diario la hora 17-06-2013

32
PROMUEVEN LICENCIATURA DE CIENCIAS POLICIALES Hoy se graduaron 78 oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) en la Licenciatura de Ciencias Policiales, con especialidad en policía comunitaria, entre las que sobresalen ocho mujeres. ONU /PÁG. 31 Guatemala lejos de objetivos del milenio BUSQUE EN INTERNET FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO Aun si superara la larga cadena de obstáculos, nueva Ley Electoral no apunta a lo crucial Expertos en temas electorales hacen ver la falta de fuerza institucional CON O SIN REFORMA, PREVÉN UN TSE DÉBIL PÁG. 3 Capturan al hijo de Waldemar Lorenzana PÁG. 30 PÁG. 4 Insólito: Departamento de Tránsito dice que no aplicarán reglamento a las motos GUATEMALA, MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013| ÉPOCA IV | NÚMERO 31,319| PRECIO Q2.00 Minutero de “La Hora” El gol no fue a los diputados sino a un pueblo de alelados; hicieron gran mañosería con letras de tesorería Atacante contra la base Naval tiene un historial de problemas mentales, afirman ATENTADO/PÁG. 26

Upload: la-hora

Post on 27-Mar-2016

289 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Diario La Hora 17-06-2013

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Hora 17-06-2013

PROMUEVEN LICENCIATURA DE CIENCIAS POLICIALES Hoy se graduaron 78 oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) en la Licenciatura de Ciencias Policiales, con especialidad en policía comunitaria, entre las que sobresalen ocho mujeres.

ONU /PÁG. 31

Guatemala lejos de objetivos del milenio

BUSQUE EN INTERNET

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

P. 39

Aun si superara la larga cadena de obstáculos, nueva Ley Electoral no apunta a lo crucial

Expertos en temas electorales hacen ver la falta de fuerza institucional

con o sin rEforma, prEvén un tsE débil

PÁG. 3

capturan al hijo deWaldemar lorenzana

PÁG. 30

PÁG. 4

insólito: departamento de tránsito dice que no aplicarán reglamento a las motos

Guatemala, maRteS 17 de SePtIemBRe de 2013| ÉPoca IV | NúmeRo 31,319| PRecIo Q2.00

Minutero de “La Hora”

El gol no fue a los diputados sino a un pueblo de alelados;

hicieron gran mañosería con letras de tesorería

atacante contra la base naval tiene un historial de problemas mentales, afirman

ATENTADO/PÁG. 26

Page 2: Diario La Hora 17-06-2013

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Seis exfuncionarios han declarado en torno a la denuncia por la deuda flotante en el CIV.

Como parte de las investigaciones para determinar la legalidad de la deu-da adquirida sin respaldo presupues-tario en el Ministerio de Comunicacio-nes, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Fiscalía contra la Corrupción ha re-cibido la declaración de seis exfuncio-

narios de dicha cartera. De acuerdo con la información del ente

investigador, hasta la fecha el argumen-to constante de los exministros refiere que cuando estuvieron al mando del CIV delegaron las autorizaciones inter-nas para la adquisición de servicios.

Sin embargo, el MP analiza si es váli-do que los exfuncionarios se eximan de responsabilidad con dicho argumento,

puesto que las autorizaciones necesita-ban aval de las personas de alta jerar-quía en la cartera.

Por este caso, la Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una de-nuncia donde son señaladas 16 perso-nas, entre los que figuran exministros y viceministros, además de otros direc-tores de la Unidad Ejecutora de Con-servación Vial (Covial).

Deuda flotante: Ministros dicen que habrían delegado autorizaciones

CORRUPCIÓN

POR JODY GARCÍ[email protected]

Página 2/Guatemala, 17 de septiembre de 2013 La Hora

Hágase fan en Facebookhttp://www.facebook.com/lahoraguatemalaY esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.Síganos por Twitterhttp://twitter.com/#!/lahoragtY esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

ActualidadEN CORTO

Organismo Judicial

Alcalde de Fraijanes confirma que empresa cobró IUSI

Marco Tulio Meda, alcalde del municipio de Fraijanes se pre-sentó a declarar ante la Fiscalía contra la Corrupción respecto a la investigación en su contra re-lacionada con la recaudación del IUSI. De acuerdo con la informa-ción, Meda presentó ante el MP documentos donde comprueba que la empresa Dinámica Cons-tructiva, S.A. sí prestó el servicio de cobro de dicho impuesto; sin embargo, la Fiscalía considera que esto no evita que la contrata-ción sea anómala. Meda es inves-tigado por abuso de autoridad y peculado.

InIcIA jUIcIo contrA exdIrector de lA Pn

En el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo inició el juicio en contra Héctor Bol de la Cruz, exdirector de la Policía Nacional (PN) y Jorge Alberto Gómez, ex primer jefe de la despareci-da institución, señalados de la desaparición forzada de Edgar Fernando García. Según la Fis-calía, Bol de la Cruz autorizó el operativo “Limpieza y Patrulla-je” a través del cual se detuvo a la víctima. Gómez aseguró que García fue detenido por porta-ción de armas y señaló que el Ejército se lo llevó.

PIden AntejUIcIo con-trA jeFe edIl Por ImPAgo de energíA eléctrIcA

La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones recibió la solicitud de antejuicio en contra de Luis Fernando Castro Osorio, alcal-de de San José Pinula. La pe-tición de retiro de inmunidad contra el jefe edil ingresó por una supuesta deuda que ascien-de Q4 millones 37 mil 262 por el suministro de energía eléctrica en la región.

POR JODY GARCÍ[email protected]

MP presentó 145 medios de prueba contra un supuesto exguerrillero

MASACRE: Juicio por “El Aguacate” iniciaría en 2014

POR JODY GARCÍ[email protected]

Felipe Solano Barillas fue capturado el pasado 1 de mayo; el juicio en su contra iniciará el 7 de febrero del 2014.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

En el Juzgado de Primera Ins-tancia Penal de Chimaltenango, la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno, de la Fiscalía de Derechos Humanos, presentó los medios de prueba con los que vinculan a Solano Barillas, conocido según las investigacio-nes como subteniente David, en la matanza de 22 personas.

Ante dicha judicatura, el MP propuso el testimonio de 30 per-sonas, así como 15 informes pe-riciales y un aproximado de 100 documentos, que serán diligen-ciados en el juicio en su contra.

El ente investigador acusa a Sola-no Bonillas de los delitos de asesi-nato en forma continuada y debe-res contra la humanidad, crímenes que según las pesquisas, habrían sido cometidos en la masacre en la comunidad El Aguacate.

Dicha matanza, según el infor-me de la Comisión para el Escla-recimiento Histórico (CHE) ocu-rrió el 24 de noviembre de 1988 en las cercanía de San Andrés Iztapa, en Chimaltenango, donde se cometieron 22 asesinatos: 21 campesinos y un miembro de la propia guerrilla, a quien mataron por suponerlo traidor.

El Ministerio Público (MP) presentó 145 medios de prueba en contra de Felipe Solano Barillas, supuesto exguerrillero y exmiem-bro de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), sindicado de la masacre en la comunidad El Aguacate. El juicio en su contra empezará en febrero del año 2014.

EL AGUACATELa Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), señala que la masacre en la localidad El Aguacate ocurrió el 24 de noviembre de 1988. Aunque se encontraba enclavado en una “zona de conflicto” el lugar en sí no era campo de enfrentamientos, refiere el informe. Según la Comisión el día de los hechos el señor Carlos Humberto Guerra Calle-jas salió de su casa a buscar unas vacas, pero encontró a la patrulla de guerrille-ros, quienes lo detuvieron y asesinaron.

El documento refiere que los pobla-dores de El Aguacate habían salido en busca de Guerra y también dieron con los subversivos, quienes por temor a ser delatados los estrangularon.

La CEH señala que posterior a la muer-te de los 22 pobladores, la comunidad quedó convertida en una aldea “fantas-ma”, porque los sobrevivientes aban-donaron el lugar y se fueron a vivir a Chimaltenango.

L A M A S A C R Eel cASoA principios de septiembre, el

Juzgado de Chimaltenango, en-vío a juicio al exguerrillero, quien fue capturado el pasado 1 de mayo, frente a un establecimien-to educativo ubicado en la zona 7, colonia Quinta Samayoa.

El Tribunal de Primera Instan-cia de Chimaltenango fue el de-signado para conocer el juicio en contra de Solano Barillas, y pro-gramó el inicio del debate para el 27 de febrero del 2014, según in-formó el MP.

ÚnIco ProceSAdoPor la matanza en El Aguacate,

Solano Barrillas es la única persona que actualmente enfrenta proceso.

No obstante, el Caso Ilustrativo 86 de la Comisión para el Escla-recimiento Histórico (CEH), le

atribuye esta masacre a una pa-trulla de 10 guerrilleros, al man-do del subteniente David.

Page 3: Diario La Hora 17-06-2013

La HoraACTUALIDAD Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 3

Centeno: Se pagarán las letras de Tesorería en el 2013

Solicitan ampliación de fideicomiso

El Ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, declaró a La Hora que aunque no se hubiere contem-plado en el Presupuesto del 2013 el pago de las letras de Tesorería, a más tardar el último día hábil del año sí se realizara los pagos de conformidad con el artículo 57 de la Ley Orgánica del Presupuesto, es decir, los mismos se harán el últi-mo día hábil del mes de diciembre.

Preguntado por la acusación del di-putado José Alejandro Arévalo, que se había eliminado del presupuesto vigente la obligación de pagar las le-tras de Tesorería a finales del 2013, Centeno manifestó: “Bajo ningún concepto eso es cierto, eso es falso. Uno tiene que ir a la ley Orgánica del Presupuesto y ahí se establece. Una vez la ley está hecha, uno no pude violar la ley. Bajo ningún punto de vista vamos a dejar de pagar las letras de Tesorería como lo manda ley”.

La Asociación Nacional del Café (Anacafé) en instancia de jefes de blo-que solicita al Congreso una prórroga del fideicomiso de apoyo al sector del cultivo del café, para que éste ya no fi-nalice en el 2016, sino que en el 2026. Según declaraciones realizadas la semana pasada por el jefe de bloque del Partido Patriota (PP), Arístides Crespo, esta solicitud será incluida en la agenda legislativa que se pretende consensuar después de que finalice la que ya existe actualmente.

ANTE ACUSACIÓN DE DIPUTADO

ANACAfé

Redacción La [email protected]

cindy espina [email protected]

Reformas a Ley Electoral otorgaríanpocos refuerzos para trabajo del TSELas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que se discuten actualmente en la Comi-sión Específica de Asuntos Electorales del Congreso aún dejan vulnerable al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esto debido a que los cambios propuestos refuerzan el área de orga-nización de las elecciones del Tribunal, mientras que la regulación de las actividades de los partidos políticos queda limitada.

INICIATIVA: Si se aprueba, no supondría un cambio radical en el sistema

En las Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos aún persiste debilitamiento en la regula-ción de la actividad electoral.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Anacafé solicita la ampliación de fideicomiso del café.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

La iniciativa de ley que preten-de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos es uno de los proyectos que las bancadas aliadas han condicionado en la agenda legislativa, según decla-ró la semana pasada a La Hora el jefe de la bancada del Partido Patriota (PP), Arístides Crespo.

Sin embargo, de acuerdo a los expertos en materia elec-toral, la iniciativa de Ley no da mayores refuerzos al TSE, para regular las actividades de las agrupaciones políticas.

Entre las reformas se propone la creación de dos nuevas direc-ciones en el TSE; una trabajaría en la fiscalización de los partidos políticos y la otra en adminis-trar el acceso a los medios de co-municación, ya que el proyecto de modificaciones incluye que el Tribunal sea el que se encargue de este aspecto, para lo cual ya existen consensos, según Mario Taracena, de la Unidad Nacio-nal de la Esperanza (UNE).

Por otra parte, se aumentan de U$125 hasta Q100 mil las multas por realizar campaña anticipada o cualquier otra fal-ta electoral que cometan los partidos políticos.

De acuerdo a esto, Javier Brolo de ASIES, indicó que pese a estos cambios la capa-

cindy [email protected]

cidad del TSE para controlar a los Partido Políticos queda li-mitada, ya que el Tribunal por sí sólo no podría verificar en su totalidad el financiamiento privado que reciben los parti-dos políticos y, sin regular esto, las agrupaciones políticas sí tendrían como pagar cualquier multa que se les imponga, no importando que tan alta sea.

Otro aspecto a resaltar es que no

se podría modificar que los par-tidos políticos no puedan apelar sus multas en la Corte Suprema de Justicia, y que sólo puedan in-terponer amparos en la Corte de Constitucionalidad (CC), esto de-bido a que la Ley de Amparos no incluye al TSE entre las entidades que sólo pueden ampararse en la Corte. De acuerdo a Brolo, si esto no es modificado, el Tribunal se-guiría sin ser “supremo”.

Se espera aprobación de ley contra el robo de celulares SESIÓN PLENARIA

Para hoy se tiene programada la sesión plenaria que tiene como objetivo la aprobación de la ini-ciativa de ley de equipos de termi-nales móviles –contra el robo de celulares–. Según el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, Luis

Contreras, la iniciativa ya fue con-sensuada y no habrá mayor proble-ma en su aprobación.

Pese a que la iniciativa ya fue dictaminada en dos comisiones que son la de Comunicaciones y la Extraordinaria de Reformas al Sector Justicia, ésta ya cuenta con cinco enmiendas, a las cuales se le pretende adherir tres más, que de acuerdo a Contreras sólo atacarán

aspectos de forma y no de fondo. Hasta el momento las enmien-

das planteadas se han concentrado más en la disminución de penas a los nuevos delitos que crea la ini-ciativa, así como eliminar ciertas obligaciones de parte de las tele-fónicas, tales como la hora en que éstas tendrían que actualizar el re-gistro de móviles o usuarios que el proyecto de Ley pretende crear.

cindy espina [email protected]

Iniciativa de ley contra el robo de celulares podría ser aprobada hoy. FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Otros cambios que presentan las reformas es que el desembolso de presupuesto para el año electoral se haga en diciembre y ya no en marzo, lo cual otorga más tiempo de organización al TSE y también se aumenta el tiempo que el Tribu-nal tiene para emitir resoluciones de acuerdo a la legalidad de la par-ticipación de los candidatos.

NUEVA INICIATIVA Según Taracena esta ley se inclui-

rá en la nueva agenda legislativa y que para concretar los consensos en torno a las reformas se planteará en jefes de bloque hacer una nueva ini-ciativa que incluya todos los cambios aportados por los partidos políticos. “Se pretende obviar el dictamen y aprobarse de urgencia nacional, para luego ser enviada a la CC para que la revise”, declaró el diputado.

Según el congresista la UNE, la búsqueda de consensos ha debili-tado las reformas a dicha normati-va, por los diferentes cambios que se han propuesto.

Page 4: Diario La Hora 17-06-2013

ACTUALIDADLa HoraPágina 4/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

POR maRiela castañó[email protected]

POR maRiela castañó[email protected]

POR maRiela castañó[email protected]

Mauricio López Bonilla, fue el padrino de la promoción de oficiales con Licenciatura en Ciencias Policiales.

FOTO LA HORA: jOsé OROzcO

PNC

Se gradúan oficiales en Ciencias Policiales

Hoy se graduaron 78 oficia-les de la Policía Nacional Civil (PNC) en la Licenciatura de Ciencias Policiales, con espe-cialidad en policía comunita-ria, entre las que sobresalen ocho mujeres.

Al acto asistieron el pre-sidente Otto Pérez Molina, el Ministro de Gobernación (Mingob), jefes policiales y

embajadores.Según el titular de la Cartera

del Interior, Mauricio López Bonilla, los policías graduados forman parte de la primera promoción que obtiene este título y son quienes tenían ce-rrado pénsum de estudios en la universidad.

“Es la primera promoción de la Escuela de Oficiales, todos ellos habían cerrado el plan de estudios en la universidad, he

López Bonilla analiza destituira directores del SP y de Pavoncito

MINISTRO: Aclara que Lima “no es el director del Sistema Penitenciario (SP)”

FOTO LA HORA: ARcHIVO.

El ministro de Gobernación dice que “Lima no es el director del SP, ni dueño de la cárcel”.

El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla analiza la remoción del cargo del director de Presidios Édgar Camargo y del director de Pavon-cito, tras la celebración que organizó el reo Byron Lima la semana pasada. El funcionario agregó que ya tiene el informe circuns-tanciado que pidió al SP y ahora pretende desbara-tar la estructura de Lima, quien “no es el director del Sistema Penitenciario (SP), ni dueño de la cárcel”.

López Bonilla explicó que ayer recibió el informe que so-licitó a Camargo, tras la cele-bración del 11 de septiembre que organizó Lima en Pavon-cito, donde con anterioridad envió invitaciones a medios de comunicación y diputados.

El ministro dijo que después de analizar la información proporcionada por Camargo, la cual será investigada, toma-rá la decisión sobre si es nece-sario remover del cargo a los funcionarios que no acataron sus instrucciones.

“Podría ser –la remoción del cargo de Camargo-, pero no especulemos, yo tengo que ver el informe y cómo se dieron los hechos. Mis instrucciones fueron bien claras antes del acto cuando circularon las in-vitaciones, este no es un penal abierto, ni el señor Byron Lima es el director del SP ni el dueño de la cárcel”, reiteró.

Según el funcionario, él to-mará la decisión en base a lo que confirme, no en rumores. En algunos días o una semana podría dar a conocer si deja en

Capturan a presunto violador

Rafael Antonio Hernández Orozco, de 42 años, fue dete-nido por la División Especiali-zada en Investigación Criminal (DEIC), sindicado por el delito de violación con agravación de la pena, con circunstancias es-peciales de agravación en forma continuada.

Según los investigadores, el detenido habría abusado sexualmente de una niña de 9 años, quien hoy es una adoles-cente de 15.

La aprehensión se efectúo en el parqueo de un restaurante, ubicado en el kilómetro 4.5 de la ruta al Atlántico, zona 18.

detienen a presunto homiCida

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Carlos Mau-ricio Enríquez Mendoza, de 33 años, en la 5ª. avenida “E” y 18 calle de la colonia Primero de Julio en la zona 5 de Mixco.

Según la información prelimi-nar, esta persona fue señalada por los vecinos de herir con un arma blanca a Pablo Vinicio Castillo Gudiel, de 32 años, quien fue trasladado a un cen-tro asistencial con varias heri-das en el abdomen.

La versión de testigos refie-re que el ataque se originó por desacuerdos en la compraventa de un vehículo entre el herido y el detenido, información que será investigada por las autori-dades.

niño muere ahogadoMarcos David Urías Lemus,

de 3 años, murió al caer en la corriente de un río en el Par-celamiento El Carmen en Es-cuintla.

Los Bomberos Voluntarios re-cuperaron el cadáver del menor de edad, que fue encontrado a orillas del río. Los socorristas solicitaron la presencia de las autoridades competentes.

CAPTURAS Y SUCESOS

el cargo al director del SP o si lo destituye.

trasladan a seisEl titular de la Cartera del

Interior agregó que Lima se encuentra en un área de ais-lamiento en Pavoncito y que otros seis detenidos, del cír-culo del reo serán trasladados a otras prisiones; la intención es tomar el control de ese cen-tro carcelario.

“Estoy moviendo a las per-

sonas que se movían con él, Lima está en un área de ais-lamiento. Anoche volvimos a hacer una requisa en el penal porque no vamos a permi-tir que se burlen de la auto-ridad, he dado la orden que empecemos a explorar Pavón que es un centro de cumpli-miento de condena y proba-blemente ahí construyamos un área para atender a gente como Byron Lima que esté bien resguardada sin ningún

problema. Tenemos 6 perso-nas que están aisladas y que serán trasladadas a otro pe-nal, estamos desestructuran-do esta situación que existía en Pavoncito”, dijo.

El funcionario explicó que están por determinar cómo se crearon y se mantienen ac-tivos los perfiles del reo en las redes sociales, pues se supone que en la cárcel no se permi-ten computadoras para el uso personal de los presos.

estado sorprendido gratamen-te de cuántos policías estudian en la universidad, lo que hici-mos fue el pénsum de un año en Ciencias Policiales para que puedan graduarse de una li-cenciatura y obtengan su gra-do de oficiales III y su título de oficiales de la PNC”, explicó.

El ministro dijo que esta pro-moción será parte del nuevo despliegue que va a reforzar las filas policíacas.

Page 5: Diario La Hora 17-06-2013

LA HORA - Guatemala, 17 de septiembre de 2013/ Página 5

Compromiso93 años de vivirlo,en familia, por usted

IndependenciaResponsabilidad

CompromisoRectitud

Page 6: Diario La Hora 17-06-2013

Página 6/Guatemala, 17 de septiembre de 2013 La Hora

En la primera reunión de coordi-nadores nacionales, la Cumbre Iberoamericana de Presidentes Supremos y Tribunales Supre-mos de Justicia, celebrada en La Antigua Guatemala, en enero

del 2012, se integró un grupo de trabajo que elaboró un estudio técnico o de investigación sobre mora judicial, simplificación y oralidad de procesos jurisdiccionales.

De tal cuenta se determinó que las especi-ficidades de la legislación de cada Estado de-muestran el diverso tratamiento conceptual y de rango normativo del fenómeno de la mora judicial o dilación indebida de los procesos.

“Un atributo esencial de la justicia es la efi-cacia y la justicia aplazada no es justicia”, con-sideró la Cumbre Iberoamericana de Justicia al referirse a la situación de la mora judicial.

“Así en unos países la legislación define la mora judicial como incumplimiento de los plazos legales, en otros se asimila mora judi-

Investigación y Estudios Sociales (Asíes), denominado “Administración de justicia en Centroamérica 2000-2009: el caso de Guatemala”, destacó la falta de informa-ción como una debilidad en el sistema de justicia.

“No existe información estadística com-pleta procesada sobre los casos pendientes de resolver al final de cada año (…) no existen registros de ningún tipo para me-dir la mora judicial, únicamente se repor-ta que como parte del sistema informático del Organismo Judicial, se tiene contem-plado generar la información en un futu-ro”, señaló el informe.

No obstante, el remozamiento del Siste-ma de Gestión de Tribunales (SGT) per-mitió que la situación cambiara.

Según información estadística del Cen-tro de Información, Desarrollo y Estadís-tica Judicial (Ceidej), actualmente la mora judicial se encuentra en un 47 por ciento, tomando en cuenta que desde el año 2010 a agosto del 2013 ingresaron a la instancia 38 mil 505 procesos penales y continúan pendientes de resolverse 18 mil 108.

Ronald Figuera, director del Ceidej, ex-plicó que para generar información del estado de la mora judicial se toma como punto de comparación el año 2010, ya que para esa fecha aún no se había imple-mentado la gestión oral por audiencias, y

Reportaje

Por la implementación de procedimientos prácticos, como la gestión oral por audiencias y los juzgados pluripersonales, entre otros, el Organismo Judicial OJ dio un salto de 87 a 9 por ciento de casos no resueltos por año, desde el 2010 a la fecha, sin embargo, el sistema de justicia aún tiene actualmente una mora judicial del 47 por ciento

POR JODY GARCÍ[email protected]

¿Por qué se atrasa la justicia y qué generan los procesos lentos?LA MORA JUDICIAL Y SU EFECTO EN LA JUSTICIA

cial con el retraso respecto de la duración razonable o estimada del proceso”, según documentos de esa reunión de alto nivel.

Por otra parte, en un sentido amplio, la Cumbre consideró que “la justicia, por tanto, ha de ser diligente y rápida, tanto en la tramitación de la resolución de litigios como en la ejecución de lo sentenciado”.

“De manera sintética puede definirse la mora judicial como el retraso respecto de la duración razonable o estimada del proceso en toda su amplitud temporal, in-cluyendo así la fase declarativa como la de ejecución de lo declarado. Su constatación hace emerger el derecho de los ciudada-nos del espacio judicial iberoamericano a que los procesos se sustancien dentro de un plazo razonable”, subrayó la Cumbre.

PROCESO DE MEDICIÓN Anterior al año 2010, el Organismo Judi-

cial de Guatemala carecía de los métodos que permitieran evidenciar la cantidad de procesos que se arrastraban y se iban hun-diendo en la impunidad.

Incluso, un estudio de la Asociación de

también se considera el funcionamien-to de los juzgados pluripersonales, la cantidad de audiencias realizadas, entre otros factores.

También indicó que deben conside-rarse no solo los casos que han ingre-sado al Organismo Judicial y en los que se dicta sentencia, puesto que las medi-ciones que se hacen en base a dichas ci-fras no abarcan las distintas salidas que puede tener un expediente.

QUE NO ESErick Juárez, experto en reforma judi-

cial, explicó que el plazo razonable para juzgar a una persona implica tomar en cuenta cuatro indicadores: Aspectos normativos, de obtención de medios de prueba, actitud de las autoridades judi-ciales y actitud de los litigantes.

Según indicó, en relación a los plazos normativos o plazos que establece la ley, tiene que observarse que en un caso complejo puede justificar un exceso el tiempo de resolución.

Como ejemplo citó el caso por la su-puesta estafa en Bancafé: “La cantidad de querellantes adhesivos y personas involucradas hace que el caso sea com-plejo y que el plazo de tres meses para investigación exceda del plazo razona-ble que puede ir de dos a tres meses”.

“La complejidad del proceso determi-na cuando va a ver una mora judicial y cuando se puede justificar el exceso de duración del caso”, anotó.

Por otro lado mencionó que la accesi-bilidad en la obtención de los medios de prueba también juega un papel en este sentido, ya que es probable que alguna de esta se encuentre en el extranjero, o que se presenten otras variables que en este sentido, afecten el desarrollo nor-mal del mismo.

Juárez también habló sobre la actitud de los litigantes o sujetos procesales, ya que no es lo mismo juzgar un caso en el cual las decisiones judiciales llevan un curso legal normal y se encadenan los fallos y las audiencias sin un obstá-culo, que juzgar un proceso en donde los abogados interponen innumerables recursos que podrían ser infundados, frívolos e improcedentes que retardan el cumplimiento de los plazos.

El entrevistado además señaló que la actitud de las autoridades judiciales son determinantes.

“Si ante las tres circunstancias detalla-das el juez asume una actitud producti-va para resolver con prontitud el caso a pesar de eso, y si el proceso inevitable-mente excede el plazo normativo no po-demos hablar de una mora judicial por-que el juez asume actitudes proactivas para resolver el caso, pero le es imposi-ble hacerlo dentro del plazo legalmente establecido”, opinó.

Si por el contrario el juez no asume con responsabilidad su función y lo que hace es dejar que las tres circunstancias

Page 7: Diario La Hora 17-06-2013

REPORTAJE Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 7La Hora

“ Esta Corte se ha preocupado del acceso a la justicia mediante la ampliación de órganos jurisdiccionales; este año hemos abierto una serie de juzgados, tres nuevas salas de apelaciones, juzgados de la niñez, de ejecución”.

Gabriel Medranopresidente de la Corte Suprema de Justicia

M O R A J U D I C I A L

A U M E N T O

Plazos razonablesYa se ha establecido que la mora judicial engloba todos los casos pendientes de resolver fuera de los plazos legales; sin embargo, ¿qué se entiende por plazos legales?

La Cumbre Iberoamericana de Presidentes Supremos y Tribunales Supremos de Justicia del año 2012, también se cues-tionó la “razonabilidad” de los plazos: “Si hacemos equivaler mora judicial con el retraso respecto de la duración razonable o estimada del proceso, la primera duda que surge es qué debemos entender por término razonable de duración”.

“La delimitación de este concepto condu-ce a efectuar una constatación objetiva de datos, operación centrada fundamental-mente en la ponderación de números de casos que ingresan y números que resuel-ven los Juzgados y Tribunales. El fomento de la estadística judicial cumple de esta forma un carácter instrumental capital para la verificación de esta realidad. En un estadio más avanzado, la combinación estadística e inspección debe venir com-pletada con los indicadores o referentes que arrojan los barómetros de opinión”, se indicó.

En ese sentido, la Cumbre ratificó que la credibilidad y confianza de los pueblos hacia sus respectivos sistemas judiciales es sustancial a la idea de una justicia pron-ta y efectiva como garantía primordial del derecho al acceso a la justicia. También declaró que la mora judicial, en-tendida como el incumplimiento de plazos o como el retraso respecto de la duración razonable de todo proceso hasta su con-clusión, constituye objetivo fundamental de erradicación para lograr una justicia pronta y efectiva.

audiencias celebradasRolando Figueroa, director del Cidej, explicó que en relación al año 2010, el Organismo Judicial (OJ) ha aumentado en un 305 por ciento la celebración de au-diencias en los juzgados del ramo penal.

El crecimiento de audiencias celebradas se debe, explicó a que la Cámara Penal de ha venido impulsando dentro de la Política Judicial de los años 2010 y 2011, la implementación a nivel nacional de un sistema de justicia penal administrado a través de audiencias; proceso que se ha consolidado con dos reformas al Código Procesal Penal mediante la vigencia de los decretos legislativos No. 18-2010 y No.7-2011 del Congreso de la República.

hagan excesivamente lento, tardado y de-morado el proceso si podemos hablar de una mora judicial.

“La mora judicial no es el simple exceso del plazo normativo en la duración de los procesos”, acotó.

EFECTOS DE LA MORA JUDICIALA decir de Juárez, las consecuencias

que acarrea consigo la mora judicial van desde la ineficacia de la decisión, hasta la afectación de la confianza en el sistema de justicia.

Con un tiempo prolongado para resol-ver excesivamente superior al plazo legal-mente establecido y sin ninguna justifi-cación, en muchas ocasiones la decisión asumida por el juzgador ya no puede pro-ducir ningún efecto jurídico tomando en consideración que el objeto del proceso se ha extinguido y de tal cuenta que ya no puede ser protegido o resguardado por la decisión jurídica.

“Quién pide la tutela judicial efectiva, se da cuenta que nunca va a ser efectiva porque hay un exceso en el plazo para re-solver si existe mora judicial”, resaltó.

Por otro lado, Juárez resaltó que la mora judicial produce dilación del derecho a ser juzgado en plazos razonables, y que implica afectación a su libertad y a las po-siciones normales de un ciudadano nor-mal de estar ante los tribunales.

En ese sentido, según estadísticas del Sistema Penitenciario (SP), actualmente se cuentan 7 mil 402 hombres guardan-do prisión preventiva, y 903 mujeres en la misma situación.

La cifra indica que el 49% de la pobla-ción carcelaria se encuentra a la espera de que resolver su situación jurídica ante un juzgado o tribunal.

Rudy Esquivel, vocero del Sistema Pe-nitenciario, dijo que la entidad no puede determinar el motivo por el cual la mitad de los internos se encuentran presos sin una condena, no obstante señaló que la detención puede variar por el tipo de ca-sos y el delito que se les impute.

SENTENCIA IRRELEVANTEComo último aspecto, Juárez refirió que

desde el punto de vista ciudadano y social la mora judicial genera falta de credibili-dad en el sistema de justicia, hace creer en la existencia de impunidad, en la debili-dad del sistema y sobre todo en la imposi-bilidad del sistema de brindar justicia con prontitud.

“Se pierde la confianza del ciudadano hacia su sistema de justicia y consecuen-temente esto provoca que se puedan buscar otras alternativas porque judi-cialmente un conflicto puede pensar en resolverlo de manera directa, lo que ge-neraría más violencia en nuestro país”, analizó.

Junto a la consecuencia de percepción ciudadana resaltó que se genera una in-visibilidad del conflicto, un olvido ciuda-dano del problema, porque la distancia entre el problema del desconocimiento del poder judicial y la sentencia dictada en muchas ocasiones hace que en el inter que es demasiado tiempo, las personas y las sociedades se olviden del caso.

“Se invisibiliza el mismo y hace que el dictado de la resolución ya no tenga un efecto comunicacional en la sociedad, en cualquier ámbito, y aún más evidente en el proceso penal, porque la fecha de co-misión del delito y cuando se dicta la sen-tencia hace que la gente le preste menos importancia y disminuya el control sobre el mismo, y resulta una sentencia irrele-vante dictada en un caso importante”, concluyó Juárez.

ACCESO A LA JUSTICIAGabriel Medrano, presidente de la Corte

Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ), refirió que para contrarres-tar los efectos de la mora judicial, traba-jan en la ampliación del acceso a la justi-cia para tener con suficientes judicaturas que atiendan la cantidad de casos que ingresan.

“Esta Corte se ha preocupado del acce-so a la justicia mediante la ampliación de órganos jurisdiccionales; este año hemos abierto una serie de juzgados, tres nuevas salas de apelaciones, juzgados de la niñez, de ejecución”, mencionó.

El propósito, subrayó, es ayudar a otros órganos jurisdiccionales que están con exceso de trabajo, para combatir la mora judicial.

De acuerdo con la información del OJ, anteriormente existían 659 instancias judiciales del ramo penal, divididas de la siguiente forma: 381 juzgados de paz; 190 juzgados de primera instancia; 50 tribunales de sentencia y 38 salas de ape-laciones.

¿Por qué se atrasa la justicia y qué generan los procesos lentos?LA MORA JUDICIAL Y SU EFECTO EN LA JUSTICIA

Durante el 2013 se implementaron 10 judi-caturas de todos los ramos, y en el próximo mes se espera la apertura 9 instancias más que empezarán a funcionar en el interior de la República.

CIFRASMora judicial

Juzgados de Primera instancia Penalcasos ingresados2010 2011 2012 2013* 21,182 8,874 5,193 3,256

*8 meses

casos en mora judicial* 2010 2011 2012 201317,237 2, 494 1,919** 296

*Tomando en cuenta procesos que aún se encuentran dentro de los plazos vigentes**Ronald Colindres explicó que en el año 2012 los tribunales resolvieron más de la cantidad de casos que ingresaron en ese período, por lo que conocieron mil 919 procesos de años anteriores.

Page 8: Diario La Hora 17-06-2013

CAPACITACIÓN

DERECHOS LABORALES

Página 8/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

Crean Concentración Regional de Mujeres por un trabajo digno

Adesca presenta convocatoria para proyectos

Entregan herramientas y equipos de emergenciaa centros educativos

Luis González, director de Vi-sión Mundial en el departamen-to, señaló que ante el eminente riesgo de cualquier desastre na-tural, dadas las características geográficas del departamento y de Guatemala, es necesario pro-teger y preparar a los niños y ni-ñas en las escuelas del área rural.

Los equipos y herramientas en-tregadas tienen un costo de 10

mil quetzales por escuela, para un total de 50 mil quetzales, más el precio de la capacitación por dos días, con lo que la suma as-ciende a cerca de 75 mil quetza-les, anotó.

En los últimos tres años se han ofrecido capacitaciones y dotado de los mismos equipos a otras 13 escuelas, que se encuentran en el área de cobertura de la asociación Ixim Achí, por lo que la inver-sión en centros educativos es de aproximadamente medio millón

GUATEMALAAgencia CERIGUA

RAúL ChávEzQUETZALTENANGO / Agencia CERIGUA

PoR ALfonso GUáRqUEzSOLOLÁ / Agencia CERIGUA

La Hora

Visión Mundial, en coordinación con la Asociación de De-sarrollo Integral Ixim Achí (ADIIA), capacitó a maestros y dotó de herramientas y equipos de primeros auxilios a cinco centros educativos del nivel primario del área rural de Sololá.

Departamental

La Concentración Regional de Mujeres por un trabajo digno es un espacio regional de de-bate, reflexión y propuesta que permitirá incidir en la defensa y promoción de los derechos humanos laborales, para me-jorar la calidad de vida de las trabajadoras en la región cen-troamericana.

Según la información, lidere-sas, organizaciones de mujeres feministas, sociales y sindicales, de los cinco países centroame-ricanos, se reunieron en Guate-mala para analizar la situación de violaciones e incumplimien-to de los derechos humanos laborales, por parte de los em-pleadores y empresarios.

En el encuentro se constató que a nivel regional se continúa el impulso de acciones como el incumplimiento de las normas laborales nacionales, violacio-nes al derecho de organización y libertad sindical, el seguimiento

del acoso, abuso y hostigamien-to en los centros de trabajo y la precarización del acceso y la atención en la seguridad social.

De acuerdo con un boletín de la agrupación, también siguen afectando la escasa protección a la maternidad de las trabaja-doras y la falta de vigilancia a la salud ocupacional.

Los caso que se llegan a de-nunciar sobre incumplimiento laboral, son procesados con de-masiada lentitud, burocrática, de una forma discriminatoria y se revictimiza a las denuncian-tes, lo que contribuye al incum-plimiento de la persecución legal y los altos niveles de im-punidad en los casos laborales.

Ante la situación que viven en particular las mujeres trabaja-doras, se acordó la promoción de la Concentración Regio-nal de Mujeres por un trabajo digno, la cual se espera tenga capacidad de incidencia y mo-vilización, para contribuir a la dignificación e igualdad en el empleo femenino.

La entidad Aporte para la Des-centralización Cultural (Adesca) impartió un curso sobre formula-ción de proyectos, en la ciudad de Quetzaltenango, dirigido a perso-nas individuales, con o sin perso-nalidad jurídica, con el propósito de orientar a quienes presenten propuestas culturales para recibir financiamiento en el 2014.

Mercedes Paiz, encargada de pro-yectos, indicó que Adesca es una institución que otorga financia-miento para actividades de apoyo a la creación y difusión artística y cultural; deben ser propuestas que favorezcan tanto el rescate, la di-fusión y el fomento de las culturas populares, conservación y difusión del patrimonio cultural, indicó.

Paíz añadió que en la convoca-toria 2014 pueden participar per-sonas individuales, artistas, arte-

sanos, fundaciones, asociaciones, institutos de cultura, cofradías y grupos organizados de creadores, en las disciplinas de literatura, ar-tes visuales, musical, teatro, dan-za, artes populares, humanidades, arte y cultura en medios de comu-nicación, preservación del patri-monio y educación por el arte.

Por su parte, Luisa Sicán, jefa del Departamento de Sistematización y evaluación, dijo que los proyec-tos que sean aprobados recibirán

financiamiento de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria y la proyección de los mismos; el ponente deberá contribuir con re-cursos financieros, humanos, téc-nicos o de otra índole.

Sicán agregó que los interesa-dos deberán hacer entrega del proyecto del 17 de septiembre al 17 de octubre de 2013, el que contendra el nombre respec-tivo, la localización, el tiempo de ejecución, los antecedentes,

de quetzales, dijo González.Magdalena Tambriz, coordina-

dora de la ADIIA informó que este programa surgió a raíz de los últimos fenómenos naturales que han afectado varias comunidades del departamento y que han co-brado la vida de cientos de perso-nas, principalmente durante las tormentas tropicales Mitch, Stan y Agatha, en los años 1999, 2005 y 2010, respectivamente.

El año pasado, el terremoto del 7 de noviembre dejó cientos de familias damnificadas, en tanto que el temblor más reciente se re-gistró el pasado 6 de septiembre, alcanzó una escala de 6.5 grados Ritchter y que sacudió toro el te-rritorio nacional.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Diversas organizaciones participan en la iniciativa.

El año pasado, el terremoto del 7 de noviembre dejó cientos de familias damnificadas, en tanto que el temblor más reciente se registró el pasado 6 de septiembre.

VISIÓN MUNDIAL: Trabaja en áreas vulnerables

la justificación, la finalidad, los objetivos, los resultados, la sos-tenibilidad, la población benefi-ciada, la proyección a la comu-nidad, la metodología y técnicas, además de un cronograma de actividades y presupuesto.

Las bases generales, formularios e instructivo para la presentación de proyectos se pueden recoger en la oficina de ADESCA, ubi-cada en el Centro Municipal de Arte y Cutura, 7ª avenida, 11-67, de la zona 1; oficina100, primer nivel; edificio de Correos, ciudad de Guatemala, o descargarlos de la página: www.adesca.org.gt

Page 9: Diario La Hora 17-06-2013

LANZAMIENTO: La nueva ELITE cuenta con una imagen Vespa Honda

Honda lanza la nueva ELITE, con mayor confort y diseño vanguardista

Para el desarrollo de la nueva ELITE, Honda se concentró en la mejora continua de una mo-tocicleta para desplazamiento, que el uso diario sea disfrutado por el usuario. De acuerdo con el concepto se refinó el motor 125cc OHC ayudando a tener un aho-rro importante de combustible, apoyando la economía de clientes individuales o corporativos. Adi-cional a esta ventaja competitiva, para el freno de disco delantero la marca adoptó el sistema de freno combinado (*CBS), brindando mayor facilidad de uso y segu-ridad, este tipo de frenos ayuda al conductor para que cuando existe un frenado brusco, que la motocicleta no derrape o tire al pasajero hacia adelante. Además se cuentan con 12 pulgadas en la

Por redacción La [email protected]

La motocicleta Elite, será distribuida en todo el país en agencias propias, concesionarios y cadenas de tienda. Foto La Hora: Cortesía

Una mujer carga bolsos con alimentos mientras camina por una calle tras salir de un mercado en Barcelona, España. Un sondeo efectuado por la AP indica que el crecimiento global se manten-drá debajo de niveles deseables este año y el próximo.

Foto La Hora: aP/emiLio morenatti, arCHivo

Honda, a través de acerca-mientos directos y constan-tes con sus clientes, día a día entiende con mayor precisión sus requerimientos, como una respuesta a cada uno de ellos hoy lanza la nueva ELI-TE, una motocicleta que goza de un estilo único, confort y confianza para sus usuarios; cuenta con el respaldo de una marca mundialmente conocida como lo es Honda.

La Hora

PRONÓSTICO

Lenta recuperación económica mundial en 2014

Una recuperación robusta de la economía global sigue muy lejos en el horizonte.

Así lo prevén economistas en momentos en que la Reserva Fe-deral habrá de reducir esta sema-na su programa de estímulo para la economía de Estados Unidos.

Europa finalmente ha salido de la recesión. Japón registra creci-miento luego de dos décadas de estancamiento. Y Estados Uni-dos avanza, aunque con pesadez. Pero un sondeo efectuado por The Associated Press entre más

de una veintena de economistas indica que el crecimiento global se mantendrá debajo de niveles deseables este año y el próximo.

El crecimiento persistentemen-te débil dificultaría resolver mu-chos de los desafíos económicos más grandes del mundo, entre los que se cuentan el desempleo his-tóricamente elevado en Europa, el magro gasto de los consumi-dores y las empresas en Estados Unidos, las altas deudas guberna-mentales en Europa y Japón, y las economías inestables de algunas naciones emergentes.

Los economistas creen que las 17 naciones que usan el euro cre-

Por cHriSToPHer S. rUGaBer, WasHinGton/agencia aP

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 9

EmpresarialLa venta de automóviles en la Unión Europea bajó a pesar de una modes-ta recuperación económica.En los primeros ocho meses del año, la venta de vehículos de pasajeros disminuyó 5,2% a 7,84 millones de unidades comparadas con el mismo periodo del año pasado.

Baja vEnTa dE auTos En agosTo En La unIón EuropEa

rueda delantera, brindando un manejo cómodo y mayor rendi-miento.

La nueva ELITE cuenta con una

imagen Vespa Honda de alta clase con un diseño elegante, que satis-face en todo momento la amplia gama de necesidades de sus usua-

rios. Dentro de las características generales de la motocicleta pode-mos mencionar: Luces grandes y deportivas, sillón para dos pasa-

jeros plegable, luz potente acom-pañada de intermitentes, diseño deportivo y moderno, parrilla de aluminio, luz trasera, tamaño de neumáticos: FR 90/90-12 44J RR: 100/90-10 56J. En la parte infe-rior de la motocicleta tiene espa-cio para que se puedan colocar artículos pequeños como cajas, bolsas; haciendo un fácil trasla-do. Se encuentran disponibles en color: Blanco, rojo y negro.

“La nueva Honda Elite 125 c.c. es una nueva creación para el mer-cado guatemalteco, cumpliendo las exigencias y necesidades de nuestros clientes para tener un medio de transporte seguro, di-námico, con un diseño moderno y siempre con los estándares de Tecnología de Honda” dijo Luis Alberto Morales, gerente de Mer-cadeo Honda.

Adicional al lanzamiento lo-cal, Honda realizará importan-tes lanzamientos en el interior de la república: Puerto San José, Mazatenango, Retalhuleu, Chi-quimula. Por su tipografía estos sectores del país utilizan en su mayoría una motocicleta del tipo ELITE, por el desplazamiento en terreno plano, manejo cómodo, ágil y estable.

La motocicleta Elite, será distri-buida en todo el país en agencias propias, concesionarios y cadenas de tienda. Hoy Honda cuenta con más de 150 puntos de venta en todo el país, con talleres especia-lizados y propios para el mante-nimiento de servicio y repuestos.

cerán a una tasa anual apenas superior al 1% en el segundo se-mestre de 2013 y en 2014. De abril a junio, la eurozona registró su

primer trimestre de crecimiento luego de 18 meses de contrac-ción, con una tasa anualizada de 1,2%. No se prevé aceleración en

el próximo año y medio.Se prevé que Estados Unidos y

Japón tengan un desempeño lige-ramente superior.

Los economistas pronostican que la economía estadounidense crece-rá a una tasa anual de 2,3% en el se-gundo semestre de 2013 y a 2,6% en 2014. Para Japón prevén un creci-miento de 2,2% en el próximo año, bastante debajo de su tasa de creci-miento de 3,8% de abril a junio.

Normalmente, una expansión provechosa en economías avanza-das produce un crecimiento anual de 3% o mejor. Estados Unidos se expandió a una tasa promedio de 3,25% de 1976 a 2007. Pero no ha crecido a 3% o más desde 2005.

“La mayoría de las economías están creciendo demasiado lento... no sabes si el siguiente día va a ser mejor o peor”, dijo Susan Sterne, de Economic Analysis Associates.

Page 10: Diario La Hora 17-06-2013

Minutero de “La Hora”

El gol no fue a los diputados sino a un pueblo de alelados;

hicieron gran mañosería con letras de tesorería

Guatemala, 17 de septiembre de 2013 Página 10

OpiniónInfraestructura

vulnerable

Hablar del caótico tránsito que tenemos que sufrir los guate-maltecos por la incapacidad de las autoridades que tienen a su cargo velar por su flui-dez y seguridad es ya inútil

porque la única respuesta que uno encuentra es la arrogancia y prepotencia de quienes no aceptan ni ideas ni recomendaciones a pesar de lo evidente de su absoluta falta de prepara-ción y entendimiento. Pero si a ello le tenemos que agregar cómo la corrupción generalizada hace vulnerable toda nuestra infraestructura física, al punto de que un aguacero provoca derrumbes, caídas de tendidos eléctricos e inundaciones por toda el área urbana, esta-mos haciendo una mezcla exasperante como la que se vivió ayer en la ciudad de Guatemala con sus salidas bloqueadas y taponeando las vías de desfogue hacia municipios vecinos.

En Guatemala, hablamos del país en general y de los municipios en particular, las obras se hacen con criterio de comisión, mordida, moco o sobra, pero nunca pensando en la utilidad pública y, menos aún, en calidad y duración. Por ello vemos constantes derrum-bes e inundaciones que obstaculizan las vías puesto que no se puede esperar otra cosa de proyectos realizados para embolsarse la coima y no para resolver los problemas que deman-dan inversión en infraestructura.

Un fuerte aguacero, como el de ayer, prácti-camente paraliza a la ciudad y vuelve locos a los agentes de Tránsito que en vez de facilitar las cosas terminan haciendo más grandes los embotellamientos. El conductor, por otro lado, contribuye poco porque en su desespe-ración tras muchas horas de hacer fila, saca la “casta chapina” y empieza a meterse contra la vía, tratando de pasar a como dé lugar sin el menor respeto por otros automovilistas que llevan más tiempo haciendo desesperante cola para avanzar unos cuantos metros.

Preocupa la falta de respuesta de las autori-dades, la mala educación de los ciudadanos y el peligro en que nos encontramos a la hora de un desastre de gran magnitud porque es obvio que nuestra infraestructura colapsará y que no estamos preparados para comportarnos con la prudencia y educación del caso a fin de hacer menos difíciles las cosas.

Dios nos libre de un sismo de gran enver-gadura en las horas de afluencia de automó-viles por nuestras arterias, porque se puede predecir un caos mayor como resultado de las actitudes de esos dos grandes actores, es decir, autoridades y automovilistas, sin la preparación y responsabilidad suficientes para comportarse adecuadamente en medio de una emergencia.

El fuerte chaparrón de ayer, como cualquier fenómeno natural en nuestro medio, desnudó nuestras muchas carencias y nos pintó en for-ma dramática cuán vulnerables nos volvemos en condiciones críticas.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1,Guatemala, C.A.

P.B.X. 2423-1800FAX: 24231837 / 38

[email protected]

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar

Esta mañana en su columna semanal, el diputado y econo-mista José Alejandro Arévalo Alburez nos da una noticia de

enorme impacto; en realidad es una pésima noticia porque resulta que al aprobar de emergencia y a la carrera el Presupuesto General de la Nación para este año, nuestros diputados eli-minaron un párrafo que era cajonero en todos los presupuestos anteriores y que obligaba al pago de las Letras de Te-sorería a más tardar el último día hábil bancario del mes de diciembre del año.

Las Letras de Tesorería son un ins-trumento financiero que utiliza el Ministerio de Finanzas y algunas Mu-nicipalidades para cubrir deficiencias estacionales o temporales de ingresos. Muchos de los impuestos se pagan en determinado período del año y hay épocas en las que hay bajas de recau-dación que se subsanan, por ejemplo, cuando se vence el período para el pago de impuesto de circulación de vehículos porque ya sabemos que los contribuyentes lo dejamos todo para última hora. Hay meses en los que no se paga el IUSI y así existe gran cantidad de tributos que siendo estacionales,

Un autogol que nos puede llevar al hoyoafectan la recaudación mensual y como los pagos y obligaciones del Estado no pueden esperar, se recurre a las Letras de Tesorería como un instrumento para asegurar la liquidez en esos pe-ríodos de menor ingreso de tributos.

Pero es un mecanismo financiero de corto plazo que en todo el mundo se usa dentro del período presupuestario y se liquida precisamente en el último día de vigencia del presupuesto. El monto de las Letras de Tesorería no incrementa la deuda pública porque siendo un mecanismo de corto plazo, vence al final del ejercicio y aunque puede alcanzar montos de hasta el 20 por ciento del total de los ingresos corrientes, siempre se ha liquidado el 31 de diciembre o el último día hábil de cada año.

No fue un gol del Congreso, por lo que dice el diputado Arévalo, sino un gol del Ministerio de Finanzas encargado de elaborar el proyecto de Presupuesto. La Comisión de Finanzas y el pleno de diputados pueden alegar, como lo explica Arévalo, que en la premura por aprobar el presupuesto no tuvieron tiempo para leer detenidamente el ex-tenso y voluminoso documento. Pero el Ministro de Finanzas tiene mucho que explicar porque él y los técnicos de la Dirección de Presupuesto no quitaron por casualidad la norma que obligaba a liquidar a fin de este año el monto de las Letras de Tesorería. Esa supresión es

mañosa y mal intencionada, por lo que debe haber respuestas y explicaciones, además de las responsabilidades del caso porque hay un notorio fraude al engañar a los diputados haciéndoles creer que las Letras de Tesorería se pa-garían como siempre, sin incrementar la deuda pública.

El Presidente de la República ten-dría que decir si estaba enterado de la jugada del Ministerio de Finanzas y del gol que se le metió a los diputados pero que nos puede llevar a todos los guatemaltecos al hoyo. En efecto, legalmente ahora no hay obligación de pagar a fin de año las Letras de Tesorería y por lo tanto pueden acu-mularse como deuda para futuros ejercicios.

Es urgente que el Gobierno asuma un compromiso para subsanar la defi-ciencia en el Presupuesto General de la Nación y que se diga con absoluta cla-ridad que hay provisiones para pagar las Letras de Tesorería al final del año. No es cuestión únicamente de aplacar a las calificadoras de crédito y de ries-go que nos harán pedazos al enterarse de la omisión en el Presupuesto, sino de actuar con responsabilidad de cara a la Nación.

De no ser por la oportuna adverten-cia que ahora nos hace el diputado Arévalo, acucioso y responsable, ni cuenta nos hubiéramos dado del frau-dulento proceder.

Por favor ¡no más improvisaciones!PUNTO DE VISTA

Los accidentes de tránsito protago-nizados por los vehículos de trans-porte colectivo de pasajeros no son cosa nueva, vienen ocurriendo

desde mucho tiempo atrás, sin embargo, los últimos han sido tan aparatosos o con tal volumen de consecuencias que a quienes de una u otra forma están o han estado involucrados en decisiones para prevenirlos, se les ha dado mucha cobertura informativa. Enterado y asustado de algunas absurdas declaraciones, desde ya les pido o si prefieren les suplico, no adoptar más medidas improvisadas, asesorarse bien, como que previamente estudien e investiguen a fondo los actos y condiciones peligrosas que pro-vocan los accidentes.

Alguien mencionó que los vehículos están muy viejitos y que por ello ocurren los accidentes. Eso no es cierto. Aunque es ver-dad que a mayor antigüedad se requieren mayores esfuerzos de mantenimiento, también es una realidad que un vehículo nuevo mal tratado y sin darle los debidos servicios resulta mucho más peligroso que el fabricado hace treinta años. Pero lo que pro-voca hasta lágrimas es saber que la oficina pública encargada de velar por el transporte colectivo todavía tenga reglamentada la inspección de las unidades cada diez años. ¡Imagínense! Esto obliga a preguntar ¿a quién se le ocurrió semejante desatino y cuántos funcionarios han sido incapaces de revisar tan absurdo lapso de tiempo?

Otros han opinado que el diseño y estado de nuestras vías de comunicación bien podría ser la causa de tanto accidente. Y claro

que influyen mucho. Pero, ¿por qué entonces tantos que toman todas sus precauciones para transitarlas no han sufrido ningún percance? Al principio de este comentario me referí a “los actos y condiciones” que provocan accidentes porque, por ejemplo, si un electricista aun realizando labores

altamente peligrosas cumple con las normas preventivas bien puede hacerlas toda su vida sin sufrir un solo accidente.

En ello radica la importancia que solo expertos o técnicos en prevención de accidentes después de concienzudos estudios debieran ser quienes recomienden las medidas a tomar y sean los especialistas en seguridad los que aconsejen qué hacer para que propios y extraños cumplamos con las normas establecidas, puesto que sin supervisión, control y vigilancia permanente, sin duda alguna continuarán ocurriendo accidentes, incluso con mayor frecuencia. ¡Por favor no más políticos haciendo lo que no saben! ¿No es verdad que debido a la falta de vigilancia y control de Guatemala llevamos años de seguir viendo que todo el mundo transita a velocidades prohibidas, ignora marcas, señales e indica-dores, agrede a otros conductores, recarga los vehículos sobre el peso permitido, no utiliza las luces del mismo cuando es debido y mucho menos aplican el debido mantenimiento a sus vehículos?

Alguien podrá decir que por llevar mal a los políticos par-tidistas de nuestro país esté pidiéndoles abstenerse de tomar decisiones para las que a todas luces no están capacitados. No, por lógica, simplemente conviene más darles esa oportunidad a quienes sí lo están.

Francisco Cáceres [email protected]

Oscar Clemente Marroquí[email protected]

Page 11: Diario La Hora 17-06-2013

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

48 muertes que nos deben hacer cambiar

Miopía generalizada

Patria disfuncional

Los hijos de la madre se han per-vertido, la familia no se reco-noce y tampoco se comprende bien dónde es el origen, los

pobres hijos creen que su madre obtuvo la libertad para ellos. Todos somos gua-temaltecos, rezan los mensajes en cada esquina o en cada marca, pero se sabe o se intuye que hay una profunda y sutil segregación del otro; la igualdad termina rápidamente donde empieza la propiedad del vecino, somos guatemaltecos pero hay unos más que otros. Todo está edificado sobre una gran impostura, fundada por los próceres que pactaron con el poder ultramarino de la corona, el aseguramiento de un emporio que rebalsaría durante varias generaciones. El teatro de aquel 21 de septiembre se suscribió bajo el nombre de independencia, se alardeó la libertad como un logro que se obtenía pacíficamente y aquel grupo sellaba de esa manera, el destino de un pueblo que había cambiado de dueño y que sin saberlo estaba predestinado a mil vejámenes. Con el tiempo, la obra de teatro se volvió una leyenda de he-roísmo, casi elevada a condición épica, pero no hubo batallas o conflagraciones de donde salieran los titanes. Lo que hubo fue un plan de reparto, un contrato que incluía el aseguramiento de regalías para el que financió la gran empresa colonial y para el colonizador. Los originarios sí libraban una ofensiva épica que era eficazmente reprimida con el filo enajenador de las páginas bíblicas y las espadas metálicas del criollo, y con cierta complicidad del mestizo que quería ser ladino. El mismo pacto ocurrió en otros territorios de la capitanía, embargándose de esa manera cualquier posibilidad de una Centroamérica unitaria o federativa que se consolidara en el tiempo. Así las cosas en un territorio que ha estado sumido en grandes contradicciones sociales y económicas, y embelesado por abrumadores contras-

tes de su biodiversidad. Lo que siguió después de aquel acto corporativo serían pulsiones de Estado, atisbos de Repúbli-ca y mucha pero mucha riqueza para pocos y pobreza y sobrevivencia para muchos. La clave para sostener aquella dramática original que garantizaría el señorío criollo, sería una alianza con el

poder de la bota y el control de la educación a través de la iglesia. Los valores que se moldearon siguen siendo de orden autoritario y religioso, los desfiles de jóvenes marchan por la plaza central y le rinden honores a su dios que se resguarda en la catedral así como a su jefe de armada que les saluda por igual, a tropa que a escuelas y colegios, con la mano derecha recta en saludo cas-trense. Mucha agua ha corrido por el  Motagua y por el Suchiate, por el Cahabón y por el Usumacinta, y de potrero nos conver-tiríamos en una flamante república democrática sostenida de todos modos por equinos, porcinos y vacunos. Los dueños del ganado seguirían intocables, aunque hoy hay vaqueros que le disputan la riqueza a los dueños de la finca. Las cosas no son como antes, mal que bien hay un Estado y hay andamios  e instituciones democráticas, incluso las reglas procedimentales funcionan con eficacia, los votos fluyen y cada vez más, pero algo sigue sin funcionar y la percepción se funde con una terrible realidad de asesinatos, de corrupción desbordante, de salarios indignos, de justicia para el que la puede pagar, de impunidad que campea y protege al malhechor, de hambre, de violaciones, de clientelismo y de desnutrición. Miles de niños corrían la tarde del 14 de septiembre detrás de una antorcha que simboliza la libertad, otros vendían banderas pero la mayoría seguramente no sabe y no sabrá la verdad lacerante de la madre que los mató el día que los padres suscribieron el acta de dependencia. Pobre patria tan bella y tan abandonada.

opinión Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 11La Hora

Pedro Pablo Marroquín Pé[email protected]

La miopía, medica-mente hablando, se refiere a la difi-cultad de enfocar

objetos lejanos, lo que pro-voca agudeza visual en el humano, misma que pos-teriormente genera otras molestias en la persona afectada. Sin embargo, cuando nos trasladamos a la esfera de las Ciencias So-ciales, algunos acuñamos este término para señalar las formas de actuar de las autoridades, agentes económicos, empresas, organismos, etcétera.

Nuestro país es un lugar donde predomina la im-provisación individual, la ausencia de planificación por parte del Gobierno y el cortoplacismo productivo, es decir, que la famosa espontaneidad se ha apo-derado de la gran mayoría de guatemaltecos. Esto se debe a grandes corrientes de pensamiento que en la modernidad mueven al mundo, incluso en éstas figuran algunas doctrinas especializadas en totalizar el corto plazo, otorgándole poca importancia a los objetivos de un futuro más lejano.

Algo tan cotidiano de escuchar en la población, son expresiones como la de “hay que dedicarse a vivir el hoy…”, situación que deja al descubierto las posturas del conglo-merado social acerca de la forma de concebir y enfocar sus acciones, ma-terializándose todo esto en improvisaciones, poca visión de futuro y el no establecimiento de planes de vida concretos. Es ne-cesario hacer la salvedad que siempre existen excep-ciones, y que no todo debe verse en el largo plazo, máxime cuando esto es en función de las decisiones de los individuos.

Cuando se habla del Go-bierno, se concluye que no es significativo lo que pueda rescatarse en lo que a largo plazo concierne, y basta con observar las obras de infraestructura que se ejecutan, las cuales son concebidas y hechas únicamente pensando en el presente –en el mejor

de los casos–, y en aisladas ocasiones son planificadas para un futuro cercano. Más allá de los intereses perversos y personales de varias autoridades de tur-no, esta deficiencia se debe a la pobre visión que la ma-yoría de dichos personajes poseen para establecer programas y acciones que sean funcionales en por lo menos un mediano plazo, es decir, que es mucho pe-dir que todo sea pensado y materializado en el largo plazo.

Los procesos producti-vos no se quedan atrás, y en la actualidad muchos sectores sólo se ocupan por satisfacer la demanda actual, no importando si la explotación de los re-cursos es insostenible o si ocasionarán que algunos recursos renovables se conviertan en no renova-bles. Cada día el uso de la tierra se hace con mayor intensidad, a tal grado de degenerar sus capacidades productivas permanen-temente, caso similar el que afronta el agua, los bosques entre otros.

Se puede afirmar que esta “miopía social” es un síntoma de la enferma cultura que hemos cons-truido y desarrollado a lo largo de la historia, misma que es implantada desde el mismo seno de la gran mayoría de hogares, y que la hemos llevado a toda las esferas que involucran a los integrantes de este tejido social. Hoy más que nunca hemos sido capturados por todo lo que involucra la cultura de lo desechable, rebasando los estrictos límites del consumo, para incluirlo en nuestros pensamientos y acciones.

No queda más que em-pezar por el cambio de las posturas interiores y pro-fundas, para posteriormen-te irradiarlo a la sociedad, puesto que de no lograrse una transformación masi-va, iremos empeorando a tal punto que este corto-placismo aparentemente “inofensivo”, pueda condu-cirnos a que nunca alcan-cemos los beneficios de la calidad de vida.

Han pasado 8 días desde aquel trágico accidente que estremeció un lunes que parecía tan normal

y cotidiano como muchos otros. En San Martín Jilotepeque quedan do-lorosos rastros y en el colectivo de los guatemaltecos la tragedia empieza a tomar un segundo plano, siguiendo el rumbo que han tenido muchos otros accidentes de transporte colectivo que se han suscitado en Guatemala.

Lastimosamente no ocurre lo mismo para los deudos, porque contrario al olvido social que empieza a darse, ellos deberán llevar su pena y dolor el resto de sus días. Puede que la vida les vuelva a sonreír a pesar que viven en condiciones de pobreza y marginados del desarrollo, pero ello no quiere decir que este golpe se borrará con el paso del tiempo.

Estas 48 muertes nos deben hacer reflexionar y nunca se nos deben olvidar para intentar hacer cambios que nos permitan salvar vidas humanas; cambios que dependerán de nosotros porque si solo lo dejamos en manos de los transportistas y de los políticos, lo único que harán es acordar cómo será la movilización de los votantes en las elecciones y con ello los empresarios se garantizarán más subsidios, impunidad y cero controles para lucrar a costa de la necesidad y el dolor de la gente.

Al día siguiente del accidente, el presidente de la Gremial de Rutas Cortas, Gamaliel Chin, en A Primera Hora dijo que las sobrecargas se deben a los intereses perversos de los gerentes (los pilotos de los buses) de la oficina en tránsito (la camioneta) de llevar gente más allá de la capacidad permitida con el afán de poderse quedar con una buena tajada y que era responsabilidad de las autoridades, por lo que emplazaba a Raymundo y medio mundo para que cumplieran su papel.

Gracias a Dios estaba invitado el diputado Luis Contreras, quien le dijo que se dejara de babosadas, porque los dueños de los buses le dicen a los choferes, “quiero mil quetzales de cuenta y el resto es tuyo; de ahí sacás tu sueldo, de ahí sacás para las reparaciones de las llantas del bus, para el diésel” y

no hay que ser científico de la NASA para entender que ellos mismos son los que generan el sistema perverso que ahora quieren cargar sobre los pilotos.

Además, comentó el diputado que cuando presentó la iniciativa de ley para regular la velocidad de “las

oficinas en tránsito” como dice Chin, fueron los mismos “empresarios” los que se opusieron a los controles. Debemos abrir los ojos y darnos cuenta que el sistema de transporte es el fiel reflejo de nuestro sistema fallido.

Claro que es necesario y conveniente regular la veloci-dad de los buses usando la tecnología, pero no debe ser lo único, porque todo será más efectivo el día que veamos a los transportistas en general pagar las consecuencias de su irresponsabilidad; el día que se les cuente las costillas por el manejo del subsidio; el día en que tengamos multas que los motiven a cumplir con las regulaciones; el día que veamos que les retiran sus unidades, ya no digamos el día que se les pueda procesar penalmente por complicidad por las acciones u omisiones que con sus “gerentes” realicen y que dan paso a las tragedias.

Hoy debemos levantar la voz por aquellos que no tienen una voz, hoy debemos ser ciudadanos para clamar porque no se pierdan más vidas en el transporte colectivo derivado de la irracional irresponsabilidad de un sistema que repito, vive en una impunidad que se alimenta cada elección cuan-do los transportistas y políticos pactan la movilización el día de las elecciones.

Debemos apoyar al diputado Luis Contreras y aquellos que se atrevan a realizar propuestas que contribuyan a resolver el problema. Ya dijo Chin, con descaro, que no es necesaria más regulación, porque en Guatemala es fácil burlar una ley, no digamos un reglamento que deben hacer cumplir los mismos que son comprados por los transportistas.

Ya no podemos callar más y cualquier esfuerzo será valioso si podemos evitar aunque sea la muerte de un guatemalteco y el dolor de una familia entera. Basta ya de las irresponsabilidades en el transporte colectivo con la complicidad de los políticos.

Julio Donis

Miguel Saquimux Contreras [email protected]

Page 12: Diario La Hora 17-06-2013

La defensa de las élites

Celebrando nuestros 192 años

opiniónPágina 12/Guatemala, 17 de septiembre de 2013 La Hora

Me refiero a algunos aspectos de nuestra conmemoración patria.

Cuyotenango. De pura casualidad me refiero a este pujante pueblo de la Costa

Sur; el día viernes estaba en camino a una reunión de trabajo en Retalhuleu; iba con buena anticipación pero no contaba con el atraso de más de una hora en las afueras del poblado. ¿Accidente? ¿Deslave? ¿Bloqueo? No. Era un desfile escolar que habían decidido reali-zarlo en la calle principal que, casualmente, es también la ruta Interamericana. ¡Qué bueno que expresen el amor patrio! Pero deben coordinar con los derechos de los demás guatemaltecos. Cientos de vehículos desesperados esperando que terminara la marcha. ¿Por qué no realizan el acto en una calle paralela? Supongo, por otra parte, que la ampliación de la carretera no atraviesa esos poblados.

Banderas. Proliferan las banderas de la patria pero ¿De qué color? Azul y blanco, celeste y blanco, aqua y blanco, etc. Es muy lamentable tanta indefinición porque estamos refiriéndonos a un símbolo nacional; ello va minando nuestra identidad. En todo caso llama la atención el apego que aún se tiene al color azul oscuro. Este matiz fue el original de 1871; precisamente por ese color el autor de la letra del himno se inspiró: “es tu enseña pedazo de cielo”. Pero por medio de Acuerdo Gubernativo de Méndez Montenegro en 1968 (ni siquiera fue el Congreso) ordenó que “Los colores de la bandera serán el azul y el blanco”, circunstan-cia que más adelante contradice cuando el mismo Acuerdo establece la nomenclatura ISCC-NBC 177 que corresponde al celeste pálido. De hecho casi ninguna bandera representa fielmente el referido tono celeste a diferencia del clásico azul que es más fácil de identifi-car y de reproducir. Las autoridades no le han puesto interés a este asunto que debería someterse a plebiscito en las próximas elecciones generales, una papeleta más para que opinen los ciudadanos.

Antorchas. Las marchas con antorchas son de las pocas expresiones que permanecen del fervor nacio-nalista. Los jóvenes se vuelcan a las calles y carreteras corriendo tras el portador de la lumbrera encendida; lo hacen voluntariamente, con buena disposición. Ello está bien pero debe establecerse cierto orden. Las autoridades deben promover campañas de precaución y recordatorios de que, esa tarde y noche del 14, las vías públicas se comparten con los corredores. Muchos frenazos de vehículos que después de una curva se encontraban con una caravana. Tráfico muy lento en algunos sectores.

Desfile. Los desfiles son por antonomasia de corte marcial. Desde tiempos antiguos cuando retornaba una exitosa campaña militar mostraba a las tropas triunfales e intactas así como a prisioneros y algo del botín (como los candelabros y otros objetos del templo de Jerusalén cuando ingresaron a Roma). “¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines la espada se anuncia con vivo reflejo.” Cada año son más las bandas de guerra (sí, de guerra). Los jóvenes se enlistan y en-trenan con dedicación. Les gusta, les motiva el redoble de tambores y les hace falta el temple de las trompetas. Llamativo el paso marcial de muchas bandas, entre ellas las del Liceo Guatemala. Otras bandas eran más tipo sambódromo o Pasadena pero está bien, cada quien con su gusto.

Chimaltenango. De regreso pasé por esta cabecera (por cierto que sigue el cuello de botella de la Intera-mericana). De la celebración festiva se pasa a un extra-ño carnaval casi burlesco. Al parecer toda la población se vuelca a la orilla de la carretera como, meros obser-vadores pero preparados con grandes cantidades de bolsas de agua que lanzaban a cuanto corredor pasaba y hasta buses y vehículos particulares con las ventanas abiertas. Muchos abusos. Toneladas de basura.

IUSTITíA & RATIO

SALTOS DE CARACOL

Orhan Pamuk: El Libro Negro (XXX)

“Para poder ser como los protagonistas de las novelas policiacas, que siem-pre pueden ver pistas en los objetos - -pensó Galip cansado - -, basta con

que uno crea que las cosas que le rodean ocultan algún misterio.”

Como atrapado por la seducción – ten-tación del pantano que no es lago ni isla, del que brota una antigua y sólida bruma de fuegos fatuos, Galip se hunde en este (otro) libro negro de arenas movedizas, o de letras y rostros, textos y fotografías, inscripciones y miradas inconstantes que es el contenido del archivo de Celal: estamos en El misterio de las letras y la desaparición del misterio. Pero, ¿por qué no El juego de las letras y la desaparición del engaño, desde una irónica mirada semioccidentalizada, precisamente de quien lo escribe? ¿Desde sus estancias en “América” creía Pamuk (1990) que para “desarrollar” a Turquía hay que alcanzar (? ) a Occidente?

Aventurero –explorador lectural de los tesoros documenta-les de Celal, Galip también incursiona en el hurufismo y las profecías de Fazlallah (siglo XIV), su fundador y suerte de místico, filósofo, matemático, poeta, lingüista, psicoanalista, mahdi, santo, mártir…, de gran influencia en el Medioevo, y, como no, precursor y casi preencarnación del propio Celal (aunque esto último pase desapercibido a Galip).

“Según Fazlallah, el sonido era la línea que separaba el ser y el no ser (…) Por supuesto, la forma más desarrollada

del sonido era la ‘voz’, esa cosa excelsa a la que llaman ‘el verbo’, ese instrumento mágico llamado ‘palabra’ que está com-puesto por letras. Y era posible distinguir con toda claridad en las caras de los hombres esas letras, que son la esencia y

el significado del ser y la manifestación de Dios en la tierra.”

Si al lector, pero no a cualquier lector, le da la impresión de que Celal, entre líneas, lleva en su lectura a Galip por donde él, Celal, quiere, ¿por qué el pro-pio Galip no advierte que es conducido? ¿No sabía Galip que Rüya y Celal sabían que iría a buscarlos no precisamente por obvias rutas transitadas y desgasta-das por tantas huellas previsibles y ru-tinarias? ¿Cuántas veces no se pierde al alma al perder (o perderse) el misterio?

“Cometer un asesinato del cual el culpable nunca sería identificado o desaparecer sin dejar la menor huella eran (…) buenos métodos para recrear

el misterio perdido.”La mirada al misterio oriental desde la visión occidental

– racional, realista, pragmática, cientificista, escéptica, agnóstica, materialista, utilitarista, panexplotadora… - es como extraerle crema a la leche y cafeína al kahffé.

(Para echar un vistazo a la espiritualidad y la cosmovi-sión maya occidente se ha puesto microscopio en un ojo y telescopio en el otro, a la vez. Por supuesto, carece de tercer ojo.)

René Leiva

Gladys Monterroso

[email protected]

“Según Fazlallah, el sonido era la línea que separaba el ser y el no ser (…) Por

supuesto, la forma más desarrollada del sonido era

la ‘voz’, esa cosa excelsa a la que llaman ‘el verbo’, ese instrumento mágico llama-

do ‘palabra’ que está com-puesto por letras.

Luis Fernández Molina

“La libertad sin virtud ni sabi-duría es el mayor de todos los males” Edmund Burke

Desde que existe la libertad de emisión del pensamiento, hemos emitido con cierta libertad nuestras opiniones, durante los últimos años, he leído cantidad de columnas en las que se ha denunciado cómo el poder real económico (No el emergente) ha movido como marionetas a militares, po-líticos y más, para mantener su hegemonía, siempre guar-dando cierto prurito. Pero de un tiempo a esta parte, se ha roto ese pacto no escrito por varios factores que considero necesario comentar.

Existen algunos columnistas de ultraderecha en elPe-riódico, quienes han iniciado una estrategia de fomento al odio y la división, considero, que una cosa es tener una ideología definida, y otra es escribir con rencor, y trasladar ese rencor al lector, abriendo aún más las heridas que no han sanado, en todos los medios de comunicación escritos, podemos encontrar diversidad de pensamientos, y se agra-dece que se permitan los mismos, porque a diferencia de los blogs y las redes sociales, acá existe un componente muy importante, y es que se trata de un medio de comunicación el que traslada en conjunto información y opiniones, por lo que no pueden censurar al comunicador, quien debe actuar con ética, y tacto, hoy menos que antes, encontra-mos quienes realizan crítica constructiva, manteniendo su ideología, porque existen otros cuya forma de escribir es una incitación al odio y a la violencia, al divisionismo, y marcar diferencias de clases, situación que ha traído como consecuencia que, sin limitar la libertad de expresión, se les haga ver que no existen derechos absolutos, ni el de la libertad de expresión, señores: todos los derechos que tenemos como ciudadanos son relativos, ya que mi derecho termina donde principia el de mi prójimo, más aún, incitar a la violencia no se lo debe permitir ni uno mismo, repito, todos tenemos derecho a dar a conocer nuestras ideas, más

no a insultar y fomentar el odio, el rencor y la violencia.

En el mismo orden de ideas, el actual Ministro de Gobernación es militar, escribió en Prensa Li-bre, siendo mesurado, asimismo el coronel Mario Mérida, escribió en elPeríodico, y lo hizo exponiendo sus

ideas, pero sin fomentar el odio ¿Qué significa? Que el ser militar no necesariamente es ser agresivo y violento en sus opiniones.

Las élites en el país siempre han tenido a sus lobistas, entre los que se encuentran y se han encontrado desde el que gobierna, pasando por la milicia que ha servido a sus intereses, (La guerra interna es un ejemplo de su poder sobre los militares) Diputados, Magistrados, naturalmente los medios de comunicación social no son la excepción, existen muchos comunicadores, que reciben dinero de las élites para su defensa, o por lo menos para no atacar, el dinero puede ser recibido por medio de donaciones para efectuar eventos, e infinidad de formas, ¿Es eso corrup-ción? Claro.

Ha causado mucho revuelo entre los servidores de las élites una resolución del PDH, apegada a Derecho, ya que si no lo han leído, el artículo 13 de la Ley que rige la Institución, establece que dentro de sus funciones se encuentran: “c) Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Huma-nos; e) Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos institucionales”.

No es necesario ser abogado, para entender que él actuó en función de su mandato, pero además la censura fue moral, y en relación a la moral, esta es muy discutible, ya que la misma es subjetiva, porque depende del cristal con la que la evaluemos, así la interpretaremos, si alguien cree que es moral utilizar un medio de comunicación para fomentar el odio, moral es también censurar esa actitud, ya que quien siembra odio, no puede cosechar flores ¿O sí?

Page 13: Diario La Hora 17-06-2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Alfredo Nicolás Raymundo, solicita cambio de su nombre por el de Freddy Nico-lás Reyes Ruiz. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Lic. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 1 agosto de 2013. Colegiado 9,437.16833 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en la 12 calle 1-25 zona 10 Geminis 10, Nivel 16, oficina 1606, se presentó GREGORIO SOLIS SOLIS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CESAR GREGORIO SOLIS Y SOLIS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de agosto 2013. Licda. MICHELLE NINETTE ALVARADO LÓPEZ, Notaria.

16841 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

IAN RODRIGO QUEVEDO CASTILLO, solicita cambio de nombre de su persona por “IAN RODRIGO CASTILLO CASTILLO”, Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en: 7a. Av. 7-78 zona 4 Oficina 102 Edificio Centroamericano.- Guatemala 12 de agosto de 2013 Jorge Humberto Castillo de León Abogado y Notario. Col.2827.

16867 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

BERTHA ZELADA ARROYO también conocida legalmente como BERTHA ZELADA ARROYO, BERTA ZELADA ARROYO, BERTHA ARROYO, BERTA ARROYO, BERTHA ZELADA, BERTA ZELADA, solicita Cambio de Nombre por el de BERTA ZELADA ARROYO, puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Cas-

tañeda Molina”, 6to niv. Of. 64 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala, 12 de agosto de 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541.16912 21 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

CATALINA RAYMUNDA MONZÓN también conocida legalmente como CATALINA RAYMUNDA MONZÓN Y CATALINA RAYMUNDA JUÁREZ MONZÓN, solicita Cambio de Nombre por el de CATALINA RAYMUNDA JUÁREZ MONZÓN, puede formalizarse oposición en 8a Av. 20-22. Z.1. Ed. “Castañeda Molina”, 6to niv. Of. 64 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala, 12 de agosto de 2013. Lic. HUMBERTO

GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541.16913 21 Ago., 02, 17 Sep./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina Jurídica Profesional 1ª. Calle 0-43 zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, se presentaron ANGELA CRISTINA CHÁVEZ TZOY DE LÓPEZ y DOMINGO LÓPEZ REYNOSO, en calidad de padres, en Ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su menor hijo JEYSON GAMALIEL LÓPEZ CHÁVEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DERECK JOSÉ LÓPEZ

CHÁVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, 12 de agosto del 2013. LICENCIADO FABIO LÓPEZ PÉREZ. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 10,936.16987 19 Ago., 02, 17 Sep./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Rosa María Gómez (único apellido) y Erasmo Antonio López (único apellido), solicitan cambio de nombre de su menor hija Heidy Estefania López Mancía por el de Heydi Stephanía López Gómez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9na. Avenida 6-57 de la zona 1, de Quetzaltenango. Quetzaltenango, 27 de agosto de 2013. Juan José Estacuy Vásquez. Abogado y

Notario. Colegiado No. 13,182.17319 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en quinta calle trece guión veintidós zona tres de Mixco Colonia Nue-va Monserrat, se presentó Elena Girón Tórtola a solicitar cambio de nombre por el de María Elena Girón Tórtola. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 28 de Agosto 2013 LIC. MANUEL DE JESUS MARTINEZ. Abogado y Notario. Colegiado 8470.

17327 03, 17 Sep., 02 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Al Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar 13 calle 2-73 Z.1 ciudad de Guatemala, se presentó GABRIELA ELIZABETH MEDINA TZUNÚN, a solicitar cambio de nombre de su hija ADAMARIS ELIZABETH GÓMEZ MEDINA por ADAMARIS ELIZABETH PÉREZ MEDINA. Se puede formalizar

oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 23 de agosto de 2013. Licda. María Leonor Acevedo de Mc. Nish. Notaria. Col.9861.17328 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

P.B.X.2423-1800

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Para PuBlicar sus EDicTOs Y

cONVOcaTOrias

[email protected] iNTErNET

hOrariOSe recibirán anuncios dos días

antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs.Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Que la publicación sea legible.

Escrito a máquina o computadora.

Que contenga números legibles.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Que la firma no toque el texto del documento.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lle-ven firmas encima.

2423-18322423-1838

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicada en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presento el señor OSCAR SANTIAGO MATEO ANDRÉS para solicitar su cambio de nombre por el de OSCAR OSIEL GONZÁLEZ LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 29 de Julio de 2013. –Lic. LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIERREZ. Abogado

y Notario. Colegiado No. 3854.16811 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 23 av. 4-44 zona 7, se presentó JOSÉ GUILLERMO ROCA VALDÉZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ GUILLERMO DE LA ROCA VALDÉZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 08 de agosto de 2013. Licda. OLGA PAOLA PAZ CAMPOS DE GAR-CIA. Notaria, Colegiada 6835.

16813 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en: 2 Av. 20-67 Z. 1. 2°. NIV. Of. 6, Guatemala, se presentó Irene Alfredo Pérez Morales, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Alfredo Pérez Morales. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 7 de agosto de 2013. ACXEL ABEL LOPEZ MUÑOZ.

Notario. Colegiado No. 4561.16814 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LUIS EDUARDO VELASCO BOLAÑOS, requirió mis servicios profesionales so-licitando su cambio de nombre por el de LUIS EDUARDO BOLAÑOS, emplazo a quien se considere afectado a presentar oposición en mi oficina ubicada en 5ª. Calle 6-84 zona 1. Retalhuleu, Retalhuleu, diez de agosto del 2013. Lic. OSEAS COLOP VICENTE. Abogado y Notario, colegiado cuatro mil cincuenta. COLEGIADO: 4050

16816 19 Ago./ 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en 1ª. Calle 12-28 “A” zona 2, se presentó MAGDALENA XOL CAAL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MAGDALENA CAAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz 7 de marzo de 2013. Lic. Oscar Roberto Rosales Gómez, Notario.16819 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 3ª. avenida 8-00 zona 1 soy requerido por la señora BLANCA LORE-NA SECAIDA REVOLORIO, quien solicita el cambio de nombre de YOSMELIN ABIGAIL SICAJÁ REVOLORIO, por el de YOSMELIN ABIGAIL VELÁSQUEZ SECAIDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 15 de Julio del 2013. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS

GUERRA, Abogado y Notario. Colegiado 5571.16824 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Elena Mateo Pedro, como representante legal y en ejercicio de la patria potestad solicita cambio de nombre de su hijo menor David Marcos Marcos Mateo por el de David Marcos Mateo. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Cas-tillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 25 de julio 2013. Colegiado 9,437.

16829 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Antonio Gaspar Vicente, solicita cambio de su nombre por el de Antonio Gaspar González (único apellido). Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Lic. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 30 julio de 2013. Colegiado 9,437.

16830 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Nicolás González, solicita cambio de su nombre por el de Nicolás González Juan (único nombre). Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Lic. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 1 agosto de 2013. Colegiado 9,437.16831 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Jesús Tomás Tomás, solicita cambio de su nombre por el de Jesús Tomás Jesús. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Lic. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 2 agosto de 2013. Colegiado 9,437. 16832 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

Avisos LegalesLa HoraFundado en 1920

G u a t e m a l a , 1 7 d e s e p t i e m b r e d e 2 0 1 3 / P á g . 1 3

Page 14: Diario La Hora 17-06-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 14/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

OTTO JOSSEMARE ALVARADO, único apellido y KENNY DA-MARIZ IZABEL BARILLAS RAXCACÓ solicitan cambie el nombre de su menor hijo OSTIN DANIEL ALVARADO BARILLAS por el de AUSTIN DANIEL ALVARADO BARILLAS. Oposiciones en 8ª. Av. 13-76, Z. 1, 3er. Nivel, Ciudad. Para efectos legales hago esta

publicación. Guatemala, 20 de agosto de 2013. Antonio Boanerges Letona Estrada. Abogado y Notario. Colegiado 2194.17329 03, 17 Sep., 02 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina quinta avenida once guion setenta zona uno, Edificio Herrera, Sexto Nivel, Oficina Seis G de esta ciudad, se presentó Victoria Aydée Dávila Saravia, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Victoria Haydeé Dávila Saravia. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27

de agosto de 2013. Lic. Pedro Ramón Polo Juárez. Notario.17330 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Fui requerida por ANA CAROLINA BATRES CRUZ, para realizar Diligencias en la jurisdicción voluntaria extrajudicial DE CAMBIO DE NOMBRE DE SU MENOR HIJO, LUIS ENRIQUE VÁSQUEZ BATRES, por el de LUIS ENRIQUE BATRES CRUZ, para los que deseen manifestar oposición, pueden hacerlo en mi oficina

profesional, situada en 11 calle 0-55 de la zona 1, oficina numero 2, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 26 de Agosto de 2013. Licda. Sandra Paola Canjura Torres. Notaria.17331 03, 17 Sep., 02 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 3-05, zona 10, de esta ciudad capital, se presentó el señor JOVITO VELÁSQUEZ ZAPÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JOVIN-TON ESTUARDO VELÁSQUEZ ZAPÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22

de agosto del 2013. Lic. ÓSCAR AZURDIA AZURDIA, Abogado y Notario, Colegiado 2536.17332 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

José Vidal Pezzarossi Rodríguez, quien se identifica también con los nombres de José Vidal Pettzarosi Rodríguez y José Vidal Pezarrosi Rodríguez, solicita cambio de nombre de su menor hija ISABELLA STEFANIA PEZAROSI GONZALEZ, por el de ISABELLA STEFANIA PEZZAROSSI GONZALEZ, para efectos

legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 27 de agosto del 2013. Maria José Aguilar, Abogada y Notaria, Avenida Reforma 1-90 zona 9 apto. 702 ciudad de Guatemala.17337 03, 17 Sep., 02 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

FRANCISCA OLIVIA HURTARTE O. DE OROZCO Solicita cambio de nombre por: FRANCISCA OLIVIA HURTARTE ORANTES DE OROZCO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala 28 de agosto de 2013. Lic. Luis Ricardo Lee Girón, Abogado y

Notario. Colegiado 12195 Zona Pradera Torre III, oficina 1001,10 nivel, zona 10, 18 calle 24-69. Tel: 2261-7314.17338 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en la 4 av. 7-83 zona 10, de esta ciudad, se presentó MIRIAM LUCRECIA ARANGO SIMERI, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de LUCRECIA ARANGO ZIMERI. Puede formularse oposición. Guatemala, doce de

octubre de 2012. Licda. MARÍA CRISTINA MENÉNDEZ ACEVEDO. Notaria. Colegiado 3364.17341 03, 17 Sep. 2 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Ante mí, se presentó Santos de Jesús Martínez Méndez, legalmente identificada con los nombres de Santos de Jesús Martinez Méndez y Sandra Martinez Méndez quien solicita cambio de nombre por el de SANDRA MARTÍNEZ MÉNDEZ.

Efectos legales se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Municipio de Villa Nueva, Guate-mala, 27 de agosto de 2013. Mirian Lissett Martínez López, Abogada y Notaria, colegiada 15090, Oficina profesional 12 ave. 10-30 zona 2, municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, tel.: 6629-9374.17342 03, 17 Sep., 02 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDGAR LEONEL CASTELLANOS DÍAZ y/o EDGAR LEONEL ACOSTA DÍAZ y/o EDGAR ACOSTA solicita cambio de nombre por el de EDGAR LEONEL ACOSTA DÍAZ. Oposición en 11 avenida 12-65 ciudad nueva, zona 2, Guatemala, Guatemala,

27 de agosto de 2013. Licda. Alejandra Adaluz Catú Rodríguez, Notaria. Colegiado 16392.17390 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en el Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se pre-sentó RAÚL CAAL a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de RAÚL ARTOLA CAAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, A.V. 21 de agosto de 2013.

LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado: No. 9283.17406 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional ubicada en la tercera calle 7-34 de la zona 1 Salamá Baja Verapaz, se presento el señor JOSE HERMELINDO BOLVITO CAHUEQUE a solicitar su cambio de nombre por el de EDICKSON VASQUEZ CAHUEQUE. Se puede formalizar oposi-ción por quienes se consideren perjudicados. Salamá Baja Verapaz

31 de julio de 2013. Licda. Aura Sucely Morales San José, Abogada y Notaria. 17415 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Santos Quino, solicita cambio de su nombre por el de Santos Solíz Quino, Oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 26 de agosto del 2013. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado No. 3576.

17425 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina segunda avenida uno guión cincuenta y ocho, de la zona uno, Se presentó DOROTEA CAZÚN GARCÍA, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de DORA MARÍA CAZÚN GAR-CÍA. Se puede formalizar su oposición por quienes se consideran perjudicados. En la ciudad de Cuilapa, departamento de Santa

Rosa, 30 de agosto de 2013. Licda. Vilma Consuelo González Mijangos, Abogada y Notaria, colegiada: 5,278.17428 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LA SEÑORA ZOILA MARÍA HERRARTE VELASQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija ALESSANDRA ANGIELINNE ESPAÑA HERRARTE por ALESSANDRA ANGIELINNE OVA-LLE HERRARTE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a los que se consideren afectados se presenten a esta Notaria.

Guatemala cinco de septiembre del 2013. Abogado y Notario. Col. 11903. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, Oficina 511. Tel. 53752637. 12 - 19 - 26 de septiembre, Notario; Carlos Roderico Pivaral Aguilar. LIC. CARLOS RODERICO PIVARAL AGUILAR. ABOGADO Y NOTARIO.17773 16, 17, 18 Sep. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Notaría ubicada en 1ª. Calle 0-29 Zona 1, Santa Cruz del Quiché, Quiché; SEBASTIANA CRIJALVA CASTRO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de: YOSSELIN MARISOL SEBASTIANA GRIJALVA, para efectos legales. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a ésta. Santa Cruz del Quiché, 10 de sep-

tiembre de 2013. Lic. Francisco Medrano Zapeta, Notario. Colegiado 11471.17805 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

10ª. Av. 5-74, zona 1, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se presentó Silvestre Sandoval Ortiz a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de SU HIJO Jermana Fernanda Sandoval López por el de GERMAN FERNANDO SANDOVAL LÓPEZ, Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado.

San Marcos, 30-08-2013. Lic. Werner Domingo Orozco, Notario. Colegiado 10,769.17808 17, 24 Sep., 09 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ALBA AMPARO GUADALUPE DÍAS LEMUS, solicita cambio de nombre por ALBA AMPARO GUADALUPE GAITÁN LEMUS, pue-de formalizarse oposición en la 13 calle 2-73 zona 1. Guatemala 10 de septiembre del 2013. Licenciada MARIA LEONOR ACEVEDO

DE Mc.NISH. Abogada y Notaria, Colegiado 9861.17809 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina, Lote 23, Manzana 6 col. La Facilidad San Juan Sa-catepéquez, se presento JUAN FRANCISCO OCUSH SOLIS a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN FRANCISCO OCOIX SOLIS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de septiembre de 2013.

Licda. GRACIELA CARDONA HERRERA, Abogada y Notaria. Col.: 13566.17810 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Nubia Miley Blanco Calderón y Wilfredo Blan-co Victoria, solicitan cambio de nombre de su menor hijo JONATHAN GABRIEL, BLANCO BLANCO por el de EMANUEL JONATHAN GABRIEL, BLANCO BLANCO.

Efectos legales, se hace publicación. Pueden formalizar oposiciones. A mi oficina profesional ubicada en Diecinueve avenida tres guion cin-cuenta siete zona tres Zacapa, Zacapa, seis de septiembre del dos mil trece. Licda. Verónica Patricia Echeverría Cerín Abogada y Notaria17812 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 4ª. Avenida 12-07 Zona 1, 4to. Nivel Oficina 402, de la ciudad de Guatemala, se presentó EVA ESPERANZA IXPAN-COC AJUALIP, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de EVA ESPERANZA ESTRADA TELETOR. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10

de septiembre de 2013. Licenciado MARIO ENRIQUE TÓRTOLA RUIZ, Abogado y Notario. Colegiado No. 7,110.17815 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LUIS CORTÉZ GUEVARA solicita su cambio de nombre por el de JOSÉ LUIS GUEVARA, para efectos legales se hace la presente publicación, se emplaza a perjudicados, presentarse a: 3ª. ave. 0-94 Barrio el Calvario, Patulul Suchitepéquez, 10 de sep-tiembre del 2013. Licda. Mónica Mercedes Mendoza Lavarreda,

Abogada y Notaria. Colegiada número 13,924.17816 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional, ubicada en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucía Utatlán, departamento de Sololá, se presentó JOSÉ ARTURO ALVAREZ YAC, quien también utiliza legalmente los nombres de JOSÉ ARTURO SAQUIC YAC, JOSÉ ARTURO SAQUIC, JOSÉ SAQUIC, ARTURO SAQUIC y ARTURO

SAQUIC YAC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE en forma definitiva por JOSÉ ARTURO SAQUIC YAC. Se puede formalizar oposición por quie-nes se consideren perjudicados. 10 de septiembre de 2013. Lic. LEONCIO CRISTOBAL VASQUEZ YAXÓN. Notario. Col. 11,10817821 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en la sexta avenida cero guión sesenta de la zona cuatro Centro Comercial de la Zona Cuatro Torre Uno, segundo nivel oficina 206 ciudad Capital, se presentó MAGDA ARACELÍ POSADAS G. a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de: MAGDA ARACELLY POSADAS GUZMÁN. Se puede

formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, once de septiembre del dos mil trece. Rubén Darío González Reyes, Abogado y Notario.17830 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Calle Transito Rojas 3-11 zona 1, ciudad de Jalapa, se presento la señora Florida Cardona Aquino, a solicitar su cambio de nombre, por el de María Olivia Cardona Aquino. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de Septiembre de 2013. Lic. Rony Estuardo Duarte

Recinos, Notario. Col. 6661.17831 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Notaría compareció la señora ANTONIA CAMPOSECO, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANTONIA RAY-MUNDO CAMPOSECO, Advertencia para formalizar oposiciones: Cantón, San Sebastián, Jacaltenango, Huehuetenango. Cantón, San Sebastián, Jacaltenango, Huehuetenango, once de septiembre

del año 2013.- Lic. MARIO ALFREDO MENÉNDEZ MARTÍNEZ, Abogado y Notario. Colegiado 10,659.17846 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional situada en el Cantón Central, del municipio de San Antonio Huista del departamento de Huehuetenango, se presentó EDGAR MORALES RODRÍGUEZ, a solicitar el cambio de nombre de MARGARITO MORALES RODRÍGUEZ, por el de JOEL MORALES RODRÍGUEZ. Se puede formalizar opo-

sición por quienes se consideran perjudicados. San Antonio Huista, 22 de agosto de 2013.- MARIO ALFREDO MENÉNDEZ MARTÍNEZ, Abogado y Notario, Colegiado 10,659.17847 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

JULIA ISABEL DE LEÓN MONZÓN DE JOPIN, promovió ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija, Angie Mishelle Morales de León, POR EL DE ANGIE MISHELLE JOPIN

DE LEÓN, para los efectos legales se emplaza a quienes se conside-ren afectados. Guatemala, 4 de Septiembre de 2013. Licda. MARTINA MOCK SON RIVAS, Abogada y Notaria. Colegiada 4356. 13 calle 3-13 zona 1. Guatemala.17849 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

JULIA ISABEL DE LEÓN MONZÓN DE JOPIN, promovió ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo, Fabián Adrián Morales de León, POR EL DE FABIAN ADRIÁN JOPIN DE LEÓN,

para los efectos legales se emplaza a quienes se consideren afecta-dos. Guatemala, 4 de Septiembre de 2013. Licda. MARTINA MOCK SON RIVAS, Abogada y Notaria. Colegiada 4356. 13 calle 3-13 zona 1. Guatemala.17850 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

Page 15: Diario La Hora 17-06-2013

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 15AVISOS LEGALES La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En la sede notarial, 6tª. Avenida, 20-25 of. # 9-2, Edificio Plaza Marítima, 9º. Nivel, zona 10, ciudad, se presentó PABLO GOMEZ CAAL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de PABLO EFRAÍN GÓMEZ SIERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de septiembre

de 2013. LIC. FRANCISCO RAFAEL GARCÍA OLIVEROS, Notario. Col. 9927.17858 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

Magdalena Flor Macario Méndez, María Cristina Macario Méndez, Berta Cristina Macario Méndez, Eluvia Herlinda Macario Méndez y Mario Silvino Macario Méndez. Radicaron ante mis oficios no-tariales PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL DE: MARÍA CANDELARIA MÉNDEZ GABRIEL. Para la junta de

herederos se fijó el dos de mayo de dos mil trece a las diez horas en punto, en mi oficina profesional ubicada en la 7ª avenida “A” 12-53, zona 1 San Marcos, y para cualquier oposición y para todos los efectos de ley se publica este edicto. San Marcos Diez de Abril de dos mil trece. Licenciada Floridalma Eunice Laines Pablo. Colegiado 10,493.17864 17 Sep. 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la DECIMA CALLE CUATRO - CUARENTA Y NUEVE DE LA ZONA UNO, se presentó GUERI RAMÓN GÓMEZ ARROYO, a solicitar su CAMBIO DE NOM-BRE por el de: GARY RAMÓN GÓMEZ ARROYO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados.

Esquipulas, Chiquimula, 01 de SEPTIEMBRE del 2013.- Lic. Julio César Peralta Molina. Notario.17899 17 Sep., 01, 15 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 10 avenida 9-09 zona 1, Guatemala, Nivel 3, Of. 1, se presentó EVANGELINA ASENCIO RECINOS, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su hija NATALY GABRIELA VÁSQUEZ ASENCIO por el de GABRIELA VÁSQUEZ ASENCIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Gua-

temala, 11 de septiembre de 2013. Lic. HOMERO HERNÁNDEZ PÉREZ, Abogado y Notario. Colegiado 8729.17911 17 Sep., 01, 16 Oct./2013

EDICTO DE DECLARATORIA DE AUSENCIA

FARAH KATINA AQUINO DÍAZ en su calidad de Mandataria Especial y Judicial con Representación de la señora MARTINA JUÁREZ VALDEZ inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de DECLARATORIA DE AUSENCIA del señor MARIO ALBERTO CALDERON BAIL con el objeto de solicitar ante la

autoridad correspondiente pasaporte para su menor hija Madelin Mayteé Calderón Juárez. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional ubicada en la 6ª. avenida 0-60 de la zona 4, Torre Profesional II, oficina 309, Gran Centro Comercial de la zona 4. Ciudad de Guatemala. Guatemala, 08 de agosto de 2013. Lic. Ervin Enrique Dionicio Navarro, Abogado y Notario, colegiado 8175.16818 19 Ago., 02, 17 Sep. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PU-BLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD BUE-NAVENTURA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 13258 FOLIO 128 LIBRO 69 DE SOCIEDADES MER-CANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO

BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BUENAVENTURA, S.A. BALANCE GENERAL FINAL AL 31 DE MAYO DE 2013 (EN QUETZA-LES). ACTIVO. FONDOS DISPONIBLES 278.74. DEUDAS A FAVOR DE LA EMPRESA 2,172.43. TOTAL ACTIVO 2,451.17. PASIVO Y CAPITAL. OBLIGACIONES A CORTO PLAZO 4,577.50. PATRIMONIO DE LOS AC-CIONISTAS (2,126.33). TOTAL PASIVO Y CAPITAL 2,451.17. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: P.C. JORGE N. MENDEZ Z. REGISTRO NO. 1-32-11681. F. ILEGIBLE MARIA EUGENIA MENDEZ CORDOVA DE BATRES LI-QUIDADOR. F. ILEGIBLE JORGE NEFTALI MENDEZ ZAPETA CONTADOR REG. 1-32-11681. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTEDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO 1-32-11681; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, FINAL QUE ANTECEDE, FUE ELABORADO CONFORME LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA BUENAVENTURA, S.A., EL CUAL PRESENTA RAZONABLMENTE LA SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2013. GUATEMALA, 31 DE MAYO DE 2013. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: P.C. JORGE N. MENDEZ Z. REGISTRO NO. 1-32-11681. F. ILEGIBLE JORGE NEFTALI MENDEZ ZAPETA CONTADOR REG. 1-32-11681. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 14 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 12 DE AGOSTO DE 2013. EXP.8763-1986. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Regis-trador Mercantil General de la República. 17383 03, 10, 17 Sep./2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUI-DACIÒN ) CON REGISTRO 28800 FOLIO 30 Y LIBRO 111 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA

EL RESPECTIVO BALANCE: QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUIDACIÒN ). BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÒN. AL: 30 DE ABRIL 2,013. (

EN QUETZALES ). ACTIVO: CIRCULANTE: 0.00. TOTAL DEL ACTIVO: 0.00 0.00. PASIVO: CIRCULANTE: 0.00 0.00. SUMA DEL PASIVO: 0.00 0.00. PATRIMONIO: 0.00. PASIVO + CAPITAL =ACTIVO: 0.00 0.00. F) ILEGIBLE. CÈSAR AUGUSTO TÒRTOLA ALEGRÌA. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. ALIDA ROMELIA LÒPEZ TORRES. CONTADOR. REGISTRO NO. 1158238-3. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ALIDA ROMELIA LÒPEZ TORRES. PERITO CONTADOR. REG. 1158238-3. EL INFRASCRITO PERITO CON-TADOR REGISTRADO EN EL REGISTRO FISCAL DE CONTADORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA (SAT) AL NÙMERO 1158238-3, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GE-NERAL FINAL DE LIQUIDACIÒN AL 30 DE ABRIL DE 2,013, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÒN FINANCIERA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA: DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANÒNIMA ( EN LIQUIDACIÒN ) A DICHA FECHA, YA QUE FUE ELABO-RADO DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. GUATEMALA, 08 DE MAYO DE 2,013. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 21 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 21 DE AGOSTO DE 2013. EXP. 27130-1994. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 17391 03, 10, 17 Sep./2013

EDICTO

AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO LA SEÑORA LAURA MORALES DE LEON DE SIEDLER REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD POLIRENT, SOCIEDAD ANONIMA DANDO AVISO QUE SU REPRESENTADA VENDERÁ SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL EL PALACIO DE LAS

TELAS, INSCRITA AL REGISTRO NO. 612632 FOLIO 747 LIBRO 574 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, A LA ENTIDAD HIPERTEX, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 67763 FOLIO 415 LIBRO 161 DE SOCIEDADES MERCANTILES Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERAL-MENTE SE LEE: POLIRENT, SOCIEDAD ANONIMA. EL PALACIO DE LAS TELAS. 17 CALLE 5-75, ZONA 1, GUATEMALA, GUATEMALA. BALANCE GENERAL. AL 15 DE ABRIL 2013. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA 5,000.00. SUMA DE ACTIVO 5,000.00. CAPITAL. CAPITAL. CAPITAL AUTORIZADO 5,000.00. SUMA DE CAPITAL 5,000.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTA-DOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO DE REGISTRO VEINTISÉIS MIL CIENTO SIETE (26,107) CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GE-NERAL ARROJA UN CAPITAL INICIAL DE CINCO MIL QUETZALES CON 00/100.- F). ILEGIBLE. JAVIER CAP SINCAL. CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: JAVIER CAP SINCAL. PERITO CONTADOR. REG. NO. 26,107. F) ILEGIBLE. LAURA MORALES DE LEON DE SIEDLER. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD POLIRENT, SOCIEDAD ANONIMA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 12 DE JULIO DE 2013. EXP.42184-2012.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar17779 13, 16, 17 Sep./2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO.50 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 30 DE AGOSTO DE 2013 POR LA NOTARlA SILVIA LORENA ACEVEDO TERRAZA DE MARIN, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: INMO-

BILIARIA DON MODESTO, COMPAÑIA LIMITADA INSCRITA AL REGISTRO NO. 64014 FOLIO 662 LIBRO157 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONIS-TAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 09 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 31927-2005. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 17913 17, 24 Sep., 01 Oct./2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTA-RIAL DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2013 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARlA BEATRIZ SE-GOVIA PRADO Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE

DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA 14 DE DICIEMBRE DE 2012, INSCRI-BE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: HENKEL LA LUZ, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 1178 FOLIO 16 LIBRO 6 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: COMPAÑIA DE BIENES RAICES BELLA VISTA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSOR-BIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: HENKEL LA LUZ, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL AL 30 DE ABRIL DE 2013 (VALORES EXPRESADOS EN QUETZALES). ACTIVO. CAJA Y BANCOS 31,829,912.63. CLIENTES 92,321,963.09. CLIENTES POR COBRAR 5,450,153.26. CREDITOS FISCALES 49,716,905.13. INVENTARIOS 44,881,500.49. GASTOS ANTICIPADOS 8,835,671.39. 233,036,105.99. INVERSIONES 839,000.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 40,860,148.06. OTROS ACTIVOS 298,707.82. TOTAL ACTIVO 275,033,961.87. PASIVO. PROVEEDORES 92,412,623.46. CUENTAS POR PAGAR 9,448,937.76. IMPUESTOS POR PAGAR 7,256,929.78. PROVISION DE PRESTACIONES 13,402,572.65. 122,521,063.65. PRESTAMOS BANCARIOS. DEPOSITOS RECIBIDOS 14,205,000.00. TOTAL PASIVO 136,726,063.65. CAPITAL. CAPITAL SOCIAL 74,582,000.00. RESERVA LEGAL 11,718,709.32. UTILIDADES POR

DISTRIBUIR 48,502,737.83. RESERVA REINVERSION UTILIDADES 1,474,073.73. UTILIDAD DEL PERIODO 2,030,377.34. 138,307,898.22. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 275,033,961.87. F. ILEGIBLE. ING. FRAN-CISCO JOSE MARTINEZ MELENDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO CONTADOR CON REGISTRO EN LA SUPERINTEN-DENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA NUMERO (601704-5) CERTIFICA: QUE SEGÚN LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA HENKEL LA LUZ, S.A., EL CAPITAL EN GIRO AL 30 DE ABRIL 2013 FUE DE DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS (Q 275,033,961.87). GUATE-MALA 22 DE MAYO DE 2013. F. ILEGIBLE CARLOS HUMBERTO CIFUENTES LOPEZ CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CARLOS HUMBERTO CIFUENTES LOPEZ PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 601704-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 23 DE JULIO DE 2013. EXP. 15648-1972. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.17385 03, 10, 17 Sep./2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2013 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA BEATRIZ SEGOVIA PRADO Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS

CELEBRADA 14 DE DICIEMBRE DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMPAÑIA DE BIENES RAICES BELLA VISTA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 1179 FOLIO 17 LIBRO 6 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: HENKEL LA LUZ, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMI-NOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMPAÑÍA DE BIENES RAICES BELLA VISTA, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL AL 30 DE ABRIL DE 2013 (VALORES EXPRESA-DOS EN QUETZALES). ACTIVO. CAJA Y BANCOS 8,913.11. CLIENTES 17,462,200.00. 17,471,113.11. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 811,166.22. TOTAL ACTIVO 18,282,279.33. PASIVO. CUENTAS POR PAGAR 35,000.50. ANTICIPO A FUTURAS CAPITALIZACIONES 90,000.00. CAPITAL. CAPI-TAL SOCIAL 400,000.00. RESERVA LEGAL 2,728,637.69. UTILIDADES POR DISTRIBUIR 14,992,899.51. RESERVA REINVERSION UTILIDADES 35,741.63. 18,157,278.83. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 18,282,279.33. F. ILEGIBLE. ING. FRANCISCO JOSE MARTINEZ MELENDEZ. REPRE-SENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO CONTADOR CON REGISTRO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA NUMERO (3702570-8) CERTIFICA: QUE SEGÚN LOS REGISTROS CONTABLES DE LA COMPAÑÍA DE BIENES RAICES VELLA VISTA, S.A., EL CAPITAL EN GIRO AL 30 DE ABRIL 2013 ASCIENDE A DIEZ Y OCHO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q 18,282,279.33). GUATEMALA, 22 DE MAYO DE 2013. F. ILEGIBLE LUIS ROBERTO BORRAYO HERNAN-DEZ CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LUIS ROBERTO BORRAYO HERNANDEZ PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 3702570-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 23 DE JULIO DE 2013. EXP. 15651-1972. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.17386 03, 10, 17 Sep. 2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTA-RIAL DE FECHA 20 DE JUNIO DE 2013 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS Y QUE CONTIENE LA CELEBRA-

CION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITA-RIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD MASCALATE, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 42923 FOLIO 552 LIBRO 136 DE SOCIE-DADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD TRANSFORMADORA DE ALIMENTOS, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA EN CONSECUENCIA DE DICHA FU-SIÓN LA ENTIDAD ABSORBENTE AUMENTA SU CAPITAL SOCIAL A LA CANTIDAD DE Q. 400,050,000.00 DIVIDIDO Y REPRESENTADO EN 4,000,500 ACCIONES CON UN VALOR NOMINAL DE Q. 100.00 CADA UNA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: MASCALATE, S.A. NIT 2358324-K. BALANCE GENERAL. AL 31 DE MAYO 2013. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULAN-TE 42,029,405.74. CAJA Y BANCOS 3,290,109.99. CUENTAS POR COBRAR 38,739,295.75. FIJO 6,503,271.09. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 6,503,271.09. DIFERIDO 6,735,908.94. GASTOS ANTICIPA-DOS 6,735,908.94. OTROS ACTIVOS 170,491,525.46. OTROS ACTI-VOS 29,774,783.47. INVERSIONES EN ACCIONES 140,716,741.99. TOTAL DEL ACTIVO 225,760,111.23. PASIVO. CORTO PLAZO 42,347,507.08. IMPUESTOS POR PAGAR 118,836.53. CUENTAS POR PAGAR 42,228,670.55. CAPITAL Y RESERVAS 183,412,604.15. CAPITAL AUTORIZADO 400,000,000.00. CAPITAL NO SUSCRITO (219,923,000.00). UTILIDAD ACUMULADA 2,288,688.33. RESERVA LEGAL 1,046,915.82. TOTAL DE PASIVO, CAPITAL, RESERVAS, UTILIDADES 225,760,111.23. F) ILEGIBLE. LIC. RONALD EDUARDO SOLÓRZANO. REPRESENTANTE LEGAL. F)ILEGIBLE. MARIA AN-TONIETA ROJAS. CONTADOR GENERAL. EL INFRASCRITO PERITO

Pasa a la siguiente página...

Page 16: Diario La Hora 17-06-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 16/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

CONTADOR, REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMI-NISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NÚMERO DOS MILLONES TRESCIENTOS CATORCE MIL QUINIENTOS SIETE GUION NUEVE (2314607-9) CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FUE ELABORADO CON BASE EN LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA MASCALATE, SOCIEDAD ANONIMA, DONDE FUERON APLICADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA AL 31 DE MAYO DEL 2013. GUATEMALA, 28 DE JUNIO DEL 2013. F) ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARIA ANTONIETA ROJAS BLANCO. PERITO CONTADOR. REG. 2314607-9. EN LA FOR-MA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 07 DE AGOSTO DE 2013. EXP. 1902-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.17848 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

Ante mis oficios notariales, Juana Godoy Najarro de Martínez y Edvin Adilio Martínez Godoy, radicaron Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Casimiro Martínez (único apellido), para la junta de herederos y demás interesados, se señala la Audiencia el día trece de octubre del año en curso a las diez horas, en mi

oficina profesional, ubicada en tercera avenida, once guión veintiocho, zona uno, quinto nivel de esta ciudad de Guatemala. Guatemala, 30 de agosto de dos mil trece, para los efectos legales se hace la presente publicación. Lic. Juan Sisimit Morales Colegiado: 1594917608 10, 17, 24 Sep./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

NEYLI MELINA SOLARES GONZÁLEZ, radico ante mis oficios PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su esposo el señor: EDGAR ROLANDO DONIS LOPEZ. Junta de Herederos, 23 de septiembre de 2013, diez horas, cito al que tenga interés, en la 6 avenida 0-60 zona 4, torre profesional I, 4to

nivel, oficina 402, Guatemala. Guatemala 03 de septiembre de 2013.- CESAR ANIBAL NAJARRO LOPEZ, Abogado y Notario. Colegiado No. 4746.17648 10, 17, 24 Sep./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en la cuarta avenida tres guión noventa y siete zona dos, Pasaco, Jutiapa; se presentó ALY GRADIOLA ALVARADO HIDALGO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALIX GRADIOLA ALVARADO HIDALGO. Se puede forma-lizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Pasaco,

Jutiapa; 31 de Julio de 2013. LIC. RONY RAFAEL DÍAZ ALVARADO. Notario.16804 19 Ago. / 02, 17 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01049-2010-00638 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia para el día DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta

en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE, FOLIO TRESCIEN-TOS OCHENTA Y SIETE, DEL LIBRO QUINIENTOS SETENTA Y DOS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote seis del Sector uno de Residencial Altos de Carmel, kilómetro veinticuatro punto cinco, carretera Antigua a Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de San Jose Pinula, departamento de Guatemala, de TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO PUNTO CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: Al SUR: Con lote cinco, de la estación uno a la dos azimut doscientos setenta y cinco grados, treinta y dos minutos, treinta y nueve segundos, distancia veinte punto cero veintiséis metros; Al OESTE: Con finca registrada en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número cuatrocientos treinta y cuatro, Folio cuatrocientos treinta y cuatro del Libro quinientos uno Elec-trónico de Guatemala, de la estación dos a la tres azimut dos grados, treinta y ocho minutos, cincuenta y dos segundos, distancia dieciséis punto novecientos noventa y siete metros; Al NORTE: Con lote siete, de la estación tres a la cuatro azimut noventa y seis grados, cuarenta y siete minutos, cincuenta y cinco segundos, distancia veinte punto cero cincuenta y tres metros; Al ESTE: Con la finca matriz, de la estación cuatro a la uno azimut ciento ochenta y dos grados, treinta y ocho mi-nutos, cincuenta y dos segundos, distancia dieciséis punto quinientos cincuenta y ocho metros. DERECHOS REALES: Inscripción Número Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Convivencia y Administración del Condominio Altos de Carmel Uno. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución diecisiete de junio de dos mil diez mandó anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra del ejecutado, según juicio cero un mil cuarenta y nueve guión dos mil diez guión cero cero seiscientos treinta y ocho Oficial Tercero y Notificador Tercero (Ejecutivo en la Vía de Apremio). GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial

Judicial con Representación, para obtener el pago de SEISCIENTOS NOVENTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Gua-temala, el diecinueve de agosto de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA-.17335 03, 10, 17 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO VIA DE APREMIO 05028-2013-00361 Of.4°. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para venta Pública subasta de la FINCA DOS MIL CUATROCIENTOS SIETE, FOLIO CUATROCIENTOS SIETE, LIBRO VEINTICINCO E DE ESCUINT-

LA, consistente lote ciento cuatro, Colonia La Oportunidad del Municipio y departamento de Escuintla, con extensión de noventa metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: Quince metros con Lote ciento tres; SUR: Quince metros con Lote ciento cinco; ORIENTE: Seis metros con Calle de la Colonia; PONIENTE: Seis metros con lote ciento cuarenta. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Los que motivan la presente Ejecución que promueve EDGAR ARNOLDO URZUA (UNICO APELLIDO), para lograr el pago de DIECISIETE MIL QUETZALES, en concepto de capital demandado, más intereses y costas Judiciales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital demandado. Y para efectos legales, se hace la presente publicación. Escuintla, el día veintidós de Agosto del dos mil trece. ABOGADA BLANCA NOHEMI GARCIA ESCOBAR, Secretaria del Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Escuintla.17398 04, 10, 17 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A No. 01047-1997-2113 OF. 4to. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de la finca ins-crita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CIENTO UNO DEL FOLIO CIENTO UNO LIBRO DOS

MIL QUINIENTOS SETENTA Y CINCO DE GUATEMALA. Que consiste en Finca rustica consistente en Lote diecinueve sector uno Parados de San José Villa Nueva, departamento de Guatemala, con una extensión de ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Con las medidas y co-lindancias siguientes: NORTE: de la estación uno a la dos distancia quince punto cero cero metros con lote dieciocho; SUR: de la estación tres a la cuatro distancia de quince punto cero cero metros con lote veinte; ESTE: de la estación dos a la tres distancia siete punto cero cero metros con segunda calle de Lotificación y Jesús Santos; OESTE: de la estación cuatro a la uno distancia de siete punto cero cero metros con area verde. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO DOS: Los ejecutados son dueños de la finca. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO TRES: Se rectifica la ubicación de la finca, en el sentido que la finca se encuentra ubicada en el lote dieciocho, sector I, Prados de San Jose Villa Nueva, del Departamento de Guatemala. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO CUATRO: Se rectifica el nombre de uno de los ejecutados. DERECHOS REALES NUMERO CINCO: Se rectifica el estado de conservación de la finca, en el sentido que es de naturaleza rustica. DERECHOS REALES NUMERO SEIS: Se rectifica la ubicación de la finca, en el sentido que el número de lote correcto es diecinueve y no como se consignó en la inscripción número tres. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción UNO, DOS, TRES. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. Las inscripciones hipotecarias vigentes antes descritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por la entidad PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el ca-pital reclamado, intereses y costas procesales Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinte de agosto del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, Licenciada AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE.17473 04, 10, 17 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2010-00443 OF. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia el día DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta

de los bienes muebles inscritos en el Registro de La Propiedad ubicado en el departamento de Guatemala como prenda de vehículos motoriza-dos. anotados como letra A que ocupa el primer lugar bajo el numero de PRENDA NUEVE MIL SESENTA Y SEIS (9066), FOLIO SESENTA Y SEIS (66), DEL LIBRO CIENTO NOVENTA Y NUEVE E (199E) DE PRENDAS DE VEHICULOS MOTORIZADOS, de los vehículos iden-tificados con los números nueve mil cincuenta y nueve, y nueve mil sesenta, folios cincuenta y nueve y sesenta, ambos del libro doscientos diecinueve E de vehículos motorizados del Registro General de la Pro-piedad. Vehículos identificados de la siguiente manera: a) Pick up, marca Mitsubishi, estilo L doscientos GL cuatro, modelo dos mil nueve, motor cuatro D cincuenta y seis UCBG cinco mil cuatrocientos setenta y nueve, chasis MMBENKB cuatrocientos nueve D cero cero cuatro mil cuarenta y cuatro, dos puertas, color verde, uso particular, placa de circulación P cero setenta DSL y b) Pick Up marca Mitsubishi, estilo L doscientos GL dos WD modelo dos mil ocho, motor cuatro D cincuenta y seis UCAW siete mil quinientos diecinueve chasis MMBENKA cuatrocientos ocho D cero veintidós mil ochocientos catorce, dos puertas, color verde, uso

particular, placa de circulación P cero setenta y uno DSL. GRAVAMEN PRENDARIO. Únicamente la presente que promueve CARRO FACIL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CIENTO DIECISIETE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON TREIN-TA Y UN CENTAVOS en concepto de saldo de capital, mas intereses de financiamiento, intereses moratorios pactados, seguros y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de agosto del año dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO.17544 06, 13, 17 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A 01044-2009-00622 Oficial 2o. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble, previamente embargado dentro del presente

juicio, identificado como finca numero ciento catorce, folio ciento catorce, del libro dos mil trescientos ochenta y siete de Guatemala, consistente en lote numero uno “C”, ubicado en Aldea Don Justo, Santa Catarina Pinula, del departamento de Guatemala, que mide trescientos treinta y cuatro punto tres mil seiscientos cinco metros cuadrados y linda: NORTE: veinticinco punto cero cero metros, con lote dos; al SUR: dieciocho punto seiscientos treinta y siete metros; al ESTE: diecisiete punto novecientos noventa y tres metros con Primera calle; al OESTE: doce punto ochocientos ochenta y nueve metros. Estado de la finca al momento de la Conservación: cuyo estado actual es el siguiente; Finca rustica ubicada en lote numero uno “C”, en la aldea Don Justo del Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área actual de trescientos treinta y cuatro punto tres mil seiscientos cinco metros cuadrados. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PRE-VENTIVAS. INSCRIPCION LETRA B: El Juez Octavo de Primera instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución tres de julio de dos mil nueve, decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio numero ejecutivo cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil nueve guión cero cero seiscientos veintidós oficial y notificador segundo seguido por Proyectos y Procesos Constructivos, Sociedad Anónima en contra de la ejecutada. INSCRIPCION LETRA C: El Juez octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución veintiséis de febrero de dos mil trece, decreto el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio numero cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil nueve guión cero cero seiscientos veintidós a cargo del oficial segundo seguido por Proyectos y Procesos Constructivos, Sociedad Anónima, en contra de la ejecutada. GRAVAMEN, LIMITACIONES: que le aparece vigente a la finca: UNICAMENTE EL QUE MOTIVA LA PRESENTE EJECUCION promovida por la entidad PROYECTOS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal Jorge Enrique Ortiz Alvarez, para lograr el pago de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL SETECIENTOS QUETZALES, más intereses y costas procesales, según sentencia de fecha trece de mayo del año dos mil trece. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación registral, obrante en autos. En la ciudad de Guatemala, el día dos de septiembre del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. Ada Gilda Sandoval Garcia, Secretaria.17581 10, 17, 24 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01102-2013-00034 Of. Y Not. 3º. Este Juzgado señala la audiencia del día VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los derechos de posesión de un bien inmueble inscrito en el libro once de actas de Registro de

Tierras por Vecinos del Municipio de Chajul del departamento de El Quiche, consistente de un LOTE DE SITIO, ubicado en CANTON CHAJUL al oriente de esta población de Chajul, y de acuerdo con el mismo registro de docu-mento el bien inmueble consta de las medidas y colindancias siguientes al NORTE: mide veintiocho varas con seis pulgadas, colinda con sitio de Rosa Asicona Anay y Gaspar Chavez Nunal, mojón árbol de saúco de por medio y en esquinero; AL ORIENTE: mide quince varas con diez pulgadas, colinda con sitio de María Mendoza, mojón cerco de por medio y calle al esquinero; AL SUR: mide veintiocho varas con diez pulgadas, colinda con sitio de María Asicona Puente y Gabriel Asicona Puente, mojón árbol de saúco y pito de por medio y en esquinero; Y AL PONIENTE: mide quince varas con seis pulgadas, colinda con sitio de Gaspar Guzmán Caba, mojón calle de por medio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LOS PRESENTES DERECHOS DE POSESION: Únicamente la que motiva la pre-sente Ejecución que es promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL–, a través de su Representante Legal para lograr el pago de SEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SETENTA Y TRES CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Alcalde Municipal Interino de Chajul del Departamento de El Quiche, a la presente finca no le aparecen más gravá-menes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintinueve de agosto del año dos mil trece. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL Secretaria Juzgado Segundo de paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala.17592 10, 17, 23 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN VIA DE APREMIO NUMERO 01050-2012-00224, OF. Y NOT. 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día QUIN-CE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO, FOLIO TRESCIENTOS

CINCUENTA Y CINCO, LIBRO QUINIENTOS CUARENTA E, DE GUATE-MALA. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIECIOCHO DEL SECTOR B DE CONDOMINIO EL MANANTIAL

Pasa a la siguiente página...

Viene de la página anterior...

Page 17: Diario La Hora 17-06-2013

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 17AVISOS LEGALES La Hora

DE SAN RAFAEL, IDENTIFICADO CON LA NOMENCLATURA MUNICIPAL TREINTA Y SIETE GUIÓN SETENTA Y CUATRO, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de NOVENTA PUNTO SEIS MIL TRESCIENTOS OCHO metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero un metros, colindando con lote treinta y siete guión cuarenta y uno. De la estación dos al punto de observación tres, un azi-mut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y siete guión sesenta y cuatro. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero un metros colindando con veintidós calle “B”. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote treinta siete guión ochenta y seis. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase transcritas la tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz relativa a SERVIDUMBRE DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE que goza y DE PASO PEATONAL Y VEHICULAR que goza. INSCRIPCION NÚMERO TRES: Téngase transcritas la novena inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “MANANTIAL DE SAN RAFAEL”. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Esta finca soporta como predio sirviente la servidumbre de USO Y VISTA. INSCRIPCION NUMERO CINCO: Esta finca soporta como predio sirviente la servidumbre de USO Y CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONS-TRUCCIÓN, LUCES Y VISTA. INSCRIPCIÓN NUMERO SEIS: Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto de la entidad propietaria es PROMOTORA Y DESA-RROLLADORA DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, y no como se había consignado. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: El ejecutado es propietario de esta finca por compra. HIPOTECAS: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal para obtener el pago de CUATROCIENTOS SESENTA MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS QUETZALES CON UN CENTAVO (Q. 460,976.01) en concepto de capital, intereses y costas judiciales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas judiciales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintinueve de agosto de dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SE-CRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA.17646 10, 17, 24 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01162-2013-00109; Of. 1o°. Este Juzgado señalo la audiencia del día TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado objeto de la presente ejecución siguiente: Finca número

CUATROCIENTOS SESENTA, FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA, LI-BRO SESENTA Y UNO “E” DE GUATEMALA, Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: Uno. Finca urbana consistente en Lote numero C guion treinta ocho de la manzana “C” cuya dirección municipal es doce avenida tres guion sesenta y siete zona once, Los Arcos, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de sesenta y cuatro punto nueve mil cuatrocientos setenta y cinco metros cuadrados. Medidas y colindancias: Al Norte: con lote C guion treinta y siete, con una distancia de quince punto sesenta y cinco metros; Al Sur: con lote C guion treinta y nueve, con una distancia de quince punto sesenta y cinco metros; Al Este: con lote D guion doce, con una distancia de cuatro punto quince metros; Al Oeste: con doce avenida zona once, con una distancia de cuatro punto quince metros. Inscripción Numero: Dos. Téngase transcrita(s) la segunda, inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso de transmisión, camino que soporta y saca de agua que soporta respectivamente. Inscripción Numero: Ocho. El demandado es dueño de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Es-pecial Judicial, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS (Q.69,295.48), en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instan-cia del Ramo Civil. Guatemala, tres de Septiembre del año dos mil trece. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. Secretario.17647 10, 17, 24 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. No. 01047-2013-37 OF. Y NOT. PRIMERO. Este Juzgado señalo LA AUDIENCIA DEL DÍA VEINTITRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para el re-mate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la zona central, como: Finca número CUATRO MIL CIENTO TRES, FOLIO

CIENTO TRES, DEL LIBRO CIENTO VEINTINUEVE E DE ESCUINTLA; Inscripción De Derechos Reales Numero Uno: Finca urbana consistente en Lote Veintiuno de la manzana D del sector nueve, del condominio Resi-dencial Valle de las Flores, ubicado en el municipio de Palín, departamento de escuintla, con un área de ciento ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de noventa y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento ochenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundo con una distancia de seis punto cero cero metros, de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros, de la estación tres al punto cero con un azimut de ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero

cero metros, con las siguientes colindancias: al Norte: dieciocho punto cero cero metros con lote veintidós de la manzana D del sector nueve; al Este: seis punto cero cero metros con calle; al Sur: dieciocho punto cero cero me-tros con lote veinte de la manzana D del sector nueve; al Oeste: seis punto cero ceo metros con lote treinta y seis de la manzana D del sector nueve, con lote treinta y siete de la manzana D del sector nueve, con lote treinta y ocho de la manzana D del sector nueve. Inscripción De Derechos Reales Numero Dos: Téngase transcrita(s) la (s) 2ª. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES quien indistintamente también podrá usar el de REGIMIEN DE CONVIVENCIA DE VALLE DE LAS FLORES. Inscripción De Derechos Reales Numero Tres: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. Inscripción De Derechos Reales Numero Cuatro: Se rectifica la inscrip-ción número tres de dominio de esta finca en el sentido siguiente: el nombre correcto del notario autorizante de la escritura número catorce y quince es Manuel Humberto Monroy Ovalle de conformidad con escrituras antes mencionadas de fecha once de enero del año dos mil diez. Gravámenes Hipotecarios Vigentes: numero uno. Con las demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que les aparezcan en su inscrip-ción regístral. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA para obtener el pago de NOVENTA Y TRES MIL CIENTO NOVENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintiséis de agosto del año dos mil trece. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE SECRETARIA.17755 13, 17, 19 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01044-2013-00184. Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General

Propiedad al número un mil quinientos ochenta y cuatro, folio ochenta y cuatro, del libro quinientos sesenta y cuatro E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente lote trece manzana siete, Sector seis, CONDOMINIO LAS BUGANVILIAS, DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE SANTA CLARA en el kilómetro diecinueve punto treinta Carretera al Pacifico, zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros, colindando con lote veinte, manzana siete, sector seis. De la estación uno al punto dos, con un azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con lote doce, manzana siete, sector seis. De la estación dos al punto tres, con un azimut de ochenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros, colindando con Ban-queta y Calle. De la estación tres al punto cero, con un azimut de trescientos cincuenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con Lote catorce, Manzana siete, Sector seis. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la tercera y quinta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de acueducto y de paso que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete, folio ciento setenta y tres, libro quinientos veintinueve de Guatemala y conducción de energía eléctrica que goza la finca doscientos noventa y cuatro, folio doscientos siete, libro cuarenta y ocho de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO TRES: Esta finca GOZA la servidumbre de: a) de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de Comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y h) cualquier otro servicio publico para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características siguientes: a) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción, en la escritura correspondiente por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso, las servidumbres que goza la fracción que adquiere, serán revoca-das y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, que SOPORTA la finca tres mil cuatrocientos noventa y nueve, folio cuatrocientos noventa y nueve, libro ciento ochenta y siete E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el Régi-men de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “LAS BUGANVILIAS”. ...CAPÌTULO II. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS. ARTÌCULO QUINTO. PROPIEDAD CIVIL Y COPROPIEDAD. Las unidades particulares que formen fincas independientes en el Registro General de la Propiedad, pueden transmitirse o gravarse con independencia del Condominio donde están ubicadas, entendiéndose que en la enajenación o gravamen se incluye el derecho proporcional de propiedad que corresponde al propietario sobre los elementos comunes del Condominio sobre el cual estén situados. Asimismo, el propietario puede hacer uso de su finca particular sin más limitaciones que las que expresamente establezcan las leyes y el régimen jurídico del Condominio. El derecho de cada propietario sobre los elementos comunes es proporcional a su unidad particular. Los derechos de cada propietario sobre los bienes comunes no pueden ser objeto de enajenación o gravamen si no se enajena o grava también el derecho de propiedad que le corresponde sobre la finca que constituye la unidad particular. Ninguna unidad particular podrá subdividirse. ...ARTÌCULO DÈCIMO QUINTO. PROHIBICIONES GENERALES...Condominio. M) Enajenar, gravar, arrendar y, en general, disponer de sus derechos de copropiedad en forma aislada o separada de los derechos que le corresponden sobre las unidades particulares, o vice-versa. N) Queda prohibida igualmente, la quema de juegos pirotécnicos y similares, salvo autorización expresa del Administrador o si no hubiere, de la Junta Directiva en casos y con ocasión de festividades especiales, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. ANOTACIONES PREVENTIVAS.

Anotación Letra A. El Juez de Paz, Ramo Civil del Municipio de Malacatan, San Marcos en resolución de fecha ocho de mayo de dos mil doce, mandó a anotar el Embargo precautorio de esta finca. Letra B. El Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social, Civil Económico Coactivo del mu-nicipio de Malacatan, departamento de San Marcos en resolución de fecha treinta de enero de dos mil trece, mandó a anotar el embargo precautorio de esta finca, según juicio ciento cuarenta y nueve guión dos mil doce oficial tercero. HIPOTECAS: GRAVAMENES HIPOTECARIOS; a) El que motiva la presente ejecución; y b) Los derechos proindivisos de una ciento sesenta y tres ava parte de la finca número tres mil cuatrocientos noventa y nueve, folio cuatrocientos noventa y nueve, del libro ciento ochenta y siete E de Guatemala, finca urbana consistente en fracción de terreno en el kilómetro diecinueve punto treinta carretera al Pacifico, zona tres, ubicada en el mu-nicipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de treinta y cuatro mil quinientos ochenta y uno punto ocho mil cien metros cuadrados la cual se encuentra anotada en la inscripción número ciento diecisiete. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y UN QUETZALES CON VEINTITRES CENTAVOS (Q.334,631.23), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclama-do, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral que obra en autos. Guatemala, treinta de agosto de dos mil trece. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 17767 17, 23, 30 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

Ejecución en la Vía de Apremio 01162-2012-00500 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEIN-TISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública

subasta de los siguientes bienes inmuebles: A) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número siete mil seiscientos cin-cuenta y cinco (7655) folio ciento cincuenta y cinco (155) libro quinien-tos treinta y seis E (536E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en lote cuarenta y siete (47), manzana cinco (5), DEL COMPLEJO CAÑADAS DEL RIO COLONIAL, ubicada en el municipio de Villa Canales, Depar-tamento de Guatemala, de 136.8000 m2. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de tres-cientos dieciséis grados (316°), treinta y cinco minutos (35’), trece se-gundos (13”), con una distancia recta de quince punto veinte metros (15.20 metros), colindando con lote número cuarenta y seis; B) De la estación uno al punto de observación dos con un azimut de cuarenta y seis grados (46°), treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13”), con una distancia recta de nueve punto cero cero cero metros (9.000 mts), colindando con la quinta avenida “A”; C) De la estación dos al punto de observación tres con un azimut de ciento treinta y seis grados (136°) , treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13”) con una distancia recta de quince punto doscientos metros (15.200 mts) colin-dando con lote numero cuarenta y ocho; D) De la estación tres al punto de observación cero con un azimut de doscientos veintiséis grados (226°), treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13”), con una distancia recta de nueve punto cero cero cero metros (9.000metros), colindando con lote número sesenta y cuatro; 4. BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de FI-DUCIARIO DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN CAÑADAS DEL RIO COLONIAL es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 133 folio 133 libro 2453 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Esta finca soporta la servidumbre DE PASO DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE, CABLE, TELEFONO DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO. Objeto de la servidumbre: la ser-vidumbre tiene como objeto canalizar los servicios de tuberías de agua potable, cable, teléfono, drenaje pluvial, sanitario y otro de similar na-turaleza, para dar servicio a los lotes que forman parte del condominio “Cañadas del Río Colonial”, por medio de tuberías subterráneas. Las tuberías o cañerías se instalaran bajo tierra a una profundidad conve-niente, e incluye las cajas de registro, así como la facultad para dar mantenimiento adecuado. Los trabajos deberán efectuarse de una manera que perjudique lo menos posible a los predios que la soportan. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Se constituye sobre esta finca el ré-gimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO “CAÑADAS DEL RIO COLONIAL”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 11 de derechos reales de la finca 133 folio 133 libro 2453 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Que es la que motiva la presente ejecución. y B) Finca Numero ciento treinta y tres Folio ciento treinta y tres, Libro dos mil cuatrocientos cincuenta y tres, de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Terre-no ubicado en el kilómetro diecinueve de la carretera que de la ciudad de Guatemala conduce a Villa Canales, que mide ciento seis mil qui-nientos sesenta punto noventa varas cuadradas que equivalen a se-tenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta y ocho punto veintitrés metros cuadrados, que linda: al norte: con resto de la finca matriz y los rumbos de dicha fracción se encuentra identificado en el plano que se acom-paña del rumbo número 13 al 55, constituido por una línea quebrada con una longitud de 563.02 mts; al sur: se aprecia del rumbo no. 85 al número 55, y consiste en una línea quebrada que colinda con la carre-

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 18: Diario La Hora 17-06-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 18/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

tera a Villa Canales y que tiene una longitud de 524.32 mts; al norte: colinda con Ribiera del Río y se aprecia en el plano correspondiente del rumbo no. 13 al 0, y consiste en una línea quebrada que mide 311.34 mts. AGRO EXPORTADORA MORAN, SOCIEDAD ANONIMA, es dueña de esta finca, que se desmembró de la finca no. 1067, folio 15 libro 8 antiguo. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita la 11 ava. inscripción de derechos reales, Vigente en la finca matriz, rela-tiva a una servidumbre de conducción de Energía eléctrica. INSCRIP-CIÓN NÚMERO TRES. INMOBILIARIA LA TAMALERA, SOCIEDAD ANONIMA, que podrá abreviarse INMOBILIARIA LA TAMALERA S.A. de nombre comercial INMOTA, S.A. codueña de esta finca por haberla aportado, AGRO-EXPORTADORA, MORAN, S.A en pago de Q9,900.00 que suman sus acciones. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Se amplia la escritura a que se refiere la inscripción anterior No. 3 de esta finca, en su cláusula séptima en el sentido, que sobre este inmueble no goza ningún, gravamen, anotación, ni limitación que pueda afectar los derechos de INMOBILIARIA LA TAMALERA, SOCIEDAD ANONIMA. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Sobre esta finca y en favor de la finca No. 294 folio 207 libro 48 de Guatemala se constituye por el pre-cio de cien quetzal pagado, servidumbre de conducción de energía eléctrica que consiste en la instalación de líneas de conducción de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de conducir y distri-buir energía eléctrica, de acuerdo con el proyecto que la Empresa eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima, se como estudio de ubica-ción de líneas numero 43,051, en cuales contienen además de la ubi-cación, las especificaciones de instalación de las líneas de conducción de energía. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS. Esta finca fue transmitida en calidad de patrimonio fideicometido al FIDEICOMISO DE ADMINIS-TRACIÓN denominado “FONDO DE VIVIENDA LA TAMALERA”, en el cual las entidades contratantes actuarán con las siguientes calidades: I) FIDEICOMITENTE: Es la entidad INMOBILIARIA LA TAMALERA SOCIEDAD ANONIMA; II) FIDEICOMISARIOS: Son a) EL BANCO DE OCCIDENTE SOCIEDAD ANONIMA así como cualquier acreedor de la entidad fideicomitente que se adhiera al fideicomiso, así como los cesionarios o adquirientes a cualquier título de los créditos relacionados en la cláusula quinta inciso “H” de la escritura en que se constituyó el fideicomiso y b) La misma entidad fideicomitente. III) FIDUCIARIO: Es FINANCIERA DE OCCIDENTE SOCIEDAD ANONIMA. El fideicomiso se constituyó con la calidad de irrevocable. Esta finca fué transmitida al fiduciario FINANCIERA DE OCCIDENTE SOCIEDAD ANONIMA por el valor estimatorio de VEINTE MILLONES CIENTO SETENTA Y TRES MIL TRES QUETZALES CON DOCE CENTAVOS (Q20,173,003.12) FINES DEL FIDEICOMISO: El principal fin del fideicomiso es disponer del patrimonio fideicometido para cancelar, por cuenta de la entidad fideicomitente, los créditos relacionados en la cláusula 5a. Inciso “H” apartado 3 de la escritura constitutiva del fideicomiso, mediante la ex-plotación y desarrollo de proyectos inmobiliarios y de vivienda, así como venta y explotación de activos de cualquier índole de conformidad con las disposiciones del comité técnico. PLAZO DEL FIDEICOMISO: Se constituyó por un plazo de CINCO (5) AÑOS contados a partir del 24 de septiembre de 1999, dicho plazo se tendrá por ampliado de manera automática mientras no se encuentren totalmente pagadas las obliga-ciones provenientes de los contratos de préstamo relacionados en la cláusula 5a. Inciso “H” apartado 3 de la escritura constitutiva del fidei-comiso. Los HONORARIOS DEL FIDUCIARIO serán la suma equiva-lente al 1% anual del patrimonio existente en el fideicomiso, pagadera mensualmente durante la vigencia de este fideicomiso. Los actos de administración del fideicomiso, destino de los fondos, lo relativo al co-mité técnico, obligaciones y derechos de los fideicomisarios, fiduciario y fideicomitente, fines secundarios del fideicomiso, la terminación del mismo y solución de controversias se regulan en el contrato constituti-vo de este fideicomiso y forma parte integral de esta inscripción. INS-CRIPCIÓN NÚMERO SIETE. INMOBILIARIA LA TAMALERA SOCIE-DAD ANONIMA cede en pago parcial al BANCO DE OCCIDENTE SOCIEDAD ANONIMA esta finca por la cantidad de Q20,173003.12, el cuál se debe aplicar a los créditos en la forma que se detalla a conti-nuación; A) La cantidad de Q2,105,990.83 como abono a intereses y gastos del crédito No. 0-61-14371-7 a cargo de la entidad Inmobiliaria La Tamalera Sociedad Anónima, Louise Elizabeth Kipps Funes de Marinaky, en lo personal y Juan Constantino Marinaky Zelaya en lo personal. B) La cantidad de Q170,126.16 como abono a intereses y gastos el crédito No. 061-14372-0 a cargo de la Sociedad General de Valores, Sociedad Anónima; C) La cantidad de Q1,581,164.44 como abono a intereses del crédito No. 19800094 a cargo de Sociedad Ge-neral Lotificadora, Sociedad Anónima. D) La cantidad de Q790,582.24 como abono a intereses y gastos del crédito que se identifica con el número 19800095 a cargo de la entidad Sociedad General de Negocios, Sociedad Anónima. E) El remanente del valor de la cesión o sea la cantidad de Q.15,525139.45 sea utilizado para amortizar el capital del crédito que en los registro del banco se identifican con el No. 061-14371-7 a cargo de la entidad inmobiliaria La Tamalera, Sociedad Anónima, Louise Kipps Funes de Marinaky en lo personal y Juan Constantino Marinakys Zelaya en lo personal. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO. JOLETO, SOCIEDAD ANÓNIMA por US$ 1,176,351.90 compró (aron) a Banco de Occidente, Sociedad Anónima, esta finca, precio pagado. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE. La entidad Joleto, Sociedad Anóni-ma como fideicomitente (s) transmite (n) en fideicomiso esta finca a favor de BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANÓNIMA de nombre comercial BANCASOL en su calidad de fiducia-

rio (s) del fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRA-CIÓN CAÑADAS DEL RIO COLONIAL, en el cual Occidente Interna-cional Corporation, es el fideicomisario principal y fideicomisario en segundo lugar, cualquier persona individual o jurídica, que de acuerdo con el presente fideicomiso le corresponda beneficiarse del mismo y siempre y cuando tenga capacidad de adquirir derechos. Dicho fidei-comiso se constituye en forma irrevocable, por Q.25,846,685.38. el Plazo: del presente fideicomiso durará hasta la terminación del proyec-to inmobiliario, lo cual se entiende al momento de estar escrituradas todas las soluciones habitacionales que conforman el proyecto Cañadas del Rió Colonial, o luego de transcurrir cinco años contados a partir del 30 de marzo de 2007, lo que suceda primero. En todo caso, le son aplicables a este fideicomiso las causas de terminación que determina la ley, esta aportación se hace con el consentimiento de Occidente Internacional Corporation, como acreedor hipotecario. Y los demás términos y condiciones que constan en la escritura 839 bajo descrita las cuales forman parte integrante de esta inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ. Esta finca goza la servidumbre DE PASO DE CON-DUCCION DE AGUA POTABLE, CABLE, TELEFONO, DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO. Objeto de la servidumbre: La servidumbre tiene como objeto canalizar los servicios de tuberías de agua potable, cable, teléfono, drenaje pluvial, sanitario y otros de similar naturaleza, para dar servicio a los lotes que forman parte del condominio “Cañadas del Río Colonial”, por medio de tuberías subterráneas, Las tuberías o cañerías se instalaran bajo tierra a una profundidad conveniente, e incluye las cajas de registro, así como la facultad para dar manteni-miento adecuado. Los trabajos deberán efectuarse de una manera que perjudique lo menos posible a los predios que la soportan. INSCRIP-CIÓN NÚMERO ONCE. Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO “CAÑADAS DEL RIO COLONIAL”, Cuyo reglamen-to forma parte de esta inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIECIO-CHO. El ejecutado por compra es dueño de 1/124 ava parte de la finca No. 7655 Folio 155 Libro 536 E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚME-RO DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE. Esta finca SOPORTA la servidumbre de CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA, B) La servidumbre consiste en la instalación de líneas de conducción y dis-tribución de energía eléctrica, postes, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de transmitir, conducir y distribuir energía eléctrica de acuerdo con el Proyecto que Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima ha realizado para ese sector, y que se conoce como C guión cero siete guión cero nove-cientos sesenta y dos guión uno (C-07-0962-1) Proyecto Cañadas del Río. Dicho proyecto contiene la ubicación, especificaciones de instala-ción de las líneas de conducción de energía eléctrica y demás equipo necesario para la distribución de energía eléctrica. C) La servidumbre se constituye sobre un área efectiva de veintidós mil trescientos cinco punto setenta y cuatro (22,305.74) metros cuadrados que servirán para la conducción de energía eléctrica conforme se establece en el plano que será protocolizado en este instrumento elaborado el treinta y uno de octubre de dos mil ocho por el Ingeniero Civil Ernesto Baldomero Méndez Tablas, colegiado número cinco mil cuatrocientos sesenta y tres (5463), el área sobre la cual se establece la servidumbre cuenta con las siguientes medidas (excluyendo los polígonos identificados en el plano): a) De la estación cero al punto de observación uno azimut doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia recta de ciento treinta y ocho punto noventa y siete metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); b) De la estación uno al punto de observación dos, azimut de ciento cuarenta y cinco grados, diecinueve minutos y diecinueve segundos, con una distancia recta de treinta y siete punto cuarenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); c) De la estación dos al punto de observación tres, azimut de ciento sesenta y seis grados, cincuenta y nueve minutos y cinco segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); d) De la estación tres al punto de observación cuatro, azimut de doscientos diez grados, diecio-cho minutos y treinta y siete segundos, con una distancia recta de uno punto cuarenta y ocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); e) De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de ciento sesenta y seis grados, cincuenta y nueve minutos y cinco segundos, con una distancia recta de uno punto dieciocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); f) De la estación cinco al punto de observación seis, azimut de ciento cuarenta y cinco grados, diecinueve minutos y diecinueve segundos, con una distancia recta de tres punto cincuenta metros, colindando con finca matriz (pre-dio sirviente); g) De la estación seis al punto de observación siete, azimut de cincuenta y cinco grados, diecinueve minutos y diecinueve segundos, con una distancia recta de siete punto sesenta y cuatro metros, colindando con predio vecino; h) De la estación siete al punto de observación ocho, azimut de setenta grados, cuarenta y un minutos y veinte segundos, con una distancia recta de catorce punto treinta y cuatro metros, colindando con predio vecino; i) De la estación ocho al punto de observación nueve, azimut de setenta y siete grados, cincuen-ta y cuatro minutos y veintinueve segundos, con una distancia recta de tres punto treinta metros, colindando con predio vecino; j) de la estación nueve al punto de observación diez, azimut de setenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos y veintinueve segundos, con una distancia recta de trece punto setenta y siete metros, colindando con predio vecino; k) De la estación nueve al punto de observación diez, azimut de setenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos y veintinueve

segundos, con una distancia trece punto setenta y siete metros, colin-dando con predio vecino; m) de la estación diez al punto de observación once, azimut de siete grados, treinta y cuatro minutos y catorce segun-dos, con una distancia de once punto cuarenta y dos metros, colindan-do con finca matriz (predio sirviente); n) de la estación once al punto de observación doce, azimut de ciento uno grados, siete minutos y diez segundos, con una distancia de trece punto quince metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ñ) De la estación doce al punto de observación trece, azimut de noventa y cuatro grados, tres minutos y veinticuatro segundos, con una distancia de quince punto cincuenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); o) De la estación trece al punto de observación catorce, azimut de ciento tres grados, treinta y cuatro minutos y treinta y seis segundos, con una distancia de quince punto cincuenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); p) De la estación catorce al punto de observación quince, azimut de ciento doce grados, doce minutos y cuatro segundos, con una distancia de doce punto cincuenta y nueve metros colindando con finca matriz (predio sirviente); q) De la estación quince al punto de observación dieciséis, azimut de ciento diecinueve grados, cincuenta y cinco minutos y cuarenta y nueve segundos, con una distancia de doce punto cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); r) De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, azimut de ciento veintitrés grados, cuarenta y siete minutos y cuarenta y uno segundos, con una distancia de cincuenta y uno punto treinta y cuatro metros, colindando con finca matriz (predio sir-viente); s) De la estación diecisiete al punto de observación dieciocho, azimut de ciento diecinueve grados, cincuenta y cinco minutos y cero segundos, con una distancia de uno punto veinticinco metros, colindan-do con finca matriz (predio sirviente); t) De la estación dieciocho al punto de observación diecinueve, azimut de ciento quince grados, cuarenta y dos minutos y diecinueve segundos, con una distancia de ochenta y tres punto noventa y siete metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); u) De la estación diecinueve al punto de ob-servación veinte, azimut de noventa y ocho grados, veinticinco minutos y treinta y dos segundos, con una distancia de cinco punto setenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); v) De la estación veinte al punto de observación veintiuno, azimut de sesenta y tres grados, cincuenta y uno minutos y cincuenta y nueve segundos, con una distancia de cinco punto setenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); w) de la estación veintiuno al punto de obser-vación veintidós, azimut de cuarenta y seis grados, treinta y cinco mi-nutos y trece segundos, con una distancia de diecisiete punto veintiséis metros colindando con finca matriz (predio sirviente); x) de la estación veintidós al punto de observación veintitrés, azimut de ciento treinta y seis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cuarenta y uno punto cero nueve metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); y) De la estación veintitrés al punto de obser-vación veinticuatro, azimut de noventa y uno grados, cuarenta y tres minutos y cero segundos, con una distancia de trece punto cincuenta y siete metros, colindando con predio vecino; z) De la estación veinti-cuatro al punto de observación veinticinco, azimut de setenta y nueve grados, treinta y seis minutos y dieciocho segundos, con una distancia de doce punto cuarenta y tres metros, colindando con predio vecino; aa) De la estación veinticinco al punto de observación veintiséis, azimut de trescientos quince grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de dieciocho punto dieciocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); bb) De la estación veintiséis al punto de observación veintisiete, azimut de cuarenta y cinco grados, cuarenta minutos y cinco segundos, con una distancia de sesenta y seis punto setenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); cc) De la estación veintisiete, al punto de observación veintiocho, azimut de trescientos quince grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de trece metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); dd) De la estación veintiocho al punto de observación vein-tinueve, azimut de doscientos veinticinco grados, treinta y cinco minu-tos y trece segundos, con una distancia de ocho punto sesenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ee) De la estación vein-tinueve al punto de observación treinta, azimut de ciento treinta y cinco grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cuatro metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ff) De la estación treinta al punto de observación treinta y uno, azimut de dos-cientos veinticinco grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de sesenta punto diez metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); gg) De la estación treinta y uno al punto de observación treinta y dos, azimut de trescientos quince grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de treinta punto cuarenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); hh) De la estación treinta y dos al punto de observación treinta y tres, azimut de cuarenta y seis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de sesenta y uno punto setenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ii) de la estación treinta y tres al punto de observación treinta y cuatro, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de doce metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); jj) De la estación treinta y cuatro al punto de observación treinta y cinco, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y seis minutos y trece segundos, con una distancia de cinco punto sesenta metros colindando con finca matriz (predio sirviente); kk) De la estación treinta y cinco al punto de observación treinta y seis, azimut de doscientos cuatro grados, cinco minutos y trece segundos, con una distancia de uno punto veintidós

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 19: Diario La Hora 17-06-2013

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 19AVISOS LEGALES La Hora

metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); II) De la estación treinta y seis al punto de observación treinta y siete, azimut de ciento cincuenta y nueve grados, cinco minutos y trece segundos, con una distancia de uno punto veintidós metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); mm) De la estación treinta y siete al punto de obser-vación treinta y ocho, azimut de ciento cincuenta y nueve grados, cinco minutos y trece segundos, con una distancia de uno punto cero siete metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); nn) De la estación treinta y ocho al punto de observación treinta y nueve, azimut de dos-cientos cuatro grados, cinco minutos y trece segundos, con una distan-cia de uno punto cero siete metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ññ) De la estación treinta y nueve al punto de observación cuarenta, azimut de doscientos veintiséis grados, reinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cincuenta y tres punto diez metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); oo) De la estación cuarenta al punto de observación cuarenta y uno, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de treinta punto cuarenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); pp) De la estación cuarenta y uno al punto de obser-vación cuarenta y dos, azimut de cuarenta y ocho grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cincuenta y cuatro punto veintiocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); qq) De la estación cuarenta y dos al punto de observación cuarenta y tres, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de doce metros, colindan-do con finca matriz (predio sirviente); rr) De la estación cuarenta y tres al punto de observación cuarenta y cuatro, azimut de doscientos vein-tiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distan-cia de siete punto veinte metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ss) de la estación cuarenta y cuatro, al punto de observación cuarenta y cinco, azimut de ciento treinta y seis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de tres metros, colindan-do con finca matriz (predio sirviente); tt) De la estación cuarenta y cinco al punto de observación cuarenta y seis, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cuarenta y siete punto cero ocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); uu) De la estación cuarenta y seis al punto de observación cuarenta y siete, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de treinta punto cuarenta metros, colindando con finca matriz (predio sir-viente); vv) De la estación cuarenta y siete al punto de observación cuarenta y ocho, azimut de cuarenta y ocho grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cincuenta y cuatro punto veintiocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ww) de la estación cuarenta y ocho al punto de observación cuarenta y nueve, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de doce metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); xx) De la estación cuarenta y nueve al punto de observación cincuenta, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de siete punto veinte metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); yy) De la estación cincuenta, al punto de observación cincuenta y uno, azimut de ciento treinta y seis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de tres metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); zz) De la estación cincuenta y uno al punto de observación cincuenta y dos, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cuaren-ta y siete punto cero ocho metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); aaa) de la estación cincuenta y dos al punto de observación cincuenta y tres, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de treinta punto cuarenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); bbb) De la esta-ción cincuenta y tres, al punto de observación cincuenta y cuatro, azimut de cuarenta y cinco grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cuarenta y siete punto cuarenta y tres metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ccc) De la estación cin-cuenta y cuatro al punto de observación cincuenta y cinco, azimut de setenta y uno grados, cincuenta y cinco minutos y cuarenta y uno se-gundos, con una distancia de cero punto cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ddd) De la estación cin-cuenta y cinco al punto de observación cincuenta y seis, azimut de noventa y seis grados, siete minutos y cuarenta segundos, con una distancia de cero punto cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); eee) De la estación cincuenta y seis al punto de observación cincuenta y siete, lindero curvo con delta de doscientos treinta y cinco grados, treinta y tres minutos y diez segundos, longitud de curva de veintisiete punto trece metros y radio seis punto sesenta metros colindando con finca matriz (predio sirviente); fff) De la estación cincuenta y siete al punto de observación cincuenta y ocho, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cincuenta y cuatro punto ochenta y cinco metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ggg) De la estación cincuenta y ocho, al punto de observación cincuenta y nueve, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de treinta punto cuarenta metros, colin-dando con finca matriz (predio sirviente); hhh) De la estación cincuen-ta y nueve, al punto de observación sesenta, azimut de cuarenta y ocho grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de sesenta y nueve punto catorce metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); iii) De la estación sesenta al punto de observación

sesenta y uno, azimut de sesenta y uno grados, cincuenta y nueve minutos y treinta y cinco segundos, con una distancia de cero punto setenta y cuatro metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); jjj) De la estación sesenta y uno al punto de observación sesenta y dos, azimut de noventa y dos grados, cuarenta y ocho minutos y veintiuno segundos, con una distancia de cero punto setenta y cuatro metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); kkk) De la estación se-senta y dos, al punto de observación sesenta y tres, lindero curvo con delta de ciento treinta y seis grados, catorce minutos y treinta y seis segundos, longitud curva de quince punto sesenta y nueve metros y radio de cinco punto cincuenta metros colindando con finca matriz (predio sirviente); lll) de la estación sesenta y tres, al punto de obser-vación sesenta y cuatro, azimut de trescientos treinta y cinco grados, seis minutos y dos segundos, con una distancia de cuarenta punto noventa y seis metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); mmm) De la estación sesenta y cuatro, al punto de observación sesen-ta y cinco, azimut de trescientos cuarenta grados, treinta y seis minutos y cincuenta y tres segundos, con una distancia de veinticinco punto noventa y siete metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); nnn) De la estación sesenta y cinco, al punto de observación sesenta y seis, azimut de dos grados, cuarenta y cuatro minutos y quince se-gundos, con una distancia de veintiuno punto noventa y dos metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); ñññ) De la estación se-senta y seis, al punto de observación sesenta y siete, azimut de dos-cientos sesenta y siete grados, cuarenta y seis minutos y doce segun-dos, con una distancia de catorce punto ochenta y cuatro metros, co-lindando con predio vecino; ooo) De la estación sesenta y siete, al punto de observación sesenta y ocho, azimut de doscientos setenta y cuatro grados, veinte minutos y cuarenta y tres segundos, con una distancia de veinticuatro punto cero cinco metros, colindando con pre-dio vecino; ppp) De la estación sesenta y ocho, al punto de observación sesenta y nueve, azimut de doscientos setenta y tres grados, seis mi-nutos y cuarenta y siete segundos, con una distancia de ocho punto cero cinco metros, colindando con predio vecino; qqq) De la estación sesenta y nueve, al punto de observación setenta, azimut de doscien-tos setenta y seis grados, cincuenta y tres minutos y cincuenta y dos segundos, con una distancia de siete punto cuarenta y siete metros, colindando con predio vecino; rrr) De la estación setenta, al punto de observación setenta y uno, azimut de doscientos setenta y seis grados, cincuenta y tres minutos y cincuenta y dos segundos, con una dis-tancia de cinco punto dieciocho metros, colindando con predio ve-cino; sss) De la estación setenta y uno, al punto de observación seten-ta y dos, azimut de doscientos setenta y tres grados, veinticinco minu-tos y cuarenta y tres segundos, con una distancia de tres punto seten-ta y dos metros, colindando con predio vecinos; ttt) De la estación se-tenta y dos, al punto de observación setenta y tres, azimut de doscien-tos setenta y tres grados, veinticinco minutos y cincuenta y tres segun-dos, con una distancia de dos punto sesenta y cinco metros, colindan-do con predio vecino; uuu) De la estación setenta y tres, al punto de observación setenta y cuatro, azimut de doscientos noventa y cuatro grados, cuarenta y seis minutos y treinta y cuatro segundos, con una distancia de tres punto doce metros, colindando con predio vecino; vvv) De la estación setenta y cuatro, al punto de observación setenta y cinco, azimut de doscientos cincuenta y seis grados, treinta minutos y cincuenta y tres segundos, con una distancia de tres punto ochenta y cuatro metros, colindando con predio vecino; www) De la estación setenta y cinco, al punto de observación setenta y seis, azimut de doscientos treinta y siete grados, trece minutos y cuarenta y seis se-gundos, con una distancia de tres punto ochenta y cuatro metros, co-lindando con finca matriz (predio sirviente); xxx) De la estación setenta y seis, al punto de observación setenta y siete, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de veintinueve metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); yyy) De la estación setenta y siete, al punto de observación setenta y ocho, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de trece punto noventa y tres metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); zzz) De la estación setenta y ocho, al punto de observación setenta y nueve, azimut de doscientos doce grados, cincuenta y tres minutos y treinta y cuatro segundos, con una distancia de nueve punto veintiocho metros, colindando con predio vecino; aaaa) De la estación setenta y nueve, al punto de observación ochenta, azimut de ciento treinta y seis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cincuen-ta y cinco punto setenta y nueve metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); bbbb) De la estación ochenta, al punto de observación ochenta y uno, azimut de doscientos veintiséis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de treinta punto cuarenta metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); cccc) De la es-tación ochenta y uno, al punto de observación ochenta y dos, azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y cuatro minutos y treinta y tres segundos, con una distancia de cincuenta y dos punto cero uno metros, colindando con finca matriz (predio sirviente); dddd) De la estación ochenta y dos, al punto de observación ochenta y tres, azimut de dos-cientos veintiséis grados, cincuenta y seis minutos y treinta y cuatro segundos, con una distancia de dos punto sesenta y tres metros, co-lindando con predio vecino; eeee) De la estación ochenta y tres, al punto de observación ochenta y cuatro, azimut de doscientos cuarenta y nueve grados, dos minutos y cero segundos, con una distancia de dieciocho punto setenta y ocho metros, colindando con predio vecino; ffff) De la estación ochenta y cuatro, al punto de observación cero, azimut de ciento treinta y seis grados, treinta y cinco minutos y trece segundos, con una distancia de cincuenta y nueve punto veinte metros,

colindando con finca matriz (predio sirviente); D) La servidumbre com-prende la facultad amplia y expresa de hacer las instalaciones, inspec-ciones, repararlas, renovarlas, reconstruirlas, removerlas y transitar a lo largo del área afectada; pudiendo la Empresa Eléctrica de Guatema-la, Sociedad Anónima efectuar todos los actos que sean necesarios para lograr lo indicado anteriormente, incluyéndose la tala, poda y botadura de árboles, así como la remoción de obstáculos si fuera ne-cesario. E) Verticalmente, debajo de los cables de energía eléctrica queda prohibido sembrar árboles o levantar cualquier tipo de construc-ción, en contradicción de esta disposición, Empresa Eléctrica de Gua-temala, Sociedad Anónima se exime de toda responsabilidad civil y penal que pueda derivarse por la construcción que se efectúe por de-bajo de las instalaciones de energía eléctrica. F) la servidumbre tendrá un derecho de vía terrestre y aéreo, suficiente a juicio de Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima para que cumpla sus fines, y de acuerdo con lo que estipulan las “Normas Técnicas de Diseño y Operación de las instalaciones de Distribución según resolución CNEE cuarenta y siete guión noventa y nueve (CNEE47-99). G) El pago mencionado al principio de esta cláusula cubre consideraciones, ven-tajas, daños y perjuicios que se ocasionen por la instalación y el man-tenimiento de la servidumbre, incluyendo botadura de árboles y simila-res.... Dicha servidumbre es por el valor de Q1.00. GRAVAMEN HIPO-TECARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRECE. A favor de BANCO IN-DUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. La presente ejecución es seguida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CINCUENTA QUETZALES CON CUAREN-TA Y TRES CENTAVOS (Q.337,550.43). más intereses y costas pro-cesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital recla-mado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con las certificaciones regístrales de los bienes inmuebles a rematar que obran en autos. Guatemala, 29 de agosto de dos mil trece. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARA-DO Secretario.17768 17, 20, 23 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2013-00475 Of. 1°. Este Juzgado señaló audiencia el día UNO DE OCTU-BRE DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: A)

Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número SIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS (7842), folio TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS (342), libro CIENTO TREINTA Y SEIS E (136E) de Propiedad Horizontal Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Propiedad horizontal, consistente en apartamento No. CIENTO UNO, PRIMER NIVEL DE LA TORRE “A” del edificio PROYECTO VILLA ENSENADA ubicado en primera avenida 42-20 zona 24, Vista Hermo-sa IV municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de 74.711 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, con un azimut de setenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de seis punto ciento veinticinco metros que colinda con apartamento ciento dos torre “A”; De la estación uno al punto observado dos, con un azimut de ciento sesenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos cuarenta y un segundos, con una distancia de uno punto cero setenta y cinco metros que colinda con espacio aéreo; De la estación dos al punto observado tres, con un azimut setenta y nueve grados. Cin-cuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de uno punto veinte metros, que colinda con espacio aéreo; De la estación tres al punto observado cuatro, con un azimut de ciento sesenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundo con una distancia de tres punto Ochenta metros que colinda con espacio aéreo; De la estación cuatro al punto observado cinco, con un azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de cero punto cuarenta metros que colinda con espacio aéreo; De la estación cinco al punto observado seis, con un azimut de ciento sesenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos cuarenta y un segundos, con una distancia de tres punto sesenta y cinco metros que colinda con espacio aéreo; De la estación seis al punto observado siete, con un azimut de doscien-tos cincuenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de tres punto setenta metros, que colinda con espacio aéreo: De la estación siete al punto observado ocho, con un azimut de ciento sesenta y nueve grados, cincuenta y seis mi-nutos, cuarenta y un segundo, con una distancia de cero punto cuaren-ta metros que colinda con espacio aéreo; De la estación ocho al punto observado nueve, con un azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de dos punto ochenta y cinco metros, que colinda con espacio aéreo; De la estación nueve al punto observado diez, con un azimut de trescientos cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundo, con una distancia de cero punto cuarenta metros que colinda con espacio aéreo: De la estación diez al punto observado once, con un azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de cuatro punto diez metros que colinda con espacio aéreo; De la estación once al punto observado doce, con un azimut

Pasa a la siguiente página...

Viene de la página anterior...

Page 20: Diario La Hora 17-06-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 20/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

de trescientos cuarenta y nueve grados, cincuenta seis minutos, cua-renta y un segundos, con una distancia de tres punto setecientos veinticinco metros que colinda con espacio aéreo; De la estación doce al punto observado trece, con un azimut de setenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundo con una distancia de tres punto setecientos veinticinco metros que colinda con apartamento ciento dos torre “A”; De la estación trece al punto observados cero, con un azimut de trescientos cuarenta y nueve grados , cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de cuatro punto ochenta metros que colinda con apartamento ciento dos torre “A”. GRUPO BAHIA BLANCA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen de copro-piedad denominado PROYECTO Y TORRES VILLA ENSENADA. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: Esta finca SOPORTA la servidumbre VOLUNTARIA DE CONDUCCIÓN DE RED DE TUBERÍA, CABLES Y DRENAJES Y FLUIDOS VARIOS NUMERO UNO DE LA TORRE. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: La ejecutada por Q240,000.00, compró (aron) a JORGE ENRIQUE CONTRERAS NAVAS. B) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO (7824), folio TRESCIENTOS VEIN-TICUATRO (324), libro CIENTO TREINTA Y SEIS E (136E) de Propie-dad Horizontal Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Propiedad horizontal, consiste en parqueo No. CUARENTA Y SIETE del edificio PROYECTO VILLA ENSENADA ubicado en primera avenida 42-20 zona 24, Vista Hermosa IV municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de 13.75 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, con azimut de setenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de dos punto cincuenta metros que colinda con finca matriz; De la estación uno al punto observado dos, con azimut de ciento sesenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros que colinda con finca matriz; De la estación dos al punto observado tres, con azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de dos punto cincuenta metros que colinda con finca matriz; De la estación tres al punto observado cero, con azimut de trescientos cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta y seis minutos, cuarenta y un se-gundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros que calin-da con parqueo cuarenta y ocho. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen de copropiedad denominado PROYECTO Y TORRES VILLAS ENSENADA. INSCRIPCIÓN NUME-RO CUATRO: La ejecutada por Q240,000.00, compró. (aron) a JORGE ENRIQUE CONTRERAS NAVAS C) Finca inscrita en el Registro Ge-neral de la Propiedad al número SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTI-CINCO (7825), folio TRESCIENTOS VEINTICINCO (325), libro CIEN-TO TREINTA Y SEIS E (136E) de Propiedad Horizontal Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Propiedad horizontal, consiste en parqueo No. CUARENTA Y OCHO del edificio PROYECTOS VILLA ENSENADA ubicado en primera avenida 42-20 zona 24 Vista Hermosa IV municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de 13.75 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, con azimut de setenta y nueve grados, cin-cuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de dos punto cincuenta metros que colinda con finca matriz; De la estación uno al punto observado dos, con azimut de ciento sesenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros que colinda con parqueo cuarenta y siete; De la estación dos al punto observado tres, con azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y seis mi-nutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de dos punto cin-cuenta metros que colinda con fincas matriz; De la estación tres al punto observado cero, con azimut de trescientos cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros que colinda con parqueo cuarenta y nueve. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen de copropiedad denominada PROYECTO Y TORRES VILLA ENSENADA. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: La ejecutada por Q.240,000.00 compró (aron) a JORGE ENRIQUE CON-TRERAS NAVAS HIPOTECAS: Únicamente la presente que ocupa el primer lugar y que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Es-pecial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cù, para lograr el pago de QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.556,362.49). Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, seis de Septiembre del año dos mil trece. Secretario, Ricardo José Ruiz Alva-rado. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil.17787 17, 23, 27 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO VIA DE APREMIO 01049-2012-00822 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia para el día SIETE DE OCTU-BRE DE DOS MIL TRECE a las DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien

inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA

Y OCHO, FOLIO NOVENTA Y SEIS, DEL LIBRO QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO DE GUATEMALA. Finca Urbana ubicada en lote nueve, de la Fracción veintidós, Colonia Castillo Lara, Zona siete del Municipio de Gua-temala, departamento de Guatemala, con área de DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO PUNTO SEISCIENTOS MIL METROS CUADRADOS. Colindancias: NORTE: Con Área municipal; SUR: Con la quince Avenida; ESTE: Con el lote numero ocho; OESTE: Con lote numero diez. SERVIDUMBRES: Ninguna. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece la Inscripción número cuatro, siendo esta la que motiva la presente ejecución y que ocupa el primer lugar, pro-movida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CINCUENTA Y TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos, recargos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el cinco de septiembre del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–.17788 17, 23, 30 Sep. 2013

EDICTO DE REMATE

LA COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “MAYA PRO CREDIT”, RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 14005-2013-00231 Of. 2do. Not. 2do., para REMATE en publica

subasta un bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad al número de FINCA RUSTICA NÚMERO OCHO MIL TRESCIENTOS CATORCE, FOLIO TRESCIENTOS CATORCE Y LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, bien inmueble ubicado en EL LUGAR DENOMINADO “EL POTRERO”, municipio de Santa Cruz del Quiché, consta de una extensión de 367.87 metros cuadrados, con las medidas y colindancias, así: ORIENTE: 27.5 metros con María López, línea de por medio; PONIENTE: 27 metros con Sara Micaela Tahay, línea de por medio; NORTE: 16.5 metros, colinda con Natalia Laynez, línea de por medio; y SUR: 10.5 metros colinda Maxiliana Olmos, calle de por medio; se señala audiencia de remate el día SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.114,534.04 más intereses y costas procesales; sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, cinco de septiembre del año 2013. Andrés Chacaj Lux Secretario.17806 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo No. 08003-2012-00497 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló au-diencia del día 20 de septiembre de 2,013 a las 8:30 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el Paraje CHICORRAL de la Aldea San Antonio Pasajoc del municipio de Momostenango departamento de Totonicapán, con una extensión

superficial de 1,530 M2. Mide y linda: ORIENTE: 39 mts., líneales con Santos José López Pelico y Daniel Apolonio López Pelico; PONIENTE: 39 mts., lineales con Francisco López Pelico; NORTE: 39 mts., líneales con Adrián Pelico Argueta y camino vecinal de por medio; SUR: 39 mts., líneales con Daniel Apolonio López Pelicó. Debidamente limitado con mojones en todos sus rumbos. Dentro del inmueble hay construida una casa de habitación con paredes de block, techo de lámina, goza del servicio de energía eléctrica, la otra parte es de cultivo. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Diego Hilario Tzic Mendoza, en su calidad de Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “XE-IXTAMAYAC”, Responsabi-lidad Limitada, CIACXEI, R.L. con sede en el Cantón Paxtocá del municipio y departamento de Totonicapán, para lograr el pago de Q.100,000.00 en concepto de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 19 de agosto del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria.17818 13, 16, 17 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2013-00175 OFI-CIAL CUARTO. Este Juzgado señaló la audiencia el DÍA NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la siguiente finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central

bajo el número once mil cuatrocientos treinta y siete, folio trescientos veintisiete del libro ciento ochenta y uno de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de San Pedro Sacatepequez, departamento de Guatemala, con área actual de mil cuatrocientos cincuenta punto dos mil doscientos metros cuadrados. Lote de terreno en San Pedro Sacatepequez de este De-partamento, que mide y linda: O: setenticuatro varas una cuarta con Rosalia Granados; P: treintidos varas, con Leon Granados; N: treintitres varas una cuarta, con José Monroy y S: setenticuatro varas, una cuarta con Justo Oxcal. Esta finca se desmembró para si mismo de la finca número ciento nueve, folio doscientos veintinueve del libro cuarenta y cinco de Guatemala, y la número dieciocho mil seiscientos treinta y uno folio tres libro ciento ochenta y tres. DESMEMBRACIÓN. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Desmembrada de esta finca una fracción que mide quinientos cuarenta y cinco punto cero cero metros cuadrados que formó la finca número veintiséis folio veintiséis libro dos mil novecientos treinta y ocho de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: El ejecutado por compra es dueño de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por JOSÉ RODOLFO OGALDEZ GIRÓN, para obtener el pago de la cantidad de CIEN MIL QUETZALES, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existe más gravámenes, anotaciones o limi-taciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona

Central, la cual obran dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de septiembre del año dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma.17819 17, 24 Sep. 01 Oct./2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01162-2013-00376 Of. IV Este Juzgado señalo la audiencia del dìa ocho de octubre del año dos mil trece a las diez horas para la venta en pùblica subasta del bien inmueble identificado como finca nùmero nueve mil ochocientos ochenta y cinco folio trescientos ochenta y cinco libro veinte E de Zacapa, finca urbana consistente

en lote de terreno B guión cinco ubicada en el Municipio de Zacapa, del departamento de Zacapa de ciento ochenta y dos punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: siete metros, con àrea de Banqueta de uno punto cincuenta metros con finca matriz y calle; SUR: siete metros, con finca Matriz y calle; ORIENTE: veintiséis metros con la ejecutada; y al PONIENTE: veintiséis metros, con Carlos Augusto Gumán Loyo. La ejecutada es dueña de està finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Unicamente la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de la cantidad de SEISCIENTOS DIEZ MIL DOSCIENTOS DOS QUETZALES CON OCHENTA CENTAVOS, màs intereses, comisiones, recargos por mora, costas procesales, gastos, impuestos fiscales y gastos efectuados conforme a lo estipulado en el documento constitutivo de la obligación, se aceptaran posturas que cubran como base el monto del capital reclamado màs intere-ses y costas procesales. Se facciona el presente edicto de conformidad con certificación registral que se encuentra en autos. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Ricardo Josè Ruiz Alvarado, secretario del Juzgado Dècimo Segundo de Primera instancia Civil de Guatemala, Guatemala, cinco de septiembre del año dos mil trece.-17820 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00243. Of. 3ª. Este Juzgado señalo audiencia para el DIECISEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado de la finca número seis mil setecientos cincuenta y uno, folio doscientos cincuenta y uno, libro

ciento cincuenta y cuatro E de El Petén, consistente en fracción de terreno en el barrio Vista Hermosa, lote C manzana ocho, ubicada en el municipio de San Benito, departamento de El Petén, con una extensión superficial de trescientos veinticinco punto seiscientos ochenta mil metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte: de la estación cero al punto observado uno con un azimut de ciento veintiséis grados, treinta y ocho minutos, dieciséis segundos; con una distancia de once metros, colindando con predio con código de clasificación catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero siete mil quince; Al sur: de la estación dos al punto observado tres con un azimut de trescientos seis grados, cincuenta y cuatro minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de once metros, colindando con primera calle zona ocho; al Este: de la estación uno al punto observado dos con un Azimut de doscientos dieciséis grados, treinta y nueve minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de veintinueve punto sesenta y tres metros, colindando con predio con código de clasificación catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero siete mil diecisiete; Al Oeste: de la estación tres al punto cero con un Azimut de treinta y seis grados, treinta y nueve minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de veintinueve punto cincuenta y ocho metros, colinda con predio con código de clasificación catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión doce mil ochocientos noventa y siete. Siendo el precio base del remate es veintinueve mil cuatrocientos cuarenta y siete quetzales con cincuenta y ocho centavos, más el factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales; siendo el ejecutante FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, dos de septiembre de dos mil trece. Abogada ANA FLORINDA VARGAS MAYORGA. 17822 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No.18003-2013-00239. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado de la finca número cuatro mil setecientos cincuenta y tres, folio doscientos cincuenta y tres, libro cincuenta

E de El Petén, consistente en lote de terreno ubicado en Santa Elena, mu-nicipio de Flores, del departamento, de El Peten, con extensión superficial de doscientos ochenta y dos punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Norte: cuarenta metros con finca matriz; Sur: cuarenta metros con Rosalía Morales viuda de Cano; Oriente: seis punto ochenta metros con Marco Tulio Canek; Poniente: siete punto treinta metros con Marta Penados de Martínez, avenida de por medio Siendo el precio base del remate veinticinco mil novecientos ochenta y tres quetzales, mas el factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales; siendo el ejecutante FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dos de septiembre de dos mil trece. Abogada ANA FLORINDA VARGAS MAYORGA. 17823 17, 24 Sep., 01 Oct./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00241. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado finca número dos quinientos cuarenta y cinco folio cuarenta y cinco libro ciento cuarenta y seis E de El Petén,

consistente en fracción de terreno ubicado en municipio de San Benito, depar-tamento de El Petén, con una extensión superficial de trescientos ocho punto cuatrocientos cuarenta mil metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte: de la estación cero al punto observado uno con un

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 21: Diario La Hora 17-06-2013

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 21AVISOS LEGALES La Hora

azimut de ciento veinte grados, cuarenta y seis minutos, diez segundos y una distancia de veintidós punto ochenta y un metro colindando con un predio con código de clasificación catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión doce mil trescientos noventa y ocho, al Sur: de la estación dos al punto observado tres con un azimut de trescientos seis grados, dieciocho minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia de veintitrés punto noventa metros, colindando con predio con código de clasificación catas-tral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero cero ochocientos ochenta y cinco; al Este: de la estación uno al punto observado dos con un azimut de doscientos trece grados, cincuenta y cuatro minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de catorce punto treinta y cinco metros, colindando con predio con código de clasificación catastral diecisiete guion cero tres guion cero dos guion doce mil trescientos dieciocho y al Oeste: de la estación tres al punto observado cero con un azimut de treinta y nueve grados, siete minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de doce punto quince metros colindando con octava avenida zona uno. Siendo el precio base del remate veintinueve mil cuatrocientos cuarenta y siete quetzales con cincuenta y ocho centavos, mas el factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales; siendo el ejecutante FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, dos de septiembre de dos mil trece. Abogada ANA FLORINDA VARGAS MAYORGA. –17825 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No.18003-2013-00245. Of. 1ª. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado de la finca número tres mil trescientos sesenta y cinco, folio trescientos sesenta y cinco, libro

ciento siete E de El Petén, consistente en fracción de terreno ubicado en el municipio de Dolores, departamento de El Petén, con una extensión superfi-cial de trescientos ocho punto seis mil doscientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: de punto cero al punto uno; diez punto ochenta y dos metros, con diagonal El Camino real; ESTE: del punto uno al punto dos, treinta punto cero cuatro metros, el predio identificado con el código de clasificación diecisiete guión cero ocho guión cero dos guión cero cero cuatrocientos noventa y dos; SUR: del punto dos al punto tres, diez punto ochenta y dos metros, con el predio identificado con el código de clasificación diecisiete guión cero ocho guión cero dos guión cero cero cuatrocientos ochenta y seis; OESTE: del punto tres al punto cero veintiocho punto cuarenta y cinco metros con predio identificado con el código diecisiete guión cero ocho guión cero dos guión cero cero cuatrocientos noventa y uno; Siendo el precio base del remate de veinticuatro mil quinientos noventa y siete quetzales con veintidós centavos, más el factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales; siendo el ejecutante FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dos de septiembre de dos mil trece. Abogada ANA FLORINDA VARGAS MAYORGA.17826 17, 24 Sep., 01 Oct./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00247. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado de la finca número dos mil ochocientos sesenta, folio trescientos sesenta, libro ciento seis E

de El Petén, consistente en terreno de terreno en barrio La Paz, identificado como manzana número mil trescientos diez, ubicado en el municipio de San Benito, departamento de El Petén, con una extensión superficial de trescientos cuarenta y tres punto siete mil quinientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno; diecisiete grados, cincuenta y cinco minutos, cero cuatro segundos; con una distancia de veintisiete punto cero cero metros, colindando con diecinueve avenida zona dos; de la estación uno al punto dos; ciento trece grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y un segundos; con distancia de trece punto cincuenta metros, colindado con predio; de la estación dos al punto tres, doscientos dos grados, veinte minutos, veintisiete segundos, con una distancia de veintiocho punto cero cero metros; colinda con predio; de la estación tres al punto cero, doscientos noventa y nueve grados, veintisiete minutos, veinticinco segundos, con una distancia de once punto cincuenta metros, colinda con calle. Siendo el precio base del remate de veintidós mil seiscientos sesenta y seis quetzales con sesenta y seis centavos, más el factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales; siendo el ejecutante FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dos de septiembre de dos mil trece. Abogada ANA FLORINDA VARGAS MAYORGA.17827 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01044-2013-00411 Oficial 4°. Este Juzgado señalo audien-cia del día TRES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número: TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO, folio:

TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO, del libro: DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE E de GUATEMALA, finca URBANA, consistente en LOTE OCHENTA Y DOS EN LA MANZANA SESENTA DE LA URBANIZACION denominada “RESIDENCIALES VALLE DE LA MARIPOSA”, ubicada en el municipio de AMATITLAN, departamento de GUATEMALA, de NOVENTA PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORORIENTE: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de ciento once grados, veintiuno minutos, veintiocho segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, colindando con lote número ochenta y tres. SURORIENTE: De la estación dos al punto observado tres, un azimut de doscientos un grados, veintiuno minutos, veintiocho segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, colindando con área verde. SURPONIENTE: De la estación tres al punto observado cero, un azimut de doscientos noventa y un grados, veintiuno minutos, veintiocho segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, colindando con lote numero ochenta y uno. NORPONIENTE:

De la estación cero al punto observado uno, un azimut de veintiuno grados, veintiuno minutos, veintiocho segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, colindando con calle de circunvalación. INSCRIPCION NUMERO: DOS. Téngase trascrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Energía Eléctrica, Canalización y Conduc-ción de Líneas Telefónicas, Canalización y Conducción de Cable para Señal de Televisión por Cable, Paso de Agua Potable y Pluvial, Paso de Drenajes para Aguas Negras, Paso Paso y Paso. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito RUBEN DARÍO GONZÁLEZ REYES, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS CINCO QUETZALES CON CUARENTA Y TRES CENTA-VOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Re-gistral que obra en autos. Guatemala, nueve de septiembre del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA.17828 17, 24 Sep., 01 Oct./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO. No. 06-2012. Ref. Of. 2º. Este juzgado señala au-diencia día 10 de octubre del año 2,013. a las 9:00 horas, para el remate en pública subasta del bien inmueble que carece de matrícula fiscal y registro, que se individualiza así: Se encuentra ubicado en el lugar llamado TZANJUYUP DE LA ALDEA RAN-

CHO DE TEJA del municipio de San Francisco El Alto del Departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de una cuerda y media equi-valente a seiscientos cincuenta y cinco punto cincuenta metros cuadrados, que mide y colinda al NORTE: Veintidós punto setenta metros, colinda con Diego López Gonzalez.. SUR: Veintidós punto veinte metros, con Francisco Margarito Lòpez Oxlaj. ORIENTE: Veinte punto cuarenta metros, con Santos Lòpez Gonzàlez y PONIENTE: Veintisiete punto veinte metros, con Francisco Gómez Itzep, piedra en cada uno de sus esquinas, sus mojones están bien determinados, terreno que cuenta con dos casas, una de paredes de adobe, otra de block, con techos de láminas, cuenta con los servicios de energía eléctrica y agua potable, el resto es para cultivo, Este remate tiene verificativo en virtud del Juicio Ejecutivo: N.06-2012-Of.2º., Seguido por la Coope-rativa integral de Ahorro y Crédito “Desarrollo Comunitario Buenabajense”, Responsabilidad limitada, (COIDECOB R.L.), representada por el Gerente General y Representante legal Maximo Vicente Guox, a efecto de lograr el pago por la cantidad de seis mil novecientos setenta y un quetzales con cuarenta y dos centavos (Q.6,971.42), saldo de capital más intereses y costas procesales. Secretaría Juzgado de Paz Ramo Civil, San Francisco el Alto del departamento de Totonicapán, cinco de agosto del año dos mil trece.- Lázaro Fidelino Hernández Chan SECRETARIO.-17832 17, 24 Sep., 01 Oct./2013

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo No: 04-2012 Of. 2o. Este juzgado señala audiencia día 09 de octubre del año 2013. a las 9.00 horas, remate en pública subasta del bien inmueble que carece de matricula fiscal y registro, individualizado así: Ubicado en el Paraje Pabaj de la Aldea Chivarreto del municipio de San Francisco El Alto del de-

partamento de Totonicapán, área superficial de cinco cuerdas equivalente a dos mil ciento ochenta y cuatro metros cuadrados, que mide y colinda al NORTE: Mide en línea recta veinticinco varas, igual a veinte punto noventa metros, colinda con terreno de Manuel Hernández Hernàndez. SUR: Mide veinticinco varas, igual a veinte punto noventa metros, colinda con terreno de Aurelio González Guzmán, piedras esquineras. ORIENTE: Mide en línea recta ciento veinticinco varas, igual a ciento cuatro punto cincuenta metros, colinda con terreno de José Alvarado Ordóñez, José Alvarado y Juan Oxlaj Maldonado, y PONIENTE: Mide ciento veinticinco varas, igual a ciento cua-tro punto cincuenta metros, colinda con terreno de Melchor Oxlaj, zanja y piedras de por medio, los mojones bien definidos en los cuatro lados, carece de matricula fiscal y registro, consistente en terreno de cultivo, tiene cons-truida dos casas de habitación con paredes de block, techo de terraza, con agua potable y energía eléctrica, verificativo en Juicio Ejecutivo: 04-2012 Of. 2º. seguido por la cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Desarrollo Comunitario Buenabajense”, Responsabilidad limitada, (COIDECOB R.L.), representada por el Gerente General y Representante legal Maximo Vicente Guox, a efecto de lograr el pago por la cantidad de ocho mil trescientos veintiocho quetzales con cincuenta y cuatro centavos (Q 8,328.54), saldo de capital más intereses, y costas procesales. Secretaría Juzgado de Paz Ramo Civil, San Francisco el Alto del departamento de Totonicapán, cinco de agosto del año dos mil trece.- Lázaro Fidelino Hernández Chan. SECRETARIO.-17833 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE REMATE

Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00754 Of. 3ª. Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia el OCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del cien por ciento de la nuda propiedad y el cien por ciento del usufructo vitalicio del bien inmueble dado en garantía

identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS, folio NOVENTA Y CUATRO del libro CUATROCIENTOS DIECINUEVE de Guatemala, Finca urbana ubicada en Lote en Tivoli del municipio de Gua-temala, departamento de Guatemala, con área de cuatrocientos cuarenta y seis punto tres mil ochocientos metros cuadrados. MEDIDAS Y COLIN-DANCIAS: Norte, dieciocho metros y trecientos treinta y ocho milimetros con Manuel Rámila Campo; sur, dieciocho metros y trescientos cincuenta y dos milímetros sobre la octava calle de Tivoli; Este, treinta y seis metros y setecientos ochenta y nueve milímetros, con María Silva Peña; y oeste, treinta seis metros y setecientos ochenta y nueve milímetros sobre la primera avenida de Tivoli. LIMITACIONES: Inscripción Número dos. Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca de donde esta se desmembró. Inscripción Número Tres. Téngase aquí transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz. ANOTACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad MUEBLES Y DECORATIVOS FERMA,

SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Gerente General y Representante Legal, Guido Meng Huber, para lograr el pago de DOSCIENTOS OCHENTA MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, la cual se hizo de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad que obra en autos. En la ciudad de Guatemala, el diez de septiembre del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO-17838 17, 23, 30 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

JUICIO EJECUTIVO VIA DE APREMIO 236-2013 Oficial 3°. Este Juzgado señaló audiencia para el 2 de octubre del 2013 a las 9:00 Horas; Remate Pública subasta finca rustica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzal-tenango; con el número: 146836; FOLIO: 266; LIBRO: 527; del

departamento de San Marcos; cuyas medidas y colindancias constan en su respectiva inscripción de dominio; ubicada en Finca Palmira del municipio de Pajapita, departamento de San Marcos; JUICIO promovido por Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “ADELANTE”; Responsabilidad Limitada; a través de su Gerente y Representante Legal; aceptándose postores cubran deuda de 56,187.70 más intereses y costas procesales. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO; Coatepeque, Quetzaltenango; 4 de Septiembre del 2,013. MARIA DEL ROSARIO ORDÓÑEZ GIL. Secretaria.17842 17, 24, 30 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No. C1-2006-2402 Of. 1°. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: SEIS

MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE folio: TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE, del libro: NOVENTA Y CUATRO E, de Guatemala, finca rustica consistente en: lote ciento cinco Aldea La Selva, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con extensión de noventa punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: con tercera calle, al SUR: con lote ochenta y siete y lote ochenta y ocho, AL ESTE: con lote ciento seis, AL OESTE: con lote ciento cuatro, medidas de la Estación uno al punto de observación dos, un Azimut de ochenta grados 00 minutos diez segundos con una distancia de seis punto cero metros, de la estación dos al punto de observación tres un azimut de ciento setenta grados cero cero minutos diez segundos con una distancia de quince punto cero cero metros de la estación tres al punto observado cuatro un azimut de doscientos sesenta grados cero cero, minutos diez segundos con una distancia de seis punto cero cero metros y de la estación cuatro al punto de observación uno, un Azimut de trescientos cincuenta grados, cero cero minutos diez segundos con una distancia de quince punto cero cero me-tros. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: Únicamente la que motiva la presente ejecución, que es promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para lograr el pago de ONCE MIL SETECIENTOS CATORCE QUETZALES CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital demandado más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el día cinco de Septiembre del año dos mil trece. JUZGADO PRIMERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MAGIN ESLER ESCOBAR MONTES, SECRETARIO.17853 17, 24, 30 Sep./2013

EDICTO DE REMATE

JUICIO EJECUTIVO No. 48-2012 Of.4to. Este tribunal se-ñala el día DOS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE; a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien embargado dentro del presente juicio consistente en

un inmueble sin Registro ni matrícula fiscal ubicada en aldea Pie de La Cuesta, San Ixcoy, departamento de Huehuetenango. Medidas y colindancias: NORTE: mide una cuerda con doce varas con dieciséis pulgadas o sea treinta y un metros y treinta y tres centímetros, en línea recta, mojón y esquinero, piedras y sauce sembrados a mano, colinda con Marcos Paiz Velásquez, SUR: mide dos cuerdas, una vara o sea cuarenta y dos metros con sesenta y cuatro centímetros, en línea recta, mojones y esquineros piedras y palo pito, colinda con Andrés Ramírez Bautista; ORIENTE: mide doce cuerdas, tres varas, o sea doscientos sesenta y un metros sesenta y siete centímetros, en línea recta, mojón y esquineros, palo negro y piedras sembradas a mano, colinda con Pascual Paiz Velásquez; y PONIENTE: mide doce cuerdas con tres varas, o sea doscientos cincuenta y tres metros con treinta y un centímetros, en línea recta, mojón esquinero, palo negro y piedras sembradas a mano, colinda con Marcos Paiz Velásquez y Pascual Bautista Paiz, existe una casa de habitación de paredes de block y techo de lamina, con servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje y mini riego. Terreno que cuenta con una extensión total superficial de NUEVE MIL QUINIENTOS VEINTICUATRO PUNTO CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS. El inmueble está libre de gravámenes, siendo el ejecutante: JUAN GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ y el precio o base del remate es el monto de la deuda, la cantidad de SETENTA Y SIETE MIL QUETZALES; en contra del señor JUAN PAIZ TERCERO, el remate se practicará ante el Juez de Primera Instancia, Santa Eulalia, Huehuetenango, y para tal efecto se hace la presente publicación. Santa Eulalia, Huehuetenango, veintinueve de agosto del año dos mil trece. David Yurambir Rivera Alvarado Secretario.17860 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

Viene de la página anterior...

Page 22: Diario La Hora 17-06-2013

AVISOS LEGALESLa HoraPágina 22/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 1047-2010-904 OF. NOT. SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el día SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona

Central al número CINCO MIL OCHENTA Y SIETE, folio OCHENTA Y SIETE del libro CUATROCIENTOS TREINTA Y UNO E DE GUA-TEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en Fracción denominada Lote número diez, Manzana “V” del Sector Tres de la Urbanización “Colinas de Monte María Norte”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con un área actual de noventa y tres punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de ciento setenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, con una distancia recta de quince metros, colinda con Lote ocho, Manzana “V”, sector III de la Urbanización; De la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, con una distancia recta de seis punto veinte metros, colinda con Proyecto “Residenciales San Gabriel”; De la estación tres al punto observado cuatro, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, con una distancia recta de quince metros, colinda con Lote doce, Manzana “V”, sector III de la Urbanización; De la estación cuatro al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, con una distancia recta de seis punto veinte metros, colinda con calle del Sector III de la Urbanización. DERECHOS REALES: INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de paso que goza, paso que goza y paso que goza. INSCRIPCION NUMERO TRES: Téngase transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a El Reglamento de Administración del Sector Tres de la Urbanización “Colinas de Monte Maria Norte”. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: relativa a que el ejecutado es propietario de la finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE NUMERO UNO. Y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su inscripción registral. La inscripción hipotecaria ante transcrita es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de DOSCIENTOS CUA-RENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS CUATRO QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS en concepto de capital, intereses y costas judiciales

que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, nueve de septiembre del año dos mil trece. Licda. Aura del Carmen Canil Grave. Secretaria.-17925 17, 24 Sep., 01 Oct. 2013

EDICTO DE LIQUIDADOR

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 26 DE JULIO DEL AÑO 2013, POR LA NOTARIO MARGARITA MONTENEGRO DE PENSABENE, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 02 DE AGOSTO DE 2013, SE INSCRIBE A: EVELYN YURITZA MANCI-

LLA CHAMALE, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 409247 FOLIO 647 LIBRO 336 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: CALDERAS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 89915 FOLIO 589 LIBRO 183 DE SOCIEDADES MERCAN-TILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 40247-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE AGOSTO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.17399 03, 10, 17 Sep./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

A ésta Municipalidad comparecieron: VERÓNICA ADELÍ OROZCO LÓPEZ Y HUGO RAYO NAVARRO, de nacionalidad Guate-malteca y Mexicana respectivamente, solicitando se les autorice su Matrimonio Civil, por lo que se hace el presente, por si existiera algún impedimento para ello.- Catarina, S. M., 15 de agosto del 2,013.

César Augusto Bravo González CONCEJAL PRIMERO MUNICIPAL. Elmer Rodemiro Chacón Sandoval SECRETARIO MUNICIPAL.17573 10, 17 Sep./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

VICTOR JOSÉ GUTIÉRREZ MAZARIEGOS, de nacionalidad Guatemalteca, desea contraer matrimonio civil con la señorita, ERICA LYNN PAGAN, de nacionalidad Norteamericana, la presente publicación se hace para los efectos de ley, se emplaza a las personas a denunciar algún impedimento legal para contraer

el mismo. Totonicapán tres de septiembre del año dos mil trece. Lic. Juan Silverio Tale Cuá, Abogado y Notario. Oficina 7ª. Avenida entre 5ª. Y 6ª. Calle esquina zona 4 segundo nivel.17576 10, 17, 24 Sep./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

Ante mis oficios notariales se presentó ARNULFO LEONIDAS ARGUETA GARCIA de nacionalidad guatemalteca y VERONICA YAMILETH DURAN de nacionalidad salvadoreña, quienes solicitan autorice su matrimonio civil. Emplazo a denunciar cualquier impe-dimento para su celebración. 13 Ave. “A” 03-02 zona 4 de Mixco,

oficina “C”, Valle del Sol, Guatemala. Licda. María Roselia Gallardo Hernán-dez. Abogada y Notaria. Col. 14393. Guatemala 09 de septiembre de 2013.17839 17 Sep. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO

EDUARDO JESÚS FRANCIS ARCHER (CUBANO) y CELFA DOMITILA ROSALES ZETINO (GUATEMALTECA), SOLICITAN AUTORICE SU MATRIMONIO CIVIL. EMPLAZO CONFORME ARTÍCULO 96 DEL CÓDIGO CIVIL A QUIENES MANIFIESTEN INTERÉS EN OPONERSE. GUATEMALA, 11 DE SEPTIEMBRE

DE 2013. LIC. CÉSAR ROLANDO SOLARES SALAZAR, 7ª. AV. 20-36 ZONA 1, 2°. NIVEL, OF. 25, GUATEMALA. ABOGADO Y NOTARIO, COL. 3029.17861 17 Sep./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

E.V.A. 01041-2012-00941 Of. 1º. Por este medio se notifica a: CARLOS MANUEL LOPEZ PERELLO, que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Man-

dataria Judicial con Facultades Especiales y Representación Mónica Ileana Rosales Hernández, se dicto la resolución de fecha DIECISEIS DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE, en la cual se admite el proyecto de liquidación; y la resolución de fecha veintiséis de agosto de dos mil trece, donde se ordena notificar por edicto. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala seis de septiembre de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil. 17766 17 Sep. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

JUICIO EJECUTIVO No. 01165-2011-01605 OF. 4º. A solicitud de parte y de conformidad con lo que establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por éste medio se NOTIFICA a los señores EDGAR RENÉ DE LEÓN VEGA Y BLANCA HAYDEE PERNILLO CRUZ de la demanda de Ejecución promovida por la

entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario General, Judicial con facultades especiales y Representa-

Pasa a la siguiente página...

18016

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Page 23: Diario La Hora 17-06-2013

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 23AVISOS LEGALES La Hora

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE

PROPIETARIOSCONDOMINIO ENCINOS DE

CAYALÁ VILa Junta Directiva del Condominio Encinos de Cayalá VI, de conformidad con el Reglamento de Copropiedad y Administración, por este medio convoca a Asamblea General Ordinaria de Propietarios, que tendrá lugar el día 3 de octubre del año 2013 a las dieciocho horas, en el área social del condominio, ubicado en Alameda Jacarandas 27-00 zona 16, Encinos de Cayalá VI. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de los derechos de propiedad de las unidades particulares o sus legítimos representantes acreditados por medio de carta poder. En caso no hubiere quórum de presencia, la Asamblea General Ordinaria se llevará a cabo treinta minutos después, sea cual fuere el número de propietarios asistentes.

Junta DirectivaCONDOMINIO ENCINOS DE CAYALÁ VI

17912 17, 18 Sep. 2013

LAVANDERÍAS SERVIMATIC, SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS:

Que se llevará a cabo el día 27 de Septiembre de 2013, a las: 11:00 horas, en Avenida Hincapié 2 nivel, 16.35 zona 13, Guatemala. El punto a tratar será sobre la reducción de capital de la sociedad. De los requisitos para asistir: Podrán asistir y participar en la Asamblea los titulares de las acciones nominativas, exhibiendo materialmente los títulos de acciones. Los accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea por medio de mandatario. Si en caso no se cumpliera con el quórum establecido se llevará a cabo una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de segunda convocatoria el día hábil inmediato siguiente, a la misma hora y en el mismo lugar y en tal caso se requerirá que esté presente como mínimo el 35% de las acciones con derecho a voto y el acuerdo será tomado por el voto favorable de por lo menos el 50% de las acciones con derecho a voto.

Cualquier duda comunicarse al: 52035873 y 59909742.17851 16, 17 Sep./2013

ción ESTUARDO CUESTAS ROLZ, la cual fue admitida para su trámite en resolución de fecha OCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, emplazándolos por el plazo de cinco días para que se opongan o hagan valer sus excepciones pertinentes; también se les apercibe para que señalen lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal del correspondiente Juzgado, pues de lo contrario las posteriores notificaciones se les harán por los estrados del Juzgado. Para los efectos legales de publicación se emite el presente edicto. Guatemala, veintinueve de agosto de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LIC. ANDRÉS CALLEJAS POPOL / JUEZ. WILSON DONALDO OLIVA RUANO / SECRETARIO INTERINO.17834 17 Sep./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01050-2006-09166, Oficial Segundo. LA INFRASCRITA JUEZA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUA-TEMALA, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el arti-

culo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a AMADA EDGIDIA MARROQUIN MERIDA, la resolución de fecha DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, otorgando el plazo de tres días a efecto otorgue la escritura traslativa de dominio del bien inmueble. Por medio del presente se le notifica la resolución anteriormente identificada y la resolución siguiente: 1) Resolución de fecha DOS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE, facciónese el edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de junio del año dos mil trece, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ. JUEZA JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 17835 17 Sep. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

EJECUTIVO VÍA DE APREMIO 01042-2010-00410 Oficial 1º. JUZGADO DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Como lo establece el Artículo 107, párrafo segundo de la Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto número 19-2002 del Con-greso de la República; por este medio se notifica a: IRMA LUZ

VICENTE GARCÍA DE CAMPOS E IRIS ASELA CAMPOS VICENTE, de la ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, demanda admitida mediante resolución de fecha VEINTISEIS DE ABRIL DE DOS MIL DIEZ, mediante la cual se reclama la cantidad de CIENTO CUARENTA MIL CUATROCIENTOS SIETE QUETZALES CON CINCO CENTAVOS; en concepto de capital, más intere-ses y costas procesales, titulo ejecutivo consistente en Primer Testimonio de La escritura publica numero SESENTA Y DOS, autorizada en la ciudad de Guatemala, el seis de febrero de dos mil dos, por la notario Jeanette Lucia De La Cerda Montalvan de Estrada y que contiene Contrato de Compraventa de Inmueble con Hipoteca Cedularia. Siendo suficiente el titulo ejecutivo, se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días para hacer valer las excepciones que correspondan de conformidad con la ley; se previene, además, que deberá señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, de lo contrario se le harán las subsiguientes por los estrados del Juzgado. Y para los efectos de notificar a la parte ejecutada se hace la presente publicación. Lic. Marco Vinicio González De León, Juez. Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, veintiuno de agosto de dos mil trece.- 17836 17 Sep./2013

EDICTO DE NOTIFICACION

E.V.A. 01047-2002-5394 OF. Y NOT. 3ro. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros por este medio se notifica a: FIDEL MARTINEZ CISNEROS y MARIA DEL ROSARIO ALVAREZ HERNANDEZ DE MARTINEZ, dentro de la ejecución promovida en su contra por el BANCO INDUSTRIAL,

SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, MARIA GUADALUPE SANTA CRUZ CU, por lo que se procede a notificar la resolución de fecha veinte de noviembre del año dos mil doce, en la cual se fija el plazo de tres días a los ejecutados para que otorguen la escritura traslativa de dominio del bien que oportunamente fuera rematado y adjudicado a la entidad ejecutante. Así mismo se procede a notificar las resoluciones de fecha: veintitrés de enero del año dos mil trece, veintiuno de febrero del año dos mil trece y doce de junio del año dos mil trece. Y para los efectos de notificación a los ejecutados se hace la presente publicación. Guatemala, diecinueve de julio del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA.

NORMA EUGENIA FRATTI LUTTMANN. JUEZ. LICENCIADA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE SECRETARIA.17837 17 Sep. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01050-2011-00096, Oficial Segundo. LA INFRASCRITA JUEZA TERCERA DE PRIME-RA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ

HERNANDEZ; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el articulo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a YOJANA PAOLA RUBIO (UNICO APELLIDO), la resolución de fecha DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL TRECE, otorgando el plazo de tres días a efecto otorgue la escritura traslativa de dominio del bien inmueble. Por medio del presente se le notifica la resolución anteriormente identificada y las resoluciones siguientes: 1) Resolución de fecha VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE, no ha lugar; 2) Resolución de fecha DOCE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, facciónese el edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de julio del año dos mil trece, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ. JUEZA JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.17854 17 Sep. 2013

EDICTO DE NOTIFICACION

Ejecutivo en Vía de Apremio 01042-2012-00713, Of. 4°. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Como lo establece el artículo 107, párrafo segundo de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002, del Congreso de la Republica, por

este medio se NOTIFICA al señor Erwin Estuardo Ruiz Gutiérrez, de la ejecución promovida por El Credito Hipotecario Nacional de Guatemala, por medio de su representante legal, admitida mediante resolución de fecha dos de octubre de dos mil doce, mediante la cual se reclama la suma de CIEN MIL QUETZALES, más intereses, recargos por mora, seguro, gastos y costas procesales, se hace saber al ejecutado que tiene el plazo de tres días para hacer valer las excepciones que corresponda de acuerdo a la ley, el título que sirve de base a la presente ejecución es la Escritura Pública número VEINTIDOS autorizada en esta ciudad el dieciocho de febrero de mil novecientos noventa y nueve, por el Notario Julio Moraga Ramirez. Asimis-mo el ejecutado deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, de lo contrario se le seguirá haciendo por los Estrados del Tribunal. Para los efectos de notificación al ejecutado se hace la presente publicación. Licenciado Marco Vinicio González de León, Juez, Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, veintiséis de Junio de dos mil trece. –17855 17 Sep./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

EJECUCION EN LA VÍA DE APREMIO 01164-2011-01380, Oficial tercero. EL INFRASCRITO JUEZ DECIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATE-MALA, LICENCIADO SAUL HAROLDO MURALLES MURALLES; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el artículo

107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publi-cación se NOTIFICA a JOSE ANTONIO GUDIEL LANDAVERDE Y MARINA LISSETTE PALACIOS PIRIR DE GUDIEL, de la demanda, de ejecución en Vía de Apremio, planteada por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, la cual fue admitida para su trámite en resolución de fecha CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, la cual da trámite a la ejecución y le hace saber a la parte ejecutada que Tiene EL PLAZO DE TRES DÍAS MAS UN DÍA, POR RAZÓN DE LA DISTANCIA, para que adopten la actitud procesal que con-sidere pertinente; para lograr el pago de la cantidad de SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y DOS CENTAVOS, más intereses y costas procésales que se causen; de igual forma, por medio del presente se le notifica de las resoluciones siguientes: 1) Resolución de fecha ocho de febrero de dos mil trece, 2) Resolución de fecha veintiséis de febrero de dos mil trece; 3) Resolución de fecha once de abril de dos mil trece; 4) Resolución de fecha once de julio de dos mil trece, 5) Resolución de fecha once de julio de dos mil trece 6) Resolución de fecha seis de agosto de dos mil trece. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinte de agosto de dos mil trece. LIC. SAUL HAROLDO MURALLES MURALLES, JUZGADO DECIMO CUARTO

PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.17856 17 Sep. 2013

EDICTO

T.S. 137-2013 Of. II ROVIN ANTONIO MALDONADO RIVERA, Mandatario Especial Judicial con Representación de DAVID SO-CORRO MAZARIEGOS CHÁVEZ, solicita Titulación Supletoria inmueble RUSTICO, ubicado Sector Los Rios Cuaches, Aldea San José Belice, municipio Pajapita, departamento San Marcos.

Mide 41,165.29 Mts2. Linda: NORTE mide 113.29 m.l., con Finca Hulera La Frontera; SUR mide 117.71 m.l, con Real Hacienda; ORIENTE mide 411.93 m.l., con Ester Mazariegos y Marco Antonio Cifuentes; y PONIENTE mide 509.80 m.l., con Corina Rabanales. Mojones bien establecidos. Esta cultivado en su totalidad por pangola o zacate para alimentación de ganado vacuno y caballar. No goza ni soporta servidumbre activa ni pasiva. Citándose a colindantes y personas con interés en el inmueble. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Coatepeque, Quetzaltenango, 29 de julio de 2013. MARIA DEL ROSARIO ORDÓÑEZ GIL SECRETARIA.17807 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LEONISIA, AJMÁJ CUSHIL, solicita cambio de nombre por el de LEONICIA AJMAC CUXIL DE GÜITZ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, ciudad de Guatemala, 28 de agosto de 2013. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario,

Colegiado 1035817333 04, 17 Sep., 02 Oct./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LUIS FERNANDO MARTINEZ RAMIREZ, SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE POR EL DE JOSE FERNANDO MARTINEZ RAMIREZ, SE ADVIERTE QUE SE PUEDE FOR-MALIZAR OPOSICIÓN POR QUIENES SE CONSIDEREN

PERJUDICADOS. GUATEMALA, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013. LIC. CÉSAR ROLANDO SOLARES SALAZAR, 7ª. AV. 20-36, ZONA 1, 2º. NIVEL, OF. 25, GUATEMALA. ABOGADO Y NOTARIO, COL. 3029.17862 17 Sep., 01, 16 Oct. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Fredy Barrios Girón solicita cambio de nombre por el de Freddy Barrios Girón, pudiendo formalizar oposición en 8ª avenida 13-69 zona 1, oficina número 2, de esta ciudad, por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de

agosto de 2013. LIC. MISRAHI IRAM ABEN AUYON BARRIOS. CO-LEGIADO 3819.17915 17 Sep., 03, 16 Oct./2013

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 41 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE AGOSTO DE 2013 POR EL NOTA-RIO ROBERTO ADOLFO DUARTE CHINCHILLA, INSCRIBE

PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDA LCS INGENIEROS, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 80018 FOLIO: 682 LIBRO: 173 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALI-TARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CON-TENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 02 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 55689-2008. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 17857 17, 20, 27 Sep./2013

Viene de la página anterior...

Page 24: Diario La Hora 17-06-2013

La Hora

Foto La Hora: aP/ EmiLio morEnatti

Bajo el mando de Martino, el Barsa se enfrenta mañana al Ajax; el entrenador viajará después del juego a Argentina, debido al fallecimiento de su padre.

Martino debuta en Champions contra Ajax

El Barsa, campeón en tres de las últimas ocho ediciones pero eli-minado consecutivamente en dos semifinales, aspira a coronarse de nuevo bajo la dirección de su entrenador debutante, el argenti-no Gerardo Martino, y quitarse el mal sabor de boca del traspié frente al vigente monarca, el Ba-yern Munich, que le endosó un global de 7-0 en el pasado torneo.

Martino dirigirá el partido an-tes de viajar a Argentina por el re-ciente fallecimiento de su padre, informó el martes el presidente del Barsa, Sandro Rosell.

Enfrente tendrá a un Ajax que ostenta cuatro copas de Europa en sus vitrinas, aunque la última data de 1995. El legendario club holandés siempre ha tenido una conexión especial con la entidad azulgrana desde que esta ficha-ra a su gran astro, Johan Cruyff, como jugador en 1973, y poste-riormente como entrenador en 1988, cuando acabaría marcando

LIGA DE CAMPEONES: El Barsa busca quitarse el mal sabor de boca de la temporada pasada

En el arranque de la fase de grupos de la Liga de Campeones, Barcelona y Ajax disputan mañana un partido con múltiples puntos de encuentro en la historia hermanada de ambos clubes pero, curiosamente, ningún cruce previo en la máxima competición europea.

El líder de la UEFA, Michel Pla-tini, esperará hasta el próximo año para decidir si aspira a la pre-sidencia de la FIFA.

“Tomaré mi decisión durante o después del Mundial de Brasil, y no antes”, dijo Platini hoy a los cabecillas del fútbol europeo. “To-davía no he decidido lo que haré en el futuro, y quiero tener otros meses para pensarlo”.

Las elecciones de la FIFA son en mayo de 2015, y el presiden-te Joseph Blatter podría buscar

un quinto período.Blatter dijo a los miembros de

la UEFA en 2011 que se retiraría en 2015, cuando tendrá 79 años, pero luego ha insinuado que po-dría buscar la reelección.

Platini, otrora aliado de Blatter y considerado desde hace tiempo como su sucesor, dijo que sería “egocéntrico” convertir su posi-ble candidatura en una prioridad en el mundo del fútbol.

El ex futbolista francés habló ante las 54 federaciones que integran la UEFA y su comité ejecutivo al co-mienzo de una reunión de cuatro días en Dubrovnik, Croacia.

AssociAted PressDUBroVniK,/agencia aP

Platini decidirá el próximo año si aspira a FIFA

ELECCIONES

Por ALeX oLLer, BarCELona, /agencia aP

Deportes El Inter de Milán tendrá que jugar su próximo partido por la Serie A con un sector de su estadio San Siro cerrado debido a la conducta racista de sus hinchas.El empate 1-1 del sábado entre el Inter y la Juventus tuvo incidentes en los que fanáticos del Inter entonaron cánticos racistas contra dos jugadores de la Juve.

Inter sAnCIonAdo Por rACIsMo

Página 24/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

Foto La Hora: aP/ EmiLio morEnatti

Foto La Hora: aP/ amEL EmriC

El Barsa, campeón en tres de las últimas ocho ediciones, aspira a coronarse de nuevo bajo la dirección de su director debutante.

Platini dice que esperará hasta 2014 para tomar decisión so-bre aspirar la presidencia de la FIFA.

época con la conquista del pri-mer título continental por parte del Barsa.

El Ajax, que desde su último gran triunfo ha sufrido una in-cesante fuga de talentos, marcha cuarto clasificado en la compe-tición doméstica que lidera el Zwolle, al que ganó por 2-1 el sá-bado. El adiós de Christian Erik-sen y Toby Alderweireld, entre otros emigrados, ha restado po-tencial al equipo dirigido por el también ex azulgrana Frank De Boer, que presenta como atrac-tivo el regreso al Camp Nou de Bojan Krkic, criado en la cantera catalana pero en busca de un rol

protagonista en Amsterdam, to-davía pendiente.

En su reencuentro con el equipo “culé”, Krkic se topará con una de esas estrellas que le barrieron el puesto como el brasileño Neymar y al entrenador que jamás tuvo ocasión de valorarle en persona: Martino, quien ha iniciado con gran éxito de resultados su etapa barcelonista.

Tras la conquista de su primer título con la Supercopa, el rosa-rino ha gozado de un arranque inmaculado con cuatro victorias en cuatro partidos de liga. Pero el juego es otra cosa, y preocupa en el entorno azulgrana por el sufrimiento excesivo en la con-secución de los triunfos, el úl-timo cardíaco contra el Sevilla, cuando el astro argentino Lionel Messi fabricó el tanto decisivo del chileno Alexis Sánchez en los descuentos.

La victoria se cobró la baja del lateral Jordi Alba por lesión, con lo que Martino deberá improvi-sar la zaga ante un Ajax habitua-do a jugar tradicionalmente con tres delanteros y cuyo máximo goleador es Kolbeinn Sigthorsson con tres tantos en seis partidos. Precisamente la proporción in-versa de Messi en el bando con-trario: media docena de dianas en tres cotejos.

La fragilidad defensiva del Bar-sa, pendiente de la recuperación del capitán Carles Puyol, es pun-to de debate candente entre la afi-ción “culé”, que ha visto batido el arco de Valdés en seis ocasiones en los últimos dos choques, pese a las estelares intervenciones del arquero internacional.

En la agenda está analizar la po-sibilidad de que la FIFA apruebe el próximo mes un cambio en la fecha del Mundial de 2022 en Ca-tar, para realizarlo en invierno en vez de verano, lo que afectaría los itinerarios de las ligas europeas.

Platini, elegido por primera vez como líder de la UEFA en 2007, enfrentaría una reelección en marzo de 2015.

“Estas elecciones son en dos años, y creo que sería egocéntrico convertirlas en un tema de deba-te o discusión ahora, cuando el fútbol encara problemas mucho más importante que yo o mi si-tuación”, indicó.

“Amo la UEFA, y me rompería el corazón elegir un camino distinto. Pero, al mismo tiempo, la pregunta sigue surgiendo, y es legítima. Por eso es importante que me tome mi tiempo, para asegurarme que sea la decisión correcta”.

Page 25: Diario La Hora 17-06-2013

La Hora Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 25deportes

Cueto vuelve y refuerza esperanzas de Rojos LIGA NACIONAL: Rojos amplían su ventaja en la lucha por el segundo boleto de comodín a los playoffs

Giovani Bernard, de los Bengals de Cincinnati, anota tras reci-bir un pase de 27 yardas frente a los Steelers de Pittsburgh, en el partido de ayer.

Los Rojos de Cincinnati ampliaron su ventaja en la lucha por el segundo boleto de comodín a los playoffs en la Liga Nacional.

El dominicano Johnny Cueto, de los Rojos de Cincinnati, lanza frente a los Astros de Houston en el primer inning del juego.

Foto La Hora: aP/tom UHLman

Foto La Hora: aP/ Pat SULLivan

Foto La Hora: aP Foto/Pat SULLivan

Dusty Baker cruzó los de-dos para pedir que Johnny Cueto estuviera bien en su regreso tras una larga estadía en la lista de los lesionados. Después del quinto inning, el piloto pudo respirar tranquilo, pues el as dominicano ha-bía concluido una destacada actuación.

Por KrISTIE rIEKEN, HoUSton / agencia aP

G P Pct Dif Boston 92 59 .609 — Tampa Bay 82 67 .550 9 Baltimore 79 70 .530 12 Nueva York 79 71 .527 12½Toronto 68 81 .456 23

División CEntRaL G P Pct Dif Detroit 87 63 .580 — Cleveland 81 69 .540 6 ½ Kansas City 79 71 .527 8 Minnesota 64 85 .430 22½ Chicago 59 91 .393 28

División OEstE G P Pct Dif Oakland 88 62 .587 — Texas 81 68 .544 6½ Los Angeles 73 77 .487 15 Seattle 66 84 .440 22 Houston 51 99 .340 37

LiGa naCiOnaLDivisión EstE

G P Pct Dif Atlanta 89 60 .597 — Washington 79 70 .530 10 Filadelfia 70 80 .467 19½Nueva York 67 82 .450 22 Miami 55 95 .367 34½

División CEntRaL G P Pct Dif Pittsburgh 87 63 .580 — San Luis 87 63 .580 — Cincinnati 85 66 .563 2½ Milwaukee 66 83 .443 20½ Chicago 63 87 .420 24

División OEstE G P Pct Dif Los Angeles 86 64 .573 — Arizona 76 73 .510 9½ 8San Diego 69 80 .463 16½ San Francisco 69 81 .460 17 Colorado 69 82 .457 17½

VISTAZO GRANDES LIGAS

Cueto lanzó durante cinco en-tradas sin admitir carrera, y los Rojos de Cincinnati ampliaron su ventaja en la lucha por el se-gundo boleto de comodín a los playoffs en la Liga Nacional, al doblegar el lunes 6-1 a los Astros de Houston.

Zack Cozart conectó un jonrón y produjo cuatro carreras para que Cincinnati ganara este duelo interligas. En su primera actua-ción desde el 28 de junio, cuando sufrió un tirón muscular debajo de su hombro derecho, Cueto (5-2) toleró cinco imparables y pon-chó a cinco rivales para llevarse el triunfo. Obsequió un boleto.

“Estuvo muy afinado”, opinó Baker. “Tuvo una gran velocidad. Esperemos que siga haciéndolo bien, que mejore y que pueda tra-bajar durante más entradas”.

Cozart proporcionó el arranque de la ofensiva de los Rojos me-diante un bambinazo de dos ca-rreras por todo el jardín izquier-do, en el segundo acto. Agregó un sencillo productor de dos carreras en el cuarto.

El regreso de Cueto, quien ha abierto el primer juego de los Rojos en las últimas dos campañas, refor-zaría las esperanzas de los Rojos, de meterse a la postemporada.

Realizó 82 lanzamientos y no permitió que más de un enemi-go se embasara en ninguno de

NFL Novato Bernard da triunfo a Bengals sobre Steelers

El corredor Giovani Bernard se reveló como un escurridizo no-vato que marcó la diferencia, al anotar sus dos primeros touch-downs en la NFL, y los Bengals de Cincinnati vencieron 20-10 a los Steelers de Pittsburgh, el lunes por la noche.

Bernard penetró incesantemen-te la defensiva de los Steelers, que han comenzado la temporada con una foja de 0-2. En una juga-da, Bernard atrapó un pase corto que convirtió en un avance de 27 yardas, hasta la zona prometida.

El running back, seleccionado en la segunda ronda del recluta-miento universitario, realizó un

acarreo de siete yardas, hasta la anotación, en la primera mitad. En el tercer cuarto, convirtió el pase corto de Andy Dalton en otro touchown.

“Gio ha hecho un estupendo trabajo”, dijo Dalton. “Lo reclu-tamos con la esperanza de que fuera versátil, se moviera detrás de la línea e hiciera grandes juga-das, y eso es exactamente lo que ha hecho”.

Los Bengals (1-1) dieron así una muestra de lo que puede ser una amenaza contra todos los rivales.

Tyler Eifert, reclutado en la pri-mera ronda, hizo también una gran jugada, de 61 yardas, al atra-par un pase antes del acarreo de Bernard hasta las diagonales.

Los Bengals acumularon 407

yardas frente a una defensiva con-siderada entre las más férreas de la NFL. Cincinnati conservó el ovoi-de durante más de 35 minutos.

Pittsburgh cayó a 0-2 por pri-mera vez desde 2002, tras otro duelo en que los propios Steelers se hicieron daño. Regalaron dos balones cerca de la zona de ano-tación y no pudieron conservar la posesión lo suficiente para dar un respiro a la defensiva.

Siete de sus 12 series ofensivas naufragaron sin conseguir el pri-mero y 10.

Ello abrió a los Bengals la opor-tunidad de demostrar que pue-den sustituir a los Steelers como el equipo dominante en la Di-visión Norte de la Conferencia Americana.

Por JoE KAYCinCinnati / agencia aP

haya pasado tanto tiempo sin que yo lanzara”, dijo Cueto. “Hoy lle-gué y me sentí muy bien”.

Brandon Barnes pegó un role-tazo que permitió retirar a Hoes en la intermedia, antes de que Cueto diera un boleto al domi-nicano Jonathan Villar. Pero el dominicano salió del apuro me-diante un ponche al venezolano José Altuve.

Cincinnati se colocó cinco jue-gos arriba de Washington en la lucha por el segundo wild card. Los Nacionales no jugaron en la jornada su partido contra los Bravos de Atlanta, debido al ti-roteo en los Astilleros Navales de Washington, cerca de su parque.

El encuentro se reprogramó como parte de una doble cartele-ra para hoy.

los episodios, salvo en el quinto, cuando el boricua Carlos Corpo-rán y L.J. Hoes pegaron sencillos

seguidos, con un out.“No tengo palabras para descri-

bir esto. Para mí es increíble que

También ayer, un lanzador de los Padres estuvo a punto de lo-grar el primer juego sin hit en los 45 años de historia de esta fran-quicia. Pero el venezolano José Tábata se atravesó en el camino.

Page 26: Diario La Hora 17-06-2013

Página 26/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

Presidente Obama al hablar sobre matanza en el Astillero Naval.

Foto La Hora: aP/ PabLo Martinez Monsivais

TIROTEOSe reavivadebate decontrolde armas

La mortal balacera ocurrida en el corazón de la capital de Es-tados Unidos reavivó el debate sobre el control de armas, pero no es posible saber por el mo-mento si lo hará a nivel legisla-tivo, donde los proyectos de ley en ese sentido han caído en la congeladora por la oposición de los que defienden el derecho de estar armados.

La argumentación en favor de un mayor control de las armas de fuego se ha vuelto un asunto complicado. Apenas la semana pasada, los votantes de Colora-do destituyeron a dos legisla-dores estatales que votaron en favor de leyes de control de ar-mas más estrictas. El presidente Barack Obama, mientras tanto, ha sido incapaz de impulsar ese tipo de legislación en el Con-greso. Mientras las oficinas del Senado eran cerradas a los visi-tantes el lunes luego del tiroteo en el Astillero Naval de Wash-ington (un ex astillero que hoy día es sede de oficinas admi-nistrativas de la Marina de Es-tados Unidos), los legisladores de ambos partidos ofrecieron sus condolencias a las víctimas. La senadora Dianne Feinstein, una de las principales defenso-ras de la legislación del control de armas, lamentó la “letanía de matanzas”.

“¿Cuándo será suficiente?”, preguntó la legisladora demó-crata. “El Congreso debe dejar de eludir sus responsabilidades y reanudar un debate serio sobre la violencia contra las armas en este país. Debemos hacer más para poner fin a esta intermina-ble pérdida de vidas”, agregó.

Para Obama, fue la séptima matanza con armas de fuego de su presidencia, y desalentado lamentó el fallecimiento de las víctimas en un mensaje que dio desde la Casa Blanca.

Por NEDrA PICKLEr, WasHinGton / agencia aP

La Hora

InternacionalUn atacante mató a tiros a cuatro personas, entre ellos tres policías, y disparaba esporádicamente hoy a policías luego de parapetarse en una finca, informó el ministerio del Interior. Equipos de fuerzas especiales cercaron la zona que rodea la finca en Melk, una ciudad austriaca unos 70 kilómetros (40 millas) al occiden-te de Viena.

Hombre armado mata a cuatro perSonaS en auStria

Aaron Alexis, el agresor de 34 años que disparó y provocó una matanza en una instalación naval en Washington, parece un caso de estudio sobre contradic-ciones: era un ex reservista de la Armada, un contra-tista del departamento de Defensa que se convirtió al budismo y tomaba clases de aeronáutica en internet. Pero también tenía estalli-dos de ira que lo llevaron a roces con la policía por incidentes con disparos en Fort Worth, Texas, y Seattle.

Su perfil comenzó a emerger el lunes después de que las autorida-des lo identificaron como el per-petrador del tiroteo que dejó 13 muertos, incluyéndolo. Mientras que algunos vecinos y conocidos lo describieron como “amable”, su padre dijo en una ocasión a detec-tives en Seattle que su hijo tenía problemas para controlar la ira, relacionados con el estrés postrau-mático provocado por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. También se quejaba de la Armada y de ser víctima de discri-minación.

Funcionarios policiales de Esta-dos Unidos dijeron a The Associa-ted Press que Alexis padecía una serie de problemas mentales gra-ves, como paranoia y trastornos del sueño. También había oído voces en su cabeza, dijeron los funcio-narios. Alexis recibía tratamiento desde agosto en la Administración de Veteranos por sus problemas mentales, agregaron. Hablaron bajo la condición de mantener el anonimato debido a que la inves-tigación penal del caso estaba en marcha.

La Armada no lo había declarado mentalmente incapaz, lo que ha-bría rescindido un permiso de in-greso que tenía desde su época en la reserva de la Armada.

Alexis fue arrestado en 2004 por disparar a los neumáticos de un auto estacionado, en un episodio que él mismo describió como el re-sultado de un “bloqueo provocado por la ira”.

Dos obreros dijeron a la policía que el seis de mayo de 2004 Alexis

Un grupo de personas efectúa una vigilia de veladoras en la Plaza Libertad para recordar a las víctimas del ataque a tiros en el Astillero Naval Washington, en Washington.

Fotografía difundida por el FBI de Aaron Alexis, quien según la policía fue el hombre armado que disparó en instalaciones de la Armada estadounidense en Washington.

Foto La Hora: aP /J. scott aPPLeWHite

Foto La Hora: aP/Fbi

FUNCIONARIOS: Alexis padecía de paranoia y trastornos del sueño

atacante de Washington tenía problemas mentales

Por DAVID CrArY, Washington / agencia aP

salió de una casa vecina, desenfun-dó su pistola de su cintura y dis-paró en tres ocasiones a las ruedas

traseras de su auto.La policía arrestó a Alexis, regis-

tró su vivienda, encontró un arma

y munición en su cuarto y lo detu-vo en la cárcel del condado King por vandalismo.

De acuerdo con la documenta-ción del caso en la corte, el agresor fue dejado en libertad con la con-dición de que no tuviera contacto con ninguno de los obreros vícti-mas del ataque.

Según el relato de la policía, Alexis dijo a los detectives que creía que las víctimas le habían “faltado al respeto”. También dijo que no podía recordar haber disparado su arma contra el vehículo hasta una hora después del incidente.

Alexis también le dijo a la policía que estaba presente durante “los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001” y describió “cómo esos acontecimientos lo ha-bían perturbado”.

Después, el 5 de mayo de 2007, se alistó en la reserva de la Armada, donde sirvió hasta el 2011, según la portavoz de la Armada, la teniente Megan Shutka. Añadió que recibió la Medalla al Servicio de la Defensa Nacional y la Medalla al Servicio de la Guerra Global contra el Te-rrorismo durante su paso por las reservas. Ambas son medallas que se entregaron a un gran número de militares que prestaron servicio en el extranjero y en Estados Unidos desde los ataques del 11 de sep-tiembre.

Page 27: Diario La Hora 17-06-2013

Las lluvias provocadas por dos tormentas que azotaron ambos lados de México han dejado amplios estragos, so-bre todo en el sureste mexicano donde miles de turistas perma-necen varados en el balneario de Acapulco, en el Pacífico.

La cifra de fallecidos por el doble golpe que significó desde el fin de semana la llegada del huracán Ingrid, por el Golfo de México, y la tormenta tropical Manuel, por el Pacífico, au-mentó de 34 a 38 en las últimas horas, informó el lunes el coor-dinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

Hasta 60.000 turistas, muchos de los cuales proceden de la ciu-dad de México, se quedaron en Acapulco sin posibilidades de retornar a sus lugares de origen luego de que el aeropuerto fuera cerrado por inundaciones y las carreteras se mantuvieran has-ta el martes sin posibilidades de transitar por bloqueos que de-jaron diversos deslaves tras las lluvias lanzadas por Manuel.

Mientras muchos hoteles aún operaban con relativa normali-dad, muchas de las poblaciones en la periferia del puerto de Aca-pulco se encontraban sin agua o electricidad, mientras imágenes de televisión mostraban cómo el agua en partes dentro del aero-puerto llegaba hasta las rodillas de las personas.

Autoridades trabajaron toda la noche para intentar reabrir el aeropuerto y las carreteras, mientras se llevaba alimentos y ayuda al puerto donde radican más de 800.000 personas.

Foto La Hora: aP/Bernandino Hernandez

Familiares y amigos observan los ataúdes que contienen los restos de una familia muerta luego de que su casa quedara sepultada por un deslave en Acapulco, México.

Por JoSé ANToNIo rIVErA, aCaPULCo, /agencia aP

Turistas varados en Acapulco; 38 muertos en México

La Horainternacional

Foto La Hora: aP/ eL tiemPo, danieL diUsaBa

Bar donde murieron 6 personas.

Foto La Hora: aP/ ViCtor r. CaiVano, arCHiVo

Maria Elena Bergoglio, herma-na del papa Francisco.

Foto La Hora: aP/ PresidenCia de méxiCo

El mandatario Enrique Peña Nieto abraza a un afectado por la tormenta tropical Manuel en la costa del Pacífico en Acapulco.

El gas pimienta arrojado el fin de semana en un bar del sur de Bogotá no provocó la muerte de seis personas, según determinó el lunes el Instituto de Medicina Legal en sus exámenes, sino que más bien fallecieron asfixiadas en forma violenta.

Cinco mujeres y un hombre murieron en un confuso inciden-te la madrugada del domingo en

el bar “Night Club”, que ya había sido cerrado anteriormente por-que funcionaba fuera de las horas legales permitidas, de acuerdo con las autoridades de la alcaldía. Los negocios públicos en la ciu-dad sólo tienen autorización para operar hasta las 3 de la mañana.

La policía asegura que empleados del local no permitieron el ingre-so al bar, el cual tiene una estre-cha puerta metálica que se cierra por dentro, mientras que testigos y propietarios del club dicen que

fueron los agentes los que impidie-ron la salida de los clientes y usa-ron gas pimienta y gas lacrimóge-no para intentar evacuarlos ante una supuesta llamada de vecinos del sector por desórdenes allí.

La Fiscalía investiga el caso para determinar si hubo exce-sos de la policía o qué ocurrió realmente en el local, al cual se accede por una escalera de 1,2 metros de ancho que da a un se-gundo piso donde se ubican las mesas y sillas de plástico, según

ASSocIATEd PrESSBoGota, /agencia aP

Colombia: Descartan gas como agente letal en bar INCIDENTE

TORMENTAS:

Acapulco es un puerto muy fre-cuentado por turistas nacionales y se localiza a casi 400 kilómetros al suroeste de la capital del país.

Autoridades federales anunciaron que en el transcurso del día estable-cerían un “puente aéreo” para per-mitir un vuelo cada hora de las líneas Aeroméxico e Interjet. Tendrán prio-ridad aquellas personas que ya hayan comprado boletos, además de fami-lias con niños o adultos mayores.

Beatriz Muñoz, vocera de Inter-jet, dijo a The Associated Press que los vuelos tienen previsto aterrizar en el aeropuerto inter-nacional de Acapulco, que será habilitado para esos vuelos. Fun-cionarios federales han dicho que la apertura total del aeropuerto podría tomar hasta el miércoles.

Manuel tocó tierra el domingo como tormenta tropical e Ingrid el lunes. Ambas comenzaron a debi-litarse tras entrar a territorio mexi-cano, pero aún provocaban fuertes lluvias en varios estados del país.

La Comisión Nacional del Agua

ARGENTINA

Hermana del Papa se recupera en clínica

María Elena Bergoglio, hermana del papa Francisco, se recuperaba hoy en una clínica en las afueras de Buenos Aires de una crisis de hipertensión y un aumento de la glucosa, sin que su estado revista gravedad.

La hermana de Jorge Bergoglio, de 66 años, ingresó el sábado en una sala de cuidados intensivos de la Clínica Modelo de Morón, localidad situada a 20 kilómetros al oeste de Buenos Aires, “por presentar una crisis hipertensi-va”, dijo a los periodistas Silvana Gago, directora del nosocomio.

Gago afirmó que la mujer evo-luciona de forma “favorable” y se encuentra acompañada por sus fa-miliares. “La señora está en buenas condiciones. Ahora está en una uni-dad coronaria, haciéndose control de medicación, y esta tarde pasará a sala común”, detalló la médica.

Gago dijo que el ánimo de la paciente, madre de dos hijos, es muy bueno y que ésta última no había hablado con el papa.

Poco antes, Pablo Narvaja, sobri-no de la paciente, dijo a radio Ri-vadavia que su tía “tuvo un pico de glucosa”. “Pero ahora está mucho mejor, está estable, está haciéndose otros chequeos generales”, agregó.

“Eso fue una consecuencia de un tema más sistémico, como el au-mento de la glucosa, pero no tiene compromiso cardiorrespiratorio; el corazón está bien, los pulmo-nes también y las primeras mani-festaciones están retrocediendo”, afirmó Narvaja, quien es hijo de Marta Regina Bergoglio, la otra hermana del pontífice.

ASSocIATEd PrESSBUenos aires/agencia aP

ha dicho la policía.La causa de la muerte en todos los

casos correspondió a “insuficien-cia respiratoria aguda”, informó Medicina Legal en su comunicado divulgado por internet. El Institu-to “descarta el uso de gas pimienta como causa de la muerte”.

De todos modos, el organismo reservó material biológico y de prendas de vestir de las víctimas para continuar con el análisis químico a fin de establecer la ver-dadera composición de los gases que se mencionaron como utili-zados, agregó el texto, que según testigos y clientes del bar supues-tamente usaron los agentes.

informó que el martes sólo había presencia de remanentes de Ingrid en el noreste del país y de Manuel en el noroeste por el Pacífico.

El presidente Enrique Peña Nie-

to acudió el lunes a Acapulco para recorrer la zona de desas-tre y ordenó reforzar los trabajos para reabrir el tránsito del puerto hacia la ciudad de México.

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 27

Page 28: Diario La Hora 17-06-2013

Página 28/ LA HORA Guatemala, 17 de septiembre de 2013

Es LA HORA de ACTUARNo esperemos un nuevo

accidente para REACCIONAR

¿Ya nos olvidamos del accidente?

¿Olvidamos la labor heroica de losrescatistas en el lugar del accidente?

¿Qué pasó con los sobrevivientes y los familiares de las víctimas?

¿De qué forma evitaremos queocurra una nueva tragedia?

Page 29: Diario La Hora 17-06-2013

INFORME: Gobierno sirio emitió comunicado en respuesta al reporte

La Hora

Rebeldes sirios exigenrespuesta a reporte de ONU

El comunicado del Ministe-rio de Relaciones Exteriores parecía ser una respuesta a las demandas de altos diplo-máticos de las tres naciones occidentales para que el pre-sidente sirio Bashar Assad renuncie, aun cuando la co-munidad internacional em-prende una campaña para realizar una conferencia in-ternacional de paz para Siria.

“Assad es el presiden-te legítimo elegido por el pueblo sirio, y así seguirá mientras el pueblo sirio lo desee”, dijo el ministerio.

El comunicado se difun-dió después que el reporte de la ONU fuera publicado el lunes, con la primera confirmación oficial de ex-pertos imparciales de que se usaron armas químicas en el ataque del 21 de agos-to cerca de Damasco y que dejó cientos de muertos.

La Coalición Nacional Siria, respaldada por Occi-dente, dijo que el reporte de la ONU ofrece “evidencia irrecusable e irrefutable”, y que muestra claramente que solo el régimen sirio pudo haber perpetrado el

ataque del mes pasado.Cuando presentó el re-

porte, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo al Consejo de Segu-ridad que el ataque era un “crimen de guerra”.

“Los resultados son abru-madores e irrefutables. Los hechos hablan por sí mis-mos”, dijo Ban.

El reporte, dijo, fue “la más significativa confirmación de uso de armas químicas con-tra civiles desde que Saddam Hussein las usó” en Halabja, Irán, en 1988, y “el peor uso de armas de destrucción ma-siva en el siglo XXI”.

La oposición siria dijo que debe haber una respuesta rápida y pidió a la ONU en-viar a Siria a la Corte Penal Internacional.

“La Coalición siria insta al Consejo de Seguridad a dar fin a la cultura de la im-punidad en Siria e impedir al régimen sirio perpetrar más crímenes de guerra y crímenes contra la huma-nidad”, dijo la Coalición.

El reporte de los inspec-tores de la ONU no culpa a ninguna de las partes en la guerra civil siria por el ata-que. Dijo que cohetes tierra-tierra cargados con el agente

AssociAted PressDAMASCO,/Agencia AP

El principal grupo opositor de Siria exigió hoy una pronta respuesta internacional luego del reporte de la ONU que confirmó el uso de armas químicas en Siria, mientras que Da-masco criticó a Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia por querer imponer su agenda en el pueblo sirio.

El reporte de la ONU no culpa a ninguna de las partes del conflicto del ataque con armas químicas, pero el Secretario General dijo que “los re-sultados son abrumadores e irrefutables”.

FOtO LA HOrA: AP/ BeBetO MAttHewS

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 29

nervioso sarín fueron dis-parados desde una zona donde el ejército de Siria tiene bases, pero dijo que la evidencia pudo haber sido manipulada en el ba-rrio controlado por rebel-des donde cayeron.

Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia usaron la evidencia presentada en el reporte, en particular el tipo de cohete, la composi-ción del gas sarín y la tra-yectoria de los misiles, para declarar que el gobierno de Assad era el responsable. Rusia, un férreo aliado del régimen sirio, discrepó.

Previamente el martes, el ejército de Siria acu-só a Turquía de tratar de incrementar las tensiones a lo largo de la frontera común luego de que un avión caza turco derribó un helicóptero militar si-rio el día anterior.

En un comunicado, el ejército sirio afirmó que su helicóptero entró en espacio aéreo turco “por error” mientras efectuaba una misión para vigilar la infiltración fronteriza de rebeldes. Fue derribado mientras regresaba a Siria.

En Ankara, la capital tur-ca, el viceprimer ministro turco Bulent Arinc dijo a los reporteros que el heli-cóptero sirio fue derribado por un avión de combate después que la nave entró en el espacio aéreo turco y des-atendió reiteradas adverten-cias para que se retirara.

Rectitud93 años de vivirlapor los lectores

IndependenciaResponsabilidad

CompromisoRectitud

Page 30: Diario La Hora 17-06-2013

Sindicalistas de salud y representantes del Frente Nacional de Lucha (FNL) reali-zaron una manifestación que inició frente al Hospital Roosevelt con dirección al Congreso de la República, donde entregaron una serie de peticiones, entre ellas que se incremente en un 11 por ciento el presupuesto del Ministerio de Salud para 2014. Esta mañana también manifestaron estudiantes normalistas exigiendo que no se reforme la carrera de Magisterio y por otro lado, contratistas del Estado pidieron que se pague la deuda flotante.

MANIFESTACIONES: JOrNAdA dE prOTESTAS EN lA CApITAl

pNC: No se implementarán reglas vigentes de tránsito

REFORMAS: No han sido derogadas por el Gobierno

La Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que mientras no entren en vigencia las nuevas modificaciones del Reglamento de Tránsito -pendientes de publicación-, no se implementarán las últimas disposiciones que se encuentran vigentes. Esto en base a uno de los pri-meros puntos pactados en una mesa técnica, que consiste en un “compás de espera”, que dejaría sin valor al mencionado acuerdo, hasta que entre en vigencia uno nuevo.

El pasado 14 de agosto se emi-tieron reformas del Reglamento de Tránsito, incluyendo nuevas normas para el uso de motocicle-tas, pero estas no se implementa-rán hasta que entre en vigencia un nuevo acuerdo.

El Departamento de Tránsito indicó que todo el contenido del nuevo acuerdo es resultado de una mesa técnica, que estuvo confor-mada por representantes de las asociaciones de motoristas, repre-sentantes de asociaciones de im-portación y representantes de los cuarenta y tres cuerpos de la PMT.

La conformación de una mesa técnica surgió después de entrar

Por PAoLINA [email protected]

La HoraPágina 30/Guatemala, 17 de septiembre de 2013

Al Cierre

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Según la Dirección de Tránsito de la PMT, las reglas no están vigentes.

rendirán homenaje a Girón May

La Municipalidad de Guate-mala, junto con otras organiza-ciones, incluido el Patronato de Santo Domingo, organizarán un concierto en el que presentarán El Stabat Mater de Rossini, y al-gunas partes del Réquiem de Ver-

Por PAoLINA [email protected]

ARTISTA

Rendirán un homenaje póstumo al artista.

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

en vigencia el Acuerdo 289-2013, que generó descontento entre los motociclistas y otros sectores, con el objetivo de consensuar el mejor uso del mismo, con lo que surgió el “compás de espera”.

REACCIONESRodolfo Rohrmoser, experto

constitucionalista, opinó al res-pecto diciendo que dicho tiempo de espera es una acción absurda-mente ilegal, pues no hay ningu-na ley que avale el congelamiento de un acuerdo vigente mientras se publica uno nuevo.

“Si el reglamento está en vigor, punto. Debe de cumplirse éste y deja de tener vigencia hasta que se sustituya por otro”, explicó el experto, quien la catalogó como

una situación poco jurídica. Es así que mientras no se publi-

que y entre en vigencia un nuevo acuerdo que derogue el Acuerdo 289-2013, las autoridades, tanto del Ministerio de Gobernación (Mingob), como las autoridades de Tránsito, tienen la obligación de cumplirlo.

Sin el nuevo acuerdo, los moto-ristas seguirán sujetos a las dis-posiciones anteriores, en las que se estiman sumas arriba de los mil quetzales como multas para los que zigzagueen y conduzcan en el carril izquierdo.

A decir de Rohrmoser, los fun-cionarios son responsables ante la ley, y deben de cumplirla. Al preguntarle acerca de una posible sanción por el mencionado “com-pás de espera”, el experto dijo que no dar cumplimiento al acuerdo la opción que restaría sería que un juez competente le obligue a hacerlo, mediante un amparo. “Es delito dejar de hacer lo que está obligado a hacer”, enfatizó.

Por último, el experto opinó que no debería de derogarse el actual acuerdo para evitar que los moto-ristas generen caos.

En promedio mueren 17 personas a diario

SEGÚN GAM

De acuerdo con el informe presentado por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) sobre Violencia y situación de los De-rechos Humanos, a diario mue-ren en Guatemala 17 personas víctimas de la violencia; según la organización, la tasa de ho-micidios es de 42 víctimas por cada 100 mil habitantes.

Estos problemas persisten e incluso se han incrementado a pesar de que el actual gobierno emprendió campañas contra la violencia e inseguridad; un ejemplo de ello es el porcenta-je de muertes violentas con un promedio de 514 víctimas al mes, señaló la organización.

Así también el GAM repor-tó un aumento en torno a las muertes de mujeres y de meno-res de edad, en un 15 por cien-to, pues se estima que en pro-medio muere una mujer al día. En el caso de los menores de edad, Mario Polanco, director del GAM, indicó que las causas pueden deberse a que son utili-zados por el crimen organizado y al ya no serles útil se deshacen de ellos. Otras causas involu-cran a las balas perdidas y riñas entre grupos de pandillas.

En los casos de violencia se utilizan armas de fuego en un 83.7 por ciento y en segundo lu-

Por PAoLINA [email protected]

gar, el arma blanca, con un 7.53 por ciento. El 4.41 por ciento de las muertes se deben a golpes y un 2.10 por ciento a los estrangula-mientos.

Aun así en los departamentos se dio una disminución muy leve de masacres, pero Jalapa e Izabal, Es-cuintla y Santa Rosa reportan un mayor número de víctimas. Según el informe, Escuintla es el depar-tamento más violento del país.

Hasta el mes de agosto se repor-taron 51 masacres, con 192 vícti-mas, 169 fueron halladas muertas y el resto resultó con heridas.

En lo que va del año, se han re-portado 32 víctimas de desmem-bramiento y otras 10 fueron en-contradas con signos de tortura. Este informe se basa tanto en el monitoreo a medios como en la recopilación de estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

ZONAS VIOLENTASEl informe también detalla las

zonas más peligrosas, siendo la zona 18 quien lidera la lista con 66 víctimas, le sigue la zona 7, con 36 y la zona 5, con 35. Por el contrario, la zona 15 no reportó ningún ataque.

Así también los ataques y muer-tes violentas persisten en primer lugar en contra de los comer-ciantes, en segundo lugar contra pilotos y, en tercer lugar, contra campesinos.

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Mario Polanco, en la presentación del informe.

di, en honor al fallecido barítono, Luis Felipe Girón May, quien promovió estas presentaciones estando en vida.

Stabat Mater es una obra litúr-gica que narra en latín uno de los dolores de la Virgen María al pie de la Cruz. Esta presentación se basa en una oración medieval del siglo VII, y que ha sido musicali-

zada por más de 200 autores a lo largo del tiempo.

“Es una obra de carácter religio-so muy fuerte”, aseguró Vicente Luna, director de la orquesta juve-nil de la Municipalidad capitalina, durante la conferencia de prensa.

La obra incluirá la presentación de Adriana de León, ex aprendiz de Girón May y quien interpre-

tará a la segunda soprano en los conciertos.

El primer concierto será el jueves 26 de septiembre, en el Auditórium Juan Francisco Gutiérrez, de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), a partir de las 19:00 horas, y el viernes 27, en la iglesia de Santo Domingo, ubicada en la 12 avenida 10 calle de la zona 1, y que también iniciará a las 19:00 horas.

Se estima que durante la con-memoración 270 personas se en-cuentren sobre el escenario

Page 31: Diario La Hora 17-06-2013

La HoraAL CIERRE

Presidente Otto Pérez Molina dice que hará una transforma-ción a la Dirección del Transporte.

Foto La Hora: José orozco.

CLIMA

El presidente Otto Pérez Molina dijo esta mañana que las lluvias que han azotado al país han pro-vocado varios daños en la infraes-tructura en el interior.

Según el mandatario, se tiene problemas en la carretera CA1 camino hacia Huehuetenango en el kilómetro 158, por lo que man-tienen comunicación con el go-bernador y el Ministro de Comu-nicaciones para que se habilite un

paso en donde se pueda circular y así trabajar en el tramo afectado.

Pérez Molina indicó que se han habilitado algunos albergues, producto de las inundaciones que han dejado las constates lluvias en el territorio nacional; se habilita-ron dos en Escuintla, dos en San Marcos y en el departamento de Guatemala.

Además, informó que se mantie-ne un monitoreo al respecto, pues la tierra tiene un 100 por ciento de humedad, lo cual ha provocado los contantes derrumbes, hundi-

mientos y deslaves. En otro tema se refirió al trans-

porte público, tanto urbano y ex-traurbano, indicando que espera que las mesas de discusión que se tienen al respecto se puedan tener consenso para establecer las modi-ficaciones al reglamento y evitar las señalaciones de corrupción que se están dando en este tema.

“Vamos a hacer una transforma-ción completa si es necesaria de la Dirección de Transporte para evitar que se den todo de tipo de actos anómalos”.

Por EdEr Juá[email protected]

Presidente: Se habilitan albergues por lluvias

Guatemala, 17 de septiembre de 2013/Página 31

Guatemala lejos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se plantea una reprogramación.

COLABORACIÓN

AGEXPORT

El Ministerio de Relaciones Exteriores suscribió esta maña-na un Acuerdo de Cooperación Técnica en Materia de Defensa entre las Repúblicas de Guate-mala y Chile, que permitirá el intercambio de soldados y ofi-ciales castrenses para su capa-citación, con lo que ambas na-ciones fortalecerán los lazos de colaboración y especialización militar. El acuerdo fue suscrito por el ministro de la Defensa Nacional, Manuel López Am-brosio, y el embajador chileno, Juan Alfonso Masferrer; la co-laboración incluirá el intercam-bio de personal militar para ca-pacitación y profesionalización en combate aéreo, terrestre y marítimo y un eje operativo en materia educativa.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) indica que el sector de manufac-turas representa el 30 por ciento del total de las exportaciones del país, que a julio del presente año alcanzó 1 millón 967 mil dóla-res, siendo los alimentos y las bebidas quienes representan los mayores repuntes.

Según Aída Fernández, Ge-rente de la División de Manu-facturas de AGEXPORT, el sec-tor de alimentos procesados ha tenido un crecimiento impor-tante de hasta un 45 por ciento de incremento en el mercado centroamericano y en Repú-blica Dominicana, así mismo los productos de plástico están logrando con innovaciones un gran posicionamiento a nivel regional.

Por EdEr Juá[email protected]

Por EdEr Juá[email protected]

Chilenos capaci-tarán a militares guatemaltecos

Crece exportación del sector de manufacturas

ONU: Establece metas para el 2015 que son difíciles de alcanzar

Guatemala con grandes rezagos enObjetivos de Desarrollo del Milenio

Foto La Hora: arcHivo.

El 68 período de sesiones de la Asamblea General del Sistema de Naciones Unidas centrará sus debates en preparar condiciones para el lanzamiento de la llama-da “Agenda del Desarrollo después del 2015”. Según Congcoop Guatemala ha incumplido absolutamen-te todas las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM–, teniendo siete millones de pobres, ambiente degradado, desempleo, concentración de riqueza, educación y salud deficitaria, entre otros problemas. Por EdEr Juá[email protected]

En lo que respecta a la pobreza y desigualdad es el 53 por ciento de la población, el hambre con-sume la vida alrededor de tres millones de guatemaltecos, la desnutrición destruye el futuro del 49 por ciento de la niñez, en los pueblos mayoritariamente indígenas llega al 80 por ciento de los niños. El 74.5 por ciento de la población económicamen-te activa está subempleada, datos abrumadores en lo que respecta al avance de los ODM.

Según Congcoop, la cobertura en educación primaria se estancó en el 85 por ciento de los niños en edad escolar y la escuela secun-daria pública, llega solamente al 44 por ciento de los jóvenes. La cobertura en salud pública no va más allá del 40 por ciento de la población.

NO SE INVIERTE EN LA POBLACIÓN

Helmer Velásquez de Con-gcoop señala que Guatemala llegará a la Asamblea General de las Naciones Unidas como

una nación “humillada y ojalá avergonzada”, ya que es un país que no ha avanzado en el cum-plimiento de los ODM, siendo la razón fundamental, la construc-ción de un Estado concentrador y excluyente.

Ha sido concentrador en temas de propiedad y medios de pro-ducción y excluyente en tanto que la mayoría de la población aparece marginada en acceso a medios activos productivos, ge-nerando un estado de incumpli-miento con el desarrollo, en don-de Guatemala lejos de avanzar en el cumplimiento de la meta de la pobreza, ésta se ensanchó y en el tema de la cobertura de salud en el Gobierno anterior se había lo-grado llegar a un 95 por ciento y en este Gobierno se ha disminui-do en un 40 por ciento.

LOS PROPÓSITOS• Objetivo 1: Erradicar la pobreza ex-

trema y el hambre.• Objetivo 2: Lograr la enseñanza pri-

maria universal.• Objetivo 3: Promover la igualdad en-

tre los géneros y la autonomía de la mujer.

• Objetivo 4: Reducir la mortalidad in-

fantil.• Objetivo 5: Mejorar la salud materna.• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el

paludismo y otras enfermedades.• Objetivo 7: Garantizar el sustento del

medio ambiente.• Objetivo 8: Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

ODM

Velásquez indica que “no se avanzan en estas metas porque no se está invirtiendo en la po-blación”, lo cual se puede revertir, pero se necesita que el Estado ele-ve la carga tributaria, la cual debe ser directa e impactar a los que más tienen y están alrededor de un 14 por ciento, invertir en edu-cación e invertir en la cobertura

en la salud. Según el entrevistado sí se deben

firmar los ODM post 2015, pero éstos no deben estar dedicados a ser paliativos, ahora se deben en-focar a las razones estructurales que generan que no se cumplan, y en el plano nacional generar pro-cesos redistributivos que mejore el desarrollo.

Page 32: Diario La Hora 17-06-2013

Página 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de septiembre de 2013