dimension politica y sindical edo-salvador.pdf

18
EL SALVADOR

Upload: nellymos

Post on 03-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • EL SALVADOR

  • Historia de los sindicatos en El

    Salvador

    Histricamente, la organizacin

    sindical surge a principios del siglo XX

    con la figura de los Gremios que

    consistan en asociaciones de artesanos

    y/o trabajadores independientes.

  • El sindicalismo durante la

    dictadura militar

    Las organizaciones sindicales y su

    dirigentes sufrieron la represin de la

    dictadura del general Maximiliano

    Hernndez Martnez (1931-1944),

    fueron literalmente aniquiladas,

    prohibindose a partir de entonces, el

    uso de las palabras sindicato y reforma agraria.

  • Sindicalismo y gobiernos

    militares

    Desde 1950 se instala en el pas un

    rgimen de gobiernos militares que

    tomaron medidas que reconocan los

    derechos laborales, pero al mismo

    tiempo continuaban con la persecucin

    de los dirigentes sindicales.

  • Sindicalismo y gobiernos

    militares

    En los aos sesenta surge el

    movimiento magisterial que libro una

    dura lucha por las reivindicaciones del

    gremio de maestros. En la dcada de

    los setenta el sindicalismo salvadoreo

    entra en crisis. Frente a los nuevos

    tiempos hace una revisin de la

    estrategia sindical y sus planes de

    accin.

  • Sindicalismo y gobiernos

    militares

    Se desarrollan muchos movimientos huelguistas y se potencia la organizacin campesina. Como producto de la fuerte politizacin y represin, las organizaciones sindicales de izquierda se involucran en la organizacin de los frentes revolucionarios de masas que sustentaron la base poltica de la lucha armada de los aos ochenta.

  • La organizacin sindical en los

    tiempos de paz

    Alcanzada la paz el gran reto de los

    sindicatos fue superar tres grandes

    problemticas: el escaso nivel de

    afiliacin, una elevada fragmentacin

    organizativa y la dispersin sindical.

  • La organizacin sindical en los

    tiempos de paz

    Las causas de esta situacin eran la cultura anti sindical del empresario salvadoreo, la coyuntura de la guerra que golpe fuertemente al movimiento sindical, la falta de autonoma de los sindicatos (histricamente influenciados externamente por partidos polticos, gobierno o empresarios) y la cultura de corrupcin que en el mundo sindical facilitaba la compra de dirigentes.

  • La organizacin sindical en los

    tiempos de paz

    Hasta el ao 2006 en la Constitucin se

    ponan restricciones a los trabajadores

    estatales y no se aprobaban los

    convenios pendientes de la OIT. Por

    presin de la Unin Europea, el Estado

    salvadoreo aprob las reformas

    constitucionales en los artculos 47 y 48.

  • La organizacin sindical en los

    tiempos de paz

    En el escenario actual de los sindicatos

    hay avance en materia de

    reconocimiento y aprobacin de los

    mismos, apoyados por la OIT. Sin

    embargo, todava hay muestras de

    intolerancia a la labor sindical por parte

    de algunos mbitos empresariales.

  • La organizacin sindical en los

    tiempos de paz

    Con la poltica neoliberal, incluso, se

    llega a plantear que la organizacin

    sindical es perjudicial para atraer la

    inversin extranjera. Los principales

    abusos laborales que se denuncian se

    dan en las maquilas, fbricas y otras

    empresas privadas.

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    Las condiciones de pobreza no eran

    exclusivas de los obreros y campesinos,

    tambin el sector de los docentes, a lo

    largo del siglo XX, enfrentaba

    condiciones laborales precarias.

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    En 1964 nace la Asociacin Nacional

    de Educadores Salvadoreos ANDES

    21 de junio, bajo el lema por la dignidad del magisterio, que desarrollo una serie de luchas que permitieron la conquista

    de mejores condiciones laborales, en el

    ao de 1968.

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    Actualmente, el sector magisterial se

    estructura en diversas organizaciones

    que incluyen asociaciones y gremios

    que coexisten no integradas.

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    La organizacin ms numerosa es

    ANDES 21 de junio. La Unin Gremial

    de Educadores Salvadoreos (UGES)

    representa una amplia coalicin de

    gremios magisteriales (CODINES,

    ASDEP, SIMES).

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    La tercera fuerza es Bases

    Magisteriales (BM), esta es una

    organizacin que naci de una fraccin

    disidente de ANDES 21 de junio y

    mantiene una posicin muy crtica al

    papel del Ministerio de Educacin y de

    los otros gremios docentes.

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    Una cuarta organizacin es SIMEDUCO

    (Sindicato de maestros de la

    Educacin).

    En el sector privado no existe la

    organizacin sindical que aglutine a los

    maestros que laboran en ese sector.

  • La organizacin sindical del

    magisterio salvadoreo

    En lo que todos los sindicatos de

    maestros coinciden es en la no mejora

    de los salarios que no compensan las

    exigencias que las reformas plantearon

    a los docentes y aunque por separado

    es punto central de su lucha

    reivindicativa.