diciembre de 2016 34567 - download-a.akamaihd.net · trabajar durante dos an˜ os, hable´ de nuevo...

32
34567 DICIEMBRE DE 2016 ART ´ ICULOS QUE SE ESTUDIAR ´ AN DEL 30 DE ENERO AL 26 DE FEBRERO DE 2017

Upload: vodien

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

34567DICIEMBRE DE 2016

ART´ICULOS QUE SE ESTUDIAR

´AN

DEL 30 DE ENERO AL 26 DE FEBRERO DE 2017

The Watchtower (ISSN 0043-1087) Issue 18 December 2016 is published monthly with an ad-ditional issue published in January, March, May, July, September, and November by Watch-tower Bible and Tract Society of New York, Inc.; L. Weaver, Jr., President; G. F. Simonis,Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299, and by Watch Tower Bibleand Tract Society of Canada, PO Box 4100, Georgetown, ON L7G 4Y4. Periodicals PostagePaid at Brooklyn, NY, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changesto Watchtower, 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299. � 2016 Watch Tower Bible andTract Society of Pennsylvania. Printed in Canada.

´INDICE��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

3 BIOGRAF´IA

“Me he hecho toda cosa a gente de todaclase”

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

8 SEMANA DEL 30 DE ENERO AL 5 DE FEBREROLibres gracias a la bondad inmerecidade Dios

13 SEMANA DEL 6 AL 12 DE FEBRERO“Tener la mente puesta en el espıritusignifica vida y paz”

En los capıtulos 6 y 8 de Romanos, encontramos in-formacion muy importante para los cristianos. Ana-lizar estos artıculos nos ayudara a beneficiarnos dela bondad inmerecida de Dios y a mantenernos cen-trados en lo que nos dara bendiciones eternas.

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

18 ¿RECUERDA USTED?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

19 SEMANA DEL 13 AL 19 DE FEBREROEchemos sobre Jehova todas nuestrasinquietudes

24 SEMANA DEL 20 AL 26 DE FEBREROJehova recompensa a quieneslo buscan con todo el corazon

El primero de estos artıculos explica como podemosarrojar toda nuestra inquietud sobre Dios. El segun-do muestra que, si estamos convencidos de queDios premia a los que lo buscan con todo el cora-zon, se fortalecera nuestra fe. Tambien indica deque maneras nos beneficia la esperanza de una re-compensa.

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

29 Una actitud apacible demuestrasabidurıa

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

32 ´INDICE POR TEMAS DE LA ATALAYADEL 2016

34567 December 2016Vol. 137, No. 18 SPANISH

PORTADA:

PORTUGALMuchos turistas visitan la ciudad de Aveiro, en el nortede Portugal, para ver las salinas. Los Testigos del lu-gar se aseguran de predicar las buenas nuevas a losvendedores de sal.

PUBLICADORES

48.840CURSOS B

´IBLICOS

28.687ASISTENCIA A LACONMEMORACI

´ON

EN EL 2015

91.472

Esta publicacion se distribuyecomo parte de una obra mun-dial de educacion bıblica quese sostiene con donativos.Prohibida su venta.

Si desea hacer un donativo,visite jw.org.

A menos que se indique locontrario, las citas bıblicasse han tomado de la versionen lenguaje moderno Tra-duccion del Nuevo Mundode las Santas Escrituras(con referencias).

3

ANTES de eso, ya estaba interesado en laverdad. Me fascinaban las publicaciones bı-blicas de mi madre, en especial las image-nes. Mi padre no querıa que ella me habla-ra de lo que aprendıa, pero yo era muycurioso y tenıa muchas preguntas, ası queella estudiaba conmigo cuando el no estabaen casa. A raız de eso, yo tambien decidı de-dicar mi vida a Jehova. Me bautice en elano 1943 en Blackpool (Inglaterra), cuandotenıa 10 anos.

EMPIEZO A SERVIR A JEHOV´A

Mimadre y yo solıamos salir juntos a pre-dicar. Para llevarle el mensaje de la Biblia a

la gente, usabamos gramofonos, que eranbastante grandes y pesaban casi cinco kilos(unas diez libras). ¡Imagınese lo difıcil queera para un nino como yo cargar con uno deesos aparatos!

A los 14 anos, quise hacerme precursor.Mi madre me dijo que primero debıa hablarcon el siervo para los hermanos (hoy el su-perintendente de circuito).

´El me recomen-

do que aprendiera algun oficio para poder-me mantener, ası que eso hice. Despues detrabajar durante dos anos, hable de nuevocon otro superintendente para preguntarlepor el precursorado, y este hermano medijo: “¡Lanzate!”.

BIOGRAF´IA

“Me he hechotoda cosa a gentede toda clase”RELATADA PORDENTON HOPKINSON

“¡Si te bautizas, te dejo!”. Mi padre amenazo ası a mi madreen 1941. Aun ası, ella decidio bautizarse como testigo deJehova. Mi padre, por su parte, cumplio su palabra y semarcho. Para entonces, yo solo tenıa ocho anos.

Ası que en abril de 1949, mi madre y yodejamos la casa que tenıamos alquilada,nos deshicimos de los muebles y nos muda-mos a Middleton, cerca de Manchester. Allıempezamos a servir de precursores. Cuatromeses despues, me busque un companerode precursorado. Entonces, la sucursal nosanimo a apoyar una nueva congregacionque se habıa formado en Irlam. Mimadre sequedo en otra congregacion junto a unacompanera precursora.

A mi companero y a mı nos dieron la res-ponsabilidad de dirigir las reuniones.Yo solotenıa 17 anos, pero en aquella nueva con-gregacion habıa pocos hermanos a quienesse les pudiera confiar esa responsabilidad.Tiempo despues, de nuevo se me invito acambiar de congregacion e ir a Buxton, puesallı habıa muy pocos publicadores y necesi-taban ayuda. Siempre he pensado que aque-llas asignaciones fueron un buen entrena-miento para lo que vendrıa en el futuro.

En 1951 rellene la solicitud para asistir ala Escuela Bıblica de Galaad de la Watch-tower. Pero en diciembre de 1952 me llama-ron para hacer el servicio militar. Intenteque me eximieran porque era ministro atiempo completo, pero el tribunal no reco-nocio mi estatus deministro yme sentencioa seis meses de carcel. Mientras todavıa es-taba preso, recibı la invitacion para ir a la

De arriba a abajo:Anunciando un discurso publico en Rochester(Nueva York, 1953).Raymond Leach y yo cuando viajamos cuarentay siete dıas en barco para llegar a Filipinas.Dando un discurso publico en una asambleade circuito en el idioma becol.

DICIEMBRE DE 2016 5

clase 22 de Galaad. Y para julio de 1953 meencontraba rumbo a NuevaYork a bordo deun barco llamado Georgic.

Al llegar, asistı a la asamblea “Sociedaddel Nuevo Mundo”. Despues, tenıa que via-jar hasta South Lansing (NuevaYork), don-de estaba situada la Escuela de Galaad. Parallegar hasta allı, habıa que tomar un tren yun autobus. Pero como estaba recien salidode la carcel y tenıa muy poco dinero, un pa-sajero tuvo que prestarme los 25 centavosque valıa el billete de autobus hasta SouthLansing.

ME ASIGNAN A UN PA´IS LEJANO

La Escuela de Galaad nos preparo muybien para que nos hicieramos “toda cosa agente de toda clase” (1 Cor. 9:22). Tres denosotros —Paul Bruun, Raymond Leach yyo— fuimos asignados a servir en Filipinas.Despues de esperar algunos meses para con-seguir los visados, finalmente pudimos em-barcar hacia nuestro destino. Pasamos porRotterdam, el mar Mediterraneo, el canal deSuez, el oceano

´Indico, Malasia y Hong

Kong... ¡cuarenta y siete dıas en el mar! Porfin, llegamos a Manila el 19 de noviembrede 1954.

Entonces llego el momento de adaptar-nos a una nueva cultura, un nuevo paıs e in-cluso un nuevo idioma. Al principio, lostres estuvimos asignados a una congrega-cion en Quezon City, donde muchas perso-nas hablaban ingles. Por eso, tras unos seismeses, solo sabıamos unas pocas palabrasen tagalo. Pero nuestra nueva asignacionsolucionarıa ese problema.

Un dıa de mayo de 1955, al llegar a casadespues de la predicacion, Raymond y yonos encontramos unas cartas en la habita-cion. Ahora serıamos superintendentes de

circuito. Aunque yo solo tenıa 22 anos,aquella asignacion me permitio aprendernuevas formas de hacerme “toda cosa agente de toda clase”.

Por ejemplo, la primera vez que di un dis-curso como superintendente de circuitofue enfrente de una tienda del pueblo,en plena calle. Enseguida aprendı que, enaquel tiempo, en Filipinas era costumbreque los discursos publicos fueran literal-mente publicos. En mis visitas a las diferen-tes congregaciones del circuito, presentediscursos frente a ayuntamientos, en pla-zas, mercados, canchas de baloncesto, par-ques y, muy a menudo, en las esquinasde las calles. En cierta ocasion, mientrasestaba en San Pablo, cayo tal aguaceroque no pude dar el discurso en el merca-do, ası que les sugerı a los hermanos res-ponsables que nos fueramos al Salon delReino. Despues, esos hermanos pregunta-ron si aquello se podıa considerar una reu-nion publica, pues pensaban que no se ha-bıa realizado en un lugar publico.

Me alojaba en casas de hermanos, y aun-que los hogares eran sencillos, siempre esta-ban limpios. Mi cama solıa ser una esterillasobre un suelo de madera. Ycomo en los ba-nos no habıa mucha privacidad, aprendıa asearme con discrecion aun estando al airelibre. Viajaba en autobus y en jeepney (unaespecie de autobus), aunque cuando iba aotras islas lo hacıa en barco. Durante todosestos anos de servicio, nunca he tenido auto.

La predicacion y las visitas a las congre-gaciones me ayudaron con el idioma. Nun-ca tome un curso, sino que aprendı en lasreuniones y escuchando a los hermanos enla predicacion. Ellos me querıan ayudar, yyo apreciaba mucho su paciencia y sus crı-ticas constructivas.

A medida que pasaba el tiempo, las nue-vas asignaciones me obligaron a seguiradaptandome. En 1956, el hermano NathanKnorr visito Filipinas, y a mı me pusieron acargo de las relaciones publicas de la asam-blea nacional. Yo no tenıa ninguna expe-riencia, pero los hermanos me ayudaroncon mucho gusto. En menos de un ano, sepreparo otra asamblea nacional y nos visitoel hermano Frederick Franz, de la sedemundial. En esta ocasion servı de superin-tendente de asamblea y aprendı mucho dela disposicion del hermano Franz a adaptar-se. A los hermanos filipinos les encanto quedurante el discurso publico el hermanoFranz llevara puesto el vestido tradicionalde Filipinas, el barong tagalog.

Cuando me nombraron superintendentede distrito tuve que aprender a adaptarmeotra vez. En aquel tiempo, mostrabamos lapelıcula La felicidad de la Sociedad del NuevoMundo, y casi siempre en lugares publicos alaire libre. A veces los insectos eran un pro-blema. La luz del proyector los atraıa yse quedaban tan pegados en el que luegono habıa quien lo limpiara. Aunque organi-zar las reuniones para mostrar esa pelıculanunca fue tarea facil, era un placer ver lareaccion de las personas al darse cuenta deque la organizacion de Jehova es interna-cional.

De arriba a abajo:Visitando con Janet una de las muchasislas del archipielago filipino.Nos aseguramos de salir a predicarcon frecuencia.Ver el aumento en la cantidad deTestigos nos da mucha alegrıa.

DICIEMBRE DE 2016 7

Los sacerdotes catolicos presionaban alas autoridades locales para que no nos die-ran permiso para hacer asambleas. A veces,cuando se presentaban discursos cerca delas iglesias, intentaban sabotear el progra-ma tocando las campanas. Pero, a pesar detodo, la obra seguıa avanzando y muchaspersonas de aquellas zonas se hicieron tes-tigos de Jehova.

NUEVAS ASIGNACIONES Y M´AS CAMBIOS

En 1959 recibı una carta en la que se meinvitaba a servir en la sucursal. Allı aprendımuchısimas cosas mas. Despues de un tiem-po, me pidieron que hiciera visitas de zona aotros paıses, y en uno de esos viajes conocıa Janet Dumond, una misionera que servıaen Tailandia. Nos escribimos cartas duranteuna temporada, y despues nos casamos. He-mos compartido juntos cincuenta y un anosmaravillosos de servicio a Jehova.

He tenido el privilegio de visitar a mishermanos en 33 paıses. Yagradezco muchoque mis asignaciones anteriores me prepa-raran para afrontar los retos que conlleva

tratar con personas tan distintas. Estas vi-sitas no solo han abierto mi mente, sinoque me han ayudado a ver que Jehova amaa todo tipo de personas (Hech. 10:34, 35).

SIGUEN LOS CAMBIOS¡Servir en Filipinas ha sido un verdadero

placer! La cantidad de publicadores se hamultiplicado por diez desde que llegue. Ja-net y yo seguimos en la sucursal, que estaen Quezon City. Y aunque llevo mas de se-senta anos sirviendo en este paıs, sientoque todavıa tengo que seguir adaptandomea lo que Jehova me pide. Los cambios re-cientes en la organizacion han requeridoque siga siendo flexible en mi servicio aJehova y a mis hermanos.

Nos hemos esforzado por aceptar lo quenos parece que es la voluntad de Jehova,y hemos sido muy felices. Tambien he-mos procurado hacer los ajustes necesariospara servir mejor a nuestros hermanos. Sinduda, estamos resueltos a hacernos “todacosa a gente de toda clase” mientras Jeho-va nos lo pida.

Todavıa servimos en lasucursal en Quezon City.

IMAGINEMOS que hacemos una lista de los textos bıblicosque los testigos de Jehova conocemos bien y usamos con fre-cuencia. ¿Serıa Romanos 5:12 uno de los primeros? Pensemosen las veces que hemos citado estas palabras: “Ası como pormedio de un solo hombre el pecado entro en el mundo, y lamuerte mediante el pecado, y ası la muerte se extendio a to-dos los hombres porque todos habıan pecado”.

2 Este versıculo se cita varias veces en el libro ¿Que ensenarealmente la Biblia? Cuando estudiamos esta publicacion connuestros hijos o con otras personas, seguramente leemos Ro-manos 5:12 al hablar sobre el proposito de Dios para laTierra,el rescate y la condicion de los muertos (capıtulos 3, 5 y 6).Pero ¿cuantas veces hemos relacionado este texto con nues-tra amistad con Jehova, nuestra conducta y nuestro futuro?

3 Hay una realidad que no podemos negar: todos somospecadores y cometemos errores a diario. Pero la Biblia nos ase-gura que Jehova “se acuerda de que somos polvo” y esta dis-puesto a perdonarnos (Sal. 103:13, 14). Jesus incluyo esta pe-

1, 2. ¿Por que nos interesa Romanos 5:12 a los testigos de Jehova?3. ¿Que realidad sobre el pecado no podemos negar?

Libres gracias a la bondadinmerecida de Dios“El pecado no debe ser amo sobre ustedes, puesto que [...]estan [...] bajo bondad inmerecida” (ROM. 6:14).

CANCIONES 2 Y 61

¿QU´E RESPONDER

´IA?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Por que es el rescate unamuestra de la bondad inme-recida de Dios?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿En que sentido podemosconsiderarnos muertos conrespecto al pecado?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Que tipo de pecados evita-remos, ademas de los graves,y por que?

8

DICIEMBRE DE 2016 9

ticion a Dios en la oracion modelo: “Per-donanos nuestros pecados” (Luc. 11:2-4).Por lo tanto, no debemos seguir dandolevueltas a errores que Jehova ya nos perdo-no. Sin embargo, vale la pena examinarpor que pudo perdonarnos Jehova.

PERDONADOSPOR BONDAD INMERECIDA

4 Los capıtulos que estan antes y des-pues de las palabras de Pablo que leemosen Romanos 5:12, especialmente el 6,contienen informacion importante quenos ayudara a comprender mejor por quepuede perdonarnos Jehova. En Romanos3:23, 24, leemos: “Todos han pecado [...],y es como dadiva gratuita que por su bon-dad inmerecida se les esta declarando jus-tos mediante la liberacion por el rescatepagado por Cristo Jesus”. ¿Que quisodecir Pablo con “bondad inmerecida”?El utilizo una palabra griega que, segununa obra de consulta, tiene el sentido de“un favorhecho voluntariamente, sin exi-gir ni esperar nada a cambio”. Es algo queni ganamos ni merecemos.

5 El erudito John Parkhurst escribio:“Cuando se habla de Dios o Cristo,[esta palabra griega] suele referirse so-bre todo al favor o la bondad que muestranal hombre, gratis y sin que lo merezca, pararedimirlo y salvarlo”. Por eso, esta palabrase tradujo acertadamente como “bon-dad inmerecida” en laTraduccion del Nue-vo Mundo. Pero ¿como puso de manifies-to Dios su bondad inmerecida? ¿Y querelacion tiene con nuestra esperanza ynuestra amistad con el? Veamos.

6 Adan fue el hombre por medio del

4, 5. a) ¿Que nos ayuda a entender mejor Ro-manos 5:12? b) ¿Que es la “bondad inmereci-da”, que se menciona en Romanos 3:24?6. ¿Hasta que grado puede beneficiarse la hu-manidad de la bondad inmerecida de Dios?

cual el pecado y la muerte entraron en elmundo. Como escribio Pablo, la muertereino por la ofensa de un solo hombre.Tambien dijo que “la abundancia de labondad inmerecida [de Dios]” se pusode manifiesto mediante una sola per-sona, Jesucristo (Rom. 5:12, 15, 17).Esta bondad inmerecida ha beneficiadoa toda la humanidad. Pablo indico que,mediante la obediencia de un solo hom-bre, muchos serıan declarados justos.En realidad, la bondad inmerecida deDios puede conducirnos a la vida eternamediante Jesucristo (Rom. 5:19, 21).

7 Jehova no estaba obligado a enviar asu Hijo a la Tierra para proporcionar elrescate. Y los humanos, que son imper-fectos y pecadores, no merecıan lo queDios y Jesus hicieron para suministrarun rescate que permitiera el perdon delos pecados. Ası que es un verdaderoacto de bondad que no merecemos elque Jehova nos perdone y nos de la es-peranza de vivir para siempre. Debemosvalorar profundamente su bondad inme-recida y dejar que influya a diario ennuestra vida.

AGRADECIDOSPOR SU BONDAD INMERECIDA

8 Como los descendientes de Adan so-mos imperfectos, tendemos a equivocar-nos, a hacer lomalo, a pecar. Pero serıa unerror grave abusar de la bondad inmereci-da de Dios pensando, por ejemplo, queno tenemos que preocuparnos si hace-mos algo malo, algo que Dios consideraun pecado, pues el nos perdonara. La-mentablemente, ya habıa cristianos quecreıan eso cuando vivıan los apostoles

7. ¿Por que es el rescate un regalo inmerecidode Dios y una muestra de su bondad?8. ¿Que idea equivocada tienen algunas per-sonas sobre sus pecados?

10 LA ATALAYA

(lea Judas 4).Quizas nosotros nunca di-gamos que pensamos ası, pero podrıaocurrir que tuvieramos en la mente la se-milla de esa idea o que se plantara en nues-tro interior y empezara a desarrollarse.

9 Pablo dejo claro que debemos recha-zar firmemente esta idea: “Diosme com-prende. Pasara por alto las cosas malasque haga”. ¿Por que no debemos pensarası? Porque, como el mismo escribio,“hemos muerto con referencia al peca-do” (lea Romanos 6:1, 2). ¿Por que dijoque los cristianos habıan “muerto conreferencia al pecado” si estaban vivos?

10 Gracias al rescate, Dios perdono lospecados de Pablo y de otros cristianos desu tiempo y los ungio con espıritu santopara que fueran sus hijos espirituales,con la esperanza de vivir en el cielo.Si permanecıan fieles, vivirıan y reinarıancon Cristo. Pero Pablo podıa decir quehabıan “muerto con referencia al peca-do” aunque todavıa estaban vivos y ser-vıan a Dios en la Tierra. Puso el ejemplode Jesus, que murio como ser humano yfue levantado como un espıritu inmortalen el cielo. La muerte ya no tenıa domi-nio sobre el. Algo parecido les ocurrıa alos ungidos: podıan considerarse muer-tos “con referencia al pecado, pero vivoscon referencia a Dios por Cristo Jesus”(Rom. 6:9, 11). No vivıan igual que antes.Ya no los dominaban los deseos de hacercosas malas. Habıan muerto con respec-to a su manera de vivir anterior.

11 ¿Que podemos decir de nosotros? An-tes de hacernos cristianos, pecabamos amenudo, quizas sin darnos cuenta de lo

9, 10. ¿Como fueron liberados del pecado y lamuerte Pablo y otros cristianos?11. ¿En que sentido hemos “muerto con refe-rencia al pecado” los que esperamos vivir parasiempre en el Paraıso?

malas que eran a los ojos de Dios las cosasque hacıamos.

´Eramos como “esclavos a

la inmundicia y al desafuero”, es decir,“esclavos del pecado” (Rom. 6:19, 20).Pero conocimos la verdad de la Biblia, hi-cimos cambios en la vida, nos dedicamosa Dios y nos bautizamos. Desde entonces,deseamos ser “obedientes de corazon” alas ensenanzas y normas de Dios. Fuimoslibertados del pecado y llegamos a seresclavos de la justicia, por decirlo ası(Rom. 6:17, 18). Por eso, tambien pode-mos afirmar que hemos “muerto con refe-rencia al pecado”.

12 Pablo dijo: “No dejen que el pecadocontinue reinando en su cuerpo mortalde modo que obedezcan los deseos deeste” (Rom. 6:12). ¿Como aplicamos es-tas palabras en nuestro caso? Si hace-mos cualquier cosa que nuestro cuerpoimperfecto nos pide, estamos dejando que“el pecado continue reinando” en noso-tros. Ası que tenemos dos opciones: per-mitir que el pecado nos domine o no.La cuestion es: ¿que deseamos en el fon-do del corazon? Preguntemonos: “¿Dejoa veces que mi mente o mi cuerpo imper-fectos me lleven a hacer cosas malas?¿O estoy ‘muerto con referencia al peca-do’ y vivo ‘con referencia a Dios por Cris-to’?”. La respuesta dependera de cuantoagradezcamos la bondad inmerecida queDios nos ha mostrado al perdonarnos.

PODEMOS GANAR LA BATALLA13 Cuando llegaron a conocer, amar y

servir a Dios, los cristianos dejaron deproducir “el fruto que tenıan en aqueltiempo”. Tal vez hay quienes hicieron“cosas de las cuales ahora se averguen-

12. ¿Que eleccion tenemos que hacer todos?13. ¿Que nos da confianza en que es posiblerechazar el pecado?

zan” y por las que merecıan morir (Rom.6:21). Pero cambiaron. Este fue el casode muchos cristianos de Corinto. Pabloescribio que habıan sido, entre otrascosas, idolatras, adulteros, homosexua-les, ladrones y borrachos. Sin embargo,habıan sido “lavados” y “santificados”(1 Cor. 6:9-11). Probablemente, a algu-nos de la congregacion de Roma les pasolo mismo. Jehova inspiro a Pablo es-tas palabras: “Tampoco sigan presentan-do sus miembros [o cuerpos] al pecadocomo armas de la injusticia, sino presen-tense a Dios como aquellos vivos de en-tre los muertos; tambien sus miembros aDios como armas de la justicia” (Rom.6:13). Pablo estaba seguro de que podıanseguir limpios espiritualmente y conti-nuar beneficiandose de la bondad inme-recida de Dios.

14 Hoy ocurre igual. Tal vez algunoshermanos fueron como habıan sido losde Corinto. Pero tambien han cambiado.Dejaron atras su pasado y fueron “la-vados”. ¿Es ese su caso? Sin importarcuantos cambios haya tenido que hacer,¿como lo ve Jehova en este momento?Ahora que podemos recibir el perdon deDios gracias a su bondad inmerecida,¿estamos resueltos a no presentar masnuestro cuerpo al pecado? ¿Nos presen-taremos a Dios “como aquellos vivos deentre los muertos”, como dijo Pablo?

15 Para conseguirlo, esta claro queno debemos optar por practicar lospecados graves que algunos de Corin-to habıan cometido. Esto es fundamen-tal. Si no, no podremos decir que he-mos aceptado la bondad inmerecida deDios y que el pecado ya no es nuestroamo. Ahora bien, ¿estamos resueltos a

14, 15. ¿Como demostramos que estamos re-sueltos a ser “obedientes de corazon”?

ser “obedientes de corazon” esforzando-nos al maximo por evitar tambien peca-dos que algunos quizas consideren me-nos graves? (Rom. 6:14, 17).

16 Pensemos en el apostol Pablo. Sabe-mos que no cometıa los pecados gravesque se mencionan en 1 Corintios 6:9-11.No obstante, admitio que seguıa siendopecador. Escribio: “Soy carnal, vendidobajo el pecado. Porque lo que obro no lose. Porque lo que deseo, esto no lo prac-tico; sino que lo que odio es lo que hago”(Rom. 7:14, 15). Estas palabras indicanque habıa otras cosas que tambien con-sideraba pecado y contra las que luchaba(leaRomanos 7:21-23).Nosotros debe-moshacer lomismopara ser “obedientesde corazon”.

17 Hablemos, por ejemplo, de la honra-dez, que es fundamental para los cris-tianos (lea Proverbios 14:5 y Efesios4:25). Satanas es “el padre de la menti-ra”. Ananıas y Safira perdieron la vidapormentir. No queremos ser como ellos,y por eso evitamos la mentira (Juan8:44; Hech. 5:1-11). Pero ¿es eso lo uni-co que implica ser honrado? Laverdad esque, si agradecemos profundamente labondad inmerecida de Dios, se reflejaraen nuestra honradez.

18 Mentir es decir algo que no es cier-to. Pero Jehova no solo desea que sussiervos no digan mentiras descaradas.A los israelitas les mando: “Deben resul-tar santos, porque yo Jehova su Diossoy santo”. Luego les dio, entre otros,estos ejemplos de lo que significa sersanto: “No deben hurtar, y no deben

16. ¿Por que sabemos que ser cristiano signifi-ca mas que dejar de practicar pecados graves?17. ¿Por que queremos ser honrados?18, 19. ¿Es la honradez sencillamente no decirmentiras descaradas?

DICIEMBRE DE 2016 11

enganar, y no deben tratar falsamen-te, ninguno, con su asociado” (Lev. 19:2, 11). Lamentablemente, puede que al-guien que no mienta descaradamenteengane a otros o los trate con falsedad.

19 Veamos un ejemplo. Un hombre lesdice a su jefe y a sus companeros que aldıa siguiente no ira a trabajar o que debesalir temprano porque tiene una “citamedica”. En realidad, solo tiene que pa-sar por la farmacia o por la consulta delmedico a pagarle. Lo que sucede es quese va de viaje yquiere ganar algo de tiem-po o va a llevar a su familia a la playa.Aunque puede que haya algo de cierto enlo que dice sobre la cita medica, ¿dirıa-mos que es honrado o que esta enganan-do? Tal vez sepamos de enganos pareci-dos a este. El objetivo quizas sea evitarun castigo o aprovecharse de otros. Aun-que no haya una mentira de por medio,¿no dice Dios: “No deben enganar”?Y no olvidemos Romanos 6:19: “Presen-ten sus miembros como esclavos a la jus-ticia con la santidad en mira”.

20 El punto es que, si agradecemos labondad inmerecida de Dios, haremosmas que evitar el adulterio, la borrache-ra y otros pecados que habıan cometidoalgunos corintios antes de ser cristianos.No solo evitaremos la inmoralidad se-xual, sino que combatiremos el deseo dever entretenimiento inmoral. Presentarnuestros cuerpos como esclavos de lajusticia no solo nos motivara a no em-borracharnos, sino tambien a no beberhasta el grado de estar casi borrachos.Puede que la lucha contra estas cosasmalas sea muy dura, pero podemos ven-cer.

21 Nuestra meta debe ser evitar los pe-cados graves y los que no lo son tanto.No lograremos hacerlo a la perfeccion.Pero debemos esforzarnos, igual que Pa-blo, que dijo a sus hermanos: “No dejenque el pecado continue reinando en sucuerpo mortal de modo que obedezcanlos deseos de este” (Rom. 6:12; 7:18-20).Al luchar contra todo tipo de pecado, de-mostramos que agradecemos la bondadinmerecida de Dios mediante Cristo.

22 Debido a su bondad inmerecida,Jehova ha perdonado nuestros pecadosy seguira haciendolo. ¿Verdad que es-tamos agradecidos? Esforcemonos, portanto, por superar la tendencia a come-ter pecados que otros tal vez considerenpoco importantes. Pablo nos recuerdacual sera la recompensa: “Ahora, porquehan sido libertados del pecado, pero hanllegado a ser esclavos de Dios, tienen sufruto en forma de santidad, y el resulta-do final vida eterna” (Rom. 6:22).

20, 21. ¿Hasta que punto debe influir en nues-tra vida la bondad inmerecida de Dios?22. ¿Que recompensa tendran los que de-muestran agradecimiento por la bondad inme-recida de Dios?

¿Estamos decididos a no enganar nunca a nadie?(Vea el parrafo 19).

CUANDO conmemoramos lamuerte de Cristo, probablemen-te leemos Romanos 8:15-17. Estos versıculos son muy impor-tantes, pues explican que un cristiano sabe que ha sido ungi-do cuando el espıritu santo da testimonio con su espıritu.Ademas, el primer versıculo de ese capıtulo habla de “los queestan en union con Cristo Jesus”. ¿Debemos concluir, enton-ces, que este capıtulo es solo para los ungidos? ¿O es tambienpara los cristianos que esperan vivir en la Tierra?

2 Este capıtulo se dirige principalmente a los ungidos. Ellosreciben “el espıritu” y esperan “la adopcion como hijos, el serpuestos en libertad” de sus cuerpos carnales (Rom. 8:23). Es-tos cristianos seran hijos de Dios en el cielo. ¿Como es posi-ble? Porque se bautizaron y, gracias al sacrificio de rescate,Dios perdono sus pecados y los declaro justos como hijos es-pirituales (Rom. 3:23-26; 4:25; 8:30).

3 Sin embargo, este capıtulo tambien es de interes para losque tienen la esperanza de vivir en la Tierra, ya que, en cierto

1, 2. ¿Por que es de especial interes para los ungidos el capıtulo 8 deRomanos?3. ¿Por que podemos concluir que Romanos 8 debe interesar a los queesperan vivir en la Tierra?

“Tener la mente puesta en el espıritusignifica vida y paz”“Los que estan en conformidad con el espıritu [fijan la mente]en las cosas del espıritu” (ROM. 8:5).

CANCIONES 57 Y 52

¿QU´E RESPONDER

´IA?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Sin importar cual sea nuestraesperanza, ¿por que nos be-neficia examinar Romanos 8?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Como podrıa un cristianoempezar a fijar la mente en lacarne?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Que implica fijar la mente enel espıritu?

13

sentido, Dios los ve como justos. Encon-tramos prueba de eso en lo que Pablo es-cribio en el capıtulo 4, donde habla deAbrahan. Aunque este hombre de fe ex-traordinaria vivio antes de que Jehovadiera la Ley a Israel y mucho antes deque Jesus muriera por nuestros peca-dos, Jehova lo considero justo (lea Ro-manos 4:20-22).Delmismomodo, Diospuede considerar justos a los cristianosque muestran fe y tienen la esperanza,basada en la Biblia, de vivir para siempreen la Tierra. Por eso, pueden beneficiar-se del consejo del capıtulo 8 de Roma-nos, dirigido a los que Jehova ha decla-rado justos.

4 Romanos 8:21 nos garantiza que ven-dra el nuevo mundo. Promete que “lacreacion misma tambien sera libertadade la esclavitud a la corrupcion y tendrala gloriosa libertad de los hijos de Dios”.La cuestion es si recibiremos esta recom-pensa, si pasaremos al nuevo mundo.¿Nos vemos allı? En el capıtulo 8 de Ro-manos encontramos consejos que nosayudaran a conseguirlo.

4. Teniendo en cuenta lo que dice Romanos 8:21, ¿en que cuestion debemos reflexionar?

“TENER LA MENTE PUESTAEN LA CARNE”

5 (Lea Romanos 8:4-13). El capıtu-lo 8 de Romanos hace un contraste entrequienes andan “en conformidad con lacarne” y quienes andan “en conformidadcon el espıritu”. Algunos podrıan pensarque se esta hablando de la diferencia en-tre los que no estan en la verdad y los quesı lo estan, entre quienes no son cristia-nos y quienes sı lo son. Sin embargo, Pa-blo escribio a “los que estan en Romacomo amados de Dios, llamados a ser san-tos” (Rom. 1:7). Por lo tanto, el contras-te es entre cristianos que andaban enconformidad con la carne y cristianosque andaban en conformidad con el es-pıritu. ¿A que se referıa exactamente?

6 Veamos lo que quiso decir Pablo conel termino carne. La Biblia lo utiliza condistintos significados. A veces, se refie-re al cuerpo fısico (Rom. 2:28; 1 Cor. 15:39, 50). Tambien puede significar “pa-

5. ¿De que asunto importante hablo Pablo enRomanos 8:4-13?6, 7. a) ¿Cuales son algunos significados deltermino carne en la Biblia? b) ¿Que sentido ledio Pablo a esta palabra en Romanos 8:4-13?

rentesco”. Jesus era de “la descendenciade David segun la carne” y Pablo consi-deraba a los judıos sus parientes “segunla carne” (Rom. 1:3; 9:3).

7 Pero ¿de que “carne” hablaba Pabloen Romanos 8:4-13? El capıtulo 7 nos dauna pista. El apostol relaciono vivir “enconformidad con la carne” con “las pasio-nes pecaminosas” que actuaban en sucuerpo (Rom. 7:5). Esto nos ayuda a en-tender mejor a quienes se referıa al decirque “los que estan en conformidad con lacarne fijan la mente en las cosas de la car-ne”. Estaba hablando de personas que sedejan dominar por los deseos de su carneimperfecta o que estan centradas en sa-tisfacerlos. Son, por lo general, los que si-guen sus deseos, impulsos y pasiones, yasean sexuales o de otra clase.

8 Pero quizas nos preguntemos: “¿Porque tuvo que advertir Pablo seriamente alos ungidos sobre el peligro de vivir ‘enconformidad con la carne’? ¿Podrıan hoyenfrentar un peligro similar los cristia-nos, a quienes Dios acepta como amigos

8. ¿Por que fue apropiado que se advirtiera in-cluso a los ungidos sobre vivir “en conformi-dad con la carne”?

y considera justos?”. Lamentablemente,cualquier cristiano podrıa empezar a an-dar segun las inclinaciones de la carnepecaminosa. Por ejemplo, Pablo escri-bio que algunos hermanos de Roma eranesclavos “de su propio vientre”, una ex-presion que podıa referirse tanto a susdeseos sexuales como a su deseo de co-mer o beber y a otros parecidos. Habıaquienes seducıan los corazones de los in-genuos (Rom. 16:17, 18; Filip. 3:18, 19;Jud. 4, 8, 12). Y un hermano de Corintovivio por un tiempo con la esposa de supadre (1 Cor. 5:1). Es comprensible queDios advirtiera a los cristianos mediantePablo que no tuvieran “la mente puestaen la carne” (Rom. 8:5, 6).

9 Esta advertencia sigue siendo validahoy. Despues de servir varios anos a Jeho-va, un cristiano podrıa empezar a ponerla mente en las cosas de la carne. Cla-ro, no estamos hablando de quien pien-sa de vez en cuando en la comida, eltrabajo, el entretenimiento o incluso elamor romantico. Estas son cosas norma-les de la vida de cualquier siervo de Dios.

9. ¿A que no se refiere el apostol Pablo en Ro-manos 8:6?

¿Indican nuestrasconversaciones quetenemos la mente enlas cosas de la carne,o en las del espıritu?(Vea los parrafos 10 y 11).

15

16 LA ATALAYA

Jesus disfruto de la comida y alimento aotros. Sabıa que era necesario descansar.Y Pablo hablo del lugar de las relacionessexuales en el matrimonio.

10 Entonces, ¿de que estaba hablandoPablo cuando advirtio sobre “tener lamente puesta en la carne”? La palabra grie-ga que uso significa “fijar la mente o elcorazon en algo, emplear las facultadespara hacer una planificacion cuidadosa,y pone el enfasis en la disposicion o la ac-titud que hay detras”. Quienes viven deacuerdo con la carne dejan que sea prin-cipalmente su naturaleza humana imper-fecta lo que dirija suvida. Un experto dijosobre Romanos 8:5 que las personas deesta clase fijan la mente en las cosas de lacarne, estan profundamente interesadasen ellas, se dedican a ellas y hablan cons-tantemente y disfrutan de ellas.

11 Era apropiado que los cristianos deRoma se preguntaran cual era el centrode su vida. ¿Podrıan acaso ser “las cosasde la carne”? Nosotros harıamos bien enpreguntarnos lo mismo. ¿Que es lo quemas nos interesa? ¿De que nos gusta ha-blar constantemente? ¿A que dedicamosel tiempo dıa tras dıa? Puede que algunosse den cuenta de que estan centrados enprobar diferentes clases de vino, decorarla casa, estar al dıa con la moda, hacer in-versiones, planear vacaciones y cosas pa-recidas. Estas cosas no son malas; pue-den formar parte de una vida normal. Porejemplo, Jesus transformo agua en vinoy Pablo le dijo a Timoteo que tomara “unpoco de vino” (1 Tim. 5:23; Juan 2:3-11).Ahora bien, ¿hablaban constantemente

10. ¿A que se refiere Romanos 8:5, 6 cuandohabla de poner la mente en las cosas de lacarne?11. ¿Que tipo de cosas pueden llegar a ser de-masiado importantes para nosotros?

de vino Jesus y Pablo? ¿Era esa su pasion,a lo que dedicaban todo el tiempo? No.¿Y nosotros? ¿Cual es nuestro principalinteres en la vida?

12 ¿Por que es importante hacerse unautoexamen? Pablo escribio en Roma-nos 8:6: “Tener la mente puesta en lacarne significa muerte”, es decir, la muer-te espiritual ahora y la muerte fısica enel futuro. ¿Verdad que es algo serio? Cla-ro, Pablo no querıa decir que quien pu-siera la mente en la carne morirıa sin re-medio. Es posible cambiar. Pensemos enaquel hombre inmoral de Corinto quefue tras la carne y tuvo que ser expulsa-do. Podıa cambiar, y lo hizo. Dejo de vi-vir en conformidad con la carne y volvioa servir a Jehova (2 Cor. 2:6-8).

13 Si aquel hombre de Corinto pudocambiar, tambien puede hacerlo hoy uncristiano que va tras la carne, sobre todosi no ha llegado tan lejos como el. Por su-puesto, lo que dijo Pablo sobre el finalque le espera a quien fija la mente en lacarne deberıa motivar a los cristianos ahacer los cambios que sean necesarios.

“TENER LA MENTE PUESTAEN EL ESP

´IRITU”

14 Despues de dar consejo sobre “tenerla mente puesta en la carne”, Pablo dioesta animadora garantıa: “Tener la mentepuesta en el espıritu significa vida y paz”.Vida y paz: una recompensa magnıfica,¿no es cierto? ¿Como conseguirla?

15 “Tener la mente puesta en el espıri-tu” no quiere decir estar siempre en lasnubes. Tampoco significa estar pensan-

12, 13. ¿Por que es un asunto muy serio exa-minar donde tenemos puesta la mente?14, 15. a) En lugar de poner la mente en lacarne, ¿en que debemos centrarla? b) ¿Queno significa “tener la mente puesta en el espı-ritu”?

do o hablando todo el tiempo de la Bi-blia, del amor a Dios o de nuestra espe-ranza para el futuro. Recordemos quePablo y otros cristianos fieles del sigloprimero vivieron vidas bastante norma-les. Comıan y bebıan, muchos se casa-ron, formaron una familia y trabajaronpara mantenerse (Mar. 6:3; 1 Tes. 2:9).

16 Eso sı, aquellos siervos de Diosno permitieron que esas cosas normalesse convirtieran en el centro de su vida.La Biblia dice que Pablo trabajo haciendotiendas de campana, pero luego senalaque dedicaba tiempo regularmente a pre-dicar y ensenar: ese era el centro desu vida (lea Hechos 18:2-4; 20:20, 21,34, 35). A los hermanos de Roma les re-comendo que se dedicaran a estas mismasactividades. Para ellos, las cosas espiri-tuales debıan ser lo mas importante, igualque lo eran para Pablo. Y tambien debenserlo para nosotros (Rom. 15:15, 16).

17 ¿Que pasara si nos mantenemoscentrados en las cosas espirituales? Ro-manos 8:6 dice claramente: “Tener lamente puesta en el espıritu significa viday paz”. Esto quiere decir que debemosdejar que el espıritu santo influya y diri-ja nuestra mente, y pensar igual queDios. Podemos confiar en que, si ha-cemos del “espıritu” lo mas importan-te para nosotros, disfrutaremos de unavida gratificante y con proposito ahora yrecibiremos vida eterna, ya sea en el cie-lo o en la Tierra.

18 Meditemos ahora en esta garantıa:“Tener la mente puesta en el espıritu sig-

16. Aunque Pablo hizo muchas cosas que sonnormales en la vida, ¿que era lo mas importan-te para el?17. ¿De que clase de vida disfrutaremos si “te-nemos la mente puesta en el espıritu”?18. ¿En que sentido significa paz “tener lamente puesta en el espıritu”?

nifica [...] paz”. Mientras muchas perso-nas tratan desesperadamente de encon-trar paz interior, nosotros ya la tenemos.Debido a ello, nos esforzamos por llevar-nos bien con nuestros familiares y conlos hermanos de la congregacion. Sabe-mos que tanto nosotros como los demascristianos somos imperfectos, y por esopueden surgir problemas de vez en cuan-do. Pero, si esto ocurre, hemos aprendi-do a seguir este consejo de Jesus: “Hazlas paces con tu hermano” (Mat. 5:24).Esto es mas facil cuando recordamosque el tambien esta sirviendo al “Diosque da paz” (Rom. 15:33; 16:20).

19 Hay otro tipo de paz que es de valorincalculable. Cuando tenemos “la mentepuesta en el espıritu”, estamos en pazcon nuestro Creador. Isaıas escribio queJehova protegerıa a los que se apoyaranincondicionalmente en el, que les darıapaz continua por confiar en el. Estas pa-labras, que se cumplieron en los dıas delprofeta, tienen hoy una aplicacion aunmayor (Is. 26:3; lea Romanos 5:1).

20 Por eso, tanto si somos ungidoscomo si esperamos vivir para siempre enel Paraıso en la Tierra, agradecemos mu-cho el consejo de Dios que encontramosen Romanos 8: no dejar que “la carne”sea lo mas importante para nosotros,sino vivir con la mente puesta en el es-pıritu, lo que resulta en vida y paz.Sabemos que esto es lo mas sensato.Ademas, se nos recompensara por todala eternidad, como Pablo dijo: “El sala-rio que el pecado paga es muerte, pero eldon que Dios da es vida eterna por Cris-to Jesus nuestro Senor” (Rom. 6:23).

19. ¿De que paz especial disfrutaremos si “te-nemos la mente puesta en el espıritu”?20. ¿Por que agradece usted el consejo de Ro-manos 8?

DICIEMBRE DE 2016 17

¿De que clase de pecados es-taba hablando Jesus cuandodio las instrucciones que es-tan en Mateo 18:15-17?Se trataba de problemas que po-dıan resolverse entre las personasimplicadas, pero que eran lo sufi-cientemente graves como paraque el ofensor llegara a ser ex-pulsado si el asunto no se resol-vıa. Podrıa tratarse de casos defraude o calumnia (w16.05, pagi-na 7).¿Como podemos aprovecharmejor la lectura de la Biblia?Podemos hacer varias cosas,como leer con la mente abierta,buscando lecciones para noso-tros; hacernos preguntas, como:“¿De que manera puedo usar loque leo para ayudar a otros?”, yusar las herramientas de investi-gacion a nuestro alcance paraprofundizar en lo que leımos(w16.05, paginas 24 a 26).¿Es incorrecto que un cristianollore la muerte de un ser ama-do, puesto que cree en la re-surreccion?Tener fe en la resurreccion no eli-mina el dolor que siente el cris-tiano al perder a alguien. Abrahanestuvo de duelo cuando murioSara (Gen. 23:2). El dolor dismi-nuira con el tiempo (wp16.3, pagi-na 4).En la vision de Ezequiel, ¿aquienes representan el hombre

con un tintero de secretario ylos otros seis con armas?Entendemos que representan alas fuerzas celestiales que toma-ron parte en la destruccion de Je-rusalen y que tomaran parte en ladestruccion que traera Armage-don. En nuestros dıas, el hombrecon el tintero de secretario repre-senta a Jesucristo, quemarcara alos que sobreviviran (w16.06, pa-ginas 16 y 17).¿A que ataques sobrevivio laBiblia?Sobrevivio 1) al deterioro de losmateriales en los que se escribio,como el papiro y el pergamino;2) a la oposicion de los lıderes po-lıticos y religiosos que trataron dedestruirla, y 3) a los intentos dealterar sumensaje (wp16.4, pagi-nas 4 a 7).¿Como puede un cristiano lle-var una vida mas sencilla?Identifique cuales son sus ver-daderas necesidades y elimine losgastos innecesarios, haga un pre-supuesto realista, deshagase delas cosas que no use y pague susdeudas, dediquemenos horas alempleo y piense en maneras dehacermas en el servicio a Jehova(w16.07, pagina 10).Segun la Biblia, ¿que es masvalioso que el oro o la plata?Job 28:12, 15 indica que la sa-bidurıa que viene de Dios esmejorque el oro o la plata. Al buscarla,

luchemos por seguir siendo hu-mildes y fortalecer la fe (w16.08,paginas 18 y 19).¿Puede llevar barba un cris-tiano?En algunas culturas, llevar unabarba bien arreglada es acepta-ble y no le quita dignidad al men-saje del Reino. Claro, algunoshermanos deciden no dejarsela(1 Cor. 8:9). En otras culturas ylugares, no se ve bien que los tes-tigos de Jehova lleven barba(w16.09, pagina 21).¿Como sabemos que la histo-ria bıblica de David y Goliat escierta?Goliat medıa solo unos 15 centı-metros (6 pulgadas) mas que elhombre mas alto del que se tieneregistro hoy. David de verdad exis-tio, como lo demuestra una anti-gua inscripcion que habla de “lacasa de David”. Ademas, Jesus ha-blo de el. Los detalles geograficosdel relato coinciden con hechosconocidos (wp16.5, pagina 13).¿Que diferencia hay entre co-nocimiento, entendimiento ysabidurıa?Tener conocimiento es acumularinformacion o datos, y tener en-tendimiento es saber como se re-lacionan esos datos entre sı. Peroquien posee sabidurıa es capazde usar su conocimiento y enten-dimiento para conseguir buenosresultados (w16.10, pagina 18).

¿RECUERDA USTED?

¿Ha leıdo con atencion los ultimos numeros de La Atalaya? Compruebe si sabecontestar las siguientes preguntas:

18 LA ATALAYA

LA VIDA de hoy es muy estresante. Satanas esta furioso y“anda en derredor como leon rugiente, procurando devorar aalguien” (1 Ped. 5:8; Rev. 12:17). Por tanto, no nos sorprendeque hasta los cristianos sintamos a veces algo de ansiedad.Al fin y al cabo, hubo siervos de Dios del pasado, como el reyDavid, que sintieronmucha inquietud en ocasiones (Sal. 55:2).Recordemos tambien que el apostol Pablo experimento “in-quietud por todas las congregaciones” (2 Cor. 11:28). Ahorabien, ¿que podemos hacer cuando nos agobia la ansiedad?

2 Nuestro Padre, Jehova, ama a sus siervos. Por eso, ayudoa las personas fieles del pasado y nos da hoy los medios paraque encontremos alivio de la ansiedad. La Biblia nos anima aechar sobre el toda nuestra inquietud, es decir, nuestras an-siedades y preocupaciones, porque el se interesa por noso-tros (1 Ped. 5:7). Pero ¿como lo hacemos? Veamos cuatroma-neras: orando con sinceridad, leyendo la Palabra de Dios ymeditando en ella, aprovechando el espıritu santo y hablandode nuestros sentimientos con alguien de confianza. Durante

1, 2. a) ¿Por que no deberıa sorprendernos sentir algo de ansiedad?(Vea las fotos del principio). b) ¿Que estudiaremos en este artıculo?

Echemos sobre Jehovatodas nuestras inquietudes“A la vez que echan sobre el toda su inquietud,porque el se interesa por ustedes” (1 PED. 5:7).

CANCIONES 60 Y 23

¿QU´E EXPLICACI

´ON

DAR´IA?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Como nos ayuda la Palabrade Dios a aliviar la inquietud?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Que podemos hacer parasentir “la paz de Dios”?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Como puede ayudarnosla congregacion a calmarla ansiedad?

19

20 LA ATALAYA

el estudio de este artıculo, pensemos enmedidas practicas que podemos tomar.

“ARROJA TU CARGA SOBRE JEHOV´A”

3 Lo primero que podemos hacer esorar intensamente a Jehova. Cuandonos enfrentamos a situaciones que nosdesaniman, nos asustan o nos causanansiedad, abramosle el corazon a nues-tro carinoso Dios. El salmista David lerogo: “Presta oıdo, sı, oh Dios, a mi ora-cion”; y luego dijo: “Arroja tu carga so-bre Jehova mismo, y el mismo te susten-tara” (Sal. 55:1, 22). Despues de hacertodo lo posible para resolver el pro-blema, conseguiremos mas orando quepreocupandonos. Ahora bien, ¿de quemanera nos ayuda la oracion a impe-dir que nos invadan los “pensamientosinquietantes” y la angustia? (Sal. 94:18, 19).

4 (Lea Filipenses 4:6, 7). Jehova res-ponde a nuestros ruegos fervientes ypersistentes. ¿De que manera? Dando-nos una paz interior que ahuyenta lasemociones negativas de nuestra mente ycorazon. Muchos pueden confirmarlopor experiencia propia. Dios los ayudo areemplazar la ansiedad, el temor y la an-gustia por una paz y tranquilidad que su-peran la comprension humana. Noso-tros podemos sentir lo mismo. Ası, “lapaz de Dios” puede vencer cualquierproblema que tengamos. Podemos con-fiar y hallar consuelo en esta promesa deJehova: “Nomires por todos lados [no teinquietes], porque soy tu Dios. Yo cier-tamente te fortificare. Yo cierta y verda-deramente te ayudare” (Is. 41:10).

3. ¿Como arrojamos nuestra carga sobreJehova?4. ¿Por que es tan importante la oracion cuan-do nos sentimos angustiados?

LA BIBLIA NOS AYUDAA TENER PAZ INTERIOR

5 La segunda manera de conseguir pazinterior es leer textos bıblicos y meditaren ellos. ¿Por que es importante hacer-lo? Porque la Biblia contiene direccionespiritual que puede ayudarnos a enfren-tar la ansiedad, a reducirla e incluso aevitarla. No olvidemos que las Escriturascontienen la sabidurıa del Creador, y poreso pueden ayudarnos y animarnos. Nosfortalecera mucho meditar de dıa o denoche en lo que Dios dice y pensar en lamejor manera de ponerlo en practica.Jehova relaciona directamente la lectu-ra de su Palabra con ser “animoso y fuer-te” y no dejarse dominar por el miedo(Jos. 1:7-9).

6 En la Biblia tambien encontramos laspalabras y ensenanzas de Jesus. Estastranquilizaban a quienes las oıan. Muchaspersonas acudıan a el porque aliviaba alos que estaban angustiados, fortalecıa alos debiles y consolaba a los deprimidos(leaMateo 11:28-30). Atendio con cari-no las necesidades espirituales, emocio-nales y fısicas de los demas (Mar. 6:30-32). Igual que los apostoles, que loacompanaban, nosotros tambien pode-mos contar con el apoyo que Jesus pro-metio, aunque no estemos fısicamentecon el. Ahora que es Rey en los cielos, si-gue poniendose en nuestro lugar. Porello, si sentimos ansiedad, se compadecede nosotros y acude en nuestra ayuda enel momento apropiado. En efecto, las pa-labras de Jesus pueden ayudarnos a so-brellevar la angustia y darnos esperanza yvalor (Heb. 2:17, 18; 4:16).

5. ¿Como nos ayuda la Palabra de Dios a con-seguir paz interior?6. ¿Que efecto positivo pueden tener las pala-bras de Jesus?

DICIEMBRE DE 2016 21

LAS BUENAS CUALIDADESQUE PRODUCE EL ESP

´IRITU DE DIOS

7 Jesus prometio que nuestro Padreno dejarıa de dar espıritu santo a quienesse lo pidieran (Luc. 11:10-13). Ası quecontamos con una tercera ayuda, muypoderosa, para aliviar la ansiedad: el fru-to del espıritu. Las buenas cualidades queproduce la fuerza activa de Dios sonun reflejo de la personalidad del pro-pio Dios todopoderoso (lea Galatas 5:22, 23; Col. 3:10). Al cultivar el fruto delespıritu, mejoraran nuestras relacionescon los demas y descubriremos que ni si-quiera surgiran muchas situaciones quenos provocarıan ansiedad. Analicemosbrevemente comonos ayudara este fruto.

8 “Amor, gozo, paz”. Si nos esforzamospor tratar a los demas con respeto, pro-bablemente veremos que somos capacesde controlar mejor las emociones nega-tivas. ¿Por que? Porque cuando honra-mos a los demas y les mostramos amorfraternal y tierno carino, evitamos si-tuaciones que podrıan causar ansiedad(Rom. 12:10).

9 “Gran paciencia, benignidad, bondad”.Promovemos la paz cuando seguimoseste consejo: “Haganse bondadososunos con otros, tiernamente compasi-vos, y perdonense liberalmente unos aotros” (Efes. 4:32). De esta manera,impedimos que surjan situaciones quenos causarıan inquietud.Y, cuando estassurjan por causa de la imperfeccion, po-dremos manejarlas mejor.

10 “Fe”. Hoy dıa, la ansiedad se debemuchas veces a las preocupaciones porel dinero y las posesiones (Prov. 18:11).

7. ¿Como nos beneficiaremos cuando Dios nosde espıritu santo?8-12. ¿Como nos ayuda el fruto del espıritusanto?

Pero tener una fe fuerte en que Jehovanos cuida es util para no preocuparnosdemasiado por estas cosas. ¿La razon?Pablo escribio: “El [Dios] ha dicho: ‘Deningunmodo te dejare y de ningunmodote desamparare’. De modo que podemostener buen animo y decir: ‘Jehova es miayudante; no tendre miedo. ¿Que pue-de hacerme el hombre?’”. Ası que nosahorraremos mucha inquietud si presta-mos atencion al consejo que Dios inspi-ro a Pablo de estar “contentos con lascosas presentes” (Heb. 13:5, 6).

11 “Apacibilidad, autodominio”. Pienseen los beneficios de demostrar estas cua-lidades. Por un lado, es probable queno hagamos nada que pueda causarnosansiedad y, por otro, evitaremos “amar-gura maliciosa y colera e ira y griterıa yhabla injuriosa” (Efes. 4:31).

12 Claro, es necesario que seamos hu-mildes para confiar en “la poderosamano de Dios” y echar sobre el todanuestra inquietud (1 Ped. 5:6, 7). Con-taremos con la aprobacion y la ayudade Jehova si tratamos de ser humildes(Miq. 6:8). Si somos realistas y acepta-mos nuestras limitaciones fısicas, men-tales y emocionales, nos apoyaremosmas en Dios y sera menos probable quenos abrume la ansiedad.

“NUNCA SE INQUIETEN”13 En Mateo 6:34 (lealo), encontra-

mos este sabio consejo de Jesus: “Nun-ca se inquieten”. Puede parecer difıcilponerlo en practica. ¿Que quiso decirJesus? Como es logico, no estaba dicien-do que un siervo de Dios nunca senti-rıa ansiedad; hemos visto que Davidy Pablo sintieron angustia alguna vez.

13. ¿Que quiso decir Jesus al aconsejarnosque nunca nos inquietemos?

22 LA ATALAYA

Jesus estaba ayudando a sus discıpulos acomprender que preocuparnos en excesono soluciona los problemas. Cada dıatiene sus propias inquietudes, ası que loscristianos no tienen por que aumentarsu ansiedad presente pensando en situa-ciones pasadas o futuras. ¿Como nos ali-via seguir el consejo de Jesus?

14 Algunas personas tal vez esten an-gustiadas porque siguen sintiendose cul-pables debido a errores que cometieronen el pasado, aunque haya sido hace mu-chos anos. A veces, el rey David no podıadejar de pensar en sus faltas y reconocioque gemıa por la angustia que sentıa en elcorazon (Sal. 38:3, 4, 8, 18). ¿Que era lomejor que podıa hacer? Confio en queJehova lemostrarıa misericordia y lo per-donarıa. Dijo con total seguridad: “Felizes aquel cuya sublevacion [pecado] le esperdonada” (lea Salmo 32:1-3, 5).

15 En otras ocasiones, lo que nos in-quieta tal vez sea el presente. Por ejem-plo, cuando David escribio el Salmo 55,temıa por su vida (Sal. 55:2-5). Perono permitio que la ansiedad acabaracon su confianza en Jehova. Oro inten-samente sobre sus problemas, aunque

14. ¿Que podemos hacer si nos sentimos an-gustiados por errores del pasado?15. a) ¿Por que no debe inquietarnos el pre-sente? b) ¿Que medidas practicas podemostomar para reducir la ansiedad? (Vea el recua-dro “Medidas practicas para reducir la ansie-dad”).

tambien sabıa que debıa dar pasos con-cretos para resolverlos (2 Sam. 15:30-34). Aprendemos una leccion de David.En lugar de permitir que nos domine laansiedad, tomemos las medidas que po-damos para hacer frente a la situacion ydejemosla con confianza en manos deJehova.

16 Si un cristiano se atormenta pensan-do en problemas que podrıa tener en elfuturo, lo mas probable es que se sientaangustiado. Pero no hay motivo paraagobiarnos ası por cosas que no sabemossi van a ocurrir. ¿Por que no? Porque,muchas veces, las cosas no resultan sertan malas como pensabamos que serıan.Ademas, no hay nada que no pueda con-trolar el Dios sobre quien echamos todanuestra inquietud. Entendemos que sunombre significa “El Hace que Llegue aSer” (Ex. 3:14). Este significado tan pro-fundo nos garantiza que Dios es perfec-tamente capaz de llevar a termino suspropositos a favor de sus siervos. Pode-mos estar seguros de que puede recom-pensar a los que le son fieles y ayudarlosa controlar la ansiedad causada por si-tuaciones pasadas, presentes o futuras.

HABLAR CON ALGUIEN DE CONFIANZA17 La cuarta ayuda que tenemos para

16. ¿Como nos fortalece la fe el significado delnombre de Dios?17, 18. ¿Como nos ayuda la buena comunica-cion?

Medidas practicaspara reducirla ansiedad

Fijar prioridadesadecuadas.FILIPENSES 1:10, 11

Tener expectativasrealistas.ECLESIAST

´ES 7:16

Programar perıodosde tranquilidad todoslos dıas.MATEO 14:23

hacer frente a la inquietud es la bue-na comunicacion, contarle a alguien deconfianza como nos sentimos. Nuestroconyuge, un amigo o un anciano de lacongregacion podrıan ayudarnos a verlas preocupaciones en su justa medida.“La solicitud ansiosa en el corazon de unhombre es lo que lo agobia, pero la bue-na palabra es lo que lo regocija” (Prov.12:25). Hablar con franqueza puede ayu-darnos mucho a comprender mejor laspreocupaciones y a sobrellevarlas. La Bi-blia nos dice: “Resultan frustrados losplanes donde no hay habla confidencial,pero en la multitud de consejeros hay lo-gro” (Prov. 15:22).

18 Jehova tambien ayuda a los cristia-nos a enfrentar las inquietudes median-te las reuniones semanales. En ellas esta-mos con hermanos que se interesan pornosotros y quieren animarnos (Heb. 10:24, 25). El “intercambio de estımulo”que hay en las reuniones nos ayudara arecargar las pilas en sentido espiritual ynos facilitara hacer frente a la ansiedad(Rom. 1:12).

NUESTRA AMISTAD CON DIOSES NUESTRA MAYOR FORTALEZA

19 Veamos como aprendio un ancianode congregacion de Canada el valor deechar las inquietudes sobre Jehova. Eramaestro y consejero escolar, un traba-

19. ¿Por que confıa usted en que su amistadcon Dios lo fortalecera?

jo muy estresante. Ademas, padecıa untrastorno de ansiedad. ¿Que lo ayudo?El explica: “Lo que mas fuerza me diopara hacer frente a los problemas emo-cionales fue luchar por tener una amis-tad mas cercana con Jehova. En los mo-mentos de angustia, el apoyo de losbuenos amigos y de los hermanos es fun-damental. A mi esposa le cuento confranqueza como me siento. Y otros an-cianos y el superintendente de circuitome ayudaronmucho a ver las cosas en sujusta medida. Ademas, busque ayudamedica, hice cambios en mi horario yempece a apartar tiempo para descansary hacer ejercicio. Poco a poco, sentıque dominaba mejor mis sentimientos.Cuando algo se escapa de mi control, lodejo en las manos de Jehova”.

20 De modo que hemos visto que esmuy importante echar nuestras inquie-tudes sobre Dios. ¿Como? Orando conintensidad y leyendo la Biblia y meditan-do en ella. Tambien hemos analizado laimportancia de cultivar el fruto del espı-ritu y de hablar de nuestros sentimientoscon alguien de confianza, y hemos vistoque estar con nuestros hermanos en lasreuniones nos fortalece. En el proximoartıculo, estudiaremos que Jehova tam-bien nos sostiene al prometernos una re-compensa (Heb. 11:6).

20. a) ¿Como podemos echar nuestras in-quietudes sobre Dios? b) ¿Que estudiaremosen el proximo artıculo?

Disfrutar de la creacionde Jehova.SALMO 104:24, 25

Tener sentidodel humor.PROVERBIOS 17:22

Hacer ejerciciocon regularidad.1 TIMOTEO 4:8

Dormir suficiente.ECLESIAST

´ES 4:6

DICIEMBRE DE 2016 23

AMAMOS a Jehova “porque el nos amo primero” (1 Juan4:19). Como nos quiere mucho, ha tomado la iniciativa y habendecido a los que le son leales. Mientras mas amamos aDios, mas fuerte se hace nuestra fe, no solo en que el existe,sino en que no deja de recompensar a quienes lo aman (leaHebreos 11:6).

2 Una de las caracterısticas principales de la personalidad yde la forma de actuar de Jehova es que premia a sus siervos.Amenos que estemos firmemente convencidos de que recom-pensa a los que lo buscan de todo corazon, nuestra fe estaraincompleta, porque “fe es la expectativa segura de las cosasque se esperan” (Heb. 11:1). En efecto, tener fe implica estarseguros de que recibiremos las bendiciones prometidas porDios. Ahora bien, ¿como nos beneficia esperar una recom-pensa? ¿Como ha premiado Jehova a sus siervos, tanto en elpasado como en el presente? Veamos.

JEHOV´A PROMETE BENDECIR A SUS SIERVOS

3 Jehova se ha comprometido a recompensar a sus siervos

1, 2. a) ¿Que relacion hay entre la fe y el amor? b) ¿Que preguntas res-ponderemos?3. ¿Que promesa encontramos en Malaquıas 3:10?

Jehova recompensa a quieneslo buscan con todo el corazon“El que se acerca a Dios tiene que creer que el existe y que llegaa ser remunerador de los que le buscan solıcitamente” (HEB. 11:6).

CANCIONES 85 Y 134

¿PODR´IA EXPLICARLO?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Por que estamos segurosde que Jehova recompensa asus siervos?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Como bendijo Jehova a sussiervos en el pasado?

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

¿Que recompensas recibimoshoy de Jehova?

24

fieles, y nos pide que nos esforcemos porobtener su bendicion. EnMalaquıas 3:10leemos: “Pruebenme, por favor [...] —hadicho Jehova de los ejercitos—, a ver sino les abro las compuertas de los cielosy realmente vacıo sobre ustedes unabendicion hasta que no haya mas ca-rencia”. Cuando aceptamos su genero-sa oferta, demostramos nuestra profun-da gratitud.

4 Jesus aseguro a sus discıpulos queDios les darıa lo necesario si el Reino eralo primero para ellos (lea Mateo 6:33).Esta promesa se cumplira sin falta por-que Jehova siempre ha sido fiel a su pa-labra. Jesus sabıa que las promesas deDios nunca fallan (Is. 55:11). Si demos-tramos una fe absoluta en Jehova, tam-

4. ¿Por que podemos confiar en lo que Jesusaseguro en Mateo 6:33?

bien podemos confiar en que mantendrala siguiente promesa: “De ningun modote dejare y de ningun modo te desampa-rare” (Heb. 13:5). Como podemos ver,hay una relacion entre estas palabras ins-piradas y lo que Jesus dijo sobre buscarprimero el Reino y la justicia de Dios.

5 Una vez, el apostol Pedro le pregun-to a Jesus: “Nosotros hemos dejadotodas las cosas y te hemos seguido;¿que habra para nosotros, realmente?”(Mat. 19:27). En lugar de corregirlo poresta pregunta, Jesus les dijo a los discı-pulos que sus sacrificios serıan recom-pensados. Los apostoles fieles y otroscristianos reinaran con el en el cielo.Pero los siervos de Dios tambien recibenrecompensas hoy. Jesus dijo: “Todo el

5. ¿Por que fortalece la fe la respuesta de Je-sus a Pedro?

Jesus prometio a sus discıpulos que sus sacrificios serıan recompensados.(Vea el parrafo 5).

26 LA ATALAYA

que haya dejado casas, o hermanos, ohermanas, o padre, o madre, o hijos, otierras, por causa de mi nombre, reci-bira muchas veces mas, y heredara lavida eterna” (Mat. 19:29). Sus discıpulosrecibirıan bendiciones mucho mayoresque sus sacrificios. ¿No son los padres,madres, hermanos, hermanas e hijos es-pirituales mucho mas valiosos que cual-quier cosa a la que renunciemos por elReino?

“COMO ANCLA DEL ALMA”6 La promesa de que Jehova premiara

a sus siervos fieles nos sostiene duran-te las pruebas de lealtad. Ademas delas bendiciones espirituales que disfruta-mos, estamos deseando recibir bendi-ciones aun mayores en el futuro (1 Tim.4:8). Estar plenamente convencidos deque Jehova “llega a ser remunerador delos que le buscan solıcitamente” nosayudara a tener una fe solida (Heb.11:6).

7 Jesus dijo en el Sermon del Monte:“Regocıjense y salten de gozo, puestoque grande es su galardon en los cielos;porque de esa manera persiguieron a losprofetas antes de ustedes” (Mat. 5:12).No solo saltan de alegrıa los que recibi-ran su recompensa en el cielo, sino tam-bien los que esperan vivir en el Paraısoen la Tierra (Sal. 37:11; Luc. 18:30).En ambos casos, la esperanza es “comoancla del alma, tanto segura como fir-me” (Heb. 6:17-20). El ancla les da esta-bilidad a los barcos en las tormentas.Igualmente, tener una esperanza soli-da nos ayuda a mantener la estabilidad

6. ¿Que efecto tiene en nosotros la promesade Jehova de premiar a sus siervos?7. ¿Como actua la esperanza igual que un an-cla?

emocional, mental y espiritual. Nos dalas fuerzas para aguantar las dificulta-des.

8 La esperanza que nos da la Biblia tie-ne el poder de reducir la ansiedad. Laspromesas de Dios son como un balsa-mo que calma nuestro corazon angus-tiado. ¡Cuanto nos consuela saber queJehova nos sustentara si arrojamos so-bre el nuestra carga! (Sal. 55:22). Po-demos confiar en que hara “mas quesobreabundantemente en exceso de to-das las cosas que pedimos o concebi-mos” (Efes. 3:20). Fijemonos en queno dice abundantemente ni sobreabun-dantemente, sino “mas que sobreabun-dantemente”.

9 Para recibir la recompensa, necesita-mos ejercer completa fe en Jehova yobedecer sus mandamientos. Moises ledijo a Israel: “Jehova sin falta te bende-cira en la tierra que Jehova tu Dios teda como herencia para tomar posesionde ella, solo que sin falta escuches lavoz de Jehova tu Dios para tener cuida-do de poner por obra todo este manda-miento que te estoymandando hoy. Por-que Jehova tu Dios verdaderamente tebendecira tal como te ha prometido”(Deut. 15:4-6). ¿Confiamos plenamenteen que Dios nos bendecira si continua-mos sirviendole con fidelidad? Sin duda,tenemos buenas razones para ello.

JEHOV´A LOS RECOMPENS

´O

10 La Biblia, que se escribio para nues-tro beneficio, contiene muchos relatosde como Dios recompenso a sus siervos

8. ¿En que sentido tiene la esperanza el poderde reducir la ansiedad?9. ¿Por que podemos confiar en que Jehovanos bendecira?10, 11. ¿Como recompenso Jehova a Jose?

DICIEMBRE DE 2016 27

fieles (Rom. 15:4). Un caso sobresalien-te es el de Jose. Acabo en una carcel deEgipto porque sus hermanos tramaronhacerle dano y la esposa de su amo loacuso falsamente. ¿Lo habıa abandona-do su Dios? Claro que no. “Jehova con-tinuo con Jose y siguio extendiendolebondad amorosa [...] Jehova estaba conJose, y lo que el efectuaba, Jehova ha-cıa que tuviera exito” (Gen. 39:21-23).Durante todo aquel perıodo de dificul-tad, Jose confio con paciencia en Dios.

11 Anos despues, Faraon saco a estehumilde esclavo de la prision y lo hizo elhombre mas poderoso de Egipto, solopor debajo de el (Gen. 41:1, 37-43). Josellamo al primero de sus dos hijos “Mana-ses, porque, decıa el: ‘Dios me ha hechoolvidar todas mis desgracias y toda lacasa de mi padre’. Y al segundo lo llamopor nombre Efraın, porque, decıa el:‘Dios me ha hecho fructıfero en la tierrade mi miseria’” (Gen. 41:51, 52). Debidoa que se mantuvo leal a Dios, recibiobendiciones que resultaron en conservarla vida de los israelitas y de los egipcios.El punto es que Jose reconocio queJehova lo habıa recompensado (Gen.45:5-9).

12 Jesucristo tambien fue obediente aDios cuando su fe se puso a prueba, y fuerecompensado por ello. ¿Que lo ayudo?La Biblia responde: “Por el gozo que fuepuesto delante de el aguanto un maderode tormento, despreciando la verguen-za” (Heb. 12:2). Sin duda, a Jesus le ale-gro poder santificar el nombre de Dios.Ademas, tuvo la aprobacion de su Pa-dre y muchos privilegios maravillosos.La Biblia dice que “se ha sentado a ladiestra del trono de Dios”. Y en otro lu-

12. ¿Que ayudo a Jesus a ser fiel cuando pasopor pruebas?

gar leemos que “Dios lo ensalzo a unpuesto superior y bondadosamente ledio el nombre que esta por encima detodo otro nombre” (Filip. 2:9).

JEHOV´A NO OLVIDA LO QUE HACEMOS

13 Podemos tener la seguridad de queJehova valora todo lo que hacemos porservirle y comprende nuestras inseguri-dades. Se compadece de nosotros si nosagobian los problemas economicos o sino podemos hacer tanto como quisiera-mos en su servicio por culpa de la saludfısica o emocional. Y podemos confiarplenamente en que Jehova recuerda concarino lo que hacen sus siervos por man-tenerse fieles (lea Hebreos 6:10, 11).

14 Tengamos en cuenta tambien quepodemos acudir al “Oidor de la oracion”seguros de que se interesara por lo quenos preocupa (Sal. 65:2). “El Padre detiernas misericordias y el Dios de todoconsuelo” nos dara toda la ayuda emo-cional y espiritual que necesitemos, qui-zas a traves de nuestros hermanos cris-tianos (2 Cor. 1:3). Y recordemos quemostrar compasion a otros es algo queagradamucho a Jehova. “El quemuestrafavor al de condicion humilde le presta aJehova, y El le pagara su trato” (Prov.19:17; Mat. 6:3, 4). Por lo tanto, Jehovaconsidera que le hacemos un prestamocuando ayudamos desinteresadamente aquien tiene problemas, y promete pre-miar nuestra generosidad.

RECOMPENSAS AHORA Y PARA SIEMPRE15 A los cristianos ungidos los sustenta

la esperanza de recibir “la corona dela justicia, que el Senor, el justo juez”

13, 14. ¿Como ve Jehova lo que hacemospor el?15. ¿Que premios anhela recibir usted? (Vea eldibujo del principio).

28 LA ATALAYA

les dara “como galardon en aquel dıa”(2 Tim. 4:7, 8). Pero si Dios nos ha dadouna esperanza diferente, tampoco sali-mos perdiendo. Millones de las “otrasovejas” de Jesus estan deseando recibirel premio de la vida eterna en el Paraısoen la Tierra. Entonces, “hallaran su de-leite exquisito en la abundancia de paz”(Juan 10:16; Sal. 37:11).

16 Aveces, podrıamos sentir que no es-tamos haciendo suficiente en el servicioa Dios o preguntarnos si el estara con-tento con lo que hacemos. Tal vez hastadudemos que merezcamos algun tipo derecompensa. Pero no olvidemos jamasque “Dios es mayor que nuestro corazony conoce todas las cosas” (lea 1 Juan 3:19, 20). El premia todo lo que hacemosen su servicio motivados por fe y amor,no importa lo insignificante que nos pa-rezca nuestro sacrificio (Mar. 12:41-44).

17 Jehova esta bendiciendo a su puebloincluso en estos oscuros ultimos dıas delmalvado sistema de Satanas. Dios haceque sus siervos experimenten una pros-peridad sin precedentes en el paraısoespiritual en el que viven (Is. 54:13).Como prometio Jesus, su Padre nos re-compensa ahora al dejarnos formar par-te de una carinosa familia internacio-nal de hermanos espirituales (Mar. 10:29, 30). Ademas, los que buscan a Dioscon todo el corazon reciben bendicionessin igual: paz interior, satisfaccion y fe-licidad (Filip. 4:4-7).

18 En todo el mundo, los siervos deJehova pueden hablar de las maravi-llosas bendiciones que reciben de el.

16. ¿Que consuelo encontramos en 1 Juan 3:19, 20?17. ¿Que recompensas tenemos ahora?18, 19. ¿Como ven los siervos de Jehova lasrecompensas que reciben?

Por ejemplo, Bianca, de Alemania, dice:“No tengo palabras para darle las graciasa Jehova por todo lo que me ha ayudadocon mis problemas y por estar a mi ladotodos los dıas. El mundo es caotico ysombrıo. Sin embargo, me siento seguraen los brazos de Jehova cuando colabo-ro con el. Por cada sacrificio que hagopara servirle, el me da cien bendicio-nes”.

19 Paula, de Canada, tiene 70 anos y su-fre muchas limitaciones porque tiene es-pina bıfida. Cuenta: “Una movilidad re-ducida no implica necesariamente hacermenos en el ministerio. Por ejemplo, pre-dico por telefono y de manera informal.Para animarme, tengo un cuaderno don-de apunto textos bıblicos e ideas de nues-tras publicaciones, que repaso de vez encuando. Lo llamo ‘Mi cuaderno de super-vivencia’. El desanimo no dura mucho sinos centramos en las promesas de Jeho-va.

´El siempre esta listo para ayudarnos,

sin importar las circunstancias”. Nuestrasituacion quizas sea muy distinta de la deBianca o Paula. Pero probablemente po-demos recordar como nos ha recompen-sado Jehova a nosotros y a nuestros co-nocidos. Sin duda, nos beneficia muchomeditar en como nos premia ahora y encomo lo hara en el futuro.

20 No olvidemos nunca que Dios re-compensara generosamente nuestrasoraciones sinceras. Podemos estar segu-ros de que, despues de hacer la voluntadde Dios, recibiremos el cumplimiento desu promesa (Heb. 10:35, 36). Por lo tan-to, sigamos fortaleciendo nuestra fe ysirviendo de toda alma a Jehova. Pode-mos hacerlo, seguros de que el nos re-compensara (lea Colosenses 3:23, 24).20. ¿De que podemos estar seguros si segui-mos sirviendo a Jehova de toda alma?

DICIEMBRE DE 2016 29

EN LA siguiente ocasion, la senora lavolvio a insultar. ¿Que hizo Toni? Ellacuenta: “Era una situacionmuy desagra-dable y sus ataques eran injustificados”.Con todo,Toni se disculpo nuevamente yle dijo que entendıa que lo estaba pa-sando muy mal.

Si usted hubiera estado en su lugar,¿como habrıa reaccionado? ¿Habrıa in-tentado mantener la calma y ser apaci-ble? ¿Le hubiera costado mucho contro-larse? Claro, no es facil mantener lacompostura en una situacion como esa.

Ser apacible es un autentico desafıocuando alguien nos provoca o si nos ve-mos sometidos a mucha presion.

Sin embargo, la Biblia nos aconsejaser apacibles. De hecho, relaciona el ca-racter agradable y tranquilo con la sabi-durıa. Santiago 3:13 dice: “¿Quien essabio y entendido entre ustedes? Quemuestre por su conducta excelente susobras con una apacibilidad que pertene-ce a la sabidurıa”. ¿Por que dice eso laBiblia? ¿En que sentido es la apacibili-dad una muestra de la sabidurıa que

Una actitud apacibledemuestra sabidurıaToni se dedica a cuidar personas mayores o enfermas. Un dıa llegoa una casa y, al tocar a la puerta, salio una senora de medianaedad. La senora la insulto por no haber llegado antes para cuidarde su madre. Pero aunqueToni no habıa llegado tarde, se disculpoamablemente por el malentendido.

proviene de Dios? ¿Yque nos ayudara adesarrollar esta cualidad cristiana?

POR QU´E ES SABIO SER APACIBLE

Calma los animos. “La respuesta, cuan-do es apacible, aparta la furia, pero lapalabra que causa dolor hace subir la co-lera” (Prov. 15:1).

Reaccionar con furia anade lena al fue-go y puede hacer que una situacion inco-moda se agrave (Prov. 26:21). En cambio,una respuesta apacible ayuda a disipar latension. Incluso puede hacer que la per-sona enojada se tranquilice.

Toni pudo comprobar que eso funcio-na. Al ver su reaccion calmada, la mujerse echo a llorar. Le explico que se sentıaabrumada por problemas personales yfamiliares. Toni pudo predicarle y empe-zo a darle clases de la Biblia; todo gra-cias a que demostro un espıritu calmadoy apacible.

Nos hace felices. “Felices son los de ge-nio apacible, puesto que ellos heredaranla tierra” (Mat. 5:5).

Muchas personas que han cambiadosu personalidad agresiva por una apaci-ble son ahora muy felices. ¿Por que?Porque tienen una mejor calidad de viday saben que les espera un futuro mara-villoso (Col. 3:12). Adolfo, un superinten-dente de circuito que sirve en Espana,logro hacer este cambio. Veamos comoera su vida antes.

“Mi vida era un sinsentido —explica—.Perdıa tanto el control que hasta al-gunos amigos mıos se asustaban conmis reacciones arrogantes y violentas.Un punto de inflexion para mı fue cuan-

do en una pelea me dieron seis punala-das. Empece a perder sangre, y vi lamuerte muy de cerca”.

Hoy Adolfo recomienda a todos culti-var un genio apacible y se esfuerza pordar un buen ejemplo. A muchos les en-canta estar con el porque es una perso-na carinosa y agradable. Esta muy con-tento con los cambios que ha hecho y leda gracias a Jehova por ayudarlo a con-vertirse en alguien apacible.

Hace feliz a Jehova. “Se sabio, hijo mıo,y regocija mi corazon, para que puedaresponder al que me esta desafiandocon escarnio” (Prov. 27:11).

Jehova esta siendo provocado por suarchienemigo, el Diablo. Yaunque los in-sultos de Satanas le dan motivos parasentirse furioso, la Biblia dice que el es“tardo para la colera” (

´Ex. 34:6). Cuan-

do nos esforzamos por ser pacientes yapacibles como Jehova, demostramossabidurıa, y eso le agrada muchısimo(Efes. 5:1).

Vivimos en un mundo hostil y nos va-mos a topar con individuos “presumi-dos, altivos, blasfemos, [...] calumniado-res, sin autodominio, feroces” (2 Tim. 3:2, 3). Pero eso no es una excusa paradejar de esforzarnos por ser apacibles.La Palabra de Dios nos recuerda que “lasabidurıa de arriba es [...] pacıfica, razo-nable” (Sant. 3:17). Si somos pacıficosy razonables, demostraremos que he-mos hecho nuestra la sabidurıa divina.Esa sabidurıa nos movera a respondercon apacibilidad ante las provocaciones.Yası nos acercaremos cada vez mas a lafuente de infinita sabidurıa, Jehova.

30 LA ATALAYA

¿Como ser apacible?¿Que puede ayudarlo a controlar sus emociones cuando alguien no lo trate bieno sea vıctima de alguna injusticia? Meditar en estos valiosos principios le permitirareaccionar de una manera que agrade a Jehova.

1 EVITE “EL ESP´IRITU DEL MUNDO”

Muchos piensan que ser apacible es de debiles. Creen que parademostrar que son fuertes, deben ser tajantes y agresivos.Pero esa forma de pensar refleja “el espıritu del mundo”, no lasabidurıa divina (1 Cor. 2:12). De hecho, la Biblia deja claro quequien tiene un genio apacible tiene una fuerza tremenda. Pro-verbios 25:15 dice: “Con paciencia se convence a un gobernan-te, las palabras suaves rompen la resistencia” (La Biblia deNuestro Pueblo).

Piense en lo siguiente:

¿Veo la apacibilidad comouna fortaleza o como unadebilidad?

¿Me esfuerzo por evitar“las obras de la carne”,tales como los arrebatosde colera y las discusiones?(Gal. 5:19, 20).

2 T´OMESE TIEMPO PARA PENSAR

“El corazon del justo medita para responder, pero la boca delos inicuos hace salir burbujeando cosas malas” (Prov. 15:28).Si hablamos cuando estamos acalorados, se nos pueden esca-par cosas que luego lamentaremos haber dicho. Ahora bien, sipensamos antes de hablar, podremos organizar nuestros pen-samientos y expresarnos con apacibilidad. Eso ayudara a quenos respondan de forma mas favorable.

Piense en lo siguiente:

¿Que me puede ocurrirsi no controlo mi genio?

¿Podrıa pasar por altola injusticia con tal demantener la paz?(Prov. 19:11).

3 ORE A MENUDO

Pıdale a Dios espıritu santo, la fuerza mas poderosa del uni-verso (Luc. 11:13). Recuerde que el fruto del espıritu incluye laapacibilidad y el autodominio. “Orar a Jehova constantementeha sido una inestimable ayuda para mı, sobre todo en momen-tos de tension”, comenta Adolfo. Si constantemente le suplica-mos a Jehova que nos de espıritu santo, tambien nos ayudara(Rom. 12:12).

Piense en lo siguiente:

¿Suelo pedirle a Jehova queexamine mi corazon y mismotivaciones?¿Le pido espıritu santo ysabidurıa para actuar deuna forma que le agrade?(Sal. 139:23, 24; Sant. 1:5).

w1

6.1

2-S

16

11

25

ART´ICULOS DE ESTUDIO

¿Agradecemos lo que Dios hizo pornosotros?, en.

Agradecidos por la bondad inmerecida deDios, jul.

¿Apreciamos de verdad el libro de Dios? nov.Apreciemos que Jehova sea nuestro

Alfarero, jun.Aprovechemos al maximo el alimento espiritual

que Jehova nos da, mayoBusquemos el Reino, no las cosas materiales, jul.Como lograr que le vaya bien al matrimonio

cristiano, ag.¿Como puedes prepararte para el

bautismo?, mzo.¿Como toma usted sus decisiones?, mayoCuide su salud espiritual al servir en una

congregacion de otro idioma, oct.¿Da gloria a Dios nuestra forma de vestir?, sept.Dejemos que “el aguante tenga completa su

obra”, abr.Echemos sobre Jehova todas nuestras

inquietudes, dic.Ejerzamos fe en las promesas de Jehova, oct.“El espıritu mismo da testimonio con nuestro

espıritu”, en.El origen y el proposito del matrimonio, ag.¿Estamos dejando que el Gran Alfarero nos

moldee?, jun.¿Estas preparado para bautizarte?, mzo.Fortalezcamos nuestra fe en las cosas que

esperamos, oct.“Iremos con ustedes”, en.Jehova aprueba a quienes tienen fe en el, abr.Jehova guıa a su pueblo por el camino que

lleva a la vida, mzo.Jehova lo llamo “mi amigo”, febr.“Jehova nuestro Dios es un solo Jehova”, jun.Jehova recompensa a quienes lo buscan con

todo el corazon, dic.Joven, fortalece tu fe, sept.Libres gracias a la bondad inmerecida de

Dios, dic.Llamados de la oscuridad, nov.No dejemos caer las manos, sept.No dejemos de animarnos unos a otros, nov.No dejemos que los errores de los demas nos

hagan tropezar, jun.No olvidemos mostrar bondad a los

extranjeros, oct.Organizados siguiendo la guıa del libro de

Dios, nov.Padres, ayuden a sus hijos a tener fe, sept.¿Por que debemos mantenernos alerta?, jul.¿Por que debemos reunirnos para adorar a

Dios?, abr.Proclamemos las buenas nuevas de la bondad

inmerecida, jul.“Que su amor fraternal continue”, en.Resolvamos los desacuerdos con amor, mayoSeamos leales a Jehova, febr.Seamos neutrales en este mundo dividido, abr.Se liberaron de la religion falsa, nov.Sigamos el ejemplo de lealtad de los siervos de

Dios del pasado, febr.Sigamos el ejemplo de los amigos de

Jehova, febr.Sigamos luchando por recibir la bendicion de

Jehova, sept.¿Sigue la Biblia cambiando su

personalidad?, mayo

“Tener la mente puesta en el espıritu significavida y paz”, dic.

Trabajar con Jehova nos hace muy felices, en.Trabajemos juntos por la unidad de la

congregacion, mzo.“Vayan [...] y hagan discıpulos de gente de

todas las naciones”, mayo¿Vemos la necesidad de capacitar a otros?, ag.¿Vemos la necesidad de progresar

espiritualmente?, ag.

BIBLIACapıtulos y versıculos, num. 2Lefevre d’

´Etaples (traductor), num. 6

Una historia de supervivencia, num. 4

BIOGRAF´IAS

Abrazo la verdad aunque no tengo brazos(B. Merten), num. 6

Dar a los demas me ha hecho feliz(R. Parkin), ag.

De monjas a verdaderas hermanas espirituales(F. y A. Fernandez), abr.

Jehova me ha ayudado a servirle fielmente(C. Robison), febr.

Me he esforzado por seguir buenos ejemplos(T. McLain), oct.

“Me he hecho toda cosa a gente de toda clase”(D. Hopkinson), dic.

JEHOV´A

“No tengas miedo. Yo [...] te ayudare”, jul.Nombre, num. 3Se interesa por usted, jun.

JESUCRISTOPadre de Jose, num. 3¿Por que sufrio y murio?, num. 2Trato que daba a los enfermos de lepra, num. 4

LA BIBLIA LES CAMBI´O LA VIDA

Aprendı a respetar a las mujeres(J. Ehrenbogen), num. 3

Era un joven violento y amargado (A. De laFuente), num. 5

Sufrı muchas recaıdas (J. Mutke), num. 4Un ano de felicidad y paz (A. Broggio), num. 1

MISCEL´ANEO

“A Jehova pertenece la batalla” (David), num. 5Consuelo ante la muerte, num. 3¿Contesta Dios todas las oraciones?, num. 6David y Goliat. ¿Historia o mito?, num. 5¿Donde podemos hallar consuelo?, num. 5¿Es la religion un invento humano?, num. 4¿Es necesario pertenecer a una religion?, num. 4¿Es posible un mundo sin violencia?, num. 4“Estoy dispuesta a ir” (Rebeca), num. 3Hacer caso de las advertencias, num. 2¿Hay que orar en una postura

especıfica?, num. 6La comparacion mas util (entre las creencias y la

Biblia), num. 4Libertad que Roma daba a las autoridades

judıas, oct.Los rollos en tiempos bıblicos, num. 1¿Que aprendemos de la aves?, num. 6¿Que es el Reino de Dios?, num. 5¿Que sucede al morir?, num. 1

¿Quien es el Diablo?, num. 2Razones que admitıan los guıas religiosos judıos

para permitir el divorcio, num. 4Sacerdotes principales en las Escrituras Griegas

Cristianas, num. 1¿Sembrarıa alguien mala hierba en el campo de

otro?, oct.Tejidos y tintes en tiempos bıblicos, num. 3Una palabra llena de significado (“hija”), nov.Visiones del mundo espiritual, num. 6

PREGUNTAS DE LOS LECTORES¿Cuanto tiempo tuvo Babilonia la Grande

prisionero al pueblo de Dios?, mzo.Dar regalos o propinas a empleados del

gobierno, mayoExpresar alegrıa cuando hay una

readmision, mayoHombre con tintero de secretario y seis hombres

con armas (Eze 9:2), jun.¿Llevo el Diablo a Jesus literalmente al templo?

(Mt 4:5; Lu 4:9), mzo.¿Por que daban tanta importancia a lavarse las

manos? (Mr 7:5), ag.“Prenda” y “sello” que reciben los ungidos (2Co

1:21, 22), abr.¿Que es “la palabra de Dios”? (Heb 4:12), sept.Que revolvıa el agua del estanque de Betzata

(Jn 5:7), mayoUnion de dos palos (Eze 37), jul.

TESTIGOS DE JEHOV´A

“A quienes se les confıa la obra” (asamblea deCedar Point [Ohio, Estados Unidos]), mayo

Automovil que “hablo” a millones de personas(Brasil), febr.

“Cosechando fruto para la alabanza de Jehova”(Alemania, I Guerra Mundial), ag.

“La obra es grande” (donativos), nov.“Publicadores del Reino de Gran Bretana,

¡despierten!”, (1937), nov.Se ofrecieron para servir en Ghana, jul.Se ofrecieron para servir en Oceanıa, en.Seguir la guıa de Jehova nos beneficia

(experiencias), sept.

VIDA Y CUALIDADES DEL CRISTIANOAlgo mejor que el oro (sabidurıa divina), ag.Buscar “la sabidurıa practica”, oct.Mas valiosa que los diamantes (honradez), jun.Misionero en mi congregacion, mzo.No se angustie, num. 1Predicacion como el rocıo, abr.Santuarios para adorar a Dios, num. 2Se defienden las buenas nuevas ante altos

funcionarios, sept.Sigamos el ejemplo de los profetas, mzo.Sirva a Jehova con alegrıa, febr.Superar los sentimientos de inseguridad, num. 1Una actitud apacible demuestra sabidurıa, dic.Usar bien la imaginacion, abr.¿Vale la pena ser honrado?, num. 1

´INDICE POR TEMAS

LA ATALAYA DEL 2016Se indica el numero en que aparecio el artıculo.