diego garay

11
DIEGO ANDRES GARAY GESTION LOGISTICA 325507 SOLUCIÓN DE ACTIVIDADES 1. Clasifica los siguientes productos para poder establecer su ubicación dentro del almacén: PRODUCTOS ESTADO PROPIEDADES UNIDAD MEDIDA ROTACION Latas de atún Solido en bruto Perecedero temperatura ambiente Gramos Alta Paquetes de café Solido en bruto Perecedero temperatura ambiente Tonelad a Alta Zapatos Solido elaborado Duraderos longitu d Media Paquetes de arroz Solido en bruto Perecedero temperatura ambiente Tonelad a Alta Sillas Solido elaborado Duraderos longitu d Baja Bolsos de viaje Solido elaborado Duraderos longitu d Baja Jamón de cerdo curado Solido en bruto perecederos refrigerados Kilos Media Botes de tomate en conserva Solido en bruto Perecedero temperatura ambiente Litros Media Crema de afeitar Solido elaborado Perecedero temperatura ambiente Gramos Alta Queso curado Solido en bruto Perecedero frescos Kilos Media Lejía con detergente Líquidos Perecedero temperatura Gramos Media

Upload: diego-garay

Post on 05-Dec-2014

388 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diego Garay

DIEGO ANDRES GARAYGESTION LOGISTICA

325507SOLUCIÓN DE ACTIVIDADES

1. Clasifica los siguientes productos para poder establecer su

ubicación dentro del almacén:

PRODUCTOS ESTADO PROPIEDADES UNIDAD MEDIDA

ROTACION

Latas de atún

Solido en bruto

Perecedero temperatura ambiente

Gramos Alta

Paquetes de café

Solido en bruto

Perecedero temperatura ambiente

Tonelada

Alta

Zapatos Solido elaborado

Duraderos longitud Media

Paquetes de arroz

Solido en bruto

Perecedero temperatura ambiente

Tonelada

Alta

Sillas Solido elaborado

Duraderos longitud Baja

Bolsos de viaje

Solido elaborado

Duraderos longitud Baja

Jamón de cerdo curado

Solido en bruto

perecederos refrigerados

Kilos Media

Botes de tomate en conserva

Solido en bruto

Perecedero temperatura ambiente

Litros Media

Crema de afeitar

Solido elaborado

Perecedero temperatura ambiente

Gramos Alta

Queso curado

Solido en bruto

Perecedero frescos

Kilos Media

Lejía con detergente

Líquidos Perecedero temperatura ambiente

Gramos Media

Pasteles Solido en bruto

Perecedero refrigerados

Kilos Alta

Guisantes congelados

Solido en bruto

Perecedero congelado

Kilos Media

helados de varias clases

Solido en bruto

Perecedero congelado

Gramos Alta

Page 2: Diego Garay

y sabores Bombones Solido en

brutoPerecederos frescos

Gramos Media

Latas de cerveza

Líquidos Perecedero temperatura ambiente

Litros Alta

Sardinas frescas

Solido en bruto

Perecedero temperatura ambiente

Gramos Alta

Margarina Solido en bruto

Perecedero refrigerado

Kilos Media

Mantelerías y sábanas

Solido elaborado

Duraderos Metros cuadrados

Baja

Lomo de cerdo

solido en bruto

Perecedero congelado

Kilos Media

Platos y tazas

Solido elaborado

Duraderos Peso Baja

Botellas de aceite

Solido en bruto

Perecedero temperatura ambiente

Litros Alta

Paquetes de folios

Solido elaborado

Duradero Peso Media

2. Supongamos que has empezado hoy a trabajar en el almacén de un intermediario mayorista que comercializa todo tipo de productos y marcas. Como prueba para comprobar si reúnes las cualidades necesarias te han entregado una lista con los siguientes productos y te piden que prepares las cargas y realices su almacenaje:

1. Indicar qué tipo de carga debes preparar con cada uno de los artículos.

PRODUCTO VOLUMEN PESO APILACION LOTE FRAGILIDAD CANTIDAD

Botellas de cerveza de 25 cl.

Cargas pequeñas

Ligeras Apilables 30 U Ligeros 60

Perros de cerâmica a tamaño natural,

Cargas medianas

Medias Sencilla 6 U Fragiles 60

frascos de miel de 1kg,

Cargas pequeñas

Ligeras Apilable Más de 100 U

Ligeros 200

briks de zumo de naranja de 1 litro,

Cargas pequeñas

Ligeras Apilable 24 U Ligeros 72

azulejos para el chapado de cocinas y cuartos de baño

Cargas medianas

Medias Apilable 100 U Ligeros 100

colchones para Cargas Medias Apilable 6 U Resistentes 50

Page 3: Diego Garay

camas de 1,5 x 2 m,

voluminosas

cubos de fregona Cargas medianas

Ligeras Sencilla 12 U Ligeros 50

cepillos para barrer el suelo

Cargas pequeñas

Ligeras Apilable 24 U Ligeros 50

maceteros de distintos tamaños

Carga mediana

Medias Sencilla 12 U Frágiles 50

tarrinas de natillas preparadas,

Cargas medianas

Medias Sencilla 6 U Ligeros 50

bolsas de pan para sándwiches

Cargas pequeñas

Ligeras Apilable 12 U Ligeros 50

Copas de cristal para cava

Cargas medianas

Ligeras Sencilla 24 U Frágiles 50

Botellas de refrescos de naranja, limón y cola de dos litros.

Cargas pequeñas

Medias Apilable 30 U Ligeros 50

3. Indica cuáles son las semejanzas y las diferencias existentes tienen los

sistemas de almacenamiento dinámico y móvil.

Semejanzas

Se accede fácilmente la mercancía ya que están organizadas

optimizando tiempo.

Invierten mucho para su modificación

Diferencias

Existe el riesgo de dañar la mercancía al momento del almacenaje

Es un sistema rígido, por su difícil modificación posterior

4. ¿Qué medios de manipulación y almacenamiento utilizarías para almacenar las siguientes mercancías?

a) Una lámina de mármol de grandes dimensiones.b) Escayola a granel.c) Arena a granel.d) Una paleta de cajas de leche dentro de un supermercado.e) Paleta con cajas de pavimento de mármol que pesa 3.200 kg.

PRODUCTO ALMACENAMIENTO MANIPULACIONUna lámina de mármol Bloques apilados Apilador autopropulsado

Page 4: Diego Garay

de grandes dimensiones.

Escayola a granel. Sistema convencional Carretillas retractiles

Arena a granel. Sistemas compacto Carretillas contrapesadas eléctricas

Una paleta de cajas de leche dentro de un supermercado.

Sistema móvil Transpaleta motorizada

Paleta con cajas de pavimento de mármol que pesa 3.200 kg.

Bloques apilados Apilador mixto

5. La empresa Alimentos Avícolas S.L. se dedica a la venta de huevos de gallina, y sus variedades son:

Estuchados. No estuchados. Blancos. De color.

Todas estas variedades pueden presentarse, además, con los siguientes tamaños:

Grande. Supergrande Extra.

Aplica un tipo de codificación numérica significativa en la que sepamos si está estuchado o no, si es de color o blanco y qué tamaño tiene.

CODIGO ESPECIFICACION0 Indicadores de aplicación

EAN00-1 Empaque estuchado00-2 Empresa avícolas00-3 Número de serie00-4 Tamaño grande00-5 Color blanco00-6 Digito de control

Page 5: Diego Garay

6. Una farmacia utiliza en su almacén el sistema de almacenamiento convencional. Se plantea realizar una reforma con la que pretende reducir en un 40% el almacén para destinar a una sección de para farmacia. La capacidad del almacén debe ser la misma. ¿Cuál sería el sistema de almacenamiento más apropiado y por qué?

Para reducir un 40% de espacio el sistema más apropiado es el sistema de almacenamiento móvil porque este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre unos carriles y que al desplazarse, permiten dejar un pasillo entre las mismas; de esta forma podemos acceder a todas las estanterías para la manipulación de mercancía a través de la selección del pasillo necesario

7. En un almacén de manipulación y envasado de naranjas se realizan las siguientes actividades: Se las pone a granel en una balsa para limpiarlas.

Pasa por unos secaderos. Seguidamente se transporta con un medio de movimiento sin

traslado a una zona que se encuentra a más de 50 m. Durante el recorrido en este medio de manutención, se colocan

una serie de personas encargadas de recoger las naranjas con calibres adecuados y disponerlas en cajas de madera que tienen unas dimensiones de 40 cmx60 cm x24 cm. de alto. Cada caja pesa unos 20 kg.

Cuando hay 7 cajas un chico las recoge con un medio manual una encima de otra y las apila en un paleta para almacenarlas con un medio autopropulsado haciendo pilas cuya altura es de 3,60m.

Se pide:

a) Enumerar los distintos medios de transporte interno utilizados en el almacén, desde el lavado de la naranja hasta que se almacenan.b) Realizar un croquis del recorrido de la mercancía con los medios de transporte interno utilizados.c) Qué tipo de carga final se emplea para expedir.d) Dibuja el tipo de carga con las dimensiones que se requieren.

2. Medios de transporte utilizados 1. Balsa 2. Secaderos3. Cinta transportadora de banda

Page 6: Diego Garay

4. Cintas transportadoras de rodillos 5. Cintas transportadoras mixtas6. Grúas aéreas7. La Transpaleta manual8. Transpaleta motorizada 9. Apilador autopropulsado

b) croquis del almacén

8. En un almacén de productos perecederos, en el que la fecha de caducidad tiene mucha importancia y cuyo flujo de mercancías consiste en dar salida a la primera mercancía que entró. La mercancía va en cajas de unos 20 kg. Se pretende reducir el tiempo empleado en la manipulación de la mercancía todo lo que sea posible. Una de las exigencias es que se ocupe el almacén al máximo en lo que se refiere a volumen. También se pide que se implante un sistema de almacenamiento donde haya una entrada y una salida para la mercancía, en la fase de almacenamiento, por las limitaciones del inmueble.

Se pide:

a) Elegir el sistema de almacenamiento más conveniente para dar solución a los problemas que se plantean, explicando los motivos por los cuales se escoge éste y no otro.b) Dibujar un croquis del sistema de almacenamiento con la ayuda de las fotografías que aparecen en el tema. c) Dibujar un croquis de cómo podría ser este almacén.

a) Sistema dinámico

Page 7: Diego Garay

Porque este sistema permite aplicar el método FIFO (consiste en dar salida por orden de entrada, 1ª entrada corresponde 1ª salida) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta. como lo son los productos perecederos.

b) sistema de almacén

dinámico

c) posible almacen

9) La empresa Centro Especializado de Alimentación S.L., tiene en el almacén las siguientes mercancías:

1. Aceite de oliva, orujo, semillas, soja, maíz, girasol.2. Pipas, higos, nueces, almendras, pasas, avellanas.3. Quesos en porciones, curados, rallados, frescos.4. Salsas de mayonesa, ali-oli, mostazas, ketchup.5. Conservas de mariscos, pescados, moluscos, cefalópodos.6. Arroces, lentejas, alubias, garbanzos.

Page 8: Diego Garay

7. Leche concentrada, pasteurizadas, concentradas, en polvo, de almendra.

8. Azúcar moreno, blanco, líquido.9. Panes tostados, integrales, colines, de molde, de régimen, a la brasa.10. Conservas de frutas, legumbres, verduras, aceitunas.11. Harinas, maizena, de trigo, arroz. Cereales de trigo, arroz, maíz,

avena.12. Congelados de pescado, mariscos, platos preparados, legumbres,

postres, entremeses.13. Aguas minerales sin gas, naturales con gas, minerales con gas,

naturales sin14. Jarabes de menta, grosella, fresa, granadina, limón.15. Zumos de uva, piña, naranja, pera, tomate, albaricoque.16. Refrescos en polvo, sodas, tónicas, naranja, cola, limón.

Se pide:a) Que se establezca la codificación significativa del conjunto de mercancías. Debe indicarnos qué producto es, la familia a la que pertenece y la subfamilia. b) Establecimiento de un dígito de control en una subfamilia con posibilidad de aplicación al resto de las mercancías

a) COD FAMILIA SUBFAMILIAA-01 ACEITES oliva, orujo, semillas, soja, maíz, girasolA-02 AGUA Mineral sin gas, natural con gas, mineral con gas, natural

sin gas.A- 03 AZUCAR Moreno, Blanco, líquidoC-01 CONGELADOS pescado, mariscos, platos preparados, legumbres,

postres, entremesesC-02 CONSERVAS Frutas, legumbres, verduras, aceitunas.C-02A

CONSERVAS DEL MAR Mariscos, pescados, moluscos, cefalópodos.

F-01 FRUTOS SECOS Pipas, higos, nueces, almendras, pasas, avellanas.G-01 GRANOS Ar roces, lentejas, alubias, garbanzos.H-01 HARINAS Maizena, de trigo, arroz. Cereales de trigo, arroz, maíz,

avenaJ-01 JARABES Menta, grosella, fresa, granadina, limón.L-01 LECHES Concentrada, pasteurizadas, concentradas, en polvo, de

almendra.P-01 PANES Tostados, integrales, colines, de molde, de régimen, a la

brasa.Q-01 QUESOS Porciones, curados, rallados, frescos.R-01 REFRESCOS Polvo, sodas, tónicas, naranja, cola, limón.S-01 SALSAS Mayonesa, ali-oli, mostazas, kétchup.Z-01 ZUMOS uva, piña, naranja, pera, tomate, albaricoque

Page 9: Diego Garay

(b)COD SUBFAMILIAA-01-1 Aceite oliva, orujo, semillas, soja, maíz, girasolA-02-1 Agua mineral sin gas, natural con gas, mineral con gas, natural sin gas.A-03-1 Azúcar moreno, Blanco, líquidoC-01 Congelados pescado, mariscos, platos preparados, legumbres, postres,

entremesesC-02 Conservas de frutas, legumbres, verduras, aceitunas.C-02A Conservas Del mar como mariscos, pescados, moluscos, cefalópodos.F-01 Frutos secos Pipas, higos, nueces, almendras, pasas, avellanas.G-01 Granos: Ar roces, lentejas, alubias, garbanzos.H-01 Harinas: maizena, de trigo, arroz. Cereales de trigo, arroz, maíz, avenaJ-01 Jarabes: menta, grosella, fresa, granadina, limón.L-01 Leche: concentrada, pasteurizadas, concentradas, en polvo, de almendra.P-01 Panes: tostados, integrales, colines, de molde, de régimen, a La brasa.Q-01 Queso: porciones, curados, rallados, frescos.R-01 Refrescos: polvo, sodas, tónicas, naranja, cola, limón.S-01 Salsas: mayonesa, ali-oli, mostazas, ketchup.Z-01 Zumos: uva, piña, naranja, pera, tomate, albaricoque