dirección general de cultura y educación subsecretaría de...

50
CIENCIAS SOCIALES Plan de continuidad Pedagógica Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección de Educación Primaria

Upload: others

Post on 09-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIENCIAS SOCIALES

Plan de continuidad Pedagógica

Dirección General de Cultura y EducaciónSubsecretaría de EducaciónDirección de Educación Primaria

1

Plan de continuidad Pedagógica

Dirección General de Cultura y EducaciónSubsecretaría de EducaciónDirección de Educación Primaria

CIENCIAS SOCIALES

2

ACERCA DE LA PROPUESTA

Las propuestas presentadas son específicas para cada año de la escuela primaria. Se plantean como actividades y juegos que puedan llevarse a cabo en los hogares.

PALABRAS A LA FAMILIA

La presente propuesta tiene el propósito de acercarles a los niños y los adultos que los acompañan una serie de actividades que puedan resolver en sus casas acompañados, o con la autonomía que tienen habitualmente. Este material no propone nuevos contenidos ni reemplaza las propuestas de los docentes de cada escuela, intenta sostener el ritmo de estudio alcanzado por los niños acompañados por sus docentes hasta el momento.

¿QUÉ ENSEÑAMOS HOY ENCIENCIAS SOCIALES?

Seguramente muchas familias reconocen que las Ciencias Sociales no se enseñan hoy de la misma manera como se enseñaban antes cuando iban a la escuela, eso se debe a que hace 20 o 30 años la enseñanza de las Ciencias Sociales se reducían a datos como fechas históricas, hitos, personajes históricos y límites territoriales.

En el marco del Diseño curricular actual (2018) se enseña a los niños, desde el inicio de la escuela primaria, a reconocerse en sociedad, desde la diversidad de culturas que conforman nuestro país y el mundo. Se promueve que los niños conozcan varias formas de organización social, diversidad de trabajos y formas en que las personas organizaban su vida cotidiana en el pasado y cómo lo hacen en el presente.

Es así que comienzan a familiarizarse con nociones tan complejas como tiempo y espacio.

1 Documento elaborado por el Equipo de Especialistas de Ciencias Sociales de la Dirección de Educación Primaria. DGCyE de la Provincia de Buenos Aires: Gabriel Salvatto (Coord.), Elena Maria Genova, Esteban Bargas, Julieta Jakubowicz y Laura Nowydwor.

2 En esta propuesta, en consonancia con la actualización del Diseño Curricular de la Educación Primaria se utilizó un criterio exclusivamente lingüístico-gramatical en la escritura, con el solo propósito de facilitar la lectura a las Familias. Se apeló al uso del masculino que, en español, es un género no marcado, dado que posee un valor de uso genérico que designa a todos los elementos de una clase. En esta línea, a partir de aquí se desestima la incorporación de cláusulas coordinadas –niñas y niños- a fin de evitar que las mismas se vuelvan artificiosas ya que conllevan desdoblamientos en varios elementos de la oración: “las niñas y los niños fueron entrevistadas y entrevistados por los conductores y las conductoras del programa de televisión”. Se descartó, asimismo, la utilización de las barras “os/as” por tratarse de un recurso característico de ámbitos administrativos o burocráticos.

2

ACERCA DE LA PROPUESTA

Las propuestas presentadas son específicas para cada año de la escuela primaria. Se plantean como actividades y juegos que puedan llevarse a cabo en los hogares.

PALABRAS A LA FAMILIA

La presente propuesta tiene el propósito de acercarles a los niños y los adultos que los acompañan una serie de actividades que puedan resolver en sus casas acompañados, o con la autonomía que tienen habitualmente. Este material no propone nuevos contenidos ni reemplaza las propuestas de los docentes de cada escuela, intenta sostener el ritmo de estudio alcanzado por los niños acompañados por sus docentes hasta el momento.

¿QUÉ ENSEÑAMOS HOY ENCIENCIAS SOCIALES?

Seguramente muchas familias reconocen que las Ciencias Sociales no se enseñan hoy de la misma manera como se enseñaban antes cuando iban a la escuela, eso se debe a que hace 20 o 30 años la enseñanza de las Ciencias Sociales se reducían a datos como fechas históricas, hitos, personajes históricos y límites territoriales.

En el marco del Diseño curricular actual (2018) se enseña a los niños, desde el inicio de la escuela primaria, a reconocerse en sociedad, desde la diversidad de culturas que conforman nuestro país y el mundo. Se promueve que los niños conozcan varias formas de organización social, diversidad de trabajos y formas en que las personas organizaban su vida cotidiana en el pasado y cómo lo hacen en el presente.

Es así que comienzan a familiarizarse con nociones tan complejas como tiempo y espacio.

1 Documento elaborado por el Equipo de Especialistas de Ciencias Sociales de la Dirección de Educación Primaria. DGCyE de la Provincia de Buenos Aires: Gabriel Salvatto (Coord.), Elena Maria Genova, Esteban Bargas, Julieta Jakubowicz y Laura Nowydwor.

2 En esta propuesta, en consonancia con la actualización del Diseño Curricular de la Educación Primaria se utilizó un criterio exclusivamente lingüístico-gramatical en la escritura, con el solo propósito de facilitar la lectura a las Familias. Se apeló al uso del masculino que, en español, es un género no marcado, dado que posee un valor de uso genérico que designa a todos los elementos de una clase. En esta línea, a partir de aquí se desestima la incorporación de cláusulas coordinadas –niñas y niños- a fin de evitar que las mismas se vuelvan artificiosas ya que conllevan desdoblamientos en varios elementos de la oración: “las niñas y los niños fueron entrevistadas y entrevistados por los conductores y las conductoras del programa de televisión”. Se descartó, asimismo, la utilización de las barras “os/as” por tratarse de un recurso característico de ámbitos administrativos o burocráticos.

3

De esta forma, se introduce a los niños en la comprensión del significado que tienen las diferentes celebraciones (fechas patrias, conmemoraciones, etc.) y se les enseña a buscar información y a leer distintos textos, imágenes y mapas. Todo esto les permite ir avanzando en el conocimiento de un vocabulario propio de las Ciencias Sociales pero también en los modos en que las ciencias investigan, registran y comunican los saberes que producen.

Las sociedades son construcciones humanas y no deben ser concebidas como productos naturales sin historia. En este sentido, se pretende que los niños complejicen su mirada sobre la sociedad, identificando algunos cambios y continuidades a través del tiempo a medida que avanzan en el desarrollo de su autonomía.

EL TIEMPO, EL PASADO, Y EL PRESENTE

Desde los inicios de su escollarización, los niños comienzan familiarizarse con nociones que refieren al tiempo: antes, después, pasado, presente, entre otros. También en los hogares los niños desarrollan, junto con las Familias, conversaciones en las que esos términos se hacen presentes. Por ejemplo: “¿Te acordas? ayer cumpliste 7 años”; “La semana pasada estuviste enfermo”; “El año pasado Carlos vino de visita”. En todos estos intercambios los niños construyen

Unidad Pedagógica | 1° año

paulatinamente nociones acerca del paso del tiempo que serán la base de conceptos más complejos referidos al mismo. estos intercambios los niños construyen paulatinamente nociones acerca del paso del tiempo que serán la base de conceptos más complejos referidos al mismo.

Para pensar...

La pregunta por el tiempo es tan compleja para un niño como para un adulto.

El filósofo San Agustín escribió: “¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé.”

Grandes pensadores han reflexionado sobre el tiempo

“El tiempo es tirano” “El tiempo todo lo cura”Las ideas sobre el tiempo nos acompañan toda nuestra vida.

Libros de divulgación científica sobre el tiempo

Pero también en nuestro día a día pensamos sobre el tiempo, quizás sin

darnos cuenta.

4

¡Entonces, ¿cómo podemos acercar a los niños en esta aventura de pensar el tiempo desde las Ciencias Sociales?

Los invitamos a pensar juntos el tiempo, de manera cotidiana, a partir de hábitos cotidianos que podemos incorporar y que serán un puente entre el tratamiento escolar de tiempo y aquellas cosas que nos rodean y nos remiten al paso del tiempo: el calendario , el reloj en cualquiera de sus formatos (en la pared, en el dispositivo, en el televisor).

Llamar la atención de los niños sobre los horarios en los cuales se realizan ciertas actividades, como levantarse, acostarse, alimentarse. Tratar de encontrar junto con ellos alguna regularidad: “Ya empieza tu programa favorito en la tele”, “Los lunes vamos a la escuela”; “Hace frío porque estamos en invierno, pronto vendrá la primavera”, “Hoy comienza un nuevo mes”, ya estamos en Agosto”. Esperamos que las familias puedan acompañar estas actividades guiando a los niños en el proceso de identificar el paso del tiempo para que logren avanzar con mayor autonomía en su reconocimiento: el reloj, el calendario mensual y anual, agendas, dispositivos electrónicos -si se cuenta con ellos-).

Otra forma de pensar al respecto es incorporar los cambios de temperatura como parte de lo que constituye el paso del tiempo: una época del año, por ejemplo. Si las familias utilizan generalmente la pregunta por la temperatura asociado al tiempo climático, los niños pueden comenzar a incorporar esta variable como una forma más de describir el tiempo y su paso: “el mes pasado, hacía más frío en las mañanas”. El uso del pronóstico extendido puede ser una herramienta útil para pensar el hoy, (en la mañana y en la noche), y las ideas de mañana, pasado mañana, la semana próxima. Este pronóstico puede consultarse en canales de aire a determinados horarios, en periódicos (formato papel o digital), a través de aplicaciones gratuitas que pueden ser descargadas en el celular.

4

¡Entonces, ¿cómo podemos acercar a los niños en esta aventura de pensar el tiempo desde las Ciencias Sociales?

Los invitamos a pensar juntos el tiempo, de manera cotidiana, a partir de hábitos cotidianos que podemos incorporar y que serán un puente entre el tratamiento escolar de tiempo y aquellas cosas que nos rodean y nos remiten al paso del tiempo: el calendario , el reloj en cualquiera de sus formatos (en la pared, en el dispositivo, en el televisor).

Llamar la atención de los niños sobre los horarios en los cuales se realizan ciertas actividades, como levantarse, acostarse, alimentarse. Tratar de encontrar junto con ellos alguna regularidad: “Ya empieza tu programa favorito en la tele”, “Los lunes vamos a la escuela”; “Hace frío porque estamos en invierno, pronto vendrá la primavera”, “Hoy comienza un nuevo mes”, ya estamos en Agosto”. Esperamos que las familias puedan acompañar estas actividades guiando a los niños en el proceso de identificar el paso del tiempo para que logren avanzar con mayor autonomía en su reconocimiento: el reloj, el calendario mensual y anual, agendas, dispositivos electrónicos -si se cuenta con ellos-).

Otra forma de pensar al respecto es incorporar los cambios de temperatura como parte de lo que constituye el paso del tiempo: una época del año, por ejemplo. Si las familias utilizan generalmente la pregunta por la temperatura asociado al tiempo climático, los niños pueden comenzar a incorporar esta variable como una forma más de describir el tiempo y su paso: “el mes pasado, hacía más frío en las mañanas”. El uso del pronóstico extendido puede ser una herramienta útil para pensar el hoy, (en la mañana y en la noche), y las ideas de mañana, pasado mañana, la semana próxima. Este pronóstico puede consultarse en canales de aire a determinados horarios, en periódicos (formato papel o digital), a través de aplicaciones gratuitas que pueden ser descargadas en el celular.

5

También a través de la observación directa es posible ver cambios en el paso del tiempo. Por ejemplo, observando cuándo comienzan a caer las hojas del árbol que está cerca de casa.

Esperamos que cada familia pueda incorporar algunos de estos hábitos trabajados más arriba sobre el tiempo de manera cotidiana para reflexionar junto a los niños. Esto facilitará el aprendizaje de nociones temporales como antes, después, pasado cercano, años, décadas, siglos, que irán incorporando progresivamente a lo largo del nivel primario.

3Las Familias pueden leer en paralelo la propuesta del cuadernillo de Prácticas del lenguaje que contienen actividades para trabajar con el calendario.

6

Otras actividades para continuar pensando el tiempo en familia

En las clases de Ciencias Sociales, los niños participan de muchas situaciones que implican hablar, escuchar, escribir y leer. Entonces es muy importante que las familias en sus hogares puedan apoyar a los niños a conocer el mundo social a través de la lectura . Una actividad placentera que puede darse en familia es compartir la lectura de un cuento que permita visibilizar los cambios que se dan por paso del tiempo. A continuación, les proponemos algunos títulos de libros que abordan el tiempo desde la literatura.

Propuesta de lectura de unos fragmentos del libro“Una lluviosa mañana de domingo” de Sooni Kin y Mia Sim.

En este libro una niña se hace preguntas acerca de lo que podría suceder en otros lugares al mismo tiempo, en una mañana de domingo.

⁴ Así se lo expre sa en los NAP (Núcleos de aprendizaje prioritarios) CSSS, “El lenguaje como vertebrador de los aprendizajes” y en Diseño Curricular Provincia de Buenos Aires, pp. 181-182

6

Otras actividades para continuar pensando el tiempo en familia

En las clases de Ciencias Sociales, los niños participan de muchas situaciones que implican hablar, escuchar, escribir y leer. Entonces es muy importante que las familias en sus hogares puedan apoyar a los niños a conocer el mundo social a través de la lectura . Una actividad placentera que puede darse en familia es compartir la lectura de un cuento que permita visibilizar los cambios que se dan por paso del tiempo. A continuación, les proponemos algunos títulos de libros que abordan el tiempo desde la literatura.

Propuesta de lectura de unos fragmentos del libro“Una lluviosa mañana de domingo” de Sooni Kin y Mia Sim.

En este libro una niña se hace preguntas acerca de lo que podría suceder en otros lugares al mismo tiempo, en una mañana de domingo.

⁴ Así se lo expre sa en los NAP (Núcleos de aprendizaje prioritarios) CSSS, “El lenguaje como vertebrador de los aprendizajes” y en Diseño Curricular Provincia de Buenos Aires, pp. 181-182

7

8

8 9

Y ahora ¡manos a la obra! Pero antes… a responder unas preguntas:

En familia, luego de leer estos fragmentos podemos mirar el reloj, ver por la ventana, y preguntarnos qué estará pasando en otros lugares, lugares cercanos, lugares lejanos, abrir a preguntas sobre lo que estarán haciendo primos, amigos en sus casas. ¿Será el mismo clima? ¿La misma hora?

Nuevamente intentamos preguntarnos desde lo cotidiano sobre el tiempo.

Otros títulos que abordan el tiempo a través de la literatura:“El ladrón del tiempo” de Nathalie Minne. Edelvives Editorial. (2014)

10

“Las cuatro estaciones” de Adela Basch. Comunicarte (2009)

“Federico y el tiempo” de Graciela Montes. Sudamericana (2005)

10

“Las cuatro estaciones” de Adela Basch. Comunicarte (2009)

“Federico y el tiempo” de Graciela Montes. Sudamericana (2005)

11

Unidad Pedagógica | 2° año

Las celebraciones en torno a la Revolución de Mayo. Vida familiar y relaciones sociales de diferentes grupos en la sociedad colonial y en el presente.

En la Escuela, una de las formas de aproximarse al conocimiento de la historia es partiendo de situaciones cotidianas vivenciadas en el ámbito escolar o familiar que permitan ver si se generan situaciones iguales o diferentes a lo largo del tiempo que posibiliten reconocer cambios y continuidades. En este sentido, las familias pueden participar de conversaciones e intercambios sobre las formas en que se celebraban, por ejemplo, las fechas patrias en distintas épocas.Veamos el siguiente ejemplo. Les proponemos conocer cómo se celebraba el 25 de mayo en el pasado: las fiestas mayas. Con este nombre era conocidas las celebraciones de la Revolución de Mayo. Estas fiestas comenzaron a festejarse a partir de 1811, un año después de la Revolución de Mayo. La población porteña se concentraba en torno a la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) para celebrar el proceso revolucionario.

En la imagen siguiente se puede ver la celebración del 25 de mayo unos pocos años después de 1810. Por ese entonces se la consideraba una fiesta del pueblo. Esta imagen nos da alguna idea de lo festivo y la importancia de la celebración.Algunas preguntas para orientar la mirada: ¿Qué actividades se desarrollan?, ¿Cómo está vestida la gente?, ¿Es posible anticipar quienes participan de la celebración?

12

Juego: El Palo enjabonado Pirámide de Mayo engalanada

12

Juego: El Palo enjabonado Pirámide de Mayo engalanada

13

Las clases populares La elite porteña 5

Juego del “rompecabezas”

14

Una vez que nos adentramos en la imagen, los invitamos a leer una breve descripción sobre las fiestas mayas:

LOS DISTINTOS GRUPOS QUE COMPONÍAN LA SOCIEDAD PARTICIPABAN DE DISTINTAS MANERAS EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES. LOS SECTORES MÁS PODEROSOS ORGANIZABAN BAILES EN LOS SALONES DE SUS CASAS, EL PUEBLO OCUPABA SOBRE TODO LAS CALLES Y LAS PLAZAS. SE REGISTRABA UN TRÁNSITO BASTANTE FLUIDO ENTRE UNOS Y OTROS LUGARES. ERA HABITUAL QUE LA GENTE COMÚN SE CONGREGARA FRENTE A LA CASA DE UNA FAMILIA ACOMODADA EN LA QUE SE ESTABA HACIENDO UN BAILE Y QUE SE QUEDARAN ALLÍ HASTA QUE LOS DUEÑOS DE CASA LES OFRECIERAN ALGO DE COMIDA O BEBIDA PARA BRINDAR. POR SU PARTE, LAS FAMILIAS DE LA ÉLITE ASISTÍAN A LAS PLAZAS Y PARTICIPABAN DE ALGUNOS JUEGOS Y ESPECTÁCULOS JUNTO CON EL PUEBLO.

Ahora les proponemos dialogar en familia:

-¿Quiénes eran los distintos grupos que festejaban esta celebración? -¿De qué maneras festejaban estos grupos? -¿En qué lugares se concentraban a festejar?

Sigamos avanzando…

Para pensar los festejos del pasado cercano y presente Les proponemos conversar sobre:- ¿Cómo se celebraba el 25 de mayo cuando nuestros familiares cercanos eran pequeños? Si vienes de otro país, ¿cómo celebraban allí sus fiestas patrias? - ¿Qué actividades recuerdan haber realizado en esas fechas? ¿Se realizaban/realizan otras celebraciones además de las que se desarrollan en la escuela? - ¿Cómo recuerdan los adultos otras celebraciones en la escuela y fuera de la escuela? - ¿Había otros ámbitos de celebración? ¿Cómo eran? - ¿Encontramos diferencias entre cómo se celebra hoy en día y cómo celebraban padres, abuelos, tíos, en otras épocas? Un ejercicio que ayudará a los niños a pensar en las formas de celebrar antes y ahora es tomando nota de los relatos que fueron apareciendo en la conversación en Familia. Es

⁵ Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria. Bicentenario. Las Fiestas Mayas. Ministerio de Educación. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. 2010

6 Extraído d e: Las Fiestas Populares. Los primeros tiempos: Revolución y fiesta. Adaptado con fines didácticos. Levantado de http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/bicentenario/primaria/primaria4.php?menu_id=32635

14

Una vez que nos adentramos en la imagen, los invitamos a leer una breve descripción sobre las fiestas mayas:

LOS DISTINTOS GRUPOS QUE COMPONÍAN LA SOCIEDAD PARTICIPABAN DE DISTINTAS MANERAS EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES. LOS SECTORES MÁS PODEROSOS ORGANIZABAN BAILES EN LOS SALONES DE SUS CASAS, EL PUEBLO OCUPABA SOBRE TODO LAS CALLES Y LAS PLAZAS. SE REGISTRABA UN TRÁNSITO BASTANTE FLUIDO ENTRE UNOS Y OTROS LUGARES. ERA HABITUAL QUE LA GENTE COMÚN SE CONGREGARA FRENTE A LA CASA DE UNA FAMILIA ACOMODADA EN LA QUE SE ESTABA HACIENDO UN BAILE Y QUE SE QUEDARAN ALLÍ HASTA QUE LOS DUEÑOS DE CASA LES OFRECIERAN ALGO DE COMIDA O BEBIDA PARA BRINDAR. POR SU PARTE, LAS FAMILIAS DE LA ÉLITE ASISTÍAN A LAS PLAZAS Y PARTICIPABAN DE ALGUNOS JUEGOS Y ESPECTÁCULOS JUNTO CON EL PUEBLO.

Ahora les proponemos dialogar en familia:

-¿Quiénes eran los distintos grupos que festejaban esta celebración? -¿De qué maneras festejaban estos grupos? -¿En qué lugares se concentraban a festejar?

Sigamos avanzando…

Para pensar los festejos del pasado cercano y presente Les proponemos conversar sobre:- ¿Cómo se celebraba el 25 de mayo cuando nuestros familiares cercanos eran pequeños? Si vienes de otro país, ¿cómo celebraban allí sus fiestas patrias? - ¿Qué actividades recuerdan haber realizado en esas fechas? ¿Se realizaban/realizan otras celebraciones además de las que se desarrollan en la escuela? - ¿Cómo recuerdan los adultos otras celebraciones en la escuela y fuera de la escuela? - ¿Había otros ámbitos de celebración? ¿Cómo eran? - ¿Encontramos diferencias entre cómo se celebra hoy en día y cómo celebraban padres, abuelos, tíos, en otras épocas? Un ejercicio que ayudará a los niños a pensar en las formas de celebrar antes y ahora es tomando nota de los relatos que fueron apareciendo en la conversación en Familia. Es

⁵ Aportes para la enseñanza. Escuela Primaria. Bicentenario. Las Fiestas Mayas. Ministerio de Educación. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. 2010

6 Extraído d e: Las Fiestas Populares. Los primeros tiempos: Revolución y fiesta. Adaptado con fines didácticos. Levantado de http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/bicentenario/primaria/primaria4.php?menu_id=32635

15

importante que se guarden por escrito para que luego sean compartidos y retomados por las/los docentes en las aulas.

Otra propuesta de trabajo para 2do año: Cambios y continuidades en las comunicaciones en diferentes contextos históricos. La organización del espacio en relación con las comunicaciones en diferentes contextos históricos.

Los caminos y las comunicaciones ayer y hoy: “Por el camino Real”

Invitamos a las familias a conocer el Camino Real que se utilizaba en épocas de la Revolución de Mayo y la Independencia. Se trata de un camino que a pesar del paso del tiempo continuó teniendo dificultades para ser transitado hasta la aparición del ferrocarril.

u Para adentrarnos en el tema, les proponemos a los adultos de la familia, leer el siguiente apartado que les aportará información para acompañar mejor a los niños en las actividades posteriores.

Para saber un poco más…

El gobierno revolucionario (1810) heredó de la etapa colonial un sistema de comunicaciones precario y dificultoso. Estas dificultades se referían a peligros en los caminos, inmensidad del territorio, malas condiciones de los senderos, sumados a la hostilidad del clima. Si bien existían algunas rutas que atravesaban el Virreinato y conectaban Buenos Aires- Córdoba - Lima (Camino Real) y que eran más confiables para la circulación de transporte de carga, pasajeros y circulación de noticias, aun así, eran riesgosas y los traslados muy costosos. Fuera de esta ruta existían numerosos caminos que conectaban el mundo rural, localidades, estancias, pueblos y villas. Estos caminos rudimentarios se veían afectados tanto por las condiciones climáticas como por los peligros de los asaltos. Es así que las travesías por el extenso territorio del Río de la Plata eran lentas y muchas veces penosas. En este contexto, la característica del carruaje utilizado (galeras, caballos, carretas tiradas por bueyes) y el estado de los caminos influía en el tiempo que se precisaba para cubrir determinada distancia. En estas travesías, ocupaban un lugar central las postas, pulperías y posadas que se utilizaban como paradas y ofrecían la posibilidad de descanso a los viajeros. Todo esto no es ajeno al proceso revolucionario de Mayo, sino que conforma una parte importante de la vida cotidiana y condiciona los aspectos sociales, políticos y económicos de la época: integración territorial, comunicación de las noticias, establecimiento de lazos y vínculos entre los criollos, etc.

16

u ¡Ahora sí! Realizamos las siguientes actividades junto a los niños - Primero leeremos dos relatos sobre las dificultades de recorrer los

caminos de la Argentina durante las épocas de la independencia:

Relato 1, referido a las dificultades afrontadas por el dueño de una tropa de carretas en tiempos del virreinato, en el marco de sus circunstancias de vida particulares.

“DON JULIO MOREIRA VIVÍA EN TUCUMÁN Y ERA EL DUEÑO DE UNA TROPA DE CARRETAS. ESA MAÑANA ESTABA MUY APURADO. TENÍA QUE LLEVAR LA MERCADERÍA DE UNOS COMERCIANTES TUCUMANOS PARA VENDERLA EN BUENOS AIRES. A DON JULIO LE GUSTABA QUE TODO ESTUVIERA EN ORDEN. ACOMODÓ AL COSTADO LAS RAMAS Y LAS ATÓ BIEN FUERTE. NO QUERÍA QUE LE PASARA COMO EN EL VIAJE ANTERIOR, QUE LAS PERDIÓ POR EL CAMINO. MIRÓ LAS RUEDAS Y SUJETÓ BIEN LOS BUEYES. ACOMODÓ LOS PAQUETES. LOS CAMINOS ESTABAN MALOS Y CON EL TRAQUETEO SE PODÍAN CAER. CUANDO TODO ESTUVO LISTO ABRAZÓ A SU FAMILIA Y CON VOZ FUERTE DIJO: “ ¡EN MAAARCHA!”. SI TODO IBA BIEN, EN MENOS DE UN AÑO ESTARÍA DE VUELTA.” 7

Relato 2: Acerca del viaje de Mariano Moreno al Perú y los padecimientos que tuvo que afrontar a raíz de lo penoso del camino.

Sobre el viaje del Dr. Moreno al Perú:

“CAUSARÁ ADMIRACIÓN SABER, QUE UN CAMINO TAN FRECUENTADO COMO EL DE LAS PROVINCIAS INTERIORES, CON QUIENES SE MANTIENE UNA COMUNICACIÓN MUY ESTRECHA, YA [SEA] POR NEGOCIOS DEL COMERCIO, POR RELACIONES DEL GOBIERNO, HAYA SIDO HASTA EL

7 Extraído de Zelmanovich, Perla. Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿cercanía o lejanía?

En Alderoqui, Silvia y Aisenberg, Beatriz (coord.) Didáctica de las ciencias sociales II: teorías con prácticas, Paidos. Buenos Aires. 1998. Pág. 38

16

u ¡Ahora sí! Realizamos las siguientes actividades junto a los niños - Primero leeremos dos relatos sobre las dificultades de recorrer los

caminos de la Argentina durante las épocas de la independencia:

Relato 1, referido a las dificultades afrontadas por el dueño de una tropa de carretas en tiempos del virreinato, en el marco de sus circunstancias de vida particulares.

“DON JULIO MOREIRA VIVÍA EN TUCUMÁN Y ERA EL DUEÑO DE UNA TROPA DE CARRETAS. ESA MAÑANA ESTABA MUY APURADO. TENÍA QUE LLEVAR LA MERCADERÍA DE UNOS COMERCIANTES TUCUMANOS PARA VENDERLA EN BUENOS AIRES. A DON JULIO LE GUSTABA QUE TODO ESTUVIERA EN ORDEN. ACOMODÓ AL COSTADO LAS RAMAS Y LAS ATÓ BIEN FUERTE. NO QUERÍA QUE LE PASARA COMO EN EL VIAJE ANTERIOR, QUE LAS PERDIÓ POR EL CAMINO. MIRÓ LAS RUEDAS Y SUJETÓ BIEN LOS BUEYES. ACOMODÓ LOS PAQUETES. LOS CAMINOS ESTABAN MALOS Y CON EL TRAQUETEO SE PODÍAN CAER. CUANDO TODO ESTUVO LISTO ABRAZÓ A SU FAMILIA Y CON VOZ FUERTE DIJO: “ ¡EN MAAARCHA!”. SI TODO IBA BIEN, EN MENOS DE UN AÑO ESTARÍA DE VUELTA.” 7

Relato 2: Acerca del viaje de Mariano Moreno al Perú y los padecimientos que tuvo que afrontar a raíz de lo penoso del camino.

Sobre el viaje del Dr. Moreno al Perú:

“CAUSARÁ ADMIRACIÓN SABER, QUE UN CAMINO TAN FRECUENTADO COMO EL DE LAS PROVINCIAS INTERIORES, CON QUIENES SE MANTIENE UNA COMUNICACIÓN MUY ESTRECHA, YA [SEA] POR NEGOCIOS DEL COMERCIO, POR RELACIONES DEL GOBIERNO, HAYA SIDO HASTA EL

7 Extraído de Zelmanovich, Perla. Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿cercanía o lejanía?

En Alderoqui, Silvia y Aisenberg, Beatriz (coord.) Didáctica de las ciencias sociales II: teorías con prácticas, Paidos. Buenos Aires. 1998. Pág. 38

17

DÍA [DE HOY] TAN DESCUIDADO, QUE NO SE ENCUENTRAN EN ÉL, LOS RECURSOS QUE NECESITA UN VIAJANTE PARA HACER LLEVADERA SU FATIGA. TODO [EL TRAYECTO] ESTÁ DISTRIBUIDO EN MISERABLES POSTAS, SITUADAS A LARGAS DISTANCIAS. (…) Y ES MUCHA SU INCOMODIDAD, AL CARECER DE [LOS] MENESTERES MÁS NECESARIOS POR EL ESPACIO DE MÁS DE [UN] MES Y MEDIO QUE DEBE DURAR SU CAMINO HASTA EL BAJO PERÚ. NO ES MENOR SU ANGUSTIA AL ATRAVESAR ESPACIOS INMENSOS DE LLANURAS DESIERTAS Y ESCARPADAS MONTAÑAS, SIN MÁS SEGURIDAD QUE LA DE UN INDIO QUE LE PRECEDE.”8

- Luego de la lectura

¿Cómo podemos ayudar a los niños para que comprendan este tema que es difícil para ellos?

- Realizando un intercambio luego de la lectura en voz alta por parte de un adulto.

- Releyendo algunos pasajes para precisar la información y comprender mejor aquello que no quedó claro.

- Realizando una toma de notas en la cual aparezcan las características que tenían los viajes y los caminos en la época.

Para seguir avanzando…

u En Familia podemos ver con los niños el siguiente mapa que señala los recorridos del camino Real. No es importante que aprendan y recuerden todos los datos allí contenidos, es una ayuda para empezar a reconocer los trayectos, las distancias, imaginar cómo se llevarían adelante los viajes y aproximarlos a los mapas como una forma de representar el espacio.

8 Moreno, Manuel “Vida y Memorias del Dr. Dn Mariano Moreno secretario de la Junta de Buenos Aires, capital de las

provincias de Buenos Ayres” Véase en Google Books:https://play.google.com/books/reader?id=j6hWAAAAcAAJ&printsec=frontcover&output=reader&hl=es&pg=GBS.PR5 Págs. 42.43

18

u En Familia buscar y señalar en el camino Real las ciudades nombradas en ambos relatos.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/infografia/mapa-del-antiguo- camino-real

18

u En Familia buscar y señalar en el camino Real las ciudades nombradas en ambos relatos.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/infografia/mapa-del-antiguo- camino-real

19

u Algunas preguntas finales que pueden realizar las familias junto a los niños a partir de la lectura de los relatos y de los mapas:

- ¿Cuánto tiempo podía durar un viaje de Buenos Aires (Argentina) a Lima (Perú) en la época colonial y aun en épocas de la Independencia?

- ¿Será posible calcular hoy en día cuando durará este viaje?

- En las páginas web que les recomendamos a continuación pueden realizar el cálculo tanto si el viaje se realiza en auto, colectivo o avión. Les proponemos resolver esas incógnitas y transcribirlas por escrito.

- También pueden jugar junto a los niños con un mapa de la Argentina interactivo en el que se visualicen las rutas actuales. Pueden generar un recorrido desde la página ArgentinaTurismo.com.ar:

http://www.argentinaturismo.com.ar/comollegar.php

Por ejemplo: se puede ver el trayecto desde Buenos Aires a Tucumán a partir de las rutas actuales.

20

Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la nación.

Pasado y presente en instituciones de la vida social: El Club del Barrio

Desde los primeros años de la escuela primaria los niños comienzan a distinguir los cambios y las continuidades en el pasado reciente. Por eso los invitamos a que en familia abordemos algunos de estos cambios evocando a los clubes de los barrios.

Los clubes constituyen un lugar importante en el pasado reciente, y en muchos casos sus edificaciones históricas caracterizan los espacios que transitamos diariamente.

Para hacer en familia...

Para contribuir al reconocimiento del entorno cercano, les proponemos un recorrido por estas instituciones representativas de la identidad local: aquellos clubes tradicionales del barrio o aquellos que han sido fundados recientemente en torno a una canchita de fútbol, básquet o por el esfuerzo de los vecinos para mejorar las condiciones del barrio.

Frente del Club Social, hacia 1910.

Continuidad Pedagógica | 3er año

20

Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la nación.

Pasado y presente en instituciones de la vida social: El Club del Barrio

Desde los primeros años de la escuela primaria los niños comienzan a distinguir los cambios y las continuidades en el pasado reciente. Por eso los invitamos a que en familia abordemos algunos de estos cambios evocando a los clubes de los barrios.

Los clubes constituyen un lugar importante en el pasado reciente, y en muchos casos sus edificaciones históricas caracterizan los espacios que transitamos diariamente.

Para hacer en familia...

Para contribuir al reconocimiento del entorno cercano, les proponemos un recorrido por estas instituciones representativas de la identidad local: aquellos clubes tradicionales del barrio o aquellos que han sido fundados recientemente en torno a una canchita de fútbol, básquet o por el esfuerzo de los vecinos para mejorar las condiciones del barrio.

Frente del Club Social, hacia 1910.

Continuidad Pedagógica | 3er año

21

Esta actividad familiar de recorrer los clubes puede ser profundizada si realizamos búsquedas en internet junto a los niños en las que aparezcan imágenes de clubes en distintos momentos, sus actividades y cambios a lo largo de su historia.

Otra actividad posible…

Los invitamos a leer en familia el siguiente texto:

Los clubes de barrio se remontan a comienzos del siglo XX y, a lo largo del tiempo, demostraron ser una indiscutible fuente de lazos comunitarios que forjan diariamente fuertes sentimientos de pertenencia a una comunidad, a una entidad, a una camiseta o insignia. Es un lugar que difícilmente será reemplazado como espacio de integración social, de transmisión de valores y tradiciones comunitarias. Prácticamente hay, al menos, un club en cada barrio, de cada localidad de la Argentina.

(...) Muchos enseñan y permiten, principalmente al joven desarrollar los valores propios del deporte, los que se proyectan a lo largo de su vida social, más allá del incentivo propio que importa la realidad recreativa y competitiva.

22

Los jóvenes encuentran reglas de convivencia y sus vínculos se ven fortificados en cuanto deben compartir experiencias con compañeros, entrenadores, amigos y construyen un sentimiento de identidad y un valor de pertenencia que sólo un club puede aportarle. Las prácticas deportivas, culturales y sociales llevadas adelante en los clubes de barrio brindan siempre un reto recreativo o competitivo que implica nuevos desafíos, un actuar grupal o en equipo, un aprendizaje necesario de valores nobles y honrados.

Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-80074.html

A partir de esta lectura les proponemos:

- Buscar cuál es el club del barrio en el que viven.

- ¿Qué información tienen sobre la fundación del mismo?

- ¿Qué actividades tenía? ¿Hay alguna actividad por la que es reconocido?

- ¿Se realizan eventos para la comunidad, como por ejemplo festejos de Carnaval, locro del 25 de mayo, etc.?

- ¿Qué actividades ofrece en la actualidad?

- ¿La familia realiza alguna actividad en la sede del club?

También pueden acompañar a los niños a conocer los clubes en el caso de no conocerlos y, de ser posible, entrevistar a alguno de sus miembros, socios, o encargados, respecto de las condiciones de ingreso, los horarios, las funciones y roles que desempeñaban los miembros, los objetivos que persigue la institución, proyectos a futuro, etc.

22

Los jóvenes encuentran reglas de convivencia y sus vínculos se ven fortificados en cuanto deben compartir experiencias con compañeros, entrenadores, amigos y construyen un sentimiento de identidad y un valor de pertenencia que sólo un club puede aportarle. Las prácticas deportivas, culturales y sociales llevadas adelante en los clubes de barrio brindan siempre un reto recreativo o competitivo que implica nuevos desafíos, un actuar grupal o en equipo, un aprendizaje necesario de valores nobles y honrados.

Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-80074.html

A partir de esta lectura les proponemos:

- Buscar cuál es el club del barrio en el que viven.

- ¿Qué información tienen sobre la fundación del mismo?

- ¿Qué actividades tenía? ¿Hay alguna actividad por la que es reconocido?

- ¿Se realizan eventos para la comunidad, como por ejemplo festejos de Carnaval, locro del 25 de mayo, etc.?

- ¿Qué actividades ofrece en la actualidad?

- ¿La familia realiza alguna actividad en la sede del club?

También pueden acompañar a los niños a conocer los clubes en el caso de no conocerlos y, de ser posible, entrevistar a alguno de sus miembros, socios, o encargados, respecto de las condiciones de ingreso, los horarios, las funciones y roles que desempeñaban los miembros, los objetivos que persigue la institución, proyectos a futuro, etc.

23

Otra propuesta para 3º año:

Las distintas dinámicas de organización familiar en diversas épocas y culturas.

Un tema muy especial e interesante que se estudia en la escuela es la vida cotidiana en distintos momentos históricos.

Orientación a las familias. Para saber un poco más...

La Convención de los Derechos del Niño en 2006 entiende a la familia como el “grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad” (CDN-UNICEF, 2006, 8)

Las familias han cambiado a lo largo del tiempo, los roles de cada uno de sus integrantes, los vínculos y la vida cotidiana.

Para hacer visibles estos cambios y continuidades, les proponemos observar junto a los niños las siguientes imágenes:

Familia de Don Pedro Bernal y una criada de Pridiliano Pueyrredón. (Mediados del siglo XIX). Foto familiar

24

Buenos Aires, Argentina. Familia obrera por los años 1930-40. Extraído de Biblioteca digital de Río Tercero.

24

Buenos Aires, Argentina. Familia obrera por los años 1930-40. Extraído de Biblioteca digital de Río Tercero.

25

Familia descendiente de españoles en Argentina, 1940

Actividades:

u Luego de observar las imágenes tratemos de diferenciar:

- ¿Qué tipo de vestimenta utilizan en cada una?

- ¿Qué miembros de la familia aparecen?

- ¿Cuáles son las posturas que se destacan en cada imagen?

u Para continuar con las actividades, proponemos la lectura de los siguientes relatos:

Relato 1

“Después de la siesta, la de los grandes porque mi hermana leía el Billiken y yo clasificaba las estampillas en el patio cerrado, fuimos al jardín y tío Carlos puso la máquina en la rotonda de las hamacas

26

donde siempre salían hormigueros. Abuelita preparó brasas de carbón para cargar la hornalla, y yo hice un barro lindísimo en una batea vieja, revolviendo con la cuchara de albañil. Mamá y mi hermana se sentaron en las sillas de paja para ver, y Lila miraba entre el ligustro hasta que le gritamos que viniera y dijo que la madre no la dejaba pero que lo mismo veía. Del otro lado del jardín ya se estaban asomando las de Negri, que eran unos casos y por eso no nos tratábamos. Les decían la Chola, la Ela y la Cufina, pobres. Eran buenas pero pavas, y no se podía jugar con ellas. Abuelita les tenía lástima, pero mamá no las invitaba nunca a casa porque se armaban líos con mi hermana y conmigo. Las tres querían mandar la parada pero no sabían ni rayuela ni bolita ni vigilante y ladrón ni el barco hundido, y lo único que sabían era reírse como sonsas y hablar de tanta cosa que yo no sé a quién le podía interesar. El padre era concejal y tenían Orpington leonadas. Nosotros criábamos Rhode Island que es mejor ponedora”.

Los Venenos. Julio Cortázar

Relato 2

“Pasado el mediodía, al dar el reloj las dos, se retiraban los vendedores y carreteros, cerraban todos los negocios. Las calles quedaban desiertas, todos volvían a sus casas… era la hora de la siesta. Por la tarde, los negocios, comercios y toda la actividad se desarrollaban desde las cinco hasta el atardecer. A medida que se iban encendiendo los faroles, las señoras comenzaban a salir de sus casas para recorrer las tiendas. Abuelas hijas nietas tías, iban todas acompañadas de sus criadas. Entraban en una tienda, hacían desplegar, telas, peinetas, abanicos y luego se retiraban sin haber comprado nada para repetir la operación en otra tienda. Continuaban su paseo, se detenían a conversar con otras familias y muchas veces, se dirigían a pequeñas tertulias de animada conversación, donde eran cortejadas por muchos galanes. A veces, alguna señora se sentaba frente al piano para ejecutar alguna pieza y cantar. También a veces, se bailaban minuetos y contradanza española. Alrededor de las diez de la noche regresaban a sus casas y las calles volvían a estar quietas y solitarias.”(Fuente:www.elhistoriador.com.ar/una-mirada-a-la-decada-de-1820-en-buenos-aires/)

26

donde siempre salían hormigueros. Abuelita preparó brasas de carbón para cargar la hornalla, y yo hice un barro lindísimo en una batea vieja, revolviendo con la cuchara de albañil. Mamá y mi hermana se sentaron en las sillas de paja para ver, y Lila miraba entre el ligustro hasta que le gritamos que viniera y dijo que la madre no la dejaba pero que lo mismo veía. Del otro lado del jardín ya se estaban asomando las de Negri, que eran unos casos y por eso no nos tratábamos. Les decían la Chola, la Ela y la Cufina, pobres. Eran buenas pero pavas, y no se podía jugar con ellas. Abuelita les tenía lástima, pero mamá no las invitaba nunca a casa porque se armaban líos con mi hermana y conmigo. Las tres querían mandar la parada pero no sabían ni rayuela ni bolita ni vigilante y ladrón ni el barco hundido, y lo único que sabían era reírse como sonsas y hablar de tanta cosa que yo no sé a quién le podía interesar. El padre era concejal y tenían Orpington leonadas. Nosotros criábamos Rhode Island que es mejor ponedora”.

Los Venenos. Julio Cortázar

Relato 2

“Pasado el mediodía, al dar el reloj las dos, se retiraban los vendedores y carreteros, cerraban todos los negocios. Las calles quedaban desiertas, todos volvían a sus casas… era la hora de la siesta. Por la tarde, los negocios, comercios y toda la actividad se desarrollaban desde las cinco hasta el atardecer. A medida que se iban encendiendo los faroles, las señoras comenzaban a salir de sus casas para recorrer las tiendas. Abuelas hijas nietas tías, iban todas acompañadas de sus criadas. Entraban en una tienda, hacían desplegar, telas, peinetas, abanicos y luego se retiraban sin haber comprado nada para repetir la operación en otra tienda. Continuaban su paseo, se detenían a conversar con otras familias y muchas veces, se dirigían a pequeñas tertulias de animada conversación, donde eran cortejadas por muchos galanes. A veces, alguna señora se sentaba frente al piano para ejecutar alguna pieza y cantar. También a veces, se bailaban minuetos y contradanza española. Alrededor de las diez de la noche regresaban a sus casas y las calles volvían a estar quietas y solitarias.”(Fuente:www.elhistoriador.com.ar/una-mirada-a-la-decada-de-1820-en-buenos-aires/)

27

En familia podemos contestar las siguientes preguntas:

- ¿Qué características tenían las familias en cada una de las épocas?

- ¿Qué prácticas realizaban según las narraciones?

- ¿Qué lugar ocupaba la siesta en cada momento?

- ¿Cómo vestían hombres, mujeres y niños?

- ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre esos períodos y la actualidad?

SEGUNDO CICLO

Uso de la tecnología en el pasado y el presente con relación al trabajo de producción.

La fábrica de ladrillos de juguetes

Les proponemos en familia observar esta imagen ¿reconocen los objetos fotografiados? Seguramente en alguna oportunidad han jugado con ladrillos de juguete, en casa, en el jardín, en la escuela, en el club del barrio. ¿Se han preguntado cómo se fabrican? ¿Qué tecnologías utilizarán?

Les proponemos conocer las etapas que componen un circuito productivo a partir de averiguar cómo se fabrican los ladrillos de juguete.

Continuidad Pedagógica | 4to año

28

Para saber más. . .

Video: Temprano para Tarde - Industria Argentina - Juguetes Rasti

https://www.youtube.com/watch?v=Kcd4GmGOzsM

¿CÓMO SE FABRICAN LOS LADRILLOS?

Por Cecilia Acuña

Un determinado material se coloca dentro de un molde para convertirse en un objeto. Dicho así, el asunto pareciera desencantado. Sin embargo, si nos referimos a algo con nombre y apellido, la cuestión cambia, debido a las emociones que esas cosas nos provocan. En este caso, hablamos de los famosísimos ladrillitos de plástico encastrables, esos con los que en nuestra infancia jugábamos a ser constructores y arquitectos. O sea, los Rasti, una de las marcas ícono de los 80, recuperada en 2007 por los hermanos Dimare.

En 21 máquinas como esta se produce a diario casi un millón de bloques.

29

El derrotero de los ladrillitos comienza en una fábrica de tres plantas ubicada en Lomas del Mirador. Allí, en el sector de matricería, un equipo de artesanos se dedica a construir en acero templado los moldes tridimensionales de cada una de las piezas diseñadas en digital. Una vez terminados, son distribuidos en un total de 21 máquinas que tiñen el plástico, lo licuan y luego lo inyectan en dichas matrices, donde adquieren la forma que les corresponde. En segundos, cada inyectora expulsa las piezas terminadas ya rígidas y todavía tibias, que son guardadas en cajas para su posterior armado. “La producción está calculada de acuerdo con una estimación de venta de los juguetes. Tenemos un sistema que determina el número de piezas por color que necesitamos”, cuenta Daniel Dimare, uno de los dueños de

la empresa. Una vez en las cajas, las piezas son trasladadas a un depósito, donde esperan el momento de ser elegidas para formar parte del modelo que les dará sentido. “Producimos a largo plazo, porque todos los juguetes siempre llevan alguna rareza que se fabrica en menor escala.”

Pueden pasar meses hasta que llegue el momento de embolsar los bloques, un proceso que se realiza de acuerdo con un protocolo de armado de cada modelo que se controla manualmente por el peso. Desde allí quizá vuelvan al depósito o tal vez consigan abrirse paso directo a la fase del empaquetado en las cajas que, al fin, llegarán a las jugueterías, donde, una vez más, deberán volver a practicar la virtud de la paciencia y esperar a ser favorecidas por la mirada de quien las llevará a su destino final.

La matricería es el corazón de la fábrica. El sistema Rasti cuenta con 102 matrices

Dimare también produce el Pixelín, un juego para dibujar con bloquecitos individuales.

Fuente: Conexión Brando

30

Luego de observar el video y leer el artículo pueden en familia conversar sobre las siguientes preguntas:

- ¿Cómo es la fábrica de juguetes de ladrillos?

- ¿Cuáles son los procesos de producción de los juguetes? ¿Qué materiales utilizan?

- ¿Qué medidas de seguridad observaron que se utilizan en la fábrica para la elaboración de los productos?

- Buscar información en la web sobre otras fábricas de juguetes en Argentina

Otra propuesta para 4to año.

Significatividad pasada y presente de las conmemoraciones. Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar.

PROPUESTA PARA ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN LA BÚSQUEDA EN INTERNET

eventos de alcance local que se asocien a las celebraciones y conmemoraciones importantes para la comunidad.

Uno de los aspectos importantes de esta actividad es que los niños conozcan los medios locales de su ciudad o pueblo como los periódicos, páginas municipales, agenda cultural, etc. En este caso las familias pueden guiar a los niños facilitándoles el medio y precisando criterios de búsqueda claros como por ejemplo: “celebración del 25 de mayo Pergamino”

Hoy en día es posible realizar búsquedas de información en la Web desde cualquier dispositivo que cuente con conexión a Internet. Sin embargo, la información que circula en Internet es variada y no siempre es confiable. Es muy importante que las familias acompañen a los niños en la búsqueda de información y no dejarlos solos frente a las pantallas. Un criterio que debe estar siempre presente es la búsqueda guiada por un propósito claro: ¿para qué necesito información?, ¿qué motiva esa búsqueda?

Por eso los invitamos a buscar con ellos

30

Luego de observar el video y leer el artículo pueden en familia conversar sobre las siguientes preguntas:

- ¿Cómo es la fábrica de juguetes de ladrillos?

- ¿Cuáles son los procesos de producción de los juguetes? ¿Qué materiales utilizan?

- ¿Qué medidas de seguridad observaron que se utilizan en la fábrica para la elaboración de los productos?

- Buscar información en la web sobre otras fábricas de juguetes en Argentina

Otra propuesta para 4to año.

Significatividad pasada y presente de las conmemoraciones. Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar.

PROPUESTA PARA ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS EN LA BÚSQUEDA EN INTERNET

eventos de alcance local que se asocien a las celebraciones y conmemoraciones importantes para la comunidad.

Uno de los aspectos importantes de esta actividad es que los niños conozcan los medios locales de su ciudad o pueblo como los periódicos, páginas municipales, agenda cultural, etc. En este caso las familias pueden guiar a los niños facilitándoles el medio y precisando criterios de búsqueda claros como por ejemplo: “celebración del 25 de mayo Pergamino”

Hoy en día es posible realizar búsquedas de información en la Web desde cualquier dispositivo que cuente con conexión a Internet. Sin embargo, la información que circula en Internet es variada y no siempre es confiable. Es muy importante que las familias acompañen a los niños en la búsqueda de información y no dejarlos solos frente a las pantallas. Un criterio que debe estar siempre presente es la búsqueda guiada por un propósito claro: ¿para qué necesito información?, ¿qué motiva esa búsqueda?

Por eso los invitamos a buscar con ellos

31

También pueden invitar a los niños a realizar búsquedas distintas en medios nacionales.

En familia los invitamos a:

- Buscar y seleccionar información sobre los festejos del día de la tradición (10 de noviembre) en portales locales, provinciales y nacionales

Podríamos encontrar, por ejemplo:

REGIÓN BUENOS AIRES “La Fiesta Nacional de la Tradición que se festeja en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, es una de las celebraciones más antiguas del país. Desde hace mucho tiempo, la festividad revive todos los años las costumbres forjadas durante siglos en la Argentina. Los habitantes de Areco, en los días del evento, conforman una serie de actividades vinculadas con la vida rural, en un sentido homenaje al hombre y la mujer de campo.”

32

Esta es una actividad que luego podrá profundizarse en el aula volviendo sobre los criterios utilizados en casa para buscar la información. En caso de no contar con acceso a Internet, esta tarea de búsqueda puede realizarse sobre periódicos y revistas impresas, en las que se oriente la mirada hacia cómo aparecen las celebraciones en los medios locales y nacionales.

Encadenamientos productivos desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final.

Les proponemos leer en familia los siguientes materiales para conocer acerca de la producción de dulce de leche.

¿Cómo se produce el dulce de leche?

Si bien los argentinos creemos que inventamos el dulce de leche, lo cierto es que éste se produce en distintas partes del mundo con diferentes recetas. Para los argentinos se trata un de un producto importante en el mercado interno, tanto para las pastelería como para el consumo en el hogar. Les proponemos una serie de actividades que nos permitirán abordar este circuito productivo a través de observar en familia algunos videos y leer un relato.

Actividades

En principio los invitamos a mirar el siguiente video referido a una fábrica industrial de Dulce de Leche de Udaondo.

Continuidad Pedagógica | 5to año

33

Preguntas que ayudan a orientar el intercambio en familia luego de compartir el video:

- ¿Qué se produce en la fábrica?

- ¿Cuáles son los pasos para la producción del dulce de leche que se describen en el video?

- ¿Qué tipo de técnicas se utilizan para su elaboración?

- ¿Todos los trabajadores de la fábrica se dedican a las mismas actividades o hay actividades diferenciadas?

Luego del intercambio, les proponemos avanzar un poco más para conocer sobre este tema a partir de la lectura del siguiente artículo sobre Nahuel, dulcero de La Casiana.

https://www.youtube.com/watch?v=Bme7Nx7892k

NAHUEL, DULCERO DE LA CASIANA

La Casiana es una empresa familiar láctea de Olavarría, fundada hace 38 años por Guillermo Benac, hoy dirigida por su hijo Fernando. Cuenta con decenas de sucursales, tanto minoristas cómo mayoristas, en Olavarría, Coronel Suárez, Mar del Plata, Necochea, Tres Arroyos, Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén.

(...) En esta oportunidad nos pusimos en contacto con Nahuel Belén, uno de los dulceros de LC, y le hicimos una breve entrevista.

Nahuel es estudiante de Seguridad e Higiene y trabaja desde 2013 en LC; valora mucho su trabajo y a la empresa por todo lo que aprendió. Nos cuenta

32

Esta es una actividad que luego podrá profundizarse en el aula volviendo sobre los criterios utilizados en casa para buscar la información. En caso de no contar con acceso a Internet, esta tarea de búsqueda puede realizarse sobre periódicos y revistas impresas, en las que se oriente la mirada hacia cómo aparecen las celebraciones en los medios locales y nacionales.

Encadenamientos productivos desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final.

Les proponemos leer en familia los siguientes materiales para conocer acerca de la producción de dulce de leche.

¿Cómo se produce el dulce de leche?

Si bien los argentinos creemos que inventamos el dulce de leche, lo cierto es que éste se produce en distintas partes del mundo con diferentes recetas. Para los argentinos se trata un de un producto importante en el mercado interno, tanto para las pastelería como para el consumo en el hogar. Les proponemos una serie de actividades que nos permitirán abordar este circuito productivo a través de observar en familia algunos videos y leer un relato.

Actividades

En principio los invitamos a mirar el siguiente video referido a una fábrica industrial de Dulce de Leche de Udaondo.

Continuidad Pedagógica | 5to año

33

Preguntas que ayudan a orientar el intercambio en familia luego de compartir el video:

- ¿Qué se produce en la fábrica?

- ¿Cuáles son los pasos para la producción del dulce de leche que se describen en el video?

- ¿Qué tipo de técnicas se utilizan para su elaboración?

- ¿Todos los trabajadores de la fábrica se dedican a las mismas actividades o hay actividades diferenciadas?

Luego del intercambio, les proponemos avanzar un poco más para conocer sobre este tema a partir de la lectura del siguiente artículo sobre Nahuel, dulcero de La Casiana.

https://www.youtube.com/watch?v=Bme7Nx7892k

NAHUEL, DULCERO DE LA CASIANA

La Casiana es una empresa familiar láctea de Olavarría, fundada hace 38 años por Guillermo Benac, hoy dirigida por su hijo Fernando. Cuenta con decenas de sucursales, tanto minoristas cómo mayoristas, en Olavarría, Coronel Suárez, Mar del Plata, Necochea, Tres Arroyos, Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén.

(...) En esta oportunidad nos pusimos en contacto con Nahuel Belén, uno de los dulceros de LC, y le hicimos una breve entrevista.

Nahuel es estudiante de Seguridad e Higiene y trabaja desde 2013 en LC; valora mucho su trabajo y a la empresa por todo lo que aprendió. Nos cuenta

34

que su trabajo “es muy interesante y atrapante porque, explica, “todos los días aprendes algo nuevo, a causa de las variantes de la materia prima necesitas ir actualizándote y perfeccionándote”.

El trabajo de dulcero necesita de dedicación y responsabilidad, tiene como rutina el “levantarse temprano, elegir la mejor materia prima para asegurar la calidad del dulce (todo esto cuenta con la ayuda de quienes trabajan en el laboratorio) y desde ahí empezamos el proceso de elaboración, envasado y terminaciones”.

Los dulceros cuentan en LC con capacitación permanente por parte de gente experta en el tema “y eso nos facilita mucho a la hora de elaborar el producto”.

Nahuel terminó siendo dulcero a partir de una propuesta de LC, que quería elaborar modificaciones en la fórmula y pensó en él como el artífice de esas modificaciones.

Fuente: http://www.tododulcedeleche.com.ar/nahuel-dulcero-de-la-casiana/Adaptado con fines didácticos.

34

que su trabajo “es muy interesante y atrapante porque, explica, “todos los días aprendes algo nuevo, a causa de las variantes de la materia prima necesitas ir actualizándote y perfeccionándote”.

El trabajo de dulcero necesita de dedicación y responsabilidad, tiene como rutina el “levantarse temprano, elegir la mejor materia prima para asegurar la calidad del dulce (todo esto cuenta con la ayuda de quienes trabajan en el laboratorio) y desde ahí empezamos el proceso de elaboración, envasado y terminaciones”.

Los dulceros cuentan en LC con capacitación permanente por parte de gente experta en el tema “y eso nos facilita mucho a la hora de elaborar el producto”.

Nahuel terminó siendo dulcero a partir de una propuesta de LC, que quería elaborar modificaciones en la fórmula y pensó en él como el artífice de esas modificaciones.

Fuente: http://www.tododulcedeleche.com.ar/nahuel-dulcero-de-la-casiana/Adaptado con fines didácticos.

35

Podemos ahora conversar teniendo en cuenta los siguientes interrogantes.

- ¿A qué se dedica el trabajador entrevistado?

- ¿Qué nos aporta sobre lo que significa su trabajo?

- ¿Piensan que basta con conocer unas recetas y técnicas para el desarrollo de un producto como el dulce de leche? ¿O es necesario la especialización y perfeccionamiento laboral?

Para avanzar un poco más en esta propuesta:

Luego podemos profundizar en este tema junto a los niños, partiendo de observar el siguiente video:

LFA Producción de Dulce de Leche. Fábrica de La Franco Argentina S.A.

https://youtu.be/bLySLN6lV0s

El video muestra el funcionamiento de una fábrica de Dulce de Leche Argentina que funciona en Europa. Los invitamos a que en familia puedan llevar adelante una comparación entre lo observado en el primer y el segundo video en torno a:

- Cómo es el proceso que desarrolla la fábrica.

- Técnicas empleadas.

- Trabajadores que participan en el proceso.

- Diferencias y similitudes entre ambos.

Esta información podrá organizarse en un cuadro que les permita a los niños visibilizar estos aspectos. Por ejemplo:

Fábrica Mayol Fábrica La Franco Argentina

Características que adopta la producción del DDL

36

Otra propuesta para trabajar los contenidos de 5to año

La organización política del territorio. República Argentina y países limítrofes: la representación cartográfica de los Estados nacionales.

En familia, les proponemos mirar el mapa político de Argentina.

- Observen y describan:

- ¿Cuáles son sus límites terrestres y marítimos?

- ¿Cuántas provincias hay? ¿Dónde está ubicada la Provincia de Buenos Aires? ¿Conoces alguna otra provincia? ¿Cuál o cuáles?, ¿Pueden ubicarlas en este mapa? ¿Tienen algún amigo o familiar que viva o conozca otra provincia y o país limítrofe? ¿En cuál?

Mapa Político Bicontinental de la

República Argentina. (IGN)

Fuente: Link para descargar. http://

www.ign.gob.ar/images/MapasWeb/

ArgentinaBicontinental/ARG-BICO-

COPLA_A4_2016.jpg

36

Otra propuesta para trabajar los contenidos de 5to año

La organización política del territorio. República Argentina y países limítrofes: la representación cartográfica de los Estados nacionales.

En familia, les proponemos mirar el mapa político de Argentina.

- Observen y describan:

- ¿Cuáles son sus límites terrestres y marítimos?

- ¿Cuántas provincias hay? ¿Dónde está ubicada la Provincia de Buenos Aires? ¿Conoces alguna otra provincia? ¿Cuál o cuáles?, ¿Pueden ubicarlas en este mapa? ¿Tienen algún amigo o familiar que viva o conozca otra provincia y o país limítrofe? ¿En cuál?

Mapa Político Bicontinental de la

República Argentina. (IGN)

Fuente: Link para descargar. http://

www.ign.gob.ar/images/MapasWeb/

ArgentinaBicontinental/ARG-BICO-

COPLA_A4_2016.jpg

37

¡Seguimos avanzando!

Les proponemos indagar ahora en el mapa de la Provincia de Bs As.

- ¿En qué partido y/ o localidad está tu escuela? ¿Qué otros lugares de la provincia conoces? ¿Pueden ubicarlos en el mapa?

Mapa político de la Provincia de Buenos Aires con división de Partidos.

Link de descarga: http://www.ign.gob.ar/images/MapasWeb/BUENOS-

AIRES/BUENOS-AIRES-POLITICO-WEB.jpg

38

Inmigración, orígenes y localización.

Una llegada inquietante. Un 30 de junio de 1908, a bordo del vapor Asunción, Rosa Anna Bondio está llegando al final de su largo viaje. Rosa Anna es casi una niña. Tiene apenas 16 años. Viajó sola desde su aldea del norte de Italia para encontrarse con su hermano, quien cultiva un campo en la provincia de Santa Fe. Desde la cubierta del barco, Rosa Anna mira la costa y el puerto de Rosario. ¡Desearía tener una vista de lince para poder ver a lo lejos y entre tanta gente a su querido hermano Giuseppe! Dos lágrimas se desprenden de los ojos de Rosa Anna. Lentas, ruedan por su rostro. Mientras se las seca con la manga del sacón, mete su otra mano en el bolso y acaricia el cofrecito de plata que había pertenecido a su madre. Se tranquiliza. Pero no puede dejar de temblar. ¿En junio frío?, se pregunta extrañada. En mi tierra, en junio, hace calor. ¿Qué estarán haciendo mis asnos? ¿Y los cabritos? Seguro que correteando por la montaña... Se sacude. ¡No quiere volver a llorar! Seguro que Giuseppe está ahí. Piensa en la radicheta que le va a plantar y en las buenas pastas que le amasará con su cuñada Amalia. Se relame pensando en la carne que comerá. ¿Y sus sobrinos? ¿Cómo serán Julia y Francisco? Cuando llegan al puerto, Rosa Anna agarra bien fuerte el bolso. No es cosa de perder las ropas. ¡Mucho menos el cofrecito! En el lugar donde revisan los pasaportes, Rosa Anna espera sola y, luego de unas horas, cuando la llaman, se adelanta y comienza a conversar con un empleado de la oficina de migraciones. El hombre no la entiende. Rosa Anna le dice su nombre completo, qué sabe hacer, de dónde viene, pero el hombre sigue sin entenderla. Finalmente, el señor se cansa y le entrega un papel. Si pudiese leerlo, Rosa Anna se enteraría de que ahora se llama Rosana, que no tiene profesión y que es una inmigrante.

Adaptación del relato de Francis Korn, “Un puerto para llegar”, en Buenos Aires, 1910: Memoria del porvenir, Buenos Aires, 1999.

Para acercarnos en el tema de la inmigración te proponemos leer junto a tu niño el siguiente texto sobre las migraciones de europeos finales del siglo

XIX y comienzos del siglo XX para conversar sobre cómo debe haber sido el clima de inmigración a principios del siglo pasado.

Continuidad Pedagógica | 6to año

38

Inmigración, orígenes y localización.

Una llegada inquietante. Un 30 de junio de 1908, a bordo del vapor Asunción, Rosa Anna Bondio está llegando al final de su largo viaje. Rosa Anna es casi una niña. Tiene apenas 16 años. Viajó sola desde su aldea del norte de Italia para encontrarse con su hermano, quien cultiva un campo en la provincia de Santa Fe. Desde la cubierta del barco, Rosa Anna mira la costa y el puerto de Rosario. ¡Desearía tener una vista de lince para poder ver a lo lejos y entre tanta gente a su querido hermano Giuseppe! Dos lágrimas se desprenden de los ojos de Rosa Anna. Lentas, ruedan por su rostro. Mientras se las seca con la manga del sacón, mete su otra mano en el bolso y acaricia el cofrecito de plata que había pertenecido a su madre. Se tranquiliza. Pero no puede dejar de temblar. ¿En junio frío?, se pregunta extrañada. En mi tierra, en junio, hace calor. ¿Qué estarán haciendo mis asnos? ¿Y los cabritos? Seguro que correteando por la montaña... Se sacude. ¡No quiere volver a llorar! Seguro que Giuseppe está ahí. Piensa en la radicheta que le va a plantar y en las buenas pastas que le amasará con su cuñada Amalia. Se relame pensando en la carne que comerá. ¿Y sus sobrinos? ¿Cómo serán Julia y Francisco? Cuando llegan al puerto, Rosa Anna agarra bien fuerte el bolso. No es cosa de perder las ropas. ¡Mucho menos el cofrecito! En el lugar donde revisan los pasaportes, Rosa Anna espera sola y, luego de unas horas, cuando la llaman, se adelanta y comienza a conversar con un empleado de la oficina de migraciones. El hombre no la entiende. Rosa Anna le dice su nombre completo, qué sabe hacer, de dónde viene, pero el hombre sigue sin entenderla. Finalmente, el señor se cansa y le entrega un papel. Si pudiese leerlo, Rosa Anna se enteraría de que ahora se llama Rosana, que no tiene profesión y que es una inmigrante.

Adaptación del relato de Francis Korn, “Un puerto para llegar”, en Buenos Aires, 1910: Memoria del porvenir, Buenos Aires, 1999.

Para acercarnos en el tema de la inmigración te proponemos leer junto a tu niño el siguiente texto sobre las migraciones de europeos finales del siglo

XIX y comienzos del siglo XX para conversar sobre cómo debe haber sido el clima de inmigración a principios del siglo pasado.

Continuidad Pedagógica | 6to año

39

Para pensar el texto:

- ¿De qué país llega Rosa Anna a la Argentina?

- ¿Qué sensaciones nos produce el texto acerca de lo que vive?

- ¿Por qué les parece que le cambian el nombre al llegar?

- ¿Conocen historias similares, por relatos familiares, de vecinos u otras personas de la comunidad?

Luego, les proponemos analizamos una imagen de la época.

http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexA.php?fotos_museo

Esta fotografía fue tomada en el puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX.

Afinemos la mirada…

u

- ¿Qué podemos observar?

- ¿Hay hombres, mujeres, niños?

- ¿Cómo están vestidos?

40

Algunas preguntas para pensar:

- ¿Qué es ser un inmigrante?

- ¿Qué motiva a la gente a abandonar sus lugares de origen?

¿De dónde proviene mi familia?

Tu niño puede investigar acerca de los orígenes de su familia. Para ello podés orientarlo en la elaboración de un cuestionario para hacer quien prefiera.

- ¿Alguno de tus familiares nació en otro país? ¿Quién o quienes?

- ¿En dónde nació o nacieron?

- ¿En qué continente queda ese país?

- ¿Qué costumbres, hábitos, comidas, vestimentas utilizan allí?

Si tienen la posibilidad de hablar con ese familiar se pueden agregar otras preguntas a la investigación:

- ¿Por qué abandonó su lugar de origen?

- ¿Cómo llegó a la Argentina?

Ahora te invitamos a observar con tu niño algunas ilustraciones del libro “Emigrantes” de Shun Tan:

40

Algunas preguntas para pensar:

- ¿Qué es ser un inmigrante?

- ¿Qué motiva a la gente a abandonar sus lugares de origen?

¿De dónde proviene mi familia?

Tu niño puede investigar acerca de los orígenes de su familia. Para ello podés orientarlo en la elaboración de un cuestionario para hacer quien prefiera.

- ¿Alguno de tus familiares nació en otro país? ¿Quién o quienes?

- ¿En dónde nació o nacieron?

- ¿En qué continente queda ese país?

- ¿Qué costumbres, hábitos, comidas, vestimentas utilizan allí?

Si tienen la posibilidad de hablar con ese familiar se pueden agregar otras preguntas a la investigación:

- ¿Por qué abandonó su lugar de origen?

- ¿Cómo llegó a la Argentina?

Ahora te invitamos a observar con tu niño algunas ilustraciones del libro “Emigrantes” de Shun Tan:

41

42

Ponemos en palabras las imágenes

¿Qué te sugieren estas imágenes? ¿ A qué problemas crees que se enfrenta el inmigrante que se va de su país de origen y llega a una tierra desconocida? Pueden buscarle un nombre o título a cada ilustración en familia.

Te invitamos a imaginar y escribir un diálogo entre dos inmigrantes que recién llegan a un nuevo país: ¿cuáles serán sus temores? ¿qué necesitan saber para poder continuar allí su vida?

42

Ponemos en palabras las imágenes

¿Qué te sugieren estas imágenes? ¿ A qué problemas crees que se enfrenta el inmigrante que se va de su país de origen y llega a una tierra desconocida? Pueden buscarle un nombre o título a cada ilustración en familia.

Te invitamos a imaginar y escribir un diálogo entre dos inmigrantes que recién llegan a un nuevo país: ¿cuáles serán sus temores? ¿qué necesitan saber para poder continuar allí su vida?

43

Otra propuesta para 6to año. La Argentina agroexportadora: economía y sociedad

Nos introducimos en el tema…

En esta propuesta te invitamos a conocer con tu niño algunas de las características y particularidades que nuestro país adquirió en una importante etapa de su historia, muchas de ellas se conservan hasta la actualidad y conocerlas nos permite comprender nuestra realidad.

En la segunda mitad del siglo XIX la

Desde mediados del siglo XIX, la Argentina registró una serie de transformaciones en la organización de su producción. Estas transformaciones tuvieron origen en el proyecto de país que se fortaleció hacia la década de 1880. El modelo, denominado agroexportador, estaba basado en la exportación de materias primas y alimentos, y en la importación de productos industriales y capitales.

La Argentina se incorporó así al mercado mundial como vendedora de alimentos y materias primas para las grandes potencias industriales europeas. Estos países, a su vez, se especializaron en la elaboración de productos industriales.

La Argentina contaba con tierras muy fértiles y de clima templado en la zona de la pampa húmeda y recibió de Europa, capitales y trabajadores. El éxito del modelo agroexportador se debió también a la rebaja de los costos del transporte en barco. Esto influyó tanto en el abaratamiento de los precios de los productos del campo que se exportaban como en las mayores facilidades para la llegada de miles de inmigrantes al Río de la Plata.

Adaptado de Educ.ar https://www.educ.ar/recursos/120971/el-modelo-agroexportador-actividades

Argentina ingresó a la economía mundial como un país exportador de alimentos y materias primas.

Para adentrarnos en el tema, les proponemos leer junto a los niños el siguiente texto:

44

Para pensar la lectura:

- ¿Qué significa ser un país agroexportador?

- ¿Qué características naturales permitieron el desarrollo de la producción agropecuaria?

- ¿Estas condiciones naturales están presentes en todo el territorio argentino?

- ¿Qué regiones se habrán visto más favorecidas por el desarrollo de la economía agroexportadora?

Para complementar lo leído anteriormente, te proponemos que mires con tu niño el siguiente documental:

Historia de un país

Capítulo IV

El modelo agroexportador

A partir del documental les proponemos reflexionar acerca de las siguientes cuestiones:

- ¿Qué relación podemos encontrar entre el proceso de industrialización en Europa y el desarrollo de la economía agroexportadora en la Argentina? .

44

Para pensar la lectura:

- ¿Qué significa ser un país agroexportador?

- ¿Qué características naturales permitieron el desarrollo de la producción agropecuaria?

- ¿Estas condiciones naturales están presentes en todo el territorio argentino?

- ¿Qué regiones se habrán visto más favorecidas por el desarrollo de la economía agroexportadora?

Para complementar lo leído anteriormente, te proponemos que mires con tu niño el siguiente documental:

Historia de un país

Capítulo IV

El modelo agroexportador

A partir del documental les proponemos reflexionar acerca de las siguientes cuestiones:

- ¿Qué relación podemos encontrar entre el proceso de industrialización en Europa y el desarrollo de la economía agroexportadora en la Argentina? .

45

- ¿Qué productos exportaba la Argentina? ¿A qué países estaba destinada esa exportación?.

- ¿Qué es una estancia mixta? ¿Por qué el surgimiento de los frigoríficos es tan importante para el desarrollo de la exportación ganadera? ¿De qué países provenían las inversiones para los frigoríficos?.

Seguimos avanzando. La red ferroviaria Argentina

El desarrollo del ferrocarril fue de gran importancia para el funcionamiento de la economía agroexportadora. En los mapas que podés observar a continuación se encuentra detallado el crecimiento de la red de ferrocarriles en nuestro país entre 1870 y 1910.

Los invitamos a ampliar la información buscando respuestas a las siguientes preguntas en materiales que estén a su alcance (bibliotecas, manuales, Web, otros)

- ¿En qué región del país se construyeron más kilómetros de ferrocarril?

- ¿Por qué creen que es tan desigual la distribución de los ferrocarriles?

46

- La mayoría de las vías se dirigen hacia las ciudades de Buenos Aires y Rosario ¿Cuál será el motivo?

Para conocer más sobre el tema:

Te invitamos a conocer las líneas ferroviarias que continúan funcionando en la actualidad en el siguiente enlace:

Enciclopedia de Ciencias y

Tecnologías en Argentina

La red ferroviaria argentina en la actualidad

https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Red_ferroviaria_argentina

46

- La mayoría de las vías se dirigen hacia las ciudades de Buenos Aires y Rosario ¿Cuál será el motivo?

Para conocer más sobre el tema:

Te invitamos a conocer las líneas ferroviarias que continúan funcionando en la actualidad en el siguiente enlace:

Enciclopedia de Ciencias y

Tecnologías en Argentina

La red ferroviaria argentina en la actualidad

https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Red_ferroviaria_argentina

47

BIBLIOGRAFÍA

- Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (Comps.) Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires: Paidós Educador.

- Cortázar, Julio (2016) “Los venenos”. En: Final de juego. Ed. Alfaguara. Buenos Aires

- DGCyE (2017) Diseño curricular para la educación primaria: primer ciclo y segundo ciclo; coordinación general de Sergio Siciliano. - 1a ed. - La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2018

- DGCyE. (2016) Enseñar y aprender Ciencias Sociales en la Escuela Primaria. Material de apoyo para la enseñanza. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

- Hamra, D. “Una mirada a la década de 1820 en Buenos Aires” En: El Historiador. https://www.elhistoriador.com.ar/una-mirada-a-la-decada-de-1820-en-buenos-aires/

- Lippai, N. (2012). Un esfuerzo de producción.

Colección Piedra Libre. MEN.http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/97018/C S % 2 0 U n % 2 0 e s f u e r z o % 2 0 d e % 2 0produccion.pdf?sequence=4

- Serie Cuadernos para el aula. Ciencias Sociales, NAP, MEN.

- Siede, I. (2010). Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Ed Aique.

- Thisted, I. (2011). Rutas argentinas. Colección Piedra Libre. MEN https://www.educ.ar/recursos/118046/rutas-argentinas

48