dipòsit digital de documents de la uab - fÁbrica … · 2018. 2. 2. · es decir que, para mí,...

53
Lingotes Especiales Ejercicio 2016

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

ADMINISTRACIÓNc/ Colmenares, 5, 1º - P.O. Box 504

47004 Valladolid (Spain)[email protected]

Tel.: [+34] 983 305 249 Fax: [+34] 983 302 772

FÁBRICACarretera de Fuensaldaña, km 2

47009 Valladolid (Spain)[email protected].: [+34] 983 340 011Fax: [+34] 983 373 017

www.lingotes-especiales.es

Lingotes EspecialesEjercicio 2016

cubierta - Memoria lingotes 2016 - 2.qxp_Maquetación 1 25/04/17 11:06 Página 1

Page 2: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Lingotes EspecialesEjercicio 2016

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 1

Page 3: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

3

Carta del presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Consejo de Administración y Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Naturaleza y actividades principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Evolución de los negocios / Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Inversiones e I+D+i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Recursos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Medio Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Acuerdos Junta General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Movimientos en el Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Evolución bursátil y rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Negocios con acciones y autocartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Retribución al accionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Evolución bursátil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Responsabilidad Social Corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Cuentas anuales consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Estados de:Situación financiera [Balance] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Resultado global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Cambios en el patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Memoria de las Cuentas Anuales Consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Informe de Gestión Consolidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Informe de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Índice

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 3

Page 4: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

4

LINGOTES ESPECIALES

Carta del PresidenteEn 2016, la fabricación de automóviles crecióel 5% en el mundo, hasta 72 millones de uni-dades. En nuestro área de la UE, el incrementofue algo más modesto, pero por encima del 3%y alcanzando los 17 millones. Por tanto, Europaalcanzó prácticamente una cuarta parte de losautomóviles a nivel global.

Respecto a Lingotes, su adaptabilidad a las cir-cunstancias cambiantes del mercado, junto consu potencia innovadora y el esfuerzo comercial,que se ha realizado en los años precedentes,están dando fruto. Se está aumentando el ca-tálogo, tanto de nuestras familias tradicionalescomo nuevas líneas de productos. Seguimoscreciendo de forma sólida y sostenida, y así lovolvimos a hacer por cuarto año consecutivohasta el 22%, después de haberlo hecho el 25%el ejercicio precedente y el 8% en 2014.

Para ello, hemos seguido haciendo lo de todanuestra historia, que es invertir y tener las mejoresplantas, capaces de dar la mayor productividaden cada momento, y un buen ejemplo son las dosgrandes ampliaciones que hemos realizado:

Sustitución de una línea de fundición por ma-quinaria moderna conectada, capaz de medirparámetros que antes no se podían tener, ytrasmitirlos para el control de la producciónde una manera amplia, rápida y segura.

Asimismo, hemos instalado dos nuevas líneasde mecanizado, robotizadas con autómatas ycon total digitalización, visión artificial, au-tomatización de los procesos, conexión parael control y la mejora de los mismos.

En ambos casos hemos ampliado la capacidad,diversificando productos y mejorado la calidadpara ser más versátiles y rápidos.

Es decir que, para mí, la mal llamada “cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendolas empresas punteras al estar en la vanguardiade las últimas tecnologías. Diría que es, si cam-biamos la “r “por una “e”, una especie de “evo-lución industrial”. Pues bien, trasladar estasnuevas tecnologías a la actividad, es lo que seha denominado 4.0.

También se dice que esta tecnología de últimageneración, a la vez que dota de productividady, por tanto, de competitividad a las fábricas,provoca un efecto devastador en el empleo alnecesitar menos trabajadores para conseguirmejores objetivos.

No obstante, yo personalmente pienso, que esospuestos de trabajo que se pierdan, se sustituiránpor otros de diferente perfil. Así sucedió hacemás de dos siglos, previo a la revolución indus-trial en USA, cuando uno de cada tres trabaja-dores estaba empleado en la agricultura,mientras que hoy solo el 0,2 % de la poblaciónactiva en ese sector obtiene mucha más pro-ducción. Del mismo modo, en los países asiáti-cos más avanzados como Japón y Corea del Sur,

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 4

Page 5: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

5

la robotización ha creado empleo de calidad sinque se haya resentido la población ocupada,pues prácticamente no tienen paro.

Pero no solo basta con tener las instalacionesmejor dotadas, sino que, para conseguir que elfuturo sea próspero, necesitamos tener unmarco estable y no subir constantemente losimpuestos y las cotizaciones sociales para, dicen,“estabilizar el crecimiento económico y apun-talar el déficit público con el objetivo de cumplirlos compromisos con la UE”. Sin embargo, la víadebe ser reducir el gasto público, que no es qui-tar las atenciones sociales, sino suprimir el noproductivo e inútil. También reclamamos unamejora del marco energético, que tanto penalizaa la industria en general y a la nuestra en par-ticular.

Según anticipan los expertos, el mercado del au-tomóvil volverá a crecer en 2017 por encima del5% y pensamos que los proteccionismos plan-teados por USA y el Brexit hacen que la UE debaseguir defendiendo su industria automotriz, por-que fabricó 17 millones, en 170 fábricas, expor-tando 5 a 170 países y ocupando a más de 12millones de personas.

Estas novedades proteccionistas no afectarán almercado mundial, según los mismos expertos,sino a determinados países de los que un buenejemplo es España, que solo exporta a USA el1,6% y, por tanto, le afectará poco; sin embargo,la exportación a UK será otra cosa, porque aca-para el 16%, con una cifra significativa (360.000vehículos).

Hay que esperar un tiempo prudencial, puespuede pasar lo que en el mercado europeo, quesiguió creciendo después del temido referéndumen Italia, país donde precisamente subió más(16%), seguido de España (11%) y en menormedida Francia, Alemania y Reino Unido que lohicieron entre el 5% y el 2%. Por tanto, si la po-blación mundial actual es de 7.200 millones yen 2025 será de 8.100, la fabricación de vehí-culos seguirá siendo la principal industria du-rante muchos años más.

Respecto a la movilidad, el vehículo híbrido seimpondrá sobre el eléctrico puro, pues ofrece elbeneficio de la electrificación, siendo apropiadotambién para el desplazamiento largo. Así loatestiguan los fabricantes que auguran 10 hí-bridos por cada eléctrico puro.

Nosotros tenemos las plantas , con las ampliacio-nes que ya he mencionado, dispuestas para seguirabasteciendo a este mercado del automóvil, di-versificando nuestros negocios hacia piezas queincrementen nuestro portfolio, que tengan cadavez más dificultad de fabricación y por tanto másvalor añadido para ,de esta manera, acudir congarantías a estos mercados tan exigentes.

Nuestro resultado fue histórico durante 2016,pues se llegó hasta los 15 millones de euros entérminos de resultado bruto de explotación, cre-ciendo el 66% sobre el ejercicio precedente ycasi el doble sobre 2014.

Esta Compañía, tradicionalmente, ha tenido lapolítica de retribuir al accionista de forma justay conveniente, sin poner en riesgo su, tambiénclásica, solidez financiera, y después de atenderlos compromisos, como lo hemos hecho con elpersonal, con proveedores, con las contribucio-nes sociales y con los altos impuestos que noscorresponden.

Así que, continuando con la costumbre, el Con-sejo de Administración propondrá a la Junta Ge-neral de Accionistas el pago de 0,80 euros brutospor acción, con cargo a los resultados del ejer-cicio 2016. Esta remuneración supone incre-mentar el 60% la del ejercicio precedente yprácticamente duplicar la de 2014 en consonan-cia con el aumento del resultado.

Agradezco a todos los accionistas, al personalempleado y al Consejo de Administración queme honro en presidir, por sus contribuciones aléxito de la Compañía, que nos alientan para quenos sintamos atraídos por el trabajo que nospermite seguir avanzando.

VICENTE GARRIDO CAPA

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 5

Page 6: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

6

LINGOTES ESPECIALES

ConsejoPRESIDENTE D. Vicente Garrido Capa

C. Delegado D. Félix Cano de la Fuente

Vocales D. Didio Cuadrado García

D. Francisco Galindo Martín

Inmuebles y Valores Marina Hermanas, S.L.

Inversiones Fuensaldaña, S.L.

D. Eduardo Martín de la Concha

D. Ángel Mosquera Llamas

D. Luis Oliveri Gandarillas

Secretario D. Vicente Garrido Martín

Dirección GeneralFinanciera D. Félix Cano de la Fuente

Comercial y calidad D. Gustavo Gil Pastor

Industrial D. Pablo Torres Duque

DirectoresInstalaciones D. Eduardo Arranz Martínez

Ing.ª Proceso e I+D+i D. Pedro Díez Vielba

RR.HH. D. Marcos Gago Herraez

Exportación D. Pedro Garrido Martín

Ing.ª Producto Dña. María de Ujué Muruzábal Rivero

Calidad D. Carlos Navas González

Compras Dña. Carmen Ruiz Blanco

Medio Ambiente D. Juan Ignacio Sanzo Rodríguez

Consejo de Administración y Dirección

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 6

Page 7: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

7

Naturaleza y actividadesprincipales

Lingotes Especiales, S.A., tiene como objeto so-cial el diseño, desarrollo, fabricación, transfor-mación, venta, importación y exportación detoda clase de piezas tanto de materiales ferro-sos como no ferrosos.

Para cumplir con sus fines posee una factoría,que es la cabecera del Grupo, dedicada a la fun-dición de hierro y que se constituyó como socie-dad anónima en España, el 20 de julio de 1968.

Además, la filial Frenos y Conjuntos, S A, propie-dad al 100% de la matriz, comenzó sus activida-des en 1997 para dedicarse a la mecanización deproductos de hierro, así como trabajos de aca-bados, pinturas y otros añadidos a piezas quevan destinadas directamente al primer equipode la automoción.

Con fecha 1 de mayo de 2014, Lingotes Espe-ciales y la Sociedad Setco Automotive firmaronuna Joint Venture denominada Lavacast PrivateLtd., para constituir una planta de fundición ymecanizado en Kalol (Gujarat, India). Esta plantainició suministros industriales en el segundo tri-mestre de 2016.

No solo el sector del automóvil es el receptor delos productos que fabrica el Grupo, sino quetambién lo son el de electrodomésticos, cons-trucción, ferrocarriles e industria en general.

Uno de los hitos más importantes en la ya longevahistoria de la Compañía, fue su salida a Bolsa el30.3.1989, pasando al Mercado Continuo en elaño 2006, y después de veintisiete años ininte-rrumpidos en las Bolsas de Madrid y Barcelona,forma parte del índice “IBEX SMALL CAP”.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 7

Page 8: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

8

LINGOTES ESPECIALES

Evolución de los negocios / FuturoAño tras año, Europa se muestra como el se-gundo espacio mundial, tanto en produccióncomo en consumo de automóviles, produciendoel 23% de los turismos. Por marcas, todas lasgeneralistas aportan fuertes incrementos enventas, entre el 10 y el 15%, encabezado por elgrupo Volkswagen con una cuota de mercadodel 24%, los fabricantes franceses PSA (10%) yRenault (9%) y a continuación se sitúan Ford yel grupo FCA (7%).

La balanza comercial de la U.E. arroja un clarosuperávit de más de 2,5 millones de vehículos y65.000 millones de €, con unas exportaciones de5 millones de unidades, lo que da una clara ideade la competitividad de la U.E. a nivel global.

plantilla. Se fabricaron 40 modelos, exportán-dose el 85% a 170 países, siendo el segundoproductor europeo y el octavo a nivel mundial.

Los buenos datos del sector muestran clara-mente que producir en Europa es rentable y quela competitividad no estriba únicamente en elbajo coste del factor trabajo. Las plantas, tantode los constructores de vehículos como las delos fabricantes de componentes, se encuentranentre las más eficientes del mundo y brillan es-pecialmente las de España como las más com-petitivas de la UE.

La industria del conocimiento, digitalizada, co-nectada y con un capital humano formado ymotivado es el nuevo escenario que se plantea.

El Brexit y la política proteccionista de USA, nopueden cambiar esta boyante situación, ya quela UE seguirá defendiendo y apoyando su indus-tria automotriz para preservar los más de 12 mi-llones de empleos que construyeron más de 17millones de automóviles en 2016.

España también debe proteger esta industriaque consiguió hacer 2,8 millones de autos, queya son cifras parecidas a los años anteriores ala crisis y cuyo empleo creció hasta 240.000trabajadores, con un incremento del 9% de la

Según el informe 2016 elaborado por KPMGsobre el sector del automóvil, en la que han par-ticipado 800 ejecutivos de 38 países, entre loscuales se encuentran los de nuestra Compañía,concluye que el”crecimiento del mercado” hasido durante mucho tiempo la prioridad número1 de los ejecutivos, y sin embargo, cuando se lespreguntó sobre las tendencias en los próximos10 años, afirman que la digitalización y la co-nectividad se han convertido en la prioridad ensu agenda estratégica.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 8

Page 9: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

9

Otro dato interesante, que se desprende del ci-tado informe, es que los vehículos de pura ba-tería eléctrica ocupan el último lugar para losconsumidores cuando se les preguntó qué tec-nología de potencia de motor elegirían si fuerana comprar un coche en los próximos años. Dehecho, los vehículos de propulsión alternativaalcanzaron solamente el 2,7% (0,3 eléctricospuros y 2,4 híbridos).

Los híbridos ofrecen los beneficios de la electri-ficación, mientras que son también apropiadospara los desplazamientos largos.

Haciendo hincapié en el híbrido como prioridadde inversión, los fabricantes corresponden biena la demanda de los consumidores, siendo laprincipal opción para el futuro en el que, segúninformaciones de los mismos, se harán 10 híbri-dos por cada eléctrico puro.

Las previsiones del sector para el próximo añoen España también son propicias: según ANFAC(Asociación Nacional de Fabricantes de Auto-móviles y Camiones), el año 2017 será un añode crecimiento para el sector del automóvil enEspaña, como en el mundo en su conjunto, me-jorando las cifras del año anterior, para llegar a

fabricar 3 millones de turismos, de los cuales el85% serán exportados.

Por otro lado, según FACONAUTO, el 65% del par-que de vehículos en circulación tendrá más de 10años en 2020. Por ello, las autoridades deberíanacometer un plan para el achatarramiento, quepermitiera una mejora en la calidad del aire, al serlos nuevos modelos mucho más eficientes, asícomo incrementar también la seguridad vial.

El Grupo hizo sendas ampliaciones, tanto en la fun-dición como en la planta de mecanizado, que noshan permitido aumentar la capacidad , producirnuevos materiales y ser más versátiles para adquirirmayor porcentaje de productividad .La planta deIndia comenzó sus actividades comerciales en elsegundo trimestre del ejercicio, teniendo las lógicasdificultades de puesta en marcha, ya previstas du-rante los primeros meses de funcionamiento, es-perando que la situación vaya siendo revertida a lolargo del próximo ejercicio.

En resumen, el mercado creció en Europa, quees nuestro principal territorio de operaciones, ynosotros lo hicimos el 22% por tercer año con-secutivo, después de haberlo hecho el 25% elejercicio precedente y el 8 % en 2014, como sepuede apreciar en el cuadro adjunto.

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

201620152014201320122011201020092008

74.585

44.423

64.691

71.747

55.95657.800

62.058

77.815

94.695

+3%

+8%

+22%

+25%

HISTÓRICO DE CIFRA DE NEGOCIOS CONSOLIDADA(EN MILES DE EUROS)

Y respecto al futuro, creemos que este sector seguirá estando en un momento álgido porque, segúnlos expertos, volverá a crecer por encima del 5%.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 9

Page 10: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

10

LINGOTES ESPECIALES

Año tras año venimos invirtiendo en el desarro-llo de nuestros procesos y productos una mediadel 2% de nuestra cifra de negocio, muy por en-cima de la media nacional, ya que las empresashan recortado especialmente en esta partida enlos años posteriores a la crisis. El esfuerzo sos-tenido en innovación y desarrollo es la garantíade supervivencia en un mercado tan exigentecomo es el de la automoción.

Cabe reseñar el encargo del disco de freno porparte de un importante fabricante para una ver-sión deportiva de próxima generación. Este tra-bajo supone una apuesta por nuestro saberhacer, ya que, además de la producción, somosresponsables del diseño y de los tests de valida-ción del citado disco. Hemos implementadotambién una nueva familia de piezas del órganomotor, con altas exigencias dimensionales y dematerial.

Entre nuestras actividades de optimización delos procesos productivos, destaca la continuaaplicación de herramientas Lean para la mejorade los periodos de mantenimientopreventivo y la estandarización deactividades.

Respecto al capítulo de las inver-siones, hemos realizado en 2016sendas modificaciones y/o amplia-ciones tanto en la fundición comoen la planta de mecanizado, quevan a ser capaces de incrementarnotoriamente la capacidad, aña-diendo la diversificación de nues-tros productos y mejorando lacalidad, al mismo tiempo que nospermitirán ser más rápidos y ver-

sátiles, en respuesta a los requerimientos cadavez más cambiantes de nuestros clientes.

En ambas factorías estamos apostando clara-mente por el uso de la robótica. Si en Japón,Corea del Sur y USA disponen de unos 1.200 ro-bots por cada 10.000 empleados, en la UE lamedia no llega a 1.000. Este grado de robotiza-ción es extensivo a la producción de automóviles.Por tanto, para hacer frente a esta competencia,Europa debe prepararse y corregir este déficitcon respecto a los otros países para mantenerel actual tejido industrial. Nosotros ya hemosempezado.

“El automóvil es la industria de las industrias”,es la que más empleo crea, tanto directo, comode forma indirecta, la que mas investiga y la quemás innovaciones aplica, innovaciones que setrasladan también a otros sectores productivos.

Inversiones e I+D+i

0

2500

5000

7500

10000

12500

15000

17500

20000

201620152014201320122011201020092008

5.926

Media: 5.995

HISTÓRICO DE INVERSIONESCONSOLIDADO(EN MILES DE EUROS)

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 10

Page 11: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

11

El mundo, la sociedad y las empresas estánen continua transformación. Las organiza-ciones necesitan adaptarse con agilidad alos nuevos modelos que imponen los cam-biantes escenarios económicos.

Estos sistemas de gestión de la Calidadnos aportan la metodología necesariapara recoger esas buenas prácticas y ha-cerlas extensivas al resto de nuestra or-ganización, y más en nuestro hábitat, yaque el sector automotriz así lo exige, es-pecialmente estas compañías que produ-cen piezas de seguridad.

Conviene destacar, como ejemplo, que losrechazos son medidos en partes por mi-llón y cada pieza defectuosa encontradapor el cliente origina por nuestra parteplanes de acción inmediatos para evitarsu repetición.

Además de someternos a las auditorías in-dependientes realizadas por las entidadescertificadoras, nuestros clientes verifican“in situ” la idoneidad de nuestros procesosde aseguramiento de la calidad.

Certificaciones Organismo Fecha inicial Última revisión

UNE-ISO/TS 16949:2009 AENOR Septiembre 2001 Junio 2015

UNE-EN ISO 9001: 2008 AENOR Marzo 1999 Junio 2015

SISTEMAS DE CALIDAD

CERTIFICACIONES ACTUALES

Calidad

Este año hemos implementado los cambios en nues-tro sistema de calidad necesarios para cumplir con laversión de la norma ISO9000 que se ha publicado en2015. Entre las novedades que conlleva, cabe desta-car un papel más relevante de los procesos de la em-presa y la consideración de los diferentes grupos deinterés afectos a la organización, aparte de nuestrosclientes y empleados. Explicita una mayor vigilanciadel entorno y una mayor atención a los factores ex-ternos, que aunque no son controlables por la em-presa, pueden condicionar su desarrollo interno.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 11

Page 12: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

12

LINGOTES ESPECIALES

El proyecto empresarial de Lingotes Especiales,S.A., se ha caracterizado en los últimos años porel compromiso de su equipo humano y a la ges-tión de sus líderes de acuerdo al modelo orga-nizacional de la compañía.

Todo ello se viene acompañando de un mayoresfuerzo en formación y de un objetivo perma-nente de mejora en todas las bandas de actua-ción y obtener mayores ratios de polivalenciaque nos deben servir para contrarrestar los po-sibles vaivenes de los mercados.

Así, y como fundamento primario de este sis-tema, se impartieron durante el ejercicio 2016,21.000 horas de formación, de las cuales el 12%fueron en Prevención de Riesgos Laborales, loque supone un incremento muy considerablecon respecto al ejercicio anterior.

Cabría destacar en esta faceta la impartición decursos relacionados con el estudio, análisis ymejora de métodos y procesos industriales, for-mación en el manejo de maquinaria para el aná-lisis de frecuencias, formación de operador deinstalaciones radioactivas, o la renovación de lascertificaciones de auditor de procesos. Todo ellocon el objetivo de establecer las directrices co-munes para el desarrollo de auditorías de pro-ceso de manufactura, dentro del sistema degestión de la calidad para proveedores de la in-dustria automotriz, así como de otras industrias.

Nuestro buzón de sugerencias se ha manifestadocomo un medio ágil y directo a disposición de

aquellos empleados que tienen el interés detransmitir sus inquietudes de mejora y de apor-tar ideas, con la finalidad de continuar buscandouna mayor y más eficiente utilización de los di-ferentes recursos, con el objetivo de ahondar enla productividad, que está siendo la salvaguardade todo tipo de organizaciones.

Desde el Departamento de Recursos Humanos secontinúa realizando una labor de colaboracióncon la comunidad educativa para la consecu-ción de la integración de los alumnos en elmundo laboral, facilitando su primer contactocon el mismo, otorgándoles la posibilidad de de-sarrollar su nivel competencial, para una másrápida y mejor incorporación, incluso en nuestracompañía.

Continuando con la inserción, no debemos ol-vidarnos de nuestro compromiso con la disca-pacidad, el cual continua vigente y en fase decrecimiento.

Somos una organización donde se valora lacontribución real de las personas y así se facilitauna gestión integral de los recursos humanos,en la que conocemos el grado de satisfacción ycompromiso de nuestros empleados a través dela encuesta anual de clima laboral.

Pero esta industria tiene que competir en unmercado global, y para “fomentar el empleo”,tiene que seguir trabajando con flexibilidad,adaptándose a las circunstancias de cada mo-mento.

Recursos Humanos

0

100

200

300

400

500

600

700

800

201620152014201320122011201020092008

463 441 426 423 440 424 428

638

504

NÚMERO MEDIO

DE EMPLEADOS

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 12

Page 13: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

13

Lingotes Especiales apuesta decididamente por la Econo-mía Circular , ya que esta permite diseñar productos sindesechos, que faciliten su desmontaje y su reutilización yconvertir residuos en recursos, incorporándolos denuevo al ciclo de la economía productiva y redu-ciendo, a la vez, el impacto ambiental de los pro-cesos. Con este sistema lo que antes eran residuospasan a ser materias primas para otras industrias,cerrando así el ciclo.

Gracias a la estrecha colaboración con otros fa-bricantes, principalmente del sector de la cons-trucción, es posible redirigir el flujo de residuospara convertirlos en recursos. Prácticamente latotalidad de los residuos que generamos, son ren-tabilizados en otras plantas; durante el último añose han valorizado más del 90 % de los mismos.

Además de cumplir con la legislación vigente, específicaen materia ambiental, Lingotes realiza una serie de acti-vidades encaminadas a la mejora de su gestión. Prueba deello son las certificaciones en todos sus centros de la ISO14001.

El consumo eléctrico, además de ser un elemento impor-tante en el escandallo de costes de nuestra actividad, tam-bién representa un impacto ambiental en su generación;por ello, hemos implantado y certificado un Sistema deGestión de Eficiencia Energética, según la norma ISO50001:2011 dando un paso por delante de nuestros prin-cipales competidores.

La certificación de un sistema de gestión energética ase-gura el control, seguimiento sistemático y la mejora con-tinua del desempeño. Ello contribuye a un uso másracional, eficiente y sostenible de la energía.

Para la consecución de los objetivos, se realizan controlespor Entidades Acreditadas de todos los posibles impactosambientales, cumpliéndose en todo caso los límites legales.

Además, Lingotes es Gestor Autorizado, ya que nuestraprincipal materia prima es chatarra de otros procesos pro-ductivos, evitando con nuestra actividad que miles de to-neladas acabasen en vertederos

Este capítulo medioambiental supone más del 2% en tér-minos de media anual de nuestra cifra de negocios, no ha-biendo sido necesario provisionar cantidad alguna, niexistido sanciones ni responsabilidades respecto a los as-pectos medioambientales.

Medio Ambiente

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:28 Página 13

Page 14: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

14

LINGOTES ESPECIALES

Según prevén los Estatutos Sociales, la du-ración del cargo de Consejero es por cuatroaños, haciéndose la renovación por mitadescada dos, para que esta no pueda ser total,lo cual se hizo en la Junta General de 2015,por lo que no correspondía elegir durante2016 a ninguno de los miembros.

Sin embargo, el Consejo de Administracióncelebrado con fecha 15 de julio, aceptó ladimisión de D. Javier Dale Rodríguez en re-presentación de la Previsión Mallorquina deSeguros, S.A., por lo que cesó como Conse-jero Dominical.

El resto de la composición del Consejo per-maneció estable.

Acuerdos de la Junta GeneralEl día 6 de mayo de 2016 se celebróJunta General Ordinaria con asisten-cia entre presentes y representados,del 66,23% del capital social, adop-tándose, entre otros, los siguientesacuerdos:

1.- Aprobar las Cuentas Anualestanto de Lingotes Especiales S.A,como de su grupo consolidado,referidos al ejercicio 2015.

2.- Aplicación del resultado del ejer-cicio 2015.

3.- Reelegir la compañía KPMG comoauditor para 2016.

4.- Delegación de facultades.

Movimientos en el Consejo

Gobierno corporativo

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:29 Página 14

Page 15: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

15

El Capital Social cotiza en las Bolsas españolas,desde el 30 de marzo de 1989, y está represen-tado por 10 millones de acciones de 1 euro devalor nominal cada una, admitidas a negociaciónen el sistema de interconexión bursátil (SIBE oMercado Continuo), en la modalidad “open”,desde el 2 de enero de 2006.

El Comité Asesor Técnico de los Índices IBEX de-cidió la modificación en la composición del Ín-dice IBEX SMALL CAP incorporando, a partir del2 de julio de 2012, al valor Lingotes Especiales,

en virtud de su volumen y frecuencia de cotiza-ción. En este índice, hay empresas tan importan-tes como AMPER, AZKOYEN, BARÓN DE LEY,CEMENTOS PORLAND, ENCE, EUROPAC, FERRO-CARRILES ESPAÑOLES, LIBERBANK, TALGO, VO-CENTO, etc.

Ello ha contribuido a aumentar nuestra visibilidady, por ende, nuestra liquidez y volumen en el mer-cado. Durante 2016 la contratación fue de 3,3millones de títulos por un importe total de 43 mi-llones de euros, muy por encima de la media.

Negocios con acciones y autocartera

CONTRATACIÓN (EN MILES DE TÍTULOS)

Evolución bursátil y rentabilidad

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

20162015201420132012

3.375

4.598

1.7131.726

851

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:29 Página 15

Page 16: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

16

LINGOTES ESPECIALES

Como ya es histórico, desde prácticamente laconstitución de esta Compañía, se ha retribuidojusta y convenientemente al accionista como lohemos hecho con el resto de actores que parti-cipan en la misma y así lo venimos defendiendoy, por ello, prácticamente en todos los ejerciciosde la ya longeva vida de la Sociedad, se ha hechoen efectivo, sin recurrir a artilugios mercantilesy /o fiscales mal llamados “dividendos”.

Siguiendo esta tradición, el Consejo de Admi-nistración propondrá a la Junta General de Ac-cionistas el pago de 0,802 € brutos por accióncon cargo a los resultados al ejercicio 2016. Portanto, el dividendo crecerá el 63% sobre 2015y prácticamente duplicará al de 2014, según sepuede comprobar en el cuadro adjunto de másabajo.

Retribución al accionista

Esta política hizo que durante el ejercicio se recibiesen sendos premios:

”Al valor más destacado del Mercado Continuo”, galardón del Diario La Razón, que en-tregó el Excelentísimo Sr. Ministro de Economía, D. Luis de Guindos, a nuestro PresidenteD. Vicente Garrido Capa.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

2017P201620152014201320122011

0,247 0,253

0,127 0,127

0,438

0,494

0,802

+245%

+13%

+63%

HISTÓRICO DE DIVIDENDOS (€/Acción)

Y “Al dividendo más rentable”, entregado por la revista Inversión del Diario El Economistay recogido por el Consejero Delegado D. Félix Cano.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:29 Página 16

Page 17: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

17

0%

-60%

-10%

40%

90%

diciem

bre

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiem

bre

octu

bre

noviem

bre

+69%

-2%

diciem

bre

9.544 IBEX8,40 LGT

9.352 IBEX

14,20 LGT

90%

+69%14,20 LGT

diciem

bre

40%

-10%

-60%

0% 9.544 IBEX

8,40 LGT

abril

marzo

febrero

enero

9.544 IBEX

julio

junio

mayo

abril

noviem

bre

octu

bre

septiem

bre

agosto

-2%

diciem

bre

9.352 IBEX

diciem

bre

abril

marzo

febrero

enero

julio

junio

mayo

abril

noviem

bre

octu

bre

septiem

bre

agosto

diciem

bre

-60%

-10%

140%

190%

240%

290%

340%

390%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

0%

15.002 IBEX

4,44 LGT

+320%

-40%9.352 IBEX

14,20 LGT

390%

340%

290%

240%

+320%14,20 LGT

190%

140%

-10%

-60%

0%

15.00

4,44 LGT 0%

2 IBEX15.00

-40%9.352 IBEX

2007

2010

2009

2008

2012

2011

2010

2015

2014

2013

2016

COMPARACIÓN IBEX/LINGOTES 2007/2016

COMPARACIÓN IBEX VS.LINGOTES PERIODO 2016

Evolución bursátil

El índice IBEX 35 inició el ejercicio 2016 con una cotización de 9.544 terminando en 9.352. Lingotescomenzó a 8,4 €/acción y acabó en 14,2. Así que, el IBEX bajó el 2% y Lingotes subió el 69%, comose puede ver en el gráfico siguiente:

A principio y fin del periodo 2007/2016 las cotizaciones del IBEX 35 fueron 15.502 y 9.352 y los deLingotes Especiales 4,44 y 14,20, respectivamente. Por tanto, mientras que el IBEX bajó 40%, el valorLingotes triplicó su cotización.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:29 Página 17

Page 18: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

18

LINGOTES ESPECIALES

A.- CON LOS EMPLEADOS

Fomentar la formación, el de-sarrollo y la igualdad, pues laCompañía considera a sus em-pleados como su mejor valor.

En tal sentido se debe procurarreclutar, seleccionar y retenerel talento sin discriminación.

Favorecer la contratación delos mejores profesionales.

Desarrollar la política de segu-ridad y salud laboral.

Respetar tanto la legislacióncomo los derechos laboralesdentro de la política de recur-sos humanos.

B.- CON LOS CLIENTES

Ofrecer productos de calidad yde alta precisión para cuidar eincrementar su satisfacción.

Acatar las normas establecidasen cada país para un suminis-tro adecuado y en tiempo real,de tal forma que se pueda re-tener al cliente en una vidalarga.

Tratar de vincular a los clientesmediante la satisfacción detodas las exigencias estableci-das por los mismos.

C.- CON LOS PROVEEDORES

Procurar que los proveedoresestén sometidos a las mismasprácticas de ética y gestióntransparente que le son exigi-das a Lingotes y, en particular,las prácticas laborales, la pre-vención de riesgos, el medioambiente y la calidad y seguri-dad de los productos y serviciosque adquirimos.

D.- CON LOS ACCIONISTAS

Cumplir con todos los requisi-tos establecidos por la legisla-ción vigente para facilitar losderechos y deberes de sus ac-cionistas.

Promover la participación delos mismos para que estén de-bidamente informados en cadaperiodo obligatorio y en con-creto con motivo de la cele-bración de cada Junta General.

Con motivo de esta celebra-ción, poner en funcionamiento“el foro del accionista” dondequien lo desee puede compartiry establecer relaciones de caraa las propuestas del Consejo deAdministración.

En definitiva, el principio fun-damental con sus accionistases la transparencia.

Y por último, esta Sociedadtiene la política y el compro-miso de retribuir convenien-temente a sus accionistas einversores de la misma formaque lo hace con los otros gru-pos de interés.

E.- CON LA FISCALIDAD

En este campo la Compañíavela por el cumplimiento es-crupuloso en materia fiscalsobre la legislación vigente. Nose utilizan estructuras opacas,ni figuras que contribuyan areducir beneficios y a obtenerventajas de baja tributación.Se compromete a tener unarelación basada en la colabo-ración con la autoridad tribu-taria respetando las normasde aplicación.

F.- CON EL MEDIO AMBIENTE

La Compañía utiliza un residuoque transforma en piezas dealto valor tecnológico y preci-sión, para mercados tan exi-gentes como el de automoción,electrodomésticos y otras in-dustrias.

A su vez, optimiza la gestiónde los residuos que genera ensu transformación, de talforma, que el uso de las bue-nas prácticas y la utilizaciónen otros materiales, haganaproximarnos al reciclado del100 % de los mismos.

Es sensible al ahorro energé-tico para contribuir a unamenor contaminación y paraello es una de las primerasempresas que se ha acogido ala ISO 50001 de ahorro y efi-ciencia energética.

G.- CON I+D+i

La Sociedad considera que lainnovación, dentro de la auto-moción, en el que opera, esfundamental para poder sumi-nistrar productos altamente in-novadores que satisfagan a susclientes.

Por ello, fomenta las activida-des de investigación, desarro-llo e innovación, la continuaoptimización de los procesosproductivos, aplicando herra-mientas de sistemas moder-nos, como puede ser el Lean,para situarse en la vanguardiade las nuevas tecnologías y deun modelo de negocio quemira al futuro con confianza.

Responsabilidad Social CorporativaPRINCIPIOS DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS A CONSEGUIR

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:29 Página 18

Page 19: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

19

ACTIVONota 31.12.2016 31.12.2015

Inmovilizado material 4 45.309.806 31.340.733

Inversiones inmobiliarias 5 242.381 242.381

Activos intangibles 6 236.896 277.092

Inversiones contabilizadasaplicando el método de laparticipación 8 917.962 1.173.908

Activos por impuestosdiferidos 9 704.302 922.121

Activos financieros nocorrientes 310 310

Total activos no corrientes 47.411.657 33.956.545

Existencias 10 5.975.908 5.107.836

Deudores comerciales y otrascuentas a cobrar 11 14.623.656 13.339.426

Otros activos financieroscorrientes 1.931 -

Efectivo y otros medioslíquidos equivalentes 12 8.880.386 10.909.343

Total activos corrientes 29.481.881 29.356.605

Total activo 76.893.538 63.313.150

Cuentas AnualesConsolidadas e Informede Gestión Consolidado

LINGOTES ESPECIALES, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Estados de Situación Financiera Consolidados al 31 de diciembre de 2016 y 2015Expresados en euros

La memoria consolidada adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas

PASIVO Y PATRIMONIO NETONota 31.12.2016 31.12.2015

Capital 13 10.000.000 10.000.000

Otras reservas 13 2.016.194 1.936.194

Ganancias acumuladas 13 18.881.274 17.174.928

Beneficio del ejercicio 10.490.097 6.724.650

Total patrimonio neto 41.387.565 35.835.772

Pasivos financieros conentidades de crédito yfinanciación subvencionada 14 7.770.844 5.436.539

Subvenciones oficiales 15 1.401.427 1.583.333

Pasivos por impuestosdiferidos 9 491.958 543.769

Provisiones 16 113.912 151.092

Total pasivos no corrientes 9.778.141 7.714.733

Pasivos financieros conentidades de crédito yfinanciación subvencionada 14 4.213.576 3.273.603

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 17 21.247.659 16.222.299

Pasivos por impuesto sobrelas ganancias corrientes

9 y17 266.597 266.743

Total pasivos corrientes 25.727.832 19.762.645

Total patrimonio neto y pasivo 76.893.538 63.313.150

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:29 Página 19

Page 20: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

20

LINGOTES ESPECIALES

Estados del Resultado Global Consolidados correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015

Expresados en euros

Nota 2016 2015

Ingresos ordinarios 20 94.695.072 77.815.418

Otros ingresos 21 924.400 1.645.402

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 10 (131.374) (2.451.657)

Consumo de materias primas y consumibles 10 (33.525.943) (26.741.929)

Gastos por retribuciones a los empleados 22 (24.083.644) (19.889.319)

Gastos por amortización 4 y 6 (3.809.838) (3.985.956)

Otros gastos 23 (18.851.568) (17.215.786)

Resultado de explotación 15.217.105 9.176.173

Ingresos financieros 24 23 910

Gastos financieros 24 (215.958) (265.027)

Participación en pérdidas del ejercicio de las inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación 8 (804.322) -

Resultado financiero (1.020.257) (264.117)

Beneficio antes de impuestos 14.196.848 8.912.056

Gasto por impuestos sobre las ganancias 9 (3.706.751) (2.187.406)

Beneficio del ejercicio 10.490.097 6.724.650

Otro Resultado Global - -

Resultado global total del ejercicio y atribuible a los tenedores de los instrumentos de patrimonio de la Sociedad Dominante 10.490.097 6.724.650

Ganancias básicas y diluidas por acción 25 1,0490 0,6725

La memoria consolidada adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:30 Página 20

Page 21: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

21

Esta

dos C

ambi

os e

n el

Pat

rimon

io N

eto

Cons

olid

ado

corr

espo

ndie

ntes

a lo

s eje

rcic

ios a

nual

es te

rmin

ados

en

31 d

e di

ciem

bre

de 2

016

y 20

15Ex

pres

ados

en

euro

s

La m

emor

ia c

onso

lidad

a ad

junt

a fo

rma

part

e in

tegr

ante

de

las

cuen

tas

anua

les

cons

olid

adas

Otr

as r

eser

vas

Gana

ncia

s ac

umul

adas

Capi

tal

susc

rito

Rese

rva

lega

l

Rese

rva

por

rede

nom

inac

ión

del c

apita

l a e

uros

Acci

ones

pr

opia

sRe

serv

as

Rese

rva

enso

cied

ades

cons

olid

adas

por

inte

grac

ión

glob

al

Bene

ficio

cons

olid

ado

del

ejer

cici

oTo

tal

patr

imon

io n

eto

Sald

o a

31.1

2.20

149.

600.

000

1.92

0.00

016

.194

(4.1

54.4

34)

18.1

08.1

162.

625.

944

3.97

6.46

932

.092

.289

Dist

ribuc

ión

de lo

s be

nefic

ios

del 2

014

Rese

rvas

--

--

13.3

0417

5.45

4(1

88.7

58)

-

Divi

dend

os-

--

--

-(3

.787

.711

)(3

.787

.711

)

Acci

ones

pro

pias

ven

dida

s-

--

407.

233

446.

550

--

853.

783

Aum

ento

de

capi

tal

1.37

1.42

8-

--

(1.3

71.4

28)

--

-

Gas

tos

de a

mpl

iaci

ón d

e ca

pita

l-

--

-(4

7.23

9)-

-(4

7.23

9)

Redu

cció

n de

cap

ital

(971

.428

)-

-3.

747.

201

(2.7

75.7

73)

--

-

Bene

ficio

atr

ibui

ble

a la

Soc

ieda

d Do

min

ante

--

--

--

6.72

4.65

06.

724.

650

Sald

o a

31.1

2.20

1510

.000

.000

1.92

0.00

016

.194

-14

.373

.530

2.80

1.39

86.

724.

650

35.8

35.7

72

Dist

ribuc

ión

de lo

s be

nefic

ios

del 2

016

Rese

rvas

-80

.000

--

496.

405

1.20

9.97

4(1

.786

.379

)-

Divi

dend

o-

--

--

-(4

.938

.271

)(4

.938

.271

)

Otr

os m

ovim

ient

os-

--

--

(33)

-(3

3)

Bene

ficio

atr

ibui

ble

a la

Soc

ieda

d Do

min

ante

--

--

--

10.4

90.0

9710

.490

.097

Sald

o a

31.1

2.20

1610

.000

.000

2.00

0.00

016

.194

-14

.869

.935

4.01

1.33

910

.490

.097

41.3

87.5

65

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:30 Página 21

Page 22: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

22

LINGOTES ESPECIALES

Estados de Flujos de Efectivo Consolidados correspondientes a los ejerciciosanuales terminados en 31 de diciembre de 2016 y 2015

Expresados en euros

La memoria consolidada adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas

Nota 2016 2015

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Beneficio del ejercicio 10.490.097 6.724.650

Ajustes por:

Amortizaciones 4 y 6 3.809.838 3.985.956

Variación de provisión (37.180) 22.322

Ingresos financieros por intereses (23) (910)

Gastos financieros por intereses 215.958 265.027

Imputación de Subvenciones oficiales a resultados 15 y 21 (181.906) (259.448)

Otros ingresos y gastos 8 804.322 914.644

Impuesto sobre las ganancias 9 3.706.751 2.187.406

VARIACIONES DE CAPITAL CIRCULANTE

Disminución en deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (1.284.230) (3.071.984)

Disminución de existencias (868.072) 2.381.013

Aumento en acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 5.025.327 5.518.427

Efectivo generado por las operaciones 21.680.882 18.667.103

Pagos por intereses (145.793) (195.853)

Cobros por intereses 23 910

Pagos por impuestos sobre las ganancias 9 (3.540.889) (2.373.678)

Efectivo neto generado por las actividades de explotación 17.994.223 16.098.482

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Procedente de la venta de inmovilizado material 355.051 896.015

Adquisición de entidades dependientes (548.376) -

Adquisición de inmovilizado material 4 (18.038.342) (5.783.536)

Adquisición de inmovilizado intangible 6 (55.424) (326.521)

Adquisición de otros activos financieros corrientes (1.931) -

Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (18.289.022) (5.214.042)

FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES FINANCIERAS

Subvenciones, donaciones y legados recibidos - 43.397

Cobros procedentes de las deudas con entidades de crédito 3.204.113 381.235

Pagos procedentes de las deudas con entidades de crédito - (1.946.248)

(Pagos)/Enajenación de acciones propias - 806.544

Dividendos pagados 13 (4.938.271) (3.787.711)

Efectivo neto utilizado en las actividades financieras (1.734.158) (4.502.783)

Aumento/(Disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo (2.028.957) 6.381.657

Efectivo y equivalentes de efectivo a 1 de enero 10.909.343 4.527.686

Efectivo y equivalentes de efectivo a 31 de diciembre 8.880.386 10.909.343

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:30 Página 22

Page 23: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

23

(1) Naturaleza, Actividades y Composición del Grupo

Lingotes Especiales, S.A. (en adelante la Sociedad o la SociedadDominante) se constituyó como sociedad anónima en España, conduración indefinida, el 20 de julio de 1968, encontrándose su sedesocial, oficinas centrales y factoría en Valladolid.

Su objeto social consiste en el diseño, desarrollo, fabricación,transformación, venta, importación y exportación de toda clasede lingotes y piezas metálicas, tanto de materiales ferrosos comono ferrosos, objeto que puede ser conseguido directamente consus medios o mediante la participación en otras sociedades, asícomo también la adquisición, cesión, tenencia y disfrute, admi-nistración, gestión y negociación en general de valores mobiliariose inmuebles, participaciones sociales y de toda clase de bienes.

Lingotes Especiales, S.A. es la sociedad dominante de un grupo deempresas que tienen como actividad principal el diseño, desarro-llo, fabricación,generalmente bajo pedido del cliente, y posteriorcomercialización de piezas de hierro fundido principalmente den-tro el sector de automoción.

La totalidad de las acciones de la Sociedad cotizan en las Bolsasde Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia en el Sistema de Interco-nexión Bursátil Español (Mercado Continuo). Hasta el 31 de di-ciembre de 2005 la cotización era en la modalidad de “fixing”comenzando a cotizar en la modalidad de “open” desde el 2 deenero de 2006. A partir del 2 de julio de 2012 forma parte del Ín-dice IBEX Small Cap.

El grupo está integrado por la Sociedad Dominante y por una so-ciedad dependiente controlada de forma directa al 100% al 31 dediciembre de 2016 y 2015, denominada Frenos y Conjuntos, S.A.(en adelante Frenos), domiciliada en Valladolid (conjuntamente,el “Grupo”). La actividad principal de Frenos es la mecanizaciónpor encargo de la Sociedad Dominante de discos de freno, asícomo otras piezas para el sector del automóvil y su auditor esKPMG Auditores, S.L.No existe restricción a la transferencia defondos de la sociedad dependiente.

Con fecha 1 de mayo de 2014 el Grupo adquirió una participacióndirecta del 20% en el capital social de la sociedad Lava Cast Pri-vated Limited, domiciliada en Mumbai (India), siendo su actividadprincipal la fabricación de diversos tipos de productos de hierro,así como el mecanizado de precisión de dichos productos.

(2) Bases de Presentación

(a) Bases de elaboración de las cuentasanuales consolidadas

Las cuentas anuales consolidadas se han formulado a partir delos registros contables de Lingotes Especiales, S.A. y de las socie-dades dependientes. Las cuentas anuales consolidadas del ejerci-cio 2016 se han preparado de conformidad con las NormasInternacionales de Información Financiera adoptadas por la UniónEuropea (NIIF-UE) y demás disposiciones del marco normativo deinformación financiera que resultan de aplicación, con el objetode mostrar la imagen fiel del patrimonio consolidado y de la si-tuación financiera consolidada de Lingotes Especiales, S.A. y so-

ciedades dependientes al 31 de diciembre de 2016 y del rendi-miento financiero consolidado, de los flujos de efectivo consoli-dados y de los cambios en el patrimonio neto consolidadocorrespondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.

Estas cuentas anuales consolidadas se han preparado utilizado elprincipio de coste histórico.

El Grupo adoptó las NIIF-UE al 1 de enero de 2004 y aplicó endicha fecha la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NormasInternacionales de Información Financiera”.

Los Administradores de la Sociedad Dominante estiman que lascuentas anuales consolidadas del ejercicio 2016, que han sido for-muladas el 24 de febrero de 2017, serán aprobadas por la JuntaGeneral de Accionistas sin modificación alguna.

(b) Comparación de la informaciónEstas cuentas anuales consolidadas han sido elaboradas mediantela aplicación consistente de las NIIF-UE y presentan a efectoscomparativos, con cada una de las partidas del estado de situaciónfinanciero consolidado, del estado de resultado global consoli-dado, del estado consolidado de flujos de efectivo, del estado con-solidado de cambios en el patrimonio neto y de la memoriaconsolidada, además de la cifras consolidadas del ejercicio 2016,las correspondientes al ejercicio anterior que han sido obtenidasmediante la aplicación consistente de las NIIF-UE.

(c) Estimaciones contables relevantes e hipótesis en la aplicación de las políticas contables

La preparación de las cuentas anuales consolidadas de conformi-dad con NIIF-UE requiere la aplicación de estimaciones contablesrelevantes y la realización de juicios, estimaciones e hipótesis enel proceso de aplicación de las políticas contables del Grupo. Eneste sentido, se resumen a continuación un detalle de los aspectosque han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en losque las hipótesis y estimaciones son más significativas para lapreparación de las cuentas anuales consolidadas.

La vida útil de los activos materiales, debido a su relevancia•en el Grupo y a la dificultad en la estimación de las vidas útilespor el componente tecnológico del proceso productivo.

Estimación de la recuperabilidad de los importes capitalizados•como gastos de desarrollo, a través de la generación de flujosde caja futuros.

Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los Ad-ministradores de la Sociedad se han calculado en función de lamejor información disponible al 31 de diciembre de 2016, es po-sible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuroobliguen a su modificación en los próximos ejercicios. El efectoen las cuentas anuales consolidadas de las modificaciones que,en su caso, se derivas en de los ajustes a efectuar durante los pró-ximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.

(d) Cambio Normativa NIIF-UE en el ejercicio 2016

Las nuevas normas que han entrado en vigor a partir de 1 de enerode 2016 tienen un impacto poco significativo o nulo en las cuen-tas anuales consolidadas del ejercicio 2016 y por tanto no hansupuesto un cambio relevante en las políticas contables del Grupo.

Memoria de Cuentas Anuales ConsolidadasLINGOTES ESPECIALES, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:31 Página 23

Page 24: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

24

LINGOTES ESPECIALES

Por otro lado, a la fecha de formulación de estas cuentas anualesconsolidadas han sido adoptadas por la UE y han entrado en vigorlas siguientes normas NIIF que serán aplicadas en las cuentasanuales consolidadas del ejercicio 2016 y siguientes (en funciónde su fecha efectiva)

NIIF 9 Instrumentos financieros. Efectiva para ejercicios anua-•les iniciados a partir del 1 de enero de 2018.

NIIF 15 Ingresos de contratos con clientes. Fecha efectiva para•ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2018.

El Grupo no ha aplicado anticipadamente ninguna de estas nor-mas. Basándose en los análisis realizados hasta la fecha, el Grupoestima que su aplicación no tendrá un impacto significativo sobrelas cuentas anuales consolidadas en el periodo de aplicación ini-cial.

Asimismo a continuación se detallan las normas o interpreta-ciones que aún no han adoptadas por la Unión Europea, que re-sultarán de aplicación obligatoria en los próximos ejercicios yque supondrán un mayor efecto en el Grupo:

NIIF 16 Arrendamientos. Efectiva para ejercicios iniciados a•partir del 1 de enero de 2019.

El Grupo no ha aplicado anticipadamente ninguna de estas nor-mas y se encuentra realizando un análisis de los posibles impac-tos que tendrán sobre las cuentas anuales consolidadas en elperiodo de aplicación inicial.

(e) Moneda funcional y moneda de presentación

Las cuentas anuales consolidadas se presentan en euros, que esla moneda funcional y de presentación de todas las sociedadesdel Grupo. La información presentada en euros se presenta re-dondeada al millar más cercano, cuando así se hace constar ex-presamente.

(3) Principios Contables

(a) Entidad dependienteUna entidad dependiente es aquella sobre la que la Sociedad, di-recta o indirectamente a través de dependientes, ejerce control.La Sociedad controla a una entidad dependiente cuando por suimplicación en ella está expuesta, o tiene derecho, a unos rendi-mientos variables y tiene la capacidad de influir en dichos rendi-mientos a través del poder que ejerce sobre la misma. La Sociedadtiene el poder cuando posee derechos sustantivos en vigor que leproporcionan la capacidad de dirigir las actividades relevantes. LaSociedad está expuesta, o tiene derecho, a unos rendimientos va-riables por su implicación en la entidad dependiente cuando losrendimientos que obtiene por dicha implicación pueden variar enfunción de la evolución económica de la entidad.

Los ingresos, gastos y flujos de efectivo de la entidad dependientese incluyen en las cuentas anuales consolidadas desde la fechade adquisición, que es aquella, en la que el Grupo obtiene efecti-vamente el control de las mismas.

Las transacciones y saldos mantenidos con empresas del grupo ylos beneficios o pérdidas no realizados han sido eliminados en elproceso de consolidación. No obstante, las pérdidas no realizadashan sido consideradas como un indicador de deterioro de valorde los activos transmitidos.

Las políticas contables de la entidad dependiente se han adaptadoa las políticas contables del Grupo, para transacciones y otroseventos que, siendo similares, se hayan producido en circunstan-cias parecidas.

Las cuentas anuales de la entidad dependiente, utilizado en elproceso de consolidación, están referidos a la misma fecha de pre-sentación y mismo periodo que los de la Sociedad Dominante.

(b) Entidades asociadasSe consideran entidades asociadas aquellas sobre las que la Sociedad, directa o indirectamente a través de dependientes,ejerce influencia significativa. La influencia significativa es elpoder de intervenir en las decisiones de política financiera y deexplotación de una entidad, sin que suponga la existencia de con-trol o de control conjunto sobre la misma. En la evaluación de laexistencia de influencia significativa, se consideran los derechosde voto potenciales ejercitables o convertibles en la fecha de cie-rre de cada ejercicio, considerando, igualmente, los derechos devoto potenciales poseídos por el Grupo o por otra entidad.

Las inversiones en entidades asociadas se registran por el métodode la participación, desde la fecha en la que se ejerce influenciasignificativa, hasta la fecha en la que la Sociedad no puede seguirjustificando la existencia de la misma.

Las inversiones en entidades asociadas se reconocen inicialmentepor su coste de adquisición, incluyendo con carácter adicionalcualquier coste directamente atribuible a la adquisición y cual-quier contraprestación contingente activa o pasiva que dependade hechos futuros o del cumplimiento de ciertas condiciones.

El exceso entre el coste de la inversión y el porcentaje corres-pondiente al Grupo en los valores razonables de los activos netosidentificables, se registra como fondo de comercio, que se in-cluye en el valor contable de la inversión. El defecto, una vezevaluados los importes del coste de la inversión y la identifica-ción y valoración de los activos netos de la asociada, se registracomo un ingreso en la determinación de la participación del in-versor en los resultados de la asociada del ejercicio en que seha adquirido.

Las políticas contables de las entidades asociadas han sido objetode homogeneización temporal y valorativa en los mismos térmi-nos a los que se hace referencia en las entidades dependientes.

La participación del Grupo en los beneficios o pérdidas de las entidades asociadas obtenidas desde la fecha de adquisición, seregistra como un aumento o disminución del valor de las inver-siones con abono o cargo a la partida Participación en el resultadodel ejercicio de las asociadas contabilizadas, aplicando el métodode la participación de la cuenta de resultados consolidada (estadodel resultado global consolidado). Asimismo, la participación delGrupo, en el otro resultado global de las asociadas obtenido desdela fecha de adquisición, se registra como un aumento o disminu-ción del valor de las inversiones en las asociadas, reconociéndosela contrapartida por naturaleza en otro resultado global. Las dis-tribuciones de dividendos se registran como minoraciones delvalor de las inversiones. Para determinar la participación del Grupoen los beneficios o pérdidas, incluyendo las pérdidas por deteriorode valor reconocidas por las asociadas, se consideran los ingresoso gastos derivados del método de adquisición.

La participación del Grupo en los beneficios o pérdidas de las en-tidades asociadas y en los cambios en el patrimonio neto, se de-termina en base a la participación en la propiedad al cierre delejercicio, sin considerar el posible ejercicio o conversión de losderechos de voto potenciales. Sin embargo, la participación delGrupo se determina considerando el ejercicio eventual de dere-chos de voto potenciales y otros instrumentos financieros deri-vados que, en sustancia, otorgan acceso actualmente a losbeneficios económicos asociados con las participaciones en lapropiedad, es decir el derecho de participar en dividendos futurosy cambios en el valor de las entidades asociadas.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:31 Página 24

Page 25: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

25

La participación del Grupo en los beneficios o pérdidas de las en-tidades asociadas, se registra una vez considerado el efecto de losdividendos, acordados o no, correspondientes a las acciones pre-ferentes con derechos acumulativos que se hayan clasificado encuentas de patrimonio neto.

Las pérdidas en las entidades asociadas que corresponden alGrupo se limitan al valor de la inversión neta, excepto en aquelloscasos en los que se hubieran asumido por parte del Grupo obli-gaciones legales o implícitas, o bien haya efectuado pagos ennombre de las entidades asociadas. A los efectos del reconoci-miento de las pérdidas por deterioro en asociadas, se considerainversión neta, el resultado de añadir al valor contable resultantede la aplicación del método de la participación, el correspondientea cualquier otra partida que, en sustancia, forme parte de la in-versión en las asociadas. El exceso de las pérdidas sobre la inver-sión en instrumentos de patrimonio, se aplica al resto de partidasen orden inverso a la prioridad en la liquidación. Los beneficiosobtenidos con posterioridad por aquellas asociadas en las que sehaya limitado el reconocimiento de pérdidas al valor de la inver-sión, se registran en la medida en que excedan de las pérdidas noreconocidas previamente.

Los beneficios y pérdidas no realizados en las transacciones realizadas entre el Grupo y las entidades asociadas sólo se reco-nocen en la medida en que corresponden a participaciones deotros inversores no relacionados. Se exceptúa de la aplicación deeste criterio el reconocimiento de pérdidas no realizadas queconstituyan una evidencia del deterioro de valor del activo trans-mitido. No obstante, los beneficios y pérdidas derivados de trans-acciones entre el Grupo y las entidades asociadas de activosconstitutivos de un negocio, se reconocen en su integridad.

Deterioro de valorEl Grupo aplica los criterios de deterioro desarrollados en la NIC 39:Instrumentos financieros: Reconocimiento y Valoración con el ob-jeto de determinar si es necesario registrar pérdidas por deterioroadicionales a las ya registradas en la inversión neta en la asociadao en cualquier otro activo financiero mantenido con la misma comoconsecuencia de la aplicación del método de la participación.

El cálculo del deterioro se determina como resultado de la com-paración del valor contable asociado a la inversión neta en la aso-ciada con su valor recuperable, entendiéndose por valorrecuperable el mayor del valor en uso o valor razonable menoslos costes de enajenación o disposición por otra vía. En este sen-tido, el valor en uso se calcula en función de la participación delGrupo en el valor actual de los flujos de efectivo estimados de lasactividades ordinarias y de los importes que pudieran resultar dela enajenación final de la asociada.

El importe recuperable de la inversión en una asociada se evalúaen relación a cada entidad asociada, salvo que no constituya unaunidad generadora de efectivo (UGE). (véase apartado (f) de de-terioro de valor).

La pérdida por deterioro de valor no se asigna al fondo de comer-cio o a otros activos implícitos en la inversión en las asociadasderivadas de la aplicación del método de adquisición. En ejerciciosposteriores se reconocen las reversiones de valor de las inversionescontra resultados, en la medida en que exista un aumento delvalor recuperable. La pérdida por deterioro de valor se presentaseparadamente de la participación del Grupo en los resultados delas asociadas.

(c) Inmovilizado materialEl inmovilizado material se reconoce a coste o coste atribuido,menos la amortización acumulada y, en su caso la pérdida acu-mulada por deterioro del valor, si la hubiere. En su caso, el costedel inmovilizado material construido por el Grupo se determinasiguiendo los mismos principios que si fuera un inmovilizado ad-quirido, considerando además los criterios establecidos para el

coste de producción de las existencias. La capitalización del costede producción se realiza mediante el abono de los costes impu-tables al activo en cuentas del epígrafe “Trabajos efectuados porel Grupo para activos no corrientes” del Estado del Resultado Global Consolidado.

La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable de forma sistemáticaa lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importeamortizable el coste de adquisición o coste atribuido menos suvalor residual. El Grupo determina el gasto de amortización deforma independiente para cada componente de un elemento deinmovilizado material que tiene un coste significativo en relaciónal coste total del elemento y una vida útil distinta del resto delelemento.

La amortización de los elementos de inmovilizado material secalcula linealmente en función de los siguientes años de vidaútil estimada:

El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amor-tización del inmovilizado material al cierre de cada ejercicio. Ensu caso, las modificaciones en los criterios inicialmente estable-cidos se reconocen como un cambio de estimación.

Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se ca-pitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficioseconómicos futuros que se puedan calificar como probables y elimporte de los mencionados costes se pueda valorar con fiabili-dad. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento dia-rio del inmovilizado material se registran en resultados a medidaque se incurren.

Las sustituciones de elementos del inmovilizado material suscepti-bles de capitalización suponen la reducción del valor contable de loselementos sustituidos. En aquellos casos en los que el coste de loselementos sustituidos no haya sido amortizado de forma indepen-diente y no fuese practicable determinar el valor contable de losmismos, se utiliza el coste de la sustitución como indicativo del costede los elementos en el momento de su adquisición o construcción.

El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de laspérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material deacuerdo con los criterios que se mencionan en el apartado (f) De-terioro de valor de activos no financieros sujetos a amortizacióno depreciación.

(d) Activos intangibles(i) Aplicaciones informáticas

Las licencias para programas informáticos adquiridas se activansobre la base de los costes en que se ha incurrido para adquirirlasy prepararlas para su uso. Estos costes se amortizan durante susvidas útiles estimadas que se encuentra entre 2 y 5 años. Los gas-tos relacionados con el mantenimiento de programas informáticosse reconocen como gasto cuando se incurre en ellos.

(ii) Propiedad industrial

La propiedad industrial incluye el coste de adquisición de una li-cencia. El coste de esta licencia se amortizará de forma lineal du-rante un periodo de 5 años desde que empiece a utilizarse.

(iii) Activos intangibles generados internamente

Los costes relacionados con las actividades de investigación seregistran como gasto a medida que se incurren.

Construcciones 15-33

Instalaciones técnicas y maquinaria 12-20

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 3-10

Equipos para proceso de información 4-5

Elementos de transporte 7-8

Otros 10

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:31 Página 25

Page 26: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

26

LINGOTES ESPECIALES

Los costes de desarrollo corresponden aun proyecto para incor-porar una nueva tecnología en el proceso de producción,dichoscostes se han capitalizado en la medida que:

El Grupo dispone de estudios técnicos que justifican la viabi-•lidad del proceso productivo;

Existe un compromiso del Grupo para completar la producción•del activo de forma que se encuentre en condiciones de venta(o uso interno);

El activo va a generar beneficios económicos suficientes;•

El Grupo dispone de los recursos técnicos y financieros, para•completar el desarrollo del activo y ha desarrollado sistemasde control presupuestario y de contabilidad analítica que per-miten hacer un seguimiento de los costes presupuestados, lasmodificaciones introducidas y los costes realmente imputadosa los distintos proyectos.

El coste de los activos generados internamente por el Grupo sedetermina siguiendo los mismos principios que los establecidosen la determinación del coste de producción de las existencias.La capitalización del coste de producción se realiza mediante elabono de los costes imputables al activo en cuentas del epígrafe“Trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes” delEstado del Resultado Global Consolidado. Los gastos de desarrollose amortizan de forma lineal durante un periodo de 5 años desdeque ha empezado a utilizarse.

Los costes incurridos en la realización de actividades en las que nose pueden distinguir de forma clara los costes imputables a la fasede investigación de los correspondientes a la fase de desarrollo delos activos intangibles, se registran con cargo a resultados.

Asimismo, y con independencia de la existencia de cualquier in-dicio de deterioro de valor, el Grupo comprueba, al menos con unaperiodicidad anual, el potencial deterioro del valor que pudieraafectar a los activos intangibles que aún no se encuentran dispo-nibles para su uso.

El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de laspérdidas por deterioro de valor del inmovilizado intangible deacuerdo con los criterios que se mencionan en el apartado (f) De-terioro de valor de activos no financieros sujetos a amortizacióno depreciación.

(e) Inversiones inmobiliariasLas inversiones inmobiliarias, que principalmente corresponden aciertos terrenos propiedad de la Sociedad Dominante, no estánsiendo utilizadas para ninguna actuación en el curso normal delas actividades del Grupo.

Estas inversiones se valoran a su coste de adquisición, incluyendolos costes asociados a la transacción.

El Grupo valora las inversiones inmobiliarias con posterioridad asu reconocimiento inicial siguiendo los criterios establecidos parael inmovilizado material.

(f) Deterioro de valor de activos no financierossujetos a amortización o depreciación

El Grupo sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios quepudieran poner de manifiesto el potencial deterioro de valor delos activos no financieros sujetos a amortización o depreciaciónal objeto de comprobar si el valor contable de los mencionadosactivos excede de su valor recuperable.

El valor recuperable de los activos es el mayor entre su valor ra-zonable menos los costes de venta y su valor de uso. El cálculodel valor de uso del activo, en caso de existencia de indicios dedeterioro, se determina en función de los flujos de efectivo fu-turos esperados que se derivarán de la utilización del activo, lasexpectativas sobre posibles variaciones en el importe o distribu-

ción temporal de los flujos, el valor temporal del dinero, el precioa satisfacer por soportar la incertidumbre relacionada con el ac-tivo y otros factores que los partícipes del mercado consideraríanen la valoración de los flujos de efectivo futuros relacionadoscon el activo.

Las diferencias negativas resultantes de la comparación de los va-lores contables de los activos con sus valores recuperables se re-conocen en resultados.

El valor recuperable se debe calcular para un activo individual, amenos que el activo no genere entradas de efectivo que sean, enbuena medida, independientes de las correspondientes a otros ac-tivos o grupos de activos. Si este es el caso, el importe recuperablese determina para la Unidad Generadora de Efectivo (UGE) a laque pertenece. El Grupo ha identificado dos UGEs, una la de fun-dición y otra la de mecanizado.

Las pérdidas relacionadas con el deterioro de valor de la UGE, re-ducen inicialmente, en su caso, el valor del fondo de comercioasignado a la misma y a continuación a los demás activos de laUGE, prorrateando en función del valor contable de cada uno delos activos, con el límite para cada uno de ellos del mayor de suvalor razonable menos los costes de venta, su valor en uso y cero.

El Grupo evalúa en cada fecha de cierre, si existe algún indicio deque la pérdida por deterioro de valor reconocida en ejercicios an-teriores ya no existe o pudiera haber disminuido. Las pérdidas pordeterioro de valor de los activos sólo se revierten si se hubieseproducido un cambio en las estimaciones utilizadas para deter-minar el valor recuperable del activo.

La reversión de la pérdida por deterioro de valor se registra conabono a resultados, No obstante la reversión de la pérdida nopuede aumentar el valor contable del activo por encima del valorcontable que hubiera tenido, neto de amortizaciones, si no se hu-biera registrado el deterioro.

El importe de la reversión de la pérdida de valor de una UGE, sedistribuye entre los activos de la misma, exceptuando el fondo decomercio, prorrateando en función del valor contable de los acti-vos, con el límite por activo del menor de su valor recuperable yel valor contable que hubiera tenido, neto de amortizaciones, sino se hubiera registrado la pérdida.

(g) ArrendamientosEl Grupo tiene cedido a su favor el derecho de uso de determina-dos activos bajo contratos de arrendamiento.

El Grupo clasifica como arrendamiento financiero los contratosque al principio transfieren de forma sustancial los riesgos y be-neficios inherentes a la propiedad de los activos de clasificancomo arrendamientos financieros y en caso contrario se clasificancomo arrendamientos operativos. El Grupo tiene calificados comooperativos todos sus contratos de arrendamiento en vigor durante2016 y 2015.

Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos se recono-cen como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento.

(h) Instrumentos financieros(i) Clasificación de instrumentos financieros

Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su re-conocimiento inicial como un activo financiero, un pasivo finan-ciero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondoeconómico del acuerdo contractual y con las definiciones de activofinanciero, pasivo financiero o de instrumento de patrimonio de-sarrollados en la NIC 32 “Instrumentos financieros: Presentación”.

Los instrumentos financieros se reconocen cuando el Grupo seconvierte a una parte obligada del contrato o negocio jurídicoconforme a las disposiciones del mismo.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:32 Página 26

Page 27: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

27

A efectos de su valoración, el Grupo ha clasificado los instrumen-tos financieros en las categorías:

Préstamos y cuentas a cobrar y •

Pasivos financieros a coste amortizado.•

La clasificación en las categorías anteriores se efectúa atendiendoa las características del instrumento y a las intenciones del Grupoen el momento de su reconocimiento inicial.

(ii) Principios de compensación

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de com-pensación sólo cuando el Grupo tiene el derecho exigible, legal-mente de compensar los importes reconocidos y tiene la intenciónde liquidar la cantidad neta o de realizar el activo y cancelar elpasivo simultáneamente.

(iii) Activos y pasivos financieros a valor razonable concambios en resultados

Los activos o pasivos financieros a valor razonable con cambiosen resultados son aquellos que se clasifican como mantenidospara negociar o han sido designados desde el momento de su re-conocimiento inicial.

Un activo o pasivo financiero se clasifica como mantenido paranegociar si:

Se adquiere o incurre principalmente con el objeto de venderlo•o volver a comprarlo en un futuro inmediato

En el reconocimiento inicial es parte de una cartera de ins-•trumentos financieros identificados, que se gestionan conjun-tamente y para la cual existe evidencia de un patrón recientede obtención de beneficios a corto plazo o

Es un derivado, excepto un derivado que haya sido designado•como instrumento de cobertura y cumpla las condiciones paraser eficaz y un derivado que sea un contrato de garantía fi-nanciera.

Los activos y pasivos financieros a valor razonable con cambiosen resultados se reconocen inicialmente al valor razonable. Loscostes de transacción directamente atribuibles a la compra o emi-sión se reconocen como gasto a medida que se incurren.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, se reconocen avalor razonable registrando las variaciones en resultados. El valorrazonable no se reduce por los costes de transacción en que sepueda incurrir por su eventual venta o disposición por otra vía.

El Grupo no reclasifica ningún activo o pasivo financiero de o aesta categoría mientras esté reconocido en el estado de situaciónfinanciera consolidado, salvo por un cambio en la calificación delos instrumentos financieros derivados de cobertura.

(iv) Préstamos y cuentas a cobrar

Los préstamos y cuentas a cobrar son activos financieros no de-rivados con cobros fijos o determinables que no cotizan en unmercado activo distintos de aquellos clasificados en otras cate-gorías de activos financieros. Estos activos se reconocen inicial-mente por su valor razonable, incluyendo los costes de transacciónincurridos y se valoran posteriormente al coste amortizado, utili-zando el método del tipo de interés efectivo.

(v) Deterioro de valor e incobrabilidad de activos financieros

Un activo financiero o grupo de activos financieros está deterio-rado y se ha producido una pérdida por deterioro, si existe eviden-cia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventosque han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo yese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impactosobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo o grupode activos financieros, que puede ser estimado con fiabilidad.

El Grupo sigue el criterio de registrar las oportunas correccionesvalorativas por deterioro de préstamos y partidas a cobrar e ins-trumentos de deuda, cuando se ha producido una reducción o re-traso en los flujos de efectivo estimados futuros, motivados porla insolvencia del deudor.

El Grupo reconoce la pérdida por deterioro de valor y la incobra-bilidad de préstamos y otras cuentas a cobrar mediante el registrode una cuenta correctora de los activos financieros. En el mo-mento en el que se considera que el deterioro y la incobrabilidadson irreversibles, se elimina el valor contable contra el importe dela cuenta correctora.

La pérdida por deterioro de valor se reconoce con cargo a resultadosy es reversible en ejercicios posteriores, si la disminución puede serobjetivamente relacionada con un evento posterior a su reconoci-miento. No obstante la reversión de la pérdida tiene como límite elcoste amortizado que hubieran tenido los activos, si no se hubieraregistrado la pérdida por deterioro de valor. La reversión de la pér-dida se reconoce contra el importe de la cuenta correctora.

(vi) Pasivos financieros

Los pasivos financieros, incluyendo acreedores comerciales yotras cuentas a pagar, se reconocen inicialmente por su valor ra-zonable, menos, en su caso, los costes de transacción que son di-rectamente atribuibles a la emisión de los mismos. Conposterioridad al reconocimiento inicial, los pasivos clasificadosbajo esta categoría se valoran a coste amortizado utilizando elmétodo del tipo de interés efectivo.

(vii) Bajas de activos financieros

Los activos financieros se dan de baja contable cuando los dere-chos a recibir flujos de efectivo relacionados con los mismos hanvencido o se han transferido y el Grupo ha traspasado sustan-cialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.Asimismo, la baja de activos financieros en aquellas circunstan-cias en las que el Grupo retiene los derechos contractuales a re-cibir los flujos de efectivo, sólo se produce cuando se hanasumido obligaciones contractuales que determinan el pago dedichos flujos a uno o más perceptores y se cumplen los siguientesrequisitos:

El pago de los flujos de efectivo se encuentra condicionado a•su cobro previo;

El Grupo no puede proceder a la venta o pignoración del activo•financiero; y

Los flujos de efectivo cobrados en nombre de los eventuales•perceptores son remitidos sin retraso significativo, no encon-trándose capacitado el Grupo para reinvertir los flujos de efec-tivo. Se exceptúa de la aplicación de este criterio lasinversiones en efectivo o equivalentes al efectivo efectuadaspor el Grupo durante el periodo de liquidación comprendidoentre la fecha de cobro y la fecha de remisión pactada con losperceptores eventuales, siempre que los intereses devengadosse atribuyan a los eventuales perceptores.

En las transacciones en las que se registra la baja de un activo finan-ciero en su totalidad, los activos financieros obtenidos o los pasivosfinancieros, incluyendo los pasivos correspondientes a los serviciosde administración incurridos, se registran a valor razonable.

En las transacciones en las que se registra la baja parcial de unactivo financiero, el valor contable del activo financiero completo,se asigna a la parte vendida y a la parte mantenida, incluyendolos activos correspondientes a los servicios de administración, enproporción al valor razonable relativo de cada una de ellas.

La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reco-nocimiento de resultados por la diferencia existente entre suvalor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta degastos de la transacción, incluyéndose los activos obtenidos o

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:32 Página 27

Page 28: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

28

LINGOTES ESPECIALES

pasivos asumidos y cualquier pérdida o ganancia diferida en otroresultado global.

(viii) Bajas de pasivos financierosEl Grupo da de baja un pasivo financiero o una parte del mismocuando ha cumplido con la obligación contenida en el pasivo obien esté legalmente dispensado de la responsabilidad principalcontenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial opor el acreedor.

El intercambio de instrumentos de deuda entre el Grupo y la con-traparte o las modificaciones sustanciales de los pasivos inicial-mente reconocidos, se contabilizan como una cancelación delpasivo financiero original y el reconocimiento de un nuevo pasivofinanciero, siempre que los instrumentos tengan condiciones sus-tancialmente diferentes.

El Grupo considera que las condiciones son sustancialmente di-ferentes si el valor actual de los flujos de efectivo descontadosbajo las nuevas condiciones, incluyendo cualquier comisión pa-gada neta de cualquier comisión recibida, y utilizando para hacerel descuento el tipo de interés efectivo original, difiere al menosen un 10 por ciento del valor actual descontado de los flujos deefectivo que todavía resten del pasivo financiero original.

Si el intercambio se registra como una cancelación del pasivo fi-nanciero original, los costes o comisiones se reconocen en resul-tados formando parte del resultado de la misma. En caso contrariolos costes o comisiones ajustan el valor contable del pasivo y seamortizan por el método de coste amortizado durante la vida res-tante del pasivo modificado.

El Grupo reconoce la diferencia entre el valor contable del pasivofinanciero o de una parte del mismo cancelado o cedido a un ter-cero y la contraprestación pagada, incluida cualquier activo ce-dido diferente del efectivo o pasivo asumido en resultados.

(i) Acciones Propias de la Sociedad DominanteLa adquisición por el Grupo de instrumentos de patrimonio de laSociedad Dominante se presenta por el coste de adquisición deforma separada como una minoración del patrimonio neto en elestado de situación financiera consolidado, con independenciadel motivo que justificó su adquisición. En las transacciones realizadas con instrumentos de patrimonio propio no se reconoceningún resultado.

La amortización posterior de los instrumentos de la Sociedad Do-minante, da lugar a una reducción de capital por el importe delnominal de dichas acciones y la diferencia positiva o negativaentre el precio de adquisición y el nominal de las acciones se cargao abona a cuentas de reservas.

Los costes de transacción relacionados con instrumentos de pa-trimonio propio, se registran como una minoración del patrimonioneto, una vez considerado cualquier efecto fiscal.

(j) Distribuciones a AccionistasLos dividendos ya sea en efectivo o en especie se reconocen comouna reducción de patrimonio neto en el momento en el que tienelugar su aprobación por la Junta General de Accionistas.

(k) ExistenciasLas existencias se valoran por el importe menor entre su coste deadquisición o de producción y su valor neto de realización.

El coste de adquisición incluye el importe facturado por el ven-dedor después de deducir cualquier descuento, rebaja u otras par-tidas similares así como los intereses incorporados al nominal delos débitos y los gastos adicionales que se producen hasta que losbienes se hallen ubicados para su venta, otros directamente atri-buibles a la adquisición, y los impuestos indirectos no recupera-bles de la Hacienda Pública.

El coste de producción de las existencias comprende el precio deadquisición de las materias primas y otras materias consumiblesy los costes directamente relacionados con las unidades produci-das y una parte calculada de forma sistemática de los costes in-directos, variables o fijos incurridos durante el proceso de sutransformación. El proceso de distribución de los costes indirectosfijos se efectúa en función de la capacidad normal de produccióno la producción real, la mayor de las dos.

El coste de las materias primas y otros aprovisionamientos, elcoste de mercaderías y el coste de transformación se asigna a lasdistintas unidades en existencias mediante la aplicación del mé-todo del coste medio ponderado.

Las existencias de repuestos se valoran por su coste de adquisición.Los repuestos que tienen una rotación superior al año, son regis-trados como inmovilizado material, amortizándose en el mismo por-centaje que los elementos para los que su uso ha sido identificado.

El Grupo utiliza la misma fórmula de coste para todas las existenciasque tienen una misma naturaleza y uso similares dentro del Grupo.

El valor de coste de las existencias es objeto de ajuste contra re-sultados en aquellos casos en los que su coste exceda su valor netorealizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable:

Materias primas y otros aprovisionamientos: su precio de re-•posición. No obstante lo anterior, el Grupo no realiza ajustealguno en aquellos casos en los que se espere que los produc-tos terminados a los que se incorporen las materias primas yotros aprovisionamientos fuesen a ser enajenados por un valorequivalente a su coste de producción o superior al mismo.

Productos terminados: su precio estimado de venta, menos los•costes necesarios para la venta.

Productos en curso: el precio estimado de venta de los produc-•tos terminados correspondientes, menos los costes estimadospara finalizar su producción y los relacionados con su venta.

La reducción del valor reconocida previamente se revierte contraresultados, si las circunstancias que causaron la rebaja del valorhan dejado de existir o cuando existe una clara evidencia de unincremento del valor neto realizable como consecuencia de uncambio en las circunstancias económicas. La reversión de la re-ducción del valor tiene como límite el menor del coste y el nuevovalor neto realizable de las existencias.

(l) Efectivo y otros medios líquidosequivalentes

El efectivo y otros medios líquidos equivalentes incluyen el efec-tivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en entidades decrédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversionesa corto plazo de gran liquidez siempre que fuesen fácilmente con-vertibles en importes determinados de efectivo y que están sujetasa un riesgo insignificante de cambios de valor. A estos efectos seincluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres mesesdesde la fecha de adquisición.

Las inversiones en fondos de inversión, sólo se incluyen comoefectivo y otros medios líquidos equivalentes en la medida en quelos activos subyacentes del fondo cumplan con los criterios ex-puestos anteriormente.

(m) Subvenciones oficiales deAdministraciones Públicas

Las subvenciones oficiales de Administraciones Públicas se re-conocen cuando existe una seguridad razonable del cumpli-miento de las condiciones asociadas a su concesión y el cobrode las mismas.

(i) Subvenciones de capitalLas subvenciones de capital otorgadas en forma de activos mo-netarios se reconocen con abono al epígrafe “Subvenciones ofi-ciales”del pasivo del Estado de Situación Financiera Consolidado

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:32 Página 28

Page 29: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

29

y se imputan al epígrafe de “Otros ingresos” del Estado del Resul-tado Global Consolidado a medida que se amortizan los corres-pondientes activos financiados.

(ii) Subvenciones de explotación

Las subvenciones recibidas como compensación por gastos espe-cíficos, generalmente destinados a la investigación, se reconocencon abono al epígrafe de “Otros ingresos” del Estado del ResultadoGlobal Consolidado.

(iii) Subvenciones de tipos de interés

Los pasivos financieros que incorporan ayudas implícitas en formade la aplicación de tipos de interés por debajo de mercado se re-conocen en el momento inicial por su valor razonable. La diferen-cia entre dicho valor, ajustado en su caso por los costes de emisióndel pasivo financiero y el importe recibido, se registra como unasubvención oficial atendiendo a la naturaleza de la subvenciónconcedida, y se imputan al epígrafe de “Otros ingresos” del Estadodel Resultado Global Consolidado a medida que se amortizan loscorrespondientes activos financiados.

(n) Retribuciones a los empleados (i) Obligaciones por pensiones

El Grupo no tiene obligaciones por pensiones.

(ii) Otras prestaciones a largo plazo a los empleados

Provisiones a largo plazo del estado de situación financiera con-solidado incluyen prestaciones a los empleados consistentes enun premio de permanencia. Los costes esperados de estas presta-ciones se reconocen durante la vida laboral de los empleados. Elpasivo por prestaciones a largo plazo reconocido en el estado desituación financiera consolidado corresponde al valor actual delas obligaciones asumidas a la fecha de cierre.

(iii) Indemnizaciones por cese

Las indemnizaciones por cese se reconocen en la fecha anteriorde entre la que el Grupo ya no puede retirar la oferta y cuando sereconocen los costes de una reestructuración que supone el pagode indemnizaciones por cese.

En las indemnizaciones por cese consecuencia de la decisión delos empleados de aceptar una oferta, se considera que el Grupoya no puede retirar la oferta, en la fecha anterior de entre la quelos empleados aceptan la oferta y cuando surte efecto una res-tricción sobre la capacidad del Grupo de retirar la oferta.

En las indemnizaciones por cese involuntario, se considera que elGrupo ya no puede retirar la oferta cuando ha comunicado a losempleados afectados o a los representantes sindicales el plan ylas acciones necesarias para completarlo indican que es impro-bable que se produzcan cambios significativos en el plan, se iden-tifica el número de empleados que van a cesar, su categoría deempleo o funciones y lugar de empleo y la fecha de cese esperaday establece las indemnizaciones por cese que los empleados vana recibir con suficiente detalle de manera que los empleados pue-den determinar el tipo e importe de las retribuciones que recibiráncuando cesen.

(iv) Retribuciones a empleados a corto plazo

Las retribuciones a empleados a corto plazo son remuneracionesa los empleados, diferentes de las indemnizaciones por cese, cuyopago se espera liquidar íntegramente antes de los 12 meses si-guientes al cierre del ejercicio en el que los empleados hayan pres-tado los servicios que les otorgan las retribuciones.

Las retribuciones a empleados a corto plazo, se reclasifican alargo plazo, si se modifican las características de las retribucioneso si se produce un cambio no temporal en las expectativas de laliquidación.

El Grupo reconoce el coste esperado de las retribuciones a cortoplazo en forma de permisos remunerados cuyos derechos se van

acumulando, a medida que los empleados prestan los serviciosque les otorgan el derecho a su percepción. Si los permisos no sonacumulativos, el gasto se reconoce a medida que se producen lospermisos.

El Grupo reconoce el coste esperado de la participación en ga-nancias o de los planes de incentivos a trabajadores cuando existeuna obligación presente, legal o implícita como consecuencia desucesos pasados y se puede realizar una estimación fiable delvalor de la obligación.

(o) ProvisionesLas provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene una obliga-ción presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un su-ceso pasado, cuando es mayor la probabilidad de que exista unasalida de recursos que incorporen beneficios económicos futurospara cancelar tal obligación que de lo contrario y cuando se puederealizar una estimación fiable del importe de la obligación.

Los importes reconocidos en el estado de situación financiera con-solidado corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierrede los desembolsos necesarios para cancelar las obligaciones pre-sentes, una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacio-nados con la provisión y, cuando resulte significativo, el efectofinanciero producido por el descuento, siempre que se pueda de-terminar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar encada periodo.

Las provisiones se revierten contra resultados cuando es menorla probabilidad de ocurrencia de que exista una salida de recursospara cancelar tal obligación que de lo contrario. La reversión serealiza contra el epígrafe delestado del resultado global consoli-dado en el que se hubiera registrado el correspondiente gasto yel exceso, en su caso, sobre el importe aplicado en su finalidad sereconoce en el epígrafe de “Otros ingresos” del Estado del Resul-tado Global Consolidado.

(p) Reconocimiento de ingresosLos ingresos ordinarios por la venta de bienes se reconocen por elvalor razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivadade los mismos. Los descuentos por pronto pago, por volumen uotro tipo de descuentos, cuyo desembolso se considere probableen el momento del reconocimiento del ingreso ordinario, se re-gistran como una minoración del mismo.

Los ingresos ordinarios por la venta de bienes se reconocencuando el Grupo:

Ha transmitido al comprador los riesgos y ventajas significa-•tivas inherentes a la propiedad de los bienes, mediante la en-trega física de los productos.

No conserva ninguna implicación en la gestión corriente de•los bienes vendidos en el grado usualmente asociado con lapropiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos.

El importe de los ingresos y los costes incurridos o por incurrir•pueden ser valorados con fiabilidad.

Es probable que se reciban los beneficios económicos asocia-•dos con la venta; y,

Los costes incurridos o por incurrir relacionados con la trans-•acción se pueden medir de forma razonable;

El Grupo se ha dotado de un sistema, acordado con sus clientes,que permite trasladar el incremento o disminución del coste de ma-terias primas a los precios de venta en función de índices europeosde cotización de esta materia prima publicados mensualmente.

El Grupo vende determinados bienes con derechos de devoluciónpor parte de los compradores, que esporádicamente se concretan.En estos casos, la venta de los bienes se reconoce en el momentoen el que se cumplen las condiciones anteriores y efectúa una es-timación del importe de las devoluciones de acuerdo con su ex-periencia y otros factores relevantes.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:33 Página 29

Page 30: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

30

LINGOTES ESPECIALES

(q) InteresesLos intereses se reconocen por el método del tipo de interés efec-tivo, que es el tipo de actualización que iguala el valor en librosde un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimadosa lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir de sus con-diciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo decrédito futuras.

(r) Impuesto sobre las gananciasEl gasto o ingreso por el impuesto sobre las ganancias comprendetanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.

El impuesto corriente es la cantidad a pagar o a recuperar por elimpuesto sobre las ganancias relativa a la ganancia o pérdida fis-cal consolidada del ejercicio. Los activos o pasivos por impuestosobre las ganancias corriente, se valoran por las cantidades quese espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizandola normativa y tipos impositivos que están aprobados o estén apunto de aprobarse en la fecha de cierre.

Los pasivos por impuestos diferidos son los importes a pagar enel futuro en concepto de Impuesto sobre Sociedades relacionadascon las diferencias temporarias imponibles, mientras que los im-puestos diferidos activos son los importes a recuperar en conceptode Impuesto sobre Sociedades debido a la existencia de diferen-cias temporarias deducibles, bases imponibles negativas compen-sables o deducciones pendientes de aplicación. A estos efectos seentiende por diferencia temporaria la diferencia existente entreel valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal.

El impuesto sobre las ganancias corriente o diferido se reconoceen resultados, salvo que surja de una transacción o suceso econó-mico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro dife-rente, contra patrimonio neto o de una combinación de negocios.

(i) Reconocimiento de diferencias temporarias imponibles

Las diferencias temporarias imponibles se reconocen en todos loscasos excepto que:

Surjan del reconocimiento inicial del fondo de comercio o de•un activo o pasivo en una transacción que no es una combi-nación de negocios y en la fecha de la transacción no afectani al resultado contable ni a la base imponible fiscal;

Correspondan a diferencias asociadas con inversiones en de-•pendientes y negocios conjuntos sobre las que el Grupo tengala capacidad de controlar el momento de su reversión y nofuese probable que se produzca su reversión en un futuro pre-visible.

(ii) Reconocimiento de diferencias temporarias deducibles

Las diferencias temporarias deducibles se reconocen siempre que:

Resulte probable que existan bases imponibles positivas fu-•turas suficientes para su compensación excepto en aquelloscasos en las que las diferencias surjan del reconocimiento ini-cial de activos o pasivos en una transacción que no es unacombinación de negocios y en la fecha de la transacción noafecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal;

Correspondan a diferencias temporarias asociadas con inver-•siones en dependientes y negocios conjuntos en la medida enque las diferencias temporarias vayan a revertir en un futuroprevisible y se espere generar bases imponibles futuras posi-tivas para compensar las diferencias;

Las oportunidades de planificación fiscal, sólo se consideran enla evaluación de la recuperación de los activos por impuestos di-feridos, si el Grupo tiene la intención de adoptarlas o es probableque las vaya a adoptar.

(iii) Valoración

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran por lostipos impositivos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios

en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a par-tir de la normativa y tipos que están aprobados o se encuentrenprácticamente aprobados y una vez consideradas las consecuen-cias fiscales que se derivarán de la forma en que el Grupo esperarecuperar los activos o liquidar los pasivos.

El Grupo revisa en la fecha de cierre del ejercicio, el valor contablede los activos por impuestos diferidos, con el objeto de reducirdicho valor en la medida que no ser probable que vayan a existirsuficientes bases imponibles positivas futuras para compensarlos.

Los activos por impuestos diferidos y las deducciones pendientesde compensar que no cumplen las condiciones anteriores no sonreconocidos en el estado de situación financiera consolidado. ElGrupo reconsidera al cierre del ejercicio, si se cumplen las condi-ciones para reconocer los activos por impuestos diferidos que pre-viamente no habían sido reconocidos.

(iv) Compensación y clasificación

El Grupo sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobrelas ganancias corrientes y diferidos si existe un derecho legalfrente a las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidarlas deudas que resulten por su importe neto o bien realizar losactivos y liquidar las deudas de forma simultánea.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en elestado de situación financiera consolidado como activos o pasivosno corrientes, independientemente de la fecha esperada de reali-zación o liquidación.

(s) Información financiera por segmentosEl Grupo no se encuentra organizado internamente por segmentosoperativos y no distingue las unidades estratégicas de negocio.Los diferentes productos de frenos mecanizados o sin mecanizarse gestionan conjuntamente debido a que requieren las mismasestrategias de mercado.

(t) Clasificación de activos y pasivos entrecorriente y no corriente

El Grupo presenta el estado de situación financiera consolidadoclasificando activos y pasivos entre corriente y no corriente. Aestos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cum-plan los siguientes criterios:

Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera•realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos en eltranscurso del ciclo normal de la explotación del Grupo, semantienen fundamentalmente con fines de negociación, seespera realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otrosmedios líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos enlos que no puedan ser intercambiados o utilizados paracancelar un pasivo, al menos dentro de los doces meses siguientes a la fecha de cierre.

Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera li-•quidarlos en el ciclo normal de la explotación del Grupo, semantienen fundamentalmente para su negociación, se tienenque liquidar dentro del periodo de doce meses desde la fechade cierre o el Grupo no tiene el derecho incondicional paraaplazar la cancelación de los pasivos durante los doce mesessiguientes a la fecha de cierre.

(u) Medio AmbienteEl Grupo realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir,reducir o reparar el daño que como resultado de sus actividadespueda producir sobre el medio ambiente.

Los gastos derivados de las actividades medioambientales se re-conocen como Otros gastos de explotación en el ejercicio en elque se incurren.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:33 Página 30

Page 31: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

31

(4) Inmovilizado MaterialLa composición y el movimiento habido en las cuentas incluidasen el Inmovilizado material durante los ejercicios 2016 y 2015 sepresentan en los Anexos I y II, respectivamente.

El Grupo en el ejercicio 2016 ha continuado realizando inversionespara mejorar su proceso productivo y de mecanizado de discos defreno, e incorporar los últimos avances disponibles para estar enla vanguardia en la tecnología a nivel mundial. En este sentido,las altas durante 2016 y 2015 recogen principalmente moderni-zación de las instalaciones técnicas ya existentes para la reduc-ción de costes y la mejora de la productividad.

Asimismo, el Grupo ha adquirido un terreno y construcciones paraampliar los situados en la Avenida de Burgos, nº 53 de Valladolid parael desarrollo de su actividad e incrementar su capacidad productiva.

Bajas de 2016 y 2015 corresponden principalmente a la venta aclientes de utillajes y moldes previamente capitalizados como in-movilizados en curso, y a la utilización de repuestos que la Sociedad los tenía activados por tener una antigüedad superior a1 año. A su vez, en los ejercicio 2016 y 2015, también se han pro-ducido bajas en instalaciones técnicas y maquinaria, correspon-dientes en el ejercicio 2016, a instalaciones de desmoldeo queestaban totalmente amortizadas, y otros equipos para la produc-ción de los cuales la Sociedad ha tenido una pérdida de 23 milesde euros. En el ejercicio 2015, se correspondían con uno de loshornos que la Sociedad utilizaba en su proceso de producción, elcual, estaba totalmente amortizado.

Traspasos se refieren a modificaciones y ampliaciones en las líneasde producción que en el ejercicio anterior estaban pendientes definalizar,a excepción de 75 miles de euros, en el ejercicio 2015que se refieren a aplicaciones informáticas que finalizaron su ins-talación en dicho ejercicio.(véase nota 6).

No hay elementos del inmovilizado material no afecto a la explo-tación o fuera de uso al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

El coste de los elementos del inmovilizado material que están to-talmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciem-bre es como sigue:

El Grupo ha recibido subvenciones oficiales para la financiaciónde ciertos bienes de su inmovilizado. El importe de las subvencio-nes de capital recibidas pendientes de llevar al estado del resultadoglobal consolidado asciende al 31 de diciembre de 2016 y 20151.401y 1.583 miles de euros, respectivamente (véase nota 15).

El Grupo tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrirlos riesgos a que están sujetos los elementos del inmovilizado ma-terial y la cobertura de estas pólizas se considera suficiente.ElGrupo no tiene compromisos significativos de adquisición de in-movilizado ni al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

(5) Inversiones InmobiliariasInversiones inmobiliarias incluye determinados terrenos propiedaddel Grupo. Estos terrenos se encuentran valorados a su coste deadquisición, habiéndose realizado a fecha 30 de enero de 2017una tasación de los mismos por un experto independiente resul-tando de la misma un valor razonable de 520.000 euros, que essuperior a su coste de adquisición. El Grupo no obtiene renta al-guna de dichos terrenos ni tiene intención de ocuparlos o de pro-ceder a su venta en el corto plazo.

Euros2016 2015

Construcciones 416.545 414.776Instalaciones técnicas y maquinaria 46.146.082 45.756.305Otras instalaciones, utillaje ymobiliario 3.972.902 3.936.616Equipos para procesos deinformación 414.610 399.952Elementos de transporte 96.979 96.979Otro inmovilizado 62.255 10.452

51.109.373 50.615.080

(6) Activos IntangiblesSu composición y movimiento durante los ejercicios 2016 y 2015, se presenta a continuación:

EurosGastos dedesarrollo

Propiedadindustrial

Aplicacionesinformáticas Total

Coste a 1 de enero de 2016 1.442.517 50.000 388.006 1.880.523

Altas 38.500 - 16.294 55.424

Coste al 31 de diciembre de 2016 1.481.017 50.000 404.930 1.935.947

Amortización acumulada al 1 de enero de 2016 (1.368.395) (50.000) (185.036) (1.603.431)

Altas (26.632) - (66.589) (93.221)

Traspasos (nota 4) - - (2.399) (2.399)

Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2016 (1.395.027) (50.000) (254.024) (1.699.051)

Valor neto contable al 31 de diciembre de 2016 85.990 - 150.906 236.896

Euros

Gastos dedesarrollo

Propiedadindustrial

Aplicacionesinformáticas

Gastos dedesarrollo en curso Total

Coste a 1 de enero de 2015 1.442.517 50.000 170.819 756.438 2.419.774

Altas - - 142.216 184.305 326.521

Bajas - - - (940.743) (940.743)

Traspasos (nota 4) - - 74.971 - 74.971

Coste al 31 de diciembre de 2015 1.442.517 50.000 388.006 - 1.880.523

Amortización acumulada al 1 de enero de 2015 (1.211.789) (50.000) (136.891) - (1.398.680)

Altas (156.606) - (48.145) - (204.751)

Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2015 (1.368.395) (50.000) (185.036) - (1.603.431)

Valor neto contable al 31 de diciembre de 2015 74.122 - 202.970 - 277.092

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:33 Página 31

Page 32: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

32

LINGOTES ESPECIALES

Gastos de desarrollo corresponde principalmente a un proyectofinalizado para incorporar una nueva tecnología en el proceso deproducción, el cual, está parcialmente financiado por Plan deCompetitividad del Sector Automoción del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio (véase nota 15). Las altas que se han produ-cido en el ejercicio 2016 se corresponden con el desarrollo de undisco de freno para uno de los clientes de la Sociedad.

Gastos de desarrollo en curso en el ejercicio 2015 correspondíana un proyecto pendiente de finalización, que incorpora mejorasen las prestaciones vibro acústicas a los discos de freno que pro-duce el Grupo, el cual, ha sido parcialmente financiado por Centropara el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Sociedad a fi-nales del ejercicio 2015 decidió finalizarlo sin éxito, debido a queno tuvo una buena aceptación por parte de los clientes, y por con-siguiente no activarlo en el inmovilizado y se reconoció un gastoen el estado de resultado global por importe de 940.743 euros.

Aplicaciones informáticas en los ejercicios 2016 y 2015 recoge elcoste de adquisición de licencias de software para el desarrollode la actividad.

El coste de los elementos del inmovilizado intangible que están to-talmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembrees como sigue:

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, el Grupo no tiene compromisossignificativos de adquisición de activos intangibles con terceros.

(7) Arrendamientos OperativosEl Grupo arrienda a lo largo de ejercicio en función de sus nece-sidades diversa maquinaria para el transporte de mercancías den-tro de las plantas.

El importe de las cuotas de arrendamiento operativo reconocidascomo gastos durante el ejercicio 2016 es de 660.684 euros(320.746 euros en 2015).

No existen pagos futuros comprometidos contractualmente puesla renovación de los contratos se realizada mensualmente en fun-ción de las necesidades del próximo mes.

(8) Inversiones en EntidadesAsociadas contabilizadasaplicando el Método de la Participación

Este epígrafe al 31 de diciembre de 2016 y 2015, recoge la adqui-sición el 1 de mayo de 2014 de la participación directa del 20% enel capital social de la sociedad Lava Cast Privated Limited, domici-liada en Mumbai (India). Su objeto social consiste en fabricaciónde diversos tipos de productos de hierro, así como el mecanizadode precisión de dichos productos. Con fecha 30 de marzo de 2016la Sociedad participada ha realizado una ampliación de capital, sus-cribiendo Lingotes Especiales un total de 4.123.600 acciones de 10 rupias indias cada una, y desembolsando un total de 548.376euros, manteniendo el 20% de la participación directa en el capitalsocial de la sociedad participada. Esta sociedad ha comenzado suactividad comercial en el mes de abril de 2016. Su detalle y movi-miento durante los ejercicios 2016 y 2015 es como sigue:

El detalle del patrimonio neto de Lava Cast Private Limited al 31de diciembre de 2016, no auditado, es el siguiente:

El detalle del patrimonio neto de Lava Cast Private Limited al 31de diciembre de 2015, no auditado, es el siguiente:

La Sociedad durante el ejercicio 2016 ha registrado un deteriorode la participación por importe de 804.322 euros, correspondienteal 20% de las pérdidas acumuladas desde la constitución de laSociedad participada, al corresponderse con la participación di-recta en el capital social que tiene la Sociedad. Este deterioro hasido registrado en el epígrafe “Participación en pérdidas del ejer-cicio de las inversiones contabilizadas aplicando el método de laparticipación” en el estado del resultado global consolidado.

Euros2016 2015

Aplicaciones informáticas 120.455 120.455

Propiedad industrial 50.000 50.000

Gastos de desarrollo 1.318.980 1.318.980

1.489.435 1.489.435

EurosSaldo al 31 de diciembre de 2014 y 2015 1.173.908Altas del ejercicio 548.376Participación en pérdidas del ejercicio (804.322)

917.962

Lava Cast Private LimitedEuros

Capital ReservasPérdidas

del ejercicioDiferencias

de conversión Total7.629.363 (234.223) (3.765.931) 361.414 3.990.623

Lava Cast Private LimitedEuros

Capital ReservasPérdidas del

ejercicio Total4.799.472 (83.838) (21.752) 4.693.882

(9) Impuesto sobre las GananciasEl detalle de activos y pasivos por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es como sigue:

EurosActivos Pasivos

2016 2015 2016 2015

Remuneraciones pendientes de pago 31.539 141.758 - -

Gastos de amortización no deducibles 441.152 496.297 - -

Otras diferencias 143.381 184.808 (23.141) (26.033)

Libertad de amortización - - (468.817) (517.736)

Total activos y pasivos por diferencias temporarias 616.072 822.863 (491.958) (543.769)

Deducciones pendientes de aplicar 88.230 99.258 - -

Total activos/pasivos 704.302 922.121 (491.958) (543.769)

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:34 Página 32

Page 33: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

33

El Grupo decidió utilizar la libertad de amortización fiscal de losactivos incluidos por el Plan de Competitividad del Automóvil,amortizándose en su totalidad desde el punto de vista fiscal, ge-nerándose una diferencia temporaria con el criterio contable, lacual, se irá revertiendo en función de la amortización contable delos activos antes mencionados.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 16/2012, de 27 de diciem-bre, con efectos para los periodos impositivos que se inicien den-tro de los años 2013 y 2014, se introduce una limitación del 70%a la deducibilidad de la amortización del inmovilizado material,intangible y de las inversiones  inmobiliarias. A este respecto, seintroduce, asimismo, que la amortización contable que no resultefiscalmente deducible, se deducirá de forma lineal durante unplazo de 10 años u opcionalmente, durante la vida útil del ele-mento patrimonial, a partir del primer periodo impositivo que seinicie dentro del año 2015. Como consecuencia de lo anterior, al31 de diciembre de 2016 y 2015 la Sociedad tiene registrado unactivo por impuesto diferido por este concepto por importe de441.152 euros y 496.297 euros, respectivamente.

El detalle del gasto por impuesto sobre las ganancias es comosigue:

Deducciones de la cuota corresponde a las aplicadas a las cuotaimpositiva en el Impuesto sobre Sociedades del Grupo del ejercicio2016 y 2015, las cuales principalmente, tienen su origen en de-ducciones por I+D+i.

La Ley 27/2014 de 27 de noviembre de 2014, del Impuesto SobreSociedades establece el tipo impositivo general del ImpuestoSobre Sociedades en el 25 % (28% para el ejercicio 2015 con-forme a la disposición transitoria trigésima cuarta). Este cambiosupuso en el ejercicio 2015, modificar el valor de los activos y pa-sivos por impuestos diferidos, para reconocerlos a los nuevos tiposimpositivos conforme a los ejercicios en que estos vayan a seraplicados. El efecto de este cambio supuso en el ejercicio 2015un ingreso por importe de 26.099 euros, y un reconocimiento dededucciones por importe de 55.143 euros.

Una vez descontados los pagos a cuenta y retenciones soportadaspor el Impuesto sobre Sociedades durante el ejercicio 2016 la can-tidad a pagar por impuesto corriente al 31 de diciembre de 2016es de 266.597 euros (266.743 euros en 2015 a pagar por impuestocorriente).

Una conciliación entre el gasto por el impuesto y el resultado con-table es como sigue:

Gastos no deducibles a efectos fiscales corresponden principal-mente al deterioro de la participación en Lava Cast.

El tipo impositivo medio ponderado aplicable en el ejercicio2016 es del 26,1% (24,54% en el 2015). La desviación entre latasa efectiva y la nominal del Impuesto sobre Sociedades en2016 se debe fundamentalmente a los gastos no deducibles aefectos fiscales, y en 2015 se debe fundamentalmente a deduc-ciones aplicadas.

Con fecha del 15 de febrero de 2016 el Grupo recibió un comu-nicado de la Agencia Tributaria donde se iniciaba un proceso deinspección de los Impuestos del Valor Añadido y del Impuesto deSociedades de los ejercicios 2012 al 2013. Con fecha 16 de febrerode 2017 ha concluido dicho proceso de inspección y el Grupofirmó las actas en conformidad, cuyo resultado no tiene impactoen las cuentas anuales consolidadas del Grupo.

Según establece la legislación vigente, los impuestos no puedenconsiderarse definitivamente liquidados hasta que las declaracio-nes presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridadesfiscales, o haya transcurrido el plazo de prescripción de cuatroaños. Al 31 de diciembre de 2016, la Sociedad Dominante y la so-ciedad dependiente tienen abiertos a inspección por las autori-dades fiscales todos los impuestos principales presentados que leson aplicables para los últimos cuatro años (periodo de prescrip-ción de los impuestos) excepto para el Impuestos del Valor Aña-dido y del Impuesto de Sociedades que es desde el ejercicio 2014.Los Administradores de la Sociedad no esperan que, en caso deinspección, surjan pasivos adicionales de importancia.

Euros2016 2015

Impuesto corriente

Del ejercicio 3.563.531 2.684.109

Deducciones de la cuotareconocidas en el ejercicio (39.492) (238.565)

Ajustes de ejercicios anteriores 27.762 (43.603)

3.551.801 2.401.941

Impuestos diferidos

Origen y reversión de diferenciastemporarias 165.980 (184.024)

Aplicación de deducciones (11.028) (4.412)

Cambios en tipos impositivos - (26.099)

Gasto por impuesto 3.706.751 2.187.406

Euros2016 2015

Beneficio consolidado antes de impuestos 14.196.848 8.912.056

Gastos no deducibles a efectos fiscales 834.482 12.352

Reserva de capitalización (157.406) (11.291)

Gasto por impuesto al tipoimpositivo aplicable (25%)/(28%) 3.718.481 2.495.673

Deducciones en cuotas aplicadas en el ejercicio (39.492) (238.565)

Ajustes de ejercicios anteriores 27.762 (43.603)

Cambios en tipos impositivos - (26.099)

Gasto por impuesto 3.706.751 2.187.406

El movimiento de la base para el cálculo de las diferencias temporarias netas durante los ejercicios 2016 y 2015 es como sigue:

Euros31.12.14 Variación 31.12.15 Variación 31.12.16

Remuneraciones pendientes de pago 523.721 43.311 567.032 (440.874) 126.158

Gastos de amortización no deducibles 2.205.764 (220.576) 1.985.188 (220.576) 1.764.612

Otras diferencias (85.204) 720.304 635.100 (154.145) 480.955

Amortizaciones (2.266.622) 195.678 (2.070.944) 195.677 (1.875.267)

377.659 738.717 1.116.376 (619.918) 496.458

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:34 Página 33

Page 34: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

34

LINGOTES ESPECIALES

(10) ExistenciasEl detalle de este epígrafe del estado de situación financiera con-solidado es como sigue:

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, no hay existencias propiedaddel Grupo entregadas en garantía del cumplimiento de deudas ycompromisos contraídos con terceras partes. Las sociedades delGrupo tienen contratadas varias pólizas de seguro para cubrir losriesgos a que están sujetos las existencias y la cobertura de estaspólizas se considera suficiente.

Al 31 de diciembre de 2016 existen compromisos de compras dematerias primas en firme por importe de 2.840.282 euros(2.261.936 euros al 31 de diciembre de 2015).

(11) Deudores Comerciales y Otras Cuentas a Cobrar

El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera con-solidado es como sigue:

El saldo de clientes al 31 de diciembre de 2016 y 2015 no incluyeefectos descontados con entidades financieras y pendientes devencimiento.

El movimiento de las correcciones valorativas por deterioro declientes durante los ejercicios 2016 y 2015 es el siguiente:

Todos los activos financieros tienen un vencimiento inferior a unaño, excepto un importe de 310 euros.

Los activos financieros vencidos al 31 de diciembre de 2016 y nodeteriorados ascienden a 149.415 euros (722.292 euros a 31 dediciembre de 2015), y corresponden íntegramente a clientes porventas y prestación de servicios, estando la totalidad vencidos amenos de 3 meses.

(12) Efectivo y Otros MediosLíquidos Equivalentes.

Este epígrafe incluye los saldos de caja y bancos en entidades fi-nancieras de alta calificación crediticia.No existen restriccionespara la disponibilidad de los mismos y no existen descubiertosbancarios por lo que el estado de flujos de efectivo incluye ex-clusivamente estos saldos.

(13) Patrimonio NetoSu composición y movimiento se presentan en el estado de cam-bios en el patrimonio neto consolidado.

(a) CapitalAl 31 de diciembre de 2016 y 2015 el capital social de LingotesEspeciales, S.A. está representado por 10.000.000 acciones ordi-narias al portador nominativas, representadas por medio de ano-taciones en cuenta, de 1 euro de valor nominal cada una,totalmente desembolsadas.

En la Junta General de Accionistas celebrada el 8 de mayo de2015, se renovó una autorización al Consejo de Administración,para ampliar el capital social mediante aportaciones dinerariashasta un límite de 4.800.000 euros y por un plazo no superior acinco años. En la Junta General Extraordinaria de Accionistas ce-lebrada el 16 de octubre de 2015 se adoptó la decisión de ampliarel capital social por importe de 1.371.428 euros y consecuentemodificación estatutaria mediante la emisión, sin prima de emi-sión, de nuevas acciones totalmente liberadas con cargo a reser-vas voluntarias de libre disposición, en la proporción de unaacción nueva de 1 euro de valor nominal por cada siete antiguas,así como la solicitud a las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelonapara la emisión a cotización de dichas acciones. Esta ampliaciónde capital fue elevada a público mediante la escritura de fecha11 de noviembre de 2015.

En la misma Junta General Extraordinaria de Accionistas mencio-nada anteriormente de 16 de octubre de 2015, se acordó la deci-sión de reducir el capital social por importe de 971.428 eurosmediante la amortización de 971.428 acciones propias de la au-tocartera de la Sociedad de 1 euro de valor nominal cada una deellas, condicionada expresamente a la ejecución del acuerdo deampliación de capital liberada mencionado anteriormente, siendola finalidad de la reducción de capital la amortización de accionespropias de la Sociedad. Esta reducción que fue elevada a públicomediante la escritura de fecha 18 de noviembre de 2015.

El movimiento durante 2016 y 2015 de las acciones en circulaciónes como sigue:

No existen restricciones para la libre transmisibilidad de las ac-ciones ni desembolsos pendientes.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 no existe ningún accionistaque participe en más de 10% del capital social de la Sociedad.

(b) Otras reservasOtras reservas incluyen las siguientes:

Reserva legal•La reserva legal ha sido dotada de conformidad con el Artículo274 de la Ley de Sociedades de Capital, que establece que, en todo

Euros2016 2015

Materias primas y otrosaprovisionamientos 2.026.480 1.120.247

Repuestos 456.583 363.370

Productos en curso 1.648.448 1.565.738

Productos terminados 1.844.397 2.058.481

5.975.908 5.107.836

Euros2016 2015

Clientes y efectos comerciales acobrar 14.508.413 13.026.723

Administraciones Públicas

Impuesto sobre el valor añadido 398 114.375

Clientes y deudores de dudoso cobro 592.863 592.863

Personal 93.321 173.098

Otros deudores 21.524 25.230

15.216.519 13.932.289

Menos, corrección valorativa pordeterioro (592.863) (592.863)

14.623.656 13.339.426

Euros2016 2015

Saldo al 1 de enero (592.863) (592.863)

Dotaciones - -

Saldo al 31 de diciembre (592.863) (592.863)

AccionesAl 1 de enero de 2015 8.657.625Ampliación de capital 1.371.428Adjudicación de acciones propias en la ampliaciónde capital (123.478)Venta de acciones propias 94.425Al 31 de diciembre de 2015 y 2016 10.000.000

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:55 Página 34

Page 35: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

35

caso, una cifra igual al 10 por 100 del beneficio del ejercicio sedestinará a ésta hasta que alcance, al menos, el 20 por 100 delcapital social.

Al 31 de diciembre de 2016 reserva legal esta reserva está dotadacon el límite mínimo que establece la Ley de Sociedades de Capi-tal. Al 31 de diciembre de 2015 debido a la reducción y ampliaciónde capital, la Sociedad Dominante no tenía dotada esta reservacon el límite mínimo que establece la mencionada Ley de Socie-dades Capital.

Reservas por redenominación del capital a euros•

Esta reserva, originada como su nombre indica, no es de libre dis-posición.

Reserva de capitalización•La reserva de capitalización ha sido dotada de conformidad conel artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que esta-blece que se dote la reserva por el importe del derecho a la re-ducción de la base imponible del ejercicio. El derecho a lareducción de la base imponible asciende al 10% del incrementode los fondos propios, según quedan definidos en dicho artículo,sin que en ningún caso pueda exceder del importe del 10% de labase imponible positiva del periodo impositivo previa a la reduc-ción y a la integración a la que se refiere el apartado 12 del artí-culo 11 de la Ley y a la compensación de bases imponiblesnegativas. No obstante, en caso de insuficiente base imponiblepara aplicar la reducción, las cantidades pendientes pueden serobjeto de aplicación en los periodos impositivos que finalicen enlos dos años inmediatos y sucesivos al cierre del periodo imposi-tivo en que se haya generado el derecho a la reducción, conjun-tamente con la reducción que pudiera corresponder en dichoejercicio y con el límite indicado. La reserva es indisponible y estácondicionada a que se mantenga el incremento de fondos propiosdurante un plazo de 5 años desde el cierre del periodo impositivoal que corresponda la reducción, salvo por existencia de pérdidascontables.

(c) Acciones PropiasLa Junta General de Accionistas de la Sociedad acordó en fecha8 de mayo de 2015 autorizar la adquisición de acciones propiaspor un máximo de valor nominal, que sumándose las que poseela Sociedad y sus filiales, que no supere el 10% del capital social.La autorización se concedió para un período de 5 años a contardesde el momento de la toma del acuerdo.

El movimiento durante 2016 y 2015 de las acciones propias escomo sigue:

Al 31 de diciembre de 2016 el Grupo no tiene acciones propias.

Las 942.375 acciones que poseía la Sociedad Dominante a 31 dediciembre de 2014, fueron adquiridas a 4,40 €/acc, de las que seenajenaron 78.025 acciones a un precio medio de 9,027 €/acc. Enla ampliación de capital mencionada en el apartado a) anterior,le fueron adjudicadas 123.478 acciones, y de las que se vendió16.400 acciones a un precio de 9,109 €/acc. y amortizándose elresto de 971.428 acciones, por lo que al 31 de diciembre de 2015y 2016 no posee acciones propias.

La reserva para acciones de la Sociedad Dominante fue dotada deconformidad con el artículo 148 del Texto Refundido de la Ley de

Sociedades de Capital, que establece que, se dote una reserva in-disponible equivalente al importe de las acciones de la SociedadDominante computado en el activo. La reserva constituida paraacciones de la sociedad dominante no es de libre disposición, de-biendo mantenerse en tanto no sean enajenadas o amortizadas ypor igual importe al valor neto contable de las mismas. A 31 dediciembre de 2016 y 2015 no está dotada esta reserva debido aque la Sociedad no posee acciones propias.

(d) Ganancias acumuladasGanancias acumuladas incluye las siguientes reservas:

Reservas•Las reservas voluntarias de las sociedades del Grupo son de libredisposición.

No obstante, según establece el art 273 del Texto Refundido dela Ley de Sociedades de Capital, se prohíbe toda distribución debeneficios a menos que el importe de las reservas disponibles sea,como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación ydesarrollo que figuran en el activo del estado de situación finan-ciero consolidado.

Reserva de consolidación por integración global•Las reservas en sociedades consolidadas por integración global al31 de diciembre de 2016 y 2015 corresponden a las aportadas porFrenos y Conjuntos, S.A., de las que 418.098 euros provienen deReserva legal (297.104 euros en 2015) y, por tanto, no tienen elcarácter de distribuibles.

La propuesta de distribución del resultado del ejercicio 2016 y2015 de la Sociedad Dominante a presentar para su aprobación ala Junta General de Accionistas es como sigue:

(14) Pasivos Financieros conEntidades de Crédito yFinanciación Subvencionada

El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera con-solidado, es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 no existen activos financierospignorados como garantía de pasivos o pasivos contingentes.

AccionesAl 1 de enero de 2015 942.375Venta de acciones propias (78.025)Adquisición de acciones propias en la ampliaciónde capital 123.478Venta de acciones propias (16.400)Amortización de acciones propias en la reducciónde capital (971.428)Al 31 de diciembre de 2015 y 2016 -

Euros2016 2015

Bases de reparto

Beneficio del ejercicio 8.418.247,16 5.514.676,29

Distribución

Dividendo 8.024.700,00 4.938.271,60

Reserva legal 0,00 80.000,00

Reservas voluntarias 343.906,69 496.404,69

Reserva de capitalización 49.640,47 -

8.418.247,16 5.514.676,29

Euros2016 2015

No corriente

Préstamos con entidades de crédito 6.015.202 3.476.608

Financiación subvencionada 1.755.642 1.959.931

7.770.844 5.436.539

Corriente

Préstamos con entidades de crédito 3.934.321 2.997.700

Financiación subvencionada 266.719 261.543

Intereses a pagar no vencidos 12.536 14.360

4.213.576 3.273.603

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:56 Página 35

Page 36: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

36

LINGOTES ESPECIALES

No existen diferencias entre el valor contable y el valor razonable de los mencionados pasivos financieros.

Para el caso de la financiación subvencionada los valores razonables se han calculado con tipos de mercado para pasivos remunerados desimilares características del 2% y 4% en 2016 y 2015 respectivamente.

(a) Entidades de créditoLos términos y condiciones de los préstamos y deudas al 31 de diciembre de 2016 y 2015 son como sigue:

(a) Los tipos nominales son del tipo ICO+1,99%, del Euribor+1,50% o +3,2% y del 1,09% fijo anual en función de la necesidad que cubran los préstamos.(b) Varios vencimientos hasta 2021.

(a) Los tipos nominales son del tipo ICO+1,99% o del Euribor+1,50% o +3,2% en función de la necesidad que cubran los préstamos.(a) Varios vencimientos hasta 2018.

Además, el Grupo a 31 de diciembre de 2016 dispone de líneas de crédito y de descuento no dispuestas por importe de 4.500 miles deeuros y vencimiento en 2017 (4.500 miles de euros a 31 de diciembre de 2015 y vencimiento en 2016).El Grupo lleva a cabo una política de cobertura de los riesgos derivados de la fluctuación de los tipos de interés, mediante la contrataciónde instrumentos derivados financieros con entidades financieras a 31 de diciembre de 2016 y 2015, sin embargo no ha aplicado la con-tabilidad de coberturas.Las principales características de los contratos de instrumentos financieros derivados que posee el Grupo al 31 de diciembre de 2016 soncomo sigue:

Las principales características de los contratos de instrumentos financieros derivados que posee el Grupo al 31 de diciembre de 2015 soncomo sigue:

El importe nominal cubierto por estos contratos en cada momento, estaba vinculado al calendario de disposiciones y de amortizacionesde los créditos suscritos por la Sociedad principalmente.

El valor razonable de las permutas financieras se basa en los valores de mercado de instrumentos financieros derivados equivalentes enla fecha del balance. Todas las permutas financieras sobre tipos de interés son eficaces como coberturas de los flujos de efectivo.

(b) Financiación subvencionadaEl detalle de la financiación subvencionada al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es como sigue:

Euros31.12.16

Tipo Tipo efectivo Tipo nominal Año de venci-miento Valor nominal Valor contable

Préstamos - (a) (b) 9.949.523 9.949.523

Intereses 12.536 12.536

9.962.059 9.962.059

Euros31.12.15

Tipo Tipo efectivo Tipo nominal Año de venci-miento Valor nominal Valor contable

Préstamos - (a) (b) 6.474.308 6.474.308

Intereses 14.360 14.360

6.488.668 6.488.668

Euros Tipo de interésTipo Nominal Valor razonable Inicio Vencimiento A pagar A cobrar

IRS 2.000.000 2.799 27.11.2014 27.11.2017 0,45% Euribor 6 meses

IRS 1.257.375 345 02.04.2014 31.03.2017 0,88% Euribor 6 meses

IRS 500.000 670 28.11.2014 28.11.2017 0,45% Euribor 6 meses

Euros Tipo de interésTipo Nominal Valor razonable Inicio Vencimiento A pagar A cobrar

IRS 2.000.000 7.254 27.11.2014 27.11.2017 0,45% Euribor 6 meses

IRS 1.257.375 4.336 02.04.2014 31.03.2017 0,88% Euribor 6 meses

IRS 500.000 1.813 28.11.2014 28.11.2017 0,45% Euribor 6 meses

Euros31.12.16

Valor contableTipo Año de vencimiento Valor nominal No corriente Corriente

Préstamo CDTI 2020 73.729 47.490 20.340

Préstamo CDTI 2022 1.051.787 750.843 135.223

Préstamo Ministerio Economía 2022 382.731 289.525 68.414

Préstamo CDTI 2024 745.719 667.784 42.742

2.253.966 1.755.642 266.719

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:56 Página 36

Page 37: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

37

El tipo de interés efectivo de la financiación subvencionada as-ciende al 2% y 4% en 2016 y 2015, respectivamente.

El detalle por vencimientos por su valor nominal de los pasivosfinancieros con entidades de crédito y financiación subvencionadaal 31 de diciembre de 2016 y de 2015 es como sigue:

(15) Subvenciones OficialesEste epígrafe del estado de situación financiera consolidado re-coge las subvenciones de capital de carácter no reintegrable, lascuales presentan el siguiente movimiento:

El importe traspasado a resultados del ejercicio se registra en elepígrafe de “Otros Ingresos” del estado global del resultado con-solidado (véase nota 21).

Durante el ejercicio 2015 el Grupo recibió una subvención por im-porte de 43.397 euros, que se refiere a la actualización a valorrazonable de un anticipo reembolsable, que la Sociedad Domi-nante recibió el 1 de noviembre de 2015 por importe de 745.719euros (véase nota 14 (b)) del Ministerio de Industria y Comercioa través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI),para el proyecto “Vibro-Fun”, que consiste en la investigaciónsobre la influencia de los parámetros del proceso de producción,materiales y diseño sobre el comportamiento vibro acústico encomponentes de seguridad. En el ejercicio 2016 el Grupo no harecibido ninguna subvención.

A continuación se muestra un detalle de la naturaleza y alcancede las subvenciones reconocidas en las cuentas anuales consoli-dadas de Lingotes Especiales, S.A. y sociedades dependientes al31 de diciembre de 2016 y 2015.

(cuadro en página siguiente)

EurosAño 2016 2015

2016 - 3.281.342

2017 4.220.262 2.937.290

2018 2.417.861 1.132.453

2019 1.621.072 320.954

2020 1.625.555 311.204

Años posteriores 2.331.274 1.028.243

12.216.025 9.011.486

EurosAño 2016 2015

Ministerio de Economía yHacienda 177.783 177.783

Ministerio de Industria, Comercioy Turismo 4.272.231 4.272.231

Junta de Castilla y León 3.603.734 3.603.734

Dirección General deTelecomunicaciones 6.046 6.046

Dirección General de IncentivosEconómicos Regionales 1.680.863 1.680.863

Junta de Castilla y León 161.000 161.000

Junta de Castilla y León 275.911 275.911

Plan de Competitividad del SectorAutomoción (notas 4 y 6) 2.917.066 2.917.066

Junta de Castilla y León 275.911 275.911

13.370.545 13.370.545

Menos, ingresos reconocidos

Al inicio del ejercicio (11.787.212) (11.527.764)

En el ejercicio (nota 21) (181.906) (259.448)

Al final de ejercicio (11.969.118) (11.787.212)

1.401.427 1.583.333

(nota 4) (nota 4)

Euros31.12.16

Valor contableTipo Año de vencimiento Valor nominal No corriente Corriente

Anticipo reembolsable 2016 68.949 - 66.949

Préstamo CDTI 2020 94.242 65.214 20.338

Préstamo CDTI 2022 1.192.025 843.760 135.205

Préstamo Ministerio Economía 2022 421.883 347.486 39.051

Préstamo CDTI 2024 745.719 703.471 -

2.522.818 1.959.931 261.543

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:56 Página 37

Page 38: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

38

LINGOTES ESPECIALES

(16) Provisiones por Prestacionesa los Empleados y otrasprovisiones

El convenio colectivo de la Sociedad Dominante establece que losempleados que cumplan veinte años de servicio ininterrumpidostienen derecho a la percepción de una mensualidad de su salario.Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad tiene constituidauna provisión por este concepto por importe de 126.656 y139.820 euros respectivamente, de los que 12.744 y 20.720 eurosde 2016 y 2015 respectivamente se presentan a corto plazo dentrodel epígrafe Personal, remuneraciones pendientes de pago.

La composición y movimiento de la parte a largo plazo de estaprovisión durante 2016 y 2015 es como sigue:

Las dotaciones efectuadas se registran en Gastos por retribucióna empleados como “Otros gastos” (nota 22).

La Sociedad en el ejercicio 2015 tenía dotada una provisión porimporte de 31.992 euros, por un requerimiento de la HaciendaPública, que consideraba los intereses de demora de un acta deinspección de ejercicios anteriores como no deducibles en el im-

EurosSaldos al 1 de enero de 2015 128.770

Reclasificación a corto plazo (22.958)

Dotaciones reconocidas en resultados 13.288

Saldos al 31 de diciembre de 2015 119.100

Reclasificación a corto plazo (14.170)

Dotaciones reconocidas en resultados 8.982

Saldos al 31 de diciembre de 2016 113.912

Naturaleza y Alcance Subvenciones

L.E.: Lingotes Especiales, S.A.FyC.: Frenos y Conjuntos, S.A.

Euros

Año

Ministerio deEconomía yHacienda

Ministerio deIndustria,

Comercio yTurismo

Junta deCastilla y

León

DirecciónGeneral deTelémaco.

DirecciónGeneral deIncentivos

EconómicosRegionales

Plan deCompetitiva-

vida delSector

Automoción(notas 4 y 6) Total Naturaleza

1996 - 1.409.676 172.394 6.046 - - 1.588.116Subvención Oficial de Capital paraNueva Línea de Fundición LE

1998 - - 216.875 - - - 216.875Subvención Oficial de Capital paraEquipamiento Tecnológico LE

2000 - 1.851.905 1.851.905 - - - 3.703.810Subvención Oficial de Capital paraAmpliación de Fundición LE

- - - 1.444.305 - 1.444.305Subvención Oficial de Capital puestaen funcionamiento FyC

2001 - - 1.000.613 - - - 1.000.613Subvención Oficial de Capital puestaen funcionamiento FyC

2004 - - 137.992 - 236.558 - 374.550Subvención Oficial de Capital paraAmpliación FyC

2006 - 319.271 - - - - 319.271

Subvención Oficial de Capitalproyecto LE control defectos discosretroventilados

2007 177.783 - - - - - 177.783Devolución IVA Subvención deCapital Ampliación LE del año 2000

2007

- - 223.955 - - - 223.955Subvención Oficial de Capital paraproyectos FyC

- - 161.000 - - - 161.000

Subvención Oficial de Capital paraproyectos mecanización discos FyC

- - 275.911 - - - 275.911

- - 275.911 - - - 275.911

2009 - - - - - 2.917.066 2.917.066Subvención Oficial de Capital PlanCompetitividad Automoción LE y FyC

2010 - 218.904 - - - - 218.904Subvención Oficial de Capital paraproyectos FyC, LE

2012 376.790 - - - - 376.790Subvención Oficial de Capital paraproyecto Disco Aligerados LE

2014 - 52.288 - - - - 52.288Subvención Oficial de Capital paraproyecto Imnobrake LE

2015 - 43.397 - - - - 43.397Subvención Oficial de Capital paraproyecto Vibro-Fun LE

Total 177.783 4.272.231 4.316.556 6.046 1.680.863 2.917.066 13.370.545

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:57 Página 38

Page 39: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

39

puesto de sociedades. La Sociedad a fecha 16 de febrero de 2016recibió una notificación de la Hacienda Pública en la que se le re-quiere abonar la cantidad provisionada más 5.435 euros por in-tereses de demora, importe que ha hecho efectivo la Sociedad asu requerimiento. La Sociedad tiene recurrida esta sanción anteel Tribunal Económico Administrativo.

(17) Acreedores Comerciales yOtras Cuentas a Pagar

Un detalle de este epígrafe del estado de situación financiera con-solidado es el siguiente:

Acreedores no comerciales incluye fundamentalmente deudas conproveedores de inmovilizado.

Remuneraciones pendientes de pago incluye la nómina del mesde diciembre que ha sido abonada en los primeros días del mesde enero.

(18) Política y Gestión de RiesgosLas actividades del Grupo están expuestas a los siguientes riesgosfinancieros:

Riesgo de mercado,•

Riesgo de crédito,•

Riesgo de liquidez.•

Las actividades de la Dirección se centran en este sentido en laincertidumbre de los mercados financieros y tratan de minimizarlos efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financieradel Grupo. El Grupo no adquiere instrumentos financieros confines especulativos.

(i) Riesgo de mercadoRiesgo de tipo de cambio•

El Grupo opera en el ámbito internacional si bien la práctica to-talidad de sus operaciones se realizan en Euros por lo que noasume riesgos significativos derivados de las fluctuaciones de lostipos de cambio de divisas.

Riesgo de tipo de interés•

El Grupo no posee activos remunerados importantes. Los ingresosy los flujos de efectivo de las actividades de explotación son ensu mayoría independientes respecto de las variaciones en los tiposde interés de mercado.

El riesgo de tipo de interés surge de los recursos financieros ajenosutilizados a tipos de interés variables que corresponden a présta-

mos con entidades de crédito que exponen a la Sociedad a riesgode tipo de interés de los flujos de efectivo. Sin embargo, el Grupopara limitar el citado riesgo realiza una gestión adecuada de lossaldos deudores y acreedores comerciales y de la estructura derecursos propios y ajenos de financiación. Para cubrir este riesgose utiliza para algunos préstamos el Grupo gestiona mediante per-mutas de tipo de interés fijo a variable. Bajo las permutas de tipode interés, la Sociedad se compromete con otras partes a inter-cambiar, con cierta periodicidad (generalmente trimestral), la di-ferencia entre los intereses fijos y los intereses variables calculadaen función de los principales nocionales contratados.

Si los tipos de interés al 31 de diciembre de 2016 y 2015 hubieransido un 1 punto porcentual superiores, manteniendo el resto devariables constantes, tanto el beneficio consolidado después deimpuestos como el patrimonio neto hubiera sido 82 y 73 miles deeuros inferior, respectivamente, principalmente debido a un gastofinanciero mayor por las deudas a tipo variable.

Riesgo de precios•Las materias primas, principalmente chatarras, están sufriendoalteraciones constantes en sus precios, por lo que, aunque en elconjunto del escandallo éstas solo suponen alrededor del 32,61%del total, la Sociedad se ha dotado de un sistema, acordado conlos principales clientes, que permite trasladar estas variaciones alos precios de venta en función de índices europeos de cotizaciónde esta materia prima publicados mensualmente.

(ii) Riesgo de créditoEl Grupo concentra sus ventas entre los principales fabricanteseuropeos en el sector de la automoción y tiene políticas para ase-gurar que las ventas se efectúen a clientes con un historial decrédito adecuado.

Existe un seguimiento por la dirección en lo que a la política deriesgo de crédito se refiere. Asimismo, y en caso de que así se re-quiriera, analiza individualmente la capacidad crediticia delcliente, estableciendo límites de crédito y condiciones de pago.Los clientes nuevos son analizados, antes de que las condicionesgenerales de pago del Grupo sean ofrecidas, y a aquellos que nocumplen con las condiciones crediticias necesarias se les facturaal contado.

Hay tres clientes con los que el Grupo ha realizado durante elejercicio 2016 transacciones de venta por un importe superior al10% de las ventas totales del Grupo por importes de 29.134 milesde euros,19.995 miles de euros y de18.192 euros (20.964 milesde euros, 19.518 miles de euros y 15.538 miles en 2015). La ventaspor áreas geográficas y por tanto la exposición a su riesgo de cré-dito, se detalla en la nota 20.

Los activos financieros vencidos al 31 de diciembre de 2016 y2015 no deteriorados ascienden a 149.415 euros y 722.292 euros,respectivamente,correspondientes a clientes por ventas y presta-ción de servicios, estando la totalidad vencidos a menos de 3meses.

Se practican las correcciones valorativas sobre los créditos co-merciales que se estiman necesarias siempre que exista evidenciaobjetiva de que el valor de un crédito se ha deteriorado como re-sultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de sureconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retrasoen los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir mo-tivados por la insolvencia del deudor, o en los que concurren cir-cunstancias que permiten razonablemente su consideración comode dudoso cobro. En los últimos 10 años se han reconocido co-rrecciones valorativas de deudores por importes poco significati-vos para el Grupo, excepto en 2011,que uno de los clientes sedeclaró en preconcurso de acreedores por lo que se registró endicho ejercicio la correspondiente corrección valorativa por im-porte de 411.955 euros.

Se hacen colocaciones temporales de tesorería únicamente enbancos con calificación igual o superior a AA.

EurosAño 2016 2015

Proveedores 15.920.749 12.425.909

Acreedores 342.707 226.418

Administraciones Públicas

Retenciones de IRPF 77.142 63.248

Impuesto sobre las gananciascorrientes (nota 9) 266.597 266.743

Cuenta corriente tributaria 1.530.334 1.446.764

Seguridad Social 577.640 503.333

Otros conceptos 12.565 9.423

IVA 94.540 -

Acreedores no comerciales 1.710.061 480.106

Remuneraciones pendientes de pago 981.921 1.067.098

21.514.256 16.489.042

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:57 Página 39

Page 40: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

40

LINGOTES ESPECIALES

Al 31 de diciembre de 2016 el Grupo dispone de líneas de créditono dispuestas por importe de 4.500 miles de euros que le aseguranfinanciación para sus operaciones en los próximos años. Asimismodispone de tesorería al 31 de diciembre de 2016 por importe de8.880 miles de euros (incluyendo los depósitos a plazo) y las cuen-tas a cobrar a corto plazo asciende a 14.624 miles de euros.

(iv) Gestión del capitalLos objetivos en la gestión del capital vienen definidos por:

Salvaguardar la capacidad del Grupo para continuar creciendo deforma sostenida

Proporcionar un rendimiento adecuado a los accionistas

Mantener una estructura de capital óptima.

El Grupo gestiona la estructura de capital y realiza ajustes a lamisma en función de los cambios en las condiciones económicas.Con el objetivo de mantener y ajustar la estructura de capital, laSociedad puede adoptar diferentes políticas relacionadas conpago de dividendos, devolución de prima de emisión, recompra deacciones, autofinanciación de inversiones, endeudamiento a plazo,etc.

La estructura de capital se controla en base a diferentes ratioscomo el de “deuda financiera neta / EBITDA”, entendido como elperiodo necesario para que los recursos generados por la Sociedadcubran el endeudamiento, o el ratio de endeudamiento, “Gearing”,definido como la relación entre la deuda financiera neta y los fon-dos propios de la Sociedad.

La deuda financiera neta se define como las sumas de los pasivosfinancieros con entidades de crédito, tanto corrientes como nocorrientes, menos el efectivo y otros medios líquidos equivalentes.El término EBITDA hace referencia a la cifra de Beneficio conso-lidado antes de impuestos aumentado por la dotación para amor-tizaciones, correcciones valorativas y gastos financieros ydescontando por los ingresos financieros y las subvenciones ofi-ciales de capital transferidas a resultados.

El ratio “deuda financiera neta / EBITDA” arroja un dato de 0,16veces al 31 de diciembre de 2016 ((0,17) veces al 31 de diciembrede 2015). El ratio de endeudamiento al 31 de diciembre de 2016,“Gearing”, es de 0,07 veces ((0,06) al 31 de diciembre de 2015).

El Grupo no está sometido a criterios rígidos de gestión de capital,pudiendo permitirse, dada su solidez financiera, la adopción en cadamomento de la solución más adecuada para una gestión óptima.

(v) SegurosLas plantas del Grupo cuenta con cobertura suficiente de Segurosde Daños. Existen asimismo, programas de seguros de responsa-bilidad civil general, de productos y colectivos de vida y accidenteque reducen la exposición del Grupo a riesgos por este concepto.

(19) InformaciónMedioambiental

Las operaciones del Grupo están sometidas a la legislación relativaa la protección del medio ambiente (“leyes medioambientales”) yla seguridad y salud del trabajador (“leyes sobre seguridad labo-ral”). El Grupo cumple tales leyes y mantiene procedimientos di-señados para fomentar y garantizar su cumplimiento obteniendolos informes pertinentes en cada caso.

El Grupo ha adoptado las medidas oportunas en relación con laprotección y mejora del medio ambiente y la minimización, en sucaso, del impacto medioambiental, cumpliendo con la normativavigente al respecto. Durante los ejercicios 2016 y 2015 no se haconsiderado necesario registrar ninguna dotación para riesgos ycargas de carácter medioambiental al no existir contingencias re-lacionadas con la protección y mejora del medio ambiente.

El Grupo dispone de las autorizaciones medioambientales nece-sarias y cumple con las condiciones exigidas por dichas autoriza-ciones siendo sometida regularmente a las pertinentes revisiones

(iii) Riesgo de liquidezEl Grupo lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez,fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo, la disponi-bilidad de financiación mediante un importe suficiente de facili-dades de crédito comprometidas para garantizar su capacidadpara liquidar sus posiciones financieras frente a terceros. El Grupodispone de políticas para limitar el importe del riesgo con cual-quier institución financiera.

Se dispone de la financiación suficiente para hacer frente a todassus obligaciones y mantiene un nivel de líneas de crédito no uti-lizadas importante para cubrirse de cualquier posible riesgo.

A continuación se muestra un análisis de vencimientos de los pa-sivos financieros que muestra los vencimientos contractuales re-manentes en los ejercicios 2016 y 2015.

Miles de euros

Importe a31/12/2016

Vencimientosfuturos

de flujos de cajaMenos

12 meses 1-2 años 2-5 añosMayor

a cinco años

Préstamos bancarios, yfinanciación subvencionada 11.984 12.216 4.220 2.418 4.840 738

Proveedores y otras cuentas a pagar 21.248 21.248 21.248 - - -

Total 33.232 33.464 25.468 2.418 4.840 738

Miles de euros

Importe a31/12/2015

Vencimientosfuturos

de flujos de cajaMenos

12 meses 1-2 años 2-5 añosMayor

a cinco años

Préstamos bancarios, yfinanciación subvencionada 8.710 9.011 3.281 2.937 1.754 1.039

Proveedores y otras cuentas a pagar 16.222 16.222 16.222 - - -

Total 24.932 25.233 19.503 2.937 1.754 1.039

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:37 Página 40

Page 41: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

41

por parte de las autoridades competentes. En este sentido, los Ad-ministradores de la Sociedad consideran mínimos, y en todo caso,adecuadamente cubiertos, los riesgos medioambientales que sepudieran derivar de su actividad, y estiman que no surgirán pasi-vos adicionales relacionados con dichos riesgos.

El detalle de los gastos incurridos por la Sociedad por razones me-dioambientales es como sigue:

(20) Ingresos OrdinariosUn detalle de los ingresos ordinarios durante los ejercicios 2016y 2015, por sectores del mercado, es como sigue:

El desglose de los ingresos ordinarios procedentes de clientes ex-ternos por cada grupo de productos similares, es el siguiente:

El detalle de ingresos por mercados geográficos distinguiendoentre los obtenidos en el país de domicilio del Grupo y aquellosobtenidos en países extranjeros, en función de la localización delcliente, en euros se indica a continuación:

Aunque el Grupo tiene diversificados sus suministros entre múl-tiples clientes, si los agrupamos bajo control común, durante 2016y 2015 existen tres clientes que acumulan cada uno más del 10%de los ingresos, tal y como se detalla en la nota 18 apartado (ii)Riesgo de crédito.

El Grupo no dispone de activos no corrientes en el extranjero.

(21) Otros IngresosEl detalle de otros ingresos es como sigue:

(22) Gastos por Retribuciones alos Empleados

El detalle de los gastos de personal durante los ejercicios 2016 y2015 es el siguiente:

Sueldo y salarios incluye en 2016 un importe de 67.054 euros(212.643 de euros en 2015) de indemnizaciones pagadas a em-pleados.

El número medio de empleados equivalentes a tiempo completodurante los ejercicios 2016 y 2015, desglosado por categorías, escomo sigue:

El número de empleados al 31 de diciembre de 2016 y 2015, dis-tribuido por sexos y categorías, ha sido el siguiente:

El Grupo no tiene empleados con discapacidad mayor o igual del33%, pero cumple con los requerimientos legales al respecto.

Euros2016 2015

Depuración de aguas 25.656 24.891

Reducción de emisiones 617.964 599.547

Limpieza de residuos productivos 645.422 447.751

1.289.042 1.072.189

Euros2016 2015

Automoción 91.128.422 73.493.952

Electrodomésticos 979.858 1.392.411

Ingeniería civil 335.458 530.911

Otros sectores 2.590.304 2.655.398

Devoluciones de venta (338.970) (257.254)

94.695.072 77.815.418

Euros2016 2015

Ventas de piezas brutas 36.078.543 23.949.910

Ventas de piezas mecanizadas 58.616.529 53.865.508

94.695.072 77.815.418

Euros2016 2015

Ingresos por venta de bienes

Nacional 24.309.439 23.243.993

Resto de Europa 69.762.824 54.160.890

América del sur 101.794 3.121

Asia 521.015 407.414

Total 94.695.072 77.815.418

Euros2016 2015

Ventas de utillaje y moldes 522.698 1.198.632

Subvenciones de capital transferidasal resultado (nota 15) 181.906 259.448

Otros ingresos 219.796 187.322

924.400 1.645.402

Euros2016 2015

Sueldos y salarios 17.955.393 15.038.933

Seguridad Social 5.483.032 4.468.750

Otros gastos 645.219 381.636

24.083.644 19.889.319

2016 2015

Directivos 13 13

Técnicos y Administrativos 81 69

Fabricación

Fijos 295 281

Eventuales 187 109

576 472

Número31/12/2016 31/12/2015

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Administradores 1 8 1 9

Directivos 2 11 2 11

Técnicos yadministrativos 23 64 21 54

Fabricación

Fijos - 312 - 313

Eventuales 11 213 - 98

37 608 24 485

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:37 Página 41

Page 42: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

42

LINGOTES ESPECIALES

(23) Otros GastosEl detalle de estos gastos durante los ejercicios 2016 y 2015 escomo sigue:

(24) Ingresos y GastosFinancieros

El detalle de los ingresos y gastos financieros es el siguiente:

(25) Beneficios Básicos y Diluidospor Acción

Las ganancias básicas por acción se calculan dividiendo el bene-ficio atribuido de la Sociedad entre el número medio ponderadode acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio, exclui-das las acciones propias adquiridas por la Sociedad, según el si-guiente detalle:

Las ganancias diluidas por acción coinciden con las básicas porno existir efectos dilusivos inherentes a las acciones ordinarias.

(26) ContingenciasEl Grupo tiene pasivos contingentes por avales bancarios y otrasgarantías relacionadas con el curso normal del negocio por importede 410 miles de euros al 31 de diciembre de 2016 (453 miles deeuros en 2015). La Dirección del Grupo no prevé que surja un pa-sivo significativo como consecuencia de los mencionados avales.

(27) Saldos y Transacciones conPartes Vinculadas

(a) Información relativa a Administradores dela Sociedad dominante y personal de altadirección del Grupo

El detalle de las remuneraciones a los Administradores de la So-ciedad es el siguiente:

La retribución estatuaria de los Consejeros que está fijada en el8% de beneficios netos, siempre que se distribuya un mínimo del9% sobre el capital social a dividendos, estando limitado a un im-porte de 350.000 euros. En el ejercicio 2016 los consejeros parti-ciparan en los beneficios del ejercicio 2016, al igual que en elejercicio 2015. Esta remuneración al Consejo de Administraciónestá pendiente de pago al 31 de diciembre de 2016 y 2015 porimporte de 350.000 euros.

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los Administradores de la So-ciedad Dominante y de las personas vinculadas a los mismos notienen concedidos anticipos o créditos y no se han asumido obli-gaciones por cuenta de ellos a título de garantía. Asimismo elGrupo consolidado no tiene contraídas obligaciones en materiade pensiones y de seguros de vida con respecto a antiguos o ac-tuales Administradores de la Sociedad Dominante.

Las remuneraciones del personal clave de la Dirección del Grupo,que corresponden únicamente al concepto de salarios, ascienden688.496 euros y 660.207 euros en 2016 y 2015, respectivamente.

(b) Transacciones de tráfico ordinario o encondiciones de mercado realizadas por losAdministradores de la Sociedad Dominante

Durante los ejercicios 2016 y 2015 el Grupo no ha realizado transacciones con los miembros del Consejo de Administración.

(c) Transacciones ajenas al tráfico ordinario oen condiciones distintas de mercadorealizadas por los Administradores de laSociedad Dominante.

Los Administradores de la Sociedad Dominante no han realizadocon ésta ni con la sociedad dependiente operaciones ajenas altráfico ordinario o en condiciones distintas a las de mercado.

(e) Situaciones de conflicto de interés de losAdministradores de la Sociedad dominante.

Los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas alos mismos, no han incurrido en ninguna situación de conflictode interés que haya tenido que ser objeto de comunicación deacuerdo con lo dispuesto en el art. 229 del TRLSC.

(28) Hechos PosterioresNo se han producido hechos destacables después de la fecha decierre del ejercicio que no hayan sido ya descritos a lo largo delas notas anteriores.

Euros2016 2015

Suministros 11.145.333 9.334.110

Reparaciones, mantenimiento y conservación 2.465.626 2.088.454

Transportes 696.022 688.855

Servicios de profesionalesindependientes 1.754.811 1.402.658

Otros gastos 2.789.776 3.701.709

18.851.568 17.215.786

Euros2016 2015

Ingresos financieros

Otros 23 910

23 910

Gastos financieros

Deudas con entidades de crédito (202.335) (183.176)

De préstamos y ayudasreembolsables a costeamortizado (3.221) (75.248)

Otros gastos financieros (10.402) (6.603)

(215.958) (265.027)

Euros2016 2015

Beneficio atribuible a los accionistasde la Sociedad 10.490.097 6.724.650

Saldo final de acciones ordinarias encirculación 10.000.000 10.000.000

Ganancias básicas por acción 1,0490 0,6725

Euros2016 2015

Sueldos 298.570 294.160

Retribución Consejo 350.000 350.000

Dietas 31.654 32.622

680.224 676.782

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:38 Página 42

Page 43: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

43

(29) Honorarios de AuditoríaKPMG, Auditores, S.L., empresa auditora de las cuentas anualesdel Grupo, ha facturado durante los ejercicios terminados el 31de diciembre de 2016 y 2015, honorarios y gastos por serviciosprofesionales según el siguiente detalle:

Los importes anteriores por servicios de auditoria incluyen la to-talidad de los honorarios relativos a los servicios realizados du-rante los ejercicios 2016 y 2015, con independencia del momentode su facturación.

Por otro lado, otras entidades afiliadas a KPMG International, hanfacturado al Grupo durante los ejercicios terminados el 31 de di-ciembre de 2016 y 2015, honorarios y gastos por servicios profe-sionales, según el siguiente detalle:

(30) Información sobre losaplazamientos efectuados aproveedores. Disposiciónadicional tercera. “Deber deinformación” de la ley15/2010, de 5 de julio

A continuación mostramos en el cuadro adjunto el desglose deproveedores como se indica en la Ley 15/2010, de 5 julio:

Euros2016 2015

Por servicios de auditoria 64.250 59.625

Por otros servicios 5.000 28.800

69.250 88.425

Euros2016 2015

Por servicios de asesoramiento fiscal 24.100 20.700

Por otros servicios - -

24.100 20.700

2016 2015

Días Días

Periodo medio de pago aproveedores 61 62

Ratio de las operaciones pagadas 60 62

Ratio de las operaciones pendientesde pago 30 67

Importe (en euros)

Importe (en euros)

Total pagos realizados 95.543.606 68.495.341

Total pagos pendientes 2.849.263 2.150.160

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:38 Página 43

Page 44: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

44

LINGOTES ESPECIALESAn

exo

I. De

talle

y m

ovim

ient

o de

l Inm

ovili

zado

Mat

eria

l par

a el

eje

rcic

io c

ompr

endi

do e

ntre

el 1

de

ener

o de

201

6 y

el 3

1 de

dic

iem

bre

de 2

016

(Exp

resa

do e

n eu

ros)

Anex

o II.

Deta

lle y

mov

imie

nto

del I

nmov

iliza

do M

ater

ial p

ara

el e

jerc

icio

com

pren

dido

ent

re e

l 1 d

e en

ero

de 2

015

y el

31

de d

icie

mbr

e de

201

5 (E

xpre

sado

en

euro

s)

Esto

s an

exos

form

an p

arte

inte

gran

te d

e la

not

a 4

de la

mem

oria

de

cuen

tas

anua

les

cons

olid

adas

del

eje

rcic

io 2

016,

junt

o la

cua

l deb

ería

ser

leíd

o

Mile

s de

euro

s

Terr

enos

Co

nstr

ucci

ones

Inst

alac

ione

sté

cnic

as y

maq

uina

ria

Otr

asin

stal

acio

nes,

utill

aje

ym

obili

ario

Equi

pos

para

proc

esos

de

info

rmac

ión

Elem

ento

s de

tran

spor

teO

tro

inm

ovili

zado

Inm

ovili

zado

mat

eria

l en

curs

oTo

tal

Cost

e al

1 d

e en

ero

de 2

015

1.57

6.89

19.

051.

116

92.7

79.3

856.

777.

327

561.

013

169.

166

843.

862

1.07

5.74

411

2.83

4.50

4

Alta

s74

9.00

729

7.38

196

7.68

01.

282.

250

5.00

8-

146.

193

2.33

6.01

75.

783.

536

Baja

s-

-(9

62.9

35)

(58.

292)

--

(191

.854

)(7

07.5

45)

(1.9

20.6

26)

Tras

paso

s (n

ota

6)

--

621.

405

14.7

67-

--

(711

.143

)(7

4.97

1)

Cost

e al

31

de d

icie

mbr

e de

201

52.

325.

898

9.34

8.49

793

.405

.535

8.01

6.05

256

6.02

116

9.16

679

8.20

11.

993.

073

116.

622.

443

Amor

tizac

ión

acum

ulad

a a

1 de

ene

ro d

e 20

16-

(5.1

89.8

71)

(70.

631.

010)

(5.1

12.8

29)

(494

.064

)(1

54.7

40)

(667

.503

)-

(82.

250.

017)

Alta

s-

(303

.565

)(2

.957

.751

)(4

47.8

88)

(9.6

92)

(6.1

91)

(56.

118)

-(3

.781

.205

)

Baja

s-

-96

2.93

522

.209

--

39.4

67-

1.02

4.61

1

Amor

tizac

ión

acum

ulad

a a

31 d

e di

ciem

bre

de 2

015

-(5

.493

.436

)(7

2.62

5.82

6)(5

.538

.508

)(5

03.7

56)

(160

.931

)(6

84.1

54)

-(8

5.00

6.61

1)

Dete

rioro

acu

mul

ado

a 1

de e

nero

de

2015

--

(275

.099

)-

--

--

(275

.099

)

Dete

rioro

de

valo

r-

--

--

--

--

Dete

rioro

acu

mul

ado

a 31

de

dici

embr

e de

201

5-

-(2

75.0

99)

--

--

-(2

75.0

99)

Valo

r ne

to c

onta

ble

al 3

1 de

dic

iem

bre

de 2

015

2.32

5.89

83.

855.

061

20.5

04.6

102.

477.

544

62.2

658.

235

114.

047

1.99

3.07

331

.340

.733

Mile

s de

euro

s

Terr

enos

Co

nstr

ucci

ones

Inst

alac

ione

sté

cnic

as y

maq

uina

ria

Otr

asin

stal

acio

nes,

utill

aje

ym

obili

ario

Equi

pos

para

proc

esos

de

info

rmac

ión

Elem

ento

s de

tran

spor

teO

tro

inm

ovili

zado

Inm

ovili

zado

mat

eria

l en

curs

oTo

tal

Cost

e al

1 d

e en

ero

de 2

016

2.32

5.89

89.

348.

497

93.4

05.5

358.

016.

052

566.

021

169.

166

798.

201

1.99

3.07

311

6.62

2.44

3

Alta

s-

814.

380

7.40

3.36

292

6.01

857

.741

-13

9.79

98.

697.

042

18.0

38.3

42

Baja

s-

-(1

.633

.698

)(4

2.85

6)-

-(9

2.11

9)(2

80.9

60)

(2.0

49.6

33)

Tras

paso

s -

-51

8.00

030

.013

--

-(5

48.0

13)

-

Cost

e al

31

de d

icie

mbr

e de

201

62.

325.

898

10.1

62.8

7799

.693

.199

8.92

9.22

762

3.76

216

9.16

684

5.88

19.

861.

142

132.

611.

152

Amor

tizac

ión

acum

ulad

a a

1 de

ene

ro d

e 20

16-

(5.4

93.4

36)

(72.

625.

826)

(5.5

38.5

08)

(503

.756

)(1

60.9

31)

(684

.154

)-

(85.

006.

611)

Alta

s-

(237

.051

)(2

.793

.154

)(5

31.3

61)

(6.2

61)

(6.1

91)

(142

.599

)-

(3.7

16.6

17)

Baja

s-

-1.

610.

302

15.1

77-

-69

.103

-1.

694.

582

Tras

paso

s (n

ota

6)-

5.53

140

.259

(218

)(4

3.17

3)-

--

2.39

9

Amor

tizac

ión

acum

ulad

a a

31 d

e di

ciem

bre

de 2

016

-(5

.724

.956

)(7

3.76

8.41

9)(6

.054

.910

)(5

53.1

90)

(167

.122

)(7

57.6

50)

-(8

7.02

6.24

7)

Dete

rioro

acu

mul

ado

a 1

de e

nero

de

2016

--

(275

.099

)-

--

--

(275

.099

)

Dete

rioro

de

valo

r-

--

--

--

--

Dete

rioro

acu

mul

ado

a 31

de

dici

embr

e de

201

6-

-(2

75.0

99)

--

--

-(2

75.0

99)

Valo

r ne

to c

onta

ble

al 3

1 de

dic

iem

bre

de 2

016

2.32

5.89

84.

437.

921

25.6

49.6

812.

874.

317

70.5

722.

044

88.2

319.

861.

142

45.3

09.8

06

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:38 Página 44

Page 45: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

45

En cumplimiento del artículo 262 de la vigente Ley de Sociedadesde Capital, el Consejo de Administración de Lingotes EspecialesS.A., sociedad dominante, quiere dar a conocer, a través del In-forme de Gestión, tanto la marcha de sus negocios como de losresultados del Grupo correspondientes al ejercicio 2016. Asimismose informa sobre la situación de la Sociedad y de sus participadas,su evolución prevista, las actividades en materia de I+D, así comosobre la cartera de acciones propias y la Responsabilidad SocialCorporativa (R.S.C.).

1. Situación de la Entidad

1.1. Estructura organizativaLa Sociedad dominante es una compañía española que se consti-tuyó el 20 de julio de 1968, con duración indefinida y con el ob-jeto social de diseñar, desarrollar, fabricar, transformar ycomercializar toda clase de piezas de hierro fundido y otros me-tales, para suministrar a los fabricantes del sector del automóvilen su mayor parte, y a otros sectores como electrodomésticos eindustria.

Además del suministro de fundición en bruto, el Grupo tambiénofrece, en este caso a través de su filial Frenos y Conjuntos S.A.,propiedad al 100% de la dominante, piezas totalmente mecani-zadas y montaje, listas para el primer equipo, lo cual supone unmayor valor añadido.

Como estaba previsto, durante el segundo trimestre de 2016 seha puesto en funcionamiento comercial la Joint Venture denomi-nada Lava Cast en el estado de Gujarat en India.

1.2. FuncionamientoEl Consejo de Administración de la matriz actualmente está com-puesto por 9 vocales entre los cuales está el Presidente, el Con-sejero Delegado, Consejero Coordinador, además del Secretario noconsejero. Entre las principales responsabilidades del Consejo seencuentra la supervisión de la estrategia, la asignación de los re-cursos, la gestión de riesgos y control corporativo, las facultadesde administración y representación de la sociedad y la elaboraciónde los Informes Anuales de Gobierno corporativo y de las CuentasAnuales, así como de la política de R.S.C.

La Comisión de Auditoría tiene entre sus cometidos servir deapoyo al Consejo de Administración en sus funciones de supervi-sión y mantener relaciones con los auditores externos con el ob-jeto de recibir información sobre aquellas cuestiones que puedanponer en riesgo la emisión de sus informes sin salvedades y la in-dependencia de los mismos y tiene encomendado por el Consejode Administración la supervisión del cumplimiento de la políticade R.S.C., entre otras cuestiones.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones tiene entre susfunciones la de evaluar la aptitudes de los miembros del Consejode Administración, establecer el objetivo de representación delsexo minoritario, proponer los Consejeros Independientes, infor-mar las propuestas de nombramiento de los demás Consejeros,proponer la política de retribuciones e informar de la contrataciónde altos directivos, entre otras.

La política del Consejo es delegar la gestión ordinaria del Grupoen los órganos ejecutivos, en el equipo de dirección y concentrar

su actividad en la función general de supervisión y aprobación delas directrices básicas de actuación.

2. Evolución y resultado de losnegocios

Nuestra cifra de negocios logró crecer el 22%, después de que elaño anterior ya lo hiciese por otro 25%, debido a la política co-mercial intensiva y a la diversificación de clientes y productos, ya nuestra productividad y competitividad por las inversiones. Esdestacable que creció más nuestro mercado nacional que el deexportación.

La devaluación del Euro hará que la exportación en general, y lade automóviles en particular, fuera de la UE pueda incrementarsecon el consiguiente avance del sector.

El mantenimiento de los tipos de interés y las ayudas como el planPIVE, han impulsando también los mercados nacionales.

Tanto nuestra calidad como el servicio, unidos al catálogo de pie-zas con mayor valor añadido, han hecho que nuestras cotas deexportación estén entre el 65% y el 75% de nuestros fabricados,lo cual es una gran fortaleza para toda la compañía en cualquiercircunstancia.

El EBITDA (Resultado de explotación más gastos por amortización)fue positivo por 18.847 miles €, subiendo el 46% sobre 12.906miles de € del ejercicio anterior.

Asimismo, el BAI (Beneficio antes de impuestos) subió hasta14.197 miles €, frente a los 8.912 miles de € del mismo periododel ejercicio anterior y aumentando el 59%.

2.1. Indicadores fundamentales de carácterfinanciero y no financiero

A.- Principales Indicadores operativos

Plantilla media a 31/12/2016: 576•

Clientes: Principales fabricantes del sector del automóvil, elec-•trodomésticos y otra industria. Estamos situados en un áreaprivilegiada que nos permite suministrar a los principales pro-ductores de automóviles que son Alemania, Francia, Italia, RUy España, que suman el 72% de la capacidad productiva detoda la UE, aunque nuestra competitividad nos hace llegar aáreas de mayor distancia como Rumanía, Turquía o inclusoBrasil.

B.- Indicadores clave financieros

ROE:BDI/FONDOS PROPIOS=25,35%•

ROCE:BAII/CAPITAL EMPLEADO=29,74%•

ROA:BDI/ACTIVOS TOTALES=13,64%•

2.2. Cuestiones relativas al medio ambiente y al personal

Medio ambiente

Otra de las mejoras constantes y continuas es nuestra gestión me-dioambiental, destacando que las actividades se han concentradoen reducir los residuos y valorizar los mismos para su reutilización,pudiendo esta actividad llegar en la actualidad a la valorizacióndel 100%. Es digno de destacar que la actividad en sí es recicla-

Informe de Gestión ConsolidadoLINGOTES ESPECIALES, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:39 Página 45

Page 46: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

46

LINGOTES ESPECIALES

dora de residuos, pues partiendo de desechos como chatarras ytransformándolos mediante su fusión y mecanización, los con-vierte en piezas de alta seguridad y gran precisión.

Los cumplimientos estrictos tanto de la normativa legal de emi-siones de partículas y otros, nos permiten pertenecer al registrode empresas con informe ambiental validado de nuestra comuni-dad de Castilla y León, así como el mantenimiento de la ISO-14001:2004 del Sistema de Gestión Medioambiental y durante elpresente ejercicio la compañía ha implantado la Norma ISO 50001de ahorro y eficacia energética.

Ninguna planta del Grupo está dentro del inventario de instala-ciones incluidas en el Plan Nacional de Asignación de Derechosde Emisión de CO2, establecido en virtud de la Ley 1/2005, de 9de marzo.

Todas estas actuaciones en el campo del medioambiente suponen,además del porcentaje excepcional señalado anteriormente, másdel 1,5% en términos de media anual habitual sobre la cifra denegocios y han contribuido a que, durante el ejercicio, no hayasido necesario provisionar cantidad alguna ni haya habido san-ciones ni responsabilidades medioambientales.

Personal

La formación del personal es vital, no sólo para el quehacer diariosino para seguir siendo competitivos dentro de un mercado tanglobalizado como el actual. El sistema implantado de Mejora Con-tinua, en el que se implican los trabajadores, así como la Preven-ción en Riesgos Laborales para seguir mejorando las cifras deabsentismo, es fundamental para obtener la productividad nece-saria. Este sistema de prevención viene siendo sometido periódi-camente a la preceptiva auditoría de Seguridad y Medicina en elTrabajo. Se apuesta por la promoción interna como forma de re-tener, reconocer y gratificar el talento. Esta promoción permiteocupar vacantes con personal interno adaptado a la cultura de laempresa, minimizando así costes de sustitución de puestos va-cantes.

En cualquier caso, el Grupo cumple escrupulosamente con la nor-mativa vigente para conseguir el nivel óptimo de protección desus trabajadores.

Durante el ejercicio anterior se firmó por la Sociedad un conveniocolectivo que tendrá vigencia para el periodo 2015/2018 y quegarantizará la paz social, y permitirá seguir apostando por el cre-cimiento y la mejora.

Hay que destacar que el Grupo desde el mismo periodo de añoanterior creó empleo por 104 personas netas.

3. Liquidez y recursos de Capital

3.1. LiquidezEl grupo dispone de la financiación suficiente para hacer frente atodas sus obligaciones y mantiene un nivel de líneas de créditono utilizadas importante para cubrirse de cualquier posible riesgo.

3.2. Recursos de capitalEl grupo gestiona la estructura de su capital ajustando la mismaen función de que se adopten políticas de la autofinanciación desus inversiones, del endeudamiento a diversos plazos, de pago dedividendos y de compra de acciones para la autocartera.

3.3. Análisis de obligaciones contractuales y operaciones fuera de balance

En el desarrollo corriente de la actividad empresarial la sociedad norealiza operaciones que no se encuentren recogidas en el balance.

4. Principales riesgos eincertidumbres

El Consejo de Administración aprobó durante el ejercicio 2014 laPolítica y el Procedimientos de Gestión de Riesgos.

En este procedimiento se identifica el Mapa de Riesgos que afectanal negocio y posee un sistema de control para cada uno de ellos.

Este mapa identifica hasta 23 riesgos valorados en función de suimpacto y probabilidad de ocurrencia.Para cada uno de ellos, sehan definido los controles existentes y una serie de mejoras quepodrían implantarse.

La comisión de Auditoría es la responsable de supervisar la efica-cia del control del Sistema de Gestión de Riesgos, entre los cualesse enumeran:

4.1. Riesgos operativos4.1.1. Riesgo regulatorio

No se esperan riesgos significativos provenientes de cambios es-tablecidos para las condiciones de suministro exigidas.

La Sociedad dominante está en posesión de la Autorización Am-biental Integrada, cumpliendo escrupulosamente la normativamedioambiental, así como está en posesión de la certificación ISO14001 de Gestión Medioambiental.

Por otro lado, también está en posesión de las UNE-ISO/TS 16949y UNE-EN ISO 9001 de certificación de calidad, y somete su po-lítica de riesgos laborales a la correspondiente auditoría externa.

Para cumplir con la normativa en materia de eficiencia energética,regulada por el Real Decreto 56/2016,durante el ejercicio se haimplantado la Norma ISO 50001 de ahorro y eficacia energética.

4.1.2. Riesgo operacional

El Grupo tiene dos plantas separadas, una para fundición y otrapara la mecanización. A su vez, cada una de ellas está divididapor diversas líneas homogéneas de fabricación, lo cual garantizala continuidad del negocio ante un daño material en cualquierade las instalaciones.

No obstante, las factorías del Grupo cuentan con cobertura sufi-ciente de seguro de daños materiales a valor de reposición.

Asimismo el Grupo asegura la responsabilidad civil general queincluye la retirada de producto, así como la correspondiente res-ponsabilidad medioambiental y otros seguros colectivos de viday accidente que reducen la exposición del Grupo Lingotes Espe-ciales S.A. a riesgos por estos conceptos.

4.1.3. Concentraciones de clientes

El grupo concentra sus ventas entre los principales fabricanteseuropeos en el sector de la automoción y tiene políticas para ase-gurar que las ventas se efectúen a clientes con un historial decrédito adecuado.

Existe un seguimiento por la dirección de la política seguida encuanto a riesgo de crédito se refiere.

4.2. Riesgos financieros4.2.1. Riesgo de mercado

Riesgo de tipo de interés

Tanto nuestros activos como pasivos financieros están expuestosal riesgo de que los tipos de interés cambien. En este sentido, alo largo de los años en que el Grupo materializó diferentes prés-tamos, realizó diferentes coberturas de los tipos de interés paraalgunos de ellos y no para otros, en función de las previsiones yde la tendencia de los mismos. No obstante, el Grupo tiene mi-nimizados estos riesgos por su fortaleza financiera y el equilibrioen sus balances entre la financiación a corto y a largo plazo. Una

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:39 Página 46

Page 47: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

47

hipotética elevación de los tipos de interés no afectaría signifi-cativamente debido a la solidez de la estructura financiera delGrupo.

Riesgo de tipo de cambio

El Grupo opera en el ámbito internacional y, por tanto, puede estarsometido a este riesgo de tipo de cambio por operaciones con di-visas. Este riesgo surge de transacciones comerciales.

Sin embargo, las operaciones de venta las realiza siempre en lamoneda local, es decir en el euro, por lo que no tiene necesidadde usar contratos de tipos de cambio a plazo para sus ventas.

Riesgo de precio de los instrumentos financieros

Las actividades de la Dirección se centran en este sentido en laincertidumbre de los mercados financieros y tratan de minimizarlos efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financieradel Grupo. El Grupo no adquiere instrumentos financieros confines especulativos. Se hacen colocaciones temporales de tesoreríaúnicamente en bancos con calificación igual o superior a AA.

Riesgo de precio de las materias primas

No significa un riesgo el previsible incremento de los precios delas materias primas a nivel mundial, puesto que los mismosestán indexados a los de venta mediante acuerdos con nuestraclientela. Otra cosa distinta son las continuas y desproporcio-nadas elevaciones de los precios de la energía, aunque se poseeun programa de reducción de estos costes si las alteracionesfuesen tan significativas que no pudiesen ser absorbidas por elmercado.

4.2.2. Riesgo de crédito

El principal riesgo es la posible pérdida por el incumplimiento deobligaciones contractuales por parte de un deudor, como puedeser un cliente.

No obstante, el Grupo no tiene un riesgo fundamental en este ca-pítulo debido a las características de su clientela, en general fa-bricantes del sector del automóvil, que cumple escrupulosamentecon sus obligaciones de pago.

4.2.3. Riesgo de liquidez

El Grupo asegura una estructura financiera que le dé solvencia yflexibilidad mediante préstamos a largo plazo y líneas de finan-ciación disponibles.

5. Responsabilidad social corporativaEn cumplimiento de la política establecida por el Consejo de Ad-ministración, entendemos la Responsabilidad Social Corporativa(RSC) como la buena gestión y la aportación de riqueza para losdiferentes grupos de interés.

Desde esta concepción, esta noble tarea se alcanza a través decada una de las personas que formamos todos los estamentos delGrupo Lingotes Especiales, S.A. y, en concreto, de nuestra RES-PONSABILIDAD con: Empleados, Clientes, Proveedores, Accionis-tas, la Fiscalidad, el Medio Ambiente y el I+D+i.

Durante el ejercicio las principales actuaciones en materia de RSChan sido:

Con los empleados:

El Grupo considera a sus empleados como su mejor valor por loque se ha seguido fomentado su formación y su desarrollo, procu-rando reclutar y retener el talento sin discriminación y así favorecerla contratación de los mejores profesionales. En tal sentido se hadesarrollado la política de seguridad y salud laboral.

Nuestra RSC se apoya asimismo en sólidos pilares sociales, en losque no podemos olvidar las actuaciones en materia de apoyo atrabajadores discapacitados, así como las diferentes ayudas quese recogen en los pactos sociales sobre la concesión de becas deestudios también a los propios empleados o sus familiares.

Con los clientes:

Se ha ofrecido a los clientes productos de calidad y alta precisiónpara tratar de cuidarles y vincularles mediante la satisfacción detodas sus exigencias. Esta tarea se ha desarrollado acatando lasnormas establecidas en cada país.

Con los proveedores:

Se ha procurado que nuestros proveedores estén sometidos a lasmismas prácticas de ética y gestión transparente que se le exigena Lingotes, en particular en políticas de seguridad y salud laboral,el medio ambiente y la calidad y seguridad de los productos y ser-vicios adquiridos.

Con los accionistas:

Hemos cumplido todos los requisitos legales vigentes para cumplircon nuestro principio fundamental que es la transparencia y parafacilitar los derechos y deberes de nuestros accionistas.

Con motivo de la Junta General de la matriz se promovió la par-ticipación de los accionistas habilitando en nuestra página webel voto electrónico, el foro electrónico de accionistas y tanto enla web como en la sede social de la compañía se puso a su dispo-sición de los accionistas la siguiente información: Cuentas Anua-les y Estados Financieros Individuales y Consolidados, Informes deGestión, el Informe de Gobierno Corporativo, el Informe de remu-neraciones y el Informe de los Auditores Externos; así como delresto de acuerdos que el Consejo propone para su aprobación,junto con los formularios para el voto por representación y a dis-tancia, y el número total de acciones y derechos de voto en lafecha de la convocatoria de la Junta.

Siguiendo la política y compromiso de retribuir convenientementeal accionista, en el mes de mayo se repartió un dividendo brutode 0,5 euros por acción.

Con la fiscalidad:

El Grupo en materia fiscal ha cumplido escrupulosamente con lalegislación vigente, no se utilizan estructuras opacas, ni figurasque contribuyan a reducir el beneficio o a obtener ventajas fiscales.

Con el Medio Ambiente:

La matriz, desde sus orígenes, es capaz de transformar un residuoen piezas de alto valor tecnológico y de precisión para mercadostan exigentes como el automóvil, electrodomésticos y otras in-dustrias. A su vez, es una prioridad de la compañía el reciclado deprácticamente el 100% de los residuos que generamos.

Otra prioridad es el ahorro energético para contribuir a una menorcontaminación, en tal sentido durante el ejercicio se ha implan-tado la norma ISO 50001 de ahorro y eficiencia energética, siendouna de las primeras empresas que se han acogido.

Con el I+D+i:

El Grupo considera la innovación, dentro de la automoción, fun-damental para poder suministrar productos altamente innovado-res que satisfagan a sus clientes. Por ello, durante el ejercicio seha seguido fomentando la I+D+i para situarse en la vanguardiade las nuevas tecnologías.

6. Información sobre la evoluciónprevisible de la entidad

Según previsiones del sector, existen perspectivas ciertas de cre-cimiento, aunque éste va a depender de la velocidad de la recu-peración económica.

Sin embargo, los bajos precios de los tipos de interés, junto a ladevaluación del euro, nos acercan a un futuro de confianza delsector.

La evolución de los precios de las materias primas no constituyeun riesgo al estar los precios de venta vinculados a las variaciones

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:39 Página 47

Page 48: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

48

LINGOTES ESPECIALES

de aquéllas, y la solidez de la estructura financiera del Grupo haríaque una hipotética elevación de los tipos de interés no afectarasignificativamente a la cuenta de resultados.

El Grupo cree firmemente en el futuro del negocio, por lo que vieneimplementando constantemente la modernización de sus plantas.

Estas inversiones permiten continuar teniendo los más avanzadossistemas de producción y de calidad total, situándose en una po-sición privilegiada que nos permite mantener la alta productividadque, por otro lado, demanda la economía global.

Estamos modificando tanto nuestras líneas de fundición comoampliando las de mecanizado y aumentando la capacidad paraque sean unas de las mejores y más eficiente plantas del mundo.

7. Actividades de I+D+iEl Grupo viene apostando por el avance tecnológico y de desa-rrollo, tanto de productos como de procesos, invirtiendo unamedia anual del 2% de su volumen de negocio, lo que le ha per-mitido estar en la vanguardia de la calidad de sus productos,siendo capaz de poder satisfacer cualquier exigencia de nuestrosclientes por muy sofisticada que sea.

8. Adquisición y enajenación deacciones propias

La Sociedad durante el periodo no ha adquirido ni enajenado ac-ciones propias y actualmente no posee autocartera.

9. Otra información relevante

9.1. Información bursátilLa cotización comenzó el ejercicio a 8,40 €/acción y cerró a 14,20€/acción el 30 de diciembre de 2016, subiendo el 69% y siendouno de los valores que más creció del mercado continuo.

Además, el Comité Asesor Técnico de los Índices IBEX decidió lacontinuación del valor en la composición del Índice IBEX SMALLCAP, que se había incorporado el 2 de julio de 2012, en virtudde su volumen y frecuencia de cotización. Ello ha contribuido aaumentar nuestra visibilidad, y por ende, nuestra liquidez en elmercado.

9.2. Política de dividendosComo es tradicional, el valor Lingotes es uno de los más rentablesde toda la Bolsa española, y el Consejo sigue teniendo la voluntadde continuar esta tradición y remunerará en función de la evolu-ción de la situación y de los resultados de la Compañía.

Durante el ejercicio 2016 la Junta General de Accionistas acordóel reparto de un dividendo ordinario con cargo a los resultadosdel ejercicio 2015, consistente en el pago de 0,5 €/brutos por ac-ción el día 20 de mayo de 2016.

9.3. Gestión de la calificación crediticia(rating)La compañía tiene una excelente estructura y fortaleza financierapor lo que no tiene necesidad de esta calificación.

10. Circunstancias importantesocurridas tras el cierre delejercicio

Tras la fecha de cierre de las cuentas anuales, el 16 de febrero de2017 se firmó en conformidad un acta de inspección con la Agen-cia Tributaria por los conceptos de Impuesto de Sociedades e IVAy cuyo resultado no ha tenido un impacto significativo en lascuentas de la compañía.

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:40 Página 48

Page 49: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

49

Lingotes Especiales, S.A.

Declaración de responsabilidad del informe financiero anual

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administración de LINGOTES ESPECIALES, S.A.,D. Vicente Garrido Martín, para hacer constar que todos y cada uno de los miembros del Consejo deAdministración declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales, individualesy consolidadas, del ejercicio 2016, formuladas en la reunión del 24 de febrero de 2017, y elaboradascon arreglo al marco de información financiera que resulta de aplicación, ofrecen la imagen fiel delpatrimonio, de la situación financiera y de los resultados de LINGOTES ESPECIALES, S.A. y de las em-presas comprendidas en la consolidación tomados en su conjunto, y que los informes de gestiónaprobados junto con aquéllas incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados empresarialesy de la posición de LINGOTES ESPECIALES, S.A., y de las empresas comprendidas en la consolidacióntomadas en su conjunto, así como la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que seenfrentan, firmando todos y cada uno de los señores Consejeros, en señal de conformidad, cuyosnombres y apellidos constan a continuación, de lo que doy fe.

Valladolid, 24 de febrero de 2017

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:40 Página 49

Page 50: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

Ejercicio 2016

50

LINGOTES ESPECIALES

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:40 Página 50

Page 51: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

51

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:41 Página 51

Page 52: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

D.L. : VA 339-2017

Diseño: dDC, Diseño y Comunicación

Printed in Spain. Impreso en España

memoria lingotes 2016 - 12.e$S_Maquetación 1 25/04/17 10:41 Página 52

Page 53: Dipòsit Digital de Documents de la UAB - FÁBRICA … · 2018. 2. 2. · Es decir que, para mí, la mal llamada “ cuarta re-volución industrial”, es lo que venimos haciendo

ADMINISTRACIÓNc/ Colmenares, 5, 1º - P.O. Box 504

47004 Valladolid (Spain)[email protected]

Tel.: [+34] 983 305 249 Fax: [+34] 983 302 772

FÁBRICACarretera de Fuensaldaña, km 2

47009 Valladolid (Spain)[email protected].: [+34] 983 340 011Fax: [+34] 983 373 017

www.lingotes-especiales.es

Lingotes EspecialesEjercicio 2016

cubierta - Memoria lingotes 2016 - 2.qxp_Maquetación 1 25/04/17 11:06 Página 1