dioses celtas

19
MORRIGHAN: La Gran Reina Este artículo forma parte de una serie de artículos sobre el Panteón Celta. Ha sido elaborado por Iolair Faol. Si teneis alguna duda, o quereis poneros en contacto con él, su email: [email protected] La Morrigu, Morrigan, Morigan, Morrighan, Morgana. Esta diosa celta es conocida por cada uno de estos nombres, desde Irlanda hasta Gales e Inglaterra, pero a parte de ellos tiene otros apelativos que hacen referencia a su condición. Tales como la "Gran Reina", que quizás sea el más popular y conocido, pero hay otros como "Diosa Suprema de la Guerra", "Reina de los Fantasmas" "Reina de los Espectros", "Lavador en el Vado". Realmente es una diosa compleja, al estar compuesta por una Tríada como sucede con otros dioses o diosas celtas. El 3, no olvidemos es un símbolo de la Totalidad y la eternidad, entre otras simbologías. Morrigan forma parte de una tríada con dos nombres más: Badbh y Macha. Es la misma diosa con diferentes aspectos y facetas. Incluso se la relaciona con la "Gran Diosa Blanca" "La Gran Madre", "La Diosa Luna" "La Reina de las Hadas", que era Dana ( Dé Ana) (Diosa Ana, o Anu), en su aspecto mas sombrío, en este caso formarían la Trinidad del Destino con Dana, Badh y Macha y en conjunto son llamadas "La Morrigan", tres aspectos diferentes de la misma Diosa. Dado que hablar de cada uno de sus aspectos (Badh, Macha, O Dana, incluso Nemain) nos llevaría a otro apartado y artículo. Nos centraremos en los aspectos de la Morrigan, más difundidos. La Morrigan es la diosa de la muerte que asume la forma de un cuervo. En las leyendas irlandesas Morgan, es La Morrigan a la cual se invocaba a la batalla por medio de una incitación de los cuernos de guerra o de los graznidos de los cuervos. Los cráneos de los caídos en batalla eran llamados "las bellotas de La Morrigan", es decir de la Diosa del Destino humano. Fue amante de reyes, ayudó a los Tuatha dé Danann en sus batallas. Intentó seducir a Cuchulainn, presentándose como una atractiva joven, dado que era el mejor guerrero y quien repartía más muerte siendo rechazada por éste, desdeñándola por el fragor de la batalla. La Morrigan consternada le ataca cambiando de forma, anguila, lobo, vaca, pero Cuchulainn siempre la vence, al final lo lleva hacia su destino, la muerte, descendiendo sobre él, en forma de cuervo, cuando está herido de muerte, atado a un árbol. Cuando los soldados celtas estaban en el campo de batalla y veían o escuchaban a La Morrigan sobrevolando, sabían que había llegado el momento de trascender; entonces daban lo mejor de sí realizando todo tipo de actos heroicos, enardeciéndose en la batalla y despreciando la propia muerte. Digo trascender, puesto que la muerte no significaba para los aguerridos celtas un final sino un comienzo en el Otro Mundo, Lo peor en la batalla, no era morir, sino, ser hecho prisionero o quedar tullido. En la cultura Celta la muerte representa la

Upload: gaston-dip

Post on 28-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dioses celtas

TRANSCRIPT

Page 1: Dioses Celtas

MORRIGHAN: La Gran Reina Este artículo forma parte de una serie de artículos sobre el Panteón Celta. Ha sido elaborado por Iolair Faol. Si teneis alguna duda, o quereis poneros en contacto con él, su email: [email protected] 

La Morrigu, Morrigan, Morigan, Morrighan, Morgana. Esta diosa celta es conocida por cada uno de estos nombres, desde Irlanda hasta Gales e Inglaterra, pero a parte de ellos tiene otros apelativos que hacen referencia a su condición. Tales como la "Gran Reina", que quizás sea el más popular y conocido, pero hay otros como "Diosa Suprema de la Guerra", "Reina de los Fantasmas" "Reina de los Espectros", "Lavador en el Vado".

Realmente es una diosa compleja, al estar compuesta por una Tríada como sucede con otros dioses o diosas celtas. El 3, no olvidemos es un símbolo de la Totalidad y la eternidad, entre otras simbologías. Morrigan forma parte de una tríada con dos nombres más: Badbh y Macha. Es la misma diosa con diferentes aspectos y facetas. Incluso se la relaciona con la "Gran Diosa Blanca" "La Gran Madre", "La Diosa Luna" "La Reina de las Hadas", que era Dana ( Dé Ana) (Diosa Ana, o Anu), en su aspecto mas sombrío, en este caso formarían la Trinidad del Destino con Dana, Badh y Macha y en conjunto son llamadas "La Morrigan", tres aspectos diferentes de la misma Diosa. Dado que hablar de cada uno de sus aspectos (Badh, Macha, O Dana, incluso Nemain) nos llevaría a otro apartado y artículo. Nos centraremos en los aspectos de la Morrigan, más difundidos.

La Morrigan es la diosa de la muerte que asume la forma de un cuervo. En las leyendas irlandesas Morgan, es La Morrigan a la cual se invocaba a la batalla por medio de una incitación de los cuernos de guerra o de los graznidos de los cuervos. Los cráneos de los caídos en batalla eran llamados "las bellotas de La Morrigan", es decir de la Diosa del Destino humano.

Fue amante de reyes, ayudó a los Tuatha dé Danann en sus batallas. Intentó seducir a Cuchulainn, presentándose como una atractiva joven, dado que era el mejor guerrero y quien repartía más muerte siendo rechazada por éste, desdeñándola por el fragor de la batalla. La Morrigan consternada le ataca cambiando de forma, anguila, lobo, vaca, pero Cuchulainn siempre la vence, al final lo lleva hacia su destino, la muerte, descendiendo sobre él, en forma de cuervo, cuando está herido de muerte, atado a un árbol.

Cuando los soldados celtas estaban en el campo de batalla y veían o escuchaban a La Morrigan sobrevolando, sabían que había llegado el momento de trascender; entonces daban lo mejor de sí realizando todo tipo de actos heroicos, enardeciéndose en la batalla y despreciando la propia muerte. Digo trascender, puesto que la muerte no significaba para los aguerridos celtas un final sino un comienzo en el Otro Mundo, Lo peor en la batalla, no era morir, sino, ser hecho prisionero o quedar tullido. En la cultura Celta la muerte representa la trascendencia de la vida y el inicio de un nuevo ciclo. Pero aún en este aspecto sombrío, otorgaba una gran seguridad a los guerreros.

La Morrigan, tiene la facultad de transformarse o mejor dicho metamorfosearse, siendo su animal preferido el cuervo o corneja. Bajo este aspecto se presenta ante el Donn de Cuailnge, avisándole que va a morir. Pero sus profecías no siempre son de este tipo de augurios, sino que en ocasiones sus sabios consejos son tenidos en cuenta, como ocurrió cuando aconsejó al Daghda, de cómo tratar a los fomorianos, enemigos como ya sabemos de los "Tuatha dé Danann".

También es símbolo del amor carnal y hasta de cierta promiscuidad sexual, pero carente en todo momento de culpa, dado que los antiguos celtas no veían el sexo como algo de lo que sentir vergüenza o ser algo culpógeno. En una ocasión se presentó, por Samhain ante el Daghda, dios de la Tribu y a horcajadas sobre un río tuvieron una relación sexual, por ello es diosa de la fertilidad y del emparejamiento, así como deidad soberana, identificándose y uniéndose a la Tribu, a la Tierra de Irlanda en la simbología del coito con el Daghda, dios de la tribu.

Page 2: Dioses Celtas

Cuando aparece en los arroyos, lavando los ropajes de aquellos que van a morir, como en el caso de Cuchulainn, es el heraldo de la muerte y es llamada el "lavador del vado".

El nombre de esta Diosa lleva inmediatamente a pensar en el del hada Morgana de las novelas artúricas, a la que se asemeja en numerosos puntos, cuando menos en los aspectos de furor y de sexualidad. Pero la Morgana artúrica proviene de un antiguo epíteto como "morigena", (nacida del mar), cuyo equivalente irlandés sería "Muirgen", y quizás sea otro artículo.

Otros de sus aspectos coinciden en señalarla, además de diosa de la guerra, del destino y de la muerte, como diosa de ríos, lagos y todo tipo de aguas dulces.

Otra lectura que podemos entresacar de las deidades femeninas celtas, y de La Morrigan , en concreto, es la gran importancia y relevancia de lo femenino, en todas sus facetas, en unas gentes que no obstante, dejaban buena constancia de sus cualidades viriles, pero respetando el papel femenino e incluso igualándolo al del hombre, en todos los aspectos positivos o negativos. Con casi todos los derechos. No en balde se dice, que para la época en que vivieron, las mujeres celtas eran las que estaban más casi en igualdad de derechos y obligaciones entre los pueblos paganos de aquellas épocas, por encima de griegos y romanos específicamente, a los que se considera hoy en día, casi como los civilizadores de la Europa "bárbara".

Page 3: Dioses Celtas

CernunnosDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Detalle de Cernunnos representado en la placa del caldero de Gundestrup

Simbolo del Dios astado

En la Mitología celta, Cernunnos es el Dios deificado del animal macho cornudo. Su rasgo más particular son los cuernos de ciervo. Está relacionado con la fertilidad y la regeneración ctónica y es sin duda la divinidad de la abundancia y amo de los animales salvajes. Su naturaleza es esencialmente terrenal. Se le representa mayor, tiene las orejas y los cuernos de un ciervo y lleva un torque, especie de collar galo, al cuello y en la mano. Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero o simplemente, con cuernos, esta simbiosis simboliza fertilidad y renacimiento (en la tradición gaélica virilidad y renovación), vinculado con los infiernos.

Cernunnos aparece como el amo de los animales salvajes, terrestres y acuáticos. Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la perennidad (simbolizada por el ramaje). Se le representa como el donador de un altar con un cesto de vituallas, pasteles y monedas.

Una de sus representaciones más conocidas es la del caldero de Gundestrup, en el que aparece en posición de meditación, junto a un oso, un lobo, una serpiente, un ciervo, un toro, un león y otros animales.

Hallazgos arqueológicos demuestran que fue venerado en la costas al sur de Bretaña y en las Galias Transaplina y Cisalpina. Es asociado en Irlanda con la deidad Derg Corra. Los romanos lo identificaron como su dios Mercurio.

En España se ha encontrado una estela con la representación de este Dios en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) relacionada con la migración celta oretana[1] [2], así como en un vaso encontrado en Numancia

Etimología

Es el dios astado, eso precisamente significa su nombre.

Page 4: Dioses Celtas

Cernunnos significa "el Astado". Es el Dios celta en su forma de compañero primaveral de la Diosa, en concreto en Beltane (1 de mayo), la fiesta de amor, fertilidad y abundancia. Se suele representar sentado en la posición del loto con una túnica sin mangas y con dos impresionantes astas. En una mano sostiene un torque de metal como los utilizados por los guerreros y en la otra una serpiente, símbolos de poder. Durante la cristianización cernunnos se transformó en la figura del Diablo por su significado que claramente era de poder sexual y gozo, símbolos que eran considerados como lujuriosos por la iglesia, en cambio para los paganos era el Dios más importante de la Rueda del año, ya que a través de él seguía la vida. Esta figura ha dado lugar a muchas figuras mitológicas en toda Europa entre las que se encuentran la del Hombre Verde, Herne el Cazador, el Caballero Verde y el propio Busgosu asturiano.

Las historias irlandesas describen a cernunnos como el hijo del dios Lugh.

Cernunnos es conocido también como "el dios astado", el Gran Dios Astado de las culturas primigéneas de Europa, más tarde se le representó mediante figuras antropomorfas de cuerpo velludo, cornamenta de ciervo en lo alto de la cabeza y patas de cabra. Este dios es el mismo que el que los mayas reconocían como el dios principal de sus antepasados: Tlaloc, divinidad del signo del venado o ciervo. Aún hoy los chamanes de Siberia y de los pueblos del norte polar explican que para ellos el dios o espíritu principal es el ciervo (caribú en inglés), y no solo porque los cazan para comer

Page 5: Dioses Celtas

o domesticarlos sino porque viendo como los ciervos se comportaban de manera extraña tras mordisquear ciertas setas -amanita muscaria- ,los chamanes, los imitaron para comprobar si eran comestibles y comprobaron así las extraordinarias propiedades de semejante manjar. Se dice que las amanitas mas "potentes" son las que crecen en lo más alto de las montañas, de ahí las patas de cabra del dios cernunnos, la cornamenta obedece lógicamente a la costumbre de los ciervos de ingerir amanitas.

Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido) cernunnos, Jano y las Kalendas Ianuarias

Facere o exercere cervulum , era una práctica pagana que consistía en disfrazarse de ciervo como señala Brigantinus en su artículo " Una supervivencia pagana en la Hispania cristiana"

Se llevaba a cabo en la calendas de enero. San Paciano, deploraba la celebración de las "Kalendas Ianuarias" y lo mismo hacía San Isidoro de Sevilla: "Algunos, a causa de la citada fiestas pagana, se manchan el mismo día con la observación de los augurios, hacen gritería y danza, cometiendo otra que es más torpe iniquidad, pues se unen los de uno y otro sexo formando cuadrilla, y la turba de depauperado espíritu se excita con el vino."

Como símbolo fálico el ciervo es una pervivencia del paganismo. El ciervo tiene una connotación mágica y sexual y los participantes en las "fiestas del ciervo" se comportaban bestialmente.

San Paciano dedicó un opúsculo que se ha extraviado, el "Cervus", del que solo se tienen referencias a través de citas de San Jerónimo, a la tradición de disfrazarse de ciervo o cabra en las fiestas de enero.

En el homiliario hispánico (British Museum): "Quis enim sapiens credere poterit inveniri aliquos sapientes qui cervulum facientes in ferarum se velint habitus commutan? Alii vestientur pellibus pecudum, alii adsumunt capita vestiarum ... " (1)

Así como advierte Paciano, también lo hace Cesario de Arles (470-543), " Qui cervulum facientes in ferarum se uelini habitus commutari".

El cuarto concilio de Toledo, (633) declaró que en virtud de los pecados cometidos en las Calendas de Enero, un día especial debía ser observado a principio del año en ayuno y abstinencia. (Canon 11. De las prácticas paganas a principio de año.)

Del De ecclesiasticis officiis de Isidoro se desprende que esta día era extensivo no solo a Hispania sino a toda la Iglesia.

"Jejunium Kalendarum Januariarum propter errorem gentilitatis instituit Ecclesia. . . . Sancti Patres considerantes maximam partem generis humani eodem die hujusmodi sacrilegiis ac luxuriis inservire, statuerunt in universo mundo per omnes Ecclesias publicum jejunium, per quod agnoscerent homines in tantum se prave agere, ut pro eorum peccatis necesse esset omnibus Ecclesiis jejunare." -- Chapter 41, Migne, P. L., LXXXIII, 774, 775.

Page 6: Dioses Celtas

En el Concilio Romano de 743: Capitulo, ut nullus Kalendas Ianuarias et bromas ritu paganorum colere praesumat. Si quis Kalendas Ianuarias et bromas colere praesumpserit aut mensas cum dapibus in domibus praeparare et per vicos et per plateas cantationes et choros ducere, quod maxima iniquitas est coram Deo, anathemata sit. (2)

Esta tradición denostada por el primer cristianismo nos remonta a la deidad celta cernunnos, mitad animal mitad bestia con cornamenta, símbolo de la sexualidad, del vigor y de la caza, representa tanto al cazador como a lo cazado.

Encontramos a cernunnos en el Gundestrup Cauldron, Danish National Museum, Copenhagen.

cernunnos fue asociado al Jano romano, de allí que esta festividad del ciervo se celebrara durante las calendas. Es abundante la iconografía de cérvidos en el programa del románico.

Muy posiblemente puede rastrearse esta mitología hasta el paleolítico y las imágenes rupestres donde aparecen figuras humanas recubiertas con pieles de animales o cornamentas. Del chamán de Les Trois Frères, Ariege, Francia, es interesante señalar que ha sido descripto o reinterpretado por Cano Abreu como " figura femenina antropozoomorfa embarazada con flecha clavada y soltando lágrimas y agua de sus entrañas". Otra imagen de chamán es el Brujo de la cueva de Gabillou, Dordogne, Francia.

Tampoco es casual que estas figuras mitad hombre y mitad animal y su asociación a lo bestial y primario hayan configurado para el cristianismo la imagen demoníaca, el macho cabrío con que se aparean las brujas, el baphomet medieval.

La etimología de Baphomet es sumamente discutida y se ha atribuido a un paralelo a una corrupción de "Mahoma". Sin embargo la palabra Baphomet proviene de una raíz indoeuropea y su significado es "cabra"

Raíz IE: baitƒ/paitƒ ( Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch [Pokorny])

De esta raíz deriva el inglés goat, del Old English gat, del germanico *gatiaz, de la raíz IE *ghaidos y presenta las formas del gótico Gaits, el Old Norse, geit, del alemán Geiß.

Pervive la raíz en la palabra "gaita" y en el baphomet, ya que el cabra del castellano deriva del latin capra.

Considerando que también de esta raíz deriva el latín aegis-idis, protección, a partir del griego Aigis, (el escudo de Zeus que como el de Atenea estaba hecho de piel de cabra), se pone en evidencia la temprana relación entre "protección" y la cabra o los cérvidos con una invocación de fecundidad, bienaventuranza o intermediación.

Page 7: Dioses Celtas

DIOSES CELTAS -Abarta: dios irlandés, miembro de Tuatha Dé Dañan. -Abellio: dios galo de los manzanos y árboles frutales. -Adsullata: diosa continental del rio. -Aengus: dios del amor, hijo de Dagda y de la diosa Bona. -Aeval: Reina de las hadas de Munster. -Agrona: diosa celta de la lucha y la matanza. -Aimend: diosa solar irlandesa. -Aine: diosa irlandesa del amor y la fertilidad. -Airmind: medico de los dioses. -Amaethon: dios galés de la agricultura. -Ambisagrus: dios ontinental celta, equivalente al Júpiter romano. -Ancamna: diosa continental del agua. -Andarta: guerrero galo y dios de la fertilidad en la Francia celta. -Andraste. La invencible. -Arianhrod: “Señora de la rueda de plata”. Diosa de la constelación Coronea Borealis, que es donde las almas de los héroes Arianh Viajan. -Banba: diosa que representa el espíritu de Irlanda. Hija de Fiachna junto con Fodla y Eriu. -Beag. Diosa irlandesa de Tuatha Dé Dañan. -Bebhion: diosa irlandesa de los placeres. -Belatu-Codres: dios galés-británico, de guerra y destrucción. -Belenus: el dios galo de la luz, su festividad es Beltaine. -Belisama: Diosa gala de la luz y el fuego. Belenus -Obile/Bel. Dios irlandes de la luz y la curación. Patron del ganado, la fiesta de Bel, es Beltane. -Boann: Diosa irlandesa de la generosidad y la fertilidad. -Breg: Diosa irlandesa, esposa de Dagda. -Bres: Dios de la fertilidad y la agricultura, esposo de la diosa Brighid. -Bronach: Diosa irlandesa de las rocas y minería. -Cailleach: Diosa de la sabiduría. La Madre de todo, en Escocia. -Camma: Diosa de la caza para los britanos. -Camulus: Un dios galo de la guerra. -Carman: Diosa destructiva de la magia oscura. Tuatha Dé Dañan lucho contra ella y la derrotó.Cernunnos -Cruaich: Dios todopoderoso irlandes. -Cernunnos: El dios astado de la naturaleza. Virilidad, fertilidad. -Cerridwen: Diosa galesa de la naturaleza y el conocimiento. -Cliodhna: Diosa irlandesa de la belleza. -Coventina: Diosa celta de las aguas. -Curoi: Deidad solar celta. -Cyhiraeth: Diosa que anuncia los malos presagios. -Dagda: Dios irlandes de la tierra. Padre de muchos dioses, su Dagda caldero posee la fuente inagotable de alimento, su arpa convoca las estaciones. Maestro de magia y guerrero terrible. -Damara: Diosa celta de la fertilidad, asociada al mes de Mayo. -Damona: Diosa gala, “Vaca divina”. -Dana: o Danu. La madre irlandesa universal de los dioses. Diosa de la sabiduría, prosperidad y fertilidad. La Madre de la Tierra. Las dos colinas de Munster son llamadas los pechos de Dana. Es la madre de varios dioses, como Dagda (que a la vez es su padre), Dian Cecht, Ogma, Lir, Lugh y muchos otros. -Dewi: Dios galés representado por una serpiente roja. -Dian Cecht: Gran dios de la curación. -Don: El equivalente galés de Dana. -Dwyn: Dios galés del amor. -Dylan: Dios galés del mar, hijo de Arianrhod.Epona -Epona: Diosa de los caballos. -Eriu: Diosa que personifica a Irlanda. De la cual deriva su nombre. -Esus: Deidad gala agrícola. -Fand: Diosa del mar y los placeres terrenales. -Goibniu: Dios herrero irlandés, creador de espadas invencibles y de una cerveza que da inmortalidad al que la bebe, en galés es Govannon. -Grannus: Dios continental de la curación. -Gwydion: Dios galés de herreros y magos. -Llyr: Dios galés del mar, en irlandés, Lir. -Lugh Lamh-Fada: Dios de la luz, protector de las cosechas; general de los ejércitos de los dioses. Simbolizado por el cuervo. -Mabon: Dios de la caza. De él depende que la tierra prospere o se agote. -Macha: Uno de los tres aspectos de Morrigan, diosa de la guerra. -Manannan: Dios irlandes del mar y la fertilidad. (También Lir). Señor de Tir Na Ög, de espada invencible, cabalgo sobre las olas guarnecido por su capa que lo hace invisible. -Mannan: Hermano de Manannan, protector de los pescadores. -Mathonwy: Dios galés de la brujería. -Midir: Jefe de las tropas de Mag Mor. Hijo de la diosa Danu. -Mog Ruith: Dios tuerto irlandés del sol, monta a caballo por el cielo en un carro de bronce brillante. -Morrigan: Reina de la oscuridad y la batalla, forma una triada junto a Badb, Macha, tambien conocida como Nemhain. Suele Morrigan tomar la Forma de un cuervo y todo guerrero que la vea en la batalla, morirá. -Nantosuelta: Diosa gala de la

Page 8: Dioses Celtas

naturaleza, valles y corrientes. -Nantosuetta: Diosa gala de la familia. Tambien de los muertos. -Nehalennia: Diosa gala del mar. -Nemetona: Diosa de las arboledas sagradas. “Nemeton” es lugar sagrado. -Nuada: Dios irlandes equivalente al Apolo griego. Tiene una mano de plata, pues la suya la perdió en combate. Posee también una espada invencible. Jefe supremo de los Tuatha Dé Danann. -Oengus, ó, Aengus: Dios irlandés del amor y la belleza. personifica la juventud. -Ogma: Dios irlandés de la elocuencia y el estudio. Inventor del alfabeto Ogham. Miembro principal de los Tuatha Dé Danann. -Ogmios: Equivalente galo de Ogma. Es representado con cadenas de oro que cuelgan de su lengua y atadas a los oidos de sus seguidores. -Rosmerta: En la mitología continental celta, diosa del fuego, el calor y la abundancia. Tambien diosa de la muerte. Esposa de Esus. -Segomo: Dios continental de la guerra y la victoria. -Sheila-Na-Gig: Diosa britana de la fertilidad. -Sirona: Diosa continental de la astronomía. -Sucellos: Dios galo de los bosques y la agricultura. Usa como atributo el Martillo. -Tailtiu: Diosa irlandesa de la tierra. Amante de Lugh. -Taranis: Dios galo de los truenos y las tormentas. Sus símbolos son la rueda y el destello del relámpago. -Teutates. Dios de la galia. Señor de la guerra y dios de la tribu. Se hacían sacrificios humanos para apaciguar su ira. Publicado por Bruno Rossegador

EL ALMA ES COMO SU PIEL SE CAMBIA CONSTANTEMENTE..

Page 9: Dioses Celtas

Danu: predecesora de los Tuatha, estaba considerada como la diosa madre de la que descendían todos los demás. Es la diosa más antigua del panteón celta. El varón era importante en la antigua sociedad celta, pero la diosa madre parece haber sido la deidad dominante. Era la madre divina de toda la tribu, y si recibía la debida adoración, hacia florecer la tierra y traía prosperidad y paz al pueblo.

Aiffe: era la diosa guerrera de la Isla de las Tinieblas. Dirigía una escuela de guerreros a la que asistió en su juventud Chulainn (veremos más adelante sus hazañas), quien luchó con Aiffe y la venció. Aun así, ella se enamoró de él y le dio un hijo, Connla. Se la evoca como protección contra ataques y agresiones. También como fuente de conocimiento y de inspiración para transmitirlos.

Airmid: hija del dios de la medicina, Diancecht. Fue la que implantó a Nuada una mano de plata, célebre porque le permitía manejar su espada como una mano normal. Esto suscitó la ira de su padre Diancecht, que se sintió superado por esta hazaña de su hija. Amenazada de muerte por el padre, huyó de su lado porque éste ya había matado a uno de sus hijos, por envidia de sus habilidades curativas. Se la invocaba para ayuda general en las artes mágicas orientadas hacia la sanación; en la herboristería; y es por supuesto la diosa de los plateros. Sus símbolos son el caduceo, los brazaletes de plata y el romero.

Ayne: es la diosa irlandesa de los ganados; también lo es del sol y del fuego. Se la asocia con la festividad de Randaghadh; en ella se celebran procesiones con antorchas en honor de Ayne, agitando las llamas sobre los campos sembrados para asegurar una buena cosecha. Se dice que esta diosa fue raptada y violada por Ailill Ollum, un rey al que luego ella misma destruye con sus artes mágicas. Ayne se impuso una regla por la cual se obligaba a no dormir jamás con un hombre de cabellos canos. Pero cuando se enamoró del joven Finn MacCumhall, su celosa hermana engañó al guerrero llevándolo a un lago encantado que encaneció sus cabellos. Ayne vio a su amado con los cabellos blancos como la nieve pero, a pesar de su enorme pena, mantuvo su promesa y no se acostó con él. También es Ayne una diosa lunar menor. Se la invoca como protectora de las mujeres y rectora de las hadas conocidas como Dinshenchas. Su símbolo es el fuego, especialmente de madera de nogal o avellano.

Dagda: deidad pancelta. Tenía diverso nombre en cada lugar. Deriva de Dagdevos (que significa "deidad múltiple o polifacética"). Es el omnipotente dios de los druidas y druida él mismo es el señor de la sabiduría.

Es el dios absoluto; guerrero, artesano, agricultor. Druida supremo, posee un caldero mágico en el que puede revivir a los guerreros muertos en batalla. Posee además un arpa mágica y maneja la rueda de la vida. Trajo del mundo superior la piedra del destino y la espada de Nuada. Poseía cuatro palacios en las profundidades de la tierra y bajo las colinas huecas, y donó dos a dos de sus hijos. Le dio uno a Lug, y otro a Ogme. Se guardó dos para sí, el principal de los cuales era muy grande y estaba lleno de maravillas. Pero su hijo Angus se lo arrebató, ofendido porque había quedado excluido del reparto. Cuenta la leyenda que Angus se lo pidió prestado por un día y una noche. Cuando terminó ese plazo, Angus dijo que su padre se lo había dado para siempre, porque todo el tiempo consistía en un solo día y una sola noche, que se sucedían una al otro eternamente. Dagda debió entregárselo, pues aunque era el dios supremo, podía ser vencido por la astucia. También era padre de Badb, diosa celta de la guerra; Brigit, diosa del fuego y de la poesía; Ogma, dios de la literatura y de la fuerza; y Donn, dios de los muertos.

Angus MacOgg: Angus es el arpista de los Tuatha de Dañan. Hijo de Dagda, su nombre significa el hijo de la virgen, en sentido laico. Es el dios del amor, la juventud y la belleza.

Badb: se la asimila con frecuencia a la faceta de la ira, en la temible y malévola trinidad llamada Morrigan. Su arquetipo es una diosa guerrera; se encuentra asociada con la muerte, la destrucción y la guerra. Algunos la asimilan con la letal hada irlandesa Bean shide (en inglés Banshee), la cual solía aparecer donde alguien estaba próximo a morir. Hermana gemela de la irlandesa Ernmas, se la conoce también como la encargada del Caldero de la Muerte del mundo inferior, en el cual se funden las almas humanas después de la muerte y antes de la resurrección. Cuenta la leyenda que será la responsable de provocar la destrucción del período terrestre del ser humano cuando vierta el caldero que convertirá al planeta terrestre en un desierto estéril y deshabitado. Era invocada para fortalecer los contactos espirituales y conocer las vidas pasadas. Se dice que su invocación permite también conocer, a quienes lo deseen realmente, la fecha y hora exacta de su muerte. Sus símbolos son el cuervo, la guadaña y el báculo.

Page 10: Dioses Celtas

Balor: era un cíclope. Su vida y reinado dependían de que mantuviera cerrado su ojo, ya que con él podía matar a cualquier ser vivo que mirara. Esto era el resultado de una maldición que le arrojó su padre cuan-do era niño, por espiar en su cuarto de magia. Según la leyenda, Balor se trabó en combate con su nieto, Lugh, quien le arrojó con su honda una piedra que hizo que el único ojo, atravesando la nuca, volara hasta el cielo.

Bean-Bha: no se tiene mucha información de esta diosa guerrera, excepto que protegió a la isla Erin de los invasores. Forma parte de la trilogía de diosas irlandesas, junto con Eire y Fothla. Bean Bha constituye el aspecto terrenal de las tres. Según la tradición, fue una famosa hechicera. En los rituales era invocada para intensificar las cualidades de liderazgo en las batallas, mantener la tradición y ayudar en las artes mágicas humanas.

Brigit o Brid: era tan amada y popular que la Iglesia no pudo desterrarla; entonces acabó convirtiéndola en Santa Brígida de Irlanda. Era una poetisa y, por lo tanto, los poetas la adoraban. Era además sanadora. Un lado de su cara era feo pero el otro era muy bello. El significado de su nombre era Flecha de Fuego.

Diancecht: patrono de la medicina. Amaba a sus dos hijos, Airmid y Miach, hasta que éstos lo superaron. El dios, irritado, mandó matar a Miach, mientras que Airmid huía. En la tumba de Miach crecieron hierbas medicinales que, se decía, curaban todas las enfermedades. Airmid las clasificó según sus propiedades curativas. Su padre nuevamente envidioso las desordenó; por eso hoy no se pueden curar todas las enfermedades.

Eire: ha sido el nombre de Irlanda desde siempre. Se la consideraba protectora de la isla Esmeralda. Hija de Dagda y Delbaeth, la magia de Eire es muy poderosa. Arroja hacia sus enemigos bolas de barro, que caen transformadas en cientos de guerreros luego de tocar el cielo. Es la esposa de MacGreine y su nombre significa "hija del sol". Se invoca por sus cualidades de liderazgo y en recuerdo de las tradiciones. Sus atributos son el arpa y el trébol.

Goibnyu: el herrero, equivalente al Vulcano romano. Es parte de la trilogía masculina formada además por Luchtayne, el joyero, y Credne, el calderero. Eran los encargados de construir armas mágicas: lanzas que no podían fallar, espadas que atravesaban el metal, escudos impenetrables. En cada herrería se mantenía un fuego permanentemente encendido en su honor. Su símbolo es el yunque y se lo invoca para estimular la actividad en las artesanías y perfeccionar la creación de artículos mágicos.

Lugh, Brazo Largo: nieto de Balor. Tenía muchas habilidades (carpintero, guerrero, hechicero, poeta...), por eso fue aceptado entre los Tuatha. Recordemos que le atravesó la cabeza a Balor y le sacó el ojo por la nuca.

Luchtayne: integra el mencionado tríptico de dioses artesanos. Se lo invoca para solicitar creatividad en la confección de las herramientas mágicas. Su símbolo es el tridente.

Morrigan: diosa guerrera. Forma la trilogía de la guerra junto con Nemand y Macha. Es la más importante de las tres. Son la forma tripartita de Badb.

 Nemand confunde a los ejércitos del enemigo, haciendo que guerreen por error entre sí; Macha goza con la matanza indiscriminada y Morrigan es la que infunde fuerzas y valor sobrenaturales a los héroes.

Nuada: su epíteto característico es Brazo de Plata (recordemos: el que le hizo Airmid). Primer rey de los Tuatha de Danann y dios guerrero. Poseía la Espada Infalible.

Ogma: dios de la literatura y de la fuerza. Uno de los hijos de Dagda, a quien éste dio uno de sus Montículos.

Éstos son los principales dioses irlandeses. Vemos que no eran ajenos a la envidia, la cólera, la venganza, ni inmunes a los engaños. Todo este mundo resulta, en primera instancia, impenetrable. Pero luego nos atrapa su extraña belleza. Lo extraño deriva de haber sido producto de un pueblo de fiera belicosidad, pero que confirió a sus deidades un sugestivo halo mágico.

Page 11: Dioses Celtas

Aine - Irlanda - la mujer de el Leanan Sidhe (dulce corazón del Sidhe). Algunos dicen que fue la hija de Manannan, algunos que ella fue la Morrigan misma.

Aine of Knockaine - Irlanda - diosa de la luna y patrona y el ganado; asociada al solsticio de verano. También Aine Cliach, y Cnoc Aine.

Amaethon - Gales - Dios de la agricultura.

Angus Mac Og - Irlanda - dios de la juventud, amor y belleza. Uno de los Tuatha De Danann, su nombre significa "hijo joven". El tiene un harpa en el que hace música irresistible, y sus besos se convierten en pájaros que llevan mensajes de amor.

Anu - Irlanda - Diosa de la abundancia y de la Madre Tierra. La mas grande de todas las diosas irlandesas, deidad del ganado, salud, fertilidad, prosperidad y confort. Aoibhell - Irlanda - Otra mujer de el Sidhe, ella hizo su morada en Craig Liath.

Arawn - Gales - dios de los muertos y de el bajo mundo Annwn. Dios de venganza, terror y la muerte.

Arianrhod - Gales - Diosa de la belleza, fertilidad y reencarnación. Conocida como la Rueda de Plata y la Gran Madre Fructífera, el palacio de esta diosa del cielo fue Caer Arianrhold (aurora boreal). Es guardiana de la Rueda de Plata de las Estrellas, símbolo de tiempo y karma. Subarco, Rueda de Remo, lleva a los guerreros muertos a Emania (la tierra de la luna).

Badb - Irlanda - Diosa de la iluminación, inspiración, vida, sabiduría. Hermana de Macha, Morrigan, y Anu, el nombre de esta diosa quiere decir "hirviente", "cuervo de batalla". Conocida como Cath Bodva en Gaul. Una Diosa Madre y triple Diosa, el caldero de Badb hierve con la siempre producida mixtura que produce toda vida.

Banba - Irlanda - Una de la tríada de diosas que incluyen a Fotia y Eriu.

Bel - Irlanda, Gales - Dios del ganado, cosechas, fertilidad, fuego, curación, prosperidad, purificación, ciencia. Un dios del sol y el fuego cercanamente conectado con los Druidas y el festival de Beltaine (Mayo 1).

Blodeuwedd - Gales - Diosa de las flores, misterios lunares, sabiduría. Conocida como la Diosa Ninefold, Diosa de las Islas del este del Paraíso y las Flores, diosa que fue creada por Math y Gwydion como una esposa para el dios Lleu. Sus símbolos fueron un búho y la luna.

Boann - Irlanda - Diosa del río Byone y madre de Angus Mac Og y Dagda. Ella es dueña de los poderes de sanación.

Bran el Bendecido - Gales - Dios de la profecía, las artes, guerra, música, escritura. Asociado con los cuervos: el hermano de Manawydan ap Llyr y Branwen. Su padre Llyr fue el dios del océano.

Branwen - Gales - Diosa conocida como la Venus de los mares del norte goddess fue la deidad del amor y la belleza. Hija de Llyr y una de las tres matriarcas de Britania.

Brigit - Irlanda - Diosa de la agricultura, fuego, sanación, inspiración, aprendizaje de la adivinación, conocimiento oculto, poesía, profecía. Los Celtas se refieren a ella como un ser tres en uno, las Triple Brigits o las Tres Madres.

Caer Ibormeith - Irlanda - Diosa de el dormir y los sueños; hija de Ethal Anubail, el rey de las hadas de Connacht. Ella regularmente toma la forma de un ganso quien vive en el lago llamado La Boca del Dragón.

Page 12: Dioses Celtas

Caillech - Irlanda, Escocia - Diosa de la enfermedad y la plaga. La destructora, o anciana (Crone), diosa, ella también es llamada "La de el velo". Como la anciana (Crone), ella reina junto con la doncella (Maiden) y la madre (Mother). Cernunnos - todas las áreas celtas en alguna forma - Dios de los animales, comercio, encrucijadas, fertilidad, reencarnación, virilidad, guerreros, bosques. Los Druidas lo conocen por Hu Gadarn, el Dios Honorable.

Cerridwen - Diosa de la muerte, inanición, inspiración, magia, regeneración. Conocida como la diosa de la luna, Gran Madre, y gran deidad, esposa de el gigante Tegrid.

Creiddylad - Gales - Diosa de las flores y el amor. Una hija del dios del mar Lir, conectada con el festival de Beltaine y llamada la Reina de Mayo.

El Dagda - Irlanda - Dios de las artes, el conocimiento, magia, profecía, prosperidad, regeneración. Conocido como "Dios Bueno" y "Señor de los Cielos", el fue uno de los altos reyes de los Tuatha De Danann.

Diancecht - Irlanda - Dios de la curación, magia, medicina, regeneración. Físico - mago de los Tuatha De Danann.

Danu - Irlanda - Madre de los Dioses, ella fue la diosa de los ríos, magia, abundancia,sabiduría. Posible aspecto de Anu; ancestro de los Tuatha De Danann.

Don - Irlanda, Gales - En Irlanda, diosa quien reina sobre la Tierra de los Muertos. En Gales, diosa del mar y el aire. En ambos casos, generalmente una diosa de los elementos.

Donn - Gales - La diosa del mar. Druantia - varias áreas celtas - diosa conocida como Reina de los Druidas y madre de el calendario de el árbol.

Dylan - Gales - Deidad del mar, este dios fue llamado Hijo de las Olas, y un pez de plata fue su símbolo.

Eadon - Irlanda - Enfermera de poetas.

Eiru - Irlanda - Hija de Dagda, su nombre alterno, Erin, le fue dado en Irlanda.

Elaine - Gales, Britania - El aspecto de la Doncella (Maiden) de las diosas.

Epona - Britania - Diosa de la alimentación de los caballos, primavera sanadora, prosperidad.Llamada Caballo Divino y Gran Yegua. Su símbolo fueron los caballos y perros.

Flidais - Irlanda - Diosa de los bosques y las criaturas salvajes. Una diosa que cambia de forma quien pasea en un carro de batalla tirado por venados.

Goibniu - Irlanda, Gales - Dios de los herreros, fabricantes de armas y de cerveza. Uno de la triada de los Tuatha De Danann, el fue llamado el Gran Herrero.

Gwethyr - Gales - Dios de el mundo de arriba, este dios es el opuesto a Gwynn ap Nudd.

Gwydion - Gales - Dios de el encantamiento, ilusión y magia.

Gwynn ap Nudd - Gales - Primero conocido como Rey de Hadas y Señor del Otro Mundo, este dios después reino sobre el Plant Annwn, hadas subterráneas.

Llew Llaw Gyffes - Gales - Hijo de Arianrhod y criado por su tío Gwydion. Su símbolo es un ciervo blanco, y es celebrado en Agosto 1, la ceremonia Celta de Lunasa.

Page 13: Dioses Celtas

Llud Llaw Ereint - Gales - Dios de arpistas, curación, poetas, herreros, hechiceros y de las aguas.

Llyr - Irlanda, Gales - Dios del mar y el agua, pudo también reinar en el otro mundo.

Lugh - Irlanda, Gales - Dios del sol de todos los oficios y artes, curación, viajes, y profecía. Su festival fue Lughnassadh, o Lunasa en Agosto 1.

Macha - Irlanda - Diosa de astucia, muerte, fuerza física, guerra, protectora en ambos paz y guerra. Conocida como Cuervo, Diosa de los Fantasmas, y la Madre de la Vida y Muerte.

Manannan Mac Lir - Irlanda, Gales - Un dios cambiante de forma, dios del mar, magia, navegantes, comercio, tormentas, renacimiento y clima.

Margawse - Gales, Britania - Originalmente Diosa Madre.

Math Mathonwy - Gales - Leyendas lo tienen como un rey quien también fue dios de el encantamiento y la magia.

Merlin - Gales, Britania - Dios de todas las formas de magia y profecía, curación, ilusión y las artes. Originalmente un antiguo Druida, sacerdote de la bella religión, y gran mago. La tradición dice que él aprendió su poderosa magia de la Diosa en su forma de Morgan, Viviana, Nimue y la Dama del lago.

Morrigan - Irlanda, Gales y Britania - Una diosa cambiante de forma, y diosa de la lujuria, magia, profecía, venganza, guerra. Conocida como Gran Reina, Diosa Suprema de la Guerra, Diosa de los Fantasmas, y Diosa Espectro, ella hace compañía con, Fea (odiosa), Badb (furia), and Macha (batalla).

Neit - Irlanda - Dios de la guerra.

Niamh - Irlanda - Posible forma de Badb, esta diosa fue llamada Bella y Brillante y ayuda a los héroes al morir.

Nuada - Irlanda, Gales - Dios de arpistas, curación, historiadores, magia, poetas, guerra y escritura. Dios de los Tuatha De Danann en un tiempo.

Ogma - Dios de la elocuencia, inspiración, lenguaje, magia, música, fuerza física, poetas y escritores.

Pwyll - Gales - Dios de astucia y virtud. Llamado Pwyll pen Annwn (Pwyll, cabeza de Annwn) porque el reemplazó a Gwynn ap Nudd como gobernante de el otro mundo en un tiempo.

Scathach - Irlanda, Escocia - Diosa de la curación, magia, artes marciales, y profecía.Llamada La Oscura, Ella quien da miedo, y la Diosa Oscura, ella fue una mujer guerrera y profetisa quien vivió en Albión, posiblemente en la isla de Skye.

Taliesin - Gales - Dios de la magia, música, poesía, sabiduría y escritura. Conocido comoPríncipe de la Canción, Jefe de los Poetas de el Oeste, y Patrón de los Druidas, el fue un gran mago, poeta y cambiante de forma quien ganó su conocimiento de la diosa Cerridwen directamente.

White Lady - todos los países Celtas - Diosa de la muerte y destrucción. Llamada la Dríada de la Muerte y Reina de la Muerte, esta diosa fue el aspecto de la Arpía (Crone) de las Diosas.