dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica asunción gonzález del yerro....

51
Dificultades de Aprendizaje e Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Upload: eutimio-moya

Post on 23-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Dificultades de Aprendizaje Dificultades de Aprendizaje e Intervención e Intervención

Psicopedagógica Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid

Amigo

Page 2: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Contenidos

Dificultades adquisición del lenguaje

1. Modelos de intervención: tradicional, naturalista, la intervención basada en la actividad.

2. Principios generales.3. Principios, estrategias y métodos para intervenir

en las dificultades en el desarrollo fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático.

4. La orientación a los profesores.5. La colaboración con las familias.

Page 8: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Insertar objetivos en actividades y rutinas

- Saludar- Emitir oraciones de tres palabras (S+V+O) para expresar lo que quiere)- Respetar los turnos- Decir el nombre de los juegos

Objetivos/Actividades

Llegada Asamblea Actividad

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………….………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 11: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades fonológicas

Ejercitación de los órganos bucofonadores

mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

Page 13: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades fonológicas

Respiración

mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

• Tipo

• Control e intensidad del soplo

Page 14: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades producción sonidos

Implantación de un fonema

1º Fase. Producción del sonido

2º Fase. Automatización

3º Fase. Usar el sonido en el lenguaje dirigido

4º Fase. Generalizar la correcta pronuncia-ción del sonido al lenguaje espontáneo

- Explicación tras analizar la forma en la que produce el fonema.

- Modelado- Actividades específicas

Page 15: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades fonológicas

Discriminación auditiva

mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

• Reconocimiento de sonidos del ambiente

• Tareas de decisión forzada

El niño debe asociar el sonido producido con uno de los dos producidos previamente por el terapeuta Ygual y Cervera (1999)

Page 19: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades fonológicas

Discriminación auditiva. Palabras

mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

• Palabras que contrasten con y sin apoyos

Cubo

Carta

Tubo

Tarta

• Se puede pedir discriminar palabras dichas por el niño

• Identificación de imágenes

Page 20: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades fonológicas

Procesos fonológicos

mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

Programar intervención (Cervera-Mérida e Ygual, 2003, Gortázar)

1. Seleccionar el proceso fonológico a trabajar2. Diseñar ciclos de intervención (3 meses, 3

procesos, se trabajan en distinto nivel) (seleccionar objetivo, técnicas, actividades previstas…)

3. Seleccionar el vocabulario para cada proceso fonológico y los facilitadores que se utilizarán. Posteriormente se introduce el vocabulario en sintagmas.

4. Generalización de lo aprendido

Page 21: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención

Dificultades fonológicas

Procesos fonológicos. Técnicas

Técnica del contraste mínimo

Señalar, pedir, corregir al profesor, hacer parejas, agrupar, cuentos, representaciones……..

Se pretende que el niño aplique la regla a un grupo reducido de palabras y que después la generalice

Casa

Paco

Boca

Taza

Pato

Bota

(Gortázar, 2007)

Page 24: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención. Principios generales

Principios generales

• Proponer objetivos concretos semanal o quincenalmente para trabajar de forma más sistemática. • Funcionalidad.• Secuencia evolutiva.• Ajustar el objetivo al nivel de desarrollo ling.• “Simplicar el objetivo” (aislar las dificultades, utilizar vocabulario conocido).• Pedagogía del éxito.• Comprensión/producción.• Criterio de éxito: uso espontáneo.

Dificultades morfosintácticas

Page 25: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención. Ejemplos de objetivos

Dificultades morfosintácticas

a) Incrementar la longitud media de sus frases mediante la emisión de oraciones simples de x elementos del tipo.../oraciones complejas del tipo...

b) Utilizar el uso del plural, pasado, futuro....c) Mantener la concordancia gramatical del género/nº en

nombres/adjetivos....d) Incrementar la utilización de verbos, adjetivos

(demostrativos, calificativos...), artículos, preposiciones (“de”, “por”...), etc.

e) Mejorar su habilidad para narrar (su experiencia, relatos cortos....)/describir escenas de su vida diaria...

Page 26: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención. Técnicas generales

Estimulación focalizada

Modelado (ofrecer repetidamente los modelos que faciliten la adquisición de los objetivos planteados).

Expansiones (repite la emisión del niño incorporando un elemento gramatical) .

Extensiones (repite la emisión del niño incorporando un elemento semántico).

Preguntas abiertas (dirigidas a objetivo) y preguntas de alternativa forzada .

Instrucciones directas (“intencionadas”) que contengan las habilidades a trabajar, crear situaciones en las que él deba dar estas instrucciones)..

Page 28: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Intervención. Actividades. Ejemplos

Dificultades morfosintácticas

- Rutinas de la vida diaria.Rutinas de la vida diaria.- Contextos lúdicos (jContextos lúdicos (juego simbólico, juegos con

muñecos de guiñol, pantomimas, dramatizaciones, juegos de órdenes, cuentos..).

- Moldeamiento de frases con apoyos visuales.- "Técnica del grafismo".- Técnica de descripción de dibujos que contrastan.- Técnica de preguntas sucesivas.- "Marcos sintácticos".- La "ventana del pasado".

Page 32: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Marcos sintácticos

Dificultades morfosintácticas

Page 34: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Objetivos

Dificultades semánticas

- Incrementar el vocabulario y mejorar el desarrollo conceptual.

- Establecer relaciones de significado entre las palabras

- Facilitar la evocación del léxico- Relaciones semánticas entre

acontecimientos (existencia, recurrencia, atribución, posesión, localización, agente, acción, etc.)

Page 36: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Actividades. Ejemplos

Dificultades semánticas

- Rutinas de la vida diaria (vocabulario, Rutinas de la vida diaria (vocabulario, clasificaciones..).clasificaciones..).

- Juego simbólico, pantomimas,dramatizaciones.- Juegos verbales (refranes, adivinanzas…).- Canciones. - Ejercicios de análisis, clasificación, comparación,

adivinanzas, asociación palabras y conceptos, la "rueda", identificar el elemento diferente, "juego del pañuelo", "veo-veo", "dónde encontrar”...

- Etc.

Page 37: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Objetivos

Dificultades pragmáticas

a) Favorecer el uso funcional del lenguaje en los distintos contextos comunicativos

b) Incrementar el rango de funciones comunicativas

c) Habilidades conversaciones: iniciativa, intercambio de turnos, seguir el tema, respuestas adecuadas a las preguntas, etc.

d) Ajustar el estilo y el contenido de lenguaje al contexto social

Page 38: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesores

IMPLICARSE EN LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

FACILITAR SU DESARROLLO SOCIAL

Mejorar la imagen del niño con TELFacilitar su participación en las interacciones y juegosEstablecer pautas de interacción “modelo”Funciones de protección (organizar grupos)

FACILITAR LA COMPRENSIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LA DINÁMICA DE LA CLASE

FACILITAR SU PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL AULA

Page 39: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesoresApoyo para facilitar la comprensión y el seguimiento de la dinámica de la clase:- Adaptar el lenguaje a su nivel de competencia- Comprobar que está atendiendo a lo que se pretende que entienda y reforzar la atención con frecuencia.- Dosificar la información proporcionando una o dos palabras o instrucciones cada vez y dejando el tiempo que necesite para que las pueda procesar.-Utilizar medios de CNV para facilitar la comprensión, apoyos visuales, modificar el tono de voz, la entonación, utilizar SAC, etc.- Presentar un modelo o pedir a otro alumno que lo haga.- Comprobar la comprensión observando su expresión y su conducta o pidiéndoles demostrar o comenzar la actividad explicada.

(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 40: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesoresApoyo para facilitar la comprensión y el seguimiento de la dinámica de la clase:- Utilizar apoyos visuales para facilitar la comprensión de las rutinas, las actividades extraordinarias, las normas de la clase, las distintas materias, el entorno, y para facilitar su expresión, y su trabajo autónomo.- Utilizar las mismas expresiones para referirse a los mismos significados e intentar que haga lo mismo el resto del equipo educativo en los distintos espacios del centro, por ejemplo, acuerdo sobre nombres a utilizar (recreo, patio, tiempo libre, etc.).- Animar y premiar a los alumnos que digan que no han entendido algo cuando no lo hayan hecho. Ofrecerles la posibilidad de hacerlo utilizando apoyos visuales.Ser conscientes del esfuerzo que pueden estar realizando para seguir la clase y dejarle cambiar de actividad. Puede utilizarse este cambio como recompensa. (Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003;

Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 41: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesoresApoyo para facilitar su participación en clase: 

Antes de la clase:- Ajustar los objetivos al nivel de competencia e informar al alumno sobre los objetivos y los resultados de aprendizaje.- Diseñar las actividades teniendo en cuenta sus intereses, su ritmo de trabajo y su nivel de competencia.- Proporcionar información sobre las actividades que se vayan a realizar en clase (se pueden utilizar guiones visuales, simular realizarlas, ensayar posibles formas de intervenir, posibles respuestas a preguntas, etc.).- Comprobar si conoce el vocabulario, las estructuras morfo-sintácticas, textos y habilidades que se aplicarán en el aula. - Proporcionar apoyos visuales (imágenes, gráficos, esquemas, guiones, Sistemas Alternativos de Comunicación).- Proporcionar resúmenes de los contenidos incluyendo sólo la información relevante, emplear esquemas, dibujos, diagramas… 

(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 42: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesoresApoyo para facilitar su participación en clase: 

En la clase: 

- Dejar la posibilidad de repasar antes de intervenir, mediante el trabajo en parejas o dejando un tiempo para pensar.- Resumir los contenidos antes de preguntar.- Recompensar expresión.- Ubicarles en un lugar privilegiado para facilitar su comprensión y expresión en el trabajo en pequeños grupos y en el gran grupo, al lado de los compañeros que les puedan ayudar mejor, un sitio desde el que les resulte fácil establecer contacto ocular con los otros, que tenga menos distractores, etc.- Utilizar preguntas de alternativa forzada y los apoyos previamente mencionados para facilitar su expresión. 

(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 43: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesoresApoyo para desarrollar la comunicación y el lenguaje-Acordar junto a la familia y otros profesionales objetivos quincenales a trabajar y estrategias de actuación.-Introducir en la planificación de los rincones los recursos que se utilizarán para facilitar el logro de los objetivos comunicativos y lingüísticos y una descripción de lo que debe hacer el adulto para facilitar el logro de estos objetivos.- Diseñar microlecciones discretas de lenguaje oral para ayudar a los alumnos a desarrollar las habilidades que se han mostrado menos fuertes.- Aplicar las estrategias y métodos propios de la intervención basada en la actividad (Bricker y Cripe, 1992). Hablar con el estudiante en lugares informales.-Proporcionar oportunidades y apoyar su participación en situaciones comunicativas reales.-Aplicar las técnicas que facilitan la adquisición del lenguaje

(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 44: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Orientar a los profesoresApoyo para desarrollar la comunicación y el lenguaje-Acordar junto a la familia y otros profesionales objetivos quincenales a trabajar y estrategias de actuación.-Introducir en la planificación de los rincones los recursos que se utilizarán para facilitar el logro de los objetivos comunicativos y lingüísticos y una descripción de lo que debe hacer el adulto para facilitar el logro de estos objetivos.- Diseñar microlecciones discretas de lenguaje oral para ayudar a los alumnos a desarrollar las habilidades que se han mostrado menos fuertes.- Aplicar las estrategias y métodos propios de la intervención basada en la actividad (Bricker y Cripe, 1992). Hablar con el estudiante en lugares informales.-Proporcionar oportunidades y apoyar su participación en situaciones comunicativas reales.-Aplicar las técnicas que facilitan la adquisición del lenguaje

(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 45: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

 - Dar oportunidades para la interacción social y para que utilice el lenguaje en diferentes situaciones y con personas distintas con un nivel apropiado-- Utilizar el sistema de tutorías entre iguales si lo necesita.- Ayudarle a mejorar su imagen y a adquirir confianza en sí mismo (otorgarle responsabilidades, crear situaciones en las que pueda tener el control, disponer de información privilegiada, otorgar el turno de palabra, proporcionar con frecuencia retroalimentación positiva especificando la conducta recompensada, se puede disponer de un sistema de recompensas para toda la clase del que pueda formar parte para incrementar su sentido de pertenencia al grupo, etc.).- Facilitar su participación en situaciones de juego.- Establecer pautas de interacción modelo.- Funciones de protección. 

Apoyo para desarrollar la comunicación y el lenguaje

Orientar a los profesores(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

Page 46: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

MEC/CNICE

Estrechar la colaboración con las familias

Orientar a los profesores(Acosta, 2006; Department for Education and Skills, 2003; Gortázar, 2006; Quale, Peters, Matkins, 2002; Juárez y Monfort, 2001; National Council for Curriculum and Assessment, 2003)

- Explicar el qué y el por qué del trabajo en el colegio.- Invitarles a observar las prácticas educativas y a discutir grabaciones.- Comentar el vocabulario que se está trabajando para que puedan reforzarlo en casa.- Llegar a acuerdos sobre los objetivos específicos que se trabajarán en un periodo de tiempo limitado y sobre estrategias de actuación con el fin de presentarle numerosas oportunidades para percibir y expresar las habilidades planteadas en los objetivos.- Información completa sobre los progresos.Formación sobre la adquisición del lenguaje y los factores y condiciones que la facilitan (habla pausada ajustada al nivel de competencia, uso de un SAC si es necesario, reducción de exigencias, presentación de modelos adecuados, técnicas que facilitan la adquisición del lenguaje, interacción comunicativa satisfactoria (emplear técnicas de escucha activa, respetar y ayudar a adoptar el turno en la conversación, etc.).Si es necesario revisar y actuar sobre las destrezas conversaciones.

Page 48: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Programa grupo Hanen

Enseñar a observar

a) Intereses.b) Estilo comunicativo (analítico, global, visual, auditiva, ½

tacto).c) Funciones comunicativas.d) Medios que utiliza para comunicarse.e) Nivel de desarrollo del lenguaje.f) Contextos y personas con las que se comunica mejor.

Las conductas comunicativas del niño

Su rol como comunicador “Profesor”“Moderno”“No molestes”, “Juez”, “Amigo”…

Page 50: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Programa grupo Hanen

Optimizar la conversación Intervenir en contextos naturales, en las RUTINAS Reservar tiempos y espacios a la comunicación. Asegurar la función de la emisión infantil en el contexto. Proporcionar numerosas oportunidades de expresión. Incluir el interés del niño. Respetar turno (dar tiempo) y facilitar su adopción. Escuchar, mostrar interés: a) Altura visual del niño. b) Expresión facial. c) Miradas. d) Mostrar la repercusión de lo que dice. Adecuar el lenguaje a su nivel de desarrollo (sin utilizar un lenguaje infantil). Apoyos precisos

Page 51: Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo

Programa grupo HanenEstrategias (+ técnicas generales)

Rock

Cuatro ies• Incrementar su iniciativa en la comunicación.• Interpretar sus señales como si fueran

comunicativas.• Imitar su emisión.• Insistir en intervenir en los juegos.

• Repetir lo que se dice.• Ofrecer oportunidades para tomar el turno.• Cue (proporcionar señales que faciliten el

intercambio).• Keep it fun.