dictamen psicologico

7
Dependencia de gobierno Área o departamento de Psicología al que pertenece al perito NUC Asunto: Dictamen psicológico Nombre de persona Dirección NUC Asunto: Dictamen psicológico Lugar y Fecha Autoridad a la que se presenta el dictamen. Titulo profesional: Licenciado, Maestro Doctor Nombre completo Cargo Dependencia P R E S E N T E El que suscribe, lic. _____________________ perito en materia de psicología, adscrito a la dirección de servicios periciales de la procuraduría general de justicia del estado, designado para conocer la materia de petisión . Y/o La (el) que suscribe lic. ____________ con la personalidad reconocida y acreditada en la licenciatura de psicología, egresada(o) de la universidad vizcaya de las américas de la ciudad de mexicali, baja california, con número de cédula ( ficticia) y con domicilio ubicado en, ( dirección ficticia puede ser de su casa) para uso de recibir notificaciones y avisos; siendo designada por la parte actora ( nombre del interno y/o sujeto) con el objetivo de dictaminar Ejemplo (saber si la poderdante actuó en pleno uso de sus facultades mentales cuando otorgó el poder a su hermana menor y si la hermana favorecida por el poder saco provecho del estado mental de su hermana mayor.) la materia de petisión ; vengo ante usted con el debido respeto a lo cual comparezco y expongo el siguiente: DICTAMEN PSICOLOGICO Por medio del presente escrito y en relación al oficio numero 000 de NUC 0000 de fecha día/mes del año en curso, en el cual se solicita (se transcribe la petición de la intervención del perito en psicología ), al respecto me permito remitir el siguiente: Institucion Privado

Upload: mtra-karla-leon

Post on 08-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formato ejemplo dictamen

TRANSCRIPT

Page 1: dictamen psicologico

Dependencia de gobiernoÁrea o departamento de Psicología al que pertenece al perito

NUCAsunto: Dictamen psicológico

Nombre de personaDirección

NUCAsunto: Dictamen psicológico

Lugar y Fecha

Autoridad a la que se presenta el dictamen.Titulo profesional: Licenciado, Maestro DoctorNombre completoCargoDependenciaP R E S E N T E

El que suscribe, lic. _____________________ perito en materia de psicología, adscrito a la dirección de servicios periciales de la procuraduría general de justicia del estado, designado para conocer la materia de petisión.

Y/o

La (el) que suscribe lic. ____________ con la personalidad reconocida y acreditada en la licenciatura de psicología, egresada(o) de la universidad vizcaya de las américas de la ciudad de mexicali, baja california, con número de cédula (ficticia) y con domicilio ubicado en, (dirección ficticia puede ser de su casa) para uso de recibir notificaciones y avisos; siendo designada por la parte actora (nombre del interno y/o sujeto) con el objetivo de dictaminar Ejemplo (saber  si la poderdante actuó en pleno uso de sus facultades mentales cuando otorgó el poder a su hermana menor y si la hermana favorecida por el poder saco provecho del estado mental de su hermana mayor.) la materia de petisión; vengo ante usted con el debido respeto a lo cual comparezco y expongo el siguiente:

DICTAMEN PSICOLOGICO

Por medio del presente escrito y en relación al oficio numero 000 de NUC 0000  de fecha día/mes del año en curso, en el cual se solicita (se transcribe la petición de la intervención del perito en psicología ),  al respecto me permito remitir el siguiente:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Se transcribe el planteamiento del problema tal cual lo solicitó la autoridad correspondiente o la persona que solicita la intervención del dictamen psicológico).

El Juez requiere del psicólogo un peritaje que le permita saber  si:a) La poderdante actuó en pleno uso de sus facultades mentales cuando otorgó

el poder a su hermana menor.b) Y si la hermana favorecida por el poder saco provecho del estado mental de

su hermana mayor.

2. METODOLOGÍA (Se hace descripción breve y clara de la metodología, técnica y pruebas psicológicas aplicadas y pasos usados para dar respuesta al planteamiento del problema. ejemplo: revisión del expediente, aplicación de test, entrevista, reporte de datos encontrados, revisión bibliográfica conclusiones).

MÉTODO CUALITATIVO INDUCTIVO YA QUE PRIMERO SE ANALIZO EL EXPEDIENTE JURÍDICO EN COPIAS CERTIFICADAS CON AUXILIO INTERDISCIPLINARIO Y SE APLICARON LAS SIGUIENTES TÉCNICAS:

ENTREVISTA: SE REALIZÓ CON LA FINALIDAD DE RECABAR INFORMACIÓN SOBRE SUS DATOS PERSONALES, Y MOTIVO DE SU ACTUAR.

Institucional

Privado

Page 2: dictamen psicologico

OBSERVACIÓN DIRECTA: PARA IDENTIFICAR ACTITUDES Y CONDUCTAS MANIFESTADAS A LO LARGO DE LAS ENTREVISTAS.

HERRAMIENTAS EMPLEADAS.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA SEMI-DIRIGIDANOMBRE DE LOS TEST Y/O AUTO INFORMES APLICADOS……… EJEMPLO: ESCALA DE IMPULSIVIDAD DE PLUTCHIK (EI), R. PLUTCHIK, H. M. VAN PRAAG, EVALÚA LA IMPULSIVIDAD Y JUSTIFICAR POR QUE SE APLICO DICHO TEST.

Escala de Inteligencia Weschler (WAIS-III) se pueden enumerar: a) diversidad de tareas vinculadas a funciones cerebrales y procesos cognitivos diferentes y específicos, b) Permite determinar un índice de deterioro de las funciones mentales con parámetros de acuerdo a la edad del sujeto.

Test Gestáltico Visomotor de Bender, permite detectar niveles severos de daño orgánico cerebral y formas de organicidad cerebral más moderadas que podrían coincidir con trastornos mentales orgánicos.

Entrevista psicológica. No se emplearon instrumentos de evaluación forense, pues el requerimiento

se refiere a establecer el nivel de funcionamiento de las capacidades cognitivas superiores de la poderdante. No se requiere evaluar conducta criminal, ni establecer criterios acerca de la imputabilidad del sujeto evaluado.

3. DATOS PERSONALES (Datos personales de la persona de quien se está emitiendo el dictamen psicológico).

Nombre:Sexo: Estado civil:Edad: 76 años, 3 meses y 13 días.Lugar de Nacimiento: Ocupación:Escolaridad: Psicólogo evaluador:Delito:Evaluación solicitada en petitorio 00-000-O00 del Tribunal 4to de lo civil, de fecha 12 de diciembre 2003.

4. REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTALES (Se detalla la información relevante encontrada en los documentos revisados y que tengan relación directa con la denuncia o alegatos que se investigan, historiales médicos, documentos oficiales, denuncias previas, reportes escolares, etc.)

Como elementos centrales del sumario se pueden enumerar: a) Quienes ejercen la acción civil son los hijos de la poderdante. Radicados en el

exterior, no se enteraron de la elaboración y registro del poder hasta que la hermana que recibió dicho poder enajenó los bienes de la poderdante.

b) La poderdante alega no recordar el momento y la situación alrededor de la elaboración y firma del poder.

c) La hermana que recibió el poder alega que su hermana mayor estaba en "sus cabales" cuando firmó el poder que le otorgaba potestad para decidir sobre los bienes inmuebles de su hermana mayor.

d) Las evaluaciones preliminares realizadas hace 3 meses para ayudar a tomar una decisión sobre el caso, a saber, un examen mental realizado a la poderdante por un psiquiatra, un examen físico general realizado a la poderdante por un internista, las pruebas paraclínicas (TAC y EEG) y las entrevistas con la poderdante no arrojaron datos concluyentes sobre el "estado mental" de la poderdante en tanto, sólo se observan algunas "fallas de memoria acordes con la edad", "cierta lentitud psicomotriz" también "acorde con la edad".

e) La poderdante no quiere actuar en contra de su hermana.f) La venta de los inmuebles es justificada por la hermana menor como

necesaria para la manutención de ambas, ya que los hijos de la poderdante viven en el exterior.

g) Los bienes inmuebles fueron vendidos por debajo de su valor de mercado.

Page 3: dictamen psicologico

5. ENTREVISTA (Se reportan los datos obtenidos durante la entrevista, de ser posible organizados por rubros del normal desarrollo psicológico de la personalidad, historia de vida, salud y enfermedades, interacción familiar primaria, historial escolar, desarrollo laboral,  relaciones sentimentales de pareja y matrimonio,  sexualidad, expresión de las emociones,  interacción psicosocial).

5.1. Examen mental: Sujeto de sexo femenino, de 76 años de edad, piel morena y cabello castaño oscuro, edad aparente acorde con edad cronológica. Adecuado aseo y arreglo personal, biotipo se aproxima al leptosómico. Mirada entre fija y vacilante, se le percibe a veces confusa y desorientada por breves instantes. Conoce su nombre y la razón por la cual está siendo evaluada. Orientada en tiempo y espacio. Mímica facial y movimiento de las manos acorde con estado ansioso. Dificultades de atención y concentración. Consciente. Lenguaje sin alteraciones, pensamiento coherente con ligeras intercepciones. Afectividad eutímica (no hay alteraciones del estado de animo). Aparenta inteligencia promedio. La información sobre su niñez, adolescencia, juventud y vida adulta son recuperados con facilidad (memoria remota conservada). Existe mayor dificultad para recobrar información sobre hechos recientes, se observan confusiones e imprecisiones sobre la secuencia de los eventos incluidos en los últimos 5 años.

5.2. Aspectos Históricos y de la vida actual del sujeto: Se trata de una familia clase media cuyos recursos económicos se han visto reducidos durante los últimos 5 años. La poderdante y su hermana no poseen seguro de hospitalización y cirugía, por lo cual cualquier gasto médico debe ser cancelado por ellas. Los tres hijos de la poderdante emigraron al exterior en los últimos 6 años. La poderdante y su hermana viven juntas desde hace más de 20 años. Al enviudar, su hermana menor comenzó a vivir con la poderdante. Su relación parece ser positiva y es descrita por la poderdante como de "mutuo apoyo". La hermana menor de la poderdante presenta fallas en su sistema renal desde hace un año. La poderdante manifestó múltiples veces a sus hijos que "esos apartamentos son de ellos, para su futuro, si les va mal en el exterior".

5.3. Evaluación neuropsicológica: Se emplearon el Test Gestáltico Visomotor de Bender y el WAIS-III. Los principales hallazgos de la evaluación se resumen en: Fallas graves de memoria a corto plazo. Índice de deterioro superior a lo esperado para la edad de la poderdante. Fallas graves en las funciones de atención y concentración. Deterioro leve de la memoria remota y el conocimiento adquirido en las

etapas tempranas de la vida. Disminución severa de las capacidades mentales superiores. Presencia de un proceso de demencia.

6. VERSIÓN DE LOS HECHOS INVESTIGADOS (En este apartado se trascribe el relato de lo hechos investigados, de la denuncia o alegatos realizados ante la autoridad correspondiente).

Hace 6 meses la persona evaluada firmó un poder a favor de su hermana menor. Cuatro meses después los hijos de la poderdante se enteran de la venta de dos bienes inmuebles que pertenecían a la poderdante. Presumiendo incapacidad mental de su madre, inician un procedimiento civil para invalidar el poder y la venta de inmuebles realizada por la hermana menor de la poderdante. Se realizan exámenes medico-psiquiátricos que no permiten establecer datos concluyentes y el juez de la causa solicita una evaluación pericial para determinar el nivel de funcionamiento mental de la poderdante, para establecer si actuó en pleno uso de sus facultades al firmar el poder.

7. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS.(En este apartado se describen y analizan los resultados obtenidos a través de las pruebas psicológicas aplicadas, separadas por áreas de acuerdo con las caracteristicas y objetivos de cada prueba aplicada: Capacidad Intelectual, Dinámica de la Personalidad, Valores Personales, Principales Aptitudes, Actitudes, Mecanismos de Defensa, etc)

Escala de Inteligencia Weschler (WAIS-III)Se observa un desempeño disminuido de la persona evaluada. Si bien el desempeño aún se mantiene en términos de nivel intelectual promedio. Se observa deterioro en varias de las sub-pruebas. El deterioro más grave se observa

Page 4: dictamen psicologico

en las sub-pruebas que evalúan memoria. Esta función esta tan deteriorada que incluso las instrucciones de las sub-pruebas fueron olvidadas durante la ejecución. El desempeño en el área verbal es más alto que el desempeño en el área de ejecución lo cual es indicador de organicidad cerebral. La baja puntuación en las sub-pruebas de cubos y ordenamiento de figuras se corresponden con deterioro en la capacidad de planificación y secuenciación de eventos. La puntuación en la sub-prueba de memoria de dígitos y en la sub-prueba de dígitos y símbolos indica fallas severas en memoria reciente, así como en la capacidad de aprendizaje y la coordinación visomotora. La baja puntuación en la sub-prueba de composición de objetos indica deterioro en la capacidad de estructuración espacial, organización perceptual y coordinación visomotora. Finalmente, el índice de deterioro obtenido es mayor al esperado para la edad de la persona evaluada, lo cual indica un deterioro de las funciones cognitivas superiores correspondiente a una trastorno por daño orgánico o lesión cerebral.

Test Gestáltico Viso-motor de BenderEl desempeño de la persona evaluada no indica la presencia de daño cerebral masivo. No obstante, si se observan indicadores de organicidad cerebral tales como perseveración y rotación parcial de figuras.

8. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA (Se relaciona y analiza la información obtenida durante la revisión documental, la entrevista y los resultados de las pruebas psicológicas aplicadas, con lo reportado por investigadores del tema y expertos en la materia).

Se revisó la bibliografía vinculada a gerontopsicología, evaluación de trastornos mentales orgánicos e instrumentos de evaluación que permitan establecer niveles de funcionamiento de las capacidades mentales superiores. Como ejemplo de las referencias revisadas es posible presentar el siguiente: "Las pruebas de capacidad intelectual, en particular las pruebas de Weschler, ocupan una posición prominente entre las herramientas de diagnostico disponibles para el neuropsicólogo. De hecho una encuesta con los miembros de la División de Neuropsicología Clínica de la APA y los miembros de la Academia Nacional de neuropsicólogos indicó que de todas las pruebas y baterías de pruebas psicológicas, escalas Weschler fueron con mucho las usadas con mayor frecuencia en la practica por los neuropsicólogos; aunque muchos de ellos emplean una variedad de técnicas diferentes en su practica diaria, una prueba muy difundida es la prueba de inteligencia de Weschler" (Seretny et al., 1986; en Cohen & Swerdlik, 2000). Entre las ventajas más destacadas de las escalas Weschler (en particular el WAIS-III) se pueden enumerar: a) diversidad de tareas vinculadas a funciones cerebrales y procesos cognitivos diferentes y específicos, b) Permite determinar un índice de deterioro de las funciones mentales con parámetros de acuerdo a la edad del sujeto. El Test Gestáltico Visomotor de Bender, permite detectar niveles severos de daño orgánico cerebral y formas de organicidad cerebral más moderadas que podrían coincidir con trastornos mentales orgánicos. 9. CONCLUSION (La conclusión del dictamen psicológico deberá dar contestación al planteamiento

del problema.)Se trata de una mujer de 76 años de edad con un proceso de deterioro de las funciones cognitivas superiores más avanzado que lo esperable para su edad. La conducta durante la entrevista y la aplicación de las pruebas, así como los indicadores observados en las pruebas aplicadas apuntan hacia la presencia de un proceso de demencia de inicio tardío (después de los 65 años) y no complicado (ausencia de ideas delirantes o estado de ánimo depresivo) cuyo inicio puede ubicarse en un período no menor de un año. Sobre la base de los datos de prevalencia según sexo es más probable que se trate de tipo Alzheimer (F00.10).

Page 5: dictamen psicologico

Sobre la base de estos hallazgos se puede afirmar que para el momento en que la poderdante firmo el documento ya el proceso demencial estaba instalado.

10. RECOMENDACIONES. (Se pueden dar recomendaciones de tratamientos psicológicos tendientes a resolver los conflictos psicológicos ocasionados por los hechos investigados).

Se recomiendan pruebas de laboratorio y resonancia magnética, si se requiere establecer con mayor precisión si se trata de Demencia tipo Alzheimer o Demencia tipo vascular.

11.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (Se incluirá la ficha bibliográfica completa de cada autor o experto en la materia citado en el dictamen psicológico).

A T E N T A M E N T E

________________________________________FIRMA NOMBRE Y PUESTO DE PSICÓLOGO, NÚMERO DE CEDULA

PROFESIONAL