digital info

6
DIGITAL INFO El Satélite Simón Bolívar

Upload: maryury-dictto

Post on 18-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista por Maryury Dictto y Julder Rivera

TRANSCRIPT

DIGITAL INFO

El

Satélite

Simón

Bolívar

Venesat-1

Con el proyecto Venesat-1, con

fines pacíficos, al servicio de los venezolanos y de América Latina

El proyecto es impulsado y

coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y contempla cubrir todas aquellas

necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión

de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, entre otros.

El Simón Bolívar, será propulsado al espacio por un cohete que lo liberará a 200

kilómetros de altura, momento en el que recorrerá la distancia restante de manera autónoma para situarse en su órbita a 36 mi kilómetros.

El plazo de colocación en la posición orbital final será de cinco a diez días. Una vez en

el espacio se realizarán unas pruebas de aceptación en órbita.

Es importante señalar que en cuanto a la cobertura, la adquisición del satélite no sólo beneficiará a Venezuela, sino que, gracias a su amplio espectro, permitirá que otros

países adquieran conexión.

El 28 de octubre de 2008, fue lanzado el satélite venezolano denominado

VENESAT1.Dicho lanzamiento se hizo

desde La República Popular China, país que diseñó y construyó el

satélite para Venezuela.

El lanzamiento del satélite conocido

popularmente en nuestro país como Simón Bolívar, marca sin duda

un hito en la historia de las comunicaciones del

país, y coloca a Venezuela entre los 4 países latinoamericanos

(Brasil, Argentina, México, y Venezuela) que poseen satélites orbitando la tierra. El

proyecto de un satélite propio venezolano, ha tenido una larga y tortuosa historia en los

últimos 30 años, que pasó de ser un proyecto propio del país a ser un proyecto del Pacto Andino (Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y

Venezuela)y mas adelante el Proyecto Cóndor de la Comunidad Andina de Naciones, el cual por problemas financieros nunca cristalizó, a pesar de

existir hasta una agencia andina encargada del tema espacial.

El satélite de fabricación china que servirá a

Venezuela, es un satélite geoestacionario, esto significa que da vueltas a la misma velocidad de la

tierra, a una altura de 36 mil Km, permaneciendo su sombra, "estacionada" en la parte central y sur del continente americano.

El VENESAT-1, esta compuesto de 28

transpondedores y 4 antenas, que trabajan en las frecuencias C (4 - 6 Ghz), Ka (20 a 30 Ghz), y Ku

(12 a 17 Ghz), destinados, según informa la ABAE (Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales), a lograr la cobertura total del país en acceso a servicios de telecomunicaciones, en línea

con el Plan 2007 -2013 de telecomunicaciones esbozado por CONATEL, en el marco de la fallida reforma constitucional del año pasado.

Así pues, el satélite, que será operado por CANTV, nos brinda la oportunidad de lograr

niveles elevados de penetración de los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, pues elimina en parte la necesidad de despliegue de redes alámbricas, al llevar los servicios a las regiones mas remotas donde simplemente deberán colocarse estaciones

receptoras de señales satelitales, así como el

despliegue, en teoría, de redes inalámbricas que aprovechen

tecnologías Wi-Max, GSM-GPRS, LMDS,

y demás, con el aumento de la velocidad de conexión

derivado del aumento de la potencia de

emisión y recepción, gracias al satélite. Esto sin duda será, de

ocurrir en l práctica, un enorme avance.

-¿Y USTED… QUE OPINA?-

¿Qué conoce usted del Satélite Simón Bolívar?

R: Es un proyecto liderado por el Ministerio

para el Poder Popular para la ciencia y

tecnología que tiene como idea fundamental la

puesta en orbita de un satélite de

comunicación que permitirá el alcance de

objetivos estratégicos en: Educación,

Salubridad, Telecomunicaciones y Seguridad

Nacional en espacios Aéreos y Terrestres de

Venezuela. Profesor. Raúl Morillo, Coordinador de la especialidad

Matemática inscrito al departamento de Ciencia y

Tecnología del instituto pedagógico rural “El Macaro”.

¿Cuales son las funciones Principales del

Satélite Simón Bolívar?

R: Son muchas funciones, entre ellas

podemos mencionar: La mejora en la

comunicación de sitios de difícil acceso, la

distribución inalámbrica de internet en

lugares que carecen de una red física,

nuevas alternativas en la medicina a través

de la cirugía robótica, y la Ampliación de

los espacios educativos con la

implementación de Aulas Virtuales y otras

modalidades que usan Tecnología.

¿Cree usted en los beneficios del satélite Simón

Bolívar?

R: Claro que sí, desde su lanzamiento hasta

la puesta en orbita del satélite. Los

beneficios se evidencian en las mejoras en

las comunicaciones y telecomunicaciones

Venezolanas, La expansión en la

distribución de telefonía e internet, la

conformación de bibliotecas virtuales de

fácil acceso y convenios educativos con otros

países por medio de la educación a

Distancia, entre otros.

¿Qué conoces del Satélite Simón Bolívar?

R: Es una excelente propuesta para contribuir en

la mejora comunicacional del país. Como

muchas personas saben cada país Desarrollado

tiene su independencia tecnológica y parte de

esta independencia viene del simple hecho de

que cada uno de ellos posee su propio sistema

satelital.

¿Cuales son las funciones

Principales del Satélite Simón

Bolívar?

El satélite Venesat-1, teniendo

en cuenta que el primer satélite

correspondiente a nuestro país,

tiene como visión alcanzar

innovaciones tecnológicas en los

campos fundamentales y mas

estrictamente necesarios que se

manejen cotidianamente. Tal como las comunicaciones, debido a que

en nuestro país existen zonas aledañas carentes de servicios

comunicacionales, lo cual también representa desventajas a

momentos de catástrofes y emergencias.

¿Cree usted en los beneficios del satélite Simón Bolívar?

R: Efectivamente, como mencioné anteriormente, un satélite es un

paso grande para comenzar a desarrollarnos como nación estable, al

implementar sus mejoras a la sociedad, la eficiencia de cada labor

será realizada de manera mas rápida y satisfactoria debido a la

velocidad en que NUESTRO propio satélite pueda actuar. Hablando

en términos informáticos, considero que es una mejora también para

la independencia en transferencia directa con nuestros propios

servidores. Consolidando de esta forma una IntraNet que nos

permitirá tener acceso a lo que necesitemos de manera efectiva y

sencilla.

Gregory Caramés. T.S.U en Informática ,

cursando actualmente Ing. en informática

en la Universidad Poli técnica Terri toria l

de Aragua.

Comité Editorial