuvimos en tres... en cuatro dependencias degobierno, tres del Gobierno Federal, y debo decirleque particularmente en las otras dos tuvimos untrato excepcional, un trato correcto, de respeto, deatención, y hasta en la SECODAM nos trataronbien.

Entonces, esto quiere decir que no necesaria-mente... fuimos a la Comisión Federal de Electrici-dad, también, y esto quiere decir que no necesari-amente un funcionario que evidentemente carecede sensibilidad de trato del servicio público, y quetrata su oficina o trata a la gente como si fuer-a su negocio particular, es lo que no queremos ydenunciamos con toda val... valentía, con todo re-speto, pero sobre todo, la ciudadanía debe estarconsciente, como lo vimos en las intermediacionesde las oficinas, de la... de la aduana fronteriza,en donde nos abordaron un sinnúmero de gruposde gente que tiene tres o hasta cuatro semanaspidiéndole cita al señor administrador, y no lo en-cuentra, porque anda jugando golf, o porque anda

en el bar del Campestre.

Entonces, yo creo que ese tipo de cosas y quevienen a hacerlo ver a usted muy y mal, Diputado,de convertirse o autoerigirse en defensor de oficio,que no le queda, porque además, yo creo queestaría usted a favor, con su actitud, de que losmalos funcionarios... los malos funcionarios queno atienden a la gente, que no atienden a losrepresentantes populares, a los Diputados, muchomenos van a atender a la gente que va a solicitar,sin la interlocución de un representante popular.

Así es que, hechas las aclaraciones, yo le pidoDiputado, que se trate de despojar poquito ahí de...de sus ánimos políticos partidistas, y que no nosasuste, no tiene por qué andar aquí, cuando vieneuno a plantear y a denunciar el mal comportamientode un funcionario público, vega aquí, oficiosamente,o que tenga que, por fuerza, subirse a defender loindefendible, a ver y a tratar asuntos que ni siquieraen su presencia se trataron.

Yo creo que eso habla muy mal de sus... genteque lo aconsejan o que lo orientan, o quien ledicen la desinformación de la realidad de cómo semanejaron las cosas.

Yo le pediría, con esto, respetuosamente, señorPresidente, dada... hecha esa aclaración, quequeda muy claro que no hubo ningún... ningunaintención política partidista, y prueba de ella,que estamos reconociendo el trato excelente defuncionarios de la SECODAM y de la ComisiónFederal de Electricidad, que a diferencia abismal,de un trato despótico, irresponsable, y falto a la...al cumplimiento de su obligación como funcionariopúblico, como fue el del señor Jorge PasaretRobles.

Muchas gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Poralusiones.

– 201 –

Page 36: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para alusionespersonales, se concede el uso de la palabra alDiputado Víctor Manuel Talamantes Vázquez.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Talamantes Vázquez.- P.A.N.: Nadamás comentarles, señores Diputados, que jamásuna intervención en esta Tribuna será seria, cuandose basa en la mentira.

No soy ningún pitoniso, simple y sencillamente, enuna entrevista telefónica, en un canal televisivo,en la cual estuvo el Diputado en mención, y JorgePasaret, ahí se aclaró que la cita que les habíadado Jorge Pasaret a los Diputados era a las oncede la mañana, que ellos hayan acudido a las diezde la mañana es otra situación, la cita era a lasonce.

Quiero manifestarles también, que no vamos acaer en guerra sucia, venimos a dar argumentosy venimos a hablar con la verdad, y jamás unapostura será seria, Diputado, cuando no se hablecon la verdad desde esta Honorable Tribuna, eneste Honorable Congreso del Estado.

Tenemos elecciones en Ciudad Juárez, no vamos acaer en la guerra sucia, vamos a tratar de que seanunas elecciones limpias, transparentes, y por tanto,todo lo que tenía que mencionar, ya lo mencionéen mi posicionamiento y es todo lo que tengo quedecirle.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

7.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasando alsiguiente punto del Orden del Día, que esel relativo a Asuntos Generales, si alguno delos Diputados tiene algún asunto general quetratar, favor de manifestarlo, a efecto de que

el Segundo Secretario, Diputado Arturo HuertaLuévano, levante la lista de oradores.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Nadamás el Diputado Arturo Zubía.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se concede el usode la palabra en Asuntos Generales, al DiputadoArturo Zubía.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Zubía Fernández.- P.A.N.: Espero yno... no haya demasiada molestia por el siguienteposicionamiento, y que de igual manera, concumplimiento con nuestra obligación, así como lomencionaba por aquí algún Diputado, también eneste mismo sentido lo venimos a manifestar aquí aesta Tribuna.

Honorable Congreso.

El suscrito, en mi carácter de Diputado en estaSexagésima Legislatura e integrante del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, acudoante el Pleno de esta Honorable Asamblea, a efectode hacer un posicionamiento, con la finalidad demanifestar y de hacer patente en el Diario deDebates la falta de atención y sensibilidad socialdel Licenciado Juan Carbajal Gutiérrez, SecretarioParticular del Gobernador del Estado. Lo anterior,al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES:

I.- Con fecha de recibo al 30 de noviembre delaño inmediato anterior, solicitamos, el DiputadoManuel Acosta Lara y un servidor, una audienciacon el Contador Público Patricio Martínez García,Gobernador Constitucional de nuestro Estado, conla finalidad de que los directivos de la AsociaciónAgrícola Agua Rodada, en atención a sus sociosde la Labor Vieja de los Municipios de Camargo yde La Cruz, para que le externaran de viva voz, susolicitud para la resolución del problema que están

– 202 –

Page 37: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

atravesando.

II.- Es el caso que el día de hoy, después demás de diez ocasiones de solicitarle respuestaal Licenciado Juan Carbajal Gutiérrez, SecretarioParticular del Señor Gobernador, no se nos hadado respuesta en ningún sentido a la solicitudde audiencia presentada por escrito y con laformalidad y respeto debido. Entonces pues,como Legisladores y con la responsabilidad frentea nuestros electores, no es pertinente hacer enTribuna... nos es pertinente hacer en Tribuna lasiguiente interrogante: ¿Qué puede esperar unparticular al solicitar audiencia o hacer uso delderecho de petición, ante un funcionario como elaludido anteriormente, pues si la solicitud formalhecha por dos Legisladores, incluso representantesde diferentes Grupos Parlamentarios y en atenciónde más de 1,500 agremiados a la AsociaciónAgrícola Agua Rodada, se le niega la posibilidadde la recepción?.

A tal interrogante sólo nos queda la posibilidad dedecir que aquellos quienes no tengan la suficientesensibilidad política y social, no deberían ostentarcargos de tan elevada importancia, que dejen elcamino a los que verdaderamente tengan el espírituy vocación de servicio.

III.- Lo anterior es sólo un caso particular de loque... de los muchos con los que los Diputadosde oposición nos encontramos día a día antela cerrazón de los miembros del Ejecutivo delEstado, pues es clara nuestra facultad de gestión yrepresentación ante las autoridades competentes,pero para tales funcionarios no les es tan clara, obien, tienen la consigna de la no atención a lo queno corresponda a sus intereses; pero dejemos elbeneficio de la duda y mejor que hacer un conflicto,busquemos juntos la solución a los problemas denuestros representados.

IV.- Por lo antes expuesto, ante esta HonorableSoberanía, solicito la intervención de esteHonorable Cuerpo Colegiado, para que por losconductos que estime pertinentes, exhorte a

los funcionarios públicos a dar una real ypronta respuesta a la representación legítimaque ostentamos los Diputados. Pues al limitaren forma particular a un Diputado, lastima larepresentatividad del Honorable Congreso delEstado.

Chihuahua, Chih., a diecinueve del presente mes,del dos mil dos.

Atentamente, un servidor [Diputado Arturo ZubíaFernández].

Y bien, pues yo creo que también aquí cabeel aplicar la Ley de Responsabilidades a losFuncionarios Públicos, tal y como lo mencionabaun compañero por aquí. Yo creo que debemos deempezar por casa, y es, precisamente, de la genteque está aquí en este... en este Congreso, enel Palacio de Gobierno, por quienes debemos deempezar, y no irnos con meros tintes partidistas,porque normalmente por ahí se va.

Yo tengo la copia del 29 de octubre, y ni siquierahabía venido a esta Tribuna a decirles la falta dela... de la no atención, pero pues yo creo queeste tinte político-partidista, a raíz de las eleccionesde Juárez, viene a dar pauta para que hagamosmención de estos y otros casos.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

En virtud de que el Diputado Arturo Huerta Luévanohará uso de la Tribuna, solicito al SegundoProsecretario, Diputado Octavio Perea Lerma, pasea ocupar la Segunda Secretaría, y se concedeel uso de la palabra al Diputado Arturo HuertaLuévano.

[En este momento, se hace el cambio de Segundo Secretario,ocupa la curul el Diputado Perea Lerma, de conformidad conel artículo 33, fracción XIII de la Ley Orgánica del PoderLegislativo].

- El C. Dip. Huerta Luévano.- P.R.I.: Muy buenosdías... buenas tardes ¿verdad?

– 203 –

Page 38: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Con su permiso.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Huerta Luévano.- P.R.I.: Miintervención es para apoyar la iniciativa quepresenta mi compañero Víctor Valencia.

El comentario que voy a hacer no es... no es contintes partidistas, como lo... aquí lo comentó micompañero Arturo Zubía.

Como datos anteriores, el día 30 de mayo delaño 2000, se celebró en San Francisco del Orola hermandad de las ciudades de Socorro NuevoMéxico con San Francisco del Oro, y pues, esoconlleva a una serie de acuerdos y a serie deapoyos que entre una población y otra se debende dar, desde apoyos económicos, culturales y endiversos sentidos.

Tal es así que como Presidente Municipal, en aquelentonces de San Francisco del Oro, comenzamosa hacer gestiones para... claro es, para conseguirayuda y recursos para San Francisco del Oro, dela cual tuvimos una excelente respuesta por partedel Municipio de Socorro Nuevo México.

Parte de esa respuesta llegó cuando éramos...Presidente Municipal, pero gran cantidad de ayuda,allá por el mes de noviembre de... de este añopasado, ya como Diputado aquí en el Congreso delEstado, pues, se me notifica que tenemos en lafrontera alrededor de tonelada y media de lateríay ropa nueva, nada más hacía falta la anuencia,precisamente, de este señor Pasaret Robles, paraque dicha mercancía pudiera pasar y llegara a SanFrancisco del Oro, para apoyar a gran cantidad defamilias de escasos recursos.

Me trasladé a la Aduana, traté de entrevistarme conel señor Pasaret, después de un rato... digamosdos horas de estar esperando, salió una señoritasecretaria a preguntarme el nombre... el nombredel Diputado, no sé para qué... en qué sentido,pues, me preguntaron el nombre, yo creo que paraver, a lo mejor, de qué partido era.

Entonces, di mi nombre, y al cabo de unos 30minutos volvió a salir la secretaria y me dijo: elseñor Pasaret se ha retirado.

Entonces, me quedé esa noche en Ciudad Juárez,al otro día volví a insistir nuevamente, y me dijo queno me podía recibir, y que, pues, lo sentía mucho,pero que esa mercancía tenía que ser devueltanuevamente a Socorro Nuevo México.

Entonces, eso es sin tintes par... sin tintespartidistas. Fue una gestión que, pues, se truncó,porque simplemente el señor Pasaret no quisoatenderme, no sé por qué preguntó mi nombre¿verdad? tal vez para... para ver de qué partidoera, y a ver si según del partido que yo fuera, pues,me apoyaría o no.

Total de que eso sucedió, jamás lo quise comentar,pero hoy viene al caso, y cuando nos trasladamosesta ocasión, los 18 Diputados del Congreso, puesyo simplemente dije para mis adentros, no se nosva a recibir, o sea, no conozco, todavía no conozcoal señor Pasaret Robles.

Y bueno, pues tal vez en ocasión posterior tendréel gusto de conocerlo.

Bueno, mi intervención fue para apoyar la iniciativade mi compañero Víctor Valencia de los Santos.

Gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Gracias al Diputado Octavio Perea Lerma.

Se concede el uso de la palabra al Diputado MarioTrevizo Salazar.

[El Diputado Huerta Luévano ocupa nuevamente su curul deSegundo Secretario].

- El C. Dip. Trevizo Salazar.- P.R.I.: Muchasgracias, señor Presidente.

Compañeras, compañeros Diputados.

– 204 –

Page 39: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

Muy breve. Veo con atención que estamos todospreocupados, y estamos todos preocupados porquesentimos que no todos los funcionarios atienden alos ciudadanos, sin distinción alguna, por igual.

Ya comentaba nuestro compañero Víctor Valencia,del trato que recibimos en dos oficinas públicas deGobierno Federal en Juárez, atento, amable, y nohabía cita ni hora.

Ya comentamos también lo que decía el compañeroVíctor Talamantes, en relación a su visita quehicieron a las oficinas del gobierno municipal deJuárez.

Simplemente para compartir con ustedes unaacción, que en lo personal, y como simpleciudadano ejercité, y lo hice público.

Hace poco más de 15 días, y de manera personal...es más, hoy hace 15 días, de manera personal,entregué en las oficinas de la Presidencia de laRepública, en Los Pinos, en la Ciudad de México,una solicitud que cubría con todos los requisitos quemarca el artí... el artículo 8o. de la Constitución,una petición muy sentida, y que lo hice comoun simple ciudadano, queriendo ser portavoz detodos... de todos los chihuahuenses.

Y así lo hice ver en ese escrito, de acceder ala petición que le hacíamos al Presidente de laRepública, todos, todos los chihuahuenses, sindistinción alguna nos veríamos beneficiados.

Esa solicitud era muy simple, le estoy pidiendoal Presidente Vicente Fox, que le ordene a lossecretarios de Energía, de Hacienda y CréditoPúblico, y al Director de la Comisión Federal deElectricidad, que reconsideren y den marcha atrás,a lo relativo a la alza a las tarifas eléctricas, y ala ubicación que hicieron con la disminución delsubsidio para todo el Estado de Chihuahua.

Hace quince días lo entregué personalmente, ytengo el oficio sellado de recibido, y me dijeron laspersonas de la oficina ahí, de la Presidencia de laRepública en la residencia oficial de Los Pinos, que

en breve término, que era política del Presidentede la República, dar respuesta inmediatamente. Yoentiendo que tiene mucho trabajo, pero tambiéntiene una obligación constitucional, y estoy seguro,estoy seguro que la cumplirá, y que en unos cuantosdías dará respuesta a la solicitud, y lo hice como unsimple ciudadano, ni siquiera lo quise tratar aquí,porque quiero exaltar el comportamiento de los 33Diputados.

Cuando ha venido cualesquier ciudadano, cua-lesquier ciudadano aquí a este Pleno, y nos hapedido que los tratemos, que los escuchemos, querecibamos sus inquietudes, todos, los 33 Diputados,sin distinción, lo hemos hecho; y ellos no tenían au-diencia, no tenían cita, venían... venían a traer susinquietudes, y lo que para ellos era el problemamás grave.

Ojalá, ojalá y el ejemplo de todos ustedes,compañeros Diputados, compañeras Diputadas,permee y ojalá llegue el día en que todos losfuncionarios, de todos los niveles, de todos losgobiernos, atiendan a todos los ciudadanos, sindistinción alguna.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se concede el uso de la palabra al Diputado HéctorBarraza, integrante de la Comisión Especial queatendió al grupo de ciudadanos que nos visitó eneste Recinto, para que nos rinda el informe de estaatención, precisamente.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Con supermiso, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Adelante.

- El C. Dip. Barraza Chávez.- P.R.D.: Ya no estánlos dos compañeros de la Comisión.

Bueno, fundamentalmente, son tres señoras y un...y un señor que venían del Municipio de AquilesSerdán, a plantear que tienen un problema, que

– 205 –

Page 40: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

fueron despedidos al entrar la actual administración,que solicitan se constituya ahí ya la autoridadcorrespondiente de arbitraje, para poder darleseguimiento a las demandas que ellos tienen encontra de la administración municipal de AquilesSerdán.

La Comisión que se nombró por parte de laPresidencia del Congreso, solicitamos que el díade mañana nos trajeran más elementos paranosotros poder informar adecuadamente y que esteCongreso pueda tomar una resolución con máselementos.

Fundamentalmente, se comprometieron el día demañana a traer un escrito de manera ya formal,dirigido al Congreso, y el sustento de lo que ellosplantean.

Eso es cuanto, en cuanto a lo que aquí se hapedido de informe, señor Presidente.

Yo quiero aprovechar para comentar sobre loque aquí se ha estado diciendo en Tribuna, delincumplimiento de parte de algunos servidorespúblicos, de algunos funcionarios, que no atiendenni siquiera a los propios Diputados.

Es muy lamentable, la Fracción Parlamentaria delP.R.D. reprueba totalmente este hecho ocurrido conLegisladores priístas, en el que el administradorde la aduana de Ciudad Juárez no los atendió, yesto obviamente nos debe preocupar a todos losDiputados, de todas las fracciones.

Y el mismo caso que le pasó al Diputado Acosta-este- y al compañero Diputado Zubía, también esmuy lamentable.

Yo creo que debemos de condenar todas estasacciones de parte de estos servidores públicos queno cumplen con su función, y que lejos de venira hacer una defensa a ultranza, porque son dedeterminado color, aquí se quede muy claro queestamos para defender los intereses del pueblo deChihuahua.

[Sale del Recinto el Diputado Anchondo Paredes].

Yo les dije ahorita a las compañeras de AquilesSerdán, que ese municipio es un municipiogobernado por un perredista, que ganó una alianzacon Acción Nacional, y yo les comenté que si notenía un fondo político el planteamiento que elloshacían, como se había estado manejando en laprensa, por parte del presidente municipal, que sehabía formado un sindicato al momento de que ya elP.R.I. perdió la presidencia municipal, y una de ellasme dice, yo tengo trabajando... tenía trabajando 15años, se me despidió, le digo ¿no se le liquidó? nose le liquidó.

Yo le dije, si ustedes me demuestran a mí, comoDiputado del P.R.D., que el Presidente Municipaldel P.R.D. está actuando en contra de lo que la leyestablece, yo apoyaré la... lo que la ley establece,y las causas justas de los chihuahuenses.

Yo creo que este es nuestro compromiso, paraeso nos mandató el pueblo, claro que venimosde alguna organización política, pero no podemospermitir, bajo ninguna circunstancia, que se esténdando este tipo de problemas.

Porque es muy cómodo que servidores públicos, sia los Diputados que representamos al pueblo deChihuahua, que tenemos fuero, no nos atienden,pues imagínense qué pasa con la ciudadanía.

Pues simplemente, nosotros al venir a defender aesos funcionarios, pues qué mal... qué mal estamosquedando con todos los chihuahuenses.

Yo hago un exhorto para que se analicen estoscasos de estos servidores públicos y otros más,y que, efectivamente, este Congreso se pronuncieen Pleno, para que esos funcionarios se aboquena atender a la ciudadanía, y que si se siguenpresentando este tipo de anomalías, pidamos ladestitución de cualquier funcionario que no cumplacon su deber.

Es cuanto, señor Presidente.

– 206 –

Page 41: DIARIO DE LOS · diario de los debates ... gonzalez villaseÑor, reformar fracc. i, iii y v de art. 66 constitucion politica edo., requisitos formulacion preguntas al ejec. estado

Chihuahua, Chih., 19 de Marzo de 2002

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Se ha agotado la lista de oradores.8.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Y habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Día,se levanta la Sesión, citándose para la próximaque tendrá verificativo el miércoles 20 de marzodel 2002, a las nueve horas -repito- a las nuevehoras, de conformidad a lo acordado por la Juntade Coordinación Parlamentaria.

[Se levanta la Sesión a las 13:35 Hrs.].

CONGRESO DEL ESTADOMESA DIRECTIVA.

II PERIODO ORDINARIO.

Presidente:Dip. Luis Carlos Campos Villegas.Vicepresidentes:Dip. Martha Laguette Lardizábal.Dip. Luis Raúl Valenzuela Colomo.Secretarios:Dip. Miguel Rubio Castillo.Dip. Arturo Huerta Luévano.Oficial Mayor:C.P. Raúl Chávez Espinoza.Titular de la Unidad Técnica y de InvestigaciónLegislativa:Lic. José Luis González Barraza.Jefe de la Oficina de Asuntos Legislativos:Lic. Lorena Serrano Rascón.Jefe de la División de Registro y Publicación delDebate:Lic. Francisco Fierro Islas.Encargada de Registro y Publicación:Contador Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.Tels. 10-51-51 Ext. 200, 202, 203 y 218. Telefax15-44-22.

– 207 –