diques

17
DIQUES Profesor: Alexis Batista 2015

Upload: aylin-maidee

Post on 13-Apr-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diques

TRANSCRIPT

DIQUES

Profesor:Alexis Batista

2015

Diques son estructuras tabulares de origen magmático. Las rocas de diques pertenecen al grupo de rocas intrusivas o hipoabisales. con un espesor entre 0,5m hasta 200 m. En la mayoría este cuerpos son sub-vertical a verticales.

Caracterización de diques:

a) Siempre tienen un edad menor (son más joven) que la roca de caja b) Tienen un origen magmático intrusivo (subvolcanico o hipoabisal) c) Fases post-magmáticas muchas veces alteran el dique. d) Los diques pueden llegar hasta una potencia hasta 200 metros, pero lo normal es entre 0,5 m hasta 6 metros. e) Algunas veces se puede observar una aureolas o salbandas en los límites de un dique. Un producto de un enfriamiento distinto en los sectores cercanos a la roca de caja fría. f) Tectónicamente diques representan estructuras de expansión. Es decir diques sirven como testigo de una fase tectónica expansiva. Pero también se intruyen en una forma paralela de estratos (sí el campo tectónico les permite). Estos diques se llama sills.

DISCORDANCIAS  Son superficies que representan un periodo de EROSION o NO DEPOSITACIÓN en una secuencia de estratos. Las discordancias separan estratos más jóvenes de capas viejas; representan un periodo entre la depositación o formación de rocas más jóvenes, durante el cual no hubo sedimentación o formación de rocas.  Las discordancias se originan cuando una región o cuenca de sedimentación, deja de recibir sedimentos, o es levantada por fuerzas tectónicas, quedando sometida a procesos de erosión. Se habla en este caso de la formación de una Superficie de Erosión.  Las discordancias pueden clasificarse en tres tipos fundamentales: ·        discordancias paralelas (disconformidades), Para conformidad·        discordancias angulares ·        discordancias litológicas (inconformidades,).  Las discordancias paralelas: también llamadas estratigráficas, o disconformidades, son aquellas en las cuales los estratos que se encuentran por debajo y por encima de la superficie discordante o superficie de erosión son esencialmente paralelos. Un tipo muy particular de discordancia paralela es el Hiatus, Diastema o Laguna Estratigráfica, en la cual no ha habido erosión sino un periodo de no depositación. Son poco frecuentes en la naturaleza, porque los periodos de no depositación generalmente van acompañados de erosión. La para conformidad es la discontinuidad estratigráfica de más difícil identificación, por la falta de criterios geométricos

 

Las discordancias angulares, son aquellas en las cuales los estratos infrayacentes (que están por debajo) de la superficie discordante, forman un ángulo con las capas suprayacentes (que están por encima)

Hay varios criterios para el reconocimiento de discordancias; entre ellos, cabe mencionar los siguientes:

a.- Angularidad entre los estratos; es un indicio directo de discordancia angular, el cual puede ser observado a nivel de afloramiento o en los perfiles de buzamiento del subsuelo.  b.- Contraste pronunciado en el grado de metamorfismo; en este caso, es probable que las rocas menos metamorfizadas se hayan depositado en discordancia sobre secuencias que habían sufrido un proceso previo de metamorfismo.  c.- Contraste en la intensidad del plegamiento; Si en una región se encuentran secuencias fuertemente plegadas en contacto o cercanas a unidades poco plegadas u horizontales,  d.- Diferencias en edad geológica; el estudio de los fósiles puede indicar la ausencia de rocas de un periodo determinado, señalando así la presencia de una discordancia.  e.- Contraste de colores entre dos capas contiguas; puede implicar condiciones ambientales muy diferentes de sedimentación y, por ende, una discordancia.  f.- Conglomerado basal; frecuentemente, encima de una discordancia o superficie de erosión se encuentra una capa de conglomerado, debida a transgresiones marinas, la cual es denominada conglomerado basal.   

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS OBRAS EN TALUD

•Fácil construcción/reparación.

•Estructurasoleaje.

que rompen el

•Estructuras formadas porelementos dispuestos en capas.

•La capa exterioroleaje.

soporta lascargas del

TIPOLOGIA SEGÚN FORMA

•Dique en talud convencional (simétrico – asimétrico)

TIPOLOGIA SEGÚN FORMA

•Dique en talud coronado con espaldón. Disminuye sección, facilitael acceso, genera zona de servicio

TIPOLOGIA SEGÚN FORMA

• Dique berma. Una berma o capa adicional de elementosdinámicamente estable.

• Dique arrecife: los elementos son colocados dela

forma quealcanzan ellos mismos el equilibrio ante acción detemporales.

TIPOLOGIA SEGÚN FORMA

• Diques semi-sumergidos: utilizados en protección de costasy estructuras

TIPOLOGIA SEGÚN FUNCION

•Asegurar un máximo de agitación en dársenasÆ Diques, rompeolas (rubble-mound breakwaters).

H. INFANT

MASNOU

TIPOLOGIA SEGÚN FUNCION

•Obras de protección de costas

Æ espigones (groins)

Æ Revestimientos (revetment)

MONTROIG

USA

SITGES

TIPOLOGIA SEGÚN FUNCION

•Obras de protección de costasÆdiques exentos (detached breakwaters)

PESCARA

PEDRALEJO MALAGA

TIPOLOGIA SEGÚN FUNCION

•Obras de canalización:Æespigones de encauzamiento (jetty)

USA

TIPOLOGIA SEGÚN FUNCION

•Otros:Æ Diques sumergidos (submerged, low crested breakwater)