din. t 14 la rueda de la vida

2
ASUME A. C TEMA 14: LA MADUREZ DINÁMICA: LA RUEDA DE LA VIDA Objetivo: Que los participantes reflexionen acerca de su historia personal, sus afectos, sus valores y las experiencias significativas de su vida. Materiales: Ninguno Procedimiento: El facilitador pedirá a los participantes que elijan a un compañero para trabajar en pareja. Puede incluso hacer la dinámica por triadas. Indicará que se trata de una dinámica para compartir y recordar a las personas más queridas y los aspectos más significativos de nuestra vida. Es un recorrido por los episodios de nuestra historia personal que compartiremos con nuestros compañeros tratando de considerar el sentido de nuestra vida y nuestro ciclo vital. Indicará que se trata de un ejercicio llamado “la rueda de la vida”. Con reciprocidad compartirán -con mucha atención y respeto-, 7 episodios y experiencias de su vida personal. Revisarán un episodio de su vida con un compañero y luego el facilitador solicitará que cambien de pareja y entonces compartirán otro episodio de su vida, así sucesivamente, hasta que se revisen los siguientes episodios o experiencias de su historia personal: 1. INFANCIA: Recuerda, ¿cómo era la casa dónde viviste tu infancia?, ¿qué jugabas?, ¿con quiénes lo hacías? y ¿cómo te sentías jugando? 2. ADOLESCENCIA: ¿Quiénes fueron tus mejores amigos en la adolescencia? ¿Qué hicieron ellos para considerarlos “tus mejores amigos”? ¿Cuáles son las razones para considerarlos valiosos en aquel momento de tu vida? 3. LEGADO MATERNO: ¿Qué de lo que tú eres, se lo debes agradecer a la presencia de tu mamá en tu vida? ¿Cuál consideras que es el legado de tu madre en tu vida? ¿Qué aprendiste de tu mamá? 4. LEGADO PATERNO: ¿Qué de lo que tú eres se lo debes agradecer a la presencia –o ausencia- de tu papá en tu vida? ¿Cuál consideras que es el legado de tu padre en tu vida? ¿Qué aprendiste de tu papá? 5. VÍNCULO AFECTIVO; ¿Qué significado tiene en tu vida la presencia de tu pareja? ¿Qué le agradeces y qué le has aprendido? (Si no tiene pareja, puede referirse a su hermano o amigo; si no tiene a nadie, mejor que se de un balazo). 6. HIJOS (EL VALOR DE LA CRIANZA): ¿Qué significado tiene en tu vida la presencia de tus hijos? ¿Qué les agradeces y qué les has aprendido?

Upload: cristobal-bernal-romero

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autoconocimiento y autocrecimiento personal. Autoayuda.

TRANSCRIPT

Page 1: Din. t 14 La Rueda de La Vida

ASUME A. C TEMA 14: LA MADUREZ

DINÁMICA: LA RUEDA DE LA VIDA

Objetivo: Que los participantes reflexionen acerca de su historia personal, sus afectos, sus valores y las experiencias significativas de su vida.

Materiales: Ninguno

Procedimiento: El facilitador pedirá a los participantes que elijan a un compañero para trabajar en pareja. Puede incluso hacer la dinámica por triadas. Indicará que se trata de una dinámica para compartir y recordar a las personas más queridas y los aspectos más significativos de nuestra vida. Es un recorrido por los episodios de nuestra historia personal que compartiremos con nuestros compañeros tratando de considerar el sentido de nuestra vida y nuestro ciclo vital.

Indicará que se trata de un ejercicio llamado “la rueda de la vida”. Con reciprocidad compartirán -con mucha atención y respeto-, 7 episodios y experiencias de su vida personal. Revisarán un episodio de su vida con un compañero y luego el facilitador solicitará que cambien de pareja y entonces compartirán otro episodio de su vida, así sucesivamente, hasta que se revisen los siguientes episodios o experiencias de su historia personal:

1. INFANCIA: Recuerda, ¿cómo era la casa dónde viviste tu infancia?, ¿qué jugabas?, ¿con quiénes lo hacías? y ¿cómo te sentías jugando?

2. ADOLESCENCIA: ¿Quiénes fueron tus mejores amigos en la adolescencia? ¿Qué hicieron ellos para considerarlos “tus mejores amigos”? ¿Cuáles son las razones para considerarlos valiosos en aquel momento de tu vida?

3. LEGADO MATERNO: ¿Qué de lo que tú eres, se lo debes agradecer a la presencia de tu mamá en tu vida? ¿Cuál consideras que es el legado de tu madre en tu vida? ¿Qué aprendiste de tu mamá?

4. LEGADO PATERNO: ¿Qué de lo que tú eres se lo debes agradecer a la presencia –o ausencia- de tu papá en tu vida? ¿Cuál consideras que es el legado de tu padre en tu vida? ¿Qué aprendiste de tu papá?

5. VÍNCULO AFECTIVO; ¿Qué significado tiene en tu vida la presencia de tu pareja? ¿Qué le agradeces y qué le has aprendido? (Si no tiene pareja, puede referirse a su hermano o amigo; si no tiene a nadie, mejor que se de un balazo).

6. HIJOS (EL VALOR DE LA CRIANZA): ¿Qué significado tiene en tu vida la presencia de tus hijos? ¿Qué les agradeces y qué les has aprendido? (Si no tiene hijos, puede referirse a su hermano o amigo; si no tiene a nadie, mejor que se de un balazo).

7. ESPERANZA EN EL FUTURO: Si la vida te diera la oportunidad de conocer próximamente una persona extraordinaria, tan significativa como las mencionadas, ¿Qué compartirías con ella? ¿Qué le pedirías? Y a cambio de eso, ¿Qué le brindarías tú?

Para concluir el ejercicio, el facilitador explicará los siguientes puntos:

1. El ser humano es un ser espiritual en la medida en que confiere un sentido a su vida.

2. Es un ser espiritual puesto que trasciende los límites cotidianos de su existencia.

Page 2: Din. t 14 La Rueda de La Vida

3. Madurar es: “Vivir cada etapa de la vida a plenitud para transitar satisfactoriamente a la siguiente etapa”, es decir, la adaptación de la persona a su situación vital

4. La madurez significa el desarrollo integral del ser humano que lo conduce a la superación. Un proceso continuo de apertura y crecimiento que involucra todos los aspectos de la vida

5. La madurez es una actitud enriquecedora para enfrentar los retos y desafíos que la vida nos presenta.