dimension universal del hombre i.pdf

5
UNIDAD CURRICULAR: DIMENSIÓN UNIVERSAL DEL HOMBRE I TRAYECTO I CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL SIGLO XXI PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD TRIMESTRE: I PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD AUTORIZADO A SER GESTIONADO POR EL IUTAG, SEGÚN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA No. 39.058 DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2008 SANTA ANA DE CORO, FEBRERO DE 2009

Upload: jessper-molina

Post on 24-Nov-2015

207 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD CURRICULAR: DIMENSIN UNIVERSAL DEL HOMBRE I

    TRAYECTO I

    CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD POLITCNICA DEL SIGLO XXI

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN ELECTRICIDAD

    TRIMESTRE: I

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN ELECTRICIDAD AUTORIZADO A SER GESTIONADO POR EL IUTAG, SEGN GACETA OFICIAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA No. 39.058 DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

    SANTA ANA DE CORO, FEBRERO DE 2009

  • CDIGO:UNIDADES CRDITO: 2

    HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL ASISTIDO: 36 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL NO ASISTIDO: 24

    TOTAL DE HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL: 60

    FECHA DE ELABORACIN: ENERO, 2009

    La Unidad Curricular Dimensin Universal del Hombre I se propone el estudio complejo del hombre y la realidad Socio-poltica, y con ello comprende la revisin de aspectos econmicos y de los trminos de relacin en el hecho social del trabajo, aspectos estos que deben ser abordados para realizar un diagnstico integral de los momentos coyunturales del pas, la regin, y como estos elementos repercuten en la dinmica comunitaria. En este sentido, la unidad curricular plantea dos temas fundamentales ya sea desarrollados durante el curso: 1. La Evolucin histrica de la relacin del ser humano con la sociedad y la naturaleza y la tica moral y el desarrollo social en cada modo de produccin vivido por la humanidad.Para llevar a cabo la operacionalizacin del programa, se fortalecen sentivismos pedaggicos diversos como: dinmica de grupos, lecturas crticas, videoconferencias, talleres, entre otras.

    DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA UNIDAD CURRICULA

    UNIDAD CURRICULAR: DIMENSIN UNIVERSAL DEL HOMBRE I

    COMPONENTE: TRAYECTO I LAPSO: 12 SEMANAS

    DURACIN DE LA ADMINISTRACIN CURRICULAR POR HORA: 45 MINUTOS.

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN ELECTRICIDAD

    ELABORADO POR LA COMISIN NACIONAL DEL PROGRAMA DE FORMACIN EN ELECTRICIDAD Y LA COMISIN CURRICULAR DEPARTAMENTAL DE ELECTRICIDAD DEL IUTAG.

    INTRODUCCIN

  • PROPOSITO: Analizar la evolucin de las sociedades a travs de la propiedad de los medios de produccin y sus implicaciones.

    SABERESTema 1: Evolucin histrica de la relacin del ser humano con la sociedad y la naturaleza

    Tema 2: La tica, la moral y el desarrollo social en cada modo de Produccin vivido por la humanidad. Aspectos esenciales del desarrollo histrico de la humanidad.

    ESTRATEGIAS-Dinmica de grupos.-Talleres,Foros,conversatorios.-Video Conferencia.-Mapas conceptuales.

    EVALUACIN-Participacin activa de los estudiantes.-Asistencia.-Elaboracin de ensayos.-Evaluacin escrita.

    REQUERIMIENTOSPizarra acrilica.Video bean.Microcomputador.Marcadores.Material bibliogrfico.

    PROGRAMA SINPTICOUNIDAD CURRICULAR: DIMENSIN UNIVERSAL DEL HOMBRE I

    HTE: 60 HTA: 36 HTI: 24 UNIDADES CRDITO:2

    TRAYECTO: I TRIMESTRE: I CDIGO DE LA UC:

    REFERENCIASBrason Leon. El contexto poltico de los sociologa, Madrid Instituto de estudios polticos de 1965Marx Carlos. El Capital tomo I prefacio FCE o 521.Dow Maurice (1991). Teoras del valor y la distribucin desde Adan Smith: ideologa y Teora Econmica, Capitulo I siglo XX MxicoAguilar Ignacio (2000). Lecciones sobre doctrinas y sistemas econmicos, Bogot.Colectiva de autores. Temas de derecho para luchadores sociales, Tomo I Editorial Flix Valera la Habana-Cuba.Domnguez Ingrid, tica en el nuevo proceso laboral, Buchivacoa caracasHannoken Marta, 2005, la izquierda en el Umbal del siglo XXI, fondo editorial TRPYKOSMARX CARLOS, elementos fundamentales para la critica de la Economa Poltica, 1958, introduccin siglo XXI, Mxico.

  • HTA: 12 HTI: 18HTE: 30

    PROPSITO: Elevar la capacidad crtica y reflexiva sobre la forma como se ha establecido histricamente la relacin de la propiedad privada sobre los medios de produccin.

    CONOCER 1.1. El trabajo como esencia del ser humano 1.2. Relacin del hombre con la sociedad y la naturaleza hasta el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de produccin. 1.3. La Relacin del hombre con la sociedad y la naturaleza luego del surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de produccin. 1.4. Evolucin histrica de La ciencia y la tecnologa 1.5. La condicin humana, la condicin de persona y la libertad personal en cada modo de Produccin vivido por la humanidad.

    HACER-Conoce el trabajo cono esencia del ser humano.-Analiza la relacin del hombre con la sociedad y propiedad de los medios de produccin.-Estudia la evolucin de la ciencia y la tecnologa.

    SER/CONVIVIRConcientiza la importancia de socializar los medios de produccin.

    ESTRATEGIA PEDAGGICATutoras por parte del profesor.Revisin bibliografica especializada.Discusiones grupales y mtodos participativos con la comunidad.

    VALORACION-Conversatorios. 10%-Talleres. 20%-Ensayos. 10%-pruebas Pedaggicas. 10%

    RECURSOSTextos.Internet.Documentales.Video bean.Pizarra Acrlica.Lminas de Bond.Computador.

    REFERENCIASBrason Leon. El contexto poltico de los sociologa, Madrid Instituto de estudios polticos de 1965Marx Carlos. El Capital tomo I prefacio FCE o 521.Dow Maurice (1991). Teoras del valor y la distribucin desde Adan Smith: ideologa y Teora Econmica, Capitulo I siglo XX Mxico.

    UNIDAD CURRRICULAR: DIMENSIN UNIVERSAL DEL HOMBRE ITema 1: Evolucin histrica de la relacin del ser humano con la sociedad y la naturaleza.

  • HTA: 12 HTI: 18HTE: 30

    PROPSITO: Comparar el comportamiento de la tica, moral y el desarrollo social en los distintos modos de produccin.

    CONOCER 2.1. El trabajo como estmulo y desarrollo de la consciencia de ser universal, persona humana y ser social. 2.2. La ciencia y la tecnologa como producto del trabajo, de la prctica social productiva y como fundamento de los cambios y transformaciones sociales vividas por la humanidad. 2.3. La consciencia como fundamento de los cambios y transformaciones revolucionarias de la sociedad humana. 2.4. La consciencia como producto de la lucha de clase. 2.5. El desarrollo de las fuerzas productivas y su relacin con el resto de la naturaleza.

    HACER-Distingue la razn social del trabajo.-Aprecia la ciencia y la tecnologa como producto del trabajo y fundamento de los cambios y transformaciones.-Valora la consciencia como fundamento de los cambios y producto de las luchas de clases. -Examina las fuerzas Productivas y su relacin.

    SER/CONVIVIRAprovecha los conocimientos para establecer la consciencia tica socialista, estableciendo medidas preventivas en la explotacin del hombre y acumulacin del capital.

    ESTRATEGIA PEDAGGICATutoras por parte del profesor.Revisin bibliografica especializada.Discusiones grupales y mtodos participativos con la comunidad.

    VALORACION-Registro anecdtico de hechos. 10%-Conversatorios. 10%-Talleres. 10%-Ensayos. 10%-Pruebas Pedaggicas. 10%

    RECURSOSTextos. Pizarra Acrlica.Internet. Lminas de Bond.Documentales.Video bean.Computadior.

    REFERENCIASBrason Leon. El contexto poltico de los sociologa, Madrid Instituto de estudios polticos de 1965Marx Carlos. El Capital tomo I prefacio FCE o 521.Dow Maurice (1991). Teoras del valor y la distribucin desde Adan Smith: ideologa y Teora Econmica, Capitulo I siglo XX MxicoAguilar Ignacio (2000). Lecciones sobre doctrinas y sistemas econmicos, Bogot.Colectiva de autores. Temas de derecho para luchadores sociales, Tomo I Editorial Flix Valera la Habana-Cuba.Domnguez Ingrid, tica en el nuevo proceso laboral, Buchivacoa caracasHannoken Marta, 2005, la izquierda en el Umbal del siglo XXI, fondo editorial TRPYKOSMARX CARLOS, elementos fundamentales para la critica de la Economa Poltica, 1958, introduccin siglo XXI, Mxico.

    UNIDAD CURRRICULAR: DIMENSIN UNIVERSAL DEL HOMBRE ITema 2: La tica, la moral y el desarrollo social en cada modo de Produccin vivido por la humanidad. Aspectos esenciales del desarrollo histrico de la humanidad.