escremclase.emiweb.es/medias/files/8-basico-unidad-2... · dios mismo quien nos llama a asumir...

25
“LA IGLESIA ENVIADA POR JESÚS A HACER CRECER EL REINO DE DIOS”. Página 1 . Profesor: Luis Fernando Martín de la Hoz Guía de aprendizaje: “LA IGLESIA ENVIADA POR JESÚS A HACER CRECER EL REINO DE DIOS” Nombre: ________________________________________________Curso: Octavo Básico ( ) Objetivos de aprendizaje Reconocer que la gran tarea o misión de la etapa pre- adolescente es aprender a conocerse y aceptarse. Comprender que la Iglesia recibe de Jesús la misión de ser signo del Reino en la humanidad. Analizar cómo la Iglesia cumple la misión encomendada por Jesús en la actualidad. Sentirse parte de la Iglesia e invitado por Jesús a colaborar en su misión. ITINERARIO DE ESTUDIO La Iglesia continuadora de la misión encomendada por Jesús a sus seguidores Al igual que la Iglesia los jóvenes estamos llamados a una gran tarea. Jesús encomienda la misión de anunciar la Buena nueva a los apóstoles y primeros cristianos. La Iglesia: comunidad de los seguidores de Jesús La iglesia continúa la misión de Jesús evangelizando para hacer crecer el Reino de Dios. Notas distintivas de la Iglesia Formas en que la Iglesia cumple su misión de hacer crecer el Reino de Dios.

Upload: others

Post on 27-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 1

Profesor Luis Fernando Martiacuten de la Hoz Guiacutea de aprendizaje ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Nombre ________________________________________________Curso Octavo Baacutesico ( )

Objetivos de aprendizaje

Reconocer que la gran tarea o misioacuten de la etapa pre-

adolescente es aprender a conocerse y aceptarse

Comprender que la Iglesia recibe de Jesuacutes la misioacuten de ser

signo del Reino en la humanidad

Analizar coacutemo la Iglesia cumple la misioacuten encomendada por

Jesuacutes en la actualidad

Sentirse parte de la Iglesia e invitado por Jesuacutes a colaborar en

su misioacuten

ITINERARIO DE ESTUDIO

La Ig

lesi

a co

nti

nu

ado

ra d

e la

mis

ioacuten

e

nco

me

nd

ada

po

r Je

suacutes

a su

s se

guid

ore

s

Al igual que la Iglesia los joacutevenes estamos llamados a

una gran tarea

Jesuacutes encomienda la misioacuten de anunciar la Buena nueva a los

apoacutestoles y primeros cristianos

La Iglesia comunidad de los seguidores de Jesuacutes

La iglesia continuacutea la misioacuten de Jesuacutes evangelizando para hacer

crecer el Reino de Dios

Notas distintivas de la Iglesia

Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el

Reino de Dios

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 2

Clase 1 Objetivo de aprendizaje

Identificar cuaacutel es la tarea principal de la etapa pre-adolescente

Apreciar la importancia que tiene para el ser humano y la Iglesia cumplir con las tareas o misiones en la vida

Inicio Te invito a LEER y escuchar un breve cuento y luego expresar tus ideas para interpretar su significado El destierro del jardinero 10 EL DESTIERRO DEL JARDINEROpptx Reuacutenete con un compantildeeroa y responde las siguientes preguntas (3 pts) iquestCuaacutel era la misioacuten que encomienda el jardinero al aprendiz

iquestCuaacutel crees es la misioacuten maacutes importante que tiene la Iglesia y quieacuten se la encomendoacute

iquestCuaacutel crees es la misioacuten o tarea maacutes importante en tu etapa de vida

Puesta en comuacuten de las respuestas Desarrollo Leen en parejas un texto ldquoLa gran tarea de la etapa pre-adolescenterdquo y luego responden tres preguntas de anaacutelisis Puesta en comuacuten de sus respuestas (3 pts)

ldquoLa gran tarea de la etapa de vida pre- adolescenterdquo En todas las etapas de la vida humana existen ciertas tareas exigencias metas o pasos que se deben cumplir para ir creciendo o madurando como seres humanos Desde el punto de vista cristiano es Dios mismo quien nos llama a asumir nuestra vida como ldquoun don o regalo y como una tareardquo En la etapa pre-adolescente la gran tarea es aprender a asumir los cambios que se producen en ti al estar dejando de ser nintildeoa y tratar de ser uno mismo Ahora eres maacutes consciente que estaacutes cambiando que estaacutes creciendo La meta seraacute ir aceptando tus cambios positivamente y darte cuenta que la etapa en que te encuentras es un momento privilegiado para crecer y ser mejor siacute una mejor persona y mejor cristiano En esta tarea que tiene todo joven de tu edad es muy importante buscar momentos para conocerse a siacute mismo compartir la vida y la amistad con otros joacutevenes de tu edad conversar con tus padres profesores o alguna persona adulta que te ayuden a comprender tu etapa de vida Algunas actitudes muy importantes para cumplir esta tarea son ser tuacute mismo en los distintos ambientes que participas reconocer tus cualidades y aprovecharlas y sentir que Dios te ama tal como eres

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 3

iquestCuaacutel es la tarea seguacuten el texto leiacutedo maacutes importante en la etapa de vida pre-adolescente

iquestQueacute actitudes nos ayudan a cumplir esta tarea principal de la etapa pre-adolescente

iquestDe queacute forma la fe en Dios nos puede ayudar a cumplir la gran tarea de nuestra etapa de

vida

Puesta en comuacuten de las respuestas Cierre Con los siguientes teacuterminos elabora una frase que los contenga y pueda resumir el contenido de la clase(2 ptos)

Misioacuten tarea fe quererse valores preadolescencia cambios conocerse

Clase 2 Jesuacutes encomienda la misioacuten de anunciar la Buena nueva a los apoacutestoles y primeros cristianos Objetivo de aprendizaje

Inferir de la lectura de textos biacuteblicos relacionados con el llamado de Jesuacutes a sus seguidores el significado de la misioacuten que les encomienda Jesuacutes Apreciar como tambieacuten Jesuacutes nos invita a una misioacuten hoy

Inicio Evangelizacioacuten catoacutelica httpswwwyoutubecomwatchv=Vjivguw7hA0 De acuerdo a lo visto en el video escribe algunas caracteriacutesticas de las personas que debieran tener quienes desarrollan una misioacuten (2 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 4

Desarrollo Te invito a leer unos textos biacuteblicos y realizar una interpretacioacuten para descubrir el mensaje que nos quieren transmitir Deben leerlos y luego escribir todo lo relacionado con la misioacuten a la que llama Jesuacutes a sus apoacutestoles y seguidores (4 pts)

Textos biacuteblicos Mensaje que nos transmite el texto

Jesuacutes reunioacute a los doce apoacutestoles y los enviacuteo a misionar con las instrucciones siguientes No vayan a tierras de paganos ni entren en pueblos de samaritanos Diriacutejanse maacutes a las ovejas perdidas del pueblo de Israel A largo del camino proclamen ldquoEl Reino de los cielos estaacute cercardquo Mt10 7-7

Jesuacutes reunioacute a los doce y les dio autoridad para expulsar todos los malos espiacuteritus y poder para curar enfermedades Despueacutes los enviacuteo a anunciar el Reino de Dios y devolver la salud a las personas Lc9 1-2

Soy Pablo siervo de Cristo Jesuacutes elegido como apoacutestol y destinado a proclamar el evangelio que Dios A todos los que estaacuten en Roma y han sido elegidos amorosamente por Dios para constituir su pueblo (Rom 1 1 ss)

Jesuacutes recorriacutea los pueblos y alrededores ensentildeando Llamoacute a los doce y comenzoacute a enviarlos de dos en dos Ellos salieron a predicar y exhortaban a la conversioacuten Expulsaban los demonios ungiacutean con aceite a muchos enfermos y los sanaban

Actividad El profesor explica el origen y fundamento de la Iglesia Toma de apuntes (3 ptos) 21 la iglesia continua la obra de jesusppt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 5

Cierre elabora una frase con sentido con los siguientes teacuterminos (2 ptos)

Disciacutepulo comunioacuten testigo pentecosteacutes misioacuten apoacutestoles oracioacuten Jesucristo

Clase 3 La Iglesia comunidad de los seguidores de Jesuacutes Objetivo de aprendizaje

Descubrir y comprender queacute es la Iglesia y quienes la forman

Inicio Catecismo iquestqueacute es la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=wIBOBBvd25w Seguacuten el video contesta en una frase iquestqueacute es la iglesia (1 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor Y toma de apuntes (3 ptos) 33 que es la iglesiappt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 6

Lectura cooperativa del siguiente documento

MISTERIO E IMAacuteGENES DE LA IGLESIA La Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad y en el que confluye el plan salvador de Dios manifestado

en la voluntad de salvacioacuten universal del Padre que enviacutea a su Hijo unigeacutenito al mundo para que los hombres reunidos en una comunidad a la que da vida el Espiacuteritu tengan vida eterna

La Iglesia es una realidad compleja Si soacutelo nos preocupaacuteramos de recabar informacioacuten sobre su historia organizacioacuten y estructura administracioacuten etc Conoceriacuteamos con maacutes o menos profundidad una sociedad pero no a la Iglesia ya que eacutesta tiene un componente trascendente que soacutelo se manifiesta a quien la mira con los ojos de la fe

Por detraacutes de sus errores histoacutericos su pobreza externa o las limitaciones de sus miembros se encuentra el Espiacuteritu Santo que llena y anima a la Iglesia y la convierte en medio que presencializa y transmite la salvacioacuten de Dios a los hombres

Toda esta complejidad se expresa con teacuterminos como la Iglesia sacramento de salvacioacuten o al hablar de la Iglesia como misterio Vamos a detenernos brevemente en el significado de estas palabras

1 EL NOMBRE DE LA IGLESIA Iglesia proviene del teacutermino griego ldquoekklesiardquo que significa asamblea (convocada) Y en el Antiguo

Testamento se usaba para designar a la comunidad del pueblo elegido especialmente en el desierto (cfr Dt 410 Hch 738) Tambieacuten Jesuacutes usa este teacutermino para hablar de ldquosu comunidad mesiaacutenicardquo la nueva asamblea convocada por la alianza en su sangre alianza anunciada en el Cenaacuteculo

Misterio y sacramento La palabra ldquomisteriordquo sugiere algo escondido oculto inaccesible a la explicacioacuten cientiacutefica Cuando

la palabra griega ldquomysterionrdquo aparece en la Sagrada Escritura designa la voluntad salvadora de Dios que quiere liberar al ser humano de todo lo que le causa mal e impide su felicidad Este deseo divino se lleva a cabo a traveacutes de un plan salvador que va progresando a lo largo de la historia hasta llegar a Cristo y que aguarda a partir de Eacutel su plena consumacioacuten

Cuando el teacutermino griego ldquomysterionrdquo se traduce al latiacuten se emplea la palabra ldquosacramentumrdquo de donde proviene ldquosacramentordquo Por tanto podemos afirmar que inicialmente sacramento y misterio eran palabras sinoacutenimas Pero con el paso del tiempo estos teacuterminos han ido desplazando su significado de forma que al hablar de misterio nos referimos concretamente al plan salvador de Dios mientras que si empleamos sacramento hablamos de las realidades que nos hacen presentes el misterio el plan de salvacioacuten Asiacute al afirmar que Jesucristo es el ldquosacramento primordialrdquo se estaacute afirmando que es la realidad que manifiesta de forma privilegiada y uacutenica la voluntad salvadora de Dios Concluyamos resumiendo lo hasta aquiacute dicho por medio de dos definiciones

bull Misterio es el teacutermino que designa el plan por el que Dios quiere salvar a la humanidad

bull Sacramento es la realidad que manifiesta y hace presente la salvacioacuten de Dios entre los hombres La Iglesia sacramento universal de salvacioacuten

El Concilio Vaticano II (1962-1965) ensentildea que la Iglesia es en Jesucristo el sacramento es decir el signo y el instrumento de la salvacioacuten universal del hombre

ldquoDe ahiacute que la Iglesia haya recibido la misioacuten de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos Ella es su signo En ella se manifiesta de modo visible lo que estaacute llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero Es el lugar donde se concentra el maacuteximo la accioacuten del Padre que en la fuerza del Espiacuteritu de Amor busca solicito a los hombres para compartir con ellos ndashen gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria La Iglesia es tambieacuten el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitivardquo Puebla 227

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 2

Clase 1 Objetivo de aprendizaje

Identificar cuaacutel es la tarea principal de la etapa pre-adolescente

Apreciar la importancia que tiene para el ser humano y la Iglesia cumplir con las tareas o misiones en la vida

Inicio Te invito a LEER y escuchar un breve cuento y luego expresar tus ideas para interpretar su significado El destierro del jardinero 10 EL DESTIERRO DEL JARDINEROpptx Reuacutenete con un compantildeeroa y responde las siguientes preguntas (3 pts) iquestCuaacutel era la misioacuten que encomienda el jardinero al aprendiz

iquestCuaacutel crees es la misioacuten maacutes importante que tiene la Iglesia y quieacuten se la encomendoacute

iquestCuaacutel crees es la misioacuten o tarea maacutes importante en tu etapa de vida

Puesta en comuacuten de las respuestas Desarrollo Leen en parejas un texto ldquoLa gran tarea de la etapa pre-adolescenterdquo y luego responden tres preguntas de anaacutelisis Puesta en comuacuten de sus respuestas (3 pts)

ldquoLa gran tarea de la etapa de vida pre- adolescenterdquo En todas las etapas de la vida humana existen ciertas tareas exigencias metas o pasos que se deben cumplir para ir creciendo o madurando como seres humanos Desde el punto de vista cristiano es Dios mismo quien nos llama a asumir nuestra vida como ldquoun don o regalo y como una tareardquo En la etapa pre-adolescente la gran tarea es aprender a asumir los cambios que se producen en ti al estar dejando de ser nintildeoa y tratar de ser uno mismo Ahora eres maacutes consciente que estaacutes cambiando que estaacutes creciendo La meta seraacute ir aceptando tus cambios positivamente y darte cuenta que la etapa en que te encuentras es un momento privilegiado para crecer y ser mejor siacute una mejor persona y mejor cristiano En esta tarea que tiene todo joven de tu edad es muy importante buscar momentos para conocerse a siacute mismo compartir la vida y la amistad con otros joacutevenes de tu edad conversar con tus padres profesores o alguna persona adulta que te ayuden a comprender tu etapa de vida Algunas actitudes muy importantes para cumplir esta tarea son ser tuacute mismo en los distintos ambientes que participas reconocer tus cualidades y aprovecharlas y sentir que Dios te ama tal como eres

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 3

iquestCuaacutel es la tarea seguacuten el texto leiacutedo maacutes importante en la etapa de vida pre-adolescente

iquestQueacute actitudes nos ayudan a cumplir esta tarea principal de la etapa pre-adolescente

iquestDe queacute forma la fe en Dios nos puede ayudar a cumplir la gran tarea de nuestra etapa de

vida

Puesta en comuacuten de las respuestas Cierre Con los siguientes teacuterminos elabora una frase que los contenga y pueda resumir el contenido de la clase(2 ptos)

Misioacuten tarea fe quererse valores preadolescencia cambios conocerse

Clase 2 Jesuacutes encomienda la misioacuten de anunciar la Buena nueva a los apoacutestoles y primeros cristianos Objetivo de aprendizaje

Inferir de la lectura de textos biacuteblicos relacionados con el llamado de Jesuacutes a sus seguidores el significado de la misioacuten que les encomienda Jesuacutes Apreciar como tambieacuten Jesuacutes nos invita a una misioacuten hoy

Inicio Evangelizacioacuten catoacutelica httpswwwyoutubecomwatchv=Vjivguw7hA0 De acuerdo a lo visto en el video escribe algunas caracteriacutesticas de las personas que debieran tener quienes desarrollan una misioacuten (2 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 4

Desarrollo Te invito a leer unos textos biacuteblicos y realizar una interpretacioacuten para descubrir el mensaje que nos quieren transmitir Deben leerlos y luego escribir todo lo relacionado con la misioacuten a la que llama Jesuacutes a sus apoacutestoles y seguidores (4 pts)

Textos biacuteblicos Mensaje que nos transmite el texto

Jesuacutes reunioacute a los doce apoacutestoles y los enviacuteo a misionar con las instrucciones siguientes No vayan a tierras de paganos ni entren en pueblos de samaritanos Diriacutejanse maacutes a las ovejas perdidas del pueblo de Israel A largo del camino proclamen ldquoEl Reino de los cielos estaacute cercardquo Mt10 7-7

Jesuacutes reunioacute a los doce y les dio autoridad para expulsar todos los malos espiacuteritus y poder para curar enfermedades Despueacutes los enviacuteo a anunciar el Reino de Dios y devolver la salud a las personas Lc9 1-2

Soy Pablo siervo de Cristo Jesuacutes elegido como apoacutestol y destinado a proclamar el evangelio que Dios A todos los que estaacuten en Roma y han sido elegidos amorosamente por Dios para constituir su pueblo (Rom 1 1 ss)

Jesuacutes recorriacutea los pueblos y alrededores ensentildeando Llamoacute a los doce y comenzoacute a enviarlos de dos en dos Ellos salieron a predicar y exhortaban a la conversioacuten Expulsaban los demonios ungiacutean con aceite a muchos enfermos y los sanaban

Actividad El profesor explica el origen y fundamento de la Iglesia Toma de apuntes (3 ptos) 21 la iglesia continua la obra de jesusppt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 5

Cierre elabora una frase con sentido con los siguientes teacuterminos (2 ptos)

Disciacutepulo comunioacuten testigo pentecosteacutes misioacuten apoacutestoles oracioacuten Jesucristo

Clase 3 La Iglesia comunidad de los seguidores de Jesuacutes Objetivo de aprendizaje

Descubrir y comprender queacute es la Iglesia y quienes la forman

Inicio Catecismo iquestqueacute es la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=wIBOBBvd25w Seguacuten el video contesta en una frase iquestqueacute es la iglesia (1 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor Y toma de apuntes (3 ptos) 33 que es la iglesiappt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 6

Lectura cooperativa del siguiente documento

MISTERIO E IMAacuteGENES DE LA IGLESIA La Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad y en el que confluye el plan salvador de Dios manifestado

en la voluntad de salvacioacuten universal del Padre que enviacutea a su Hijo unigeacutenito al mundo para que los hombres reunidos en una comunidad a la que da vida el Espiacuteritu tengan vida eterna

La Iglesia es una realidad compleja Si soacutelo nos preocupaacuteramos de recabar informacioacuten sobre su historia organizacioacuten y estructura administracioacuten etc Conoceriacuteamos con maacutes o menos profundidad una sociedad pero no a la Iglesia ya que eacutesta tiene un componente trascendente que soacutelo se manifiesta a quien la mira con los ojos de la fe

Por detraacutes de sus errores histoacutericos su pobreza externa o las limitaciones de sus miembros se encuentra el Espiacuteritu Santo que llena y anima a la Iglesia y la convierte en medio que presencializa y transmite la salvacioacuten de Dios a los hombres

Toda esta complejidad se expresa con teacuterminos como la Iglesia sacramento de salvacioacuten o al hablar de la Iglesia como misterio Vamos a detenernos brevemente en el significado de estas palabras

1 EL NOMBRE DE LA IGLESIA Iglesia proviene del teacutermino griego ldquoekklesiardquo que significa asamblea (convocada) Y en el Antiguo

Testamento se usaba para designar a la comunidad del pueblo elegido especialmente en el desierto (cfr Dt 410 Hch 738) Tambieacuten Jesuacutes usa este teacutermino para hablar de ldquosu comunidad mesiaacutenicardquo la nueva asamblea convocada por la alianza en su sangre alianza anunciada en el Cenaacuteculo

Misterio y sacramento La palabra ldquomisteriordquo sugiere algo escondido oculto inaccesible a la explicacioacuten cientiacutefica Cuando

la palabra griega ldquomysterionrdquo aparece en la Sagrada Escritura designa la voluntad salvadora de Dios que quiere liberar al ser humano de todo lo que le causa mal e impide su felicidad Este deseo divino se lleva a cabo a traveacutes de un plan salvador que va progresando a lo largo de la historia hasta llegar a Cristo y que aguarda a partir de Eacutel su plena consumacioacuten

Cuando el teacutermino griego ldquomysterionrdquo se traduce al latiacuten se emplea la palabra ldquosacramentumrdquo de donde proviene ldquosacramentordquo Por tanto podemos afirmar que inicialmente sacramento y misterio eran palabras sinoacutenimas Pero con el paso del tiempo estos teacuterminos han ido desplazando su significado de forma que al hablar de misterio nos referimos concretamente al plan salvador de Dios mientras que si empleamos sacramento hablamos de las realidades que nos hacen presentes el misterio el plan de salvacioacuten Asiacute al afirmar que Jesucristo es el ldquosacramento primordialrdquo se estaacute afirmando que es la realidad que manifiesta de forma privilegiada y uacutenica la voluntad salvadora de Dios Concluyamos resumiendo lo hasta aquiacute dicho por medio de dos definiciones

bull Misterio es el teacutermino que designa el plan por el que Dios quiere salvar a la humanidad

bull Sacramento es la realidad que manifiesta y hace presente la salvacioacuten de Dios entre los hombres La Iglesia sacramento universal de salvacioacuten

El Concilio Vaticano II (1962-1965) ensentildea que la Iglesia es en Jesucristo el sacramento es decir el signo y el instrumento de la salvacioacuten universal del hombre

ldquoDe ahiacute que la Iglesia haya recibido la misioacuten de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos Ella es su signo En ella se manifiesta de modo visible lo que estaacute llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero Es el lugar donde se concentra el maacuteximo la accioacuten del Padre que en la fuerza del Espiacuteritu de Amor busca solicito a los hombres para compartir con ellos ndashen gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria La Iglesia es tambieacuten el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitivardquo Puebla 227

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 3

iquestCuaacutel es la tarea seguacuten el texto leiacutedo maacutes importante en la etapa de vida pre-adolescente

iquestQueacute actitudes nos ayudan a cumplir esta tarea principal de la etapa pre-adolescente

iquestDe queacute forma la fe en Dios nos puede ayudar a cumplir la gran tarea de nuestra etapa de

vida

Puesta en comuacuten de las respuestas Cierre Con los siguientes teacuterminos elabora una frase que los contenga y pueda resumir el contenido de la clase(2 ptos)

Misioacuten tarea fe quererse valores preadolescencia cambios conocerse

Clase 2 Jesuacutes encomienda la misioacuten de anunciar la Buena nueva a los apoacutestoles y primeros cristianos Objetivo de aprendizaje

Inferir de la lectura de textos biacuteblicos relacionados con el llamado de Jesuacutes a sus seguidores el significado de la misioacuten que les encomienda Jesuacutes Apreciar como tambieacuten Jesuacutes nos invita a una misioacuten hoy

Inicio Evangelizacioacuten catoacutelica httpswwwyoutubecomwatchv=Vjivguw7hA0 De acuerdo a lo visto en el video escribe algunas caracteriacutesticas de las personas que debieran tener quienes desarrollan una misioacuten (2 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 4

Desarrollo Te invito a leer unos textos biacuteblicos y realizar una interpretacioacuten para descubrir el mensaje que nos quieren transmitir Deben leerlos y luego escribir todo lo relacionado con la misioacuten a la que llama Jesuacutes a sus apoacutestoles y seguidores (4 pts)

Textos biacuteblicos Mensaje que nos transmite el texto

Jesuacutes reunioacute a los doce apoacutestoles y los enviacuteo a misionar con las instrucciones siguientes No vayan a tierras de paganos ni entren en pueblos de samaritanos Diriacutejanse maacutes a las ovejas perdidas del pueblo de Israel A largo del camino proclamen ldquoEl Reino de los cielos estaacute cercardquo Mt10 7-7

Jesuacutes reunioacute a los doce y les dio autoridad para expulsar todos los malos espiacuteritus y poder para curar enfermedades Despueacutes los enviacuteo a anunciar el Reino de Dios y devolver la salud a las personas Lc9 1-2

Soy Pablo siervo de Cristo Jesuacutes elegido como apoacutestol y destinado a proclamar el evangelio que Dios A todos los que estaacuten en Roma y han sido elegidos amorosamente por Dios para constituir su pueblo (Rom 1 1 ss)

Jesuacutes recorriacutea los pueblos y alrededores ensentildeando Llamoacute a los doce y comenzoacute a enviarlos de dos en dos Ellos salieron a predicar y exhortaban a la conversioacuten Expulsaban los demonios ungiacutean con aceite a muchos enfermos y los sanaban

Actividad El profesor explica el origen y fundamento de la Iglesia Toma de apuntes (3 ptos) 21 la iglesia continua la obra de jesusppt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 5

Cierre elabora una frase con sentido con los siguientes teacuterminos (2 ptos)

Disciacutepulo comunioacuten testigo pentecosteacutes misioacuten apoacutestoles oracioacuten Jesucristo

Clase 3 La Iglesia comunidad de los seguidores de Jesuacutes Objetivo de aprendizaje

Descubrir y comprender queacute es la Iglesia y quienes la forman

Inicio Catecismo iquestqueacute es la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=wIBOBBvd25w Seguacuten el video contesta en una frase iquestqueacute es la iglesia (1 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor Y toma de apuntes (3 ptos) 33 que es la iglesiappt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 6

Lectura cooperativa del siguiente documento

MISTERIO E IMAacuteGENES DE LA IGLESIA La Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad y en el que confluye el plan salvador de Dios manifestado

en la voluntad de salvacioacuten universal del Padre que enviacutea a su Hijo unigeacutenito al mundo para que los hombres reunidos en una comunidad a la que da vida el Espiacuteritu tengan vida eterna

La Iglesia es una realidad compleja Si soacutelo nos preocupaacuteramos de recabar informacioacuten sobre su historia organizacioacuten y estructura administracioacuten etc Conoceriacuteamos con maacutes o menos profundidad una sociedad pero no a la Iglesia ya que eacutesta tiene un componente trascendente que soacutelo se manifiesta a quien la mira con los ojos de la fe

Por detraacutes de sus errores histoacutericos su pobreza externa o las limitaciones de sus miembros se encuentra el Espiacuteritu Santo que llena y anima a la Iglesia y la convierte en medio que presencializa y transmite la salvacioacuten de Dios a los hombres

Toda esta complejidad se expresa con teacuterminos como la Iglesia sacramento de salvacioacuten o al hablar de la Iglesia como misterio Vamos a detenernos brevemente en el significado de estas palabras

1 EL NOMBRE DE LA IGLESIA Iglesia proviene del teacutermino griego ldquoekklesiardquo que significa asamblea (convocada) Y en el Antiguo

Testamento se usaba para designar a la comunidad del pueblo elegido especialmente en el desierto (cfr Dt 410 Hch 738) Tambieacuten Jesuacutes usa este teacutermino para hablar de ldquosu comunidad mesiaacutenicardquo la nueva asamblea convocada por la alianza en su sangre alianza anunciada en el Cenaacuteculo

Misterio y sacramento La palabra ldquomisteriordquo sugiere algo escondido oculto inaccesible a la explicacioacuten cientiacutefica Cuando

la palabra griega ldquomysterionrdquo aparece en la Sagrada Escritura designa la voluntad salvadora de Dios que quiere liberar al ser humano de todo lo que le causa mal e impide su felicidad Este deseo divino se lleva a cabo a traveacutes de un plan salvador que va progresando a lo largo de la historia hasta llegar a Cristo y que aguarda a partir de Eacutel su plena consumacioacuten

Cuando el teacutermino griego ldquomysterionrdquo se traduce al latiacuten se emplea la palabra ldquosacramentumrdquo de donde proviene ldquosacramentordquo Por tanto podemos afirmar que inicialmente sacramento y misterio eran palabras sinoacutenimas Pero con el paso del tiempo estos teacuterminos han ido desplazando su significado de forma que al hablar de misterio nos referimos concretamente al plan salvador de Dios mientras que si empleamos sacramento hablamos de las realidades que nos hacen presentes el misterio el plan de salvacioacuten Asiacute al afirmar que Jesucristo es el ldquosacramento primordialrdquo se estaacute afirmando que es la realidad que manifiesta de forma privilegiada y uacutenica la voluntad salvadora de Dios Concluyamos resumiendo lo hasta aquiacute dicho por medio de dos definiciones

bull Misterio es el teacutermino que designa el plan por el que Dios quiere salvar a la humanidad

bull Sacramento es la realidad que manifiesta y hace presente la salvacioacuten de Dios entre los hombres La Iglesia sacramento universal de salvacioacuten

El Concilio Vaticano II (1962-1965) ensentildea que la Iglesia es en Jesucristo el sacramento es decir el signo y el instrumento de la salvacioacuten universal del hombre

ldquoDe ahiacute que la Iglesia haya recibido la misioacuten de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos Ella es su signo En ella se manifiesta de modo visible lo que estaacute llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero Es el lugar donde se concentra el maacuteximo la accioacuten del Padre que en la fuerza del Espiacuteritu de Amor busca solicito a los hombres para compartir con ellos ndashen gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria La Iglesia es tambieacuten el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitivardquo Puebla 227

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 4

Desarrollo Te invito a leer unos textos biacuteblicos y realizar una interpretacioacuten para descubrir el mensaje que nos quieren transmitir Deben leerlos y luego escribir todo lo relacionado con la misioacuten a la que llama Jesuacutes a sus apoacutestoles y seguidores (4 pts)

Textos biacuteblicos Mensaje que nos transmite el texto

Jesuacutes reunioacute a los doce apoacutestoles y los enviacuteo a misionar con las instrucciones siguientes No vayan a tierras de paganos ni entren en pueblos de samaritanos Diriacutejanse maacutes a las ovejas perdidas del pueblo de Israel A largo del camino proclamen ldquoEl Reino de los cielos estaacute cercardquo Mt10 7-7

Jesuacutes reunioacute a los doce y les dio autoridad para expulsar todos los malos espiacuteritus y poder para curar enfermedades Despueacutes los enviacuteo a anunciar el Reino de Dios y devolver la salud a las personas Lc9 1-2

Soy Pablo siervo de Cristo Jesuacutes elegido como apoacutestol y destinado a proclamar el evangelio que Dios A todos los que estaacuten en Roma y han sido elegidos amorosamente por Dios para constituir su pueblo (Rom 1 1 ss)

Jesuacutes recorriacutea los pueblos y alrededores ensentildeando Llamoacute a los doce y comenzoacute a enviarlos de dos en dos Ellos salieron a predicar y exhortaban a la conversioacuten Expulsaban los demonios ungiacutean con aceite a muchos enfermos y los sanaban

Actividad El profesor explica el origen y fundamento de la Iglesia Toma de apuntes (3 ptos) 21 la iglesia continua la obra de jesusppt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 5

Cierre elabora una frase con sentido con los siguientes teacuterminos (2 ptos)

Disciacutepulo comunioacuten testigo pentecosteacutes misioacuten apoacutestoles oracioacuten Jesucristo

Clase 3 La Iglesia comunidad de los seguidores de Jesuacutes Objetivo de aprendizaje

Descubrir y comprender queacute es la Iglesia y quienes la forman

Inicio Catecismo iquestqueacute es la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=wIBOBBvd25w Seguacuten el video contesta en una frase iquestqueacute es la iglesia (1 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor Y toma de apuntes (3 ptos) 33 que es la iglesiappt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 6

Lectura cooperativa del siguiente documento

MISTERIO E IMAacuteGENES DE LA IGLESIA La Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad y en el que confluye el plan salvador de Dios manifestado

en la voluntad de salvacioacuten universal del Padre que enviacutea a su Hijo unigeacutenito al mundo para que los hombres reunidos en una comunidad a la que da vida el Espiacuteritu tengan vida eterna

La Iglesia es una realidad compleja Si soacutelo nos preocupaacuteramos de recabar informacioacuten sobre su historia organizacioacuten y estructura administracioacuten etc Conoceriacuteamos con maacutes o menos profundidad una sociedad pero no a la Iglesia ya que eacutesta tiene un componente trascendente que soacutelo se manifiesta a quien la mira con los ojos de la fe

Por detraacutes de sus errores histoacutericos su pobreza externa o las limitaciones de sus miembros se encuentra el Espiacuteritu Santo que llena y anima a la Iglesia y la convierte en medio que presencializa y transmite la salvacioacuten de Dios a los hombres

Toda esta complejidad se expresa con teacuterminos como la Iglesia sacramento de salvacioacuten o al hablar de la Iglesia como misterio Vamos a detenernos brevemente en el significado de estas palabras

1 EL NOMBRE DE LA IGLESIA Iglesia proviene del teacutermino griego ldquoekklesiardquo que significa asamblea (convocada) Y en el Antiguo

Testamento se usaba para designar a la comunidad del pueblo elegido especialmente en el desierto (cfr Dt 410 Hch 738) Tambieacuten Jesuacutes usa este teacutermino para hablar de ldquosu comunidad mesiaacutenicardquo la nueva asamblea convocada por la alianza en su sangre alianza anunciada en el Cenaacuteculo

Misterio y sacramento La palabra ldquomisteriordquo sugiere algo escondido oculto inaccesible a la explicacioacuten cientiacutefica Cuando

la palabra griega ldquomysterionrdquo aparece en la Sagrada Escritura designa la voluntad salvadora de Dios que quiere liberar al ser humano de todo lo que le causa mal e impide su felicidad Este deseo divino se lleva a cabo a traveacutes de un plan salvador que va progresando a lo largo de la historia hasta llegar a Cristo y que aguarda a partir de Eacutel su plena consumacioacuten

Cuando el teacutermino griego ldquomysterionrdquo se traduce al latiacuten se emplea la palabra ldquosacramentumrdquo de donde proviene ldquosacramentordquo Por tanto podemos afirmar que inicialmente sacramento y misterio eran palabras sinoacutenimas Pero con el paso del tiempo estos teacuterminos han ido desplazando su significado de forma que al hablar de misterio nos referimos concretamente al plan salvador de Dios mientras que si empleamos sacramento hablamos de las realidades que nos hacen presentes el misterio el plan de salvacioacuten Asiacute al afirmar que Jesucristo es el ldquosacramento primordialrdquo se estaacute afirmando que es la realidad que manifiesta de forma privilegiada y uacutenica la voluntad salvadora de Dios Concluyamos resumiendo lo hasta aquiacute dicho por medio de dos definiciones

bull Misterio es el teacutermino que designa el plan por el que Dios quiere salvar a la humanidad

bull Sacramento es la realidad que manifiesta y hace presente la salvacioacuten de Dios entre los hombres La Iglesia sacramento universal de salvacioacuten

El Concilio Vaticano II (1962-1965) ensentildea que la Iglesia es en Jesucristo el sacramento es decir el signo y el instrumento de la salvacioacuten universal del hombre

ldquoDe ahiacute que la Iglesia haya recibido la misioacuten de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos Ella es su signo En ella se manifiesta de modo visible lo que estaacute llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero Es el lugar donde se concentra el maacuteximo la accioacuten del Padre que en la fuerza del Espiacuteritu de Amor busca solicito a los hombres para compartir con ellos ndashen gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria La Iglesia es tambieacuten el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitivardquo Puebla 227

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 5

Cierre elabora una frase con sentido con los siguientes teacuterminos (2 ptos)

Disciacutepulo comunioacuten testigo pentecosteacutes misioacuten apoacutestoles oracioacuten Jesucristo

Clase 3 La Iglesia comunidad de los seguidores de Jesuacutes Objetivo de aprendizaje

Descubrir y comprender queacute es la Iglesia y quienes la forman

Inicio Catecismo iquestqueacute es la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=wIBOBBvd25w Seguacuten el video contesta en una frase iquestqueacute es la iglesia (1 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor Y toma de apuntes (3 ptos) 33 que es la iglesiappt

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 6

Lectura cooperativa del siguiente documento

MISTERIO E IMAacuteGENES DE LA IGLESIA La Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad y en el que confluye el plan salvador de Dios manifestado

en la voluntad de salvacioacuten universal del Padre que enviacutea a su Hijo unigeacutenito al mundo para que los hombres reunidos en una comunidad a la que da vida el Espiacuteritu tengan vida eterna

La Iglesia es una realidad compleja Si soacutelo nos preocupaacuteramos de recabar informacioacuten sobre su historia organizacioacuten y estructura administracioacuten etc Conoceriacuteamos con maacutes o menos profundidad una sociedad pero no a la Iglesia ya que eacutesta tiene un componente trascendente que soacutelo se manifiesta a quien la mira con los ojos de la fe

Por detraacutes de sus errores histoacutericos su pobreza externa o las limitaciones de sus miembros se encuentra el Espiacuteritu Santo que llena y anima a la Iglesia y la convierte en medio que presencializa y transmite la salvacioacuten de Dios a los hombres

Toda esta complejidad se expresa con teacuterminos como la Iglesia sacramento de salvacioacuten o al hablar de la Iglesia como misterio Vamos a detenernos brevemente en el significado de estas palabras

1 EL NOMBRE DE LA IGLESIA Iglesia proviene del teacutermino griego ldquoekklesiardquo que significa asamblea (convocada) Y en el Antiguo

Testamento se usaba para designar a la comunidad del pueblo elegido especialmente en el desierto (cfr Dt 410 Hch 738) Tambieacuten Jesuacutes usa este teacutermino para hablar de ldquosu comunidad mesiaacutenicardquo la nueva asamblea convocada por la alianza en su sangre alianza anunciada en el Cenaacuteculo

Misterio y sacramento La palabra ldquomisteriordquo sugiere algo escondido oculto inaccesible a la explicacioacuten cientiacutefica Cuando

la palabra griega ldquomysterionrdquo aparece en la Sagrada Escritura designa la voluntad salvadora de Dios que quiere liberar al ser humano de todo lo que le causa mal e impide su felicidad Este deseo divino se lleva a cabo a traveacutes de un plan salvador que va progresando a lo largo de la historia hasta llegar a Cristo y que aguarda a partir de Eacutel su plena consumacioacuten

Cuando el teacutermino griego ldquomysterionrdquo se traduce al latiacuten se emplea la palabra ldquosacramentumrdquo de donde proviene ldquosacramentordquo Por tanto podemos afirmar que inicialmente sacramento y misterio eran palabras sinoacutenimas Pero con el paso del tiempo estos teacuterminos han ido desplazando su significado de forma que al hablar de misterio nos referimos concretamente al plan salvador de Dios mientras que si empleamos sacramento hablamos de las realidades que nos hacen presentes el misterio el plan de salvacioacuten Asiacute al afirmar que Jesucristo es el ldquosacramento primordialrdquo se estaacute afirmando que es la realidad que manifiesta de forma privilegiada y uacutenica la voluntad salvadora de Dios Concluyamos resumiendo lo hasta aquiacute dicho por medio de dos definiciones

bull Misterio es el teacutermino que designa el plan por el que Dios quiere salvar a la humanidad

bull Sacramento es la realidad que manifiesta y hace presente la salvacioacuten de Dios entre los hombres La Iglesia sacramento universal de salvacioacuten

El Concilio Vaticano II (1962-1965) ensentildea que la Iglesia es en Jesucristo el sacramento es decir el signo y el instrumento de la salvacioacuten universal del hombre

ldquoDe ahiacute que la Iglesia haya recibido la misioacuten de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos Ella es su signo En ella se manifiesta de modo visible lo que estaacute llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero Es el lugar donde se concentra el maacuteximo la accioacuten del Padre que en la fuerza del Espiacuteritu de Amor busca solicito a los hombres para compartir con ellos ndashen gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria La Iglesia es tambieacuten el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitivardquo Puebla 227

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 6

Lectura cooperativa del siguiente documento

MISTERIO E IMAacuteGENES DE LA IGLESIA La Iglesia es un misterio relacionado con la Trinidad y en el que confluye el plan salvador de Dios manifestado

en la voluntad de salvacioacuten universal del Padre que enviacutea a su Hijo unigeacutenito al mundo para que los hombres reunidos en una comunidad a la que da vida el Espiacuteritu tengan vida eterna

La Iglesia es una realidad compleja Si soacutelo nos preocupaacuteramos de recabar informacioacuten sobre su historia organizacioacuten y estructura administracioacuten etc Conoceriacuteamos con maacutes o menos profundidad una sociedad pero no a la Iglesia ya que eacutesta tiene un componente trascendente que soacutelo se manifiesta a quien la mira con los ojos de la fe

Por detraacutes de sus errores histoacutericos su pobreza externa o las limitaciones de sus miembros se encuentra el Espiacuteritu Santo que llena y anima a la Iglesia y la convierte en medio que presencializa y transmite la salvacioacuten de Dios a los hombres

Toda esta complejidad se expresa con teacuterminos como la Iglesia sacramento de salvacioacuten o al hablar de la Iglesia como misterio Vamos a detenernos brevemente en el significado de estas palabras

1 EL NOMBRE DE LA IGLESIA Iglesia proviene del teacutermino griego ldquoekklesiardquo que significa asamblea (convocada) Y en el Antiguo

Testamento se usaba para designar a la comunidad del pueblo elegido especialmente en el desierto (cfr Dt 410 Hch 738) Tambieacuten Jesuacutes usa este teacutermino para hablar de ldquosu comunidad mesiaacutenicardquo la nueva asamblea convocada por la alianza en su sangre alianza anunciada en el Cenaacuteculo

Misterio y sacramento La palabra ldquomisteriordquo sugiere algo escondido oculto inaccesible a la explicacioacuten cientiacutefica Cuando

la palabra griega ldquomysterionrdquo aparece en la Sagrada Escritura designa la voluntad salvadora de Dios que quiere liberar al ser humano de todo lo que le causa mal e impide su felicidad Este deseo divino se lleva a cabo a traveacutes de un plan salvador que va progresando a lo largo de la historia hasta llegar a Cristo y que aguarda a partir de Eacutel su plena consumacioacuten

Cuando el teacutermino griego ldquomysterionrdquo se traduce al latiacuten se emplea la palabra ldquosacramentumrdquo de donde proviene ldquosacramentordquo Por tanto podemos afirmar que inicialmente sacramento y misterio eran palabras sinoacutenimas Pero con el paso del tiempo estos teacuterminos han ido desplazando su significado de forma que al hablar de misterio nos referimos concretamente al plan salvador de Dios mientras que si empleamos sacramento hablamos de las realidades que nos hacen presentes el misterio el plan de salvacioacuten Asiacute al afirmar que Jesucristo es el ldquosacramento primordialrdquo se estaacute afirmando que es la realidad que manifiesta de forma privilegiada y uacutenica la voluntad salvadora de Dios Concluyamos resumiendo lo hasta aquiacute dicho por medio de dos definiciones

bull Misterio es el teacutermino que designa el plan por el que Dios quiere salvar a la humanidad

bull Sacramento es la realidad que manifiesta y hace presente la salvacioacuten de Dios entre los hombres La Iglesia sacramento universal de salvacioacuten

El Concilio Vaticano II (1962-1965) ensentildea que la Iglesia es en Jesucristo el sacramento es decir el signo y el instrumento de la salvacioacuten universal del hombre

ldquoDe ahiacute que la Iglesia haya recibido la misioacuten de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos Ella es su signo En ella se manifiesta de modo visible lo que estaacute llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero Es el lugar donde se concentra el maacuteximo la accioacuten del Padre que en la fuerza del Espiacuteritu de Amor busca solicito a los hombres para compartir con ellos ndashen gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria La Iglesia es tambieacuten el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitivardquo Puebla 227

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 7

Esto significa que o La Iglesia es fruto de la obra salviacutefica de Jesucristo y que su funcioacuten es manifestar y hacer presente

la salvacioacuten de Dios a todos los hombres

o La realidad profunda de la Iglesia ha de estar inspirando constantemente sus manifestaciones

externas para poder ser expresioacuten de ldquola unidad iacutentima con Dios y la de todo el geacutenero humanordquo

o El acontecimiento de la salvacioacuten se trata de vivir en la Iglesia a traveacutes de la comunioacuten de vida la

oracioacuten el compartir los bienes la escucha constante de la Palabra y la celebracioacuten de los Sacramentos

especialmente la Eucaristiacutea

Por esto la Iglesia es consciente de que su visibilizacioacuten es decir sus estructuras su organizacioacuten la forma de administrarse la manera de hacerse presente en la sociedad de su tiempo no debe enturbiar el contenido que trata de transmitir haciendo propias las palabras del Apoacutestol Pablo ldquoEste tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que esa fuerza tan extraordinaria es de Dios y no viene de nosotrosrdquo 2 Cor 47

2 IMAacuteGENES DE LA IGLESIA

Toda la realidad de la Iglesia no es posible reducirla a un solo concepto puesto que seriacutean silenciados elementos y dimensiones que la constituyen De ahiacute que la Iglesia se haya descrito a lo largo de la historia con muacuteltiples imaacutegenes que se complementan entre siacute y expresan aspectos diferentes de su esencia

Asiacute se habla de pueblo de Dios plantacioacuten de Dios grey edificio casa de Dios familia de Dios cuerpo de Jesucristo esposa de Jesucristo Templo del Espiacuteritu Santo Los Santos Padres definieron la Iglesia como comunidad de creyentes y comunioacuten de los Santos es decir de los santificados por los sacramentos

Fijeacutemonos ahora en las tres imaacutegenes que Pablo empleoacute para describir la Iglesia y que ya conocemos por la unidad anterior Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Templo del Espiacuteritu Santo

La Iglesia Pueblo de Dios de la Nueva Alianza La Iglesia es el pueblo que Dios elige y llama entre los pueblos con el que establece una Alianza pueblo

de su propiedad Abierto a todos los hombres y mujeres sin importar la raza nacioacuten o clase social a la que

pertenezcan Al que se nace por la Fe y el Bautismo Que se reuacutene para escuchar la Palabra de Dios y darle gracias por sus obras de salvacioacuten Enviado al mundo para dar testimonio del Evangelio con obras y palabras Este Pueblo de la Nueva Alianza cuenta con bull Una dimensioacuten histoacuterica pues se vincula al antiguo Pueblo de Dios elegido en la servidumbre de

Egipto y al que Dios le dice ldquoYo soy vuestro Dios y vosotros mi pueblordquo (Lv 2611-12 Ez 3727) Esta historia de salvacioacuten alcanza su punto culminante en Cristo y se prolonga en la historia humana pues la Iglesia es un pueblo en camino una realidad dinaacutemica un signo de esperanza abierto a la meta definitiva que proclama

bull Una dimensioacuten comunitaria ya que como pueblo es una comunidad de personas en la que todos participan de la misma dignidad y donde se tiene conciencia de la igualdad fundamental de todos sus miembros

bull Una dimensioacuten ministerial ya que la comuacuten pertenencia se vive en una diversidad de funciones que se orientan al servicio

bull Una dimensioacuten salviacutefica en el sentido de salvacioacuten plena definitiva escatoloacutegica que revela el Nuevo Testamento y que asume la experiencia de salvacioacuten que tuvo Israel al ser liberado de la esclavitud De aquiacute se sigue la misioacuten que tiene la Iglesia a favor de la liberacioacuten de la opresioacuten y de la injusticia expresando asiacute la salvacioacuten integral que anuncia

bull Una dimensioacuten cultual Como pueblo sacerdotal que es al rendir culto a Dios ldquoen espiacuteritu y verdadrdquo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 8

La Iglesia Cuerpo miacutestico de Cristo El Hijo de Dios encarnado en la naturaleza humana redimioacute al hombre y lo transformoacute en una

nueva criatura (Cfr Gal 615) superando la muerte con su muerte y resurreccioacuten A sus hermanos convocados de entre todas las gentes los constituyoacute miacutesticamente como su cuerpo comunicaacutendoles su Espiacuteritu

La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los Sacramentos (ConcVat II LG 7) En la antiguumledad era conocida la comparacioacuten entre el organismo humano y la sociedad como un miembro no puede subsistir separado del cuerpo asiacute un individuo no puede permanecer aislado de la sociedad

Pablo recoge esta comparacioacuten y la aplica a la Iglesia La Iglesia es un cuerpo con muchos miembros distintos que se necesitan mutuamente que deben mantenerse unidos y actuar en estrecha armoniacutea (Cfr Rm 12 4-9) compartiendo sufrimientos y honores ( Cfr1 Cor 1226 ) y protegiendo a los maacutes deacutebiles y pobres ( Cfr1 Cor 12 22-25 )

Asiacute como en el cuerpo si un miembro sufre tambieacuten sufre el todo Estamos mal cuando padecemos en alguacuten miembro Todo el Cuerpo estaacute mejor cuando todos los miembros estaacuten bien Asiacute tambieacuten la Iglesia sufre cuando un miembro sufre y el bien de la Iglesia estaacute en el bien de todos sus miembros

Sin embargo Pablo corrige esta imagen Al hacer la comparacioacuten el segundo teacutermino de eacutesta no es la Iglesia sino Cristo Asiacute a semejanza del cuerpo Cristo estaacute formado por diversos miembros ldquoEs un hecho que el cuerpo siendo uno tiene muchos miembros pero los miembros aun siendo muchos forman entre todos un solo cuerpo Pues tambieacuten Cristo es asiacute porque tambieacuten a todos nosotros ya seamos judiacuteos o griegos esclavos o libres nos bautizaron con el uacutenico Espiacuteritu para formar un solo cuerpordquo

Cuando se dice que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo se quiere afirmar que

bull Todos los creyentes forman un solo cuerpo lo que significa que la Iglesia es una comunioacuten donde

Han quedado superadas

todas las diferencias y distancias (Cfr

Gal 328)

Se comparte la vida y todos

viven poniendo en comuacuten las

preocupaciones y alegriacuteas haciendo

realidad la atencioacuten y mutua entrega

bull Jesucristo como ldquocabeza del cuerpo de la Iglesiardquo imagen del Dios

invisible (Cfr Ef 122-12 415-16 Col 118 219) distribuye su vida divina a todos sus miembros capacitaacutendoles para que sean presencia actual de su amor en el mundo (Jn 15 1-5)

bull La Iglesia estaacute sometida a los criterios escala de valores y la Palabra exigente de Jesucristo su Cabeza en quien reside la plenitud (Cfr Col 118 210)

Un cuerpo necesita del alma para ser un cuerpo vivo Nosotros tenemos un solo Espiacuteritu que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia seguacuten su riqueza y la diversidad de los ministerios

Este es el sentido de esta imagen biacuteblica para que entendamos un poco lo que es la Iglesia En realidad todos los cristianos en la Iglesia fundada por Cristo formamos con Eacutel lo que San Agustiacuten llamaba EL CRISTO TOTAL Cabeza y miembros

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 9

La Iglesia Templo de Dios en el Espiacuteritu Santo En el mundo antiguo el Templo es el lugar privilegiado de la presencia de

Dios en el mundo Israel se caracterizoacute durante largo tiempo por no tener templo alguno Dios estaba en medio de su pueblo en el camino por el desierto

Asiacute el Nuevo Testamento tambieacuten puede describir a la Iglesia ndash o en su caso a la comunidad concreta ndash Como Templo lugar de la presencia de Dios y de Jesucristo ldquoPorque donde dos o tres estaacuten reunidos en mi nombre alliacute estoy yo en medio de ellosrdquo (Mt 1820)

El edificio que es la Iglesia estaacute constituido por piedras vivas y su piedra angular es Jesucristo ( Cfr 1 Pe 2 4-5) Dios se hace presente en ella por el Espiacuteritu ldquoHabeacuteis olvidado que sois templo de Dios y que el Espiacuteritu de Dios habita en vosotrosrdquo

Este Espiacuteritu le da vida a la Iglesia la renueva rejuvenece y fecunda la mantiene misionera y la hace santa Es el mismo Espiacuteritu quien derrama sus diferentes dones sobre ella para enriquecerla hacieacutendola el lugar de la presencia activa de Dios en el mundo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Actividad en grupo cooperativo eligen un signo nuevo para la Iglesia y escriben su explicacioacuten (4 ptos) Signo Explicacioacuten Cierre Presentacioacuten a los compantildeeros del signo sobre la iglesia disentildeado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 10

Clase 4 La Iglesia continuadora de la misioacuten de Jesuacutes

Objetivo de aprendizaje

Analizar y comprender cuaacutel es la misioacuten de la Iglesia

Inicio Video sobre la misioacuten de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=6ihuiMhPDCQ Despueacutes de visto el video si pudieras definir en queacute consiste la misioacuten de la Iglesia lo hariacuteas asiacute (2 ptos)

Desarrollo Presentacioacuten del profesor La misioacuten de la Iglesia 34 La Iglesia y su misioacutenpptx (3 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 11

Lectura cooperativa del documento

1 LA MISIOacuteN EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia(evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615)

ldquoLa Iglesia enviada por Dios a las gentes para ser ldquoSacramento Universal de Salvacioacutenrdquo por exigencia iacutentima de su misma catolicidad obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombresrdquo (Ad gentes 1)

El mandato misionero del Sentildeor tiene su fuente uacuteltima en el amor eterno de la Santiacutesima Trinidad El fin uacuteltimo de la misioacuten no es otro que hacer participar a los hombres en la comunioacuten que existe entre el Padre y el Hijo en su Espiacuteritu de Amor

El Espiacuteritu Santo es en verdad el protagonista de toda la misioacuten eclesial Eacutel es quien conduce la Iglesia por los caminos de la misioacuten Ella continuacutea y desarrolla en el curso de la historia la misioacuten del propio Cristo que fue enviado a evangelizar a los pobres ldquoimpulsada por el Espiacuteritu Santo debe avanzar por el mismo camino por el que avanzoacute Cristo esto es el camino de la pobreza la obediencia el servicio y la inmolacioacuten de siacute mismo hasta la muerte de la que surgioacute victorioso por su resurreccioacutenrdquo

Desde los primeros momentos los testigos de la resurreccioacuten adquieren plena conciencia de haber sido enviados para extender por todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio (Mt 2819 Hch 18) La Misioacuten

bull Surge del enviacuteo que Jesuacutes hace a sus disciacutepulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 105-8)

bull Tiene una importancia decisiva para los disciacutepulos Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt513 13313347 Mc 314 Mt 2819)

bull Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 531) Por medio de Eacutel Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva

bull Se acompantildea de gestos significativos y reales que hacen visible y creiacuteble la verdad de su mensaje (Hch 214-16 312-26 512-16) o La misioacuten de la Iglesia se fundamenta en la misioacuten de Jesuacutes como enviado del Padre para la liberacioacuten de la humanidad o La razoacuten histoacuterica del ser de la Iglesia es prolongar la misioacuten de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres o La misioacuten es la verdadera y uacutenica tarea de la Iglesia

2 LA MISIOacuteN DE LA IGLESIA SE LLAMA EVANGELIZACIOacuteN La palabra evangelizar significa literalmente ldquobuen mensajerdquo ldquobuena noticiardquo Jesuacutes designa como ldquoevangeliordquo la llegada del Reino de Dios que provocaraacute la liberacioacuten de los oprimidos y la justicia para los pobres Este es el anuncio que manda proclamar a sus disciacutepulos tras la Resurreccioacuten ldquoId por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criaturardquo (Mc 1615) El Concilio Vaticano II recordoacute que la universalidad de la misioacuten de la Iglesia la cual se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres se basa en el mandato expliacutecito de Cristo y las exigencias radicales de la catolicidad de la Iglesia (Ad gentes 1) Jesuacutes da una orden precisa a los apoacutestoles ldquoProclamad la Buena Nueva a toda la creacioacutenrdquo (Mc 1615) ldquoHaced disciacutepulos a todas las gentesrdquo (Mt 2819) con una predicacioacuten suscitada a la conversioacuten para el perdoacuten de los pecados (Lc 2447) En el momento de la Ascensioacuten los disciacutepulos limitan auacuten su esperanza al Reino de Israel pues le preguntan a su Maestro ldquoSentildeor iquestEs en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israelrdquo (Hch 16) En su respuesta el Salvador les muestra claramente que deben superar el horizonte y que ellos mismos deben

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 12

convertirse en testigos no solo en Jerusaleacuten sino tambieacuten en toda Judea y Samaria ldquoy hasta los confines de la tierrardquo (Hch 18)

El Redentor no cuenta uacutenicamente con la docilidad de los disciacutepulos a su palabra sino tambieacuten con el poder superior del Espiacuteritu Santo que les promete ldquoRecibireacuteis la fuerza del Espiacuteritu Santo que vendraacute sobre vosotrosrdquo (Hch 18) Tras el Siacutenodo que los obispos dedicaron en 1974 al tema de la evangelizacioacuten en el mundo contemporaacuteneo Pablo VI utilizoacute sus resultados para elaborar su exhortacioacuten apostoacutelica ldquoEvangelii Nuntiandirdquo (1975) En este documento se concibe la evangelizacioacuten como la ldquodicha y vocacioacuten propia de la Iglesia su

identidad maacutes profundardquo (EN 14) La evangelizacioacuten es el proceso total mediante el cual la Iglesia movida por el Espiacuteritu bull Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios bull Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que eacutel inaugura bull Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino bull Celebra mediante los sacramentos la presencia del Sentildeor Jesuacutes y el don del Espiacuteritu bull Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal

3 A LA ACCIOacuteN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR ldquoEvangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio por medio del testimonio

cristiano a los hombres situados histoacutericamente para que se conviertan y sean liberadosrdquo desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones Anunciar la Buena Noticia del Evangelio

San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia cuando afirma ldquoPues no me averguumlenzo del Evangelio que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree tanto si es judiacuteo como si no lo es Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a traveacutes de una fe en continuo crecimiento como dice la Escritura ndashquien alcance la salvacioacuten por la fe ese viviraacute (Rom 116-17)

La Buena Noticia no consiste puramente en un mensaje intelectual sino que es un acontecimiento salviacutefico fuerza de Dios para salvar a todo el que cree Esta fuerza de Dios se manifiesta en Jesuacutes de Nazaret en sus palabras en sus signos en su muerte y resurreccioacuten El Evangelio es la persona misma de Jesucristo La persona de Jesuacutes se identifica con el Reino Por tanto evangelizar es

bull El anuncio de Jesucristo de su vida de su muerte y de su resurreccioacuten

bull El anuncio del Evangelio que es gracia y salvacioacuten de Dios para todos los hombres y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas

bull El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos Las palabras anuncian lo que los signos realizan

Por medio del testimonio cristiano

El testimonio cristiano es el medio fundamental para proclamar el Evangelio La evangelizacioacuten exige la existencia de verdaderos testigos Jesuacutes no formoacute sabios sino disciacutepulos testigos Sin el testimonio cristiano puede haber ldquopropaganda religiosardquo pero no una verdadera evangelizacioacuten El testimonio cristiano tiene las caracteriacutesticas siguientes El testigo se reconoce enviado de Dios para testimoniar algo El testimonio incluye la proclamacioacuten de lo que se ha visto y oiacutedo la accioacuten de Dios manifestada en

Cristo

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 13

El testigo se compromete en su testimonio la vida del testigo es la mejor prueba de lo se que quiere comunicar

A los hombres situados histoacutericamente

Cada persona ademaacutes de estar inserta en una u otra cultura viviendo en un aacutembito rural o urbano desarrollando un trabajo manual o intelectual estaacute rodeada de unas circunstancias diferentes que la configuran como ser uacutenico e irrepetible

De ahiacute que la evangelizacioacuten deba tener presente a las personas concretas a las que se dirige sus necesidades y aspiraciones Por tanto al evangelizar se debe tener presente que el destinatario de la evangelizacioacuten es un hombre concreto

Para que se conviertan y sean liberados

Los objetivos baacutesicos de la evangelizacioacuten son dos La conversioacuten y la liberacioacuten La conversioacuten 1048782 se refiera a la respuesta que debe suscitar la accioacuten evangelizadora en la persona La liberacioacuten 1048782 expresa la transformacioacuten que esta respuesta ha operado en su vida La conversioacuten Esta es el centro de toda la actividad misionera de la Iglesia Consiste fundamentalmente en Descubrir al Dios de Jesucristo y creer en Eacutel rechazando los falsos iacutedolos esclavizadores Adherirse a su proyecto de salvacioacuten aceptando las exigencias radicales del Reino y los valores

evangeacutelicos como norma de vida

La conversioacuten suscitada por la evangelizacioacuten supone un cambio de sentido y direccioacuten a la totalidad de la existencia humana Por tanto la conversioacuten no es un mero cambio de mentalidad sino algo que afecta al hombre entero al sentido de su vida personal y social a los valores que la orientan y a las condiciones

sociales que la hacen posible La conversioacuten es real cuando la accioacuten evangelizadora alcanza y transforma con la fuerza del Evangelio Los criterios de juicio Los valores determinantes Los centros de intereacutes Las liacuteneas de pensamiento Las fuentes de inspiracioacuten Las estructuras sociales Los modelos de la humanidad

La conversioacuten cristiana es un largo proceso para que el cambio sea verdadero es necesario que surja de una decisioacuten personal con un cierto grado de reflexioacuten sea gradual y progresiva y se vaya verificando en compromisos y estilos de vida concretos y reales

La liberacioacuten ldquoEl hombre evangelizado se reconoce hijo de Dios y como resultado de esta filiacioacuten acoge y se

relaciona con los otros hombres como hermano La relacioacuten con Dios y con los hermanos ha de llevarse a cabo en las condiciones de esta vida en el mundo y en la historia esto quiere decir que todas estas realidades quedan incluidas en el proceso salviacuteficordquo

Por lo tanto la evangelizacioacuten es inseparable de la liberacioacuten integral del hombre de su mundo y de su historia e incluye la liberacioacuten total y real de todas las dimensiones de la vida humana incluso la poliacutetica La liberacioacuten cristiana es la misma liberacioacuten humana llevada a su plenitud por el don gratuito de Dios que se acoge por la fe

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 14

4 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIOacuteN El anuncio los sacramentos y el testimonio La Buena Nueva debe ser proclamada en primer lugar

mediante el testimonio El hombre contemporaacuteneo escucha maacutes a gusto a los que dan testimonio que a los que ensentildean Seraacute sobre todo mediante su conducta mediante su vida como la Iglesia evangelizaraacute al mundo es decir mediante un testimonio vivido de fidelidad a Jesucristo de pobreza y despego de los bienes materiales de libertad frente a los poderes del mundo en una palabra de santidad (Evangelii nuntiandi 21)

5 LOS DESTINATARIOS Los destinatarios de la obra evangelizadora de la Iglesia se encuentran en una doble direccioacuten Hacia

el exterior la Iglesia tiene como destinatarios a todas aquellas personas que nunca han recibido la Buena Nueva de Jesucristo Aquiacute el mandato del Sentildeor Jesuacutes es categoacuterico Id y predicad el Evangelio a toda criatura (Mt 1615) Esta es la razoacuten por la que la Iglesia se siente llamada

A no encadenar el anuncio evangeacutelico limitaacutendolo a un sector de la humanidad o a una clase de hombres o a un solo tipo de cultura ( EN 50 ) La tarea de la evangelizacioacuten de todos los hombres constituye la misioacuten esencial de la iglesiaEvangelizar constituye en efecto la dicha y la vocacioacuten propia de la Iglesia su identidad maacutes profunda Ella existe para evangelizar ( EN 14)

La segunda direccioacuten de la obra evangelizadora es hacia el interior y aquiacute la iglesia percibe una tarea doble

Un primer grupo de destinatarios de la evangelizacioacuten son aquellos que han recibido la fe y que permanecen en contacto con el Evangelio La Iglesia debe profundizar consolidar alimentar y hacer cada vez maacutes madura la fe de aquellos que se llaman ya fieles o creyentes

Un segundo grupo de destinatarios hacia el interior lo conforman todos aquellos cristianos que no son practicantes de la vida cristiana Toda una muchedumbre hoy diacutea numerosa de bautizados que en gran medida no han renegado formalmente de su bautismo pero estaacuten totalmente al margen del mismo y no lo viven La ausencia de praacutectica religiosa se encuentra en los adultos y en los joacutevenes en la elite y en la masa en las antiguas y en las joacutevenes Iglesias La accioacuten evangelizadora de la Iglesia no puede ignorarlos ni desentenderse de ellos debe buscar constantemente los medios y el lenguaje adecuado para proponerles la revelacioacuten de Dios y la fe en Jesucristo

6 UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA La Iglesia podraacute llevar a cabo su misioacuten evangelizadora siempre que transparente y comunique con

su vida lo que proclama en su mensaje Jesuacutes al anunciar a sus disciacutepulos que eran la sal de la tierra y la luz del mundo les advirtioacute del peligro que constituiacutea el que la sal perdiera su sabor o el que una laacutempara fuera tapada con una olla ( CfrMt 513-15)

Las situaciones cambiantes los continuos avances de la ciencia las modernas formas de relacioacuten entre las personas obligan a la Iglesia a perpetuar en siacute misma la novedad del Evangelio la actuacioacuten del Espiacuteritu Santo la capacita para responder con su vida y su palabra a los retos que constantemente le presenta nuestra civilizacioacuten

Esta actuacioacuten del Espiacuteritu que la conduce a la verdad plena (CfrJn 1512-14) se realiza a traveacutes de diversas mediaciones como

La acogida valiente de la Palabra de Dios que al penetrar en los corazones cuestiona las estructuras actuaciones y comportamientos

Los signos de los tiempos es decir los deseos y aspiraciones profundas de las personas de la sociedad actual que se ven plasmados en el esfuerzo a favor de la paz la justicia los derechos humanos la ecologiacutea

Las voces que se elevan desde la opresioacuten la marginacioacuten la pobreza extrema ldquoel clamor de los sin vozrdquo

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 15

Elabora un organizador graacutefico con los contenidos del documento leiacutedo (8 ptos)

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 16

Cierre se corrige el crucigrama (10 ptos)

Clase 5 Notas distintivas de la Iglesia

Objetivo de aprendizaje

Comprender coacutemo es la Iglesia y sus notas caracteriacutesticas

Inicio visionado de La misioacuten universal de la Iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=hPflb2FJAXw

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 17

iquestQueacute notas caracteriacutesticas de la Iglesia se desprenden del documental (2 ptos)

Desarrollo Lectura cooperativa del siguiente documento

La Iglesia al reflexionar sobre siacute mismo descubre cuatro notas que la definen y que forman parte de la profesioacuten de fe Creo en la Iglesia que es Una Santa Catoacutelica y Apostoacutelica

1 LA IGLESIA ES UNA 1048782 La Iglesia es Una debido a su origen ldquoEl modelo y principio supremo de este misterio es la unidad de un solo Dios Padre e Hijo en el Espiacuteritu Santo en la Trinidad de personasrdquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su fundador ldquoPues el mismo Hijo encarnado por su cruz reconcilioacute a todos los hombres con Dios restituyendo la unidad de todos en un solo pueblo y en un solo cuerpordquo 1048782 La Iglesia es Una debido a su ldquoalmardquo El Espiacuteritu Santo que habita en los creyentes y llena y gobierna a toda la Iglesia realiza esa admirable comunioacuten de fieles y une a todos en Cristo tan iacutentimamente que es el Principio de la unidad de la Iglesiardquo Por tanto pertenece a la esencia misma de la Iglesia ser una (CIC 813) La Iglesia es Una

Cristo no fundoacute muchas sino UNA Iglesia dijo que queriacutea formar un solo rebantildeo bajo la guiacutea de un solo pastor (CfrJn 10)

La uacutenica Iglesia de Cristo Nuestro Salvador despueacutes de su resurreccioacuten la entregoacute a Pedro para que la pastoreara Le encargoacute a eacutel y a los demaacutes Apoacutestoles que la extendieran la gobernaran Esta Iglesia constituida y ordenada en este mundo como una sociedad subsiste en la Iglesia catoacutelica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunioacuten con eacutel

La unidad de la Iglesia consiste en una unidad en la fe en la caridad y en la liturgia bajo el gobierno de los apoacutestoles y sus sucesores Algo que aparece expresado en los Hechos de los Apoacutestoles ldquoEran constantes en escuchar la ensentildeanza de los apoacutestoles y en la comunidad de vida en el partir el pan y en las oracionesrdquo (Hch 242)

En este sentido el Concilio Vaticano II ha hablado del triple viacutenculo de la unidad La profesioacuten de fe los sacramentos y el gobierno y comunioacuten eclesial

Esta unidad no debe ser confundida con uniformidad ya que la Iglesia no podriacutea unir a hombres de todos los pueblos razas y culturas con muy diferentes mentalidades y costumbres si no se diera en su seno una diversidad que enriquece la unidad

Sin embargo esta diversidad tiene unas fronteras que si se traspasan anulan la unidad Asiacute aparecen los cismas y las herejiacuteas Cuando se rompe la comunioacuten vital especialmente en la comunioacuten en el culto estamos hablando de un cisma Si la ruptura se produce en el aacutembito de la unidad de la fe que a su vez provoca una separacioacuten en el culto nos encontramos ante una herejiacutea

Las separaciones y escisiones sufridas por la Iglesia a traveacutes de la historia se han debido a disensiones en el aacutembito de la fe que se han profundizado al incidir tambieacuten factores no religiosos (tensiones nacionales poliacuteticas culturales etc) y disposiciones personales (espiacuteritu de contradiccioacuten rivalidad orgullo) sin embargo tras estas escisiones habiacutea tambieacuten un sincero afaacuten de mantener la autenticidad del mensaje cristiano por lo que el camino hacia la unidad se debe realizar mediante el esfuerzo comuacuten por entender rectamente el Evangelio

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 18

Las dos separaciones maacutes importantes se produjeron en 1054 al escindirse la Iglesia Oriental y Occidental tras un largo periacuteodo de disensiones y enfrentamientos y la ruptura que la Reforma introdujo en la Iglesia Occidental y que a su vez originariacutea nuevas rupturas Estamos buscando la unidad

Asiacute como notamos la diversidad de comunidades cristianas tambieacuten constatamos que la mayor parte de lo que somos y de lo que anunciamos es lo mismo Maacutes son los aspectos que nos unen que los puntos diversos Y la Iglesia busca la unidad porque siempre le han dolido las divisiones por ser contrarias al pensamiento del fundador

Un esfuerzo muy notable por encontrar la unidad de los cristianos comenzoacute con el Concilio Vaticano II La Iglesia quiere la unidad la busca y se revisa a siacute misma para quitar todo lo que por culpa humana impide llegar a esa unidad En las denominaciones no catoacutelicas tambieacuten se ha emprendido esta buacutesqueda

Los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales sienten la necesidad de la unidad que Jesuacutes expresa en su oracioacuten al Padre ldquoQue sean todos uno como tuacute Padre estaacutes conmigo y yo contigo que tambieacuten ellos esteacuten con nosotros para que el mundo crea que tu me enviasterdquo Este movimiento por la unidad de todas las Iglesias se llama ldquoECUMENISMOrdquo antes a los no catoacutelicos los soliacuteamos llamar protestantes calvinistas anglicanos Hoy ya se ha hecho comuacuten llamarlos mejor ldquohermanos separadosrdquo porque en verdad son hermanos nuestros y estaacuten separados de nuestra fe catoacutelica

El deseo de volver a encontrar la unidad de todos los cristianos es un don de Cristo y un llamamiento del Espiacuteritu Santo Para responder adecuadamente a este llamamiento se exige 1048782 Una renovacioacuten permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocacioacuten Esta renovacioacuten es el alma del movimiento hacia la unidad 1048782 La conversioacuten del corazoacuten para llevar una vida maacutes pura seguacuten el Evangelio Porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones 1048782 La oracioacuten en comuacuten porque esta conversioacuten del corazoacuten y santidad de vida junto con las oraciones privadas y puacuteblicas por la unidad de los cristianos deben considerarse como el alma de todo el movimiento ecumeacutenico y pueden llamarse con razoacuten ecumenismo espiritual 1048782 El fraterno conocimiento reciacuteproco 1048782 La formacioacuten ecumeacutenica de los fieles y especialmente de los sacerdotes 1048782 El diaacutelogo entre los teoacutelogos y los encuentros entre los cristianos de diferentes Iglesias y comunidades 1048782 La colaboracioacuten entre cristianos en los diferentes campos de servicio a los hombres

Es muy difiacutecil lograr en un futuro proacuteximo la unidad de todos los cristianos tener una sola Iglesia porque las divisiones han perdurado siglos Pero la tarea no es imposible Si somos de veras cristianos que deseamos permanecer fieles al Evangelio debemos poner de nuestra parte lo que podamos poner toda la esperanza ldquoen la oracioacuten de Cristo por la Iglesia en el amor del Padre para con nosotros y en el poder del Espiacuteritu Santordquo

2 LA IGLESIA ES SANTA La Iglesia es Santa porque Cristo ldquola amoacute y dio su vida por ellardquo Esto lo hizo para consagrarla En Ella dejoacute el Sentildeor todo el tesoro de su santidad adquirido por su muerte y resurreccioacuten y asiacute la Iglesia es dispensadora de santidad y santifica a todos sus miembros desde el bautismo hasta la uacuteltima despedida luchando siempre por purificarla del pecado Esta propiedad de la Iglesia parece contradecir la experiencia concreta que nos manifiesta una comunidad con deficiencias en las actuaciones de sus miembros y en sus propias acciones comunitarias Sin embargo podemos afirmar su santidad desde el misterio de su ser Cuando la Sagrada Escritura habla de santidad estaacute haciendo mencioacuten a algo que es propiedad y pertenece a Dios al solo Santo Por tanto la santidad no expresa en la Biblia una actitud eacutetica primordialmente sino una

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 19

apropiacioacuten por parte de Dios que santifica una realidad profana De ahiacute que podamos afirmar que la Iglesia es santa porque 1048782 Es de Dios y para Dios Eacutel la elige y crea un pueblo santo al que es incondicionalmente fiel y no abandona a los poderes de la muerte y de la contingencia del mundo (Mt 1618) 1048782 Jesucristo el Hijo amado de Dios se entregoacute por la Iglesia para hacerla santa e inmaculada (Cfr Ef 527) unieacutendose con ella de forma indisoluble (Cfr Mt 2820) 1048782 El Espiacuteritu Santo prometido por Jesucristo (Jn 1426 167-9) estaacute presente en ella actuando con poder y hacieacutendola depositaria de los bienes de la salvacioacuten que debe transmitir la verdad de la fe los sacramentos de la nueva vida los ministerios Sin embargo al acoger a hombres y mujeres pecadores la propia Iglesia es pecadora necesitando convertirse al Evangelio para manifestar con su vida lo que es su ser mas profundo El Apoacutestol Pablo nos recuerda a los cristianos que por el bautismo hemos nacido a una nueva vida que transforma nuestro modo de obrar y que hace de nuestra existencia cotidiana un servicio a Dios Esta conversioacuten de actitudes valores y comportamientos no es fruto de un empentildeo personal sino efecto del Espiacuteritu Santo que actuacutea en nosotros si somos capaces de dejarnos transformar por Eacutel Por todo lo anterior podemos concluir que la Iglesia es Santa en su ser maacutes profundo pero pecadora y en constante conversioacuten en su visibilizacioacuten en el mundo Al canonizar a ciertos fieles es decir al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios la Iglesia reconoce el poder del Espiacuteritu de Santidad que estaacute en ella y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de la renovacioacuten en las circunstancias maacutes difiacuteciles de la historia de la Iglesia En efecto ldquoLa santidad de la Iglesia es el secreto manantial y la medida infalible de su laboriosidad apostoacutelica y de su iacutempetu misionerordquo (CIC 828) La Iglesia en la Santiacutesima Virgen llegoacute ya a la perfeccioacuten sin mancha ni arrugo En cambio los fieles cristianos se esfuerzan todaviacutea en vencer el pecado para crecer en la santidad Por eso dirigen sus ojos a Mariacutea En ella la Iglesia es ya enteramente santa

3 LA IGLESIA ES CATOacuteLICA Porque la salvacioacuten que Cristo nos trajo se dirige a todos los hombres sin excepcioacuten Es Universal Por esto la Iglesia es Catoacutelica A partir de la Ascensioacuten del Sentildeor se rompieron las fronteras de Israel para ldquoir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a todas las gentesrdquo Y en orden histoacuterico los apoacutestoles seriacutean los testigos de Jesuacutes en Jerusaleacuten en Judea y Samaria y hasta las regiones maacutes lejanas de la tierra (Hch 18) La palabra ldquoCatoacutelicordquo no se encuentra en el Nuevo Testamento Seraacute Ignacio de Antioquia quien hacia el antildeo 110 aplique por vez primera este calificativo a la Iglesia (Carta a los de Esmirna 82) Originalmente significaba ldquola que expresa todordquo ldquola plenitud de la ferdquo pero con el tiempo ha pasado tambieacuten a denominar su extensioacuten por todo el mundo Consecuentemente al reconocerse la Iglesia como catoacutelica dice de siacute misma que predica la Fe en su integridad a todo hombre cualquiera que sea su raza nacioacuten o clase social La catolicidad de la Iglesia se realiza de forma concreta por a) La misioacuten que ha recibido del Sentildeor para anunciar la Buena Noticia a todos los hombres (Mc 1615 Mt 28 19-20) esta tarea la realiza enriqueciendo las diversas culturas llevaacutendolas a su plena humanizacioacuten al tiempo que ella misma se enriquece con las riquezas de todos b) Su enraizamiento en un pueblo localidad o ambiente donde hace presente la plenitud de la Iglesia de Jesuacutes que es al mismo tiempo Iglesia Universal extendida por todo el mundo c) La abundancia de grupos que realizan la existencia cristiana de un modo diferente ya sea como religiosos laicos ceacutelibes casados o cleacuterigos

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 20

La catolicidad de la Iglesia es un don de Dios pero al mismo tiempo es una labor permanente no exenta de tensiones y dificultades debido a la diversidad de culturas costumbres formas de vida y vocaciones El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 13 dice ldquoTodos los hombres estaacuten invitados al nuevo Pueblo de Dios Por eso este pueblo uno y uacutenico ha de extenderse por todo el mundo a traveacutes de todos los siglos para que asiacute cumpla el designio de Dios que en el principio creoacute una uacutenica naturaleza humana y decidioacute reunir a sus hijos dispersosEste caraacutecter de universalidad que distingue al pueblo de Dios es un don del mismo Sentildeor Gracias a este caraacutecter la Iglesia Catoacutelica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza en la unidad de su Espiacuteriturdquo

4 LA IGLESIA ES APOSTOacuteLICA Apoacutestol quiere decir enviado Los cuatro evangelios sentildealan que Dios el Padre ha enviado a Jesuacutes

su hijo como Salvador del mundo A su vez Jesucristo confioacute a los apoacutestoles la misioacuten que habiacutea recibido del Padre encargaacutendoles predicar en su lugar el Evangelio a todos los pueblos con el poder del Espiacuteritu Santo hasta la consumacioacuten del mundo

ldquoSe me ha dado plena autoridad en el cielo y en la tierra Id y haced disciacutepulos de todas las naciones bautizadlos y consagraacuterselos al Padre y al Hijo y al Espiacuteritu Santo y ensentildeadles a guardar todo lo que os he mandado mirad que yo estoy con vosotros cada diacutea hasta el fin del mundordquo ( Mt 28 18-20 Mc 16 15-20 Lc 24 47-48 Hch 18) Su funcioacuten apostoacutelica intransferible consistioacute precisamente en ser Hoy como ayer y siempre el Espiacuteritu Santo mantiene a la Iglesia en comunioacuten con los Apoacutestoles y gracias a esta comunioacuten en comunioacuten con el Padre y con su Hijo Jesucristo El Espiacuteritu Santo es el principio de la comunioacuten de todos los miembros de la Iglesia en la fe y en el testimonio de vida de los Apoacutestoles En este sentido toda la Iglesia es apostoacutelica mantenieacutendose en ella la vitalidad del Evangelio

Al servicio de la apostolicidad de todos los miembros de la Iglesia estaacute la sucesioacuten apostoacutelica de los Obispos que garantiza en cada momento que esta Iglesia nuestra es la Iglesia misma de los apoacutestoles La verdadera Iglesia de Jesucristo estaacute alliacute donde los creyentes son fieles a la fe de los apoacutestoles al mismo tiempo que se adhieren a la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos

En el Nuevo Testamento hay indicios claros de coacutemo la misioacuten apostoacutelica en los tiempos inmediatamente posteriores a los Apoacutestoles se transmitioacute a otros disciacutepulos En efecto Los Apoacutestoles no soacutelo tuvieron en vida diversos colaboradores en su ministerio sino que 1048782 Confiaron a algunos el encargo de continuar llevar a teacutermino y consolidar la obra que ellos habiacutean comenzado 1048782 Establecieron colaboradores al frente de las comunidades cristianas y les encomendaron que proveyesen para que otros hombres probados se hiciesen cargo maacutes tarde del ministerio apostoacutelico

La misioacuten de los apoacutestoles se ha transmitido hasta nuestros diacuteas a traveacutes de los obispos y del Papa sucesor del apoacutestol Pedro Los obispos son sucesores de los Apoacutestoles no en lo que a eacutestos les fue propio y exclusivo ser testigos de Cristo Resucitado y ser fundamentos de la Iglesia Los obispos suceden a los Apoacutestoles en su funcioacuten de Pastores de la Iglesia a traveacutes de ellos se manifiesta y se conserva en el mundo entero la Tradicioacuten Apostoacutelica

Testigos inmediatos de la

Resurreccioacuten del Sentildeor

Fundamentos de la Iglesia

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 21

No es necesario que cada obispo en particular sea sucesor de un determinado Apoacutestol Para garantizar la sucesioacuten apostoacutelica basta con que el Colegio (o conjunto) de los obispos suceda al Colegio (o conjunto) de los Apoacutestoles Cada obispo como miembro de todo el Colegio Episcopal ocupa un puesto en la sucesioacuten apostoacutelica Esto es lo que quiere decir el hecho de que para ordenar a un presbiacutetero como obispo estaacute establecido que le ordenen por lo menos tres obispos como sentildeal de que se admite al candidato en el Colegio de los obispos

Desde los oriacutegenes de la Iglesia hasta hoy y asiacute sucederaacute hasta siempre la Fe y la misioacuten de los Apoacutestoles se han mantenido iacutentegras y vivas mediante la sucesioacuten apostoacutelica de los obispos asistida por el Espiacuteritu Santo Un antiguo texto de la Tradicioacuten de la Iglesia resume esta realidad diciendo

ldquoLos apoacutestoles salieron al orbe entero a predicar la misma doctrina de la misma fe a todas las naciones En cada ciudad fundaron Iglesias que vinieron a ser como retontildeos o semillas de la fe y de la doctrina para las demaacutes iglesias de entonces y ahora Por eso nuestras Iglesias deben ser consideradas como brotes de las Iglesias apostoacutelicas Auacuten siendo tantas Iglesias no forman maacutes que una sola Tertuliano siglo III

Adaptacioacuten de Programa de formacioacuten ldquoCreo en la Iglesiardquo Parroquia del Rosario

httpwwwmercabaorgrosarioorgCREO20EN20LA20IGLESIApdf

Trabajo cooperativo Seguacuten lo leiacutedo y analizado elijan un signo que represente las cuatro notas distintivas de la iglesia y explican porqueacute lo han elegido y coacutemo representa cada una de las notas caracteriacutesticas de la Iglesia (8 ptos)

Signo Razones Cierre Cada grupo expone su signo y lo explica brevemente

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 22

Clase 6 Formas en que la Iglesia cumple su misioacuten de hacer crecer el Reino de Dios Objetivo de aprendizaje

Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora de la Iglesia Tomar conciencia de la accioacuten evangelizadora del Colegio Calasanz

Inicio Sobre la iglesia httpswwwyoutubecomwatchv=MJeJW43-YJw Desarrollo El profesor explicaraacute el siguiente mapa para explicar de donde surge la misioacuten de la Iglesia y coacutemo se concreta en la praacutectica

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 23

Actividad Te invito a formar un grupo de trabajo (maacuteximo 4) y realizar una actividad de comprensioacuten Deben seguir los siguientes pasos que se proponen para realizar la actividad Pasos 1- Reunirse en grupos y leer juntos los dos pequentildeos documentos que estaacuten en la guiacutea (pueden subrayar las ideas principales) 2- Organizarse para confeccionar un mural o laacutemina informativa que explique con ideas e imaacutegenes las acciones principales que desarrolla el colegio Calasanz para evangelizar (formas de evangelizacioacuten) Distribuyan roles para trabajar mejor 3- Plasmar todo ello en una especie de mural o laacutemina informativa (pliego grande de cartulina) con tiacutetulo texto e imaacutegenes vaacutelidas y sugerentes que den cuenta al menos de tres actividades que se realizan en el colegio Calasanz por cada una de las dimensiones del proceso evangelizador o misioacuten de la Iglesia Leacutease la ruacutebrica de evaluacioacuten Confeccionar el mural de forma creativa al mirarlo debe quedar claras las dimensiones y actividades como el colegio Calasanz evangeliza 4- Presentan el mural al grupo curso

ldquoLa misioacuten de evangelizar en la Iglesiardquo

Detraacutes de las huellas de Jesuacutes sigue la Iglesia Ella animada por el Espiacuteritu Santo prolonga la misioacuten de evangelizar iniciada por Jesuacutes Las mismas formas utilizadas por Jesuacutes la iglesia las asume en su actividad pastoral Estas actividades pastorales son anunciar el mensaje de Jesuacutes Ser una comunidad de hermanos servir a los que maacutes sufren y celebrar la fe

bull Anunciar el mensaje de Jesuacutes (aacuterea testimonial) La iglesia anuncia el mensaje de Dios a la humanidad Esto lo realiza primero danto testimonio de su fe en Jesuacutes Otras formas son ayudar a proclamar y ensentildear la Palabra de Dios educar la fe a traveacutes de la catequesis las homiliacuteas que realizan los sacerdotes los documentos del magisteriohellip

bull Ser una comunidad de hermanos La iglesia fiel al mensaje de Jesuacutes quiere ser el nuevo pueblo de Dios Este ideal se realiza siendo un ejemplo de unidad fraternidad compartiendo la fe estando en comunioacuten con todos los hermanos respetando y aceptando a cada persona como lo hizo Jesuacutes

bull Servir a los que maacutes sufren La iglesia asume las mismas actitudes que vivioacute Jesuacutes En especial la opcioacuten de Jesuacutes por proteger y acoger a los pobres y los que sufren Por esta razoacuten la iglesia realiza una serie de acciones de servicio social hogares para nintildeos y ancianos misiones en lugares apartados ayuda a los inmigrantes mantencioacuten de colegios en sectores pobres y diversas obras de solidaridad

bull Celebrar la fe Iglesia como lo hizo Jesuacutes asume la dimensioacuten sacerdotal es decir ser mediadora entre Dios y la humanidad Lo realiza a traveacutes de las celebraciones lituacutergicas y la vivencia de los sacramentos Durante el antildeo la Iglesia celebra la fe con celebraciones signos ritos y gestos que nos ayudan a vivir la fe en Jesuacutes resucitado

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 24

El colegio Calasanz es un colegio de la Iglesia y como tal se define tanto en su ideario como en su Proyecto educativo ldquoQueremos manifestar ya desde ahora que se trata de una propuesta que se basa en la doctrina de la Iglesia Catoacutelica y en la voluntad decidida de ofrecer un servicio a aquellas familias de nuestro paiacutes que deseen una educacioacuten cristiana para sus hijos Por eso es una propuesta educativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa con todas las otras opciones Al hacerlo asiacute tambieacuten hacemos puacuteblico nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia como colegio arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad social de nuestro Paiacutesrdquo (Ideario del Colegio Calasanz) ldquoEl Colegio Calasanz de Ntildeuntildeoa toma su inspiracioacuten en el carisma educacional de San Joseacute de Calasanz que en el siglo XVII fundoacute la Orden de las Escuelas Piacuteas (Padres Escolapios) con la misioacuten aprobada por la Iglesia de educar a los nintildeos y joacutevenes Su lema ldquoPiedad y Letrasrdquo refleja desde el primer momento su compromiso por una formacioacuten integral de los alumnos (formacioacuten religioso-moral y cientiacutefico-humaniacutestica) como medio para garantizar el desarrollo maacutes feliz posible de su vida entera Al mismo tiempo busca tambieacuten el mejoramiento o reforma de la sociedad mediante la educacioacuten de los maacutes joacutevenes Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a las raiacuteces que nos unen al carisma calasancio y a la misioacuten de la Iglesia al mismo tiempo que nos abrimos a la innovacioacuten y creacioacuten en el campo de la cultura y de la educacioacuten Con mentalidad encarnada en la realidad intentamos proyectar nuestras instituciones hacia una educacioacuten actualizada atenta al momento histoacuterico y social de Chile y en mutua interpelacioacuten con las grandes transformaciones que se estaacuten produciendordquo (Proyecto educativo del Colegio Calasanz) Partiendo del presupuesto que es un colegio de Iglesia el colegio Calasanz pretende lograr unos objetivos que se enmarcan en el proceso de evangelizacioacuten Si evangelizar consiste fundamentalmente en plantear y hacer que se viva realmente la Buena Noticia de que el Reino de

Dios estaacute presente en la sociedad y en la vida de las personas iquestcoacutemo lo hace el Colegio Calasanz para lograr esto iquestqueacute hace en concreto el colegio Calasanz para EVANGELIZAR

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso

ldquoLA IGLESIA ENVIADA POR JESUacuteS A HACER CRECER EL REINO DE DIOSrdquo Paacutegina 25

Ruacutebrica de Mural o laacutemina informativa

Indicadores 4

SOBRESALIENTE 3

NOTABLE 2

APROBADO 1

INSUFICIENTE

Informacioacuten

Toda La informacioacuten incluida en el mural es relevante y clara Hay titulo

La informacioacuten incluida en el mural es en general relevante y clara Pero no hay tiacutetulo

La informacioacuten incluida en el mural no siempre es relevante y en algunos casos es poco clara

La informacioacuten incluida en el mural es irrelevante y confusa Hay tiacutetulo

Comprensioacuten global del tema

Demuestra una buena comprensioacuten del tema trabajado

En general demuestra una buena comprensioacuten del tema

Hay apartados del tema que no se han comprendido suficientemente

La comprensioacuten del tema es muy escasa

Elementos incluiacutedos

Ha introducido tres acciones escritas para cada dimensioacuten Hay apoyo de imaacutegenes alusivas a cada actividad

Ha introducido menos de tres acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Ha introducido menos de dos acciones escritas para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Soacutelo ha introducido una accion escrita para cada dimensioacuten O no existe apoyo de imaacutegenes para alguna actividad

Organizacioacuten

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue un orden loacutegico y facilita su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural sigue en general un orden loacutegico y su lectura es accesible

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue siempre un orden loacutegico y en ocasiones es difiacutecil su lectura

La distribucioacuten de los elementos en el mural no sigue un orden loacutegico y la lectura es confusa

Creatividad

Ha introducido elementos de creacioacuten propia relevantes y originales

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia relevante y original

Ha introducido alguacuten elemento de creacioacuten propia pero no siempre relevante

No ha introducido ninguacuten elemento de creacioacuten propia Original yo creativa

Disentildeo y maquetacioacuten

El disentildeo y maquetacioacuten son atractivos y originales Introduce elementos decorativos significativos que ayudan a la lectura del mural Respeta formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son en general atractivos Introduce elementos decorativos significativos que no dificultan la lectura del cartel Pero no respeta el formato sugerido

El disentildeo y maquetacioacuten son adecuados aunque algunos de los elementos decorativos no son significativos y no ayudan a la lectura del cartel

El disentildeo y la maquetacioacuten son inadecuados con elementos poco significativos que dificultan la lectura del cartel

Puntualidad en la entrega

Entrega en fecha prevista

Entrega con dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de dos diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

Entrega con maacutes de cinco diacuteas de postergacioacuten a la fecha prevista

PUNTAJE

NOTA

Cierre Presentacioacuten de los murales o laacuteminas informativas al curso