dinamica.docx

2
C A B 6kg 6kg 8kg B 8KG A B C 80N 200N DINáMICA LINEAL 1. En el sistema mostrado, determinar la aceleración de las masas y las tensiones en las cuerdas. a) 2 m/s 2 , 48N y 96N b) 4 m/s 2 , 60N y 84N c) 6 m/s 2 , 40N y 27N d) 3 m/s 2 , 48N y 38N e) 3 m/s 2 , 32N y 64N 2. Calcular la aceleración del sistema mostrado en la figura. m A = 8 kg ; m B = 8 kg ; θ = 30º g = aceleración de la gravedad a) g/2 b) g/8 c) g/6 d) g/4 e) g/13 3. Calcular la fuerza necesaria para que el bloque de masa M = 20Kg, partiendo del reposo recorre 20m en 10s. a) 8 N b) 4 N c) 2 N d) 25 N e) 20 N 4. Si las superficies son totalmente lisas, determinar la fuerza de reacción entre las masas “m B “m C ”. (m A = 4kg; m B =6kg; m C =10kg ) a) 100N b) 140 c) 120 d) 79 e) 80 UNHEVAL2012 II 5. El joven Paolo de la figura ejerce una fuerza de 1000 N sobre la cuerda para que el coche suba por la rampa. Hallar la aceleración en m/s 2 , que adquiere el sistema, si el peso del joven y del coche es de 2000N. Desprecie el rozamiento y considere g = 10 m/s 2 . = 30º a) 5 b) 10 c) 12 d) 9 e) 7 6. Si el valor de la fuerza F es de 20N, determine el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el piso, si tal bloque presenta deslizamiento inminente y la barra de masa despreciable se mantiene horizontal. a) 0,3 b) 0,4 c) 0,5 d) 0,6 e) 0,8 7. Un péndulo de 2,5m de longitud oscila en un plano vertical, si la masa de la lenteja es de 2kg. Hallar la tensión en la cuerda pasa por el punto más bajo de su trayectoria sabiendo que en dicho punto su velocidad es 5m/s. g = 10 m/s 2 a) 20 N b 10 c) 5 d) 40 e) 50 8. Mediante una cuerda de 4m de longitud se hace girar un objeto de 4kg en un plano vertical. Encuéntrense la tensión de la cuerda en la posición mostrada si en ese momento tiene una velocidad tangencial de 12 m/s. (g = 10 m/s 2 ) a) 112 N b) 120 c) 109 d) 108 e) 130 9. Cuando un chasqui de 60kg cruzaba un puente colgante con una rapidez de 5 m/s. Lic.: César J. G. García 1 1

Upload: jailinder

Post on 12-Feb-2016

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DINAMICA.docx

CA

B 6kg

6kg

8kg

B8KG

A B C80N 200N

24NA B C D

DINáMICA LINEAL1. En el sistema mostrado, determinar la aceleración de las masas y las tensiones en las cuerdas.

a) 2 m/s2 , 48N y 96N b) 4 m/s2 , 60N y 84N c) 6 m/s2 , 40N y 27N

d) 3 m/s2 , 48N y 38Ne) 3 m/s2 , 32N y 64N

2. Calcular la aceleración del sistema mostrado en la figura. mA = 8 kg ; mB = 8 kg ; θ = 30º

g = aceleración de la gravedad

a) g/2b) g/8c) g/6d) g/4e) g/13

3. Calcular la fuerza necesaria para que el bloque de masa M = 20Kg, partiendo del reposo recorre 20m en 10s.

a) 8 N b) 4 N c) 2 N d) 25 N e) 20 N

4. Si las superficies son totalmente lisas, determinar la fuerza de reacción entre las masas “mB” “mC”.

(mA = 4kg; mB =6kg; mC =10kg )

a) 100N b) 140c) 120d) 79e) 80

UNHEVAL2012 II5. El joven Paolo de la figura ejerce una fuerza de 1000 N sobre la cuerda para que el coche suba por la rampa. Hallar la aceleración en m/s2, que adquiere el sistema, si el peso del joven y del coche es de 2000N. Desprecie el rozamiento y considere g = 10 m/s2. = 30º

a) 5b) 10c) 12d) 9

e) 7

6. Si el valor de la fuerza F es de 20N, determine el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el piso, si tal bloque presenta deslizamiento inminente y la barra de masa despreciable se mantiene horizontal.

a) 0,3 b) 0,4 c) 0,5 d) 0,6 e) 0,8

7. Un péndulo de 2,5m de longitud oscila en un plano vertical, si la masa de la lenteja es de 2kg. Hallar la tensión en la cuerda pasa por el punto más bajo de su trayectoria sabiendo que en dicho punto su velocidad es 5m/s.g = 10 m/s2

a) 20 N b 10 c) 5 d) 40 e) 50

8. Mediante una cuerda de 4m de longitud se hace girar un objeto de 4kg en un plano vertical. Encuéntrense la tensión de la cuerda en la posición mostrada si en ese momento tiene una velocidad tangencial de 12 m/s. (g = 10 m/s2)

a) 112 N b) 120 c) 109d) 108 e) 130

9. Cuando un chasqui de 60kg cruzaba un puente colgante con una rapidez de 5 m/s. ¿Con qué fuerza presionaba sus pies el puente en la parte más baja suponiendo un radio de curvatura del puente de 50m en tal posición?(g = 10 m/s2)

a) 600 N b) 610 N c) 630 N d) 650 N e) 300 N

10. Calcule la aceleración de los bloques.No hay rozamiento. mA = mB = mC = mD = 2 kg

a) 7 m/s2 b) 3 c) 5d) 9 e) 15

11. La fuerza de contacto entre los bloques "B" y "C" es 20 N, entonces la fuerza de contacto entre "A" y "B" será: (mA = 5 kg; mB = 3 kg; mC = 2kg).

Lic.: César J. G. García 11