diego gersovich

46
Z I N D O & G A F U R I

Upload: patricio-grinberg

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

poesía argentina

TRANSCRIPT

  • Z I N D O & G A F U R I

  • consumo personal

    diego gerzovich

    timoumicoleccin

  • Gerzovich, DiegoConsumo personal. - 1a ed. - Buenos Aires: Zindo & Gafuri, 2013.62p. ; 20x14 cm. ISBN 978-987-45079-7-6 1. Poesa Argentina. I. Ttulo CDD A861

    Fecha de catalogacin: 28/10/2013Ilustracin de cubierta: graphicspunk

    [email protected]

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723.

    Impreso en Argentina

    Diseo de portada: Patricio Grinberg Sebastin BruzzeseDiseo de interior: Sebastin Bruzzese

    [email protected]

  • Consumo personal

  • ISalidas

  • 9Bordes de encierro

    Ahora desborda, queridala necesaria tensin del encierroresquebraja paredesfrceps naturalafl oja toda resistenciasucesos o procesos que suceden asy uno est ah para narrar;llegado un momento, querida mauno se ve forzado a tensar el encierrocon su artearrastrado por una fuerza exterior.Pero no se trata de algo exteriorsino interior, no, tampoco, no es eso:es esfuerzo forzado por deshacer el encierronos damos cuenta que encerrados es intilque no son ganas ni motoras fantasassino el imprescindibleinvoluntario artifi cio (qu tentacin el encierro!indmito juego de menesundas y fantasmastan incorpreoscomo inasible es nuestro amor: como todostodos los amores).No es ms el motor de la fantasael que da brillo a mis ojos, como vos decsni siquiera la voluntad, la inefable voluntad de superar obstculos,no.

  • 10

    Es algo ajeno es algo del control pero dura un instante pues se escapa irremediablenos desborda querida, necesitamos ritmoy se nos desobtura cierta inteligencia que no nos pertenecenada de todo esto nos perteneceexcepto por un instanteni a m ni a vos aunque por amor yo te diga que todo es tuyoaunque por autor me engae.

    Imagin que quieras hacer coloresy los hagas tus manos y los materiales necesariostu voluntadtus propios bordes.Ya abr la puerta queridaya solt el picaporteya es media maanahora de ventilarel sol hace su trabajolo dejamos, lucircon luz ir mejorbrillante como la bailarinanoche de teatroal ofrendar sus brazos desbord nuestros ojos juntos frente a la escenaaplausos bajaban en barrancanosotros dos llorandocomo si entrara ella a saltitosa nuestro rincn sagrado

  • 11

    a imponer desordena donar su ofrenda.

  • 12

    Exodo

    Si le llevs la corrienteel mar te arrastra adentrote arrulla su cadenciapletrica de prosaste ilusiona.Me cans del verso.Todo lo dems es desiertosudor y decirnada por aqu nada por allpuedo caminar.En el mar noa menos que yomago tuertolo parta al mediolo vace de secretosy as scaer paradolo dems es pura arenay salir.

  • 13

    Sal

    Frescura salda lechea las seis de la madrugadadnde comprarlame levantoinspirado hasta la puerta,salgo con el guardinla tomamosasalto compartidoy vuelvo a dormir.

  • 14

    Cita

    Tres puertas me esperan guardan mi lugararriba en la habitacin cama vista al parque.Tras la primera renglones tras la segundalpiz la tercera es la vencidalibro.Despus de tododescansoy paso a lo moleer callaescribir es copiarcitotres puertasme esperansoy textualno fallovoy a su encuentro.

  • 15

    Ya camino de salida

    S, hacia vos...Atravieso la lnea divisoriapunto t unin geomtricami exacto desfi ladero.

    Descubro un errorpronominal: eso es todocorrijo la postura apoyemos nuestros piessobre la divisinpoltica de dos.Ahora s es diferentesents, no?y qu decssi te propongoolvidar mi vectorhacer de todolo de antesun recorridosobre la lneanuestro santuario donde encontrarnoscada tarde.

  • 16

    Cuando entro

    Quines son los que demandan tu tiempo?Tus hijos de apellidos variados incluido el mou otros hombres como yoque esperamos juntos por tu s,tu ndice nieve severo pods pasarmarca la diferencia temperatura condensada chisporroteo tiesoabro y entro.

    Vos adentrohelada mentsbusco mi amor nico.Los otros esperan afueraenvidian mi suertedigo mi hoy de verdad yo estoy con ellosy salgo de espaldasa tu boca voraza mi masoquismome uno a los hombrespuerta de voces,mientras otro entra.

  • II

    Marcas

  • 19

    Salgo y no vuelvo

    Salgo y no vuelvo ni barco ni redondel de proani ancla que me sujetele pego duro al mar,les niego a bancostarjetas deudas personalessu juicio justoven mi nombre y huyenhago trampagano el tiempo de la tardepara mque siempre estoy despiertoy coqueteo con la verdadde no pagarlesaunque me dicenhasta en sueosests jugandocon tu nombre,no importarobo sus bolsillos llenosde juguetes carosun ratito aunque seano diego calmaand integratedice mam. A m me pari la puertame divid en dosen tres

  • 20

    en miles traduzco a todos los mossus cartassus alegatosley barrocanmeros y letrastodos juntosbarro al cdigoitlicas negritas pongo mscarasa mi nombrehablo con otras vocesrefresco mi poemarenuevo el crditofi rmo al pie.And integrateordenahago casopor una vezy salgoa tu encuentrocomo si nada.

  • 21

    Yo de vos

    Yo de vosmejor cuido mis nalgastu mano imponentesuaviza la palabra hijosoy un dulce higo abierto en dosllegs en puotu fi st fucking maternalprotegeYo de msalgoagarrado de tu brazo.

  • 22

    Mi hijo

    Mi hijo mi padre yo cada unocajita selladaen manos de mujeresellas sobrevivennos echan a volarpolvo de cremacinfantasmas al vientocenizas en volanda.Mi hijo sabe y se lo calla:sin nido somos pecaslunares de transentescontaminados de nuestra qumica pura tradicin familiarya inexistente.

  • 23

    A pagar voy con vos pap

    A pagar voy con vos papponemos los billetes sobre la mesaexpuestosdos varonesnos decimos hasta la ropapagamos desnudossin apellidoy a la hora de vestirnoscada unose va para su lado.

  • 24

    Los ltimos das de agosto

    Se ha hecho una vida que parece ordenada, pacfi ca y sin muchos

    peligros de bulto,

    Ezequiel Martnez Estrada

    A se

    circuncdale la palabra

    a se

    escrbele la viva

    nada en el alma,

    Paul Celan

    Los ltimos das de agostolos primeros das de septiembrede 1967mi padre los deja pasarme da un presentesin marcano ves la diferencia?a m ningn rabino me inscribi la viva nada mi padre hace valer su contratono permite mi circuncisin.

  • 25

    Guillermo Bernardo Gerzovichse cruza nada menosabre sus brazosfrente a la leyopone contratoun trato verbal con Ada Zaiatmi madreellatodava con el vientre estiradodice snuestra palabravale.Me dejan a mbulto argentinodebajo de los calzonessoy unoms.

  • 26

    Puedo pasar por goi

    Puedo pasar por goi.No pasome quedosalen mis temas nombremarcamuertemiedo de mmudopuro papel y biromeavioncito hacia vosauxiliosacame de ac yo borro las lneas negrasdejo todo en blancojunto mis partessi no se mezclanla poesa es lengua muerta.

  • 27

    Firmo pagars

    Firmo pagars omito las vocalesescribo rpido DG.Salgo del antrolevanto y agito manosentendeme con voshablo sin trampasdonde no hay vocales debe decir Diego vas a verentero es otra cosa te dedico un poemalo fi rmo con mi nombre.

  • 28

    Mi forma de hablar

    Mi forma de hablarinterpone tercerosabogados en mi nombreese ofi cio representalo que quera hacercuando sea grande:palabras de guerra.No hablo hago lo contrariotraduzcomi forma de acariciarte.Ahora quiero hacerno me sale nadapoemashijos del rigor.

  • 29

  • 30

    El derecho sinuoso

    El derecho sinuosote permite la vivezaese instante de lucidezpara diferenciar fi rma y aclaracin.Las prosas clarasnovela alegatoseudnimocobran derechos de autor.La justicia es al revspoema desfi laderosin atajo ni boga ni un mangoCunto tengo que remarpara llegar al trminojusto?

  • 31

    Quin me dict

    Quin me dictescrib bien?Estabas vos?Era el cuarto de prosascastillo de te cuentoconjuros y premioa cambiode soledad a techo.

    Respond al dictamencon mis novelasmis muertos mesa de luz,fabriqu un cajnsin cruz ni tapatodas guardadasmercado ntimopapel y lneasllenas e insepultas,y un da a cucharadasrasp en versoy ah s, sin rimadej todofi rma y nombre.Quin me dicta ahora?Sos vos ah escondida?

  • 32

    Epopyica noche

    Epopyica nochemato no mato me auto mato sigue la tradicindel suicidio automticosntoma 1: hemiplejiamitad prosamitad cortes.Particular mi noche:mezcla de hemimovimientosa la paternidad borgiana o lam-borghianasumoel suicidio de un adorado abuelojudo alemnas son las cosas en alemn onomatopoetisch nachtla noche del nombre del poetaocaso esa noche de fronteraWalter sobredosifi c su racin.En cuanto a mme pueden matos femeninos+ anales masculinostradicional macho argentinosoporta estoico el ser trincadomientras mirael estado asesino cuestin de administrativa imbecilidad

  • 33

    sin excusas ni novelas tranquilizadorasimbciles digo mientras me pajeo encerrado

    al menos debera estudiarse la relacin entre onanismo y onomatopeya.

    Escribe abuelo alemnleo la traduccintoda palabra y toda la lengua se ha dicho- es onomatopyicaSeparo en slabas tal mi gualn

    onomatopeya: pica de nombrescosas-palabrasmato bangescribo equis lneas x dacompensa con creces el gasto masturbatoriocolumna del debe: guasca en el piso fronico haber: lneasahora escribo una sin cortesla onomatopeya congenia el asesinato y el poematermino la noche border.Despus de tanta +culinidad+acrandomi ms que remanido culome masturbo una vez ms. La maanamuestra su prosa llanabao de mi madreme deja verdesnuda teje y desteje sus hebrashurgotodo hombre escenifi ca su sntomaoscura antesala generacin de encierro.

  • 34

    Si hay algo que odio eso es la libertad de autor

    Si hay algo que odio eso es la libertad de autorsus metforas artsticasdecir una cosa por otraportaestandarte inclume del novelista contemporneomascarn de prosattem sin tab.Mejor me guarezcomi retnnegro sobre blancono cesa de estrecharse.

  • 35

    Algo tengo que hacer

    Algo tengo que hacercon tanta muerteque llevo encimala rompo en pedacitosla reparto por aha vosall tambincada uno un pocopero yome quedo mi partela mapara cuando seapara consumo personal.

  • ndice

    Consumo personal

    I

    Salidas

    Bordes de encierro 9

    Exodo 12

    Sal 13

    Cita 14

    Ya camino de salida 15

    Cuando entro 16

    II

    Marcas

    Salgo y no vuelvo 19

    Yo de vos 21

    Mi hijo 22

    A pagar voy con vos pap 23

    Los ltimos das de agosto 24

    Puedo pasar por goi 26

    Firmo pagars 27

    Mi forma de hablar 28

    El derecho sinuoso 30

    Quin me dict 31

    Epopyica noche 32

    Si hay algo que odio eso es la libertad de autor 34

    Algo tengo que hacer 35

  • otros ttulos de la editorial

    carlos battilanael lado ciego

    john cageindeterminacin

    karmelo iribarrenno hay ms

    mauro lo coconio cacharro patricio grinbergmanila nicols pinkustndem para un animal pink

    santiago castellano soltera melina perlongherbotnica

    costa sin mar adis a croacia

  • mauro lo coco18 xitos para el verano

    anibal cristobo

    krakatoa

    patricio grinbergVHS

    nicols pinkusmayoras de uno

    rubn guerrerono transpira

    ana claudia dazconspiracin de perlas que trasmigran

    mercedes lvarezimitacin de los pjaros

    carolina massolala mansedumbre del pez

    timoumicoleccin

  • impreso por

    Tecno offset

    Araujo 3293

    Enero de 2014