dibujo de maquina

10
TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN Autor: Vicmary Mola . C.I 23.768.832 Ing. Industrial #45 Catedra: Dibujo de Maquina

Upload: vicmary-sibada

Post on 10-Feb-2017

52 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN

Autor: Vicmary Mola .C.I 23.768.832

Ing. Industrial #45Catedra: Dibujo de Maquina

Esquema

• Normas de roscas de tornillos.• Materiales según catálogos de fabricante para elementos roscados. Materiales

según catálogos de fabricante para elementos roscados.• Representación de Roscas según DIN-ISO.• Dispositivos de seguridad en los tornillos (arandelas y pasadores).1. Dispositivos de seguridad en los tornillos (pasadores y arandelas).• Tipos y aplicaciones de tornillos roscados y dispositivos.

NORMAS DE ROSCAS DE TORNILLOSExisten cinco tipos fundamentales de roscas: 1. Métrica 2. Whitworth. 3. NPT: La conexión más conocida y ampliamente utilizada donde la rosca de tubería provee tanto unión mecánica como sello hidráulico. 4. UNC: rosca unificada normal (corriente) 5. UNF: Rosca unificada paso fino

Las Normas Generales son las siguientes: 1. Sistema métrico BS 3643: ISO Roscas métricas BS 4827: ISO Roscas miniatura o finas BS 4846: ISO Roscas trapeciales o trapezoidales BS 21: Roscas para conexiones y tubos de paredes delgadas

2. Sistema inglés BS84: Roscas Whitworth BS93: Roscas de la British Assiociation (BA) DIN 477

3. Rosca Cónica Nacional Americana, o NPT BS 949/79 ANSI B1.20.3 1976

4. Rosca unificada normal (corriente), o UNC ANSI / ASME B1. 1 1989

5. Rosca unificada de paso fino, o UNF ANSI / ASME B1.1 1989

NORMAS DE ROSCAS DE TORNILLOS• D: Diámetro nominal o mayor básico: Es el parámetro que se utiliza para

designar todos los tipos de roscas, fundamental para el dimensionado en los planos.

• dm: Diámetro medio: Diámetro entre el diámetro Nominal y el Menor.

• di: Diámetro menor: Distancia entre dos puntos opuestos situados en el fondo. Es importante pues se representa cuando se indican roscas en los

planos.

• p: paso de la rosca: es la distancia medida paralelamente al eje entre dos hilos consecutivos.

• Angulo de la rosca: Angulo formado por dos flancos. • Cresta: superficie exterior de unión de los flancos.

At: área de esfuerzo de tención

• Resistencia: grado del perno indicado por el fabricante

• Hilo: es cada uno de las vértices de las crestas.

DESIGNACIÓN

La designación de la rosca en la identificación de los principales elementos que intervienen en la fabricación de una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando la dimensión del diámetro exterior y el paso:Ejemplo:

NORMAS DE ROSCAS DE TORNILLOS

Rosca     M    3,5   x    0,6             ↓                   ↓         Métrica   ↓      Paso en mm         Diámetro exterior en mm

Rosca     W        ¾´´    -    10              ↓                         ↓          Whitworth     ↓     10 hilos por pulgada             Diámetro exterior en pulgadas

¡OJO! Si la rosca tiene más de una entrada se indica “2 ent” o “3 ent” y si es de una entrada, no se indicará nada.

¡OJO! Para indicar el sentido del giro, en la designación se indicará “izq.” si es una rosca de sentido izquierdo, y si es de sentido derecho, no se indicará nada.

Materiales según catálogos de fabricante para elementos roscados.

Representación de Roscas según DIN-ISORosca Métrica DIN:La rosca métrica DIN tiene un Angulo de los flancos de 60 Grados. Todas las demás dimensiones se dan en milímetros. El símbolo para representar la rosca métrica con 2,6 mm de diámetro exterior por ejemplo es M 2,6.. Como quiere que la rosca métrica DIN fue sustituida por la rosca métrica ISO, no deberá emplearse aquella para fabricaciones nuevas. Únicamente para los diámetros exteriores 1,7, 2,3 y 2,6 que no requiere ISO es admisible, para un tiempo de transición, el empleo del perfil DIN. En todas las roscas con 3mm de diámetro exterior o superiores puede atornillarse una rosca exterior fabricada según DIN en una fabricada según ISO de diámetro interior de igual magnitud, mientras que una rosca exterior ISO no podrá atornillarse en una tuerca DIN

Rosca Métrica ISO:La rosca métrica ISO se distingue de la rosca métrica DIN por un mayor redondea miento en el diámetro del núcleo del perno y un mayor aplanamiento en el diámetro del núcleo de la tuerca. Las magnitudes de ajuste de la rosca ISO, del diámetro de los flancos, del Angulo de los flancos y el paso, por el contrario, son iguales que en las correspondientes roscas DIN. Los diámetros nominales son también, a partir de 3mm, los mismos, mientras que en la serie de diámetros nominales por debajo de 3mm ha sido escalonada de diferente modo para las rosas ISO. En virtud del mayor redondea miento en el núcleo de la rosca del perno en la rosca ISO disminuye el peligro de roturas por fatiga; se obtiene una mayor sección transversal del núcleo. Como consecuencia de ese aumento de la sección transversal del núcleo, esta rosca puede cargarse mas que la correspondiente rosa DIN

Dispositivos de seguridad en los tornillos (arandelas y pasadores)

ARANDELAS: son piezas cilíndricas taladradas. Generalmente se sitúan entre la tuerca (o la cabeza del tornillo) y la pieza a unir. Entre sus funciones pueden estar el aaumento de la superficie de contacto de la tuerca, el reparto de la presión de carga o el iinmovilizado de las tuercas y tornillos (elemento de seguridad). Pueden clasificarse en dos tipos:

De apoyo: ejemplo arandela plana biselada 10 UNE 17066:1968

De inmolización o fijación: ejemplo arandela muelle o Grower

• PASADORES: Un pasador es una pieza metálica, cilíndrica o cónica, cuyos extremos están abombados o mecanizados en forma de chaflán y que sirve para inmovilizar una pieza respecto a otra (pasador de sujeción) o para asegurar la posición relativa de dos piezas (pasador de posición). También se puede utilizar como elemento guía o articulación.

Dispositivos de seguridad en los tornillos (pasadores y arandelas)

• De sujeción:

• De posición :

• De guía:

Tipos y aplicaciones de tornillos roscados y dispositivos

Según la función que cumplan, existen diversos tipos:

De guía: cuando permite movimiento entre dos piezas.

De fijación: cuando el tornillo se interpone entre dos elementos impidiendo el movimiento entre ambos.

De presión: cuando es empujada y presionada la pieza.

De montaje: cuando la cabeza ejerce la presión que garantiza la unión.