dimmer digital con arduino

4
Dimmer digital con modificación porcentual de una señal PWM para luminarias LED, aplicado a ambientes domésticos Bryan Gordillo #1 , Diego Merino #2 , Santiago Sarmiento #3 , Tuesman Castillo #4 #1-3 Profesionales en formación, Universidad Técnica Particular de Loja. #4 Docente de la SEE del DCCE, Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador [email protected] #1 , [email protected] #2 , [email protected] #3 , [email protected] #4 Resumen Un dimmer digital es un dispositivo que adecua la intensidad de luminarias, a continuación se muestra información que consiste en el diseño y elaboración de un dimmer digital acoplado a luminarias LED de 12V, usando la plataforma de desarrollo Arduino. Palabras clave dimmer digital, micro controlado, Arduino, PWM, LED I. INTRODUCCIÓN Teniendo el mismo principio de funcionamiento, las luminarias LED comercialmente se derivan en dos tipos, de conexión a corriente continua y de conexión a corriente alterna. Con la iniciativa fundamental de ahorro y eficiencia energética en luminarias LED se ha diseñado un dimmer digital acoplado a LED’s de 12V corriente continua. II. DESCRIPCIÓN El proyecto realizado trata sobre la implementación de un dimmer digital para la regulación de la intensidad luminosa de luminarias LED de 12V (ver Fig. 1), demostrándolo en una maqueta de una vivienda convencional, enfocada a dos sectores de la misma, planta baja y planta alta. Fig. 1 LED’s (12 Vcd) Con este dispositivo se puede variar la iluminación de los LED’s, eligiendo el sector que se desea en la vivienda (maqueta) para adecuarla a la ocasión necesaria. Fundamentalmente los dimmers se han utilizados en lámparas incandescentes comunes, anteriormente los dimmers eran resistencias variables, sin embargo, la disipación de potencia fue una grave limitante para este tipo de circuitos. El circuito construido permitió controlar la intensidad luminosa de luminarias LED, mediante el ingreso de valores porcentuales en un teclado matricial, para la obtención de la luminosidad deseada. Los componentes usados para la implantación del proyecto fueron: Arduino Uno Teclado de membrana 3x4 Tira Led (12V) Modulo LCD 16x2 Protoboard Maqueta Tabla 1 Descripción cuantitativa y cualitativa de los componentes utilizados para la implementación del proyecto Descripción Cantidad Teclado de membrana 3x4 1 Tira LED (12V) 1m Modulo LCD 16x2 1 Maqueta y base 1 Cable gemelo #18 (extensión) 1m Micro - Arduino 1 III. VENTAJAS DE UN DIMMER Un dimmer, regulador, atenuador o dímer sirve para regular la energía en uno o varios focos, con el fin de variar la intensidad de la luz que emiten. [1]

Upload: santiago-sarmiento

Post on 14-May-2015

6.278 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Diseño y demostración de un dimmer digital, basado en la plataforma Arduino. Dimmer con 100 niveles de atenuación, y capaz de escoger el sector o LED que uno desee encender. Codigo donwload https://www.dropbox.com/s/04fisp5lzk9d25y/Dimmer_Sistemas_Digitales.ino

TRANSCRIPT

Page 1: Dimmer digital con Arduino

Dimmer digital con modificación porcentual de

una señal PWM para luminarias LED, aplicado a

ambientes domésticos

Bryan Gordillo#1

, Diego Merino#2

, Santiago Sarmiento#3

, Tuesman Castillo#4

#1-3Profesionales en formación, Universidad Técnica Particular de Loja.

#4Docente de la SEE del DCCE, Universidad Técnica Particular de Loja.

Loja, Ecuador

[email protected] #1, [email protected]

#2, [email protected]

#3,

[email protected]#4

Resumen — Un dimmer digital es un dispositivo que

adecua la intensidad de luminarias, a continuación se

muestra información que consiste en el diseño y

elaboración de un dimmer digital acoplado a luminarias

LED de 12V, usando la plataforma de desarrollo Arduino.

Palabras clave — dimmer digital, micro controlado,

Arduino, PWM, LED

I. INTRODUCCIÓN

Teniendo el mismo principio de funcionamiento, las

luminarias LED comercialmente se derivan en dos

tipos, de conexión a corriente continua y de conexión a

corriente alterna. Con la iniciativa fundamental de ahorro

y eficiencia energética en luminarias LED se ha diseñado un dimmer digital acoplado a LED’s de 12V corriente

continua.

II. DESCRIPCIÓN

El proyecto realizado trata sobre la implementación de

un dimmer digital para la regulación de la intensidad

luminosa de luminarias LED de 12V (ver Fig. 1),

demostrándolo en una maqueta de una vivienda

convencional, enfocada a dos sectores de la misma, planta

baja y planta alta.

Fig. 1 LED’s (12 Vcd)

Con este dispositivo se puede variar la iluminación de

los LED’s, eligiendo el sector que se desea en la vivienda

(maqueta) para adecuarla a la ocasión necesaria.

Fundamentalmente los dimmers se han utilizados en

lámparas incandescentes comunes, anteriormente los

dimmers eran resistencias variables, sin embargo, la

disipación de potencia fue una grave limitante para este

tipo de circuitos.

El circuito construido permitió controlar la intensidad

luminosa de luminarias LED, mediante el ingreso de

valores porcentuales en un teclado matricial, para la

obtención de la luminosidad deseada.

Los componentes usados para la implantación del

proyecto fueron:

Arduino Uno

Teclado de membrana 3x4

Tira Led (12V)

Modulo LCD 16x2

Protoboard

Maqueta

Tabla 1

Descripción cuantitativa y cualitativa de los componentes

utilizados para la implementación del proyecto

Descripción Cantidad

Teclado de membrana 3x4 1

Tira LED (12V) 1m

Modulo LCD 16x2 1

Maqueta y base 1

Cable gemelo #18 (extensión) 1m

Micro - Arduino 1

III. VENTAJAS DE UN DIMMER

Un dimmer, regulador, atenuador o dímer sirve para

regular la energía en uno o varios focos, con el fin de

variar la intensidad de la luz que emiten. [1]

Page 2: Dimmer digital con Arduino

Las principales ventajas de la utilización de un dimmer

son: [2]

Iluminación eficiente

Aumento de la vida útil de la luminaria utilizada

Evitan pérdidas en la productividad

Generación de ambiente deseado

IV. DESARROLLO

El uso de un dimmer para LED’s implica el uso de una

señal PWM (modulación por ancho de banda), la misma

que es controlada por el micro controlador.

Para el desarrollo e implementación del dimmer se

empezó por el diseño de un diagrama de bloques (ver Fig.

2), con el cual se pudo obtener una mejor visión del

proyecto.

Fig. 2 Diagrama de bloques [Autores]

Para el desarrollo del proyecto fue utilizada la placa

electrónica Arduino Uno, basado en el micro controlador

ATmega328p, la placa cuenta con 14 salidas/entradas

digitales de las cuales 6 pueden ser usadas como salidas

PWM, también cuenta con 6 salidas analógicas, un

resonador cerámico de 16 MHz.[3]

Los programas hechos con Arduino se dividen en tres

partes principales: estructura, valores (variables y

constantes), y funciones. El Lenguaje de programación

Arduino se basa en C/C++. [5]

Para una comprensión global del programa se diseñó

un flujograma (ver Fig.3) de la secuencia y funcionamiento

del dimmer digital, basado en Arduino.

Fig. 3 Flujograma de la programación en Arduino.

Se utilizó el siguiente esquema (ver Fig. 4) para la

conexión de una fuente externa de 12V mediante un tip120

a la placa Arduino, conexión que nos permitió controlar la

el flujo de corriente en LED’s de 12V.

Fig. 4 Esquema de conexión a fuente externa [4]

Page 3: Dimmer digital con Arduino

Una vez obtenido el esquema general del proyecto se

procedió a la implementación del mismo en un ProtoBoard

(ver Fig. 5), para verificar su funcionalidad y eficiencia.

Fig. 5 Esquema de implementación del dimmer con Tip120 diseñado

en Fritzing[6].

Una vez comprobado el funcionamiento del Tip120, se

procedió a la incorporación del teclado de membrana (3x4)

(ver Fig. 6), que permitió controlar la intensidad luminosa

de la tira LED en 255 niveles y adicionalmente se

incorporó una opción de cambio de sector (plata baja –

planta alta) mediante la tecla “#”.

Fig. 6 Dimmer con teclado de membrana y LCD diseñado en

Fritzing[6]

Obteniendo un resultado favorable en el ProtoBoard, se

procedió a pasar el circuito a baquelita incluyendo una

fuente de voltaje continuo de 12V, para una mejor

presentación del proyecto (Ver Fig. 7)

Fig. 7 Diseño del circuito en baquelita. [Autores]

Para la demostración del proyecto se procedió a usar

una maqueta (ver Fig. 8) donde se pondrá en

funcionamiento el dimmer, también se elaboró una caja

donde se alojan los componentes utilizados: circuito final,

transformador, LCD, teclado de membrana (3x4) (ver

Fig.9)

Fig. 8 Maqueta de vivienda. [Autores]

Fig. 9 Caja (alojamiento de componentes). [Autores]

Finalmente el proyecto se concluyó con la asociación

de la maqueta y de la caja de control en una base que sirve

de soporte para todo el conjunto del dimmer y la maqueta

de demostración (ver Fig. 10).

Fig. 10 finalizaciones del proyecto. [Autores]

Page 4: Dimmer digital con Arduino

V. CONCLUSIONES

Para el desarrollo del proyecto se optó por usar un

micro controlador, debido a que la electrónica

convencional (TTL) demanda un circuito más extenso

y requiere más consumo de potencia.

La incorporación del dispositivo Tip120 permitió

realizar la conexión de una fuente externa de 12Vcd a

las luminarias LED, consiguiendo una comunicación

favorable desde el micro controlador hacia los LED.

El uso de un micro controlador facilitó el desarrollo

del proyecto, permitiendo modificar una señal PWM

mediante un teclado matricial, y adecuando un LCD

para mostrar información acerca de la atenuación de

las luminarias.

El trabajo se ha culminado con la incorporación del

sistema de regulación a una maqueta previamente

elaborada para su demostración.

VI. REFERENCIAS

[1] Dimmer Wikipedia. [Online]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Dimmer > [Consulta noviembre 2013]

[2] Constructor Eléctrico “Dimmers atenuar el gasto”. [Online]. Disponible en : <http://constructorelectrico.com/home/dimmers-atenuar-el-gasto/> [Consulta noviembre 2013]

[3] Arduino Uno .[Online]. Disponible en : < http://arduino.cc/en/Main/arduinoBoardUno> [Consulta noviembre 2013]

[4] Tip120 transistor: controlling dc motors and lamps from the arduino. [Online]. Disponible en: http://ctheds.wordpress.com/2007/10/30/tip-120/> [Consulta noviembre 2013]

[5] Arduino. Referencia del Lenguaje. [Online]. Disponible en: <http://arduino.cc/es/Reference/HomePage> [Consulta noviembre 2013]

[6] Software libre para de automatización de diseño electrónico. Fritzing. [Online]. Disponible en: <http://fritzing.org/download/> [Consulta noviembre 2013]