dictamen de la mesa de trabajo 2

12
XXIX DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 2 SECCIÓN 19, MORELOS. PROFRA. BLANCA LUNA BECERRIL. PRESIDENTE DEL XXIX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO DE LA SECCIÓN 19 DEL SNTE. 2. DEMANDAS ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL. A ESTA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL TEMA NO. 2 QUE SE REFIERE A “DEMANDAS ECONÓMICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL”, LE FUERON TURNADAS PARA EL ESTUDIO Y DICTAMEN LAS PONENCIAS ELABORADAS POR LAS DELEGACIONES Y CENTROS DE TRABAJO DE LA SECCIÓN 19 DEL SNTE. COMPAÑEROS DELEGADOS ASISTENTES AL XXIX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO, TOMANDO EN CUENTA LOS TRASCENDENTES ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN LA VIDA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE NUESTRO ESTADO Y PAÍS, LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN UN AFÁN DE MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES ECONÓMICAS, PONEMOS EN CONSIDERACIÓN DE ESTA PLENARIA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS. CONSIDERANDOS 1. QUE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SEÑALA QUE ES UNA ORGANIZACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, LABORALES Y PROFESIONALES DE SUS AGREMIADOS. 2. QUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ART. 123 ESTABLECE QUE “LOS SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES DEBEN SER SUFICIENTES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS FAMILIAS”. Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Upload: luman-morg

Post on 06-Aug-2015

378 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

PROFRA. BLANCA LUNA BECERRIL.PRESIDENTE DEL XXIX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIODE LA SECCIÓN 19 DEL SNTE.

2. DEMANDAS ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL.

A ESTA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL TEMA NO. 2 QUE SE REFIERE A “DEMANDAS ECONÓMICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL”, LE FUERON TURNADAS PARA EL ESTUDIO Y DICTAMEN LAS PONENCIAS ELABORADAS POR LAS DELEGACIONES Y CENTROS DE TRABAJO DE LA SECCIÓN 19 DEL SNTE.

COMPAÑEROS DELEGADOS ASISTENTES AL XXIX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO, TOMANDO EN CUENTA LOS TRASCENDENTES ACONTECIMIENTOS QUE OCURREN EN LA VIDA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE NUESTRO ESTADO Y PAÍS, LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN UN AFÁN DE MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES ECONÓMICAS, PONEMOS EN CONSIDERACIÓN DE ESTA PLENARIA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS.

CONSIDERANDOS

1. QUE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SEÑALA QUE ES UNA ORGANIZACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, LABORALES Y PROFESIONALES DE SUS AGREMIADOS.

2. QUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU ART. 123 ESTABLECE QUE “LOS SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES DEBEN SER SUFICIENTES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS FAMILIAS”.

3. QUE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PAÍS NO HA PODIDO ESTABILIZAR LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA, DETERIORANDO CON ELLO EL PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES.

4. QUE A NIVEL MUNDIAL SE ESTABLECEN POLÍTICAS ECONÓMICAS A TRAVÉS DE LA UNESCO QUE RECOMIENDAN A LOS PAÍSES INVERTIR EN

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 2: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

EDUCACIÓN AL MENOS EL 8% DE SU PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), EL CUAL YA FUE APROBADO POR EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PARA EL PERIODO 2000-2006.

5. QUE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EN SU SECCIÓN “DEL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN”, OTORGA FACULTADES AL EJECUTIVO FEDERAL Y A LOS GOBIERNOS DE CADA ENTIDAD PARA QUE EN TODO TIEMPO PROCUREN FORTALECER LAS FUENTES DEL FINANCIAMIENTO A LA TAREA EDUCATIVA Y DESTINAR RECURSOS PRESUPUESTARIOS CRECIENTES, EN TÉRMINOS REALES, PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

6. QUE EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (ANMEB) RECOGE EL COMPROMISO DEL GOBIERNO FEDERAL Y EL DE LOS ESTATALES PARA COMPROMETER RECURSOS PRESUPUESTALES CRECIENTES PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

7. QUE TODO TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE PLAZA O MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE DESEMPEÑE, SUFRE POR IGUAL EL IMPACTO INFLACIONARIO.

8. LA EDUCACIÓN QUE SE IMPARTE EN NUESTRA ENTIDAD, DEBE SER CONCEBIDA COMO UNA AUTENTICA POLÍTICA DE ESTADO, QUE IMPULSE UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN SU DESARROLLO CON LA FINALIDAD DE ASEGURAR LA COBERTURA, LA OBLIGATORIEDAD Y LOS PROCESOS DE CALIDAD QUE LA EDUCACIÓN BÁSICA RECLAMAN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES.

9. PARA ALCANZAR LO ANTERIOR, RESULTA IMPRESCINDIBLE INCREMENTAR Y ELEVAR LAS PERCEPCIONES SALARIALES, PRESTACIONES, LABORALES Y PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. ESTA ACCIÓN ES DETERMINANTE PUES CONSTITUYE UN PROCESO INDISPENSABLE PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO; PRINCIPALMENTE EN SUS INDICADORES DE CALIDAD, COBERTURA, PERTINENCIA Y RELEVANCIA.

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 3: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

EN ATENCIÓN A TODO LO ANTERIOR SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL HONORABLE CONGRESO PARA SU APROBACIÓN O MODIFICACIÓN LOS SIGUIENTES:

RESOLUTIVOS

2.1 SALARIO PROFESIONAL

2.1.1 QUE EL SALARIO Y PRESTACIONES GARANTICEN,PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION, UNA BUENA CALIDAD DE VIDA Y QUE EL CONCEPTO DE SUELDO BASE DE PLAZA INICIAL DE DOCENTE DE EDUCACION BASICA ALCANCE UN MONTO DE DIEZ SALARIOS MÍNIMOS VIGENTES EN NUESTRA ENTIDAD.

2.1.2 QUE LOS INCREMENTOS SALARIALES SE PAGUEN, EN UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE DÍAS DESPUES DE LA FIRMA DEL ACUERDO.

2.1.3 SOLICITAR AL CEN DEL SNTE SU INTERVENCION A EFECTO DE QUE LOS MONTOS DE GRAVAMEN DEL ISR SE REDUZCAN Y SE PUGNE ADEMAS PORQUE SIGAN QUEDANDO LIBRES DE ESTE IMPUESTO LAS PRESTACIONES DE BONOS, ESTÍMULOS Y AGUINALDOS.

2.1.4 QUE SE PAGUE EL SALARIO CORRESPONDIENTE A LA FUNCION QUE REALIZAN, A QUIENES SE DESEMPEÑAN COMO ENCARGADOS DE DIRECCIÓN O SUPERVISIÓN EN ESCUELAS DE EDUCACION BÁSICA.

2.1.5 QUE SE INCREMENTE SUSTANCIALMENTE EL PAGO DEL ESTÍMULO POR ESTUDIOS DE MAESTRIA Y DOCTORADO, INDEPENDIENTE DE LOS ESTÍMULOS Y PAGOS DE CARRERA MAGISTERIAL PARA TODOS LO TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

2.1.6 INCREMENTAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES Y PRESTACIONES SALARIALES DE LOS MAESTROS DE ENSEÑANZA MUSICAL.

2.1.7 QUE EL SALARIO DEL PERSONAL DE EDUCACION BASICA SE INCREMENTE PASANDO DE ZONA ECONOMICA II A ZONA ECONOMICA III.

2.1.8 QUE SE PAGUE EL SALARIO CORRESPONDIENTE A LA FUNCION QUE REALIZAN LOS ADMINISTRATIVOS DE EDUCACION BASICA.

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 4: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

2.1.9 OTORGAR EL SALARIO CORRESPONDIENTE A LOS DOCENTES QUE TRABAJAN EN TIEMPO COMPLETO EN BASE A SU FUNCION Y TIEMPO.

2.1.10 REALIZAR EL CRECIMIENTO OPORTUNO DEL CONCEPTO GT. (GRUPOS DE TELESECUNDARIA) DE 36 HORAS. DESDE EL AMBITO FEDERAL.

2.1.11 SE SOLICITA COMPENSACION ECONOMICA A LOS ATP (APOYO TECNICO PEDAGOGICO).

2.1.12 SOLICITAR LA INTERVENCION DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SNTE PARA QUE EN LAS NEGOCIACIONES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN NORMAL DE ESTE AÑO, SE IMPLEMENTE UN PROYECTO DE RETABULACIÓN SALARIAL DE LAS PLAZAS DEL PERSONAL DOCENTE, A FIN DE RESARCIR EL DETERIORO DEL PODER ADQUISITIVO.

2.2 NEGOCIACIÓN NACIONAL Y CONCURRENCIA ESTATAL

2.2.1 QUE LAS POLÍTICAS Y ACUERDOS EN MATERIA SALARIAL Y PRESTACIONAL OBTENIDOS POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SNTE PARA LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, SEAN RESPETADOS Y APLICADOS ÍNTEGRAMENTE EN EL ESTADO.

2.2.2 QUE SE OTORGUEN BECAS DE 50% AL 100% PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION QUE ASI LO SOLICITEN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE DIPLOMADOS, LICENCIATURAS, MAESTRIAS Y DOCTORADOS.

2.2.3 DEMANDAMOS PORQUE SE ELIMINEN LOS CONTRATOS PROVISONALES, YA QUE PROVOCA DISCRIMINACION EN SUS PERCEPCIONES E INSEGURIDAD LABORAL.

2.2.4 EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO AL DECRETO DE LA OBLIGATORIEDAD DE LOS TRES GRADOS DE EDUCACIÓN PRESCOLAR, Y QUE SE DESTINE EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA LA COBERTURA Y SE GARANTICE EL NUMERO DE PLAZAS DOCENTES Y DIRECTIVAS QUE SE REQUIERAN.

2.2.5 QUE SE PAGUE A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN LOS CINCO DIAS DE SALARIO POR LOS MESES QUE CUENTAN CON 31 DÍAS.

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 5: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

2.2.6 QUE SE OTORGUE UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA AL PERSONAL QUE LABORA EN OFICINAS CENTRALES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION EN LOS ESTADOS, POR CONCEPTO DE RIESGO EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.

2.2.7 SOLICITAMOS QUE EL CONCEPTO“AYUDA PARA IMPRESIÓN DE TESIS” SE OTORGUE A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION QUE SE TITULEN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA MODALIDAD.

2.2.8 QUE SE RESPETEN LAS REFORMAS APROBADAS POR LA CAMARA DE DIPUTADOS EN LO REFERENTE AL COBRO DE IMPUESTOS QUE SE LES APLICAN A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION, JUBILADOS Y PENSIONADOS,YA QUE SE DEBEN COBRAR A PARTIR DE 25 SALARIOS MINIMOS Y NO DE LOS 9 SALARIOS MÍNIMOS COMO ACTUALMENTE LA SECRETARIA DE HACIENDA LO REALIZA.

2.2.9 QUE SE CONSERVE Y SE INCREMENTE EL PRESUPUESTO PARA PLAZAS DE NIÑERAS Y PUERICULTURISTAS EN LOS NIVELES Y MODALIDADES QUE ESTE PERSONAL SEA REQUERIDO.

2.2.10 QUE SE RECATEGORICE AL PERSONAL ADMINISTRATIVO CON NOMBRAMIENTO Y SALARIO ACORDE A LAS FUNCIONES QUE REALIZAN.

2.2.11 QUE SE CONSIDERE EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA QUE EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASEXISTA LA PLAZA DE VELADOR PARA LA VIGILANCIA Y RESGUARDO DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES.

2.2.12 QUE SE IGUALE EL SALARIO DE LOS DOCENTES DE PRIMARIAS NOCTURNAS CON LOS DE PLAZAS DIURNAS, TAL Y COMO OCURRE CON LOS DOCENTES DEL SISTEMA FEDERALIZADO.

2.2.13 PAGAR POR CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DE JORNADA EXTRAORDINARIA COMO UN 100% BASADO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

2.2.14 QUE LAS HORAS EXCEDIDAS QUE OSTENTAN LOS DOCENTES DE NIVEL SECUNDARIA Y PARTICIPAN EN CARRERA MAGISTERIAL SE PRESUPUESTEN Y SE PAGUEN EN SU TOTALIDAD.

2.3 COMPENSACIONES, ESTÍMULOS Y PRESTACIONES.

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 6: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

2.3.1 QUE SE INSTALE LA COMISIÓN MIXTA SEP-SNTE PARA LA APLICACIÓN INMEDIATA CREACIÓN DEL ESTIMULO ANUAL POR ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EQUIVALENTE A QUINCE DÍAS DE SALARIO.

2.3.2 QUE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SE EQUIPAREN CON LOS QUE RECIBEN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA OCDE, YA QUE CON ELLOS SE COMPARA LOS LOGROS ACADEMICOS DE LOS ALUMNOS DE NUESTRO PAIS.

2.3.3 QUE EL ESTIMULO QUE RECIBE EL PERSONAL DE APOYO CADA CINCO AÑOS A PARTIR DE LOS DIEZ AÑOS DE ANTIGUEDAD, EL BONO NAVIDEÑO Y EL APOYO PARA ÚTILES ESCOLARES SEAN OTORGADOS A TODO EL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

2.3.4 QUE SE APLIQUEN DE MANERA INMEDIATA LOS RECURSOS PRESUPUESTALES ASIGNADOS PARA EL PROGRAMA DE CARRERA ADMINISTRATIVA PARA EL PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA.

2.3.5 QUE LOS QUINQUENIOS SE OTORGUEN DE MANERA AUTOMÁTICA Y LOS MONTOS DE LOS MISMOS SE INCREMENTEN SUSTANCIALMENTE.

2.3.6 QUE LOS PROFESORES QUE ATIENDAN GRUPOS DE ALUMNOS MAYORES A LO SEÑALADO, RECIBAN UNA COMPENSACIÓN POR CARGA LABORAL EXCEDENTE.

2.3.7 QUE A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION,JUBILADOS Y PENSIONADOS, SE LES APLIQUE UNA JUBILACIÓN DINÁMICA.

2.3.8 QUE LAS LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO QUE NO HAYAN SIDO SOLICITADAS,LE SEAN PAGADOS A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

2.3.9 QUE A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN QUE TIENEN NECESIDAD DE RECORRER GRANDES DISTANCIAS PARA TRASLADARSE A SU CENTRO DE TRABAJO A SU DOMICILIO PARTICULAR LES SEA PAGADA UNA COMPENSACIÓN ADICIONAL.

2.3.10 QUE SE PAGUE EL CONCEPTO DE GUARDERÍA PARA PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN CUYOS HIJOS NO FUERON ADMITIVOS EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CENDI).

2.3.11 QUE LA PRESTACIÓN DEL NIVEL BÁSICO DENOMINADA “ORGANIZACIÓN DEL CICLO ESCOLAR” SEA PAGADO EN LOS

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 7: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

MISMOS TÉRMINOS A TODO EL PERSONAL DE LAS ESCUELAS NORMALES.

2.3.12 QUE EL CONCEPTO DE AGUINALDO SE INCREMENTE A 120 DÍAS DE SALARIO.

2.3.13 QUE SE OTORGUEN BECAS A LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN QUE CURSEN ESTUDIOS A NIVEL SUPERIOR.

2.3.14 QUE EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE QUINQUENIOS SE OTORGUE INMEDIATAMENTE AL CUMPLIR EL REQUISITO EN FORMA DIRECTA Y AUTOMÁTICA.

2.3.15 QUE SE INCREMENTE EN UN 50% EL MONTO POR CONCEPTO DE PRIMA VACACIONAL.

2.3.16 QUE SE INCREMENTE AL 50% EL MONTO POR CONCEPTO DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL PERSONAL DOCENTE.

2.3.17 QUE EL MONTO POR CONCEPTO AYUDA PARA LA ADQUISICIÓN DE LENTES SEA PAGADO DE MANERA AGIL Y EXPEDITA A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN QUE ASÍ LO REQUIERAN.

2.3.18 QUE EL PAGO POR CONCEPTO DE ÚTILES ESCOLARES SE HAGA EXTENSIVO A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

2.3.19 QUE SE GENERE SUFICIENTES RECURSOS PARA LA CREACION DE PLAZAS PARA EL PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA, INCLUYENDO EL DE SECRETARIAS EN TODAS LAS ESCUELAS DE NIVEL PREESCOLAR Y PRIMARIA.

2.3.20 QUE LOS HIJOS DISCAPACITADOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN RECIBAN SERVICIO MEDICO, INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD, ASI MISMO, SE LES OTORGUEN BECAS QUE LES PERMITAN INTEGRARSE A LA VIDA LABORAL.

2.3.21 QUE EL PAGO LOS CONCEPTOS DE GRATIFICACIÓN ANUAL (GA) Y AL BONO NAVIDEÑO (BN) PARA EL PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN Y QUE ESTOS CONCEPTOS SEAN PAGADOS POR PLAZA Y NO POR PERSONA.

2.3.22 INCREMENTAR EL NUMERO DE BENEFICIARIIOS DEL PROGRAMA (SERVIDOR PÚBLICO DEL MES) Y EL MONTO A PAGAR.

2.3.23 CREAR EL ESTIMULO ECONOMICO A EL PERSONAL DE EDUCACION ESPECIAL POR CONCEPTO “APOYO A LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA”. QUE TODOS LOS TRABAJADORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL RECIBAN EL ESTIMULO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA.

2.3.24 HOMOLOGAR A PERSONAL DE EDUCACION BASICA LOS DIAS NO DISFRUTADOS POR TENER INCAPACIDAD EN PERIODO VACACIONAL.

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 8: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

2.3.25 OTORGAR ESTIMULOS A LOS DOCENTES QUE PRESENTEN UN PROYECTO ESTRUCTURADO EN CONTRA TURNO, BASADO EN RESULTADOS QUE REPERCUTAN POSITIVAMENTE EN SU COMUNIDAD.

2.3.26 OTORGAR UNA COMPENSACION A LAS EDUCADORAS QUE SE ENCUENTREN ENCARGADAS DE LA DIRECCION.

2.3.27 QUE EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN NORMAL SIGA SIENDO CONSIDERADO EN LAS NEGOCIACIONES SUBSECUENTES, COMO LO FUE EN EL AÑO PASADO, EN LA ASIGNACIÓN DEL BONO “ORGANIZACIÓN DEL CICLO ESCOLAR”, PARA EL PERSONAL DOCENTE.

2.3.28 QUE SE IMPLEMENTE EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN NORMAL EL PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL (CARRERA ADMINISTRATIVA) PARA EL PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN.

2.3.29 SE IMPLEMENTE EL ESTÍMULO AL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO PARA EL PERSONAL DE APOYO DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN NORMAL.

2.4 PRESUPUESTO EDUCATIVO.

2.4.1 SE DE CUMPLIMIENTO A LO RECOMENDADO POR LA UNESCO EN LO REFERENTE A LA APLICACIÓN DEL12% DE PIB A LA EDUCACIÓN

2.4.2 QUE EL PRESUPUESTO DESTINADO A EDUCACIÓN SEA UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE PARA LOS FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO.

2.4.3 QUE SE DESTINE MAYOR PRESUPUESTO PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE, APLICANDO RECURSOS SUFICIENTE PARA DOTAR

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 9: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

DE EQUIPOS TECNOLOGICOS PARA TODOS LOS ALUMNOS Y DOCENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO.

2.4.4 QUE EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA SECCION 19, CON EL APOYO DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SNTE INCREMENTE EL APOYO ECONOMICO A LOS SECRETARIOS DELEGACIONALES Y REPRESENTANTES DE TRABAJO A UN MINIMO DE 300 PESOS MENSUALES.

2.4.5 QUE LOS GOBIERNOS LOCALES ESTABLEZCAN UN PORCENTAJE QUE PERMITAN LA CONSTRUCCION, AMPLIACION, MANTENIMIENTO E ADQUISICION, EQUIPAMIENTO Y PAGO DE SERVICIO DE LA INSTALACIONES EDUCATIVAS. CONSIDERANDO EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY PARA ERRADICAR LA OBLIGATORIEDAD DE LAS CUOTAS ESCOLARES EN LAS ESCUELAS PUBLICAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS.

DADO EN HOTEL CLUB DORADOS, SITO EN CARRETERA COCOYOC-OAXTEPEC, NÚMERO KM. 2.5, COLONIA OAXTEPEC, MORELOS, C.P. 62738, DECLARADO RECINTO OFICIAL DEL XXIX CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA SECCIÓN 19, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE.

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”

Page 10: Dictamen de la mesa de trabajo 2

XXIXDICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO SECCIÓN 19, MORELOS.

FRATERNALMENTE“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”POR LA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL TEMA 2

“DEMANDAS ECONOMICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL”

PRESIDENTE

PROFR. PAUL PLIEGO ESCOBAR.

_____________________

SECRETARIOPROFR.JOSE FRANCISCO CARPIO

TOVILLA.

VOCALPROFR. PEDRO RAMIREZ RODRIGUEZ.

____________________ ____________________

Dictamen de la Mesa de Trabajo 2.-”Demandas económicas de los Trabajadores de la Educación Básica y Normal”