diferencias de cambio y conversión de estados financieros...

55
documentos aeca documentos aeca Principios y Normas de Contabilidad 22 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas aeca Diferencias de cambio y conversión de estados financieros en moneda extranjera

Upload: dotu

Post on 23-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

documentos aecadocumentos aecaPrincipios y Normas de Contabilidad22

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

aeca

Diferencias de cambio y conversión de estados financieros en moneda extranjera

Page 2: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

D O C U M E N T O S A E CA

SERIE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

Diferencias de cambio y conversión de estados financieros en moneda extranjera

(Revisado en octubre de 2014)

Revisión anterior: enero de 2001

Documento nº 22

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

Page 3: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

Documento revisado en 2014

Tras la profunda reforma llevada a cabo en nuestro ordenamiento contable, fruto, a su vez, de profundas transformaciones en la normativa internacional, AECA ha considerado conve niente realizar una tarea de revisión de los distintos Documentos Contables que ha ido promulgando a lo largo de su historia para ajustarlos al nuevo escenario. A tal fin, su Comisión de Principios y Normas de Contabilidad emite el presente Documento revisado.

Los Documentos de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) recogen las conclusiones de sus distintas Comisiones de Estudio acerca de temas espe-cíficos de interés profesional. La diversidad en la composición de estas Comisiones de Estudio, con expertos de sectores, enfoques e intereses distintos, garantiza un proceso de elaboración y discusión rico en matices y riguroso de fondo, aportando a los pronun cia mien tos de AECA su distintivo de general aceptación.

© Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Rafael Bergamín, 16 B - 28043 Madrid Tels.: 91 547 44 65 - 91 547 37 56 Fax: 91 541 34 84 [email protected] · www .aeca.es

ISBN: 978-84-15467-99-1 1ª edición - Octubre 2014

El contenido de este Documento no podrá ser reproducido en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

La primera edición del presente Documento está abierta a la opinión de los socios de AECA y del conjunto de interesados en las materias tratadas

Page 4: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD DE AECA

Presidente:

Enrique ORTEGA CARBALLOGómez-Acebo & Pombo Abogados

Ponentes de este documento:

Alejandro LARRIBA DÍAZ-ZORITAAECA

Antonio Javier PÉREZ GARCÍAUniversidad de Alcalá

Vocales:

Eladio ACEVEDOREGA-Registro General de Auditores del Consejo Superior de Economistas y Titulados Mercantiles

Francisco ALMUZARA GUZMÁNASNEF-Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito

Javier CALVO GONZÁLEZ-VALLINASDoctor en Contabilidad

Leandro CAÑIBANO CALVOUniversidad Autónoma de Madrid (UAM)

Enrique CORONA ROMEROUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Alicia COSTA TODAUniversidad de Zaragoza

Raúl FIDALGODeloitte

David GARCÍA RÍOSIntervención General de la Administración del Estado

José María GAY DE LIÉBANAAsociación Española de Asesores Fiscales

José Ramón GONZÁLEZUniversidad Complutense de Madrid

Mª Dolores GONZÁLEZ LEDROPwC España

José Antonio GONZALO ANGULO Universidad de Alcalá

Felipe HERRANZ MARTÍNUniversidad Autónoma de Madrid (UAM)

Jorge HERREROS ESCAMILLAKPMG Auditores

Julio LÓPEZ VÁZQUEZInstituto de Censores Jurados de Cuentas de España

Araceli MORA ENGUÍDANOSUniversidad de Valencia

Juan REIGGarrigues Abogados y Asesores Tributarios

Florentina ROS AMORÓSOficina Nacional de Fiscalidad Internacional - AEAT

Jorge TUA PEREDAUniversidad Autónoma de Madrid (UAM)

Enrique VILLANUEVAUniversidad Complutense de Madrid

Constancio ZAMORA RAMÍREZUniversidad de Sevilla

Page 5: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

ÍNDICE Pág.

22.1. ASPECTOS GENERALES DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA ………………………………………………………………………………… 8

22.1.1. Definiciones, concepto y clases …………………………………………………………………… 8

22.1.1.1. Operaciones en moneda extranjera ………………………………………………… 8

22.1.1.2. Clases de moneda ………………………………………………………………………… 9

22.1.1.2.1. Moneda funcional ……………………………………………………… 9

22.1.1.2.2. Moneda de presentación ………………………………………………10

22.1.1.2.3. Moneda de referencia de las transacciones ……………………11

22.1.1.3. Clasificación de las partidas denominadas en moneda extranjera …11

22.1.1.4. Los tipos de cambio ………………………………………………………………………11

22.1.1.5. Los riesgos de cambio y las operaciones de cobertura ……………………13

22.1.1.5.1. Las diferencias de cambio ……………………………………………13

22.1.1.5.2. El riesgo de cambio ………………………………………………………14

22.1.1.5.3. Posición en una moneda ………………………………………………14

22.1.1.5.4. Las operaciones de cobertura ………………………………………15

22.1.1.6. Conversión de estados financieros en moneda extranjera ………………17

22.1.1.7. Aspectos contables de las operaciones en moneda extranjera …………17

22.1.2. Aplicación de los principios de contabilidad ………………………………………………18

22.2. DIFERENCIAS DE CAMBIO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES ……………………………………………………………………………………………………20

22.2.1. Valoraciones iniciales de las transacciones en moneda extranjera ………………20

22.2.2. Valoraciones posteriores de las partidas monetarias ……………………………………20

22.2.2.1. Regla general de valoración ……………………………………………………………20

22.2.2.2. Valoración de la tesorería en moneda extranjera ……………………………21

22.2.2.3. Derechos de cobro y obligaciones de pago en moneda extranjera ……21

22.2.2.4. Activos financieros monetarios disponibles para la venta ………………21

22.2.2.5. Saldos monetarios entre compañías de un mismo grupo ………………21

22.2.2.6. Restricciones a la libre convertibilidad …………………………………………22

22.2.2.7. Variación de condiciones en operaciones monetarias en moneda extranjera ……………………………………………………………………22

22.2.2.7.1. Operaciones multidivisa ………………………………………………23

22.2.2.7.2. Operaciones con vencimiento opcional a voluntad del deudor ……………………………………………………………………23

22.2.2.8. Operaciones de compromisos en moneda extranjera ………………………23

22.2.2.9. Contabilización de intereses de operaciones en moneda extranjera …23

22.2.3. Valoraciones posteriores de las partidas no monetarias ………………………………24

22.2.3.1. Valoración posterior de partidas no monetarias valoradas a coste histórico ………………………………………………………………………………………24

Page 6: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

Pág.

22.2.3.1.1. Existencias inventariables adquiridas en moneda extranjera ……………………………………………………24

22.2.3.1.2. Activos materiales e intangibles ……………………………………24

22.2.3.1.3. Inversiones en moneda extranjera en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas ……………24

22.2.3.2 Valoración posterior de partidas no monetarias valoradas a valor razonable ……………………………………………………………………………25

22.2.3.2.1. Valoración posterior de partidas no monetarias valoradas a valor razonable con cambios a imputar al patrimonio neto ………………………………………………………25

22.2.3.2.2. Valoración posterior de partidas no monetarias valoradas a valor razonable con cambios a imputar a los resultados ……………………………………………………………25

22.2.3.3. Valoración de deudas en moneda extranjera que hayan sido objeto de fuertes devaluaciones y que hubieran sido contratadas para la financiación de inversiones ………………………………………………25

22.2.3.4. Patrimonio neto expresado en moneda extranjera …………………………26

22.2.4. Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación ………………26

22.2.5. Incorporación de diferencias de cambio a partidas del activo ……………………26

22.3. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA ………28

22.3.1. Concepto ………………………………………………………………………………………………………28

22.3.2. El procedimiento de conversión …………………………………………………………………28

22.3.3. Conversión de estados financieros que vengan expresados en una moneda funcional distinta de la moneda de presentación ………………29

22.3.3.1. Conversión de partidas tomando cambios de cierre ………………………29

22.3.3.2. Conversión de partidas tomando tipos de cambio histórico ……………30

22.3.3.3. Imputación y presentación de las diferencias de cambio obtenidas en cuentas individuales …………………………………………………30

22.3.4. Conversión a euros de cuentas de economías hiperinflacionarias ………………30

22.3.4.1. Notas identificativas de una economía hiperinflacionaria ………………31

22.3.4.2. Conversión a euros de cuentas anuales expresadas en monedas funcionales correspondientes a economías hiperinflacionarias ………31

22.3.4.2.1. Deflactación de los estados financieros a consolidar ……32

22.3.4.2.2. Conversión de los estados financieros deflactados a la moneda funcional de la matriz ………………………………33

22.3.4.3. Finalización de la consideración de economía hiperinflacionaria …33

22.3.5. Diferencias de cambio derivadas de partidas monetarias intragrupo …………33

22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio en el extranjero ………………………………………………………………………………33

Page 7: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

7D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

Pág.

22.3.7. Contabilidad de coberturas de transacciones entre sociedades del grupo y de inversiones netas en una sociedad en el extranjero ………………34

22.3.7.1. Coberturas de transacciones entre sociedades de un mismo grupo …34

22.3.7.2. Coberturas de inversiones netas en una sociedad en el extranjero …34

22.3.8. Venta o disposición de una sociedad participada en moneda distinta del euro en cuentas consolidadas …………………………………………………………………35

ANEXOS

ANEXO I. PRESENTACIÓN EN LAS CUENTAS ANUALES …………………………………………37

I.1. Presentación en las cuentas individuales …………………………………………………………37

I.1.1. Presentación en el Balance ……………………………………………………………………37

I.1.2. Presentación en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias ………………………………37

I.1.3. Presentación en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto ………………38

I.1.4. Presentación en el Estado de Flujos de Efectivo ……………………………………38

I.1.5. Información en la Memoria ……………………………………………………………………38

I.1.5.1. Actividad de la empresa ………………………………………………………………38

I.1.5.2. Normas de registro y valoración …………………………………………………38

I.1.5.3. Moneda extranjera ……………………………………………………………………38

I.2. Presentación en las cuentas consolidadas ………………………………………………………39

ANEXO II. EJEMPLO DE CONVERSIÓN DE CUENTAS ANUALES A LA MONEDA DE PRESENTACIÓN: CÁLCULO DE DIFERENCIAS DE CONVERSIÓN APLICANDO EL MÉTODO DEL TIPO DE CAMBIO DE CIERRE …………………………41

ANEXO III. POSIBLES ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LA DIFERENCIA DE CONVERSIÓN EN CASO DE REPARTO DE DIVIDENDOS DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA ……………………………………………………………………………………44

ANEXO IV. CONSIDERACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO COMO INTERESES REALES ……………………………………………………………………………………………47

ANEXO V. NORMATIVA APLICABLE A LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA …………………………………………………………………………………50

Page 8: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

22.1. ASPECTOS GENERALES DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA

22.1.1. Normativa aplicable

22.1.1.1. OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Operaciones en moneda extranjera son aquellas en cuyo inicio, durante su vigencia o en

su extinción han dado lugar –o deberán darlo– a liquidaciones en monedas diferentes de

la funcional del sujeto que las debe representar en su contabilidad. En España son mone-

das extranjeras todas las distintas del euro1.

De la definición anterior se desprende que el concepto de moneda extranjera, cuando

se refiere a una partida, operación o saldo, puede estar presente:

• A su inicio.

• Durante su vigencia.

• A su extinción.

Desde la perspectiva de su representación contable, a diferencia de lo que se puede ob-

servar en otras áreas, en las que todas sus transacciones típicas se registran en partidas

concretas –las cuales sólo se emplean normalmente para recoger dichas transacciones–,

las operaciones en moneda extranjera en general no tienen reflejo contable en epígrafes

reservados en exclusiva para ellas. Como conceptualmente la naturaleza de sus opera-

ciones es la misma que la que puede apreciarse en las realizadas en la moneda funcional

–inversiones de todo tipo, débitos y prestamos, compras y ventas, cobros y pagos, etc.–,

se emplean las mismas cuentas que se utilizan para registrar el resto de las transacciones

realizadas a las que, en su caso, se les añade la denominación de «moneda extranjera» y

en las que su única diferencia consiste en que las anotaciones que recogen vienen valora-

das de un modo distinto de las realizadas directamente en euros.

1 Tal como se establece en el apartado 1 de la NRV 11ª de nuestro Plan General de Contabilidad, una transacción en moneda extranjera es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta de la funcional.

Page 9: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

9D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

22.1.1.2. Clases de moneda

22.1.1.2.1. MONEDA FUNCIONAL

Es la moneda del entorno económico principal en el que opera el sujeto contable, es de-cir, la moneda en que realiza la mayor parte de sus operaciones2 y en la que se valorarán los activos, pasivos, ingresos y gastos. En consecuencia, y dependiendo siempre del peso relativo de las operaciones que realice la entidad en monedas distintas de la funcional, será aquella moneda en la que soporte menor riesgo de cambio, por ser en la que se genera y emplea la mayor parte de su efectivo, circunstancia que también implica que, con carácter general, la moneda funcional de los grupos españoles sin presencia en el extranjero sea el euro.

En todo caso, para identificar una moneda como funcional se requiere que esté emi-tida por un país que tenga una suficiente fortaleza económica, al tiempo que una regu-lación monetaria estable, de manera que en lo posible quede protegida de fluctuaciones en los mercados de divisa. Bajo estas premisas, cuando además dicha moneda influya de forma importante en la determinación de los precios de venta de los bienes y servicios producidos o de los costes de producción de una empresa, lógicamente será la que se identifique como funcional, por ser en la que con mayor frecuencia se denominan y liqui-dan las adquisiciones y ventas de la empresa. Por ejemplo, el dólar USA en el mercado de petróleo o en el mercado de vuelos aéreos.

Es en esa moneda en la que se deberán formular las cuentas anuales individuales de cara a su consolidación, y para su identificación se tendrá en cuenta:

• Que sea la moneda que influya fundamentalmente en los precios de venta de los bienes y servicios, lo que hará que con frecuencia se denominen y liquiden en ella los precios de sus productos.

• Que se trate de la moneda del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones deter-minen fundamentalmente los precios de venta de determinados bienes y servicios.

• Que en dicha moneda se denominen y liquiden con frecuencia los costes de mano de obra, materiales y otros costes incurridos por la producción de bienes o el sumi-nistro de servicios.

Si no se hubiera llegado a una conclusión respecto de cuál deberá ser la moneda fun-cional, se podrá completar el análisis atendiendo a la moneda en la que se generan los fondos de las actividades de financiación, es decir, la que corresponde a los instrumentos de deuda y patrimonio neto emitidos, o la moneda en la que se mantienen los importes cobrados por las actividades de explotación.

Por otro lado, como no siempre la moneda funcional de una entidad será la misma que la del sujeto contable obligado a consolidar, en estos casos se considerará la relación existente entre ambas monedas, es decir, cuando:

• Las actividades se lleven a cabo con un grado significativo de autonomía o que, por el contrario, sean una extensión de las actividades de la entidad dominante.

• La proporción que representan las transacciones entre la sociedad que se consolida y la sociedad dominante sea reducida o, por el contrario sea elevada.

• Los flujos de efectivo de la sociedad que se consolida afecten directamente a los flujos de efectivo de la sociedad dominante y estén disponibles para ser remitidos a dicha dominante.

2 Artículo 59 del Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre sobre Normas de formulación de cuentas anuales consolidadas.

Page 10: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

10 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• Los flujos de efectivo de las actividades de la sociedad que se consolida sean sufi-cientes para atender las obligaciones por deudas presentes y futuras que surgen en el curso normal de su actividad.

Con carácter general se presumirá –salvo prueba en contrario– que la moneda funcional de las empresas domiciliadas en España es el euro, y aunque lo normal es que solo exista una moneda funcional en cada entidad, pueden existir dentro de la misma unidades de negocio concretas que utilicen una moneda funcional distinta. Así, a modo de ejemplo, podría darse el caso de que la moneda funcional de una filial de un grupo español fuera el dólar, por ser la del entorno económico principal en el que opera tal filial, pero siendo el euro la moneda funcional del resto de entidades que conforman el grupo.

Finalmente, y dado que la moneda funcional refleja las transacciones, sucesos y con-diciones que subyacen y son relevantes para la misma, una vez identificada no se cam-biará, a menos que se produzca una variación importante en tales transacciones, sucesos o condiciones. En este último caso se aplicarán los procedimientos de conversión a la nueva moneda funcional de forma prospectiva desde la fecha del cambio.

22.1.1.2.2. MONEDA DE PRESENTACIÓN

Es la moneda en que se habrán de formular las cuentas anuales. En España, de acuer-do con lo dispuesto por el Código de Comercio, las cuentas anuales –tanto individuales como consolidadas– deberán ser formuladas en euros, de manera que el euro será la mo-neda de presentación para aquellos grupos cuya sociedad dominante radique en España.

A efectos de su representación contable deberá tenerse en cuenta que el artículo 29.2 de nuestro Código de Comercio establece textualmente que «Las anotaciones contables deberán ser hechas expresando los valores en pesetas3»; es decir, que los registros conta-bles se deberán realizar en euros.

Por otra parte, y en el caso de que la moneda funcional de una entidad sea distinta del euro, lo dispuesto por el artículo 38.1.h) del Código de Comercio plantea una posible contradicción con el artículo 29.2 antes citado, al indicar que «Los elementos integrantes de las cuentas anuales se valorarán en la moneda de su entorno económico, sin perjuicio de su presentación en euros».

Lo previsto en este artículo 38.1.h) debe interpretarse conjuntamente con lo dispues-to en la NRV 11ª.2 del PGC, que remite a su vez a las NOFCAC para realizar la conversión a la moneda de presentación cuando la moneda funcional sea distinta del euro, lo cual regula en los artículos 59 y siguientes. En concreto, en el artículo 61 establece que los «activos y pasivos se convertirán al tipo de cierre» y «las partidas de patrimonio neto (…) al tipo de cambio histórico».

Tras un largo debate en el seno de la Comisión, a la vista de la contradicción existente entre las normas citadas, en el caso de que la moneda funcional de la entidad sea distin-ta del euro, la Comisión entiende como postura más rigurosa que la contabilidad de la entidad se lleve en su totalidad en la moneda funcional, empleando para ello el registro contable auxiliar del libro diario que estime más conveniente; seguidamente, en el libro diario, en euros, se debería trascribir el resumen de las anotaciones diarias que hayan sido registradas en la moneda funcional dentro de la periodicidad que permite el Código de Comercio (tres meses).

Igualmente, la Comisión también valoró la posibilidad de considerar que, en su caso, el libro diario se lleve directamente en la moneda funcional distinta del euro, efectuando al cierre de ejercicio (o cuando sea necesario si se emiten estados financieros) el asiento que exige el articulo 38.1.h) del Código de Comercio para convertir a euros las operacio-

3 La mención en pesetas se deberá entender en la actualidad referida a euros.

Page 11: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

11D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

nes registradas hasta el momento. De esta forma, el libro diario en su conjunto estará convertido a euros. Al respecto cabe señalar que esta última postura no atendería a la literalidad del artículo 29.2 del Código de Comercio, que establece plazos máximos de transcripción, si bien en conjunción con lo previsto en el artículo 38 parece que, en aras de una adecuada interpretación de ambos artículos, puede entenderse aplicable.

22.1.1.2.3. MONEDA DE REFERENCIA DE LAS TRANSACCIONES

Será la moneda en que se deberá liquidar cada una de las partidas monetarias del sujeto contable, mediante el cobro o el pago de una cantidad expresada en una moneda diferen-te de la funcional, así como la que identifica la existencia de billetes extranjeros en caja y los saldos disponibles a la vista en monedas distintas del euro.

22.1.1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA

Para aplicar el adecuado tratamiento contable a las distintas partidas o elementos que se pueden realizar en moneda extranjera, distinguiremos entre:

• Partidas monetarias: son las que, contratadas inicialmente en la moneda funcional o en otra, para su liquidación, que tendrá lugar mediante un cobro o a un pago, se utilizará una moneda distinta de la funcional. En este apartado se sitúan aquellas operaciones que habrán de ser liquidadas con contrapartida en tesorería en otras monedas, y los derechos de cobro y obligaciones de pago que se vayan a recibir o pagar al vencimiento mediante una cantidad fija o determinable en otra moneda distinta de la funcional. La Comisión considera que las provisiones para pensiones cumplen tal definición, por lo que se considerarán partidas monetarias.

• Partidas no monetarias: son las que, con independencia de la clase de moneda en que se contraten inicialmente, su liquidación presumiblemente no se realizará empleando moneda extranjera. Incluye, a modo de ejemplo, las adquisiciones de inmovilizado material e intangible en moneda extranjera, las de existencias alma-cenables y las inversiones en títulos de renta variable representadas por participa-ciones en el capital de otras entidades o en fondos de inversión. Los fondos propios, dadas sus características, a efectos de su tratamiento contable en los supuestos de moneda extranjera, también tendrán la consideración de partidas no monetarias. Asimismo, la Comisión entiende que los ajustes de periodificación también tendrán esta consideración, siempre que su cancelación no tenga efecto monetario.

22.1.1.4. LOS TIPOS DE CAMBIO

Con carácter general un tipo de cambio expresa el precio de una moneda medido en otra y representa la posición relativa que en un momento dado existe entre ambas.

De los diferentes tipos de cambio existentes, atendiendo a las transacciones a las que se aplican, distinguiremos entre:

• Tipos de cambio de contado: son los aplicables a las liquidaciones que tienen lugar en la misma fecha de cotización.

• Tipos de cambio a plazo: son aquellos a los que se puede comprar o vender una mo-neda a entregar en un plazo determinado.

Page 12: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

12 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

Situados en los cambios de contado, algunas veces los mercados suelen establecer cam-bios diferentes para los billetes y para las divisas4. Mientras que los primeros únicamente se aplican al cambio de unos billetes por otros, los segundos son los que suelen tomarse con toda generalidad para el resto de transacciones y valoraciones.

Por otro lado, atendiendo a los sujetos contables que intervienen en las transaccio-nes, los mercados pueden presentar para cada una de las monedas que cotizan series diferentes de tipos de cambio. Así tenemos:

• Cambio vendedor, cuando el sujeto interesado en la operación aparece ante el mer-cado como demandante de moneda extranjera, normalmente para realizar pagos en la misma.

• Cambio comprador, cuando el sujeto actúa en el mercado como oferente de moneda extranjera, procedente normalmente de cobros que ha realizado. Este tipo de cam-bio suele presentar cotizaciones más bajas que el cambio vendedor.

• Cambio medio o ‘fixing’ es un cambio medio ponderado expresivo de las distintas operaciones de compra y de venta de una moneda que se han realizado en el mer-cado durante una sesión del mismo.

Dado que las transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional mediante la aplicación al importe en moneda extranjera del tipo de cambio de contado entre ambas monedas en la fecha de la transacción, la Comisión considera que este debe-rá determinarse, con carácter general, por referencia al fixing.

Desde el punto de vista de los mercados en los que se negocian los cambios, tiene una gran importancia distinguir según su naturaleza entre:

• Cambios directos: son los que se forman dentro de un mercado concreto y organiza-do. Las monedas que se negocian dentro de él toman la denominación de monedas cotizadas y los cambios que así surgen la de cambios directos. Contando con estas cotizaciones, la conversión de una moneda en otra diferente se efectúa fácilmente mediante una simple operación aritmética5.

• Cambios indirectos: sirven para calcular el valor de una moneda que, no cotizando en el mercado organizado de un país concreto, sí que lo hace en otro mercado orga-nizado situado en un segundo país distinto y siempre que su moneda esté admitida a cotización en el mercado del primero. En estos supuestos se podrá valorar ini-cialmente dicha moneda tomando el cambio directo del mercado del segundo país, transformando a continuación el importe obtenido a euros.

Por ejemplo, si el cambio dólar/peso argentino fuera de 8,0082, sabiendo que el cambio del dólar es 1,35, el cambio del euro/peso argentino sería de 8,0082 × 1,35=10,81107.

4 Esta distinción delimita dos conceptos afines que pueden dar lugar a cambios diferentes. Mientras que las monedas identifican los billetes emitidos por un estado soberano y que tienen poder liberatorio de pago dentro de él, las divisas están constituidas por las promesas de pago o cobro, por los derechos de cobro o por las obligaciones de pago expresadas en documentos tales como cheques, letras de cambio, pagarés, etc. Por otro lado, la moneda metálica fraccionaria no suele ser objeto de cambio por su poco valor relativo, mayor facilidad de falsificaciones, incomodidad de su manejo, etc. También caen fuera de la problemática de cambios aquellos billetes y moneda metálica que son objeto de cotizaciones especiales en función de su valor numismático –mo-nedas antiguas o con un suficiente grado de rareza– o de su contenido en metales preciosos, como los soberanos, luises, rands, etc.

5 En España y demás países de la Unión Monetaria la cotización expresa el número de unidades de la otra moneda que se cambian por un euro. La cotización para el dólar USA de 1,32 significa que por un euro se obtendría un dólar con treinta y dos centavos. En otros países, singularmente los de monedas «débiles» la coti-zación indica las unidades de la moneda propia que habría que entregar para conseguir un euro.

Page 13: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

13D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• Cambios estimativos. El supuesto de monedas que no cotizan en mercados orga-nizados complica extraordinariamente su valoración, ya que habrá que acudir a otros baremos tomando cambios estimativos; por ejemplo, acuerdos entre estados, referencia a una tercera moneda, mercados no organizados, etc.

En resumen, la valoración de las diferentes transacciones o partidas en otras monedas a euros se realizará según los cambios de las diferentes monedas, distinguiendo las que presenten cotización en nuestros mercados –cambios directos– de las que, no cotizando en nuestro país, lo hagan en otros –cambios indirectos– de aquellas otras que no coti-cen en ningún mercado organizado, para las que se deberán tomar cambios estimativos. Mientras que para las primeras monedas existe una total facilidad para adquirirlas o venderlas, siendo frecuentes las transacciones con ellas, en las segundas su transmisibili-dad se complica al tener que realizarse en otro mercado, si bien la operación siempre es posible. Finalmente, para las terceras, las dificultades para su compra o venta pueden ser bastante grandes, siendo imposible en la práctica realizar operaciones fluidas con algu-nas de estas monedas. Además, como fácilmente puede deducirse, en los cambios que se hayan formado en mercados organizados –cambios directos o indirectos– se puede pre-suponer una cierta dosis de transparencia, que no se dará en la formación de los cambios para las monedas no cotizadas.

Finalmente, de cara a su aplicación a la conversión de las diferentes partidas en mo-neda extranjera, distinguimos entre:

• Tipo de cambio de cierre, que será el tipo de cambio medio de contado (fixing) exis-tente en la fecha de que se trate, y que normalmente será el aplicable para las par-tidas monetarias.

• Tipo de cambio histórico, que será el tipo vigente existente en el momento en que se realizó la operación que debe ser valorada, el cual normalmente será el aplicable para las partidas no monetarias. Singularmente en los supuestos de conversión de estados financieros:

a) Para las partidas de patrimonio neto existentes en la fecha de adquisición de las participaciones se tomará el tipo de cambio de la fecha de la transacción.

b) Para los ingresos y gastos –incluyendo los ajustes de valoración reconocidos en el patrimonio neto– y las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias se tomará el tipo de cambio vigente a la fecha en que se produjo cada transacción. No obstante, se podrá utilizar un tipo medio ponderado del período –mensual como máximo–, representativo de los tipos de cambio existentes en las fechas de las transacciones, siempre que los mismos no hubieran variado de forma significativa en el período considerado.

c) Para las reservas generadas tras las fechas de transacción como consecuencia de resultados no distribuidos y para cualquier otra partida de patrimonio no contemplada anteriormente se aplicará el tipo de cambio efectivo resultante de convertir los gastos e ingresos que produjeron dichas reservas.

22.1.1.5. LOS RIESGOS DE CAMBIO Y LAS OPERACIONES DE COBERTURA

22.1.1.5.1. LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

Una vez determinada la moneda funcional de la entidad, cualquier transacción que no esté denominada en la misma se considerará en moneda extranjera, debiéndose reco-nocer –generalmente en los resultados– las diferencias de cambio que surjan de su con-versión.

Page 14: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

14 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

Dado que las operaciones monetarias en moneda extranjera deben valorarse en el momento del cierre en la moneda funcional (en general en euros), y que las monedas mantienen entre sí precios relativamente cambiantes para los intercambios entre una y otras, denominamos «diferencias de cambio» a las que se producen entre su cambio histórico de contratación –o el resultante de una evaluación anterior– y el cambio de la fecha a que se refieren los estados financieros o, en su defecto, al de la fecha anterior más próxima. En definitiva, las diferencias de cambio surgen de la necesidad de reflejar en la moneda funcional los saldos de las operaciones que deben cancelarse en otras monedas distintas, para lo cual todas ellas se deberán valorar de acuerdo con los tipos de cambio vigentes para las diferentes monedas a la fecha de cierre de dichos estados financieros.

Por ejemplo, una entidad española realiza un cobro de 10.000$ cuando el cambio está a 1,33; si en el momento del cierre de ejercicio mantiene dicha suma en su caja y el cambio es de 1,36, la entidad tendrá una diferencia negativa de cambio de

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

12

rar de acuerdo con los tipos de cambio vigentes para las diferentes monedas a la fecha de cie-rre de dichos estados financieros.

Por ejemplo, una entidad española realiza un cobro de 10.000$ cuando el cambio está a 1,33; si en el momento del cierre de ejercicio, mantiene dicha suma en su caja y el cambio es de 1,36, la entidad tendrá una diferencia negativa de cambio de 10.000 !

!,!!− !

!,!"= 165,86€

1.1.5.2. El riesgo de cambio

Riesgo de cambio es el riesgo de variabilidad que se puede producir como consecuencia de fluctuaciones de cambios entre las diferentes monedas, es decir de la proporción en que una moneda se cambia por otra. Más concretamente, es el riesgo de que el valor razonable —o los flujos de efectivo futuros de una partida— pueda fluctuar como consecuencia de variaciones en las tasas de cambio de una moneda diferente a la funcional. En principio afecta, por tanto, a todas las operaciones monetarias que se habrán de extinguir en una moneda diferente de la funcional.

En el ejemplo anterior, la operación del cobro en dólares presentaría un riesgo de cambio de 165,86 euros si el cambio al fin del ejercicio se hubiera situado en 1,36.

1.1.5.3. Posición en una moneda

La «posición en una moneda», calculada en un momento dado y para un espacio de tiempo determinado, es la diferencia que existe en dicho momento entre la suma de la tesorería más los derechos de cobro de una moneda concreta por un lado, y la suma de las obligaciones de pago en dicha moneda por otro. Dentro de esta situación se puede distinguir entre:

― Posición larga, cuando referida a un período de tiempo, la suma del efectivo más los derechos de cobro en una determinada moneda, es mayor que las obligaciones de pago. Por ejemplo, si una entidad en un período de tiempo tiene 1.000 dólares USA en efec-tivo, importes a cobrar en el período por 5.000$ e importes a pagar también en el pe-ríodo por 4.000$, está situada en una «posición larga» de 2.000$.

― Posición corta, cuando referida a un período de tiempo, las obligaciones de pago en una moneda, son mayores que la suma del efectivo más los derechos de cobro. Si, por ejemplo, una entidad en un período determinado tuviera en caja 2.000 libras esterli-nas, tuviera cobros pendientes a realizar en el período por 3.000£ y obligaciones de pago en el período por 10.000£, estaría en una «posición corta» de 5.000£.

― Posición equilibrada, o posición «cero», se produce cuando, para un período de tiempo, la suma del efectivo más los derechos de cobro en una moneda, sea sensiblemente igual al montante de las obligaciones de pago. Sería el caso de una entidad que, para un pe-ríodo de tiempo dado tuviera en caja 20.000 yens, cantidades a cobrar en el período por 30.000¥ y cantidades a pagar en el mismo período por 50.000¥, ya que con la suma en efectivo sumada a los cobros a realizar, tendría sería suficiente para pagar todas sus deudas.

Una «posición larga» para un período significa que, para esa moneda, existirá un «exce-dente» una vez pagadas todas las obligaciones de dicho período. Con esta posición la expectati-va será de pérdida en cambio cuando se prevea un descenso de la cotización de esa moneda, mientras que lo será de beneficio cuando se prevea una subida de su cotización. Efectivamente,

22.1.1.5.2. EL RIESGO DE CAMBIO

Riesgo de cambio es el riesgo de variabilidad que se puede producir como consecuencia de fluctuaciones de cambios entre las diferentes monedas, es decir, de la proporción en que una moneda se cambia por otra. Más concretamente, es el riesgo de que el valor razo-nable –o los flujos de efectivo futuros de una partida– pueda fluctuar como consecuencia de variaciones en las tasas de cambio de una moneda diferente a la funcional. En princi-pio afecta, por tanto, a todas las operaciones monetarias que se habrán de extinguir en una moneda diferente de la funcional.

En el ejemplo anterior, la operación del cobro en dólares presentaría un riesgo de cambio de 165,86 euros si el cambio al fin del ejercicio se hubiera situado en 1,36.

22.1.1.5.3. POSICIÓN EN UNA MONEDA

La «posición en una moneda», calculada en un momento dado y para un espacio de tiempo determinado, es la diferencia que existe en dicho momento entre la suma de la tesorería más los derechos de cobro de una moneda concreta por un lado, y la suma de las obligaciones de pago en dicha moneda por otro. Dentro de esta situación se puede distinguir entre:

• Posición larga: cuando, referida a un período de tiempo, la suma del efectivo más los derechos de cobro en una determinada moneda es mayor que las obligaciones de pago. Por ejemplo, si una entidad en un período de tiempo tiene 1.000 dólares USA en efectivo, importes a cobrar en el período por 5.000$ e importes a pagar también en el período por 4.000$, está situada en una «posición larga» de 2.000$.

• Posición corta: cuando, referida a un período de tiempo, las obligaciones de pago en una moneda son mayores que la suma del efectivo más los derechos de cobro. Si, por ejemplo, una entidad en un período determinado tuviera en caja 2.000 libras esterlinas, tuviera cobros pendientes a realizar en el período por 3.000£ y obligacio-nes de pago en el período por 10.000£, estaría en una «posición corta» de 5.000£.

• Posición equilibrada o posición «cero»: se produce cuando, para un período de tiempo, la suma del efectivo más los derechos de cobro en una moneda sea sensi-blemente igual al montante de las obligaciones de pago. Sería el caso de una enti-

Page 15: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

15D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

dad que, para un período de tiempo dado tuviera en caja 20.000 yenes, cantidades a cobrar en el período por 30.000¥ y cantidades a pagar en el mismo período por 50.000¥, ya que con la suma en efectivo sumada a los cobros a realizar tendría su-ficiente para pagar todas sus deudas.

Una «posición larga» para un período significa que para esa moneda existirá un «exce-dente» una vez pagadas todas las obligaciones de dicho período. Con esta posición la ex-pectativa será de pérdida en cambio cuando se prevea un descenso de la cotización de esa moneda, mientras que lo será de beneficio cuando se prevea una subida de su cotización. Efectivamente, si en la «posición larga» en dólares anterior de 2.000$, la cotización del dólar se revalúa pasando de 1,35 a 1,32 el beneficio en cambio sería de

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

13

si en la «posición larga» en dólares anterior de 2.000$, la cotización del dólar se revalúa pa-sando de 1,35 a 1,32 el beneficio en cambio sería de 2.000 !

!,!"− !

!,!"= 34,67€; por el contrario

si el cambio se devaluara hasta 1,39, la pérdida en cambio sería de 2.000 !!,!"

− !!,!"

= 41,63€.

Por el contrario, como una «posición corta» para un período dará lugar a un «déficit» en esa moneda, la apreciación de la exposición al riesgo del cambio tendrá un comportamiento in-verso: la expectativa será de beneficio cuando se prevea un descenso de la cotización de esa moneda al poderse adquirir a un cambio inferior para satisfacer todas las deudas, mientras que lo será de pérdida cuando se prevea una subida de cotización dado que las adquisiciones se rea-lizarán a cambios superiores. En la «posición corta» en libras esterlinas si la cotización de la libra de 0,85 asciende a 0,83 la pérdida en cambio será de 5.000 !

!,!"− !

!,!"= 141,74€; mien-

tras que si se reduce el cambio a 0,89, el beneficio será de 5.000 !!,!!

− !!,!"

= 264,37€.

Finalmente, en una «posición equilibrada» para un período dado y una moneda concreta, no existirá ninguna exposición al riesgo de cambio, toda vez que con la tesorería más los derechos de cobro, se podrán satisfacer todas las obligaciones de pago, sin que la entidad tenga que acu-dir al mercado para comprar o vender moneda. En estos supuestos es indiferente que de la mo-neda se esperen comportamientos futuros alcistas o bajistas. En la posición equilibrada en yens del ejemplo anterior, es indiferente el comportamiento de esta moneda respecto del euro, al no presentar ningún sobrante o faltante en yens para liquidar todas las operaciones.

Lo anterior nos sugiere que una política conservadora respecto de los riesgos de cambio, aconseja mantener posiciones por clases de moneda y períodos de tiempo lo más equilibradas posible, como medio eficaz para eludir dichos riesgos al realizarse de esta manera una cober-tura natural. 1.1.5.4. Las operaciones de cobertura

Los sujetos contables, ante situaciones de riesgo de cambio, podrán proceder de una de las tres maneras siguientes:

― Soportándolo directamente, quedando expuestos, tanto a los correspondientes riesgos de pérdida, como a las expectativas de beneficio.

― Realizando operaciones para equilibrar la posición de una moneda concreta en un plazo determinado (cobertura económica o natural).

― Protegiéndose del riesgo de cambio mediante operaciones de cobertura, es decir, adoptando mediadas tendentes a minimizar el riesgo estimado.

Nuestro Plan General de Contabilidad en el apartado 6 de la NRV 9ª —que presenta un esquema similar al de la NIC 39—, define la cobertura contable como una operación mediante la cual unos instrumentos financieros concretos, considerados de cobertura, eliminan o reducen un riesgo específicamente identificado de que se produzca un quebranto en la cuenta de pérdi-das y ganancias. En todo caso se exige su designación formal en el momento inicial, así como documentar la relación de cobertura y demostrar su eficacia.

De la definición anterior se deduce que las coberturas de cambio son operaciones finan-cieras que protegen al sujeto contable del riesgo de cambio derivado de la liquidación de transacciones en moneda extranjera. Este concepto incluye cualquier operación orientada a proteger a una entidad que tenga saldos a cobrar o a pagar en monedas distintas de la funcio-

Por el contrario, si el cambio se devaluara hasta 1,39, la pérdida en cambio sería de

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

13

si en la «posición larga» en dólares anterior de 2.000$, la cotización del dólar se revalúa pa-sando de 1,35 a 1,32 el beneficio en cambio sería de 2.000 !

!,!"− !

!,!"= 34,67€; por el contrario

si el cambio se devaluara hasta 1,39, la pérdida en cambio sería de 2.000 !!,!"

− !!,!"

= 41,63€.

Por el contrario, como una «posición corta» para un período dará lugar a un «déficit» en esa moneda, la apreciación de la exposición al riesgo del cambio tendrá un comportamiento in-verso: la expectativa será de beneficio cuando se prevea un descenso de la cotización de esa moneda al poderse adquirir a un cambio inferior para satisfacer todas las deudas, mientras que lo será de pérdida cuando se prevea una subida de cotización dado que las adquisiciones se rea-lizarán a cambios superiores. En la «posición corta» en libras esterlinas si la cotización de la libra de 0,85 asciende a 0,83 la pérdida en cambio será de 5.000 !

!,!"− !

!,!"= 141,74€; mien-

tras que si se reduce el cambio a 0,89, el beneficio será de 5.000 !!,!!

− !!,!"

= 264,37€.

Finalmente, en una «posición equilibrada» para un período dado y una moneda concreta, no existirá ninguna exposición al riesgo de cambio, toda vez que con la tesorería más los derechos de cobro, se podrán satisfacer todas las obligaciones de pago, sin que la entidad tenga que acu-dir al mercado para comprar o vender moneda. En estos supuestos es indiferente que de la mo-neda se esperen comportamientos futuros alcistas o bajistas. En la posición equilibrada en yens del ejemplo anterior, es indiferente el comportamiento de esta moneda respecto del euro, al no presentar ningún sobrante o faltante en yens para liquidar todas las operaciones.

Lo anterior nos sugiere que una política conservadora respecto de los riesgos de cambio, aconseja mantener posiciones por clases de moneda y períodos de tiempo lo más equilibradas posible, como medio eficaz para eludir dichos riesgos al realizarse de esta manera una cober-tura natural. 1.1.5.4. Las operaciones de cobertura

Los sujetos contables, ante situaciones de riesgo de cambio, podrán proceder de una de las tres maneras siguientes:

― Soportándolo directamente, quedando expuestos, tanto a los correspondientes riesgos de pérdida, como a las expectativas de beneficio.

― Realizando operaciones para equilibrar la posición de una moneda concreta en un plazo determinado (cobertura económica o natural).

― Protegiéndose del riesgo de cambio mediante operaciones de cobertura, es decir, adoptando mediadas tendentes a minimizar el riesgo estimado.

Nuestro Plan General de Contabilidad en el apartado 6 de la NRV 9ª —que presenta un esquema similar al de la NIC 39—, define la cobertura contable como una operación mediante la cual unos instrumentos financieros concretos, considerados de cobertura, eliminan o reducen un riesgo específicamente identificado de que se produzca un quebranto en la cuenta de pérdi-das y ganancias. En todo caso se exige su designación formal en el momento inicial, así como documentar la relación de cobertura y demostrar su eficacia.

De la definición anterior se deduce que las coberturas de cambio son operaciones finan-cieras que protegen al sujeto contable del riesgo de cambio derivado de la liquidación de transacciones en moneda extranjera. Este concepto incluye cualquier operación orientada a proteger a una entidad que tenga saldos a cobrar o a pagar en monedas distintas de la funcio-

Por el contrario, como una «posición corta» para un período dará lugar a un «déficit» en esa moneda, la apreciación de la exposición al riesgo del cambio tendrá un comporta-miento inverso: la expectativa será de beneficio cuando se prevea un descenso de la coti-zación de esa moneda al poderse adquirir a un cambio inferior para satisfacer todas las deudas, mientras que lo será de pérdida cuando se prevea una subida de cotización, dado que las adquisiciones se realizarán a cambios superiores. En la «posición corta» en libras esterlinas, si la cotización de la libra de 0,85 asciende a 0,83 la pérdida en cambio será de

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

13

si en la «posición larga» en dólares anterior de 2.000$, la cotización del dólar se revalúa pa-sando de 1,35 a 1,32 el beneficio en cambio sería de 2.000 !

!,!"− !

!,!"= 34,67€; por el contrario

si el cambio se devaluara hasta 1,39, la pérdida en cambio sería de 2.000 !!,!"

− !!,!"

= 41,63€.

Por el contrario, como una «posición corta» para un período dará lugar a un «déficit» en esa moneda, la apreciación de la exposición al riesgo del cambio tendrá un comportamiento in-verso: la expectativa será de beneficio cuando se prevea un descenso de la cotización de esa moneda al poderse adquirir a un cambio inferior para satisfacer todas las deudas, mientras que lo será de pérdida cuando se prevea una subida de cotización dado que las adquisiciones se rea-lizarán a cambios superiores. En la «posición corta» en libras esterlinas si la cotización de la libra de 0,85 asciende a 0,83 la pérdida en cambio será de 5.000 !

!,!"− !

!,!"= 141,74€; mien-

tras que si se reduce el cambio a 0,89, el beneficio será de 5.000 !!,!!

− !!,!"

= 264,37€.

Finalmente, en una «posición equilibrada» para un período dado y una moneda concreta, no existirá ninguna exposición al riesgo de cambio, toda vez que con la tesorería más los derechos de cobro, se podrán satisfacer todas las obligaciones de pago, sin que la entidad tenga que acu-dir al mercado para comprar o vender moneda. En estos supuestos es indiferente que de la mo-neda se esperen comportamientos futuros alcistas o bajistas. En la posición equilibrada en yens del ejemplo anterior, es indiferente el comportamiento de esta moneda respecto del euro, al no presentar ningún sobrante o faltante en yens para liquidar todas las operaciones.

Lo anterior nos sugiere que una política conservadora respecto de los riesgos de cambio, aconseja mantener posiciones por clases de moneda y períodos de tiempo lo más equilibradas posible, como medio eficaz para eludir dichos riesgos al realizarse de esta manera una cober-tura natural. 1.1.5.4. Las operaciones de cobertura

Los sujetos contables, ante situaciones de riesgo de cambio, podrán proceder de una de las tres maneras siguientes:

― Soportándolo directamente, quedando expuestos, tanto a los correspondientes riesgos de pérdida, como a las expectativas de beneficio.

― Realizando operaciones para equilibrar la posición de una moneda concreta en un plazo determinado (cobertura económica o natural).

― Protegiéndose del riesgo de cambio mediante operaciones de cobertura, es decir, adoptando mediadas tendentes a minimizar el riesgo estimado.

Nuestro Plan General de Contabilidad en el apartado 6 de la NRV 9ª —que presenta un esquema similar al de la NIC 39—, define la cobertura contable como una operación mediante la cual unos instrumentos financieros concretos, considerados de cobertura, eliminan o reducen un riesgo específicamente identificado de que se produzca un quebranto en la cuenta de pérdi-das y ganancias. En todo caso se exige su designación formal en el momento inicial, así como documentar la relación de cobertura y demostrar su eficacia.

De la definición anterior se deduce que las coberturas de cambio son operaciones finan-cieras que protegen al sujeto contable del riesgo de cambio derivado de la liquidación de transacciones en moneda extranjera. Este concepto incluye cualquier operación orientada a proteger a una entidad que tenga saldos a cobrar o a pagar en monedas distintas de la funcio-

Mientras que si se reduce el cambio a 0,89, el beneficio será de

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

13

si en la «posición larga» en dólares anterior de 2.000$, la cotización del dólar se revalúa pa-sando de 1,35 a 1,32 el beneficio en cambio sería de 2.000 !

!,!"− !

!,!"= 34,67€; por el contrario

si el cambio se devaluara hasta 1,39, la pérdida en cambio sería de 2.000 !!,!"

− !!,!"

= 41,63€.

Por el contrario, como una «posición corta» para un período dará lugar a un «déficit» en esa moneda, la apreciación de la exposición al riesgo del cambio tendrá un comportamiento in-verso: la expectativa será de beneficio cuando se prevea un descenso de la cotización de esa moneda al poderse adquirir a un cambio inferior para satisfacer todas las deudas, mientras que lo será de pérdida cuando se prevea una subida de cotización dado que las adquisiciones se rea-lizarán a cambios superiores. En la «posición corta» en libras esterlinas si la cotización de la libra de 0,85 asciende a 0,83 la pérdida en cambio será de 5.000 !

!,!"− !

!,!"= 141,74€; mien-

tras que si se reduce el cambio a 0,89, el beneficio será de 5.000 !!,!!

− !!,!"

= 264,37€.

Finalmente, en una «posición equilibrada» para un período dado y una moneda concreta, no existirá ninguna exposición al riesgo de cambio, toda vez que con la tesorería más los derechos de cobro, se podrán satisfacer todas las obligaciones de pago, sin que la entidad tenga que acu-dir al mercado para comprar o vender moneda. En estos supuestos es indiferente que de la mo-neda se esperen comportamientos futuros alcistas o bajistas. En la posición equilibrada en yens del ejemplo anterior, es indiferente el comportamiento de esta moneda respecto del euro, al no presentar ningún sobrante o faltante en yens para liquidar todas las operaciones.

Lo anterior nos sugiere que una política conservadora respecto de los riesgos de cambio, aconseja mantener posiciones por clases de moneda y períodos de tiempo lo más equilibradas posible, como medio eficaz para eludir dichos riesgos al realizarse de esta manera una cober-tura natural. 1.1.5.4. Las operaciones de cobertura

Los sujetos contables, ante situaciones de riesgo de cambio, podrán proceder de una de las tres maneras siguientes:

― Soportándolo directamente, quedando expuestos, tanto a los correspondientes riesgos de pérdida, como a las expectativas de beneficio.

― Realizando operaciones para equilibrar la posición de una moneda concreta en un plazo determinado (cobertura económica o natural).

― Protegiéndose del riesgo de cambio mediante operaciones de cobertura, es decir, adoptando mediadas tendentes a minimizar el riesgo estimado.

Nuestro Plan General de Contabilidad en el apartado 6 de la NRV 9ª —que presenta un esquema similar al de la NIC 39—, define la cobertura contable como una operación mediante la cual unos instrumentos financieros concretos, considerados de cobertura, eliminan o reducen un riesgo específicamente identificado de que se produzca un quebranto en la cuenta de pérdi-das y ganancias. En todo caso se exige su designación formal en el momento inicial, así como documentar la relación de cobertura y demostrar su eficacia.

De la definición anterior se deduce que las coberturas de cambio son operaciones finan-cieras que protegen al sujeto contable del riesgo de cambio derivado de la liquidación de transacciones en moneda extranjera. Este concepto incluye cualquier operación orientada a proteger a una entidad que tenga saldos a cobrar o a pagar en monedas distintas de la funcio-

Finalmente, en una «posición equilibrada» para un período dado y una moneda concreta no existirá ninguna exposición al riesgo de cambio, toda vez que con la tesorería más los derechos de cobro se podrán satisfacer todas las obligaciones de pago, sin que la entidad tenga que acudir al mercado para comprar o vender moneda. En estos supuestos es indi-ferente que de la moneda se esperen comportamientos futuros alcistas o bajistas. En la posición equilibrada en yenes del ejemplo anterior, es indiferente el comportamiento de esta moneda respecto del euro, al no presentar ningún sobrante o faltante en yenes para liquidar todas las operaciones.

Lo anterior nos sugiere que una política conservadora respecto de los riesgos de cam-bio aconseja mantener posiciones por clases de moneda y períodos de tiempo lo más equilibradas posible como medio eficaz para eludir dichos riesgos al realizarse de esta manera una cobertura natural.

22.1.1.5.4. LAS OPERACIONES DE COBERTURA

Los sujetos contables, ante situaciones de riesgo de cambio, podrán proceder de una de las tres maneras siguientes:

• Soportándolo directamente, quedando expuestos tanto a los correspondientes ries-gos de pérdida como a las expectativas de beneficio.

Page 16: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

16 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• Realizando operaciones para equilibrar la posición de una moneda concreta en un plazo determinado (cobertura económica o natural).

• Protegiéndose del riesgo de cambio mediante operaciones de cobertura, es decir, adoptando mediadas tendentes a minimizar el riesgo estimado.

Nuestro Plan General de Contabilidad, en el apartado 6 de la NRV 9ª –que presenta un esquema similar al de la NIC 39– define la cobertura contable como una operación me-diante la cual unos instrumentos financieros concretos, considerados de cobertura, elimi-nan o reducen un riesgo específicamente identificado de que se produzca un quebranto en la cuenta de pérdidas y ganancias. En todo caso, se exige su designación formal en el momento inicial, así como documentar la relación de cobertura y demostrar su eficacia.

De la definición anterior se deduce que las coberturas de cambio son operaciones financieras que protegen al sujeto contable del riesgo de cambio derivado de la liquida-ción de transacciones en moneda extranjera. Este concepto incluye cualquier operación orientada a proteger a una entidad que tenga saldos a cobrar o a pagar en monedas dis-tintas de la funcional, de las diferencias de cambio con riesgo de variabilidad que se le puedan producir al liquidar las operaciones. Las coberturas actúan convirtiendo el tipo de cambio al que se liquidarán las operaciones –que es variable–, en un tipo fijo, con lo que, a partir de ese momento, la operación cubierta se registrará al tipo de cambio asegu-rado, que será al que finalmente se liquide la operación a su vencimiento, por lo que no se producirán diferencias de cambio. Todo ello sin perjuicio de que, llegado el vencimiento de la operación, el cambio de contado pueda ser más o menos favorable que el pactado para la cobertura.

Dentro de las operaciones de cobertura –aparte de pólizas de seguros específicas que se pudieran contratar con entidades aseguradoras–, las más conocidas y frecuentes son las que, bajo las denominaciones genéricas de instrumentos o derivados financieros, se instrumentan mediante forwards, operaciones de permutas financieras (swaps), futuros sobre monedas y opciones sobre monedas, siempre que en estas operaciones el propó-sito de su contratación sea proteger a la entidad del riesgo asociado a la fluctuación de cambios, bien pagando una prima determinada, bien renunciando desde el inicio a los beneficios potenciales que podrían derivarse de la extinción de estas operaciones, a cambio de no tener que sufrir las eventuales pérdidas latentes. Además, aparte de los derivados financieros antes citados, en los supuestos de riesgos de cambio también se podrán calificar como instrumentos de cobertura otros activos y pasivos financieros distintos de aquellos.

Las coberturas de riesgo de cambio suelen estructurarse como coberturas de flujo de efectivo, aunque también podrían hacerlo como coberturas de valor razonable.

Realizada una operación de cobertura por parte de una entidad que pueda experi-mentar pérdidas o ganancias por fluctuaciones de los cambios en moneda extranjera, compensará de forma simétrica las diferencias en cambio resultantes de la operación principal expresada en moneda extranjera (operación cubierta), con los resultados de la operación subsidiaria (operación de cobertura), correlacionando ambos tipos de re-sultados, ya que ambas operaciones –la principal y la de cobertura–, al tener carácter de vinculadas y complementarias, no se deberán considerar de forma aislada.

Concertada una operación de cobertura de cambio, si la misma no protege en su totalidad el riesgo de la operación en moneda extranjera cubierta, se entenderá que la entidad asume el riesgo por la variabilidad que pueda producirse por la parte no cubierta. Por otro lado, cuando el plazo de la cobertura no coincida con el de la operación cubierta,

Page 17: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

17D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

dicha cobertura sólo será efectiva durante el período de vigencia coincidente, es decir, que cuando el plazo de la operación cubierta sea superior al de la de cobertura, la entidad correrá con el riesgo de cambio por el período no cubierto.

22.1.1.6. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

Si bien en sentido estricto un cambio de monedas sólo tiene lugar cuando se varía la denominación de una suma de dinero –o el derecho o la obligación contraída respecto de la misma– en una moneda determinada por otra suma de dinero equivalente en otra moneda distinta, en sentido amplio también se refiere al proceso de valoración por el cual los datos financieros que figuran en una moneda se expresan en otra distinta, lo cual se produce en la conversión de estados financieros.

Dicha conversión de saldos tiene lugar cuando una entidad, para consolidar con sus propios datos o para cualquier finalidad –valoración de carteras de participaciones, ex-pectativas de inversiones, etc. –, necesite reflejar en su moneda funcional otros estados financieros expresados originalmente en otra moneda distinta.

Específicamente las operaciones de conversión constituyen el paso previo para la consolidación de los estados financieros de aquellas entidades que registren sus datos en diferentes monedas, respondiendo a la necesidad de valorar en la moneda de la matriz o entidad principal (moneda funcional) todas las transacciones realizadas por las enti-dades filiales o subordinadas cuando vengan expresadas en monedas distintas, es decir, cuando las entidades situadas en el extranjero formen parte del perímetro de consolida-ción de una sociedad española cuyas cuentas anuales consolidadas se deberán presentar en euros.

Aunque la cobertura de inversiones netas en empresas extranjeras se trata más ade-lante en el apartado 22.3.7.2, cabe destacar que con tal cobertura se cubre el riesgo de cambio de las inversiones realizadas en dichas sociedades, cuyas actividades estén ba-sadas o se lleven a cabo en una moneda funcional distinta de la de presentación de la sociedad que formula las cuentas consolidadas, tratando de reducir en todo o en parte las diferencias de conversión surgidas.

22.1.1.7. ASPECTOS CONTABLES DE LAS OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Sintetizando, los dos aspectos contables más importantes relacionados con las operacio-nes en moneda extranjera, son los siguientes:

• Valoración de los importes que surgen como consecuencia de la realización de tran-sacciones denominadas en otras monedas distintas del euro.

• Tratamiento a aplicar a las diferencias que surgen al someter a una nueva evalua-ción transacciones, importes o saldos denominadas en otras monedas, debido a la fluctuación de los cambios entre las mismas.

El primer aspecto no presenta grandes inconvenientes. En la práctica serán mínimas las dificultades que existan para convertir en euros las transacciones expresadas en otra moneda, ya que simplemente habrán de valorarse y registrarse de acuerdo, bien con el cambio correspondiente a la fecha en que cada una de las transacciones tengan lugar, bien en el momento en que se lleve a efecto la formulación de la información contable, normalmente a final de un ejercicio.

Es el segundo aspecto el que presenta otra suerte de dificultades. Los activos y pasi-vos financieros surgidos como consecuencia de las «operaciones monetarias» en moneda

Page 18: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

18 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

extranjera y que inicialmente fueron registradas al cambio del día en que se concertaron, se liquidarán al tipo de cambio que rija en el momento en que se realice el pago o cobro que extinga cada una de ellas. En estos supuestos, mientras que no se realice un cierre contable entre el momento de concertación de la operación y el de su liquidación, las diferencias de cambio que se produzcan se tratarán generalmente como ganancias o pér-didas por cambio de moneda del ejercicio. Pero en otros muchos casos, cuando no exista esa coincidencia de ejercicios, las diferencias surgidas de acuerdo con los principios de contabilidad deberán registrarse como parte de los resultados del período en el que se producen y no dentro del que se liquida la operación mediante su cobro o pago.

22.1.2. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Como el concepto de imagen fiel, al situarse por encima de los principios de contabili-dad, tiende a corregir las deformaciones que una aplicación rígida de los mismos pueda producir, en los casos en que por su importancia se requiera, todos los principios y normas de valoración pueden dejar de aplicarse y tomar otros alternativos si con ello se logra una mayor precisión en la presentación de la imagen fiel del patrimonio y de los resultados de la empresa, al ser este el objetivo prioritario que orienta la formulación de los estados financieros.

Teniendo en cuenta la premisa anterior, los principios contables de empresa en fun-cionamiento y de devengo, incluidos como hipótesis básicas, deberán ser aplicados para conseguir en todo momento dicha imagen fiel.

El principio de empresa en funcionamiento permite la utilización de determinadas valoraciones si con ello se consigue una mejor imagen fiel de la entidad que formula las cuentas a lo largo del tiempo. Todo ello pese a que los criterios de valoración empleados puedan arrojar valores diferentes en momentos posteriores.

Por su parte, la aplicación del principio de devengo es crucial al establecer la preva-lencia de la corriente real en el reconocimiento de activos, pasivos, gastos e ingresos, con independencia de que su materialización mediante su cobro o pago se produzca en mo-mentos diferentes del tiempo. De esta manera, los aumentos o disminuciones de activos o pasivos denominados en moneda extranjera, producidos a consecuencia de oscilaciones en las cotizaciones –cuando estas reúnan unas condiciones mínimas de efectividad–, pre-cisamente por haberse devengado, deberán reconocerse como resultado en los estados financieros.

El resto de los principios indudablemente también tiene influencia en el contenido de este Documento. Por ejemplo, los principios de uniformidad e importancia relativa, así como las características de correlación de ingresos y gastos, afectación de la transacción y registro dan soporte a muchas de las soluciones que han sido adoptadas.

Especial relevancia tiene el principio de prudencia –sin que su aplicación suponga in-fravalorar activos o sobrevalorar pasivos–, y el criterio de valoración del precio de adqui-sición. Tanto uno como otro presentan una mayor incidencia de cara a la valoración de las operaciones en moneda extranjera. El primero evita que se apliquen criterios excesi-vamente asimétricos en el tratamiento de las diferencias de cambio positivas y negativas no realizadas, dado que la utilización a ultranza de procedimientos conducentes a diferir sistemáticamente las diferencias positivas, reconociendo por contra todas las diferencias negativas que aparecen en operaciones de significado similar, son rechazables, ya que podrían dejar en manos de las entidades un excesivo margen de maniobra en la deter-minación de los resultados, si a su voluntad pueden realizar determinadas diferencias –sobre todo actuando con derivados financieros–, liquidando unas operaciones –recono-

Page 19: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

19D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

ciendo contablemente respecto de ellas ganancias o pérdidas– y tomando a continuación la misma posición a tipos de mercado de manera que, manteniendo aparentemente sin variación la situación patrimonial, se reflejara un resultado.

Pero fundamentalmente todo el problema gira alrededor de las valoraciones. Si to-mamos cambios actuales para la valoración de las transacciones en moneda extranjera, en contraposición de los cambios históricos del momento en que se produjeron, se está haciendo una cierta interpretación matizada del criterio valorativo del precio del coste de adquisición, dándose lugar a que en los estados financieros se incorporen valoraciones diferentes de las inicialmente registradas.

Pero la aplicación de este criterio al caso que nos ocupa requiere algunas considera-ciones adicionales, ya que las diferencias resultantes de valorar activos y pasivos deno-minados en moneda extranjera de acuerdo con las cotizaciones existentes al cierre del ejercicio no modifican la cantidad de moneda extranjera por la que aparecen contratadas y por la que se extinguirán, sino simplemente su contravalor en la moneda en que se expresan los estados financieros. En definitiva, una valoración razonable de los saldos y transacciones en moneda extranjera pasa por su valoración al último cambio conocido más próximo a la fecha de formulación de la información financiera.

Page 20: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

22.2. DIFERENCIAS DE CAMBIO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

22.2.1. VALORACIONES INICIALES DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Como criterio general, para su registro contable en la moneda funcional, todas las ope-raciones en moneda extranjera a su inicio se convertirán aplicando el cambio de contado que corresponda –cambio comprador o cambio vendedor– en la fecha de la transacción al importe expresado en moneda extranjera.

Adicionalmente, los gastos a que pudiera dar lugar la transacción –comisiones de cambio, gastos de intermediación, etc.–, podrán incrementar en su caso el valor de la misma, según su naturaleza, al convertirse a la moneda funcional.

También se podrá utilizar un tipo de cambio medio del período (que no deberá ex-ceder de un mes) para todas las transacciones que tengan lugar durante ese intervalo, en cada una de las clases de moneda extranjera en que estas se hayan realizado, salvo cuando dicho tipo haya sufrido variaciones significativas durante el espacio de tiempo considerado.

22.2.2. VALORACIONES POSTERIORES DE LAS PARTIDAS MONETARIAS

22.2.2.1. REGLA GENERAL DE VALORACIÓN

La regla general es que todas las partidas monetarias se deberán valorar en las cuentas anuales al tipo de cambio de contado vigente en la fecha de presentación de los estados financieros, reconociendo como diferencias de cambio –pérdidas latentes o beneficios potenciales– las que se aprecien entre el valor así obtenido y el inicial de cuando se con-certó la operación –o el que pudiera existir fruto de una valoración inmediatamente an-terior–, las cuales se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que aparezcan. Como tipo de cambio se tomará el último tipo de cambio medio de contado (cambio fixing) conocido a la fecha de cierre.

Según hemos adelantado en el punto 1.1.4, para realizar el cálculo anterior se proce-derá de la forma siguiente, atendiendo a las clases de moneda en que vengan expresadas las diferentes partidas:

• Monedas cotizadas por referencia al Banco Central Europeo, siempre que no presen-ten ningún género de restricción por razón del país emisor, de su cuantía o de la clase de operación que las genera, y tengan totalmente asegurada su convertibili-dad. Se aplicarán los cambios directos de las mismas.

Page 21: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

21D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• Monedas cotizadas en mercados oficiales en otros países: cuando estas monedas ten-gan cotización en mercados organizados en países cuyas monedas a su vez coti-cen en euros, se valorarán aplicando cambios indirectos, pero siempre teniendo en cuenta el riesgo que se pueda derivar de una convertibilidad controlada o limitada.

• Monedas no cotizadas: se valorarán aplicando cambios estimativos, teniendo en cuenta en todo caso el principio de prudencia, cuando no se den los supuestos de una fácil convertibilidad.

22.2.2.2. VALORACIÓN DE LA TESORERÍA EN MONEDA EXTRANJERA

Comprende la existencia en caja de billetes extranjeros, así como los saldos disponibles en cuentas a la vista en monedas distintas de la moneda funcional, siempre que no estén sujetas a ninguna restricción.

La caja en moneda extranjera se valorará aplicando el cambio fixing de billetes; to-mando el cambio fixing de divisas cuando el cambio de billetes no esté disponible o sea escasa su importancia relativa.

Los saldos en cuentas a la vista se valorarán a los cambios fixing de contado de divisas.

Calculadas las diferencias de cotización –tanto pérdidas como beneficio– se incorpo-rarán al resultado del ejercicio en que se aprecien, no siendo preciso que se tengan que liquidar de manera efectiva para que se produzca dicho reconocimiento.

22.2.2.3. DERECHOS DE COBRO Y OBLIGACIONES DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA

La valoración de todas estas partidas a liquidar en moneda extranjera, tanto ciertas como estimadas –incluyendo las provisiones para gastos en moneda extranjera–, se realizará a los cambios fixing de contado de cierre de las respectivas monedas, incorporando al resultado del ejercicio las diferencias de cambio que puedan surgir.

Cuando para una moneda extranjera exista una diferencia sustancial entre los cam-bios de contado y los de futuro –o entre los tipos de interés para dicha moneda respecto de los aplicables para la funcional–, se indicará tal circunstancia en la Memoria.

Con carácter excepcional, en los supuestos en que su importancia o circunstancias lo requieran, se deberá reestimar el valor del activo o pasivo correspondiente para ajustar la diferencia de valor entre los cambios de contado y los de futuro que pudiera apreciarse.

22.2.2.4. ACTIVOS FINANCIEROS MONETARIOS DISPONIBLES PARA LA VENTA

En estos activos el cálculo de las diferencias de cambio producidas entre la fecha de la transacción y la fecha del cierre del ejercicio se efectuará como si dichos activos se valo-rasen al coste amortizado en la moneda extranjera, de forma que las diferencias de cam-bio serán las resultantes de las variaciones en dicho coste amortizado, con independencia de que se valore a valor razonable.

En todo caso, las diferencias de cambio así calculadas se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan, mientras que los otros cambios en el importe en libros de estos activos financieros se reconocerán directamente en el patrimonio neto.

22.2.2.5. SALDOS MONETARIOS ENTRE COMPAÑÍAS DE UN MISMO GRUPO

En principio estos saldos, siempre que reflejen un derecho de cobro o una obligación de pago corriente –es decir, cuando sea previsible su liquidación en los vencimientos con-tractuales– seguirán las reglas comunes, reconociéndose las diferencias de cambio como

Page 22: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

22 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

beneficio o pérdida del ejercicio en que surjan. En todo caso, se considerarán incluidas dentro de este apartado las deudas generadas por operaciones de naturaleza comercial.

No obstante, y como supuesto no contemplado en el Plan General de Contabilidad, cuando estos saldos representen derechos de cobro u obligaciones de pago entre dos sociedades del mismo grupo con moneda funcional distinta, su origen no sea de natu-raleza comercial y no exista una clara intención de liquidarlos a sus vencimientos, se considerará que forman parte de la inversión neta de la matriz en la entidad extranjera, aumentando o reduciendo su importe, por lo que tendrán un tratamiento similar al pro-puesto para la cartera de control, considerándose partidas no monetarias, es decir, que una vez realizada su valoración inicial en el momento de concertarse no serán sometidas a sucesivas valoraciones posteriores.

22.2.2.6. RESTRICCIONES A LA LIBRE CONVERTIBILIDAD

Cuando una moneda determinada no tenga plenamente asegurada su libre convertibili-dad o sufra alguna clase de restricciones derivadas de actuaciones o circunstancias del país emisor, de su cuantía relativa o de la naturaleza de la operación que la genera, te-niendo en cuenta el principio de prudencia y la existencia de riesgo país6, tanto en su vertiente de riesgo soberano como de riesgo de transferencia, se deberá reconocer una pérdida por deterioro en cambios en moneda extranjera por el importe de las pérdidas estimadas, la cual deberá recuperarse hasta el límite de lo dotado si en posteriores valora-ciones se produjeran incrementos al alza de las cotizaciones. Este tratamiento supone re-conocer las pérdidas por deterioro pero no los beneficios latentes, que sólo se imputarán al resultado en el momento en que las existencias en billetes o saldos en estas monedas se liquiden contra la moneda funcional o se conviertan o cambien en otras monedas que gocen de plena convertibilidad.

22.2.2.7. VARIACIÓN DE CONDICIONES EN OPERACIONES MONETARIAS EN MONEDA EXTRANJERA

Estas situaciones tendrán lugar siempre que en una operación monetaria en moneda extranjera cambien las condiciones inicialmente pactadas. Dichas variaciones podrán tener su origen o justificación dentro de un marco contractual previamente pactado en el que se haya previsto su posible aparición y resolución, o como consecuencia de acuerdos posteriores de las partes contratantes en el transcurso de la operación.

En general, cualquier cambio en la moneda de la operación –o en su plazo de ven-cimiento– que modifique total o parcialmente la operación, requerirá una nueva valora-ción, debiendo reconocerse como resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias de ese momento la diferencia de cambio que dicho cálculo ponga de manifiesto.

6 El «riesgo país» nace de estimar la posibilidad de tener que reconocer pérdidas derivadas del hecho de mantener cuentas en determinados países –con independencia de la moneda en que se expresen– como conse-cuencia de no poder disponer con total libertad de las cifras depositadas en ellas.

Este riesgo, a efectos de su identificación y estimación se divide en dos tramos:

- «Riesgo de transferencia», cuando las disposiciones legales vigentes en el país en el que se sitúan las cuen-tas sometidas a riesgo impiden o dificultan seriamente la libre disposición de las cantidades depositadas para hacer pagos o transferencias a personas o entidades domiciliadas fuera de dicho país.

- «Riesgo soberano», cuando las disposiciones legales vigentes en un determinado país impiden que una persona o entidad extranjera demande por deudas o incumplimientos económicos en sus tribunales a una persona o entidad que goce de la nacionalidad en dicho país.

Page 23: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

23D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

22.2.2.7.1. OPERACIONES MULTIDIVISA

Son operaciones en las que, dividida su duración o vigencia en varios períodos, al deudor se le reconoce el derecho a que al principio de cada uno de ellos pueda elegir la moneda en la que se liquidará la operación durante el mismo. El alcance de esta facultad puede referirse tanto al cálculo de intereses como a su momento de pago o a las amortizaciones parciales que puedan tener lugar dentro del mismo, es decir, que a voluntad del deudor se cambiará la moneda que deba regir la operación para un período posterior concreto.

En estos casos, en el momento de la entrada en vigor de la elección de la nueva mo-neda se valorará la operación, calculando las diferencias de cotización respecto de la valoración precedente, reconociéndolas e incorporándolas al resultado en el momento en que tenga lugar la sustitución de monedas.

22.2.2.7.2. OPERACIONES CON VENCIMIENTO OPCIONAL A VOLUNTAD DEL DEUDOR

En estas operaciones se pacta conceder al deudor el derecho de realizar el reembolso par-cial o total de la deuda a su voluntad, es decir, que el deudor, según le convenga y dentro de los pactos contractuales, podrá reducir, extinguir el crédito o prolongar su vencimien-to cuando le interese.

El reconocimiento de las diferencias de cambio en el resultado del ejercicio seguirá los criterios generales antes indicados. En el supuesto de extinguirse la deuda, se reco-nocerá en ese momento la diferencia a que se diera lugar según la valoración anterior, imputándola al resultado.

22.2.2.8. OPERACIONES DE COMPROMISOS EN MONEDA EXTRANJERA

Comprende las operaciones denominadas en moneda extranjera de avales, créditos do-cumentarios y otras garantías o compromisos, tanto obtenidas como otorgadas por la entidad y que formalmente no figuran en el balance. De todas estas operaciones se deberá proporcionar información suficiente en la Memoria, momento en el cual se procederá a su valoración a los cambios de cierre, siguiendo los criterios adoptados en este Documen-to, teniendo en cuenta su significación y vencimiento.

Los contratos de garantía financiera se valorarán inicialmente por su valor razonable que, salvo evidencia en contrario, será igual a la prima recibida más, en su caso, el valor actual de las primas por recibir7.

22.2.2.9. CONTABILIZACIÓN DE INTERESES DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

El cálculo y periodificación de los intereses explícitos se deberá realizar en la moneda en que se habrá de producir su cobro o pago, debiéndose valorar en la moneda funcional, como cualquier otra partida monetaria, los intereses que se encuentren pendientes de pago al cierre del ejercicio. Las diferencias de cambio que se produzcan en estas valo-raciones seguirán el mismo tratamiento que el previsto para el resto de las operaciones monetarias.

Tratándose de intereses implícitos, estos se reflejarán como una partida más en mo-neda extranjera dentro de su cuenta correspondiente, quedando su valoración sujeta a los mismos criterios que los aplicados para el resto de las operaciones.

7 La NIC 39 permite que los contratos de garantía financiera sean contabilizados bajo normas de la NIIF 4, siempre que el contrato requiera pagos específicos para reembolsar al tenedor de la pérdida incurrida de-bido a que un deudor concreto incumple la obligación de un pago derivada de un instrumento de deuda, no haya sido designado para su valoración de valor razonable con cambio en pérdidas y ganancias, la entidad lo declara como contrato de seguro y opta por contabilizarlo según la NIIF 4. Esta opción en nuestro país no se contempla, salvo que se trate de un contrato emitido por una entidad aseguradora.

Page 24: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

24 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

22.2.3. VALORACIONES POSTERIORES DE LAS PARTIDAS NO MONETARIAS

Para la valoración en moneda extranjera de las partidas no monetarias, inicialmente se deberá distinguir entre «partidas no monetarias valoradas a coste histórico» y «partidas no monetarias valoradas a valor razonable», toda vez que a los elementos que integran una u otra clase se les aplicará un tratamiento diferente.

22.2.3.1. VALORACIÓN POSTERIOR DE PARTIDAS NO MONETARIAS VALORADAS A COSTE HISTÓRICO

Estas partidas se valorarán aplicando el tipo de cambio de la fecha de la transacción, es decir, respetando para las mismas la valoración inicial. En consecuencia, las partidas no monetarias valoradas al coste histórico no se someten a valoraciones posteriores, perma-neciendo valoradas al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción. Es decir, que en principio será indiferente que nos estemos refiriendo a monedas cotizadas o no, al no tener que acudir a cambios actuales para realizar nuevas valoraciones.

22.2.3.1.1. EXISTENCIAS INVENTARIABLES ADQUIRIDAS EN MONEDA EXTRANJERA

Las posteriores valoraciones de existencias adquiridas en origen en moneda extranjera se deberán efectuar siguiendo las reglas establecidas en la NRV 10ª del Plan General de Contabilidad que establece que «cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las oportu-nas correcciones valorativas, reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias», teniendo en cuenta que, en el cálculo del valor neto realizable actual para determinar la existencia de deterioro de valor de las existencias, se habrá tenido en cuen-ta la diferencia entre el tipo de cambio aplicado en la adquisición y el tipo de cambio de cierre, cuando este sea inferior.

22.2.3.1.2. ACTIVOS MATERIALES E INTANGIBLES

Dentro de este apartado incluiremos los activos materiales e intangibles adquiridos en moneda extranjera, todos los cuales figurarán en balance por su valor de adquisición, representado por el importe de su compra en moneda extranjera valorado al cambio del momento en que se efectuó, del cual se deducirán las amortizaciones y correcciones va-lorativas por deterioro según se vayan realizando.

En su caso, las dotaciones a amortización que hayan de practicarse se calcularán sobre el importe en moneda funcional, aplicando el tipo de cambio de la fecha en que fue registrado inicialmente, es decir, sobre su coste histórico, lo cual significa que tampoco estas dotaciones se someterán a nuevas valoraciones, toda vez que su conversión a la mo-neda funcional se realizará tomando los cambios iniciales de adquisición del elemento amortizable.

Adicionalmente, las valoraciones que se obtengan no podrán exceder en cada cierre del importe recuperable en ese momento, aplicando a este valor, si fuera necesario, el tipo de cambio de cierre a la fecha a que se refieren las cuentas anuales.

22.2.3.1.3. INVERSIÓN NETA EN MONEDA EXTRANJERA EN EL PATRIMONIO DE EMPRESAS DEL GRUPO, MULTIGRUPO Y ASOCIADAS

Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas se valo-rarán por su coste menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valora-tivas por deterioro. En estos casos, para efectuar dicha valoración se aplicará el tipo de cambio de cierre, cuando proceda, al patrimonio neto y a las plusvalías tácitas existentes a esa fecha.

Page 25: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

25D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

No obstante, tratándose de empresas extranjeras afectadas por altas tasas de infla-ción, los valores a considerar para realizar el correspondiente cálculo deberán proceder de estados financieros ajustados por la inflación con carácter previo a su conversión, siguiendo las normas aplicables a la formulación de cuentas anuales consolidadas8.

22.2.3.2. VALORACIÓN POSTERIOR DE PARTIDAS NO MONETARIAS VALORADAS A VALOR RAZONABLE

Las partidas no monetarias valoradas a valor razonable, dentro de las cuales se incluyen la mayor parte de los instrumentos financieros, se valorarán aplicando el tipo de cam-bio de la fecha de determinación del valor razonable, es decir, que en el momento de la valoración de estas partidas se modificará el valor razonable también a aplicar en ese momento por el cambio de la correspondiente moneda.

Para la correcta imputación de las diferencias que cambio que surjan, se habrá de distinguir entre «partidas con cambios a imputar al patrimonio neto» y «partidas con cambios a imputar a los resultados».

22.2.3.2.1. VALORACIÓN POSTERIOR DE PARTIDAS NO MONETARIAS VALORADAS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS A IMPUTAR AL PATRIMONIO NETO

En esos casos, las pérdidas o ganancias derivadas de cambios en la valoración de una partida no monetaria –por ejemplo, las inversiones en instrumentos de patrimonio clasi-ficados como activos financieros disponibles para la venta– se reconocerá directamente dentro del patrimonio neto, salvo que se trate de un deterioro debido a una caída de valor notable y continuada, en cuyo caso se reflejará en la cuenta de resultados.

22.2.3.2.2. VALORACIÓN POSTERIOR DE PARTIDAS NO MONETARIAS VALORADAS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS A IMPUTAR A LOS RESULTADOS

En estos supuestos, tanto las pérdidas como las ganancias derivadas de cambios en la valoración de una partida no monetarias –por ejemplo, las inversiones en instrumentos de patrimonio clasificadas como activos financieros mantenidos para negociar o en otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias– se reconocerán como resultados del ejercicio.

22.2.3.3. VALORACIÓN DE DEUDAS EN MONEDA EXTRANJERA QUE HAYAN SIDO OBJETO DE FUERTES DEVALUACIONES Y QUE HUBIERAN SIDO CONTRATADAS PARA LA FINANCIACIÓN DE INVERSIONES

Se refiere a las pérdidas de valor que surgen de las denominadas deudas relacionadas para la financiación de una inversión concreta en un país extranjero cuando hayan sido objeto de una fuerte devaluación.

Dichas pérdidas no se incluirán en el valor contable de los activos adquiridos si la entidad tiene la posibilidad de liquidar la deuda contraída, sustituirla por otra contratada en otra moneda o cubrirla de algún modo. Pero si dicha deuda no puede ser extinguida o sustituida –por ejemplo, ante la imposibilidad de obtener divisas suficientes para hacer-lo–, o no existiera ninguna fórmula práctica de cobertura, las diferencias por devaluación podrán formar parte del precio de adquisición de los activos, incrementando el mismo9. Es decir, que el valor de adquisición de las inversiones así financiadas estará formado por la suma de euros que la entidad tendrá que disponer para cancelar finalmente la deuda

8 Véase el punto 22.3.4. «Conversión a euros de cuentas de economías hiperinflacionarias».

9 Véase el Anexo II. «Consideración de las diferencias de cambio como intereses reales».

Page 26: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

26 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

en moneda extranjera que había contratado para la financiación directa de la compra realizada.

22.2.3.4. PATRIMONIO NETO EXPRESADO EN MONEDA EXTRANJERA

Si bien los fondos propios no constituyen partidas representativas de bienes, derechos u obligaciones de pago, dado su carácter de permanencia, así como su naturaleza fun-cional, su valoración cuando vengan expresados en moneda extranjera se asimilarán a las partidas no monetarias, por lo que, una vez producida la valoración inicial, no serán objeto de sucesivas valoraciones a lo largo del tiempo, lo cual implica que no darán lugar a diferencias de cambio.

22.2.4. CONVERSIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES A LA MONEDA DE PRESENTACIÓN

Tal como indicamos en el punto 22.1.1.2.3, moneda de presentación es aquella en que se formulan las cuentas anuales. Para las entidades domiciliadas en España, la moneda de presentación será el euro.

Excepcionalmente, cuando la moneda o monedas funcionales de una empresa espa-ñola sean distintas del euro, la conversión de sus cuentas anuales a la moneda de pre-sentación se realizará aplicando los criterios establecidos sobre «Conversión de estados financieros en moneda funcional distinta de la moneda de presentación» dentro de las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, registrando las dife-rencias de conversión directamente en el patrimonio neto.

Cuando una empresa española sea partícipe en activos o explotaciones en el extran-jero controlados conjuntamente y calificados como negocios conjuntos y la moneda fun-cional de esos negocios no sea el euro, se seguirán los mismos procedimientos de conver-sión a la moneda de presentación antes indicados. Estos mismos criterios también serán aplicables a las sucursales de la entidad en el extranjero.

22.2.5. INCORPORACIÓN DE DIFERENCIAS DE CAMBIO A PARTIDAS DEL ACTIVO

En la actualidad no existe ninguna norma en nuestro país regulando explícitamente la incorporación de las diferencias de cambio generadas por la financiación de determina-das compras cuando dicha financiación se hubiera concertado en moneda extranjera, si bien la NRV 2ª del Plan General de Contabilidad, cuando se refiere a la valoración inicial del inmovilizado material, establece que «En los inmovilizados que necesiten un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de uso se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material y que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, específica o genérica, directamente atribuible a la adquisición, fabricación o construc-ción», es decir, que en todo caso contempla la adicción obligatoria al «precio de adqui-sición o coste de producción» de los «gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento».

A estos efectos conviene recordar que, en el caso particular de producción propia –tanto de bienes de inmovilizado como de existencias–, la Resolución del ICAC de 9 de mayo de 2000, –aplicable en la medida que no plantee conflicto con el PGC 2007–, que establecía criterios para determinar su coste de producción, contemplaba en su norma décima, y en aplicación del aplicación del principio del precio de adquisición, que cuan-do las diferencias de cambio se hubieran producido en deudas establecidas en otras mo-

Page 27: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

27D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

nedas a plazo superior a un año, destinadas a la financiación específica del inmovilizado en curso –o de las existencias de ciclo largo de fabricación en curso–, dichas diferencias se podrían incorporar como mayor o menor coste de los activos correspondientes, siem-pre que cumplieran las cuatro condiciones siguientes:

• Que la deuda generadora de las diferencias se hubiera utilizado inequívocamente en la construcción de un inmovilizado o en la fabricación de existencias concretas e identificadas.

• Que el período de construcción del inmovilizado o de fabricación de las existencias fuera superior a doce meses.

• Que la variación en el tipo de cambio se hubiera producido antes de que el inmo-vilizado se encontrara en condiciones de funcionamiento o que las existencias es-tuvieran en condiciones de destinarse al consumo final o a su utilización por otras empresas.

• Que el importe resultante de la incorporación al coste no superara en ningún caso el valor de mercado o de reposición del inmovilizado o de las existencias.

Teniendo en consideración lo anterior, en la Comisión se debatieron las tres posturas siguientes respecto de la activación de diferencias de cambio en la valoración inicial del inmovilizado cuando el mismo requiera un período de tiempo superior a un año hasta su entrada en funcionamiento:

1. Activar sólo las diferencias de cambio asociadas al tipo de interés.

2. Activar las diferencias de cambio siempre que la suma de los intereses más las diferencias de cambio activadas no excediera del que correspondería a aplicar el tipo de interés de la moneda local.

3. Activar en su totalidad las diferencias de cambio producidas –por entender que las mismas forman parte de los gastos financieros–, siempre que la financiación de las inversiones a las que se incorporen esté claramente identificada, obtenida con la única finalidad de financiar específicamente la inversión, y siempre con el límite de su valor razonable.

Tras el debate de las distintas alternativas, y aunque todas las alternativas son razonables, la Comisión estima, en línea con la tercera alternativa, que dichas diferencias deberán incorporarse en razón a que:

1º Forman parte de los intereses por deudas de financiación cuya incorporación sí que se contempla10.

2º Son un componente más de los «gastos financieros», cuya incorporación es obli-gada.

Es decir, que, para la Comisión, la norma NRV 2ª del Plan General de Contabilidad, que es aplicable para incorporar los intereses por deudas de financiación, también es aplica-ble, dada su naturaleza, origen y finalidad, para la incorporación de las diferencias de cambio.

En todo caso, los importes así capitalizados tendrían la consideración de coste de producción del inmovilizado o de las existencias, quedando sujetos, en su caso, a proce-sos de amortización y deterioro.

10 Véase el Anexo II. «Consideración de las diferencias de cambio como intereses reales».

Page 28: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

22.3. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

22.3.1. CONCEPTO

Tal como ya hemos indicado anteriormente, en general debemos entender por «conver-sión» el cambio de denominación de un importe –o el derecho a dicho importe– expresa-do en una moneda determinada, por otro importe equivalente –o el derecho al mismo–─ denominado en otra moneda distinta.

De manera más precisa y en sentido estricto, la conversión de cuentas forma parte del proceso de homogeneización y se refiere a un proceso especial de valoración median-te el cual los datos financieros que figuran en una moneda se expresan en otra distinta. Mientras que según la primera acepción será necesario convertir todas las operaciones realizadas en monedas extrajeras una a una a la moneda en la cual el sujeto contable for-mula sus cuentas anuales individuales, de acuerdo con la segunda será preciso convertir las cuentas anuales individuales de una entidad a la moneda de presentación en la que se habrán de emitir las cuentas anuales.

En resumen, una operación de conversión de cuentas es un proceso mediante el cual se realiza una transformación en la base monetaria de expresión de aquellas cuentas individuales que lo requieran, lo que sucederá cuando las mismas vengan emitidas en monedas diferentes a la que deberá servir para formular las cuentas.

22.3.2. EL PROCEDIMIENTO DE CONVERSIÓN

Dicho procedimiento es el que esquematizamos en el cuadro siguiente:

PROCEDIMIENTO DE CONVERSIÓN EN CONSOLIDACIÓN

SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN FINAL

Cuentas anuales individuales Cuentas anuales consolidadas

Formuladas en la moneda funcional de la sucursal o filial

Formuladas en la moneda funcional de la entidad principal

Operaciones de homogeneización

Operaciones de agregación y eliminación

Formuladas en la moneda de presentación

Cuentas Iniciales Cuentas Convertidas CUENTAS FINALES

Para ello se prevén dos pasos sucesivos. En el primero, que es el punto de partida o si-tuación inicial, las cuentas que las distintas entidades que formen parte del perímetro de consolidación se habrán formulado en sus monedas funcionales, identificadas en el

Page 29: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

29D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

gráfico anterior como «cuentas iniciales». A continuación, si alguna de dichas entidades no hubiera formulado sus cuentas anuales en su moneda funcional, las deberá reexpresar previamente en la misma.

En el segundo paso, una vez realizadas las operaciones pertinentes de homogeneiza-ción y de eliminaciones, se producirá la agregación de importes correspondiente, convir-tiendo todos ellos a la moneda de presentación en las que se deberán formular finalmente las cuentas anuales consolidadas.

22.3.3. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS QUE VENGAN EXPRESADOS EN UNA MONEDA FUNCIONAL DISTINTA DE LA MONEDA DE PRESENTACIÓN

En estos supuestos, antes de proceder a la conversión de los estados financieros de una entidad con moneda funcional distinta del euro a la moneda funcional –o, en su caso, a la moneda de presentación–, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

• Cuando un negocio adquirido esté compuesto por distintos negocios registrados cada uno de ellos en diferentes monedas funcionales, el proceso de asignación de valores, así como la determinación de los fondos de comercio resultantes, se deberá realizar independientemente para cada moneda, lo que significa identificar para cada negocio su moneda funcional, sus activos y sus pasivos.

• Los cálculos para determinar el valor recuperable del fondo de comercio se realiza-rán, en general, considerando que los flujos de efectivo se producen en la moneda funcional que corresponde a cada unidad generadora de los mismos.

• Cuando las cuentas anuales que se integran tengan fechas de cierre distintas de la de las cuentas anuales consolidadas, los tipos de cambio aplicables para su con-versión serán los correspondientes al período a que se refieran las cuentas de cada sociedad que se consolida, sin perjuicio de realizar los ajustes pertinentes cuando, entre la fecha de cierre de dicha sociedad y la del grupo, se produzca alguna varia-ción significativa en el tipo de cambio aplicable.

• Cuando se formulen estados intermedios se aplicará el tipo de cambio de la fecha a que se refieran tales estados financieros.

Una vez identificadas y evaluadas las consecuencias que se deriven de los puntos anterio-res, se procederá a actuar según el proceso que se describe a continuación11.

22.3.3.1. CONVERSIÓN DE PARTIDAS TOMANDO CAMBIOS DE CIERRE

Como hemos comentado con anterioridad, los tipos de cambio de cierre son los tipos medios de contado (fixing) que existan a la fecha de realización del cálculo, y a dichos tipos se valorarán:

• Todos los activos y pasivos.

• El fondo de comercio de consolidación y los ajustes a los valores razonables de acti-vos y pasivos derivados de la aplicación del método de adquisición, que se conside-ran elementos de la sociedad adquirida. En sentido contrario, cabe destacar que las diferencias negativas de combinaciones de negocios, en la medida que constituyen un ingreso, figurarán al tipo de cambio histórico

11 Véase el anexo II. «Ejemplo de conversión de cuentas anuales a la moneda de presentación: cálculo de diferencias de conversión aplicando el método de tipo de cambio de cierre».

Page 30: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

30 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

22.3.3.2. CONVERSIÓN DE PARTIDAS TOMANDO TIPOS DE CAMBIO HISTÓRICO

Tipo de cambio histórico será el tipo vigente que existía en el momento en que se realizó cada transacción u operación a valorar. Se aplicarán a la conversión de:

• Las partidas de patrimonio neto.

• Los socios externos, que también forman parte del patrimonio neto.

• Los ingresos y gastos, incluyendo los reconocidos en el resultado del ejercicio o en otras partidas del patrimonio neto.

• Las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias de ingresos y gastos previa-mente reconocidos en patrimonio neto.

• Los flujos de efectivo.

• La eliminación de resultados por operaciones internas.

En su caso, al objeto de facilitar la operativa, se podrá aplicar un tipo medio ponderado del período –mensual como máximo–, cuando dicho tipo medio sea representativo y los tipos reales del período no hayan variado de forma significativa.

22.3.3.3. IMPUTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO OBTENIDAS EN CUENTAS INDIVIDUALES

En cuentas individuales, las diferencias de conversión surgen cuando un componente diferenciado de la sociedad (sucursal, negocio), o excepcionalmente toda la sociedad, tiene una moneda funcional distinta a la moneda de presentación; en nuestro caso, el euro12. Para su imputación y presentación final en cuentas anuales, la diferencia entre el importe neto de los activos y pasivos y las partidas de patrimonio neto se incluirá, neta en su caso del efecto impositivo, en un epígrafe denominado «diferencia de conversión», dentro del patrimonio.

Siguiendo el criterio adoptado para cuentas consolidadas en lo relativo a la impu-tación a resultados de la «diferencia de conversión» (véase apartado 3.8), la Comisión entiende que en cuentas individuales la «diferencia de conversión» de una sucursal se realiza en la sociedad inversora cuando sustancialmente los activos netos del negocio se incorporan a la casa central (o partida que recoja la relación con el negocio en moneda distinta del euro), cesando la actividad13, ya que es en dicho momento cuando se realiza por la sociedad inversora el negocio en el extranjero. De esta forma, la «diferencia de conversión» quedará «acumulada» hasta que se haya producido el traspaso de la práctica totalidad de los activos netos de dicha sucursal.

22.3.4. CONVERSIÓN A EUROS DE CUENTAS DE ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS

Economías «hiperinflacionarias» son aquellas dentro de las que se aprecia una situación de inflación persistente, es decir, se trata de economías en las que de forma persistente se producen subidas continuadas en los niveles de precios de los bienes y gastos –superiores en todo caso a posibles subidas en el nivel de ingresos–, lo cual origina desajustes y dese-quilibrios en la valoración de los bienes, derechos y obligaciones que no permiten com-paraciones válidas respecto de datos similares con los de las economías de otros países.

12 En estos supuestos la conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación se debe realizar con los criterios establecidos en las NOFCAC. (NRV 11ª, apartado 2, del PGC 2007).

13 Si no cesara la actividad, estaríamos ante un cambio de moneda funcional.

Page 31: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

31D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

En estas situaciones, dentro de un grupo de empresas no estarían debidamente ar-monizadas las cifras de los estados financieros de aquellas entidades situadas en países sometidos a persistentes tasas de inflación respecto de las de los estados financieros de otras situadas en países en cotas normales de niveles de precios, toda vez que las valo-raciones de las cifras contables de unos y otros carecerían de homogeneidad, ya que los datos consolidados no serían representativos de la imagen fiel del conjunto.

Situaciones como la descrita conducen a que la inversión realizada en un determina-do negocio o la participación neta en una filial extranjera obliguen a reconocer pérdidas valorativas constantes y continuas a lo largo del tiempo. Pero en estos casos será nece-sario analizar si los deterioros de valor que se sufren son consecuencia de pérdidas del valor intrínseco de las propias cifras contables o de pérdidas de valor de la moneda en la que se expresan.

Por otro lado, cuando se plantean situaciones de este tipo, resulta con frecuencia bastante difícil precisar qué es lo que debemos entender por una disminución perma-nente o coyuntural en el valor de una moneda, ya que desde que se abandonaron los tipos de cambio fijos por la mayor parte de los países se han producido considerables fluctuaciones en los valores de las monedas, de manera que, como ya ha sucedido en varias ocasiones, una moneda puede devaluarse sustancialmente frente a otra durante un cierto período de tiempo para después recuperarse y estabilizarse, llegando incluso a invertir la tendencia. Por estas razones, cuando surja esta duda, se tendrá que acudir a analizar diferentes situaciones o aspectos que se puedan observar en una economía antes de calificarla como hiperinflacionaria.

22.3.4.1. NOTAS IDENTIFICATIVAS DE UNA ECONOMÍA HIPERINFLACIONARIA

Aunque no se debe interpretar erróneamente una caída temporal en el valor de una moneda frente a otra como permanente, tampoco se debe perder de vista el principio de prudencia. En la práctica, para calificar una situación de este tipo, será conveniente examinar si se producen ciertas notas características que son indicativas de situaciones de inflación y que pueden ayudar a determinar si la situación tiene o no tendencia a continuar.

Dichas notas son las siguientes:

• La tasa acumulativa de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.

• La población en general prefiere conservar su riqueza en activos no monetarios o en monedas extranjeras estables.

• Las cantidades monetarias se referencian frecuentemente en otra moneda estable, pudiendo llegar a establecerse incluso los precios en otra moneda.

• Las compras y ventas a crédito se realizan a precios tales que compensan la pérdida de poder adquisitivo de la moneda durante el período de aplazamiento, no sólo en aplazamientos a largo plazo, sino también en los que sean a corto.

• Los tipos de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de pre-cios.

22.3.4.2. CONVERSIÓN A EUROS DE CUENTAS ANUALES EXPRESADAS EN MONEDAS FUNCIONALES CORRESPONDIENTES A ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS

Situados ante una situación hiperinflacionaria, la consolidación de los estados financie-ros de entidades situadas en estos países requiere como primer paso deflactar sus cifras aplicando una metodología adecuada para reexpresarlos en valores comparables, toman-

Page 32: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

32 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

do para ello índices correctores, referencias a patrones estables, referencias al precio del oro, etc.

Como segundo paso, una vez deflactados todos los importes de los estados financie-ros a consolidar, se procederá a su conversión a la moneda funcional de la entidad matriz, para posteriormente consolidar los mismos.

Es decir, que las cuentas anuales de aquellas entidades cuyas monedas funcionales se encuentren sometidas a altas tasas de inflación para su conversión final a la moneda funcional, deberán actuar ajustando sus cifras de acuerdo con las dos etapas siguientes:

22.3.4.2.1. DEFLACTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A CONSOLIDAR

Se realizará aplicando un «índice general de precios» a las valoraciones en la moneda funcional de la entidad antes de la conversión de sus cuentas a euros, para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de su moneda. Dentro de este proceso tendremos los casos siguientes:

• Partidas monetarias y elementos no monetarios contabilizados al valor razonable: no se actualizará su valor, ya que estarán contabilizados en términos de la unidad monetaria corriente.

• Partidas no monetarias contabilizadas al coste histórico: se actualizarán, incluyendo las amortizaciones acumuladas, desde su fecha de adquisición o revalorización. Cuando la cuantía del ajuste exceda del importe recuperable, se reconocerá como pérdida por deterioro de valor.

• Activos y obligaciones vinculadas mediante acuerdos o convenios a cambios en los precios: incluye los bonos y prestamos indexados. Se ajustarán según los acuerdos o convenios, expresando el saldo pendiente a la fecha del balance y reflejándose en el balance convertido por los importes resultantes.

• Patrimonio neto: para los elementos integrados en este concepto:

- Al comienzo del primer ejercicio en que se realicen los ajustes por inflación, ex-ceptuando reservas y ajustes por cambios de valor, se actualizarán desde las fe-chas en que fueron aportadas o desde que surgieron por otra vía.

- Al final del primer ejercicio, así como en los ejercicios siguientes, se actualizarán todas las cuentas de patrimonio neto desde el inicio del período o desde la fecha de aportación, si fuese posterior.

- El importe por el que deberán figurar las reservas se determinará por diferencia con el resto de partidas del balance.

• Cuenta de pérdidas y ganancias:

- Los gastos e ingresos se actualizarán desde la fecha en que se incurrieron.

- Como gasto o ingreso financiero. según el caso, se incluirá una partida denomi-nada «pérdida o ganancia monetaria neta» expresiva de la pérdida o ganancia de poder adquisitivo derivada de mantener activos y pasivos monetarios, cifrada por el importe de los ajustes realizados para actualizar las partidas no monetarias a la unidad monetaria corriente, incluyendo los realizados a partidas de gastos e in-gresos y patrimonio neto, y los que se deriven de cambios en el índice de precios del ejercicio.

- El importe anterior se podrá calcular también multiplicando la media ponderada de la posición monetaria neta mantenida en el ejercicio por la variación del índi-ce en dicho ejercicio.

Page 33: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

33D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

- La capitalización de gastos financieros no se incluirá dentro de los gastos suscep-tibles de capitalización.

• Partidas del estado de flujos de efectivo: se actualizarán desde el momento en que se produjo el flujo correspondiente.

22.3.4.2.2. CONVERSIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEFLACTADOS A LA MONEDA FUNCIONAL DE LA MATRIZ

Una vez realizados los ajustes anteriores en las cuentas anuales a convertir y corregido el deterioro de sus precios se deberá proceder a su conversión en la moneda funcional de la matriz, de acuerdo con los puntos siguientes.

• Los activos, pasivos, partidas de patrimonio neto, gastos e ingresos se convertirán al tipo de cambio de cierre correspondiente a la fecha del balance más reciente.

• A excepción de las cifras correspondientes al primer ejercicio en que deba practi-carse la reexpresión, los años sucesivos se tomarán como cifras comparativas las presentadas como importes reexpresados de cada año, las cuales ya no se ajustarán por variaciones posteriores que se produzcan tanto en el nivel de precios como en los tipos de cambio.

22.3.4.3. FINALIZACIÓN DE LA CONSIDERACIÓN DE ECONOMÍA HIPERINFLACIONARIA

En el ejercicio en que la situación de hiperinflación concluya para la entidad, por dejar de soportar altas tasas de inflación, se abandonará la aplicación de los criterios de re-expresión anteriores. Desde ese momento y de cara al futuro las cifras expresadas en la unidad de valoración corriente al final del ejercicio anterior al que cese la situación de hiperinflación tendrán la consideración de coste histórico de dichas partidas.

22.3.5. DIFERENCIAS DE CAMBIO DERIVADAS DE PARTIDAS MONETARIAS INTRAGRUPO

Con carácter general, los ingresos o gastos por diferencias de cambio derivadas de par-tidas monetarias a pagar o a cobrar entre las entidades del grupo, cuando estén deno-minadas en una moneda distinta a la moneda funcional de alguna de las partes, no se eliminarán al consolidar y dichas diferencias se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.

22.3.6. PARTIDAS MONETARIAS QUE FORMEN PARTE DE LA INVERSIÓN NETA EN UN NEGOCIO EN EL EXTRANJERO

A estos efectos y según los casos, se considerarán entidades en el extranjero aquellas cu-yas actividades estén basadas o se lleven a cabo en una moneda funcional distinta de la aplicada por la entidad de que dependan, lo cual incluye los supuestos siguientes:

• Entidades dependientes, multigrupo o asociadas incluidas en la consolidación.

• Sucursales de cualquier entidad incluida en la consolidación.

• Cualquier otro tipo de negocio conjunto.

Por su parte, la inversión neta en un negocio en el extranjero estará formada por la suma del importe de la participación que corresponda a la participación de la entidad incluida en la consolidación en el patrimonio neto de una sociedad en el extranjero, así como cual-quier partida monetaria a cobrar o pagar de una entidad del grupo con dicha sociedad,

Page 34: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

34 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

cuya liquidación no esté prevista ni sea probable que se produzca en un futuro previsible, excluidas las partidas de carácter comercial.

Las diferencias de cambio producidas en partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en una sociedad en el extranjero –teniendo en cuenta las exclusiones ante-riores–, se reconocerán a efectos de consolidación en la partida de «diferencia de conver-sión», la cual se imputará a pérdidas y ganancias cuando se enajene la participación en dicha inversión, o a medida de que se disponga de la misma en otra forma14.

22.3.7. CONTABILIDAD DE COBERTURAS DE TRANSACCIONES ENTRE SOCIEDADES DEL GRUPO Y DE INVERSIONES NETAS EN UNA SOCIEDAD EN EL EXTRANJERO

Podrán ser objeto de cobertura tanto las transacciones entre entidades del grupo como las inversiones netas en una sociedad radicada en el extranjero. En todo caso, todas las partidas cubiertas requerirán desde su inicio una designación formalmente documenta-da y analizar periódicamente la eficacia de la cobertura realizada.

22.3.7.1. COBERTURAS DE TRANSACCIONES ENTRE SOCIEDADES DE UN MISMO GRUPO

Como partidas cubiertas se podrán designar todas o algunas de las siguientes:

• Los activos y pasivos reconocidos.

• Los compromisos en firme no reconocidos.

• Las transacciones previstas altamente probables que impliquen a una parte externa al grupo.

• Los elementos monetarios entre las sociedades del grupo que surjan de una expo-sición a beneficios o pérdidas por riesgo de tipo de cambio, cuando no se eliminen completamente en la consolidación.

• Toda transacción prevista entre las sociedades del grupo en la que se den las dos condiciones siguientes:

- Que la transacción se haya denominado en una moneda distinta de la moneda funcional de la entidad que la haya realizado.

- Que el riesgo de tipo de cambio afecte al resultado consolidado.

22.3.7.2. COBERTURAS DE INVERSIONES NETAS EN UNA SOCIEDAD EN EL EXTRANJERO

Mediante la cobertura de las inversiones netas de sociedades en el extranjero se cubre el riesgo de cambio de las inversiones realizadas en dichas sociedades, siempre que sus actividades estén basadas o se lleven a cabo en una moneda funcional distinta de la de la sociedad que formula las cuentas consolidadas. En estos supuestos se aplicarán las siguientes reglas:

• Como instrumentos de cobertura se podrán designar tanto derivados como otros instrumentos financieros.

14 Véase el punto 3.8. «Venta o disposición de una sociedad participada en moneda distinta del euro en cuentas consolidadas».

Page 35: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

35D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• La ganancia o pérdida del instrumento de cobertura que haya sido declarada eficaz se reconocerá transitoriamente dentro del patrimonio neto en el epígrafe «diferen-cia de conversión de inversiones netas en un negocio extranjero».

• La diferencia indicada en el punto anterior se imputará a pérdidas y ganancias en el momento en que se enajene o se disponga de otra forma de la inversión realizada en dicha sociedad en el extranjero.

• La eficacia de la cobertura se realizará aplicando criterios eficaces para ello.

22.3.8. VENTA O DISPOSICIÓN DE UNA SOCIEDAD PARTICIPADA EN MONEDA DISTINTA DEL EURO EN CUENTAS CONSOLIDADAS

Una sociedad podrá disponer de la totalidad o de parte de la inversión que tenga realiza-da respecto de otra sociedad participada en moneda distinta del euro mediante su venta, liquidación o recuperación del capital aportado.

La «diferencia de conversión» acumulada en el balance consolidado se imputará en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, formando parte del resultado financiero en el ejercicio en que se disponga de la inversión en la sociedad consolidada, lo cual po-drá dar lugar a una de las cuatro situaciones siguientes:

• Venta total de la participación con moneda funcional distinta del euro. Cuando una entidad matriz disponga de la totalidad de su inversión en una sociedad depen-diente con moneda funcional distinta del euro, al perder su control, la totalidad de los importes acumulados en su caso en el patrimonio neto como «diferencias de conversión» relacionados con dicha sociedad los imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias desde el mismo momento de la disposición.

• Venta parcial de la participación o cualquier otra operación que sin instrumentar-se como una venta, suponga la pérdida de control, de influencia significativa o, del control conjunto de la sociedad participada con moneda funcional distinta del euro. En estos casos la totalidad de la «diferencia de conversión» asociada a la par-ticipación se imputará a resultados en el momento que sea reconocido el resultado de la enajenación.

• Venta parcial de la participación de una dependiente con moneda funcional distinta del euro que no suponga la pérdida de control. Se trata como una operación de in-tercambio de instrumentos o partidas de patrimonio propio, por lo que a efectos de consolidación se eliminan los resultados reconocidos en cuentas individuales por las sociedades que enajenan la participación ajustando las reservas, cuantificando la «diferencia de conversión» en función del nuevo porcentaje de participación e incorporando el diferencial a los socios externos.

• Venta parcial de la participación en una sociedad multigrupo o asociada con moneda funcional distinta del euro, sin perder esta consideración por causa de la enaje-nación. Se imputará a resultados solo la parte de «diferencia de conversión» que corresponda en función del porcentaje de participación reducido.

Para el reconocimiento en resultados de la diferencia de conversión se debe también tener en cuenta que:

• La pérdida por deterioro de un negocio en el extranjero no constituirá una enajena-ción o disposición parcial, por lo que en el momento de contabilizar esta corrección no se reconocerá en el resultado del ejercicio ninguna diferencia de conversión acumulada

Page 36: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

36 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• La liquidación de la sociedad o la recuperación por los propietarios del capital aportado –por ejemplo, mediante una operación societaria de reducción de capi-tal– constituyen supuestos de disposición de la participación. En estos casos, la imputación a resultados de la «diferencia de conversión» asociada a la participa-ción se realizará con los mismos criterios aplicados para el supuesto de venta antes enunciado –salvo que se mantenga la actividad y los activos sigan operando en esa misma moneda funcional–.

Finalmente, cabe señalar que en las NOFCAC existe otro motivo para la incorporación a resultados de «diferencias de conversión», como es el pago de dividendos entre socie-dades que formen parte del grupo consolidable. En estos casos se deberá reconocer en resultados la parte de la diferencia de conversión asociada al importe distribuido. De esta forma, en la filosofía de las NOFCAC es la distribución de patrimonio lo que produce la imputación de la diferencia.

La Comisión, en línea con las reglas generales descritas anteriormente, no encuentra razones para apartarse del criterio general enunciado (pérdida de control), por lo que el pago de dividendos, salvo que produjera dicha pérdida de control, no genera la impu-tación de parte de la diferencia de conversión a resultados (véanse los ejemplos con las posibles alternativas de imputación de las diferencias de conversión contempladas en el Anexo III).

Page 37: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

ANEXO I PRESENTACIÓN EN LAS CUENTAS ANUALES

A continuación y de forma muy resumida mencionaremos las normas sobre presentación de las operaciones en moneda extranjera y, en su caso, sobre las diferencias de cambio que generen, tal como se contempla en las dos normas siguientes:

• Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

• Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales.

I.1. PRESENTACIÓN EN LAS CUENTAS INDIVIDUALES

En la Norma 2ª –Formulación de Cuentas Anuales– de la Tercera Parte –Cuentas Anuales– del Plan General de Contabilidad se establece en su apartado 4 que: «las cuentas anuales se elaborarán expresando sus valores en euros…», para lo cual será necesario convertir todos los importes expresados en otras monedas a euros para su correcta formulación.

I.1.1. PRESENTACIÓN EN EL BALANCE

La Norma 6ª correspondiente al balance, en su apartado 14ª, establece que cuando la moneda o monedas funcionales de la empresa fueran distintas del euro, dentro del epí-grafe «Diferencia de conversión« dentro del apartado «Ajustes por cambios de valor» del patrimonio neto, se registrarán los dos conceptos siguientes:

• Las variaciones de valor que se produzcan con motivo de la conversión de importes a la moneda de presentación.

• Los cambios de valor de los instrumentos de cobertura de inversión neta en un negocio en el extranjero que deban imputarse a patrimonio neto.

I.1.2. PRESENTACIÓN EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Las diferencias de cambio en el modelo establecido por el Plan General de Contabilidad para la cuenta de pérdidas y ganancias, se incluirán dentro del apartado 15º «Diferencias de cambio», agrupando los importes de las cuentas «668, Diferencias negativas de cam-bio», y «768, Diferencias positivas de cambio».

Page 38: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

38 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

I.1.3. PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Consecuentemente con la presentación de estos conceptos en el balance, las diferencias de conversión registradas como ingresos o gastos imputados directamente en el patri-monio neto se recogen tanto en el Estado de ingresos y gastos reconocidos, como en el Estado total de cambios en el patrimonio neto.

El apartado 1.3 de la Norma 8ª sobre Elaboración de Cuentas Anuales, correspon-diente al Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, dispone la creación de un epígrafe específico, «Diferencias de conversión», dentro de las agrupaciones B. «Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto» y C. «Transferencias a la cuenta de pérdi-das y ganancias», para incorporar las variaciones de valor registradas en el patrimonio neto derivadas de la conversión a la moneda de presentación de las cuentas anuales cuando, excepcionalmente, la moneda o monedas funcionales de la empresa fueran dis-tintas del euro.

Este epígrafe también recogerá los cambios de valor de los instrumentos de cobertu-ra de inversión neta de un negocio en el extranjero imputados al patrimonio neto.

I.1.4. PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El apartado 5 de la de la Norma 9ª de Elaboración de Cuentas Anuales contempla que los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo cada flujo, sin perjuicio de poder utilizar una media ponderada representativa del tipo de cambio del período cuando exista un volumen elevado de transacciones.

Por otra parte, también señala que se deberá informar en este estado de los efectos por variación de los tipos de cambio en los activos denominados en moneda extrajera que figuren en las rúbricas de efectivo y de otros activos líquidos equivalentes.

I.1.5. INFORMACIÓN EN LA MEMORIA

I.1.5.1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Dentro del apartado 1.4 se indicará claramente el hecho de que la moneda funcional de la entidad sea distinta del euro, así como los criterios adoptados para su determinación.

I.1.5.2. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

En su punto 9 establece que en la Memoria se indicarán los criterios contables aplicados a las transacciones en moneda extrajera referentes a:

a) Los criterios de valoración aplicados a las transacciones en moneda extranjera y los criterios de imputación de las diferencias de cambio.

b) Los cambios en la moneda funcional y su motivo.

c) El procedimiento empleado para calcular el tipo de cambio a euros en aquellos elementos de las cuentas anuales que, en la actualidad o en su origen, se hubieran expresado en moneda extranjera.

d) El criterio aplicado para la conversión a la moneda de presentación.

I.1.5.3. MONEDA EXTRANJERA

Es en este apartado de la Memoria en el que se centra la mayor parte de las informacio-nes que se requieren en el Plan General de Contabilidad sobre las operaciones realizadas en otras monedas distintas de la funcional, para lo cual contempla los requerimientos de información siguientes:

Page 39: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

39D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• Importe global de los elementos del activo y del pasivo denominados en moneda ex-tranjera, incluyendo el desglose de los más significativos clasificados por monedas, indicando los importes correspondientes a compras, ventas y servicios recibidos y prestados.

• Importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio clasi-ficadas por clases de instrumentos financieros, presentando por separado las tran-sacciones liquidadas en el período de las que permanezcan vivas o pendientes de vencimiento al cierre del ejercicio, a excepción de las de instrumentos financieros valorados a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.

• Importe de las diferencias de conversión clasificadas como un componente sepa-rado del patrimonio neto dentro del epígrafe «Diferencias de conversión», con la conciliación de sus importes al principio y final del ejercicio.

• Cambios que se hayan producido en la moneda funcional de la empresa que infor-ma o de algún negocio significativo en el extranjero, exponiendo las razones de los mismos.

• Cuando excepcionalmente una empresa utilice más de una moneda funcional, de-berá indicar el importe de los activos, cifra de negocios y resultados que hayan sido expresados en cada una de dichas monedas funcionales.

• La moneda funcional de un negocio en el extranjero –especificando la inversión neta en el mismo–, cuando sea distinta a la moneda de presentación.

• Las empresas con negocios en el extranjero, sometidos a altas tasas de inflación, informarán sobre:

- El hecho de que las cuentas anuales y las cifras correspondientes a ejercicios anteriores hayan sido ajustadas para recoger los cambios en el poder adquisitivo general de la moneda funcional.

- Que como resultado de los ajustes anteriores, las cuentas aparecen formuladas en la unidad monetaria corriente a la fecha de cierre del ejercicio.

- La identificación y valor del índice general de precios a la fecha de cierre del ejercicio, así como el movimiento del mismo durante el ejercicio corriente y el anterior.

I.2. PRESENTACIÓN EN LAS CUENTAS CONSOLIDADAS

Son muy pocas referencias que existen acerca de la presentación de las operaciones o saldos en moneda extranjera dentro del Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, probablemente por entender que las peculiaridades sobre estas operaciones tienen mejor cabida dentro de las normas referentes a las cuentas individuales.

Inicialmente, en el artículo 75.4 de las Normas de Consolidación se trascribe de for-ma textual la misma norma de carácter general acerca de la moneda de presentación que contempla el Plan General de Contabilidad y que antes hemos comentado: «las cuentas anuales se elaborarán expresando sus valores en euros…», para lo cual será necesario convertir todos los importes expresados en otras monedas a euros para su correcta for-mulación.

Es dentro del contenido de la Memoria consolidada donde se puede encontrar una referencia más precisa –punto 13: «Transacciones en moneda extranjera»–, sobre estas operaciones, al establecer la siguiente información a proporcionar sobre las mismas:

Page 40: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

40 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

• Criterios de valoración de las transacciones en moneda extranjera y criterios de imputación de las diferencias de cambio.

• Cambio que se pudiera haber producido en la moneda funcional, justificando las razones de dicho cambio.

• Procedimiento empleado para calcular el tipo de cambio a euros respecto de los elementos contenidos en las cuentas anuales consolidadas que en la actualidad o en su origen hubieran sido expresados en moneda extranjera.

• Criterio empleado para la conversión de cuentas anuales de sociedades incluidas en el perímetro de la consolidación con moneda funcional distinta a la de presenta-ción.

Page 41: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

ANEXO II EJEMPLO DE CONVERSIÓN DE CUENTAS ANUALES

A LA MONEDA DE PRESENTACIÓN: CÁLCULO DE DIFERENCIAS DE CONVERSIÓN APLICANDO EL MÉTODO

DE TIPO DE CAMBIO DE CIERRE

La entidad XX tiene como moneda funcional el dólar y expresa sus cuentas anuales para el período 201X en miles de dólares, según el resumen siguiente:

BALANCE (miles de $)

ACTIVO 201X

ACTIVO NO CORRIENTE ................................................40.000

Inmovilizado ...........................................................40.000

ACTIVO CORRIENTE ......................................................45.270

Existencias ..............................................................11.000

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar ......29.800

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes ...........4.470

TOTAL ACTIVO .............................................. 85.270

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 201X

PATRIMONIO NETO .......................................................34.570

Capital .....................................................................20.000

Reservas ...........................................................11.000

Resultado del ejercicio ........................................3.570

PASIVO NO CORRIENTE ................................................15.000

Deudas a largo plazo ..............................................15.000

PASIVO CORRIENTE ......................................................35.700

Deudas a corto plazo ..............................................14.200

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.....21.500

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO .................... 85.270

Page 42: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

42 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (miles de $) 201X

IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS ..............100.000

Consumos ..............................................................-51.700

Compras ..........................................................-54.700

Variación de existencias ......................................3.000

Gastos de personal.................................................-21.000

Otros gastos de explotación ...................................-10.400

Amortización del inmovilizado ................................-12.000

Deterioro y Resultados por venta de inmovilizado ...1.000

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN .......................................5.900

Gastos financieros.......................................................-800

RESULTADO FINANCIERO ................................................-800

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS .............................5.100

Impuestos sobre beneficios .....................................-1.530

RESULTADO DEL EJERCICIO ...............................3.570

Para proceder a su consolidación, la «Entidad XX» tiene que convertir sus cuentas anua-les –expresadas en su moneda funcional ($)–, a la moneda de presentación de la «Entidad dominante YY» (€), aplicando para ello los tipos de cambio siguientes, teniendo en cuen-ta que no se han repartido dividendos:

TIPOS DE CAMBIO

Tipo de cambio en la constitución de la entidad XX ........................ 1,54

Tipo de cambio medio del ejercicio y aplicable a reservas .............. 1,43

Tipo de cambio de cierre ................................................................. 1,39

A continuación, todos los activos se valorarán al tipo de cambio de cierre.

ACTIVO (en miles de $) 201X ($) 201X (€)

ACTIVO NO CORRIENTE 40.000,00 1,39 28.800,00

Inmovilizado 40.000,00 1,39 28.800,00

ACTIVO CORRIENTE 45.270,00 1,39 32.594,40

Existencias 11.000,00 1,39 7.920,00

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 29.800,00 1,39 21.456,00

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 4.470,00 1,39 3.218,40

TOTAL ACTIVO 85.270,00 61.394,40

El patrimonio neto se valorará al tipo de cambio histórico del momento de la constitu-ción, mientras que el pasivo lo será al tipo de cambio de cierre.

Page 43: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

43D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

PATRIMONIO NETO Y PASIVO (en miles de $) 201X ($) 201X (€)

PATRIMONIO NETO 34.570,00 23.199,00

Capital 20.000,00 1,54 13.000,00

Reservas 11.000,00 1,43 7.700,00

Resultado del ejercicio 3.570,00 1,43 2.499,00

PASIVO NO CORRIENTE 15.000,00 1,39 10.800,00

Deudas a largo plazo 15.000,00 1,39 10.800,00

PASIVO CORRIENTE 35.700,00 1,39 25.704,00

Deudas a corto plazo 14.200,00 1,39 10.224,00

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 21.500,00 1,39 15.480,00

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 85.270,00 59.703,00

La diferencia positiva de conversión, por tanto, ascenderá a 61.394,40 - 59.703.00 = 1.691,40€, la cual, una vez deducida la parte que corresponda, en su caso, a los socios exter-nos, se incluirá dentro del patrimonio, neta del efecto impositivo, en un epígrafe denomi-nado «diferencia de conversión». (Véase punto 22.3.3.3.)

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias se convertirá al tipo de cambio medio del ejerci-cio, tal como indicamos en el cuadro siguiente:

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (en miles de $) 201X ($) 201X (€)

IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 100.000,00 1,43 -72.380,00

Consumos -51.700,00 1,43 -36.190,00

Compras -54.700,00 1,43 -38.290,00

Variación de existencias 3.000,00 1,43 2.100,00

Gastos de personal -21.000,00 1,43 -14.700,00

Otros gastos de explotación -10.400,00 1,43 -7.280,00

Amortización del inmovilizado -12.000,00 1,43 -8.400,00

Deterioro y Resultados por venta de inmovilizado 1.000,00 1,43 700,00

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 5.900,00 1,43 4.130,00

Gastos financieros -800,00 1,43 -560,00

RESULTADO FINANCIERO -800,00 1,43 -560,00

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 5.100,00 1,43 3.570,00

Impuestos sobre beneficios -1.530,00 1,43 -1.071,00

RESULTADO DEL EJERCICIO 3.570,00 1,43 2.499,00

Page 44: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

ANEXO III POSIBLES ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LA DIFERENCIA

DE CONVERSIÓN EN CASO DE REPARTO DE DIVIDENDOS DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA

Caso planteado. En enero del año 1 la sociedad P adquirió el 100% del capital de S. La mo-neda funcional de P es el euro y la de S el $. En la fecha de adquisición el tipo de cambio era 1. Desde su adquisición y hasta enero del año 5 la sociedad S ha generado resultados a un cambio medio de 1,5. En enero del año 5 el tipo de cambio de cierre es de 2.

A 1 de enero del año 5 la sociedad P y S presentan la siguiente hoja de consolidación.

1 ENERO AÑO 5 P S ($ X TIPO DE CAMBIO) AJUSTES CONSOLIDADO

Inmovilizado 700 100 x 2 = 200 900

Acciones 100 -100 0

Tesorería 100 200 x 2 = 400 500

900 600 -100 1.400

Capital 500 100 x 1 = 100 -100 500

Reservas 400 200 x 1,5 = 300 700

Diferencia de conversión 200 200

900 600 -100 1.400

La diferencia de conversión asociada al capital es de 100 (se aporta a un valor en euros de 100 x 1 y al cierre es 100 x 2), y la asociada a las reversas es de 100 (se generarán a un valor en euros de 200 x 1,5 y el tipo de cambio de cierre es de 200 x 2),

En enero del año 5, la sociedad S reparte como dividendos un 50% de las reservas (100 $). En su contabilidad individual, la sociedad P reconoce ingresos por dividendos de 200 (100$ x 2).

Al formular las cuentas consolidadas tras el reparto de dividendos, desde un punto de vista técnico se podrían plantear tres alternativas en relación al tratamiento de la di-ferencia de conversión:

Page 45: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

45D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

a) Imputar a pérdidas y ganancias la diferencia de conversión asociada al patrimonio distribuido (enfoque seguido por NOFCAC 2010)

1 ENERO AÑO 5 P S ($ X TIPO DE CAMBIO) AJUSTES CONSOLIDADO

Inmovilizado 700 100 x 2 = 200 900

Acciones 100 -100 0

Tesorería 300 100 x 2 = 200 500

1.100 400 -100 1.400

Capital 500 100 x 1 = 100 -100 500

Pérdidas y ganancias 200 -150 50

Reservas 400 100 x 1,5 = 150 150 700

Diferencia de conversión 150 150

1.100 400 -100 1.400

Bajo este enfoque, el importe de diferencia de conversión que puede ser atribuido al pa-trimonio distribuido se reconoce como ingreso en las cuentas consolidadas (50€).

Al realizar la consolidación, las pérdidas y ganancias se ajustan por importe total de -150€: -200€ por la eliminación de ingresos de dividendos internos y 50€ por reconoci-miento de ingresos de la diferencia de conversión.

Las reservas de la matriz se ajustan en +150 : +200 de la eliminación del resultado del dividendo interno y -50 por el traslado del resultado procedente de la diferencia de conversión a pérdidas y ganancias.

Esta alternativa, que es la que se siguen en las NOFCAC, no sería válida en NIIF (NIC 21 PAR 35 FC).

b) Mantener la diferencia de conversión asociada al patrimonio distribuido

1 ENERO AÑO 5 P S ($ X TIPO DE CAMBIO) AJUSTES CONSOLIDADO

Inmovilizado 700 100 x 2 = 200 900

Acciones 100 -100 0

Tesorería 300 100 x 2 = 200 500

1.100 400 -100 1.400

Capital 500 100 x 1 = 100 -100 500

Pérdidas y ganancias 200 -200

Reservas 400 100 x 1,5 = 150 150 700

Diferencia de conversión 150 50 200

1.100 400 -100 1.400

En esta alternativa se difiere la imputación a pérdidas y ganancias de la diferencia de conversión hasta que se enajene la sociedad extranjera. En este caso, la diferencia de con-versión tras el reparto tiene dos componentes: el asociado a elementos que se mantienen

Page 46: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

46 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

en la sociedad filial y el resultado asociado a patrimonio que ya se ha distribuido a los socios, pero que su imputación se difiere hasta que se venda el negocio.

C) Transferir a reservas la diferencia de conversión asociada al patrimonio distribuido

1 ENERO AÑO 5 P S ($ X TIPO DE CAMBIO) AJUSTES CONSOLIDADO

Inmovilizado 700 100 x 2 = 200 900

Acciones 100 -100 0

Tesorería 300 100 x 2 = 200 500

1.100 400 -100 1.400

Capital 500 100 x 1 = 100 -100 500

Pérdidas y ganancias 200 -200

Reservas 400 100 x 1,5 = 150 200 750

Diferencia de conversión 150 150

1.100 400 -100 1.400

En esta alternativa el impacto de la distribución de dividendos es que la diferencia de conversión se transfiere a reservas. Únicamente cuando se vendiera la sociedad filial (pér-dida de control), se reconocería un resultado por la diferencia acumulada en los activos y pasivos mantenidos por la filial en el momento de la venta, por lo que el resto no se imputaría a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Page 47: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

ANEXO IV CONSIDERACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

COMO INTERESES REALES

En este Anexo analizaremos las razones por las que la Comisión entiende que las dife-rencias de cambio son parte integrante de los gastos financieros de las operaciones de crédito en moneda extranjera en calidad de «tipo de interés real» de las mismas.

La contrapartida total que el deudor de una operación crediticia tiene que satisfacer a su acreedor por disponer de la cantidad prestada estará representada por la suma de los diferentes pagos que deberá realizar a lo largo de la vida del préstamo. Dichos pagos, tratándose de operaciones concertadas en la moneda funcional, los agruparemos en los tres apartados siguientes:

• Intereses explícitos, tanto fijos como variables, realizados con la frecuencia que se acuerde.

• Gastos de la operación, tales como comisiones de intermediación, impuestos, etc.

• Devolución del préstamo a su vencimiento. Cuando la cuantía de la devolución a realizar difiera de la recibida, la diferencia –prima de reembolso–, tiene la conside-ración de intereses implícitos de la operación.

En el momento de la obtención del préstamo, su ecuación financiera se puede represen-tar de la forma siguiente:

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

43

ANEXO IV. CONSIDERACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO COMO INTERESES REALES En este Anexo analizaremos las razones por las que la Comisión entiende que las diferen-

cias de cambio son parte integrante de los gastos financieros de las operaciones de crédito en moneda extranjera en calidad de «tipo de interés real» de las mismas.

La contrapartida total que el deudor de una operación crediticia tiene que satisfacer a su acreedor por disponer de la cantidad prestada, estará representada por la suma de los dife-rentes pagos que deberá realizar a lo largo de la vida del préstamo. Dichos pagos, tratándose de operaciones concertadas en la moneda funcional, los agruparemos en los tres apartados si-guientes:

― Intereses explícitos, tanto fijos como variables, realizados con la frecuencia que se acuerde.

― Gastos de la operación tales como comisiones de intermediación, impuestos, etc. ― Devolución del préstamo a su vencimiento. Cuando la cuantía de la devolución a realizar

difiera de la recibida, la diferencia —prima de reembolso—, tiene la consideración de intereses implícitos de la operación.

En el momento de la obtención del préstamo su ecuación financiera se puede representar de la forma siguiente:

𝑃𝑃 = 𝐼𝐼!(1 + 𝑡𝑡)!!!

!

+ 𝐺𝐺!(1 + 𝑡𝑡)!!!

!

+ 𝑅𝑅(1 + 𝑡𝑡)!!  

en la que: t es el tipo de interés real estimado P es el importe recibido del préstamo obtenido en la moneda funcional In son los pagos por intereses a lo largo del plazo del préstamo n son las fechas medidas en períodos anuales de duración del préstamo Gn son los pagos gastos del préstamo R es el pago del reembolso final

De la expresión anterior podremos obtener el «interés real estimado» —t— para la ope-

ración, que será el tipo equivalente anual de interés total para la misma. Pero si el préstamo y todo su servicio financiero, en vez de estar realizado en la moneda

funcional, se hubiera instrumentado en otra moneda distinta, añadiríamos un cuarto concepto, por lo que la ecuación anterior se transformaría en la siguiente:

𝑃𝑃 = 𝐼𝐼!𝑐𝑐! 1 + 𝑟𝑟 !!!

!

+ 𝐺𝐺!𝑐𝑐! 1 + 𝑟𝑟 !!!

!

+ 𝑅𝑅𝑐𝑐! 1 + 𝑟𝑟 !!  

ecuación en la que ahora: r es el nuevo tipo de interés real estimado P es el importe del préstamo obtenido en la moneda funcional In son los pagos por intereses a lo largo del plazo del préstamo cn son los diferentes cambios de moneda n son las fechas medidas en períodos anuales de duración del préstamo Gn son los pagos de gastos del préstamo R es el pago del reembolso final

en la que:

t es el tipo de interés real estimado.

P es el importe recibido del préstamo obtenido en la moneda funcional.

In son los pagos por intereses a lo largo del plazo del préstamo.

n son las fechas medidas en períodos anuales de duración del préstamo.

Gn son los pagos/gastos del préstamo.

R es el pago del reembolso final.

Page 48: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

48 D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

De la expresión anterior podremos obtener el «interés real estimado» –t– para la opera-ción, que será el tipo equivalente anual de interés total para la misma.

Pero si el préstamo y todo su servicio financiero, en vez de estar realizado en la mone-da funcional se hubiera instrumentado en otra moneda distinta, añadiríamos un cuarto concepto, por lo que la ecuación anterior se transformaría en la siguiente:

DIFERENCIAS DE CAMBIO Y CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA

43

ANEXO IV. CONSIDERACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO COMO INTERESES REALES En este Anexo analizaremos las razones por las que la Comisión entiende que las diferen-

cias de cambio son parte integrante de los gastos financieros de las operaciones de crédito en moneda extranjera en calidad de «tipo de interés real» de las mismas.

La contrapartida total que el deudor de una operación crediticia tiene que satisfacer a su acreedor por disponer de la cantidad prestada, estará representada por la suma de los dife-rentes pagos que deberá realizar a lo largo de la vida del préstamo. Dichos pagos, tratándose de operaciones concertadas en la moneda funcional, los agruparemos en los tres apartados si-guientes:

― Intereses explícitos, tanto fijos como variables, realizados con la frecuencia que se acuerde.

― Gastos de la operación tales como comisiones de intermediación, impuestos, etc. ― Devolución del préstamo a su vencimiento. Cuando la cuantía de la devolución a realizar

difiera de la recibida, la diferencia —prima de reembolso—, tiene la consideración de intereses implícitos de la operación.

En el momento de la obtención del préstamo su ecuación financiera se puede representar de la forma siguiente:

𝑃𝑃 = 𝐼𝐼!(1 + 𝑡𝑡)!!!

!

+ 𝐺𝐺!(1 + 𝑡𝑡)!!!

!

+ 𝑅𝑅(1 + 𝑡𝑡)!!  

en la que: t es el tipo de interés real estimado P es el importe recibido del préstamo obtenido en la moneda funcional In son los pagos por intereses a lo largo del plazo del préstamo n son las fechas medidas en períodos anuales de duración del préstamo Gn son los pagos gastos del préstamo R es el pago del reembolso final

De la expresión anterior podremos obtener el «interés real estimado» —t— para la ope-

ración, que será el tipo equivalente anual de interés total para la misma. Pero si el préstamo y todo su servicio financiero, en vez de estar realizado en la moneda

funcional, se hubiera instrumentado en otra moneda distinta, añadiríamos un cuarto concepto, por lo que la ecuación anterior se transformaría en la siguiente:

𝑃𝑃 = 𝐼𝐼!𝑐𝑐! 1 + 𝑟𝑟 !!!

!

+ 𝐺𝐺!𝑐𝑐! 1 + 𝑟𝑟 !!!

!

+ 𝑅𝑅𝑐𝑐! 1 + 𝑟𝑟 !!  

ecuación en la que ahora: r es el nuevo tipo de interés real estimado P es el importe del préstamo obtenido en la moneda funcional In son los pagos por intereses a lo largo del plazo del préstamo cn son los diferentes cambios de moneda n son las fechas medidas en períodos anuales de duración del préstamo Gn son los pagos de gastos del préstamo R es el pago del reembolso final

ecuación en la que ahora:

r es el nuevo tipo de interés real estimado.

P es el importe del préstamo obtenido en la moneda funcional.

In son los pagos por intereses a lo largo del plazo del préstamo.

cn son los diferentes cambios de moneda.

n son las fechas medidas en períodos anuales de duración del préstamo.

Gn son los pagos de gastos del préstamo.

R es el pago del reembolso final.

Para un mismo importe inicial –P–, la diferencia que se aprecie entre –t– y –r–, se deberá a la variación de los tipos de cambio –cn– a lo largo de la vida del préstamo. Una subida de los cambios respecto del cambio inicial –c1–, significará que – r > t –, toda vez que las can-tidades a pagar en la moneda funcional serán mayores que con estabilidad de cambios; el supuesto contrario, de que – r < t –, se producirá cuando los cambios de la moneda de que se trate experimenten bajadas respecto de la moneda funcional, lo que se traducirá en pagos inferiores en la moneda funcional.

Como explicación a lo antes indicado desarrollaremos brevemente varios ejemplos. Para el supuesto más común partiremos de los datos siguientes:

Importe del préstamo................................. 1.000.000

Plazo del préstamo .......................................... 5 años

Tipo anual de interés fijo ......................................5%

Gastos de la operación (un solo gasto inicial) ........................................... 500

Importe a devolver ..................................... 1.000.000

Según dichos datos, su ecuación financiera sería:

1.000.000 = 500 + (0,05 × 1.000.000) [(1 + t)-1 + (1 + t)-2 + (1 + t)-3 + (1 + t)-4 + (1 + t)-5] + 1.000.000 (1 + t)-5

de la que se deduce que el valor de –t– «interés real estimado» es: ta = 0,050115525.

Como variante al caso anterior, supongamos ahora que no se pagan intereses periódicos constantes durante la vida del préstamo, sino que el mismo se reembolsará por 1.250.000 euros, de manera que su ecuación financiera ahora será:

1.000.000 = 500 + 1.250.000 (1+t)-5

La que como resultado nos dirá que su tipo de «interés real estimado» es: tb = 0,045744148.

Page 49: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

49D i f e r e n c i a s D e c a m b i o y c o n v e r s i ó n D e e s t a D o s f i n a n c i e r o s e n m o n e D a e x t r a n j e r a

El siguiente supuesto será el de un préstamo a intereses y gastos variables según las si-guientes condiciones:

Importe del préstamo................................. 1.000.000

Plazo del préstamo .......................................... 5 años

Tipos anuales de interés variable

Al final de año 1 ............................................... 50.000

Al final del año 2 .............................................. 52.000

Al final del año 3 .............................................. 54.000

Al final del año 4 .............................................. 56.000

Al final del año 5 .............................................. 58.000

Gastos de la operación (un solo gasto inicial) ........................................... 500

Importe a de volver .................................... 1.000.000

su ecuación financiera ahora sería:

1.000.000 = 500 + 50.000 (1 + t)-1 + 52.000 (1 + t)-2 + 54.000 (1 + t)-3 + 56.000 (1 + t)-4

+ 58.000 (1 + t)-5 + 1.000.000 (1 + t)-5.

de la que se deduce que el valor de –t– «interés real estimado» es: tc = 0,053906971.

Si la operación se hubiera realizado en dólares, por un importe inicial 740.740,74 $ que al cambio de 1,35 resulta 1.000.000€, con intereses fijos anuales del 5%, gastos iniciales de 300$, reembolso por el importe prestado y teniendo como cambios del dólar a considerar los siguientes, tendríamos los siguientes datos en dólares:

Importe del préstamo............................... 740.740,74

Plazo del préstamo .......................................... 5 años

Tipo anual de interés fijo ......................................5%

Gastos de la operación (un solo gasto inicial) ........................................... 300

Importe a devolver ................................... 740.740,74

Cambio al inicio de la operación ........................ 1,35

Cambio a final del primer año ............................ 1,38

Cambio a final del segundo año ......................... 1,36

Cambio a final del tercer año ............................. 1,37

Cambio a final del cuarto año ............................ 1,39

Cambio a final del quinto año ............................ 1,40

Con los datos anteriores, su ecuación financiera sería la siguiente:

(740.740,74 × 1,35) = (300 × 1,35) + (37.037 × 1,38) (1 + t)-1 + (37.037 × 1,36) (1 + t)-2

+ (37.037 × 1,37) (1 + t)-3 + (37.037 × 1,39) (1 + t)-4 + (37.037 × 1,40) (1 + t)-5 + (740.740,74 × 1,40) (1 + t)-5.

De la que se deduce que el tipo de «interés real estimado» en este caso es: td = 0,05117971.

Page 50: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

ANEXO V NORMATIVA APLICABLE A LAS DIFERENCIAS

DE CAMBIO EN MONEDA EXTRANJERA

Aparte de las reglas generales contenidas en los artículos 34 al 38 bis del Código de Comercio, y en los artículos 254 a 260 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, con carácter más específico tenemos las siguientes disposiciones:

• Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de no-viembre (NRV 11ª).

• Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre (RRV 13ª).

• Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas (Capítulo V, sección 1ª «Conversión de cuentas anuales en moneda extranjera», artículos 59 a 68).

• Circular n.º 4/2004, de 22 de diciembre, del Banco de España, que modifica el régi-men contable de las entidades de crédito españolas, adaptándolo al entorno conta-ble derivado de la adopción por parte de la Unión Europea de las Normas Interna-cionales de Información Financiera.

Asimismo, la conversión en moneda extranjera se trata en las NIIF en las siguientes normas:

• NIC 21. Efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.

• NIC 29. Información financiera en economías hiperinflaccionarias.

Page 51: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonioSerie: Documentos

COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

Ponente: Alejandro Larriba Díaz-Zorita

Hasta una época reciente las operaciones que tenían como contrapartida pagos en ac-ciones, normalmente no eran contabilizadas en toda su dimensión. Estas transacciones, que en su mayor parte reflejaban pagos por retribuciones complementarias a favor de administradores, directivos o empleados de una entidad, cuando no se reconocían por su valor real, producían un desfase al no re-gistrar con precisión el gasto producido, de manera que la información emitida discre-paba de la «imagen fiel» que las cuentas de una entidad deben presentar. Pero aunque el adecuado reconocimiento contable de los costes anteriores ha sido y es un problema cuya solución es un objetivo perseguido por los emisores de normas contables, la pro-blemática es mucho más amplia, dado que estos instrumentos se emplean además para pagar adquisiciones de bienes o derechos, prestaciones de servicios, suministros de bienes, etc., de manera que el uso de ins-trumentos de capital como instrumento de pago abarca a más operaciones que las que afectan a las remuneraciones. La Comisión entiende que un modelo contable adecuado para el registro de todas estas situaciones debería marcarse como objetivo primor-dial, especificar y concretar la información que deben presentar las entidades que las realicen, lo cual implica reconocer riguro-samente tales operaciones para reflejar los resultados del ejercicio y la posición finan-ciera de la entidad.

El estado de flujos de efectivoSerie: Documentos

COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

Ponentes: José Antonio Gonzalo y Javier Pérez

La obligatoriedad de incluir un Estado de Flujos de Efectivo en las empresas media-nas y grandes españolas, a partir de la apro-bación del Plan General de Contabilidad de 2007, ha puesto de manifiesto las dificul-tades de elaboración de este nuevo estado financiero, inspirado en la normativa inter-nacional vigente desde los años noventa.

Aunque relativamente fácil de leer, la con-fección del mismo, a partir de los registros contables generales de la entidad, plantea no pocas dudas y opciones, de las que se ha ocupado este Documento, completando y actualizando el que con el mismo nombre se emitió hace más de veinte años.

Debido a las dificultades que plantea, se re-comienda incluir en una nota el cálculo de los mismos utilizando el procedimiento di-recto (cobros a clientes menos pagos a pro-veedores y acreedores, personal, intereses e impuestos).

Se abordan además en el texto las dificulta-des para el cálculo de determinadas partidas del EFE), a la vez que se recomienda com-pletar el conjunto de notas obligatorias con otras que expliquen aspectos destacados para la comprensión del contenido del EFE.

El Documento se completa con un extenso ejemplo, que lleva a la presentación del EFE utilizando tanto el método directo como el indirecto para los flujos de las actividades de explotación.

Editorial AECA

Page 52: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

Revistas AECA

Revista Española de Financiación y ContabilidadSpanish Journal of Finance and AccountingIndexed and abstracted in the Social Sciences Citation Index (SSCI)Creada en 1972. TrimestralISSN: 0210-2412

http://www.aeca.es/pub/refc/refc_nueva.html

Revista Iberoamericana de Contabilidad de GestiónCoeditada con la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)2 números al año. DigitalISSN: 1696-294X

www.observatorio-iberoamericano.org

‘De Computis’ - Revista Española de Historia de la Contabilidad Spanish Journal of Accounting History2 números al año. DigitalISSN: 1886-1881

www.decomputis.org

Educade. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas1 volumen al año. DigitalISSN: 2173-478X

personal.us.es/arquero/revista

Revista AECA

4 números al año

Creada en 1983. TrimestralISSN: 1577-2403

http://www.aeca.es/revistaeca/revistaeca.htm

The International Journal of Digital Accounting ResearchCoeditada con la Universidad de Huelva y Rutgers University1 volumen al año. Digital.Open Access JournalISSN: 1577-8517

www.uhu.es/ijdar

Revista Internacional de la Pequeña y Mediana EmpresaRevista electrónicaISSN: 1989-1725

www.revistainternacionalpyme.org

Revista Gestión JovenAgrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (Ajoica) 2 números al año. DigitalISSN 1988-9011

www.ajoica.org · www.gestionjoven.org

Más información sobre normas de presentación y remisión de originales, así como suscripciones en www.aeca.es, [email protected]

o en los teléfonos 91 547 37 56 - 91 547 44 65

Page 53: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD

Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Presidente: Leandro CAÑIBANO CALVO

Vicepresidente 1º: Eduardo BUENO CAMPOS

Vicepresidente 2º: Rafael MUÑOZ RAMÍREZ

Secretario General: Jesús LIZCANO ÁLVAREZ

Vicesecretaria Gral.: Lourdes TORRES PRADAS

Tesorero: Enrique CAMPOS PEDRAJA

Contador: Jesús PEREGRINA BARRANQUERO

Bibliotecario: Esteban HERNÁNDEZ ESTEVE

Consejeros: Enrique ASLA GARCÍA Manuel BACHILLER BAEZA Carlos CUBILLO RODRÍGUEZ Germán DE LA FUENTE ESCAMILLA Domingo GARCÍA PÉREZ DE LEMA Begoña GINER INCHAUSTI Isaac Jonás GONZÁLEZ DÍEZ José Antonio GONZALO ANGULO Felipe HERRANZ MARTÍN Joaquina LAFFARGA BRIONES José Luis LÓPEZ COMBARROS Rafael LÓPEZ MERA Miguel MARTÍN FERNÁNDEZ Isabel MARTÍNEZ CONESA Horacio MOLINA SÁNCHEZ Alfonso OSORIO ITURMENDI Mª Begoña PRIETO MORENO Enric RIBAS MIRÁNGELS Pedro RIVERO TORRE José María VALDECANTOS BENGOECHEA

Page 54: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

UNA AMPLIA OFERTA AL SERVICIO DEL PROFESIONAL Y LA EMPRESA- Estudios e investigación- Reuniones y Congresos- Formación - Libros y revistas- Web y portales en Internet- Newsletter electrónicos - Premios y ayudas a la

investigación- Convenios de colaboración

institucionales

Investigación de vanguardia en gestión empresarial

AECA es la única institución profesional española emisora de Principios y Normas de Contabilidad generalmente aceptados, que elabora estudios y pronunciamientos sobre buenas prácticas de gestión en la empresa, el sector público y la economía social.

Se funda en 1979 para contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias empresariales y para mejorar las técnicas de gestión y la información en la empresa española.

Los socios de AECA representan al amplio conjunto profesional, empresarial, académico e investigador del ámbito contable y de administración de empresas en España, así como a la práctica totalidad de instituciones, asociaciones, corporaciones profesionales y a un gran número de empresas industriales, comerciales y de servicios, especialmente financieros, de auditoría y consultoría.

Más información e inscripciones en w w w. a e c a . e s

Congresos, Jornadasy Reuniones

profesionales y académicas

a la InvestigaciónAyudas

Revista

Gestión Joven

Premio AECA para

Artículos Cortos

para Estudiantes Universitarios

Becas

AecaTienda.com

al Mejor Expediente Académico de EquipoGalardón

Cátedra AECA Carlos Cubillode Contabilidad y Auditoría

Instrumentos Financieros

Foro

- Lista de Correo- Actualidad Contable- Serviaeca

Newsletters electrónicos

Información, consultas y enlaces en Internet

Página Web

Infoaecaen Internet

Bases de datos y noticiarios

emitidos por las Comisiones de Estudio

Documentos AECA Revista AECA

Revista Españolade Financiación y Contabilidad

The International Journal of Digital Accounting Research

Revista

de Historia de la Contabilidad

Premio Enrique Fernández Peña

Transparencia EmpresarialPremio a la

Revista Española de Historia de la Contabilidad

De Computis

ÁREAS DE ESTUDIO- Principios y normativa

Contables- Valoración de Empresas- Responsabilidad Social

Corporativa- Contabilidad de Gestión- Organización y Sistemas- Historia de la Contabilidad- Nuevas Tecnologías

y Contabilidad- Sector Público- Entidades sin Fines de Lucro- Contabilidad de Cooperativas- Turismo

Actividades y Servicios de Aeca

Actualidad contableNewsletter

portales en internetAJOICA·PICCA

de

FormaciónAula

Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Rafael Bergamín, 16-B28043 MadridTels: 91 547 44 65/37 56Fax: 91 541 34 [email protected]

w w w . a e c a . e sDECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Más información e inscripciones:

VISÍTANOS EN:

Page 55: Diferencias de cambio y conversión de estados financieros ...aeca.es/old/pub/documentos/pc22r.pdf · 22.3.6. Partidas monetarias que formen parte de la inversión neta en un negocio

documentos aecadocumentos aecaPrincipios y Normas de Contabilidad22

Asociación Española de Contabilidad y Administración de EmpresasDECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

aeca

Diferencias de cambio y conversión de estados financieros en moneda extranjeraLa contabilización de operaciones en moneda extranjera y el reconocimiento de los efectos de la variación de sus cambios respecto de la moneda funcional siempre ha constituido un interesante problema contable que ha ido adoptando diferentes soluciones, según la época y país al que nos estemos refiriendo. Este fenómeno no debe extrañarnos. La contabilidad, dado su objeto material, es una disciplina en constante proceso de cambio, que va buscando adaptarse a las necesidades de información demandadas por sus diferentes usuarios. El aumento de las relaciones comerciales y financieras a espacios cada vez mayores y la creciente inestabilidad del sistema monetario han sido los motores de este cambio, el cual no ha conducido a soluciones iguales en todos los países.

Fue en diciembre de 1983 cuando la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad de AECA emitió un primer Documento sobre el Tratamiento de las diferencias de cambio en moneda extranjera, del cual este que ahora presentamos constituye su actualización en un entorno económico y financiero completamente distinto.

El fenómeno de la globalización en el que estamos inmersos ha derivado en un considerable aumento de las operaciones que realizan entre sí las entidades en diferentes monedas, cuya contabilización por parte de las empresas exige la conversión de los saldos en moneda extranjera a la moneda funcional, con la finalidad de homogeneizar importes con el resto de las cifras contables y poder cuantificar el resultado y el patrimonio de la empresa, lo que da lugar a dos problemas: valorar las transacciones y cuentas denominadas «en otras monedas» y, dado que sus tipos de cambio no son estables, reconocer las diferencias que, con la significación de beneficios o de quebrantos potenciales, originarán las fluctuaciones que se vayan produciendo hasta la extinción de las diferentes operaciones que las generan.

Finalmente, la conversión de saldos en moneda extranjera afecta también a otro tipo de operaciones y, muy especialmente, a la consolidación de los estados financieros pertenecientes a un grupo de empresas con intereses multinacionales. En consecuencia, surgirán diferencias de conversión al convertir los estados financieros de las filiales cuya moneda funcional no coincida con los de la entidad matriz. De la problemática de la conversión de estados financieros en moneda extranjera nos ocupamos en la última parte del Documento.

Currency Exchange Differences and Conversion of Financial Statements in Foreign CurrencyAccounting for transactions in foreign currency, and the recognition of the effects of the variation of its changes with respect to the functional currency, has always been an interesting accounting issue that has adopted different solutions, depending on the time and country to which we are referring. This phenomenon should not surprise us. Accounting, given its subject material, is a discipline in a constant process of change which seeks to adapt to the information needs demanded by its different users. The increase in trade relations and financial spaces becoming increasingly greater, together with increasing instability of the monetary system, have been the engines for this change, which has not led to the same solutions in all countries.

It was in December 1983 when the principles and rules of accounting Commission of AECA published an initial Document on The management of foreign currency exchange differences. This Document which we present now is an update but focused on a completely different economic and financial environment.

The phenomenon of globalization in which we are immersed has resulted in a considerable increase in operations carried out between entities in different currencies, which requires companies to account for the conversion of balances in foreign currency to the functional currency, in order to homogenize amounts with the rest of the accounting figures and to quantify the results and the net worth of the undertaking. This leads to two problems, firstly, valuing transactions and accounts denominated in other currencies and, secondly, given that their exchange rates are not stable, recognizing the differences that, relating to the importance of potential profits or losses, will occur from the fluctuations that take place until the expiry of the various operations that generate them.

Finally, the conversion of balances in foreign currency also affects other areas of operations and especially the consolidation of the financial statements belonging to a group of companies with multinational interests. Therefore currency differences will arise when converting the financial statements of subsidiaries whose functional currency does not match the one of the parent company. The problems arising from the translation of foreign currency financial statements will be dealt with in the last part of the Document.

The Document is complemented by an extensive example, leading to the presentation of the CFS using both the direct and indirect method for flows from operating activities.

9 788415 467991

ISBN 978-84-15467-99-1