diferencias y similitudes entre productos y servicios

3
Calidad como producto y como servicio Producto: Representación física y material de un satisfactor que un cliente o usuario requiere para solventar algún deseo o necesidad. Se clasifican de acuerdo con su tangibilidad. a)Bienes no duraderos b)Bienes duraderos c)Bienes de consumo La educación no puede considerarse como un producto debido a que no posee rasgos de tangibilidad, sin embargo existen procesos que si se vinculan con efectos que el cliente o usuario integra para conocer las

Upload: genesis-a-reyes

Post on 11-Aug-2015

892 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias y Similitudes Entre Productos y Servicios

Calidad como producto y como servicio

Producto: Representación física y material de un satisfactor que un cliente o usuario requiere para solventar algún deseo o necesidad.

Se clasifican de acuerdo con su tangibilidad.

a)Bienes no duraderosb)Bienes duraderosc)Bienes de consumo

La educación no puede considerarse como un producto debido a que no posee rasgos de tangibilidad, sin embargo existen procesos que si se vinculan con efectos que el cliente o usuario integra para conocer las propiedades de la misma.

Page 2: Diferencias y Similitudes Entre Productos y Servicios

Calidad como producto y como servicio

Servicio: Representación inmaterial de un satisfactor que un cliente o usuario requiere para solventar algún deseo o necesidad.

Al ser un bien intangible, un servicio dependerá de las expectativas generadas al cliente o usuario por la organización. A su vez, las percepciones dadas en el proceso cualificarán al servicio.

Los servicios educativos conjuntan las expresiones de calidad de quien ofrece las propuestas a clientes o usuarios. Existe dependencia entre el costo emitido por el pago del servicio y las necesidades o deseos cubiertos.

Page 3: Diferencias y Similitudes Entre Productos y Servicios

Calidad como ventaja competitiva

Las instituciones educativas se pueden apoyar en programas de calidad para reflejar ventajas competitivas frente a otros oferentes de servicios formativos.

En el nivel superior, existen dependencias y organismos destinados a impulsar el seguimiento de criterios y normas en el área de calidad educativa, como son COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior), diversos organismos acreditadores, así como en el sector particular la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).