diferencias en el uso de sulfato de magnesio como neuroprotector ante el parto prematuro inminente

1
DIFERENCIAS EN EL USO DE SULFATO DE MAGNESIO COMO NEUROPROTECTOR ANTE EL PARTO PREMATURO INMINENTE CIRILA CEDIEL ALTARES. BLOQUE OBSTÉTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. CAM MÓNICA BLAS ROBLEDO. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO. OSAKIDETZA- SVS Bibliografía •Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stehane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto.( revisión traducida).En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2.Oxford:Update software ltd. Disponible en :http.//www.update-software.com •Magnesium Sulphate for Fetal Neuroprotection, SSOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE, Laura Magee, MD, Vancouver BC Diane Sawchuck, RN, PhD, Vancouver BC Anne Synnes, MD, Vancouver BC Peter von Dadelszen, MBChB, Vancouver BC No. 258, May 2011. •Magnesium sulfate for Preterm labors an preterm birth. Brian M. Mercer, Merlino MD, Amy.Society form maternal- fetal medicine.Obstet Gynecol.2009 sep; 114(3):650-68. Rewiew. •Perdikidis Olivieri L, Gonzalez de Dios, Los grandes prematuros presentan menor superviviencia a largo plazo, menor nivel educativo, menor capacidad reproductiva y mayor inciencia de prematuridad en la descendencia.Evid Pediatr.2008;4;31 Objetivo Comparar los distintos protocolos utilizados en hospitales españoles que contemplan el uso de sulfato de magnesio como neuroprotector ante la amenaza de parto pre-término, con la literatura actual existente sobre el tema. Método Búsqueda bibliográfica: en bases internacionales: Pubmed, Cochrane Plus, Joanna Briggs. en bases españolas: Cuiden e IME. Google Académico. Descriptores: Magnesium sulfatoAND Neuroprotection” “AND antenatal” limitándose a lo publicado entre 2005 y 2012. Análisis del protocolo de atención a la amenaza de parto pre-término de tres hospitales españoles: Hospital de Cruces (País Vasco), Hospital Clinic de Barcelona y Hospital Materno-infantil de Málaga. Resultados En la revisión publicada en la Cochrane, Doyle et al, concluyen que el sulfato de magnesio está indicado como agente neuroprotector contra la parálisis cerebral, que administrado a mujeres con riesgo de parto prematuro ayuda a proteger el cerebro del recién nacido. El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) publicó una propuesta de protocolo con los siguientes criterios: gestación entre 23 y 31+6 semanas, con probabilidad de parto en las 12 horas siguientes, con o sin rotura de membranas. La Sociedad de Obstetricia y Ginecología Canadiense (SOCG) propone el uso de sulfato de MG en gestaciones desde la viabilidad fetal hasta 32 semanas, con parto inminente definido como trabajo de parto activo con 4 o más cm de dilatación cervical, con o sin rotura de membranas. En el hospital de Cruces (País Vasco) amplía el tratamiento hasta la semana 33 de gestación, aumentando dosis mantenimiento siguiendo las indicaciones de la ACOG. El hospital Materno infantil de Málaga sigue la propuesta de la SCOG y el hospital Clinic de Barcelona varia la dosis inicial y la duración. antes nacimiento tener efecto neuroprotector para el feto, si bien los protocolos estudiados difieren en cuanto a la dosis, mantenimiento, duración del tratamiento y la posibilidad de re-tratamiento, así como las semanas de gestación en las que está indicado su uso. Todos los protocolos hacen referencia a la necesidad de vigilancia y control materno fetal y previenen de los efectos secundarios de su administración tanto en la madre como en el RN. PROTOCOLOS CUANDO EMPEZAR HASTA CUANDO DOSIS INDICACIONE S Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) Semana 23 Semana 31+6 Dosis inicial: 6 gr. Mantenimiento: 2gr/h hasta parto o 12 h. Alta probabilidad de parto en 12h. Con o sin R.P.M. Sociedad de Obstetricia y Ginecología Canadiense (SOCG) Viabilidad Semana 32 Dosis inicial: 4 gr. Mantenimiento: 1gr/h hasta parto Trabajo de Parto activo (4 cm. o más). Con o sin R.P.M. Hospital de Cruces (País Vasco) Semana 24 Semana 33+6 Dosis inicial: 4 gr. Mantenimiento: 2gr/h hasta parto o 12 h. Parto pre-término establecido, con o sin R.P.M. Hospital Materno infantil de Málaga Semana 24 Semana 31+6 Dosis inicial: 4gr. Mantenimiento: 1gr/h, no más de 24 h. Trabajo de Parto activo (4 cm. o más). Con o sin R.P.M. Hospital Clinic de Barcelona Semana 24 Semana 31+6 Dosis inicial: 4,5 gr. Mantenimiento: 1gr/h hasta parto o 12 horas. Riesgo de parto inminente VIGILANCIA INTRAPARTO Constantes vitales: F.C., T.A., F.R. Reflejo patelar. Diuresis. No son necesarias magnesemias de rutina. SIGNOS DE TOXICIDAD Abolición del reflejo rotuliano. Frecuencia respiratoria inferior a 12/min. o disminución de 4 o más respiraciones /min por debajo de la basal. Diuresis inferior a 100 ml/4h.

Upload: monica-blas

Post on 19-Jun-2015

814 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Poster presentado en el II Congreso de la Asociación de Matronas de Murcia y XI Congreso de la FAME, en Murcia, noviembre de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: DIFERENCIAS EN EL USO DE SULFATO DE MAGNESIO COMO NEUROPROTECTOR ANTE EL PARTO PREMATURO INMINENTE

DIFERENCIAS EN EL USO DE SULFATO DE MAGNESIO COMO NEUROPROTECTOR ANTE EL PARTO PREMATURO INMINENTE

CIRILA CEDIEL ALTARES. BLOQUE OBSTÉTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. CAM

MÓNICA BLAS ROBLEDO. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO. OSAKIDETZA-SVS

Bibliografía •Lex W Doyle, Caroline A Crowther, Philippa Middleton, Stehane Marret, Dwight Rouse. Sulfato de magnesio en mujeres en riesgo de parto prematuro para la neuroprotección del feto.( revisión traducida).En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2.Oxford:Update software ltd. Disponible en :http.//www.update-software.com•Magnesium Sulphate for Fetal Neuroprotection, SSOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE, Laura Magee, MD, Vancouver BC Diane Sawchuck, RN, PhD, Vancouver BC Anne Synnes, MD, Vancouver BC Peter von Dadelszen, MBChB, Vancouver BC No. 258, May 2011.•Magnesium sulfate for Preterm labors an preterm birth. Brian M. Mercer, Merlino MD, Amy.Society form maternal-fetal medicine.Obstet Gynecol.2009 sep; 114(3):650-68. Rewiew.•Perdikidis Olivieri L, Gonzalez de Dios, Los grandes prematuros presentan menor superviviencia a largo plazo, menor nivel educativo, menor capacidad reproductiva y mayor inciencia de prematuridad en la descendencia.Evid Pediatr.2008;4;31

ObjetivoComparar los distintos protocolos utilizados en hospitales españoles que contemplan el uso de sulfato de magnesio como neuroprotector ante la amenaza de parto pre-término, con la literatura actual existente sobre el tema.

Método Búsqueda bibliográfica: en bases internacionales: Pubmed, Cochrane Plus, Joanna Briggs.en bases españolas: Cuiden e IME.Google Académico. Descriptores: “Magnesium sulfato” AND Neuroprotection” “AND “antenatal” limitándose a lo publicado entre 2005 y 2012.

• Análisis del protocolo de atención a la amenaza de parto pre-término de tres hospitales españoles: Hospital de Cruces (País Vasco), Hospital Clinic de Barcelona y Hospital Materno-infantil de Málaga.

Resultados En la revisión publicada en la Cochrane, Doyle et al, concluyen que el sulfato de magnesio está indicado como agente neuroprotector contra la parálisis cerebral, que administrado a mujeres con riesgo de parto prematuro ayuda a proteger el cerebro del recién nacido. El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) publicó una propuesta de protocolo con los siguientes criterios: gestación entre 23 y 31+6 semanas, con probabilidad de parto en las 12 horas siguientes, con o sin rotura de membranas. La Sociedad de Obstetricia y Ginecología Canadiense (SOCG) propone el uso de sulfato de MG en gestaciones desde la viabilidad fetal hasta 32 semanas, con parto inminente definido como trabajo de parto activo con 4 o más cm de dilatación cervical, con o sin rotura de membranas. En el hospital de Cruces (País Vasco) amplía el tratamiento hasta la semana 33 de gestación, aumentando la dosis de mantenimiento siguiendo las indicaciones de la ACOG. El hospital Materno infantil de Málaga sigue la propuesta de la SCOG y el hospital Clinic de Barcelona varia la dosis inicial y la duración.

DiscusiónEl sulfato de MG antes del nacimiento puede tener un efecto neuroprotector para el feto, si bien los protocolos estudiados difieren en cuanto a la dosis, mantenimiento, duración del tratamiento y la posibilidad de re-tratamiento, así como las semanas de gestación en las que está indicado su uso. Todos los protocolos hacen referencia a la necesidad de vigilancia y control materno fetal y previenen de los efectos secundarios de su administración tanto en la madre como en el RN.

PROTOCOLOS CUANDO EMPEZAR

HASTA CUANDO DOSIS INDICACIONES

Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología

(ACOG)Semana 23 Semana 31+6

Dosis inicial: 6 gr.Mantenimiento: 2gr/h hasta parto o 12 h.

Alta probabilidad de parto en 12h.Con o sin R.P.M.

Sociedad de Obstetricia y Ginecología Canadiense

(SOCG) Viabilidad Semana 32

Dosis inicial: 4 gr.Mantenimiento: 1gr/h hasta parto

Trabajo de Parto activo (4 cm. o más).Con o sin R.P.M.

Hospital de Cruces (País Vasco) Semana 24 Semana 33+6

Dosis inicial: 4 gr.Mantenimiento: 2gr/h hasta parto o 12 h.

Parto pre-término establecido, con o sin R.P.M.

Hospital Materno infantil de Málaga Semana 24 Semana 31+6

Dosis inicial: 4gr.Mantenimiento: 1gr/h, no más de 24 h.

Trabajo de Parto activo (4 cm. o más).Con o sin R.P.M.

Hospital Clinic de Barcelona Semana 24 Semana 31+6

Dosis inicial: 4,5 gr.Mantenimiento: 1gr/h hasta parto o 12 horas.

Riesgo de parto inminente

VIGILANCIA INTRAPARTO•Constantes vitales: F.C., T.A., F.R.•Reflejo patelar. •Diuresis.•No son necesarias magnesemias de rutina.

SIGNOS DE TOXICIDAD•Abolición del reflejo rotuliano.•Frecuencia respiratoria inferior a 12/min. o disminución de 4 o más respiraciones /min por debajo de la basal.•Diuresis inferior a 100 ml/4h.