diario de doble entrada1

8
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación Tema: Diablo de doble entrada. Un paseo por la red Facilitador: Máxima Rodríguez Presentado por: Ana Alexandra Camacho García. Matricula:

Upload: alexandra-camacho

Post on 19-Feb-2017

205 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de doble entrada1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Maestría en Ciencias de la Educación

Mención Gestión de Centros Educativos

Asignatura:Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación

Tema:Diablo de doble entrada. Un paseo por la red

Facilitador:

Máxima Rodríguez

Presentado por:

Ana Alexandra Camacho García.

Matricula:

Page 2: Diario de doble entrada1

16- 3726

Miércoles 16 de marzo del 2016

Santiago, provincia Santiago de los caballeros

República Dominicana

Diario de doble entrada sobre el artículo: Un paseo por la red  

Diario de doble entrada de: Ana Alexandra Camacho GarcíaUn paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.

1.- Ficha Bibliográfica:Olga Catasús Poveda, "Un Pases Por La Red, Un Encuentro En La Nube y Aterrizaje En La Dirección"http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/difundiendo-buenas-practicas/1171-un-paseo-por-la-red-un-encuentro-en-la-nube-y-aterrizaje-en-la-direccion

2- Resumen completo de lectura:

Doña Dírida, inicia un paseo por internet en el 2008 las cuales se fueron adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, buscando caminar hacia la enseñanza del futuro, la cual sería posible por medio de los blogs.

Cuando en Educación, inician a conectarse  ciudades, profesionales e intereses, luego se fue gestando el plan audiovisual. La película de Iciar Bollain se sumerge en la historia y el presente, en los actos individuales que repercuten para el bien o para el mal grupal. En la actualidad la red se había ampliado con miles de personas que se habían sumado.

Las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros centros escolares un plan audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permitas educarlos de un modo realmente integral.

Opinión sobre el contenido general de la lectura.

Las redes son un componente fundamental para interactuar con los alumnos y así motivarlos a su uso. La tecnología ha favorecido inmensamente a la sociedad desarrollándose ahora en un nuevo formato capaz de generar conocimiento donde el aprendizaje es el factor clave.

La evaluación es una constante que nos ayuda a iniciar esta faena con pasión de un plantel apropiado y de calidad. El ver a los  alumnos ampliar sus conocimientos como personas íntegras, fructificas, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.

Las TIC por tanto, la forma de organización más habitual de la actividad humana a pequeña a gran escala. Debemos tener presente que los tiempos cambian y debemos cambiar con este nuestra forma de enseñar junto con este.

Page 3: Diario de doble entrada1

Los materiales didácticos y de las artes como audiovisuales, cines, películas, libros etc., deben ser parte de nuestra ardua labor como docentes estos ayudara a dinamizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

3.- Cinco puntos o citas provocativas:

1.   Por entonces yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red‘’

2.   ‘’ Con la guerra de los botones, de Christopher Barratier, el mundo de las relaciones sociales en la infancia nos hizo rememorar la nuestra propia, y a la luz de esos ojos infantiles, descubrir que nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños ‘’

3.   ‘’He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guion bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente’’

4.   ‘’El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro y el cine español es patrimonio nuestro, y tiene un valor que hemos de apreciar, tanto como nuestra sistema educativo, que no es tan malo como nos quieren hacer creer’’

5.   ‘’ Ya no soy una persona aislada en mi aula, tratando de sumar compañeros de aventuras, ahora está en mis manos, en las manos de nuestro equipo directivo, el  hacer del nuestro un Centro que apueste por esta

Razones por la que lo consideramos provocativas

1.      Debemos asumir la cultura de la integración del blog al sistema educativo, puesto que este sería una herramienta utilizable en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.      La guerra de los botones no es más que la aplicación de la tecnología actual al mundo educativo, y que los niños de hoy son capaces de usarla de aumenta adecuada solo debemos de darle el debido seguimiento.

3.      El cine nos hace bucear e nuestros recuerdos, soñar con el futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones…. Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.

4.      El cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en

Page 4: Diario de doble entrada1

ambiciosa línea de trabajo” el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a las propia (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros, entrar en contactos con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas.

5.      Todo el proceso, la evaluación es una constante que ayudara a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, desenado que uno día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas integras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas.

4.- Pregunta:

¿Qué debemos hacer para implementar el Blog en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Importancia e Implicaciones de la pregunta

Basado  en  las ideas que una persona va adquiriendo se sustentan en conceptos previos que ya posee.  A partir de ahí es que el  alumno va obteniendo nuevas formas de saber. El papel que juega aquí el educador es de orientar y ayudar a la adquisición de estos conocimientos e ideas facilitando los procesos y herramientas necesarias. Es necesario que el profesor conozca en profundidad a los alumnos y pueda saber qué conocimientos previos posee. Así los edublogs que tienen como objetivo primordial completar el proceso de enseñanza- aprendizaje, estableciendo una vía de comunicación entre el docente y el alumno pueden contribuir fundamentalmente en este modelo

Page 5: Diario de doble entrada1

de aprendizaje constructivo. Siendo el blog un lugar virtual donde el alumno puede expresarse, completar información, realizar actividades etc. Siendo  un camino útil para ir elaborando y dando forma coherente a nuevos conocimientos basándose en los ya previamente adquiridos y en las orientaciones del profesor. Implica un esfuerzo intelectual por parte del alumno para ir mejorando sus nuevas aportaciones al blog. Además leyendo las aportaciones o comentarios de otros compañeros las posibilidades de interacción se hacen muy relevantes. Así el blog es un recurso intermedio entre la enseñanza presencial y a distancia. Por un lado el profesor supervisa materiales, aportaciones etc.