dirección general de difusión cultural

117
Dirección General de Difusión Cultural

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural

Page 2: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

2

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN

Directorio José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño

Secretario General

Fernando Sánchez Cárdenas

Coordinador General de Extensión

Gilda Glenda Callejas Azoy

Dirección General de Difusión Cultural

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

Page 3: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

3

PERSONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL

NOMBRE DEL TRABAJADOR PUESTO

Dirección General

1. Gilda Glenda Callejas Azoy Directora general

2. Laura Ivette Barragán Gutiérrez Secretaria Recepcionista

3. Sandra Yadira Orozco Barreto Secretaria Recepcionista

4. Alma Patricia Álvarez González Responsable seguimiento del SGI

5. Teodoro Valentín Martínez González Responsable de Servicios estudiantiles

6. Blanca Cilia Reyes Martínez Responsable de Educación artística

7. Beatriz Campos Servicios Generales (Intendencia)

8. Aurelio Núñez Hernández Servicios Generales (Intendencia y mensajería)

Área contable

9. José Germán Ávalos Araujo Responsable de las funciones contables

10. José Edmundo Saucedo Vaca Contador

Área jurídica

11. Adriana Lares Valdez Responsable del área jurídica

Área de programación Cultural

12. Eduardo Solorio García Responsable de Área

13. Vicente Campos Pulido Promotor cultural, Educación Artística

14. Eva María Baltazar González Programadora y apoyo en sistema Actividad cultural (Becaria)

15. René Estrada Hernández Promotor cultural,

16. Germán Cruz Velázquez Promotor cultural (becario)

17. Indira Torres Cruz Promotora cultural, fomento a la Lectura (becaria)

18. Alejandro Anguiano Alcaraz Técnico de sonido e iluminación

19. Erika Janneth Reyes Teodoro Sonido e iluminación (becaria)

20. José Luis Castañeda Villalvazo Chofer y mensajero

Área de Promoción Cultural

21. Adriana Vázquez Chávez Responsable de Área (becaria)

22. Sandra Gómez Álvarez Diseño gráfico y multimedia (becaria)

23. Julieta Monserrat Alcaraz Salazar Comunicación cultural (becaria)

Page 4: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

4

24. Miroslava Arellano Hernández Responsable de públicos y community manager (becaria)

25. Aura Lourdes Benavides Rosales Fotografía (becaria)

26. Patricia de la Mora Cuevas Monitoreo de medios y archivo

Coordinación de Recintos Culturales

27. Dení García Medina Coordinadora de Recintos Culturales

Foro Universitario "Prof. Pablo Silva García"

28. José Manuel Guzmán Vega Responsable del Foro, técnico de sonido e iluminación

29. Abraham Maldonado Baltazar Servicios generales, responsable de boletaje, archivo y bodega. (becario)

Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”

30. Jonathan Aparicio Jiménez Responsable del Teatro

31. Sergio Figueroa Morales Personal técnico (becario Recursos Humanos)

32. Aline González Balcázar Personal técnico (plaza IUBA)

33. Siuini Aparicio Fuentes Personal técnico (plaza IUBA)

34. Abraham Anguiano Alcaraz Personal técnico (plaza IUBA)

35. Gerardo Alfaro Orozco Personal técnico (becario)

36. Ana María García Preciado Recepcionista (plaza IUBA)

37. José de Jesús Díaz Fernández Personal de servicios generales

38. Eduardo Vidrios Casillas Personal de servicios generales

39.Felipe Alberto Guevara Chávez. Personal de servicios generales

40. Inés Sosa García Personal de servicios generales (plaza IUBA)

Artistas

41. Eduardo de la Rosa Díaz Integrante del Grupo Instrumental

42. J. Jesús Madrigal Torres Integrante del Grupo de música latinoamericana de la UdeC “Litoral”

43. Eustolio Magaña Silva Director del Grupo de música latinoamericana de la UdeC “Litoral”

44. Antonio Pérez Molina Integrante del Grupo de música latinoamericana de la UdeC “Litoral”

45. Luis Eduardo Quintero Corona Integrante del grupo “Cantares” de la UdeC.

Page 5: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

5

Misión

La Universidad de Colima como organismo social, público y autónomo tiene como misión: contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de bachilleres profesionales, científicos y creadores de excelencia, y el impulso decidido a la creación, la aplicación, la preservación y la difusión del conocimiento científico; el desarrollo tecnológico y las manifestaciones del arte y la cultura, en un marco institucional de transparencia y oportuna rendición de cuentas.

Visión al 2030 La Universidad de Colima en el 2030 es una institución reconocida mundialmente como una de las mejores universidades del país por su calidad y pertinencia, que asume su responsabilidad social contribuyendo sistémica y creativamente al desarrollo equitativo, democrático y sustentable de la entidad, la nación y el mundo, y se distingue por:

● La formación orientada al desarrollo integral de ciudadanos creativos, altamente competentes en su ámbito laboral, socialmente solidarios y comprometidos; formados con programas educativos de calidad, desde una perspectiva humanista, flexible, innovadora, centrada en el aprendizaje.

● El reconocimiento de la calidad de sus programas de investigación científica –básica y aplicada– como resultado de sus contribuciones al conocimiento, el desarrollo de la entidad y el país y la formación de una cultura científica y tecnológica localmente relevante.

● El éxito en sus relaciones de cooperación académica y cultural con individuos, instituciones y organizaciones nacionales y extranjeras, basadas en la reciprocidad y estructuras flexibles.

● Liderar el análisis crítico de la sociedad, para contribuir al desarrollo sustentable; responder y anticiparse a las necesidades del entorno transfiriendo arte, ciencia, tecnología e innovación, en un esquema de corresponsabilidad y compromiso social.

● Soportar su gobernabilidad en un sistema de gestión ágil, transparente, flexible y con procesos certificados, haciendo de su autonomía un ejercicio responsable.

Page 6: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

6

Índice

Presentación

I. ¡Error! Marcador no definido. II. ¡Error! Marcador no definido. III. ¡Error! Marcador no definido. V. ¡Error! Marcador no definido.

Page 7: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

7

Presentación

La Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) es una dependencia de la

Universidad de Colima adscrita a la Coordinación General de Extensión. Entre sus

principales funciones están las siguientes:

❏ Promover la creación de programas de formación y sensibilización a las

manifestaciones artísticas y suministrar oferta a los programas

institucionales.

❏ Generar procesos de comunicación cultural que garanticen la creación de

contenidos y el flujo de información en torno a las actividades artísticas

universitarias.

❏ Crear, promover, producir, realizar o validar los programas y actividades

para la atención de la oferta cultural asociada al currículo a través de la

materia de Actividades culturales.

❏ Crear, promover, producir y realizar la agenda cultural que da cumplimiento

al Programa Institucional de Calidad de Vida y a la función de extensión.

La formación en cultura es puerta al desarrollo humano, la comprensión del

entorno y las construcciones de estéticas diversas. La DGDC resignifica la

contribución de la actividad cultural en estudiantes, trabajadores y sus hijos e

hijas; en los jubilados y pensionados poniendo miras al fortalecimiento de los

programas dedicados a la educación y apreciación artísticas. Tomando en cuenta

el objetivo Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad del eje

Corresponsabilidad con el entorno del Plan Institucional de Desarrollo 2014-2017

se han atendido las siguientes estrategias y metas:

1. La mediación artística y la práctica cultural se nutren con la participación de

estudiantes de la Universidad de Colima que se forman de manera integral.

Involucrarse en actividades culturales contribuye al desarrollo de competencias

para su carrera y su vida.

El incremento anual de estudiantes de nivel medio superior que participan en

clubes estudiantiles y talleres culturales, es del 50.61%; mientras que en nivel

Page 8: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

8

superior corresponde a un 30.65%. Es relevante señalar que la población que

realiza práctica artística de manera permanente es de 5699 estudiantes, que

representa el 42.61% de la matrícula de media superior; por su parte en nivel

superior es de 3970 estudiantes, el 34.99% de la matrícula.

En este sentido, la DGDC en alianza con planteles y dependencias, realiza

programas académicos de carácter cultural que, además de su valor artístico,

propician convivencias felices, reconocimiento del entorno, mayor sentido de

identidad.

2. Los trabajadores universitarios participan de forma permanente en la oferta

cultural universitaria. Este año inició el programa de formación en cultura, Cátedra

de arte, donde participaron 841 trabajadores. A pesar de no contar con un control

en el sistema que permita conocer la cantidad exacta de trabajadores o público

como audiencia de los eventos, es importante destacar que un 50.57% asiste a

estos encuentros culturales y goza del beneficio al acceso gratuito de funciones

organizadas por la Universidad. De igual manera, participan de forma activa en

los talleres breves que realiza la DGDC en sus dependencias; y asisten a eventos

de los circuitos comerciales que se presentan en el Teatro Universitario “Coronel

Pedro Torres Ortiz”.

3. En este periodo hemos establecido vínculos importantes con la Asociación

de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima y con la Asociación de

Egresados de la Universidad. Con la primera asociación participamos de manera

permanente en sus festivales y con talleres dirigidos a su gremio. Con la FEUC,

comenzamos este año con presencia artística en comunidades a través de sus

programa comunitarios.

La DGDC ha realizado 457 eventos culturales que responden a 20 programas

creados para atender culturas juveniles, formación en cultura, programas

comunitarios, desarrollo de públicos, eventos institucionales, entre otras

dimensiones; y a las estrategias del PIDE de Promover y difundir el quehacer

artístico y cultural universitario y Difundir el patrimonio cultural de nuestro país,

estado e institución.

Page 9: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

9

Esta actividad es posible gracias al esfuerzo de los artistas y agrupaciones

representativos, artistas independientes; a las alianzas con instituciones locales,

regionales y nacionales. Es importante reconocer la valía del equipo de

colaboradores de la Dirección General de Difusión Cultural de la Udec, que se

entrega con amor y profesionalismo a sus actividades, todos los días.

Page 10: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

10

Eje I. Formación académica de calidad

OB 1.1 Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos. E1.1.4 Innovación y desarrollo educativo LA 1.1.4.1Determinar el modelo de innovación educativa M 1.1.4.1.1 Contar un modelo de innovación educativa a nivel institucional operando I: Modelo de innovación educativa a nivel institucional operando

Actividades culturales realizadas como apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje El Modelo Educativo de la Universidad de Colima se ha diseñado e implementado

desde una perspectiva sistémica, en donde el estudiante ocupa un lugar

primordial. Todo el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha sustentado en los

espacios y recursos que favorecen el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y

competencias para la vida.

Por tal motivo la formación integral de un individuo no puede prescindir de la

comprensión de los modos de expresión de su cotidianidad y las relaciones

culturales que establece en los diferentes periodos de la vida. En ese sentido

nuestra institución se ha empeñado, no sólo en el fortalecimiento de la

infraestructura y del recurso humano para facilitar el acceso a la cultura, sino

también en generar las condiciones para que la comunidad estudiantil aprecie el

arte, se exprese o reciba educación artística. Además, se esfuerza por la creación

de programas que garanticen diálogos efectivos entre el estudiantado y los

procesos culturales que le permitan construirse como ciudadanos sensibles,

tolerantes, entusiastas, líderes, creativos, innovadores, críticos flexibles y justos.

En este sentido la DGDC contribuye a la formación integral de los estudiantes

haciendo énfasis en el arte y la cultura como una herramienta de calidad que

contribuye en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello tenemos, entre

nuestros objetivos, promover el desarrollo de habilidades, estimular el estudio y

comprensión de fenómenos culturales, artísticos y creativos, así como la

valoración de la riqueza de la diversidad cultural.

Para cumplir con los objetivos institucionales la DGDC, a través del Programa

Integral de Educación Artística, estableció los contenidos de las distintas

manifestaciones artísticas y procesos culturales en los que se involucran nuestros

Page 11: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

11

estudiantes durante toda su trayectoria escolar. Mediante esquemas

direccionados, innovadores, diversos y de un alto sentido humanista se articulan

las actividades culturales que responden a cinco líneas estratégicas concebidas

para la formación integral de nuestros estudiantes:

● Actividades didácticas

● Proyectos de intervención, innovación y experimentación cultural

● Actividades de creación y desarrollo de públicos

● Comunicación del quehacer cultural

● Actividades culturales como herramienta de desarrollo humano y

fortalecimiento de la identidad institucional

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

El presente año los estudiantes participaron en el Programa formativo y de

apreciación artística con actividades didácticas, de sensibilización y formación en

cultura, mediante talleres, charlas y conferencias, entre los que destacan: Cultura

in situ con ensayos abiertos, Diálogos Interculturales, Fomento a la lectura y

escritura, así como Cultura+desarrollo.

Cultura In Situ

Se programaron ensayos abiertos y con esta apertura de los espacios de

prácticas o perfeccionamiento de los artistas universitarios, y los procesos de

creación de su quehacer cultural, se ofrece al público la posibilidad de

experimentar el proceso de elaboración y la comprensión total de un

espectáculo –en forma y fondo— viviendo su construcción creativa.

El presente año se realizaron 112 actividades con un registro de 960

estudiantes y 430 asistentes de público general en donde participaron los

grupos: Rondalla, Compañía de Teatro, Univerdanza y Banda Sinfónica de la

Universidad de Colima.

Page 12: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

12

Diálogos Interculturales

Es realizado de manera conjunta con la Dirección General de Relaciones

Internacionales y Cooperación, fue creado en 2011 por la necesidad de

difundir y reflexionar sobre el valor de la interculturalidad. Las experiencias

de vida de estudiantes que realizaron movilidad académica son compartidas

en auditorios y planteles de los cinco campus.

En el periodo que se informa el programa Diálogos Interculturales presentó a

estudiantes de intercambio provenientes de los países: Canadá, China,

Colombia, España, Nigeria, Tailandia y Pakistán en los recintos

universitarios, escuelas primarias, bachilleratos y facultades de la

Universidad de Colima. Los estudiantes de intercambio, además de relatar

sus experiencias y acercar a los estudiantes de la UdeC a otras culturas,

constituyen una invitación a realizar una movilidad en su trayectoria escolar.

Programa de Fomento a la lectura, dirigido a estudiantes

La DGDC, interesada en el fomento a la lectura y escritura, ha construído un

trayecto literario para los estudiantes de bachilleratos de la Universidad de

Colima. El proyecto busca enlazar la creatividad de la escritura y la reflexión

de la palabra, dando como resultado una experiencia constructiva y

educativa.

Concurso de escritura creativa. El presente año se llevó a cabo el taller de

escritura creativa Azar de palabras, donde se desarrolló el concurso de

escritura creativa como estrategia para incentivar la participación de los

estudiantes. En cada taller se hizo una selección de los tres mejores textos y

se le otorgó a los estudiantes ganadores del primero, segundo y tercer lugar

un libro de literatura contemporánea.

Cultura+desarrollo. Con el fin de involucrar a estudiantes en la generación,

apropiación y apreciación de la cultura, la DGDC, cuenta con el programa

Cultura+desarrollo, donde se reconocieron las capacidades culturales de las

comunidades y su redimensión como motor de crecimiento y desarrollo

Page 13: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

13

social, al tiempo que se compartió la cultura universitaria en zonas en

desventaja. Como todos los años la DGDC se sumó al proyecto Comunitario,

Mirador de la Cumbre II, por invitación del Voluntariado de la Universidad de

Colima presidido por la licenciada Alicia López de Hernández. El presente

año se realizaron actividades con estudiantes de intercambio, con la

participación de estudiantes de la UdeC y de los países de Nigeria, Chile y

Paquistán.

También nos sumamos con oferta artística en las actividades con sentido

comunitario coordinadas por la Federación de Egresados de la Universidad

de Colima, dirigido por la Dra. Ciria Margarita Salazar.

Con esta oferta en el 2017 se desarrollaron 181 acciones, con la asistencia

de 6,047 personas del público en general y 2,746 estudiantes.

Programas formativos y de Apreciación artística

Núm. de acciones realizadas

Público general Núm. de Estudiantes

Cultura in situ (Ensayo abierto) 112 430 960

Diálogos interculturales 8 185 436

Programa de fomento a la lectura 40 632 1100

Cultura+desarrollo 7 1050 200

Actividades con sentido comunitario

14 3,750 50

Total 181 6,047 2746 Fuente: Agenda cultural DGDC

Page 14: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

14

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN, INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN CULTURAL

El presente año el objetivo principal de la DGDC fue avanzar en la construcción de

una nueva percepción en torno a las actividades culturales dentro de los planteles

universitarios, actualmente son cada vez más las autoridades universitarias y

escolares que se han preocupado por identificar los factores y las condiciones que

son necesarios para mejorar las competencias creativas y promover la cultura de

la innovación en el ámbito escolar.

Se ofrecieron opciones para que el estudiantado se integre en un proceso de

sensibilización y formación en el universo artístico y cultural a través de

actividades de experimentación, intervención y desarrollo social; en talleres,

clubes y eventos culturales.

Desde el 2016, la DGDC comienza a ofertar una serie de talleres, los cuales

surgen gracias al trabajo en conjunto con maestros y agrupaciones universitarias,

quienes diversifican sus actividades ofreciendo espacios para la expresión y el

desarrollo de actividades didácticas en beneficio de los estudiantes. Actualmente

contamos con 762 estudiantes participando en 60 talleres, que incluyen las

disciplinas de danza, teatro, música y artes visuales.

Oferta de talleres

DELEGACIÓN 1 (Con un total de 16 talleres y 62 estudiantes beneficiados) ● Taller de Danza Los Angelitos, 26 estudiantes

● Talleres del Instituto Universitario de Bellas Artes Manzanillo, Ballet Clásico,

Teatro, Pintura, Piano, Guitarra Popular, Teclado, Guitarra moderna, Violín, Danza

Folklórica nivel Inicial, Medio y Avanzados, Canto, Baile Español, Danza

Prehispánica, Expresión Sonora, Acondicionamiento Físico y Dibujo a Mano

Alzada. 36 estudiantes.

DELEGACIÓN 2 (Con un total de 6 talleres y 130 estudiantes beneficiados) ● Taller de Baile, 42 estudiantes

Page 15: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

15

● Taller de Rondalla Varonil, 25 estudiantes

● Taller de Guitarra, 13 estudiantes

● Danzas Polinesias, 38 estudiantes

● Danza Folclórica, 38 estudiantes

● Taller de Teatro, 12 estudiantes

DELEGACIÓN 3 (Con un total de 38 talleres y 570 estudiantes beneficiados) ● Música Coral (Coro de la Universidad de Colima, 12 estudiantes

● Coro de Campus Central, 25 estudiantes

● Canto, 15 estudiantes

● Taller de Rondalla, 2 estudiantes

● Taller de Yoga, 3 estudiantes

● Taller de Baile, 23 estudiantes

● Comprensión Lectora, 73 estudiantes

● Círculo de lectura y literario Argonautas, 18 estudiantes

● Círculos de lectura de textos poéticos, 32 estudiantes

● Danza Clásica y Folclórica, 30 estudiantes

● Danza Contemporánea, nivel principiante. UNIVERDANZA, 13 estudiantes

● Talleres del IUBA Código de barras, Ensamble instrumental, Guitarra clásica,

lengua italiana, Acompañamiento pianístico, Saxofón y Clarinete, Canto, Teatro,

Video, Vocal, Cine, Lectura, Graffiti, Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo,

Fotografía y Juguetería, 172 estudiantes

● Teatro, Compañía Ellos y Ellas, 5 estudiantes

● Taller de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima, 12 alumnos

● Taller de Teatro del Bachillerato # 1; 55 estudiantes

● Taller de Teatro del Bachillerato # 2; 43 estudiantes

● Taller de Teatro de la Facultad de Derecho, 8 estudiantes

● Taller de Teatro de la Facultad de Trabajo Social, 12 estudiantes

● Taller de Fotografía, 15 estudiantes

● Taller de Arte, Pintura Libre y Expresión Creativa, 2 estudiantes

Page 16: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

16

Clubes

También contamos con una oferta cultural semestral dirigida a estudiantes con

presencia en las cinco delegaciones regionales, entre los Clubes que destacan se

encuentran: Comprensión Lectora, que se lleva a cabo en el bachillerato 18,

donde participaron 26 estudiantes; Teatro del Bachillerato 2 con 32 estudiantes,

Ecología del Bachillerato 4 con 15 estudiantes, Guitarra del Bachillerato 25 con 18

estudiantes, Arte Urbano de la Facultad de Arquitectura con 12 estudiantes,

Andante Radio de la Facultad de Letras y Comunicaciones con 30 estudiantes,

entre otros clubes.

En este sentido, la DGDC implementa el “Cine Club Universitario”, como acción

de promoción del séptimo arte, con el objetivo de establecer los protocolos al

interior de la institución en el desarrollo de los clubes que promueven los planteles

y dependencias. Se cuenta con la colaboración de la doctora en Lingüística

Lucila Gutiérrez Santana, catedrática de la Facultad de Letras y Comunicación, en

la selección de películas y material especializado para el catálogo del Cine Club

Universitario.

CLUBES / TALLERES

DELEGACIÓN No. De Clubes / Talleres

No. De Estudiantes NMS

No. De Estudiantes NS

No. De Estudiantes

Manzanillo 30 917 756 1673

Tecomán 53 1285 385 1670

Colima 151 1654 1315 2969

Coquimatlán 24 124 926 1050

Villa de Álvarez 64 1719 588 2307

Total 322 5699 3970 9669

Fuente: SICEUC. Un alumno puede pertenecer a más de un Club/Taller.

Page 17: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

17

En el periodo que se informa se conformaron 322 clubes o talleres, en los cuales

participaron un total de 9,669 alumnos en los diferentes campus universitarios

como se muestra en la gráfica.

La gráfica anterior muestra la participación de los estudiantes de los niveles medio

superior y superior en los Clubes Estudiantiles y Actividades Internas de diversas

categorías, impartidos en los diferentes planteles. Se cuenta con un registro de

37604 asistencias, en este total se interpreta, que una gran cantidad de

estudiantes participan en más de un club y en varias actividades internas, que

puede ser de un plantel diferente al cual está adscrito. En la categoría

“académicos”, se incluyen acciones que organizan los planteles para el desarrollo

de competencias de la misma área de conocimiento en apoyo a sus actividades

académicas, tales como talleres, conferencias, presentaciones de libros,

simposios, etcétera.

El incremento anual de estudiantes de nivel medio superior que participan en

clubes estudiantiles y talleres culturales, es del 50.61%; mientras que en nivel

superior corresponde a un 30.65%. Es relevante señalar que la población que

Page 18: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

18

realiza práctica artística de manera permanente es de 5699 estudiantes, que

representa el 42.61% de la matrícula de media superior; por su parte en nivel

superior es de 3970 estudiantes, el 34.99% de la matrícula.

Actividades de Experimentación, Intervención / Actividades De Desarrollo Social

Delegación No. De Acciones Asistencia NMS Asistencia NS Asistencia Total

Manzanillo 136 4406 2733 7139

Tecomán 95 4212 2032 6244

Colima 519 5860 6948 12808

Coquimatlán 62 518 3608 4126

Villa de Álvarez 191 5069 2218 7287

Total 1003 20065 17539 37604

Fuente: SICEUC

En el periodo que se informa se realizaron 1003 actividades en las cinco

delegaciones, mediante las cuales se registraron un total de 37604 asistencias de

estudiantes.

Talleres artísticos externos

Se llevan a cabo en Casas de Cultura del Estado o en organizaciones

independientes, con el propósito de iniciar a los jóvenes en la práctica de

manifestaciones artísticas de la mano de especialistas; se fomentan la

apreciación de las artes, el desarrollo de habilidades y oficios, la creación

artística individual y colectiva.

Page 19: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

19

En este año se registraron 40 talleres externos, beneficiando con esto a 532

estudiantes, estos talleres permitieron acercar las manifestaciones culturales

a los estudiantes más alejados de la capital como Quesería y Cuauhtémoc.

Entre los talleres que destacaron el presente año se encuentran: el Ballet

Folklórico del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez donde participaron 30

estudiantes, Danza contemporánea de la Casa de la Cultura de Colima con

20 estudiantes, Aprendizaje Musical del Instituto Cultural de Manzanillo con

20 estudiantes, Banda sinfónica Juvenil del H. Ayuntamiento de Comala con

17 estudiantes y el Taller de actuación de la compañía Puercoespines

Teatro, A.C. con 34 estudiantes, entre otros.

Total eventos anuales realizados por delegación

La siguiente tabla muestra la asistencia total de estudiantes a las diferentes

actividades culturales programadas para acreditación, distribuidas por delegación.

Delegación Eventos culturales Asistencia anual de Estudiantes

Delegación 1 272 19094

Delegación 2 168 14830

Delegación 3 1630 60646

Delegación 4 158 7990

Delegación 5 242

13926

Total 2470 116486

Fuente: SICEUC

Con el propósito de coadyuvar en la formación integral de los estudiantes y

fomentar su participación en eventos que estimulen el desarrollo de habilidades

artísticas, se organizaron 2,470 eventos de la Agenda cultural en las cinco

delegaciones para la acreditación de la materia, con una asistencia de 116,486

estudiantes, como lo apreciamos en las gráficas.

Page 20: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

20

OB 1.3 Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y S E. 1.3.3 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud estudiantil LA. 1.3.3.4. Coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria M. 1.3.3.4.1.8 campañas institucionales que favorezcan la construcción de ambientes saludables y libres de adicciones I: Número de campañas institucionales que favorezcan la construcción de ambientes saludables y libres de adicciones.

Campañas Institucionales

Campañas Institucionales Contaminación del

Aire Medidas

higiénicas y saneamiento

Contaminación del Agua

Otras (especificar)

Total de Personal directivo,

administrativo y de servicios

que conforman la

Coordinación…

Número % Número

% Número % Número %

Dirección General de Difusión Cultural…

45 100% 45 100%

Total: 45

El presente año la DGDC se sumó a las campañas institucionales para contribuir

en la construcción de ambientes saludables, así como medidas higiénicas y de

saneamiento, para éste propósito se cuenta con el objetivo de preservar el espacio

universitario donde se encuentran las oficinas de la dirección, libre de tabaco,

proyecto en el que colabora todo el personal. Del mismo modo se fomenta el uso

de contenedores para el reciclaje de plásticos y botellas, como medida higiénica

de saneamiento.

Page 21: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

21

Eje II Corresponsabilidad con el Entorno OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.2 Promover y difundir el quehacer artístico y cultural universitario

Actividades realizadas para coadyuvar en el desarrollo humano de la población urbana y rural del Estado

Meta Indicador

Contribución de la Dependencia al cumplimiento de la meta

2.4.2.2.1 65% de estudiantes del nivel medio superior participando anualmente en el Programa integral de educación artística universitaria

Incremento anual del Porcentaje de estudiantes del nivel medio superior que participan en el Programa integral de educación artística universitaria

30 %

Porcentaje anual de alumnos de EMS practicando alguna expresión artística

44 %

2.4.2.2.2 60% de estudiantes del nivel superior participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Incremento anual del Porcentaje de estudiantes del nivel superior que participan en el Programa integral de educación artística universitaria

22%

Porcentaje anual de alumnos de ES practicando alguna expresión artística

52%

2.4.2.2.4 Incrementó a 30% de jubilados y pensionados universitarios participantes en el Programa Integral de Educación Artística Universitaria

Porcentaje de jubilados y pensionados universitarios participantes en el Programa Integral de Educación Artística Universitaria

100%

2.4.2.2.5 Veinte talleres artísticos que incorporan a niños y adultos de la sociedad.

Número de talleres artísticos que incorporan a niños y adultos de la sociedad.

9

2.4.2.2.6 20 talleres artísticos que incorporan a trabajadores e hijos de jubilados y pensionados.

Número de talleres artísticos que incorporan a trabajadores e hijos de jubilados y pensionados.

10

2.4.2.2.7 64 concursos artísticos en el marco de los aniversarios de los planteles con la participación de estudiantes y profesores.

Número de concursos artísticos en el marco de los aniversarios de los planteles con la participación de estudiantes y profesores.

Se realizaron 6 concursos

Difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e institución

Número de estudiantes que asisten a actividades culturales de la universidad

23980 el 97%

Número de eventos culturales organizados por las dependencias universitarias

457

Page 22: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

22

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado

Programas y actividades de promoción y difusión cultural realizadas.

La DGDC durante este nuevo periodo llevó a cabo reestructuraciones importantes

al interior de la dependencia, con la finalidad de fortalecer el equipo, integrado por

profesionistas y expertos de los ámbitos de la gestión cultural:

● Para fortalecer el equipo de promoción cultural, se integró de tiempo

completo a Aura Benavides, encargada de la cobertura fotográfica de

actividades culturales, labor que permite archivar cada uno de los eventos y

programas artísticos; bajo el lente de esta experta se han logrado captar los

momentos más importantes durante el espectáculo, así como la labor que

existe detrás de escena del mismo. Por un lado, el resultado permite una

mayor difusión y promoción a través de los medios de comunicación y por

otro, el material recopilado favorece la creación de una memoria fotográfica

como evidencia que se pueda reproducir y compartir en el historial cultural

de esta área.

● También, para fortalecer el trabajo en la DGDC, se integra Julieta Alcaraz,

periodista egresada de la Facultad de Letras y Comunicación, que genera

información dependiendo del medio y el público, produciendo contenidos

interactivos, novedosos y que logran el interés general. De igual manera,

escribe notas previas de los eventos y actividades de acuerdo a la agenda,

y realiza cobertura en vivo de la programación perteneciente a la oferta

cultural para ser reproducido por estudiantes, comunidad universitaria y

público en general, a través de las redes sociales. Además, colabora con el

Community Manager en los medios digitales con la creación de vídeos,

productos y materiales didácticos para una mejor transmisión del mensaje.

● En este sentido, se incorporó al equipo de trabajo, Blanca Cilia Reyes,

profesional de las expresiones artísticas, así como de la percepción del

arte, lo anterior con la finalidad de la creación de programas, proyectos y

talleres con contenido de calidad, asesorado por un conocedor del tema

para ofrecer materiales con fuentes de primera mano y productos con

Page 23: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

23

contenido novedoso que difundan las expresiones artísticas a través de los

medios digitales.

Por otra parte, la dirección se enfocó en realizar estrategias sobre la base de

resultados con la elaboración de programas que propicien experiencias

culturales, artísticas y educativas. Una de las metas que cumplió es el

acercamiento con la comunidad universitaria y público en general a la

cultura y esto, permitió crear documentación sobre la perspectiva cultural

desde el punto de vista local, nacional e internacional.

Otra de las funciones correspondientes al área de Promoción cultural son

atribuidas a las siguientes tareas y líneas de acción:

● El cronograma y coordinación de todos los eventos, talleres y actividades

que forman parte de la oferta cultural para desarrollar con eficiencia las

tareas principales de esta área como la promoción y difusión.

● Elaboración de carteles y diseños gráficos de los eventos culturales y

artísticos que integran la oferta cultural, así como la difusión y publicidad de

los contenidos en prensa y redes sociales.

● Promoción de las actividades que realizan las agrupaciones y compañías

universitarias.

● Estrategias de comunicación con organismos públicos, empresas y

entidades privadas con la finalidad de promocionar, exhibir y difundir las

actividades diversas que ofrece la agenda cultural.

● Creación de públicos, así como sumar la participación de estudiantes y

espectadores hacia las actividades que la Dirección General de Difusión

Cultural realiza en los diferentes recintos universitarios, ubicados en

diferentes coordenadas del Estado.

● Elaboración de la memoria histórica como evidencia de los eventos.

Una de las funciones más importantes que se destaca en el área de Promoción

Cultural, es la creación de información sobre los hechos y acciones, donde se

Page 24: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

24

logran difundir y comunicar las diferentes manifestaciones del arte, desde su

creación hasta su presentación ante una audiencia, de igual manera cada una de

las vértices de esta área, apuesta por el arte como una herramienta útil para

generar el cambio en la sociedad y ejercer una educación integral en el ser

humano.

Objetivos que con actitud, esfuerzo, entrega y coordinación, se fortalecen en la

rutina laboral para el beneficio de resultados, productos, bienes y actores

culturales procedentes de la máxima casa de estudios y del Estado.

ACTIVIDADES DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE PÚBLICOS

La Universidad de Colima está comprometida con el progreso cultural de la

sociedad colimense y es consciente, también, de que la difusión de esta área,

realizada a través de múltiples vías, es necesaria en las tareas de preservación,

investigación y creación de la cultura. Por tal motivo es fundamental promover el

arte y la formación a través de la realización de una programación diversa que

incluya todas las manifestaciones artísticas; la danza, el teatro, la música, las artes

visuales, así como el cine, además de talleres, clubes y conferencias con la

finalidad de que la comunidad universitaria y la sociedad en general se involucren

en la generación, apreciación y apropiación en estos sentidos. La acción que

realizó la Dirección General de Difusión Cultural, se sumó significativamente a la

difusión y formación cultural que ofrece el Estado de Colima.

El presente año la DGDC llevó a cabo 457 actividades culturales, así como

eventos privados e institucionales, contando con una asistencia de 29,442 de

público general y 16,487 estudiantes entre los que destacan:

Eventos únicos

Para cumplir con lo antes citado se llevaron a cabo eventos únicos que por su

calidad escénica, resultan ser de alto impacto, en su mayoría muestran un

Page 25: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

25

espectáculo de corte nacional e internacional que incluyen, danza, teatro, música,

culturas juveniles y festivales.

En el presente año, se realizaron 29 espectáculos con un total de 13,780

asistentes donde se destacan:

Eventos culturales de gran impacto

● “París, una comedia sin escala”, el musical, dirigido por Octavio

Juanarena Ventura, integró disciplinas artísticas como danza, teatro y

canto. En escena, participó el elenco de la compañía Alarifes Teatro

integrado por dos actores, cinco músicos y más de 40 bailarines. La puesta

en escena se llevó a cabo en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres

Ortiz”, ante una audiencia conformada por jóvenes y adultos. (2 funciones)

● “De dos mares” Univerdanza, la compañía de Danza Contemporánea de la

Universidad de Colima presentó su obra “Entre dos mares”, en el Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” antes de viajar hacia la ciudad de

Nueva York, Estados Unidos. Esta obra coreográfica está inspirada en la

obra plástica del artista visual colimense José Coyazo Torres, titulada “Cien

mares de soledad” y basada en el libro “Cien años de soledad” de Gabriel

García Márquez. También participaron en el evento, el Coro y la Banda

Sinfónica de la Universidad de Colima, dirigidos por el maestro José

Antonio Frausto Zamora.

● “PARCEGAD” Pibe Árcega ofreció un concierto para dar a conocer su

nuevo material discográfico después de veintiún años de carrera

profesional, el artista y productor colimense realizó su debut con

“PARCEGAD”. El estreno se llevó a cabo en el Foro Universitario “Pablo

Silva García”.

● “Distrito Broadway” Bajo la dirección general de Mariana Rocío Corona

Delgado y la dirección escénica de Carmen Solorio, el departamento de

música del Instituto Universitario de Bellas Artes, presentó la puesta en

escena “Distrito Broadway: la audición”. Este evento, se realizó en el Foro

Page 26: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

26

Universitario “Pablo Silva García” ante la presencia de la audiencia,

conformada por jóvenes y adultos con interés en el teatro y música.

● “El Viaje a Oz” La Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de barras

y el grupo musical Acústica, en coordinación con la Dirección de Cultura y

Fomento Educativo del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la

Universidad de Colima, se presentaron ante un público infantil con la puesta

en escena “Viaje a Oz”, basado en el cuento para niños “El maravilloso

mago de Oz” de Lyman Franck Baum. Esta obra se realizó en el Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” y reunió a una decena de artistas

en el escenario más invitados especiales. (2 funciones)

● “Concierto de Primavera” Coral Divas y Voces Femeninas de la

Universidad de Colima dirigidos por la maestra Agustina Murguía Nieves,

realizaron el Concierto de Primavera. La propuesta incluyó un selecto

repertorio coral que dio muestra del talento infantil y juvenil que poseen

ambas agrupaciones universitarias. El concierto se realizó ante más de 150

personas en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.

● “A vocês de coração: Niños Cantores” El coro de los Niños Cantores de

la Universidad de Colima, ofreció un concierto de despedida en el Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, antes de viajar a Río de Janeiro,

Brasil, con el objetivo de participar en el 41 Congreso Internacional de Pueri

Cantores. Dirigidos por el maestro Gabriel Frausto Zamora, la agrupación

infantil realizó un concierto para más de 250 seguidores con la compañía

del Coro de la escuela primaria Rafael Briceño, el Coro de Niños de

Ixtlahuacán y la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, así como ex

integrantes de la agrupación infantil.

● “Función de despedida del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima” el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” fue sede de la

función, para despedir a la compañía universitaria que dirige el maestro y

artista visual Rafael Zamarripa, en su última función antes de iniciar su gira

por Europa.

Page 27: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

27

● “Coro Infantil y Juvenil de la Ciudad de Tlaxcala en concierto” bajo la

batuta del maestro Israd Netzahual, el grupo coral ofreció un concierto en el

Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, acompañado por las

agrupaciones Coral Divas, Voces Femeninas y el Ballet Folklórico de la

Universidad de Colima. ● “El musical: Mexicanísimo”, escrito y dirigido por el tenor Felipe

Castellanos, presentó dos funciones en el Teatro Universitario “Coronel

Pedro Torres Ortiz” como homenaje a la época de oro del cine mexicano.

Basado en un modelo nuevo de producción, el musical de dos actos, es

protagonizado por artistas colimenses, con visión de emprendimiento

cultural, donde intervienen grandes actuaciones con música en vivo. (2

funciones)

● “Concierto íntimo de Kelvis Ochoa” El ganador de un premio Goya por

mejor música original, Kelvis Ochoa, despliega su talento en un excelente

manejo vocal, el lirismo de sus letras y la diversidad de géneros musicales

en sus composiciones que abarcan desde el sucu-sucu, chachachá, songo,

hasta la nueva trova y géneros más actuales. Todo esto lo convierte en un

fuerte exponente de la música cubana. Por primera vez en Colima, el

cantautor ofreció un concierto en la Pinacoteca Universitaria. La ocasión fue

el inicio de un nuevo programa de la Dirección, “Conciertos íntimos”,

experiencia exclusiva de cercanía con cantautores, intérpretes y

agrupaciones de cámara para públicos selectos del Estado de Colima.

● “El Lago de los Cisnes” con la versión coreográfica de Marius Petipa y

música de Piotr Ilich Tchaikovski, los cisnes rusos llegaron al Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” dirigidos por la maestra Liudmila

Titova. Esta gran puesta en escena fue protagonizada por el Moscow State

Ballet y logró reunir a muchos fieles admiradores del cuento clásico en un

sólo espacio.

● “El balcón de los artistas” es un espectáculo internacional que reúne a

más de 30 artistas en escena con la presentación “Al ritmo del timbal”

protagonizado por la Agencia Luis Partida, originarios de Medellín,

Page 28: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

28

Colombia. Por primera vez la compañía realiza una actuación en el Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” en la ciudad de Colima.

● “Luis Quintero en concierto de guitarra clásica” originario de

Venezuela, egresado de la Cátedra de Postgrado de Guitarra de "The

Juilliard School of Music" de Nueva York y honrado con una beca por

"Excelencia en las Artes" otorgada por dicha institución, considerada la

máxima casa de estudios musicales a nivel mundial, se presenta en el Foro

Universitario Pablo Silva García, por primera vez en Colima y como parte

de su gira por México.

● “Concierto con el alma en la tierra” dirigido por el maestro Eustolio

Magaña Silva, el Grupo “Litoral” de Música Latinoamericana, de la

Universidad de Colima, celebra su 30 aniversario en el Teatro Universitario

“Coronel Pedro Torres Ortiz”, con invitados especiales entre los cuales se

encuentran ex intérpretes que, desde el año de su fundación en 1987,

formaron parte de la agrupación dedicada a difundir el folclore tradicional y

los ritmos de México y Latinoamérica. ● “Azul Blu” es la puesta en escena multidisciplinaria inspirada en poemas

comprendidos dentro del libro Bang Bang de Indira Isel Torres Cruz.

Acompañada por la agrupación musical Shows Bravos y Univerdanza,

compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima, la poeta y

cantante presentó una memorable velada en el Teatro Universitario

“Coronel Pedro Torres Ortiz” para el disfrute de público cautivo y general.

Culturas Juveniles

Recurriendo a la música como un recurso para la estimulación y difusión de

valores como el respeto, la solidaridad, el compañerismo, la identidad personal y

profesional, se crea Culturales Juveniles. La misión de este programa es compartir

las expresiones sociales de los jóvenes a través de su gusto musical e incitar a la

interacción entre estudiantes de los diferentes niveles educativos.

Page 29: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

29

Palomazo

Durante este periodo, a través de Palomazo, los estudiantes universitarios que

forman parte de alguna agrupación musical, sin importar el género musical que

desarrollan, son convocados a presentarse en escenarios reales, ante un

concurrido público.

● “Afasia” La banda colimense subió al escenario del Foro Universitario

“Pablo Silva García”, para ofrecer su concierto “Afasia Live”. Este evento

formó parte del programa Culturas Juveniles, a través de Palomazo, cuyo

objetivo es incitar al público a conocer las nuevas propuestas musicales

que forman parte del repertorio de estudiantes de la Universidad de Colima.

En esta ocasión, Afasia presentó canciones propias y covers de grandes

bandas exponentes del género.

● “Lyrean” con motivo de presentar su álbum debut, la banda colimense

realizó un concierto en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. Los diez

temas de su autoría, incluídos en el disco, se pudieron apreciar en un

escenario ante seguidores de su música y público en general. El concierto

debut de la banda formó parte del programa Culturas Juveniles (Palomazo)

que convoca a grupos artísticos integrados por alumnos universitarios para

presentar sus propuestas musicales en los diferentes recintos

universitarios.

● “Cinergia” es un grupo colimense de rock alternativo, conformada por

estudiantes universitarios, que incorpora letras originales inspiradas en

sucesos de la vida cotidiana, ofreció un concierto en Foro Universitario

Pablo Silva García, con el fin de mostrar su propuesta musical y talento

artístico ante el público de Culturas Juveniles (Palomazo) que convoca la

DGDC para agrupaciones de cualquier género musical.

● “The humans” es una banda juvenil inspirada en el rock nacional e

internacional. Presentó un concierto especial en el Foro Universitario Pablo

Page 30: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

30

Silva García para público cautivo y general, con la intención de exponer su

talento en una nueva faceta del género rock español y alternativo. Este

evento forma parte del programa Culturas Juveniles (Palomazo) que busca

generar un vínculo para la creación, promoción de valores e identidad

personal y profesional de estudiantes.

La DGDC realizó durante el presente año los siguientes festivales y jornadas

culturales:

● “Festival In memoriam J. Jesús Frausto López”, con el propósito de

brindarle un homenaje al fundador de los Niños Cantores de la Universidad

de Colima, la agrupación más antigua del estado y además, máximo

impulsor de la actividad coral en Colima, este festival transporta al público

asistente por un viaje musical.

● “Jornadas Culturales Universitarias Intramuros”, para quienes gustan

compartir sueños culturales, cumple su tercera edición dedicado a los

procesos de creación del cine. Invitados especiales como la Universidad

de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como

artistas y productores de prestigio local, nacional e internacional, integran

la serie de programación que busca estimular el diálogo y la reflexión en

torno a los procesos culturales.

● Más allá de la muralla Se realizó una semana cultural con el objetivo de conmemorar los 45 años

de relaciones diplomáticas entre México y China, organizada por el Centro

de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), la oficina de Relaciones

Internacionales y Cooperación Académica, y la Dirección General de

Difusión Cultural de la Universidad de Colima, con motivo de dar a conocer

una pequeña muestra de la riqueza cultural de China, a través de la

literatura, foros, fotografía periodística, escritura, entre otras.

Page 31: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

31

Por otra parte, la Dirección General de Difusión Cultural colaboró en la realización

de los siguientes festivales universitarios:

● 12° Festival Internacional “Guitarromanía 2017”, el programa busca

promover la música de este instrumento, incluye un variado repertorio de

conciertos donde participan grandes exponentes de la guitarra clásica

contemporánea y talentos emergentes. El equipo de Difusión Cultural se

sumó a esta tarea junto al IUBA para la realización de la imagen del festival

y el apoyo logístico durante los eventos.

● “Festival Colima de Danza 2017” con el patrocinio de la Universidad de

Colima y del INBA, reúne a grupos y compañías locales, nacionales e

internacionales de diferentes géneros, para promover y difundir entre los

colimenses actividades artísticas y académicas vinculadas con las artes

escénicas.

● “Festival Internacional Colima de Jazz”, se realiza en colaboración con la

Dirección General de Radio Universitaria. El Teatro Universitario “Coronel

Pedro Torres Ortiz” fue sede de la programación de este festival donde se

colaboró con la imagen publicitaria del evento y apoyo a la logística.

● XIX Jornada del Libro Universitario Altexto 2017, en colaboración con el

Cedefu, la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de

Servicios Universitarios, se realizó la venta de libros de 49 editoriales, de

las que 12 son universitarias y 37 comerciales; hubo presentaciones de

textos, charlas literarias y científicas, lecturas dramatizadas, talleres

infantiles y grupos artísticos.

Page 32: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

32

Programas permanentes

Con la intención de conservar una cartelera de actividades culturales continuas, la

Dirección General de Difusión Cultural cuenta con los programas permanentes

entre los que destacan: Foro danza, Infantiles, Cine foro universitario, Sonidos del

vitral y los eventos privados e institucionales. El presente año se realizaron 158

acciones, contando con una asistencia de 11,893 personas de público general y

4,788 estudiantes.

Foro Danza:

Es un programa creado para el desarrollo de la danza en Colima, espacio para

que estudiantes universitarios de la Escuela de Danza, clubes estudiantiles y

diversas agrupaciones dancísticas colimenses, muestren su trabajo creativo como

intérpretes y coreógrafos. Este año se presentaron 20 puestas en escena,

destacando:

● “Contempo y algo más” Es un espectáculo conformado por coreografías

con diferentes estilos y géneros, donde el público puede reconocer el

resultado de largas horas de entrenamiento de los estudiantes

universitarios de la Escuela de Danza de la Universidad de Colima, la

creatividad de los estudiantes del departamento de danza, así como reflejo

de su trayectoria académica. (7 funciones)

● “Dale Play” La agrupación Dale Play Estudio presentó nueve coreografías

en el escenario del Foro Universitario “Pablo Silva García”. Bajo la dirección

de la maestra Maritza Espinoza Galván, con más de veinte bailarines

lograron un excelente trabajo y desenvolvimiento escénico. (3 funciones) ● “Danzas del pacífico” Inspirado en las Danzas de Tahiti, Rapanui e Islas

Cook, la agrupación Danzas Polinesias “Raumaire” dirigido por la Mtra.

Giovanna Karina Rodríguez García, se presentó en el Foro Universitario

"Pablo Silva García" con el espectáculo “Danzas del océano”. (6 funciones)

● “De dos mares”, Es una puesta en escena protagonizada por Univerdanza,

compañía de danza contemporánea, pieza de los coreógrafos Adriana León

Page 33: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

33

y Alejandro Vera, inspirada en la obra del artista visual colimense José

Coyazo, “Cien Mares de soledad”, que a su vez está basada en el libro

“Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. (3 funciones)

● “Fragmentos de piezas desfragmentadas” Una funda de guitarra con

pelotas de colores en su interior, un grupo de muñecos de acción, una

cuerda extendida en forma de círculo y un closet en la parte trasera, entre

otros objetos, adornaban las infinitas escenas del dueto coreográfico

titulado “n + n + n”, Fragmentos de piezas desfragmentas, realizado por

Cristóbal Barreto y Tania Covarrubias. (4 funciones)

● “Selección de repertorio” Univerdanza, Compañía de danza

contemporánea de la Universidad de Colima, dirigida por los maestros

Adriana León y Alejandro Vera, presenta en el Foro Universitario Pablo

Silva García obras coreográficas realizadas por distintos creadores, donde

la agrupación logra mostrar un panorama dancístico diverso y estético. (1

función)

Programas Infantiles

Es un programa que se enfoca en la oferta cultural dirigida al público infantil,

participan cuentacuentos, magos, agrupaciones corales, dancísticas y mimos. Se

puede apreciar, desde un concierto protagonizado con talento infantil, hasta

coreografías improvisadas por expertos bailarines. Puede tratarse de un mago,

con sorpresas dentro de su bolsillo, o un cantante que, con su guitarra, invita a

subir al escenario a sus amigos monstruosos. Este año se realizaron eventos,

destacando:

● “Hilos y sonrisas” Gabriel Montana presenta una función de títeres y

marionetas, con un toque único y espontáneo. A través de un mensaje

humanista, crea y expresa guiones positivos y divertidos donde lo lúdico es

la base primordial de este espectáculo. (2 funciones)

Page 34: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

34

● “Canciones de puros monstruos” Protagonizada por el narrador, músico e

intérprete Cristóbal Barreto, es un concierto de terror, donde los monstruos

más terribles y viscosos de éste y otro planetas son los protagonistas.

Algunos como Franky, Drácula, el Hombre Moco y su esposa la señora

Saliva, entre otros personajes, brillan en el escenario del Foro Universitario

“Pablo Silva García”. (3 funciones)

● “Cuántos cuentos cuentas cuentacuentos” el colectivo escénico “La

Tarantela”, presentó en el Foro Universitario “Pablo Silva García” ante un

público infantil, la promoción de la lectura de una manera divertida donde, a

la manera de antiguos juglares, se contaron y cantaron cuentos infantiles.

(2 funciones)

● “Payasadas” La Compañía de Teatro de la Universidad de Colima

presentó la puesta en escena “Payasadas” dedicada al público infantil. Esta

divertida obra narra la búsqueda de la señora Luna por encontrar el mejor

payaso para su circo. Los protagonistas, Bombón y Bombín luchan entre

ellos para demostrar quién es el más apto para el trabajo mediante una

serie de sketches que tienen preparados, donde sólo uno podrá ser el gran ganador. (3 funciones)

● “Fiesta de las artes” Coral Divas y Voces Femeninas se presentaron en el

Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” como anfitrionas del

programa Fiesta de las Artes. Este concierto matiné, protagonizado por un

elenco infantil que funciona como espacio integrador de familias, reunió

invitados especiales como cuentacuentos, magos y mimos. En esta

ocasión, se contó con la participación de ambas agrupaciones corales

dirigidas por la maestra Agustina Murguía y artistas noveles de la Escuela

de Música del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Colima. (1

función)

Page 35: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

35

● “Columpio” es un espectáculo orientado a la niñez. El presente año el

“Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima”, dirigido por el

maestro y artista visual Rafael Zamarripa, ofreció una función en el Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, en compañía de niños y niñas

del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) así como de las

agrupaciones universitarias “Coral Divas y Voces Femeninas”, bajo la

dirección de la maestra Agustina Murguía Nieves. (4 funciones)

● “Cantos y cuentos” el músico y narrador Cristóbal Barreto, comparte

relatos infantiles con el público que, al mismo tiempo, se vuelve parte de la

función al proponer frases y movimientos al artista. Este espectáculo,

realizado en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, forma parte del

programa Domingos Infantiles, enfocado en ofrecer cultura especializada a

los niños y niñas. (2 funciones)

● El programa “Domingos Sinfónicos”, se realiza un domingo de cada mes

bajo la dirección del maestro José Antonio Frausto Zamora. Su objetivo

principal consiste en ofrecer a la comunidad universitaria, y al público

general, un contacto de primera mano con la música sinfónico-coral. El

Coro y la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima presentan un

programa que incluye obras sinfónicas, conciertos para solistas, oratorios,

selección de óperas, zarzuelas y música popular nacional e internacional. (3

funciones)

Sonidos del Vitral

Ofrece un espacio que promueve la música de cámara donde las presentaciones

son protagonizadas por profesores y estudiantes de la Licenciatura en Música del

Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) como evidencia del trabajo realizado

en clases, además, este escenario cuenta con grandes artistas invitados de talla

internacional que eventualmente visitan la ciudad de Colima. El presente año se

Page 36: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

36

realizaron 20 conciertos para los estudiantes y público en general entre los que

destacan:

● “Los Niños Cantores de la Universidad de Colima” con cantos

gregorianos, música académica, mexicana, venezolana y tradicional

hebrea, los Niños Cantores de la Universidad de Colima, dirigidos por el

maestro Gabriel Frausto Zamora, deleitaron al público asistente en la

Pinacoteca Universitaria. (6 funciones)

● “Cantares de la Universidad de Colima” bajo la dirección del compositor

y arreglista, maestro Jaime Ignacio Quintero, la agrupación universitaria

integrada por Fernando Toscano, Luis Chávez, Héctor Pérez, José Luis

Gallardo y Luis Enrique Quintero, condujo al público de la música popular

mexicana al terreno del bel canto durante una velada romántica irrepetible.

(1 función)

● “Canto con el alma” Liderado por el maestro Jaime Ignacio Quintero, el

grupo Cantares de la Universidad de Colima, ofreció un selecto repertorio

con grandes temas románticos y música latinoamericana que permiten

heredar anécdotas para compartir con las generaciones venideras. (2

funciones)

● “Música de concierto” catedráticos y estudiantes del Instituto Universitario

de Bellas Artes (IUBA) comparten el escenario de la Pinacoteca

Universitaria, dirigidos por la maestra Victoriya Dobrushkina y el maestro

Gleb Dobrushkin. El espectáculo, que combinó juventud y experiencia con

la interpretación de obras significativas del género, fue un éxito gracias

también a la animada participación del público. (2 funciones)

● “Música de cámara” los músicos Oleksander Yenyev, Gleb Dobrushkin y

José Jaime Macías Ochoa, así como el estudiante Édgar Saúl Mendoza

Hernández, de cuarto semestre de la Licenciatura en Música, dirigidos por

Page 37: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

37

la violinista y catedrática Tatiana Zatina, ofrecieron un concierto de música

donde el público asistente apreció el sonido que interpretó cada uno de los

instrumentos. (1 función)

● “Concierto a cuatro manos” estelarizado por el maestro José Antonio

Frausto y Paul Bonifaz mostró a dos talentosos pianistas sincronizados en

lograr una interesante interpretación de la música, escrita hace más de

cuatro siglos, con una perspectiva actual. (1 función)

● “Stabat Mater” Himno atribuido al papa Inocencio III y al franciscano

Jacoponte da Todi, musicalizado por el compositor barroco Giovanni

Battista Pergolesi. El concierto estuvo a cargo del maestro José Antonio

Frausto Zamora, así como de la soprano María de Jesús Cárdenas y la

mezzosoprano Teresa de Jesús Banderas. (1 función)

● “El arte del bel canto con el Coro de la Universidad de Colima” dirigido

por el maestro José Antonio Frausto Zamora, tomó forma y color en “La

sutileza de la música mexicana” que ofreció el Coro de la Universidad de

Colima en la Pinacoteca Universitaria. La agrupación participó en el

escenario con invitados especiales como Vicente de Paul Bonifaz Otero

(pianista acompañante), Teresa Banderas (mezzosoprano), María de Jesús

Cárdenas (soprano) y Jesús Miguel Frausto Zamora (Tenor). (5 funciones)

● Cantares en Concierto. Ofreció una función de género musical romántico,

creado para la comunidad universitaria y público en general con

preferencias por la música popular mexicana en el terreno del bel canto.

Este concierto se realizó en la Pinacoteca Universitaria. (1 función)

Page 38: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

38

Pasión para oídos dulces Ofrece conciertos de género musical romántico. Fue creado para la comunidad

universitaria y público en general con preferencias por la música.

● “Cantares de la Universidad de Colima” Con el propósito de llevar la

música popular mexicana al terreno del bel canto, se ofreció un concierto

con piezas que conforman la marca personal del conjunto vocal para

deleitar a la audiencia del Foro Universitario “Pablo Silva García”. Cantares,

de la Universidad de Colima, está integrado por Fernando Toscano

Cárdenas, Luis Enrique Chávez Flores, Héctor Pérez Rábago, José Luis

Gallardo Velázquez y Luis Eduardo Quintero Corona, bajo la batuta del

compositor y arreglista el Maestro Jaime Ignacio Quintero.

Ciclo de cine

El presente año se contó con una programación de dos ciclos de cine:

● “Ciclo de cine de Medio Oriente” La selección de películas que se

ofrecen durante este ciclo de cine se han convertido de gran interés para la

comunidad universitaria y público en general. Uno de los objetivos de este

ciclo de cine es conocer las realidades que se viven en aquella zona

geográfica que encierra una gran diversidad cultural.

● “Western” El ciclo de cine ofreció en su programación la película “Los ocho

más odiados” del reconocido director Quentin Tarantino, la cual aborda la

historia de los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth y su fugitiva

Daisy Domergue, que intentan llegar al pueblo Red Rock, donde Ruth

entregará a Domergue a la justicia.

Page 39: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

39

Eventos de Temporada

En la universidad de Colima contamos con un espacio para la difusión de la

cultura de artistas independientes y agrupaciones universitarias, en los que se

incluyen la temporada de teatro y la del Ballet Folklórico de la Universidad de

Colima. El presente año se efectuaron 32 presentaciones con una asistencia de

1735 público general y 1639 estudiantes, destacándose la participación de la

Compañía de Teatro y el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

En temporada de teatro destacan:

● “Hombres en escabeche” de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima basada en la obra homónima de Ana Istarú. Esta obra cuenta la

historia de Alicia, una mujer vestida de novia que comparte cómo son los

hombres que le ha tocado conocer a lo largo de su vida. Sobre el escenario

del Foro Universitario “Pablo Silva García”, la Compañía de Teatro de la

Universidad de Colima presentó esta puesta en escena, ácida por

momentos pero con una alta dosis de humor, ante una audiencia capaz de

reflexionar sobre los tabúes y limitaciones a los que son expuestas las

mujeres. (7 funciones)

● “El musical: te amo pero cambia” basado en la obra de Joe Diprieto, con

música de Jimmy Roberts. La compañía de teatro Actantes, se presentó en

el Foro Universitario "Pablo Silva García" bajo la dirección de escena de

Liliana Valdovinos y la dirección general de Bibiana Castro quienes

narraron, al mejor estilo de las grandes comedias de Broadway, el

comportamiento humano a través de diferentes tipos de relaciones

afectivas. (3 funciones)

● “Las extrañas maravillosas” el escenario del Foro Universitario “Pablo

Silva García”, se transformó en una ciudad de papel para convertirse en el

mundo de “Las extrañas maravillosas”, obra teatral del dramaturgo Ramón

Perea, que llevó a cabo la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de

Page 40: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

40

Barras, bajo la dirección escénica de Peter Chung y dirección general de

Manuel Acosta. (4 funciones)

● “Dibujando el silencio”, la compañía Código de Barras presenta en el

Foro Universitario Pablo Silva García, la obra “Dibujando el silencio” basada

en el libro de la actriz y dramaturga Carmen Solorio, la cual que aborda la

problemática del acoso escolar ilustrando los factores involucrados en el

ciclo de violencia como lo son la situación familiar y relaciones

socioafectivas. (4 funciones)

● “Momentos negros”, la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima

presentó la puesta en escena “Momentos Negros” de Dalia Taha con la

dirección de Gerardo González, en el Teatro Universitario "Coronel Pedro

Torres Ortiz" . (2 funciones)

“Temporada 2017 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima”

● Este año, la temporada número diecisiete del Ballet Folklórico de la

Universidad de Colima titulada “Tradición que se vive con pasión” presentó

tres repertorios: “Joyas de México”, “Tres Generaciones” y “Nostalgia” bajo

la dirección del maestro y artista visual Rafael Zamarripa Castañeda. El

espectáculo logró reunir en un mismo escenario la participación de más de

150 artistas, incluyendo a los músicos en cada puesta en escena. La

compañía universitaria entregó al público colimense de nueva cuenta una

gran función traducida en un mosaico de folclor, tradición y talento.

Programas formativos:

La Universidad de Colima apuesta por una educación integral en su comunidad

universitaria, es por ello que genera programas de formación y proyectos

educativos que promueven e impulsan la creatividad y productividad en su

personal docente y administrativo. Entre los programas destacan:

Page 41: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

41

Cultura+Desarrollo, Programa de fomento a la lectura, Cultura in situ, Foro de Arte

y Cultura, Cátedra de arte, y las actividades del Catálogo de Formación en cultura

para el desarrollo humano.

Cultura+desarrollo

Como todos los años la DGDC se sumó al proyecto Comunitario, Mirador de la

Cumbre II, por invitación del Voluntariado de la Universidad de Colima. El

presente año se realizaron actividades con estudiantes de intercambio, dentro del

programa Diálogos Interculturales, con la participación de estudiantes de movilidad

provenientes de los siguientes países: Tailandia (Ran Suranet y Watcharin

Hengprayoon), Colombia (Camilo Castro) y Pakistán (Muhammad Shafiq), además

de contar en la parte artística con los grupos: Rondalla de la Universidad de

Colima, Danza Folklórica del Bachillerato 7, Ballet Folklórico del Bachillerato 21, y

Litoral, Grupo de Música Latinoamericana de la Universidad de Colima,

atendiendo a un total de 1050 personas y 200 estudiantes, en 7 acciones

realizadas.

Programa de Fomento a la lectura

Con el propósito de fomentar la lectura de poesía y narrativa en los estudiantes, la

poeta colimense y promotora cultural, Indira Isel Torres Cruz ofreció talleres de

escritura que brindaron el espacio para que la comunidad estudiantil se expresara

mediante la reflexión y el texto literario, lo que les permitió plasmar sobre

papel sus inquietudes, miedos, éxitos, luchas, entre otros.

El presente año se llevaron a cabo 40 acciones de fomento a la lectura y escritura,

atendiendo a un total de 632 personas de público general y 1100 estudiantes,

entre las que destacan:

● “Crónicas errantes” es la plataforma para otorgarle la importancia que

merece este género periodístico, su primer evento contó con la

participación de Jorge Vega, Indira Isel Torres Cruz y Arnoldo Delgadillo

bajo el título “Crónicas literarias y periodísticas”. Cada uno de los escritores

Page 42: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

42

mostró su lado más creativo y, mediante la lectura, fue posible apreciar el

estilo y la manera de abordar diferentes aspectos de la vida.

● “No he vuelto a verte: textos para amar a ojos cerrados” como parte de

las actividades, en fomento a la lectura se invitó a la audiencia a vivir

sentimientos de amor y desamor hechos letras. Participaron las escritoras

Sugey Navarro, Grace Licea, Liliana Rodríguez, Circe Zamora e Indira Isel

Torres Cruz.

● “La hierba que canta, homenaje al poeta Víctor Manuel Cárdenas” se

realizó una lectura de la poesía perteneciente a Víctor Manuel Cárdenas,

con escritores invitados de Colima: Jaime Obispo, Ángel Gaona, Adín

Valencia. El homenaje fue una celebración a la trayectoria nacional del

poeta y a la importancia de su trabajo literario. Asistieron jóvenes de

bachilleratos y licenciaturas. Para crear un aliento poético, se musicalizaron

poemas a cargo de Eduardo de la Rosa e Indira Isel Torres Cruz.

● “Azar de Palabras” con el propósito de impulsar la poesía y narrativa en

los estudiantes y la comunidad universitaria, este taller de escritura creativa

ofrece el espacio para generar, expresar y compartir textos narrativos por

medio de dinámicas y ejercicios de la propia autoría de los participantes.

Impartido por la poeta y promotora cultural, Indira Torres Cruz, fundadora

del mismo, “Azar de Palabras” ha logrado una colección de más de mil

doscientos textos escritos por la comunidad universitaria durante este

periodo.

● “Taller antipoesía” Impartido por la poeta y promotora cultural Indira Isel

Torres Cruz, fue creado para impulsar el fomento a la lectura y escritura en

el personal docente y administrativo que labora en la Universidad de

Colima. A través de este tipo de literatura, los participantes realizan un

trabajo personal. Para finalizar este taller, participó el rector José Eduardo

Hernández Nava con lectura de antipoesía en la explanada de rectoría

como parte de la programación de las XIX Jornada del Libro Universitario

Altexto 2017.

Page 43: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

43

● Trampolines y Rayuelas: Se realizaron diversos conciertos con niños

provenientes de instituciones y organizaciones colimenses como Apac,

Centro Integral de Rehabilitación, el Patronato del Centro Estatal de

Cancerología y la Fundación de Autismo TATTO. Se abordaron temas para

desarrollar la creatividad del público cautivo, con experiencias e historias de

la vida cotidiana a través de presentaciones musicales acompañantes de la

literatura infantil.

● “Leo Colima” en este espacio, diversas personalidades toman su libro

favorito y lo comparten con los asistentes del evento. En su mayoría, las

lecturas son propias y versos destacados de su obra. Además, platican su

experiencia escribiendo sobre distintas situaciones o sentimientos mientras

los estudiantes, comunidad universitaria y público en general los cuestiona

sobre sus dudas o inquietudes.

Cultura in situ con “Ensayos abiertos” El programa Cultura in situ abre puertas a los espacios de ensayos, práctica o

perfeccionamiento de los artistas universitarios y a los procesos de creación de

obra de los museos. Da la posibilidad de experimentar la comprensión de, un

espectáculo de música o danza, o proceso museográfico, viviendo su

construcción creativa, en esta ocasión se contó con la participación de las

agrupaciones universitarias: Banda Sinfónica, Rondalla, Univerdanza, compañía

de danza contemporánea, Litoral, grupo de música latinoamericana, Compañía de

Teatro, Grupo Cantares, Coral Divas y Voces Femeninas de la Universidad de

Colima.

El presente año se realizaron 112 actividades con un registro de 960 estudiantes y

430 asistentes de público general.

Foros de Arte y cultura: Diálogos Interculturales

Es realizado de manera conjunta con la Dirección General de Relaciones

Internacionales y Cooperación, fue creado en 2011 por la necesidad de difundir y

reflexionar sobre el valor de la interculturalidad. Las experiencias de vida de

Page 44: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

44

estudiantes que realizaron movilidad académica son compartidas en auditorios y

planteles de los cinco campus.

En el periodo que se informa el programa Diálogos Interculturales presentó a

estudiantes de intercambio provenientes de los países: Canadá, China, Colombia,

España, Nigeria, Tailandia y Pakistán en los recintos universitarios, escuelas

primarias, bachilleratos y facultades de la Universidad de Colima. Los estudiantes

de intercambio, además de relatar sus experiencias y acercar a los estudiantes de

la UdeC a otras culturas, constituyen una invitación a realizar una movilidad en su

trayectoria escolar.

En este periodo se realizaron 8 sesiones, atendiendo a un total de 436 alumnos y

185 público general.

Cátedra de arte

El presente año, la DGDC inauguró un nuevo programa de formación “Cátedra de arte”, dirigido en sus primeras emisiones, a trabajadores de nuestra casa de

estudios y a la comunidad universitaria en general, con el objetivo de contribuir a

la percepción y creación de nuevos sentidos para la formación de un criterio

cultural mediante charlas, conciertos didácticos y actividades amenas de

formación, relacionadas con los procesos de creación y producción cultural.

Participaron 841 trabajadores en las siguientes actividades de Cátedra de Arte:

● Apreciación artística. Mtra. Blanca Cilia Reyes. Para una mejor

comprensión de las manifestaciones artísticas, y su desarrollo histórico, es

necesario conocer aspectos que caracterizan a los procesos creativos

humanos. Es por ello que se propone acceder a la percepción del arte por

períodos estilísticos relevantes de una manera amena.

● Concierto didáctico para la comprensión de elementos de una agrupación sinfónica. Mtro. José Antonio Frausto Zamora. Lo que se

escucha en un concierto o en reproductores de música, la conformación de

los instrumentos de una agrupación sinfónica o coral, entre otros datos de

Page 45: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

45

interés, constituyen información primordial para la asimilación de productos

musicales.

● Teatro, experiencia de una puesta en escena. Mtra. Carmen Solorio.

Para una mejor comprensión del teatro como expresión cultural es

necesario formar públicos sensibles a esta manifestación artística. Es por

ello que se propone, en esta charla, informar sobre el proceso de montaje

de una puesta en escena.

● El arte del canto coral. Mtro. Gabriel Frausto Zamora. En esta charla los

asistentes valorarán los procesos creativos y todo lo que sucede antes de

que un coro se declare listo para actuar en público; permitirá reconocer los

tipos de voces así como dinámicas de respiración, dicción y articulación.,

● La danza más allá del cuerpo. Mtra. Adriana León. En esta charla se

brindarán fundamentos para entender que la danza es una forma natural de

expresión humana, a través del cuerpo y su movimiento rítmico. Se

compartirán nociones sobre procesos creativos en la danza escénica.

Quienes asistan, obtendrán elementos para apreciar la danza y distinguir la

expresión corporal.

Catálogo de Formación en cultura para el desarrollo humano

En este momento, la DGDC cuenta con un catálogo de actividades de formación

en cultura distinguidas por su capacidad para resolver conflictos psicosociales,

comprender el entorno y los ambientes multiculturales. Esta oferta pretende

contribuir al desarrollo de capacidades y habilidades de equipos de trabajo,

colectivos estudiantiles, empresas etc.

El presente año se realizaron 46 acciones se contó con la asistencia de 1250

estudiantes y 430 personas de público general. Destacando:

● “Caminos para la música”, Mtra. Blanca C. Reyes Martínez. Dirigido a

estudiantes, trabajadores universitarios y público en general sin formación

musical. Entre sus objetivos destaca la exposición de aspectos históricos,

clasificaciones de medios sonoros vocales, instrumentales y genéricos así

Page 46: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

46

como la comprensión de la terminología y simbología utilizadas en las

composiciones.

● Apreciación artística. Mtra. Blanca C. Reyes Martínez. Un acercamiento a

diversas manifestaciones artísticas así como a la vida y obra de

importantes personalidades representativas de diferentes períodos histórico

- estilísticos.

● Apreciación musical. Mtra. Blanca C. Reyes Martínez. Los diferentes

períodos estilísticos, compositores y obras representativas puesto en mira

para valorar, de una manera rápida y eficaz, el discurso musical que recibe.

● ¿Por qué leer literatura infantil? Mtra. Indira Isel Torres Cruz.

Acercamiento a la literatura infantil contemporánea y ejercitación de la

escritura. Un recorrido por aspectos relevantes de la vida, obra y discurso

literario de importantes escritores. ● Mujeres que comen espinas. Poesía femenina contemporánea. Mtra.

Indira Isel Torres Cruz. Lectura de diversas poetas latinas y

norteamericanas que han hecho de la poesía femenina una manera de

escritura confesional. Conocer aspectos estructurales de la poesía

contemporánea, análisis del discurso poético y ejercitación de la escritura.

● Fumamos cigarrillos, poesía joven de México. Mtra. Indira Isel Torres

Cruz. Disfrutar de la poesía actual de México, a través de escritores activos,

permite una cercanía a la disciplina creativa de la escritura. Se conocerá la

obra de poetas mexicanos contemporáneos relevantes.

● Los ojos de los días azules. Mtra. Indira Isel Torres Cruz. Dirigido a

personas en la plenitud de su vida, tiene la intención de motivar en ellos el

proceso de la escritura a través de semblanzas autobiográficas. Se

realizarán diversos ejercicios dinámicos así como lecturas de narrativa y

poesía de autores sobresalientes dentro de la literatura universal. ● ¿Qué es el teatro? Taller de sensibilización artística y formación

integral. Mtra. Carmen Solorio. Desarrollar en los estudiantes su capacidad

de apreciación del arte teatral y su habilidad de expresión y comunicación.

Page 47: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

47

Se propone un recorrido por la historia universal del teatro, y la preparación

actoral, que le permitan comprender y valorar los procesos creativos. ● Teatro exprés para el estrés. Taller para la liberación de emociones.

Mtra. Carmen Solorio. Aproximar al participante a la actividad teatral por

medio de dinámicas y ejercicios que a su vez le permitirán liberar el estrés y

las emociones negativas. Esto permite la conexión con los sentidos y la

toma de conciencia corporal. ● Teatro para la paz. Mtra. Carmen Solorio. Propiciar una convivencia

amable, el manejo de emociones, la tolerancia a la frustración así como la

creatividad entre infantes de edades tempranas. Para lograrlo se representa

el cuento.

● Taller de maquillaje teatral y efectos especiales. (Principios básicos de caracterización y manejo de látex). Mtra. Carmen Solorio. Desarrollar la

creatividad a partir de los principios básicos del maquillaje teatral y la

experimentación con hule látex, hule espuma, algodón, tela y otros

materiales para la creación de efectos especiales y prótesis teatrales.

● “Los besos de los chicos malos” Mtra. Indira Isel Torres Cruz. El taller

propone sensibilizar a los participantes, mediante temas y actividades

literarias, con ejercicios contra el bloqueo que produce la hoja en blanco

mediante técnicas óptimas que propicien la capacidad creadora y expresión

escrita de los estudiantes. ● “Taller de Iluminación teatral” Mtro. Ricardo Sánchez Magaña. Realizado

con el objetivo de generar y propiciar la capacidad de crear y desarrollar un

pensamiento sensible de luz, sombra y tiempo en un espacio escénico.

Este taller brinda las herramientas y conocimientos sobre la iluminación

idónea como lenguaje propio para recintos culturales y artísticos. ● “Taller de instrumentos de viento”, dirigidos por el maestro José Antonio

Frausto Zamora, el taller de instrumentos de viento enfocado para

estudiantes de secundaria y preparatoria, tiene como propósito fomentar el

gusto por la música sinfónica, así como generar sentidos sobre dicha

Page 48: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

48

expresión musical, la cual forma parte de una rica tradición cultural de

México. Programas y actividades de la DGDC

Programas culturales 2017

Eventos únicos Núm. de acciones realizadas

Número de asistentes

Público en general Estudiantes

Eventos culturales de gran impacto (danza, teatro, música)

19 6650 1808

Culturas Juveniles/ Palomazo 4 75 450

Festivales 6 1471 3326

Subtotal 29 8196 5584

Programas permanentes Núm. De acciones realizadas

Número de asistentes

Público en general Estudiantes

Foro Danza 24 602 775

Programas Infantiles 20 735 470

Sonidos del vitral 20 517 732

Pasión para oídos dulces 1 80 20

Cine Foro universitario 8 0 56

Eventos privados e institucionales 85 9959 2735

Subtotal 158 11893 4788

Eventos de temporada Núm. De acciones realizadas

Número de asistentes

Público gral. Estudiantes

Temporadas de Teatro 20 385 716

Temporada 2017 BFUC 12 1350 923

Subtotal 32 1735 1639

Page 49: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

49

Programas Formativos y de Apreciación artística

Núm. De acciones realizadas

Número de asistentes

Público gral. Estudiantes

Cultura+desarrollo 7 1050 200

Programa de fomento a la lectura 40 632 1100

Cultura in situ (Ensayo abierto) 112 430 960

Actividades con sentido comunitario 14 3750 50

Foros de Arte y Cultura (Diálogos interculturales)

8 185 436

Cátedra de arte 5 841 0

Catálogo de Formación en cultura para el desarrollo humano

46 430 1250

Más allá de la muralla 6 300 480

Subtotal 238 7618 4476

TOTAL 457 29442 16487

Fuente: Agenda cultural DGDC

COMUNICACIÓN DEL QUEHACER CULTURAL

Acciones de promoción en los Medios de comunicación y plataformas digitales

Para la Dirección General de Difusión Cultural ha sido un desafío aumentar la

presencia de la agenda cultural en los distintos medios de comunicación de mayor

circulación en nuestro estado, trabajo que se ha vuelto una tarea constante y que

su cumplimiento ha permitido un mejor alcance de promoción y cobertura cultural

de los contenidos o productos generados. El equipo se encuentra convencido de

que la comunicación cultural es un ejercicio que abarca todo un universo de

trabajo, y no sólo involucra la acción de informar sino la tarea de transmitir,

compartir, explicar y generar nuevos sentidos en estos procesos.

Durante este periodo se ha capacitado y equipado de herramientas y habilidades

vitales, tanto para los integrantes del equipo como para los contenidos que se

generan como materiales audiovisuales, suplementos culturales, boletines, notas

Page 50: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

50

de prensa y productos interactivos con la finalidad de acercarnos a un público

cada vez mayor, quienes son sensibles a las manifestaciones culturales y

artísticas en todas sus manifestaciones.

Mayor oferta y aceptación de los productos y servicios

Por los siguientes medios de comunicación en radio, televisión, prensa escrita y

redes sociales, procedentes de instituciones o que se gestionan mediante la

iniciativa privada o del Gobierno Estatal, son el vehículo óptimo para difundir cada

una de las actividades que son creadas, coordinadas y realizadas en esta

Dirección General de Difusión Cultural.

● La Dirección General de Información, es responsable de distribuir los

boletines informativos y coordinar la publicación de inserciones publicitarias

en el periódico “El Comentario”, así como en otros medios impresos de

circulación local.

● En sus páginas, el periódico “El Comentario” pública las inserciones

publicitarias de nuestros eventos.

● La Dirección General de Radio Universitaria se suma a este trabajo con la

producción de spots radiales que posteriormente son escuchados por la

frecuencia 94.9; y algunos de estos materiales –depende las necesidades

de difusión del evento –son programados en radios comerciales. De igual

manera, se programan entrevistas en cabina con los protagonistas,

directores y participantes del evento que se realiza en la agenda cultural.

● En coordinación con la Dirección General de Comunicación Social, se

trabaja mediante acuerdos y vínculos de difusión de nuestra programación,

así como la preparación de contenidos exclusivos para las cuentas oficiales

de nuestra casa de estudios. Semanalmente, se envía la programación de

la oferta cultural con la finalidad de obtener una mayor promoción y un

mejor alcance en la difusión.

Page 51: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

51

● Es también Televisión Universitaria quien apoya con la producción y

transmisión de spots que difunden los eventos que se gestan en esta

dirección.

Una buena comunicación con las dependencias universitarias y el acercamiento

directo con fotógrafos, camarógrafos, investigadores, periodistas y comunicadores

con otros medios de comunicación, indudablemente ha permitido generar fuertes

lazos de trabajo, que perpetúan la presencia de la Universidad de Colima como

una casa de estudios preocupada por producir y difundir la cultura en nuestro

estado.

Redes sociales

Frente a la constante actualización, desde principios de 2010 se ha hecho de las

redes sociales una herramienta básica como apoyo y refuerzo para la difusión de

los eventos. Las diferentes plataformas virtuales nos han permitido reducir costos

económicos como ambientales y del mismo modo, construir estrategias más

completas en la producción de contenido creativo y la presentación de los

materiales.

La utilización de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram,

Google plus, entre otras, nos ha permitido entregar la información de forma

inmediata a los usuarios, así como tener mayor exposición de las manifestaciones

culturales y artísticas. Se ha logrado un aumento de interacción entre estudiantes

y público general, objetivo que se ha reflejado en nuestros números.

● Facebook, Difusión Cultural U de C: 4 664 usuarios dieron “me gusta”.

● Facebook, Arte y Cultura: 11 716 usuarios dieron “me gusta”.

● Twitter, @cultura_udec: 1 472 usuarios siguen la cuenta.

● Instagram, @cultura_udec: 133 usuarios siguen la cuenta.

● YouTube, Difusión Cultural U de C: 253 suscriptores

● Google+, Difusión Cultural Ude C: 84 seguidores.

Page 52: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

52

Las cifras nos permitieron conocer su dimensión, desde la importancia sobre el

correcto manejo de estas herramientas hasta la actualización de las aplicaciones

que consideramos como el primer contacto con el público. Por esta razón, se

delegó a responsables —especialistas en el ámbito—para la constante publicación

de estos contenidos interesantes y novedosos en nuestras redes sociales.

Entre las publicaciones o contenido que se realizan destacan:

Generar contenido: publicando diseños y vídeos sobre los eventos de la agenda

cultural, postales, efemérides culturales y campañas de amigos del arte, así

como fomento a la lectura, entre otras.

Generar interacción: se atienden todos los tipos de respuestas, comentarios y

mensajes que se reciben a través de las redes sociales, se comparten las notas

generadas en los medios de comunicación locales y del portal oficial de la

Universidad de Colima de los siguientes vínculos: http://www.ucol.mx/ y Difusión

Cultural http://www.ucol.mx/arteycultura/.

Supervisar: que los hashtag, etiquetas, comentarios o publicaciones de la página

contenga información precisa, la utilización del buen uso de redacción y adecuada

ortografía.

Vincular: a los grupos y artistas de la dirección en las publicaciones de las

cuentas oficiales a través de hipervínculos, con el objetivo de ampliar su

segmentación de público especializado, cautivo y general.

Es a través de estas actividades que se construye una identidad de la cultura que

promueve e impulsa la Universidad de Colima en las redes sociales.

Page 53: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

53

Colaboración interinstitucional en medios digitales e impresos

En este sentido, la Dirección General de Difusión Cultural ha logrado crear una

relación de colaboración con distintos medios locales e institucionales a fin de

lograr un mayor alcance en la difusión y comunicación de los eventos con el

público interno y externo a la Universidad de Colima.

● Externo: Colaboración con los medios de comunicación impresos,

radiofónicos y digitales como son: Zer Informativo Colima, El Centinela,

Huizapol versión digital, La Avanzada, Periódico El Noticiero, El Diario de

Colima, Revista Polifónica versión digital, AFmedios, La Mejor FM Noticias

92.5 en el noticiero con Max Cortés, Conexión 98.1 FM en el programa

Tenaces y jueves cultural con Sahila Jiménez, Radio Levy 98.9, Canal 11 y

Canal 10 de Megacable.

● Interno: Redes de colaboración institucional como la Dirección General de

Radio Universitaria, Universo 94.9 FM, El Comentario, impreso y digital,

Dirección General de Comunicación Social, Televisión Universitaria,

Dirección General de información y Dirección general de Publicaciones.

Redes de Colaboración La Dirección General de Difusión Cultural ha logrado importantes retos –

enfocados en ampliar el alcance en la promoción de los eventos y reducir costos

en campañas publicitarias – desde fortalecer estrechos lazos de cooperación en

relación a la iniciativa privada desde el trabajo en equipo. Este 2017, en

coordinación con las Dirección General de Servicios Universitarios,se lograron

vincular ocho empresas colimenses se han sumado a nuestros esfuerzos y

compartido el objetivo con nuestro equipo de trabajo en la realización de diversos

festivales, temporadas y eventos de la agenda cultural:

● La tienda departamental colimense “La Marina”, apoyó con material

publicitario que incluyó lonas, carteles, boletos, volantes y programas de

mano, así como en la venta de boletos y préstamo de espacios para la

realización de eventos.

Page 54: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

54

● “Hotel Misión”, apoyó con hospedaje, préstamo de servicios para rueda de

prensa, lo mismo con material y espacios publicitarios.

● “Hotel María Isabel”, se realizó convenio para obtener el espacio

publicitario en su pantalla led promovido por la Dirección General de

Servicios Universitarios.

● Centro comercial “Zentralia”, participó con espacio publicitario en su

pantalla led.

● Tiendas “Kiosko”, se sumó a la venta de boletos con dos sucursales del

estado.

● Restaurante “Origen Latino”, colaboró en la entrega de cortesías buffet

para la promoción de los eventos.

● “Grupo Santana”, patrocinador para la realización del espectáculo

“Mexicanísimo”, promovido por la Dirección General de Servicios

Universitarios.

● “iMaxe”, patrocinador para la realización de “Concierto Intimo con Kelvis

Ochoa” promovido por la Dirección General de Servicios Universitarios.

● “A de Coco”, patrocinador para la realización del espectáculo

“Mexicanísimo” promovido por la Dirección General de Difusión Cultural.

● “Muebles Gaudí”, patrocinador para la realización del espectáculo

“Mexicanísimo”

● “FIAT”, patrocinador para la realización de la Temporada 2017 del Ballet

Folklórico de la Universidad de Colima.

● “Mini Super Golfito, patrocinador para la realización de Temporada 2017

del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

Mayor cobertura informativa de eventos culturales Estudiantes y profesionistas de las licenciaturas de Comunicación, Lingüística,

Letras Hispanoamericanas, Relaciones Públicas, Mercadotecnia y Periodismo, en

compañía de una profesional egresada de Letras y Comunicación, de la

Universidad de Colima, bajo la tutela de la Dirección General de Difusión Cultural,

conforman el equipo de apoyo para la cobertura de campo en los distintos eventos

Page 55: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

55

culturales. Realizan notas de prensa, asisten a las funciones, establecen relación

con los artistas, figuras y personalidades, realizan entrevistas de semblanza y en

actividades, abarca la cobertura fotográfica y vídeo.

Una vez terminados, los productos y contenidos, son publicados en el abanico de

plataformas que ofrecen los medios digitales como páginas web, Facebook,

Twitter, Google plus, los espacios que dispone la Dirección General de Difusión

Cultural en los medios universitarios “El Comentario”, y con apoyo de la Dirección

de Información, se esparcen los boletines informativos que promueven nuestra

serie de actividades, programación y eventos a todos los medios masivos locales.

Cobertura medios de comunicación 2017

Producción y Medios de Comunicación Número de publicaciones

Periódicos (notas e inserciones) 10,213

TV 98

Radio 34,400

Internet (Medios) 5,020

Impresos (carteles, lonas y volantes) 6,505

Fotografía 6,873

La clasificación del evento, es el factor que predetermina su plan de difusión. En el

caso de un evento regular, por ejemplo, donde se imprimen 15 carteles, mientras

que para un evento extraordinario, el número crece a 100. Sin embargo, en la

preparación del plan publicitario se incluyen, las inserciones en los periódicos,

notas previas y de cobertura, volantes, programas a mano y boletos.

También nos importan los contenidos específicamente digitales como: etiquetas

(boletos y página web), postales (Facebook y Twitter), banners (agenda oficial

Page 56: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

56

Ucol), banners comerciales externos, galería fotográfica (Instagram y Facebook) y

vídeos (Youtube y Facebook). A través de estas redes, se agregan las dinámicas

para regalar cortesías y libros, entre otros.

Además, se suma la creación de spots de radio para estación universitaria y

estaciones comerciales, así como programación de entrevistas, tanto para radio

como televisión y la realización de juegos u otras dinámicas como promoción de

los eventos.

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO ARTÍSTICO

Este programa de apoyo se creó como estímulo al desarrollo artístico para la

creación, su objetivo es contribuir a la formación y educación integral de la

comunidad universitaria y del estado de Colima. Es a través de este programa que

son inspirados y protegidos los artistas y creadores. Durante este año, las

agrupaciones representativas de la Universidad de Colima, al igual que en años

anteriores, tuvieron una importante actividad, participaron tanto en la

programación de actividades culturales como en eventos institucionales y

privados.

La actividad más destacada de los artistas y grupos universitarios es la siguiente:

Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima

Es un espacio para la creación, difusión e investigación de la danza

contemporánea. En su trabajo, se apuesta al poder expresivo del cuerpo y la

palabra para la creación de mundos y expresión de ideas, emociones y reflejos del

imaginario individual y colectivo, partiendo de una mirada transdisciplinaria.

Fundada en 1999, bajo la dirección del maestro Rafael Zamarripa Castañeda, está

integrada por docentes, estudiantes y egresados de la Licenciatura en Danza

Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de

Colima. Actualmente es dirigida por los maestros Adriana León y Alejandro Vera.

Page 57: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

57

La experiencia adquirida por la compañía propicia el desarrollo de un lenguaje

dancístico que ha permitido ser merecedora de reconocimientos, apoyos de

instituciones y fundaciones importantes a nivel nacional e internacional. A lo largo

de este año éstas han sido sus actividades.

● Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de

Colima, participa activamente en la programación de Actividades Culturales

de la Dirección General de Difusión Cultural. Durante el año 2017, la

agrupación ofreció los “Ensayos Abiertos” como parte del programa

permanente de Apreciación Artística “Cultura InSitu” y realizó el “Taller Libre de Danza Contemporánea” dirigido a estudiantes universitarios.

● Participación en “Mujeres”, programa artístico conmemorativo por el Día

Internacional de la Mujer, organizado por la Universidad de Colima, el

Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y la Dirección

General de Difusión Cultural, en el Teatro Universitario "Coronel Pedro

Torres Ortiz", un espectáculo en homenaje a Mujeres Artistas Colimenses.

● Invitados por el Ayuntamiento de Minatitlán, la compañía universitaria

realizó una presentación del programa “México Sinfónico” en la Feria del

Café y la Minería del municipio de Minatitlán, Colima.

● La compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima,

presentó en dos funciones el espectáculo “De dos mares: rumbo a Nueva York”, en el Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz" . Una suma a

los esfuerzos de la casa de estudios para que la agrupación se presentó en

el Festival Cinco de mayo: Mexican Coreographers from City to Mountains

de la reconocida institución cultural 92nd Street Y, celebrado en la ciudad

de Nueva York.

● Adriana León y Alejandro Vera directores de la compañía, participaron en la

primera edición del programa “Cátedra de Arte”, que organiza el Centro de

Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y la Coordinación de

Extensión a través de la Dirección General de Difusión Cultural de la

Page 58: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

58

Universidad de Colima, en la que presentaron la conferencia “La Danza Más allá del cuerpo”.

● Invitados por el Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la

Universidad de Colima, la compañía universitaria presentó piezas de

repertorio en la clausura del II Simposio Internacional Comunicación y Cultura: Problemas y desafíos de la memoria e historia oral.

● Como parte de las celebraciones de la Feria Manzanillo 2017,

Univerdanza, compañía de danza contemporánea de la Universidad de

Colima, realizó su obra coreográfica “De dos mares”. ● Durante el mes de Mayo, la compañía universitaria realizó una gira artística

en la ciudad de Nueva York, (EE. UU.) que consistió en:

● Participación en el “Festival Cinco de Mayo: Mexican choreographers from city to mountains”, en el reconocido instituto

cultural 92nd Street Y. En este espacio se realizaron clases, ensayos

y 3 funciones de concierto compartidas con coreógrafos/as de

México y Estados Unidos.

● Visita al Instituto Nacional de Danza (National Dance Institute NDI)

ubicado en la ciudad de Nueva York, donde se realizaron clases,

ensayos y una función especial para la comunidad estudiantil y

académica de dicho instituto.

● Visita al Museo Americano de Historia Natural. 8 de mayo

● Visita al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

● La compañía universitaria presenció el espectáculo “Chicago” en el

Teatro Ambassador de Nueva York, ubicado en Broadway.

● Invitados por la reconocida Compañía de Danza Limón de la Ciudad

de Nueva York, Univerdanza presenció uno de sus espectáculos en

el Teatro Joyce de dicha ciudad.

● Se suman a sus presentaciones, el espectáculo “Fiesta de la Verdad”, que

organiza el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), el Instituto de

Page 59: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

59

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del

Estado de Colima (INFOCOL), el gobierno colimense y nuestra máxima

casa de estudios, con el programa “México Sinfónico”.

● Inspirado en los textos de la poeta Indira Isel Torres Cruz y musicalizados

por la agrupación Shows Bravos, Univerdanza estrenó la obra coreográfica

"Azul Blu", una puesta en escena multidisciplinaria realizada en el Teatro

Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, como parte de la programación

del Festival Colima de Danza 2017.

● La compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima,

presentó piezas de repertorio, como parte de las celebraciones del

“Festival del café y cacao” que se realizan en el municipio de Comala.

● La compañía de danza contemporánea estrenó un programa especial en el

que comparte escenario con la Banda Sinfónica y el Coro de la Universidad

de Colima dirigidos por el maestro José Antonio Frausto.

Coral Divas y Voces Femeninas de la Universidad de Colima

Las agrupaciones universitarias Coral Divas y Voces Femeninas, fueron fundadas

en el año 2010 como parte de las celebraciones del 70 aniversario de la

Universidad de Colima. Ambos coros están conformados por niñas y jóvenes de

educación primaria hasta medio superior y su misión, además de difundir el canto

coral, es instruir en valores, sensibilidad y excelencia académica y artística.

A continuación se presentan las actividades realizadas por las agrupaciones

durante el periodo.

● Bajo la dirección de maestra en Canto Coral, Agustina Murguía Nieves, las

agrupaciones universitarias presentaron tres funciones durante año 2017,

como parte del programa “Infantiles”, con el espectáculo “Fiesta de las Artes” en el Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz". Las

anfitrionas compartieron escenario con grupos artísticos universitarios y

Page 60: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

60

cantantes del estado para regalar un espectáculo destacado por su calidez

y por el cuidado dramatúrgico.

● Participó en el programa artístico “Mujeres”, una especial conmemoración

por el Día Internacional de la Mujer, organizado por la Universidad de

Colima en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia

Universitaria (Cedefu) y la Dirección General de Difusión Cultural, en el

Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz", las agrupaciones

rindieron un homenaje a las mujeres artistas colimenses.

● En el mes de mayo, las agrupaciones Coral Divas y Voces Femeninas junto

al Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima, presentaron el

programa “Columpio”. Una función multidisciplinaria que reúne el arte del

canto, música y danza en el escenario del Teatro Universitario “Coronel

Pedro Torres Ortiz”.

● Como parte del programa “Música Mexicana”, que organiza el

Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA),

las agrupaciones Coral Divas y Voces Femeninas, realizaron un repertorio

de música tradicional mexicana que incluye rondas infantiles y boleros.

● Se suman a la serie de presentaciones anuales de las agrupaciones, dos

funciones en el Foro Universitario “Pablo Silva García” al realizar el

“Concierto de Primavera”.

● Comprometidas con la responsabilidad social y con el objetivo de fomentar

la labor altruista en las niñas y jóvenes que conforman la agrupación, Coral

Divas y Voces Femeninas, realizaron un “Concierto Didáctico” en la Casa

Hogar del Niño Colimense.

● Para comenzar con la actividad del periodo parcial agosto – diciembre, se

presenta en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” el “Coro Infantil y Juvenil de la Ciudad de Tlaxcala en Concierto”. Un

espectáculo que contó con la especial participación de Coral Divas Voces

Femeninas y el Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima.

Page 61: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

61

● Las agrupaciones Coral Divas y Voces Femeninas, fueron seleccionadas

para participar en la 6ta edición del festival para música coral infantil y

juvenil “Tlaxcala Canta 2017”. ● Como parte de la programación de Actividades Culturales de la Dirección

General de Difusión Cultural, ambas agrupaciones ofrecieron los “Ensayos Abiertos” en el programa de Apreciación Artística “Cultura InSitu”.

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima

El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (BFUC) fue fundado en 1980, por

el coreógrafo y escultor Rafael Zamarripa Castañeda. Su primera presentación

oficial fue en 1983, y a partir de esa fecha y durante más de 30 años

ininterrumpidos ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales,

visitando países como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Cuba, España,

Bélgica, Suiza, Inglaterra, Alemania, China e Italia, entre otros.

Ha ganado numerosos premios y reconocimientos, y por su trabajo en equipo

ininterrumpido, por su pasión por la danza y su calidad interpretativa, desde julio

del 2013 se convirtió en Tesoro del Patrimonio Cultural del Estado de Colima.

Estas fueron sus actividades a lo largo del presente año.

● Dirigido por el Mtro. Rafael Zamarripa Castañeda, el Ballet Folklórico de la

Universidad de Colima inició sus actividades anuales con una presentación

especial en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, dedicada a

los medios de comunicación de la región. Un espectáculo creado para

reforzar lazos de cooperación y participación en la Temporada 2017

“Tradición que se vive con Pasión”.

● Como cada año, el Ballet Folklórico realizó la temporada 2017, “Tradición que se vive con pasión” en el Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres

Ortiz" , con un total de 11 presentaciones que incluyen los repertorios de

“Joyas de México”, “Tres generaciones” y “Nostalgia”.

Page 62: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

62

● Con motivo de la celebración por el 130 aniversario de la tienda departamental La Marina y en agradecimiento por su contínuo apoyo, el

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, ofreció una presentación en el

Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.

● Invitados por el honorable Ayuntamiento del municipio de Manzanillo, el

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, se presentó como parte de la

programación dentro de las celebraciones de la Feria Manzanillo 2017. ● El Ayuntamiento del municipio de Colima, invitó al Ballet Folklórico de la

Universidad de Colima a realizar una presentación en la segunda edición

del Festival Internacional del Volcán, celebrado en el Jardín

Libertad, ante más de 8 mil personas.

● Sumado a los esfuerzos de la casa de estudios, para que la compañía

universitaria realice su gira internacional por Europa, el Ballet Folklórico de

la Universidad de Colima llevó a cabo la “Presentación de Despedida” en

el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.

● Durante el mes de julio y agosto, el Ballet Folklórico de la Universidad de

Colima, realizó una gira internacional de gran prestigio por los países de

España y Francia. La gira consistió en:

● Presentación estelar en el Auditorio de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) en París (Francia), así como en el marco del “IV Festival de Cruce de Culturas de la región de Isla de Francia”

(IV Festival Cultures Croisées Ile de France) dirigido por Philippe

Beaussant, festival que tiene como objetivo acercar a la UNESCO

a los diferentes grupos artísticos y culturales del mundo.

● Seleccionado para representar a México en el 50 aniversario del Festival de la Danza Folclórica de Confolens, Francia.

● Once presentaciones en el Festival Internacional Romans Sur Iseré en Francia.

● Siete presentaciones en el Festival Internacional del Folklore Ciudad de Burgos en España.

Page 63: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

63

● Trece presentaciones en el Festival Internacional del Folklore Portugalete (Nazioarteko Folklore Jaialdia Portugalete) en

España.

● Dos presentaciones en el Festival Folklórico Internacional de Gijón, España.

● Dos presentaciones en la Muestra Folklórica Internacional de Viveiro (Mostra Folklórica Internacional- Viveiro) en Lugo,

España.

● Más de veinte presentaciones en el Festival Folclórico de Confolens en Francia.

● Sumado a estas actividades que realizó la compañía universitaria, también

se presenta en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, para el “Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico”, que organiza la

Facultad de Arquitectura y Diseño gráfico de la Universidad de Colima, así

como para el “Congreso Nacional de Educación Media” que celebra

dicha casa de estudios.

Rondalla de la Universidad de Colima La Rondalla de la Universidad de Colima se formó en 1991, por la inquietud de

sus integrantes para expresar su vocación musical en interpretaciones de corte

romántico con un estilo definido y original, en un formato novedoso. En 1993 se

integra a la Universidad de Colima como parte de sus grupos artísticos. A partir

de entonces han estado en constante evolución, en géneros como el bolero, la

balada y el bolero ranchero.

Cuenta con dos producciones discográficas, “Por amor” (1996) y “Serenata”

(2002), elaborado por el Centro Universitario de Video Didáctico y Televisión

Educativa de la Universidad de Colima.

La agrupación universitaria, dirigida por el maestro Héctor Zamudio Aguilar, ha

participado activamente en las actividades de la Dirección General de Difusión

Cultural, que comprende el año 2017, a saber:

Page 64: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

64

● La Rondalla de la Universidad de Colima, inicia sus actividades

anuales con una especial presentación, invitada por el voluntariado

universitario para la Estancia Infantil de la Universidad de Colima.

● Con el fin de reconocer la trayectoria y el trabajo de la compañía

universitaria, Radio Universo 98.9 realizó una especial presentación

que incluyó una presentación y entrevistas a los miembros de la

agrupación acompañados de Omar Suárez y en el programa “Aquí entre nos”.

● La agrupación universitaria continúa contribuyendo con la

programación de actividades culturales de la Universidad de Colima,

el programa de Apreciación Artística “Cultura InSitu” con los

“Ensayos abiertos”, es un claro ejemplo.

● Invitados por la Facultad de Enfermería, la Rondalla de la

Universidad de Colima realizó un magno concierto, con motivo de la

celebración de la “Semana de Enfermería” en el mes de abril.

● Como parte de las celebraciones de la Feria Manzanillo 2017, la

Rondalla de la Universidad de Colima, presentó en concierto un

selecto repertorio con interpretaciones de boleros y baladas.

● Para conmemorar la celebración del día de las madres, la

Rondalla de la Universidad de Colima, amenizó una serie de

conciertos en distintos planteles universitarios: Bachillerato Técnico

No. 17 y la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

● En el marco de la XIX Jornada del Libro Universitario, “Altexto”,

la agrupación universitaria ofreció un concierto para los estudiantes y

trabajadores del campus central de la Universidad de Colima.

● En el mes de julio y agosto, la Rondalla de la Universidad de Colima,

realizó una presentación en la Casa del Pensionado Universitario,

invitados por la Asociación de Jubilados y Pensionados de la

Universidad de Colima.

Page 65: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

65

● La Rondalla de la Universidad de Colima presentó un exclusivo

concierto para la “Cena de Gala” de la Asociación de Periodistas y

Cronistas del Estado de Colima (ACPE), por su festejo anual.

● Invitados por el Voluntariado de la Universidad de Colima, la

agrupación llevó a cabo una presentación en el restaurante Pinar del

Chayan, para amenizar un evento a favor del altruismo.

● Invitados por la Facultad de Contabilidad y Administración de la

Universidad de Colima, se presentó en concierto este grupo artístico,

con motivo de conmemoración a la Semana Cultural Universitaria.

Grupo Cantares de la Universidad de Colima La agrupación universitaria Cantares se formó en 1993, con el objetivo de

exaltar y difundir la canción mexicana y latinoamericana a través de la técnica

del bel canto. Bajo la dirección del maestro Jaime Ignacio Quintero, han ido

enriqueciendo su repertorio con arias de ópera y música internacional,

logrando un estilo versátil y una fuerza interpretativa en cada una de sus

actuaciones.

Cantares de la Universidad de Colima, cuenta con dos producciones

discográficas, “Una canción del corazón” y “Acústico”, este último, con motivo

de su xv aniversario. Han realizado giras nacionales por veinticinco ciudades

de la República Mexicana, e internacionales en ciudades de Estados Unidos,

Italia y España. A lo largo del presente año, éstas han sido sus actividades

más destacadas:

● Con motivo de la Conmemoración del 491 aniversario de la

“Fundación de la Ciudad de Colima”, la agrupación Cantares de la

Universidad de Colima ofreció un concierto en el Jardín San

Francisco de la Ciudad.

● Fomentando la labor altruista y el compromiso con la responsabilidad

social, los integrantes de la agrupación Cantares, presentaron un

Page 66: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

66

concierto para el Comedor Comunitario del Templo “Inmaculado Corazón de María” (Templo de Guadalajarita).

● La agrupación Cantares de la Universidad de Colima realizó un

“Concierto Didáctico” en la Casa Hogar del Niño Colimense, se

trató de un encuentro donde fomentaron valores como la amistad, el

respeto y la igualdad.

● Como parte de la agenda de actividades culturales elaborada por la

Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima,

la agrupación universitaria, se presentó en concierto dentro del

programa “Pasión para oídos dulces” en el Foro Universitario

“Pablo Silva García”.

● Invitados por Radio Universitaria - Universo 94.9, Cantares de la

Universidad de Colima, interpretó selecciones de su repertorio para

el programa “Nocturnal”, que incluyó una entrevista sobre su

trayectoria en el mundo musical.

● Invitados por la Asociación de Jubilados y Pensionados de la

Universidad de Colima, la agrupación universitaria realizó un

concierto en conmemoración a los aniversarios del mes de mayo.

● La agrupación universitaria continúa contribuyendo con la

programación de actividades culturales de la Dirección General de

Difusión Cultural de la Universidad de Colima, con una serie de

conciertos dentro del programa “Sonidos del Vitral”. ● Con motivo de la Conmemoración de los 490 años de la “Fundación

de la Villa de San Sebastián”, la agrupación universitaria ofreció un

emotivo concierto en las instalaciones del Honorable Ayuntamiento

de Villa de Álvarez.

● Invitados por el Círculo Cultural Colimense, la agrupación

Universitaria ofreció un concierto en el Museo Universitario

“Fernando del Paso”.

Page 67: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

67

Mariachi de la Universidad de Colima El Mariachi de la Universidad de Colima se fundó el 21 de diciembre de 1993 a

partir de la unión de jóvenes universitarios, con formación musical en diferentes

instrumentos y trabajo vocal. Desde el año de su creación a la fecha, forma parte

del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, compañía que dirige el maestro

Rafael Zamarripa Castañeda.

La agrupación universitaria, con 24 años de trayectoria, ha realizado giras por tres

continentes —América, Europa y Asia—visitando países como Alemania, China,

Corea, España, Francia, Italia, Inglaterra y Portugal.

A continuación se mencionan algunas de las actividades que la agrupación realizó

durante el año 2017.

● Como cada año, el Mariachi de la Universidad de Colima, participó en la

temporada 2017, del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima,

“Tradición que se vive con pasión”, realizada en el Teatro Universitario

“Coronel Pedro Torres Ortiz", con un total de 11 presentaciones que

incluyen repertorios de “Joyas de México”, “Tres generaciones” y

“Nostalgia”. ● Participación en las Muestras Escénicas 2017, que organizan los

estudiantes del Departamento de Danza del Instituto Universitario de Bellas

Artes, con la función del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

● Antes de su gira por Francia y España, el Mariachi de la Universidad de

Colima presentó una “Función de Despedida” junto al Ballet Folklórico de

la Universidad de Colima en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres

Ortiz”.

● Durante el mes de julio y agosto, el Mariachi de la Universidad de Colima,

acompañó al Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en su gira por

España y Francia. La gira consistió en:

Page 68: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

68

● Presentación estelar en el Auditorio de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) en París (Francia), en el reconocimiento al Mariachi

como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, así como una

serie de presentaciones por el “IV Festival de Cruce de Culturas de la región de Isla de Francia” (IV Festival Cultures Croisées Ile

de France) dirigido por Philippe Beaussant, festival que tiene como

objetivo acercar la UNESCO a los diferentes grupos artísticos y

culturales del mundo.

● En el marco del “Festival Colima de Danza”, el Mariachi de la Universidad

de Colima acompañó al Ballet Folklórico en la función de clausura.

● Con motivo de la celebración del 34 aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, el mariachi de la Universidad de Colima se

presentó en el Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz" .

● Invitados por el Festival Internacional del Folclor Infantil Rosaura Revueltas, la agrupación universitaria realizó una gira en el estado de

Durango, junto al Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima.

Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima

El Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima nace de la necesidad de

sensibilizar al niño colimense en las manifestaciones artísticas de la región y

formar un semillero de talentos para el Ballet Folklórico de la Universidad de

Colima.

Desde su primera presentación el 26 de octubre de 2008 a la fecha, la compañía

infantil ha realizado más de 30 giras nacionales e internacionales. Por mencionar

algunas de sus participaciones más destacadas, se encuentran actuaciones en

“Fiestas de Octubre” celebrado en Guadalajara, Jalisco; Desfile en

conmemoración al Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de

la Revolución Mexicana, ambos realizados en la capital del país. De igual forma la

Page 69: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

69

compañía actuó en celebraciones como: el Festival Infantil de Folclore “Rosaura

Revueltas” en la ciudad de Durango; Festival Nacional Infantil de Grupos de

Danza y Bailes Folklóricos de México en Saltillo, Coahuila.

La más reciente gira de esta agrupación universitaria, se llevó a cabo en Tucson,

Arizona, donde participaron en el Festival Internacional del Mariachi (International

Mariachi Conference, Tucson).

● El Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima realizó más de cinco

presentaciones en el programa “Columpio”, que organiza la Dirección General de

Difusión Cultural de la Universidad de Colima, en el Teatro Universitario “Coronel

Pedro Torres Ortiz”.

● Como parte de las celebraciones de la Feria del Café y la Minería del municipio

de Minatitlán, se presenta el Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima

ante más de 300 personas.

● Participación del Ballet Folklórico Infantil en la Temporada 2017 “Tradición que

se vive con pasión” del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima con el

programa “Tres Generaciones”.

● Invitados por el Ballet Folclórico Tapatío, la agrupación infantil realizó una gira

por Tucson Arizona, en la edición número 35° del aniversario de la Conferencia

Internacional del Mariachi (Tucson International Mariachi Conference, TIMC)

algunas de las actividades realizadas fueron las siguientes:

o Actuación en el Auditorio de la Escuela Secundaria de Tucson, Arizona con una

audiencia de mil doscientos espectadores.

o Realización de talleres de danza en la Conferencia Internacional del Mariachi,

con 500 talleristas.

o Función de Gala acompañado por el Mariachi Sonido de México en el “AVA

Auditorium” con más de 4 mil espectadores.

Page 70: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

70

o Presentación en la “Fiesta Garibaldi”, frente a una audiencia de más de 300

espectadores.

● Presentación del programa “Tres Generaciones” con el Ballet Folklórico de la

Universidad de Colima, en el marco de celebración del Festival Colima de Danza

que organiza el Departamento de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes.

● Invitados por el Festival Internacional del Folclor Infantil Rosaura Revueltas, la

agrupación universitaria realizó una gira en el estado de Durango, junto al

Mariachi de la Universidad de Colima.

Compañía de Teatro de la Universidad de Colima

Desde su creación en 1981, la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima,

ha realizado una labor artística comprometida con el firme propósito de generar

productos de teatro como una actividad ininterrumpida en el Estado.

La Compañía de Teatro inició su historia artística bajo la dirección de Héctor

González Meza. En 1982, asumió la dirección el maestro Rafael Sandoval

Bustamante, y desde el año 2009, sus espectáculos teatrales han sido dirigidos

por el maestro Gerardo González Ramírez, miembro fundador de este grupo.

A lo largo de este año, estas fueron sus actividades:

● Los integrantes de la compañía universitaria, Citlally Vergara Olguín, Pedro

Segoviano Decena, Izamar Ojeda, Paco Novoa y su director Gerardo

González, desarrollaron durante todo el año cuatro Talleres de Teatro dirigidos a estudiantes universitarios, desarrollados en planteles educativos

y en el Teatro Universitario durante el año 2017.

Page 71: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

71

● Como parte de la programación de actividades culturales de la Dirección

General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, la compañía

universitaria presentó, durante el año 2017, diversas temporadas de las

puestas en escena “Hombres en escabeche” y “Payasadas” en el Foro

Universitario “Pablo Silva García”.

● Los actores Pedro Segoviano y Pao Novoa, integrantes de la Compañía de

Teatro de la Universidad de Colima, participaron en el Cortometraje

“Ramona” de Jarid Alcántar, estrenado en el Teatro Hidalgo en el mes de

Marzo.

● Como muestra de lo aprendido durante los Talleres de Teatro, estudiantes

del Bachillerato Técnico No. 2 de la Universidad de Colima, presentaron la

puesta en escena “Encarcajados”, bajo la dirección de Citlaly Vergara e

Izamar Ojeda.

● Como parte de la celebración por el 100 aniversario de Juan Rulfo, el actor

Pedro Segoviano, integrante de la Compañía de Teatro de la Universidad

de Colima, y Rodrigo Cervantes, presentaron “Murmullos” adaptación de

la obra “Los murmullos” del conmemorado escritor en la comunidad de San

Gabriel, Jalisco.

● Con el objetivo de promover la calidad escénica de la compañía

universitaria, se incorpora al cuerpo actoral Alexa Álvarez a partir del mes

de mayo.

● Invitado por la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) el actor Paco

Novoa integrante de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima,

presentó el monólogo “No fue precisamente Bernadette” de Adrían

Vázquez, inspirado en la literatura del escritor y poeta Henry Charles

Bukowski.

Page 72: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

72

● Invitado por la Compañía de Teatro Independiente “Salvador Delgadillo” y

su directora Claudia Delgadillo, el actor Pedro Segoviano integrante de la

Compañía de Teatro de la Universidad de Colima, participó en el montaje

de la puesta en escena “Sin/con/fianza” de Iván Arismendi, estrenada en

el municipio de Manzanillo.

● Como parte de las actividades académicas que ofrece la Muestra Estatal de Teatro realizada en la ciudad de Colima, los integrantes de la Compañía

de Teatro de la Universidad de Colima, y su director, tomaron cursos y

talleres que reforzaron el crecimiento profesional de la compañía y su

calidad escénica.

● La Compañía de Teatro de la Universidad de Colima presentó la puesta en

escena “Momentos Negros” de Dalia Taha con la dirección de Gerardo

González, en el Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres Ortiz" .

Agrupación Niños Cantores de la Universidad de Colima

La agrupación de los Niños Cantores nace en 1940, con el objetivo de solemnizar

los ritos litúrgicos de la Catedral del estado de Colima, principalmente dirigido por

el maestro Miguel Bernal Jiménez. En 1971, la Universidad adopta al coro e invita

al maestro J. Jesús Frausto López a dirigirlo. En 1994 asume la dirección el

maestro José Frausto Zamora y más adelante, el maestro Gabriel Frausto

Zamora, actual director de la agrupación coral infantil desde 1995.

A lo largo de este periodo, estas fueron sus actividades.

● En la programación de Actividades Culturales de la Dirección General de

Difusión Cultural de la Universidad de Colima, los Niños Cantores de la

Universidad de Colima, ofrecieron más de seis conciertos en el programa

“Sonidos del Vitral” en la Pinacoteca Universitaria.

Page 73: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

73

● Como invitados por el Consejo Estatal de Participación Social y la

Secretaría de Cultura del Estado de Colima, los Niños Cantores de la

Universidad de Colima, se presentaron en el concierto “Somos Colima”,

junto al Coro de la Universidad de Colima.

● Los Niños Cantores de la Universidad de Colima, presentaron un concierto

especial en el Municipio de Ixtlahuacán como parte de la programación de

actividades culturales de la localidad.

● Gabriel de Jesús Frausto Zamora, director de los Niños Cantores de la

Universidad de Colima, participó en la primera edición del programa

“Cátedra de Arte”, organizado por el Centro de Desarrollo de la Familia

Universitaria (Cedefu) y la Coordinación de Extensión a través de la

Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, donde

presentó la conferencia “El arte del canto coral”, realizada en el Paraninfo

Universitario.

● Con el objetivo de reunir esfuerzos para que los Niños Cantores de la

Universidad de Colima, participarán en el 41° Congreso Internacional de

Pueri Cantores Río de Janeiro, Brasil, la agrupación universitaria llevó a

cabo el concierto "A vocês de coração", en el Teatro Universitario

"Coronel Pedro Torres Ortiz", con la participación de la Banda Sinfónica de

la Universidad de Colima, Niños Cantores de Ixtlahuacán, Niños Cantores

de la Escuela Primaria Rafael Briceño y ex integrantes de la agrupación.

● Durante el mes de julio, los Niños Cantores de la Universidad de Colima,

viajaron a Río de Janeiro, Brasil, para participar en el 41° Congreso Internacional de Pueri Cantores, encuentro que reunió a más de 920

Page 74: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

74

participantes provenientes de países como Alemania, Corea, Francia,

Colombia, Polonia, Brasil, Suecia, Cataluña, Portugal y México, este último

con la delegación nacional conformada por los coros infantiles de

Tepatitlán, Valle de Chalco y Niños Cantores de la Universidad de Colima.

A continuación, algunas de las actividades que realizaron:

● Concierto de inauguración 41° Congreso Internacional de Pueri Cantores.

● Concierto de la esperanza, con los Niños Cantores del estado de

Mina Gerais, Brasil.

● Concierto de gratitud, en el auditorio de la comunidad “Semente du

Verbo”.

● Misa y concierto en parroquia “Nuestra señora de Fátima”.

● Misa y concierto en la parroquia “La resurrección”.

● Misa de las Naciones celebrada en la Parroquia de Santa Cecilia con

la delegación mexicana “Niños Cantores de la Universidad de

Colima”, junto a Niños Cantores de Tepatitlán y la Escuela de Canto

de la Catedral de Bogotá.

● Visita al “Museo del Mañana” (Museu do Amanhã).

● Visita al “Museo Naval de la Marina de Brasil” (Museu Naval da

Marinha do Brasil).

● Visita al Cristo Redentor ubicado en la montaña del Corcovado.

● Visita a la playa de Copacabana e Ipanema.

● Bajo la dirección del maestro Gabriel Frausto Zamora, los 920 niños y

jóvenes participantes del 41° Congreso Internacional de Pueri Cantores,

interpretaron “Aleluya” de G. F. Haendel, en la “Ceremonia por la Paz” y “O

Sacrum Convivium” de Domenico Bartolucci durante la ceremonia de

clausura.

Page 75: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

75

● Gabriel de Jesús Frausto Zamora, director de los Niños Cantores de la

Universidad de Colima, formó parte de la coordinación del 40° Congreso Nacional de Música Litúrgica Celebrado en Cancún, Quintana Roo, así

como la organización del 2° Congreso Nacional de Pueri Cantores,

realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Banda Sinfónica de la Universidad de Colima

Fundada el 13 de septiembre del año 2000, la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, se formó con la misión de preservar, difundir y mantener

vigente el repertorio musical nacional e internacional creado para este tipo de

agrupaciones.

La Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, dirigida por el maestro José

Antonio Frausto Zamora, está integrada por jóvenes que recibieron su formación

instrumental en los proyectos del INBA y Conaculta en la ciudad de Colima; así

como por estudiantes y egresados del Instituto Universitario de Bellas Artes. La

agrupación universitaria ha tenido la oportunidad de interpretar y grabar el himno

oficial de nuestra máxima casa de estudios, además de ser partícipe en los

eventos oficiales de la institución.

Estas fueron sus principales actividades durante el año 2017:

● La Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, formó parte del

programa Sonidos del Vitral, Pinacoteca Universitaria, de la Dirección

General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, en la que se

presentó en diversos conciertos junto al Coro de la Universidad de Colima.

● La Banda Sinfónica junto al Coro de la Universidad de Colima, se presentó

en un concierto para la “XVI Feria del Café y Minería” que se celebra en el

Municipio de Minatitlán.

● Participación en la ceremonia de gala que otorga la Universidad de Colima

en reconocimiento al Secretario de la Defensa Nacional, Salvador

Page 76: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

76

Cienfuegos Zepeda, “Capitán Cienfuegos”, celebrada en el Teatro

Universitario.

● Concierto de la Banda Sinfónica y Coro de la Universidad de Colima en el

Centro de Villa de Álvarez, como parte de la programación cultural de la

localidad.

● La agrupación universitaria ha participado de forma permanente con los

Ensayos Abiertos que ofrece el programa de Apreciación Artística “Cultura In Situ” que organiza la Dirección General de Difusión Cultural, de la

Universidad de Colima.

● Invitada por el Consejo Estatal de Participación Social y la Secretaría de

Cultura del Estado de Colima, la Banda Sinfónica de la Universidad de

Colima, se presentó en el concierto “Somos Colima”, en compañía de los

Niños Cantores y el Coro de la Universidad de Colima.

● José Antonio Frausto Zamora director de la Banda Sinfónica y Coro de la

Universidad de Colima, participó en la primera edición del programa

“Cátedra de Arte”, organizado por el Centro de Desarrollo de la Familia

Universitaria (Cedefu) y la Coordinación de Extensión, a través de la

Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, donde

expuso la conferencia “Elementos de una agrupación sinfónica”, realizada en el Paraninfo Universitario.

● Participación en el desfile “Carnaval Colima 2017”. ● Participación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima en el

concierto “A vocês de coração", de los Niños Cantores de la Universidad

de Colima, celebrado en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres

Ortiz”.

● Como parte de las actividades de la XIX Jornada del Libro Universitario “Altexto 2017”, la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, realizó un

concierto didáctico en el campus central de la institución.

● La agrupación realiza los conciertos “Sinfonía concertante”, “Orquesta de

Cine”, “Gala de ópera”, “Réquiem” y “Gala navideña”, como parte del

programa Domingos Sinfónicos en su año de estreno.

Page 77: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

77

Coro de la Universidad de Colima El Coro de la Universidad de Colima fue fundado en febrero de 1996, bajo la

dirección del maestro José Antonio Frausto Zamora, su actual director. Hizo su

primer presentación en julio del mismo año, en el “Festival de las Bellas Artes” en

Manzanillo, evento que organiza la Universidad de Colima.

En su repertorio incluye obras como “Carmina Burana” de Carl Orff; “Misa de

Coronación” y “Requiem” de Wolfgang Amadeus Mozart y la realización de dos

Galas de Ópera. Ha realizado conciertos en compañía de la Orquesta Sinfónica de

la Universidad Autónoma de Guadalajara, Orquesta Sinfónica Interclásico de

Guadalajara, Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, Orquesta Sinfónica

Juvenil de Zapopan y la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

En el 2004 fue reconocido dentro de los mejores 15 coros de la República

Mexicana para participar en el Festival Internacional de Coros “América Cantat IV”,

que se llevó a cabo en la Ciudad México.

● Con el objetivo de formar estudiantes integrales, sensibles a las

manifestaciones artísticas, el Coro de la Universidad de Colima ofreció el

“Taller de Canto Coral”, dirigido a los universitarios como una opción para

la acreditación de sus actividades culturales.

● En sedes como la Pinacoteca Universitaria, el Coro de la Universidad

de Colima presentó una serie de conciertos, en compañía de la Banda

Sinfónica de esta misma casa estudios, para el programa “Sonidos del Vitral”, que organiza la Dirección General de Difusión Cultural de la

Universidad de Colima.

Page 78: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

78

● El Coro y la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, presentaron un

concierto durante la “XVI Feria del Café y Minería” que se celebra en el

municipio de Minatitlán.

● El Coro de la Universidad de Colima presentó un concierto, en el municipio

de Villa de Álvarez, como parte de la programación cultural de la localidad.

Carmen Solorio García

Actriz de la Compañía de teatro de la Universidad de Colima del 20 de agosto de

1984 hasta el 12 de octubre del 2016, donde se desempeñó como Coordinadora

General y responsable de maquillaje, máscaras utilería y vestuario.

Dentro de su carrera actoral, participó en más de 30 puestas en escena dirigidas

por Rafael Sandoval y cuatro montajes dirigidos por Gerardo González.

Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Colima en las emisiones:

2005, 2011 y 2015, en la disciplina de dramaturgia.

En el año 2010 fue reconocida por el premio Mujer del año que entrega el

Municipio de Colima. Diplomada en Teatro Infantil y Juvenil por parte del Centro

de Altos Estudios Universitarios de la organización de Estados Iberoamericanos

en 2013; el Arte en la Construcción de una Cultura de Paz por parte del Taller

Multinacional y Buró de Proyectos de Arte Contemporáneo en 2014.

Ese mismo año, el Congreso del Estado de Colima le otorga la presea “Rafaela

Suárez” por 30 años de trayectoria en el ámbito teatral.

Más adelante, recibió el Premio Estatal de Dramaturgia 2015.

Actualmente es docente del Instituto Universitario de Bellas Artes en el

Departamento de Música, donde imparte las materias de Actuación para cantantes

y Desarrollo escénico.

Page 79: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

79

● Con el objetivo de formar estudiantes integrales, sensibles a las

manifestaciones artísticas, la actriz Carmen Solorio García impartió los

talleres “¿Qué es el teatro?, “Experimentación teatral”, “Apreciación

artística” y “Teatro express para el estrés”, dirigidos a los estudiantes

universitarios como una opción para la acreditación de la materia

actividades culturales.

● Invitada por la Secretaría de Cultura del Estado de Colima, Carmen Solorio

García, formó parte del jurado calificador del Programa de Estímulo a la

Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) que se realiza anualmente en el

estado.

● La actriz Carmen Solorio presentó el monólogo “Aviso de ocasión”, de la

maestra Griselda Álvarez Ponce de León, durante el marco de actividades

del programa artístico “Mujeres”, el cual conmemoró el Día Internacional de

la Mujer y homenajeó a mujeres artistas colimenses. En la organización

participó la Universidad de Colima por medio del Centro de Desarrollo de la

Familia Universitaria (Cedefu) y la Dirección General de Difusión Cultural. El

espectáculo se llevó a cabo en el Teatro Universitario “Coronel Pedro

Torres Ortiz”.

● Se suma a la preparación de la actriz, el Diplomado de actualización

profesional en Producción Escénica, impartida por el dramaturgo Martín

López Brie, promovido por la Secretaría de Cultura del Estado de Colima.

● Carmen Solorio García participó en la primera edición del programa

“Cátedra de Arte”, organizado por el Centro de Desarrollo de la Familia

Universitaria (Cedefu) y la Coordinación de Extensión, a través de la

Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, en la

que presentó la conferencia “Teatro, experiencia de una puesta en escena”,

realizada en el Paraninfo Universitario.

Page 80: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

80

● Invitada por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), la

actriz leyó cuentos infantiles en la inauguración de la Sala de Lectura para

niñas y niños ubicada en la sala anexa al Paraninfo Universitario.

● Como parte de las actividades de la XIX Jornada del Libro Universitario

Altexto 2017, la actriz Carmen Solorio presentó la lectura dramatizada de la

obra “El collar” de Guy de Maupassant, con estudiantes universitarios, el

taller “Teatro para la paz” dirigido a niñas y niños, por último formó parte del

jurado en el concurso “Lectura en voz alta”

● Desenvuelve su papel como directora de escena en el musical “Distrito

Broadway”, que presentaron los estudiantes de canto del Departamento de

Música del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de

Colima en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.

● A sus actividades anuales se le suma, una participación en la Gala Artística

“Celebrar la vida”, con la lectura de sonetos de la maestra Griselda Álvarez

Ponce de León en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Colima.

● Invitada por el grupo Cuatro Milpas Teatro, la actriz Carmen Solorio

presentó en tres funciones la puesta en escena “Tercia de Reinas”, en la

Sala “Emilio Carballido” de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Colima.

● Actriz invitada en el monólogo “Aviso de Ocasión” presentado en el

espectáculo artístico “Sonetos son Notas”, celebración del 15 Aniversario

del Instituto Griselda Álvarez.

● Como parte de las actividades académicas que ofrece la Muestra Estatal de

Teatro realizada en la ciudad de Colima, la actriz Carmen Solorio García

formó parte de los cursos y talleres que reforzaron el crecimiento

profesional y calidad interpretativa.

● Invitada por el Doctor Miguel Delgado Álvarez, presidente del Instituto

Griselda Álvarez, la actriz impartió el “Taller de teatro para mujeres privadas

Page 81: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

81

de su libertad” en el Centro de Reinserción Social del Estado de Colima.

Carmen Solorio García, imparte el Taller de teatro “Viejos los cerros”, para

personas de tercera edad en la Casa del Jubilado de la Universidad de

Colima.

● Presenta en el Foro Universitario Pablo Silva García, la puesta en escena

“Dibujando el silencio”, escrita por ella misma con el grupo Código de

Barras.

● Invitada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Colima, la

actriz presenta en la colonia El Moralete y Nuevo Milenio del Municipio de

Colima, la obra unipersonal “Sólo una mujer”.

● Carmen Solorio García presenta y dirige de la obra: “Los niños prohibidos”

de Jesús González Dávila, a cargo del Grupo Avanzado del “Taller de

experimentación teatral”.

● Presenta concierto “Universo de voces” con estudiantes de canto del nivel

técnico del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas

Artes, como ejercicio final del Taller artístico vocal.

● Realiza el concierto “Canto a dos voces” duetos con estudiantes de la

licenciatura en canto del Departamento de Música del Instituto Universitario

de Bellas Artes, como ejercicio final del Taller artístico vocal.

Page 82: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

82

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado

E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.2 Promover y difundir el quehacer artístico y cultural universitario M 2.4.2.2.3 Incremento de 30% de trabajadores universitarios participantes en el Programa integral de educación artística universitaria I: Porcentaje anual de trabajadores universitarios participantes en el Programa integral de educación artística universitaria

Actividades realizadas para promover y difundir el quehacer artístico, cultural y universitario entre los trabajadores universitarios

Actividades realizadas Contribución de la Dependencia al cumplimiento de la meta

Número de participantes de la dependencia.

Agenda cultural de la DGDC 100% 45

Cátedra de arte

5 talleres

100% 45

Azar de palabras con 5 talleres 11% 5

Fuente: Agenda cultural de la DGDC

La serie de actividades, que realizó la Dirección General de Difusión Cultural para

los trabajadores universitarios, contribuyó a la percepción y creación de nuevos

sentidos en la formación cultural mediante conversatorios, conferencias, talleres,

conciertos y ejercicios amenos que, en su campo de acción, involucra a las

manifestaciones artísticas.

Page 83: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

83

OB 2.4 Coadyuvar al desarrollo sostenible del Estado E 2.4.2 Involucramiento en el progreso cultural de la sociedad LA 2.4.2.3 Difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e institución

Actividades realizadas para Difundir el patrimonio cultural de nuestro país, estado e

institución

Meta Indicador

Contribución de la Dependencia al cumplimiento de la meta (Registre los valores absolutos, para cada indicador)

2.4.2.3.1 100% de PE con acciones de difusión del patrimonio cultural de nuestro país

Incremento en el porcentaje de PE con acciones de difusión del patrimonio cultural de nuestro país

2.4.2.3.2 60% anual de estudiantes de NM y S asisten anualmente a las actividades culturales de la universidad

Porcentaje anual de estudiantes que asisten a actividades culturales de la universidad

13791 alumnos

2.4.2.3.3 450 eventos culturales organizados anualmente por las dependencias universitarias

Número de eventos culturales organizados anualmente por las dependencias universitarias

380 eventos

2.4.2.3.4 100% de planteles que estructuran un programa de acciones para fomentar la identidad y pertenencia institucional

Porcentaje de planteles que estructuran un programa de acciones para fomentar la identidad y pertenencia institucional

4 programas

Fuente: DGDC

La Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, realizó

programas y actividades culturales para la difusión del patrimonio cultural y el

progreso de este ámbito en la sociedad colimense. Programas como Palomazo, le

permiten a los alumnos universitarios compartir sus experimentos musicales frente

a una audiencia mediante conciertos que son organizados tanto logística como

publicitariamente por esta Dirección.

Page 84: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

84

ACTIVIDADES CULTURALES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO HUMANO Y FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Como todos los años la DGDC se suma al proyecto Comunitario, Mirador de la

Cumbre II, por invitación del Voluntariado de la Universidad de Colima presidido

por la licenciada Alicia López de Hernández. El presente año se realizaron

actividades con estudiantes de intercambio, dentro del programa Cultura en mi

tierra, contando también con la participación de estudiantes de la UdeC y de los

países de Nigeria, Chile y Paquistán.

Programa Cultura+Desarrollo

El presente año, con las actividades desarrolladas en el programa

Cultura+Desarrollo, se reconocieron las capacidades culturales de las

comunidades y su redimensión como motor de crecimiento y desarrollo social, al

tiempo que se compartió la cultura universitaria en zonas en desventaja.

Acciones realizadas por la DGDC en colaboración con el Cedefu para promover el

bienestar social y la calidad de vida, entre las que destacan:

Participantes en acciones y/o Campañas en el Cedefu 2017

Tipo de acción y/o campaña ESPECIFICAR:

(Medio ambiente, salud, arte cultura y recreación, inclusión

social, Bienestar material)

Principales Actividades realizadas

Número de participantes

Dirigido a :

Por favor mencione la población beneficiada en número especificando el

tipo

Población rural

Población urbana

Diálogos interculturales con la participación de estudiantes de la UdeC y de los países de Nigeria, Chile y Paquistán

se realizaron actividades de diálogos interculturales con estudiantes de intercambio

350 350

Festejo del día del niño de hijos trabajadores campus Manzanillo acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación quienes eran los animadores del evento

450 450

Page 85: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

85

Festejo del día del niño de hijos trabajadores campus Tecomán acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación quienes eran los animadores del evento

450 450

Festejo del día del niño en la colonia Mirador de la Cumbre, acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación quienes eran los animadores del evento

500 500

Festejo del día del niño de hijos trabajadores campus Colima acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación quienes eran los animadores del evento

600 600

Acciones realizadas por el Cedefu en la colonia Mirador de la Cumbre II

Concierto didáctico con el Coro de la Universidad de Colima para los habitantes de esa colonia

98 98

Festejo del día de la madre para trabajadoras y esposas de trabajadores en el campus Tecomán acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización y traslado de la Soprano Alejandrina Vázquez y pianista Alfonso Mier, para el concierto dedicado a las madres

200 200

Festejo del día de la madre para trabajadoras y esposas de trabajadoras en el campus Manzanillo , acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización y traslado de la Soprano Alejandrina Vázquez y pianista Alfonso Mier, para el concierto dedicado a las madres.

260 260

Festejo del día de la madre para trabajadoras y esposas de trabajadores en el Teatro Universitario campus Colima 17:00 hrs. Acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización y traslado de la Soprano Alejandrina Vázquez y pianista Alfonso Mier, para el concierto dedicado a las madres.

400 400

Festejo del día de la madre para trabajadoras y esposas de trabajadoras en el Teatro Universitario campus Colima 20:00 hrs. Acciones realizadas por el Cedefu

Apoyo técnico de sonorización y traslado de la Soprano Alejandrina Vázquez y pianista Alfonso Mier, para el concierto dedicado a las madres.

400 400

Page 86: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

86

Acciones realizadas por el Cedefu en la Colonia Mirador de la Cumbre II

Concierto didáctico de flauta con el Maestro Gregorio Rodríguez Fletes para los habitantes de esa colonia

95 95

Banderazo de salida de víveres recabados por el Cedefu

Apoyo técnico con la sonorización de tres eventos.

450 450

Gala artística conmemorativa al día internacional de la mujer

Realización del evento con Participación de las artistas

Carmen Solorio Indira Torres Adriana León Ernestina Munguia Coral Divas Voces femeninas

500 500

Cátedra de arte Dirigido en sus primeras emisiones, a trabajadores de nuestra casa de estudios y a la comunidad universitaria en general, con el objetivo de contribuir a la percepción y creación de nuevos sentidos para la formación de un criterio cultural mediante charlas, conciertos didácticos y actividades amenas de formación, relacionadas con los procesos de creación y producción cultural.

841 841

Total 5594 5594

Fuente: Agenda cultural DGDC

A través de la acción que realizó la Dirección General de Difusión Cultural como

apoyo técnico en eventos del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Nos

sumamos a la campaña universitaria por los damnificados del sismo registrado el

19 de septiembre, con despensa por parte de las agrupaciones artísticas, personal

Page 87: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

87

de la Dirección General de Difusión Cultural y con la campaña promocional de

donativos con artículos y víveres en los eventos artísticos.

Estos ejercicios y dinámicas permitieron promover las buenas prácticas de

inclusión, así como un acercamiento con las familias de los trabajadores

universitarios. Además de fortalecer lazos de cooperación y unidad entre los

compañeros trabajadores que integran la comunidad universitaria.

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.1 Impulsar a las organizaciones no gubernamentales LA.2.5.1.3 Renovar nuestros vínculos con las OSC y ONG M.2.5.1.3.3 25 convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad Civil y ORG renovados I Número de convenios de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil y ONG renovados

CONVENIOS Y REDES DE COLABORACIÓN

La colaboración y participación interinstitucional a través de los convenios y redes

de colaboración han facilitado y simplificado la puesta en marcha de las acciones

para la integración local, nacional e internacional en la difusión cultural y artística,

así como sus procesos. Parte de este intercambio, es fortalecer la integración

entre organismos o instituciones diversas al compartir objetivos en común.

Además de formalizar relaciones entre instituciones, empresas y organizaciones,

permite llevar a cabo estrategias y trabajo con suma de esfuerzos que contribuyen

a difundir a mayor dimensión la calidad cultural y artística de las instituciones que

participan.

Durante el presente año, la Dirección General de Difusión Cultural participó de

manera activa en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de índole no gubernamental que reúne a las

principales instituciones de educación superior del país con el objetivo de

promover el mejoramiento en los campos de la docencia, la investigación y la

cultura.

Page 88: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

88

La Universidad de Colima es responsable de la secretaría técnica de la Red de

Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de Anuies. Esta actividad es

realizada por la directora general, Gilda Callejas, y con el apoyo de la periodista

Julieta Alcaraz. Durante este periodo, se realizaron sesiones de trabajo

presenciales y por medio del Sistema de Conferencias de dicha casa de estudios.

Con la participación de los integrantes de la Red de la ANUIES, se desarrollan

acciones encaminadas a:

● Apoyo a la formación integral de estudiantes y trabajadores de las IES.

Propuestas de líneas estratégicas que a través de la acción cultural

contribuyan a la formación integral de los mencionados.

● Promoción del catálogo artístico de la RAC. Publicación digital del catálogo

artístico de la RAC.

● Estímulo al intercambio de producciones artísticas de las universidades que

conforman la Red a través de exposiciones, así como de la participación de

las IES como subsedes de muestras, festivales, concursos, ferias entre

otras actividades de promoción cultural.

● Actividades de formación y actualización, dirigidas a promotores, gestores

culturales, técnicos, guiadas por los expertos de las IES.

● Promoción de buenas prácticas de financiamiento de proyectos culturales y

obtención de recursos extraordinarios.

● Elaboración de Diplomado en Gestión Cultural.

A través de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Universidad de Colima, se abrió la convocatoria

2017 del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para obra publicada, en su

XXXIX (trigésima novena) edición se recibieron un total de 59 trabajos editados en

2016, los cuales son sometidos a consideración del jurado calificador formado por

los escritores Anamari Gomís, Liliana V. Blum y Leonardo Tarifeño, importantes

personalidades de la literatura latinoamericana. Dicha convocatoria cerró en julio

y será anunciada la obra ganadora en medios de circulación nacional a finales de

Page 89: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

89

octubre. El autor ganador será acreedor a un premio de 300 mil pesos y diploma

correspondiente.

Instituciones u organismos CON convenios de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil y ONG renovados

Formales Nombre Principales actividades

Local Secretaría de Cultura Coparticipación en festivales y apoyo a eventos culturales. Acreditación de talleres artísticos.

Local H. Ayuntamiento de Colima.

Coparticipación en festivales y apoyo a eventos culturales. Acreditación de talleres artísticos

Nacional INBA Premio Bellas Artes de Narrativas Colima para obra Publicada 2017.

Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala.

6to. FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS DE CÁMARA “TLAXCALA CANTA” 2017.

Luis Partida Flores Organización de Eventos Culturales

Sareska Escalona “Centro Cultural Tomeguin

Organización de Eventos Culturales

Cesar Balcazar Victoria “Representaciones Artísticas, JECO” S.A DE C.V

Contratación de agrupaciones artísticas

Total 7

Page 90: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

90

Instituciones u organismos SIN convenios de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil y ONG renovados

Sin Convenio Nombre Principales actividades

Local H. Ayuntamiento de Manzanillo Intercambio cultural

H. Ayuntamiento de Tecomán Intercambio cultural

H. Ayuntamiento de Comala Incorporación de actividades de fomento a la lectura en Agenda estudiantil universitaria. Festivales.

H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán, Colima

Intercambio cultural

H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Colima

Intercambio cultural

H. Ayuntamiento de Minatitlán Colima

Intercambio cultural y organización de eventos culturales.

H. Ayuntamiento de Villa de Alvarez, Colima

Intercambio cultural

Octavio Juanarena Ventura Organización de Eventos Culturales

La Marina Intercambio cultural

José Gabriel López Pacheco Organización de Eventos Culturales

Angelberto Arcega de Dios Organización de Eventos Culturales

Page 91: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

91

Manuel Agustin Acevedo Acosta Organización de Eventos Culturales

Erandi Valdez Tapia Organización de Eventos Culturales

Cesar Octavio Ceja Madrigal Organización de Eventos Culturales

Luis Armando Huerta Morfín Organización de Eventos Culturales

Mario Navarrete de la Paz Organización de Eventos Culturales

Carlos Giffard García Organización de Eventos Culturales

Felipe Castellanos Mendoza Organización de Eventos Culturales

Luis Cristóbal Barreto Heredia Organización de Eventos Culturales

Regional Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de Anuies

Intercambio cultural entre Universidades de la Región Centro- occidente de Anuies.

H. Ayuntamiento de Tonila, Jalisco Intercambio cultural

Gloria Erandi Fajardo Robledo Intercambio cultural

Internacional París, Francia. Presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima y el Mariachi de la Universidad de Colima, “IV Festival de Cruce de Culturas de la región de Isla de Francia”

Francia Presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima y el Mariachi de la Universidad de Colima, “Festival Internacional Romans Sur Iseré en Francia”.

Page 92: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

92

España Presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima y el Mariachi de la Universidad de Colima, Festival Internacional del Folklore Ciudad de Burgos en España.

Río de Janeiro, Brasil. Participación de niños cantores de la universidad de colima en el 41° Congreso Internacional de Pueri Cantores

Total 26

OB 2.5 Fortalecer el reconocimiento nacional e internacional del quehacer institucional E 2.5.3 Renovación de las relaciones con los sectores institucionales LA 2.5.3.2, A 5.3.4: Consolidación de la relación con la federación de estudiantes colimenses, Federación de Egresados de la Universidad de Colima, Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad y Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima.

Actividades con los Sectores Internos

Nombre del Sector Interno Principal actividad realizada

(inserte las filas que requiera para describir las actividades

realizadas)

Número de personas de la dependencia

participando

Registre el principal beneficio asociado a la

actividad realizada

Federación de Estudiantes Colimenses

Acreditación de actividades culturales a los estudiantes que participan en el Comité Estudiantil y Sociedades de alumnos de los diferentes planteles de EM y ES.

1 Reconocimiento de las actividades voluntarias que realizan los estudiantes dentro del esquema institucional de la FEC.

Federación de Egresados de la Universidad de Colima

Actividades artísticas con sentido social en comunidades del Estado donde participan las agrupaciones artísticas. Participación en festival cultural.

XXXX

Presencia de la Universidad en comunidades y alianza con egresados.

Sindicato Único de Trabajadores de la

Page 93: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

93

Universidad

Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima

Conciertos y Talleres culturales (Canto, teatro y literatura)

27 Contribuir a mejorar su calidad de vida

Asociación Colimense de Universitarias

Actividades artísticas con presencia de agrupaciones artísticas.

Presencia de la Universidad en la comunidad de asociadas.

Total: 28

Federación de Estudiantes Colimenses

La Dirección General de Difusión Cultural trabaja conjuntamente con las

comisiones de la Federación de Estudiantes Colimenses, de manera que algunos

de sus desempeños son reconocidos para la acreditación de actividades

culturales. Es por ello que se han buscado estrategias para el mejor manejo y

administración de dicha información, de manera que se beneficien los estudiantes

que cumplen con responsabilidades y dinámicas específicas dentro de la

estructura interna de la FEC.

Esta estructura contempla un máximo de 14 integrantes de las Sociedades de

alumnos en cada plantel y, aunque no todos los planteles cuentan con una

estructura oficial, se ha registrado un total de 792 estudiantes de bachillerato y 813

estudiantes de nivel superior en el primer semestre del año que se informa.

Además se apoyan acciones de 337 estudiantes de bachillerato y 452 de

licenciatura en actividades relacionadas con becas, finanzas, servicio social,

proyectos especiales, credencialización, entre otras.

También se han apoyado acciones de las comisiones de cultura de la FEC que

contribuyen con la formación integral del estudiantado, desarrollando diferentes

habilidades que complementan su formación académica y benefician la cohesión

de su comunidad.

Page 94: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

94

Eje III Gobierno y Gestión Responsable OB 3.6 Modernizar la gestión institucional E 3.6.3 Profesionalización del desempeño del personal universitario LA 3.6.3.8 Fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Personal adscrito a la dependencia La planta laboral de Difusión Cultural, está conformada por 45 personas de las cuales 10 son becarios; los becarios realizan funciones de vital importancia para la Dirección y son colaboradores comprometidos con la gestión cultural universitaria. Están a cargo de procesos administrativos y operativos de la Dirección. II.I Personal adscrito a la dependencia La Dirección está constituida por 3 áreas y 2 recintos culturales:

● Administrativa: que cuenta con 11 personas, todas con nombramiento. ● Programación Cultural: integrada por 16 personas, 11 con nombramiento, 5

becarios. ● Promoción Cultural: cuenta con 5 personas, todos becarios. ● Foro Universitario "Pablo Silva García" : cuenta con 2 personas, 1 con

nombramiento, 1 becario. ● Teatro Universitario, Cnel. Pedro Torres Ortiz: son 12 personas, 1 becario y 3 con

nombramiento adscrita a esta dirección y 8 con nombramiento adscritos al Instituto Universitario de Bellas Artes

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2017

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres

Hombres

Mujeres Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

Directivo 1 1

Personal de apoyo técnico

1 3 1 3

Docentes

Personal de apoyo

administrativo 2 1 2 1

Personal secretarial 3 3

Intendencia y mantenimiento

4 1 4 1

Page 95: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

95

Prestadores de SSC y PP*

Becarios 3 8 3 8

Participantes Proyectos “EVUC”

Otros (especifique): Promotores y

gestores culturales

15 4 15 4

Total 25 20 25 20

Personal de la dependencia por grado de estudios. 2017

Personal Grado máximo de estudios Total

Otro

Secundaria

Bachillerato Profesional

Asociado

Licenciatura

Especialidad

Maestría

Doctorado

Directivo 1 1

Personal de apoyo técnico

1 3 4

Docentes

Personal de apoyo administr

ativo

2 1 3

Personal secretaria

l 2 1 3

Intendencia y

mantenimiento

1 4 5

Page 96: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

96

Prestadores de SSC

y PP*

Becarios 4 6 1 11

Participantes

Proyectos “EVUC”

Otros (especifiq

ue): Promotor

es y gestores

culturales

1 3 6 8 19

Total 2 7 13 20 1 2 45

Personal de la dependencia realizando estudios. 2017

Personal Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Pos-doctorado

Totales

Directivo 1 1

Personal de apoyo técnico

Docentes

Personal de apoyo administrativo

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Page 97: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

97

Prestadores de SSC y PP*

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC”

Otros (especifique): Promotores y

gestores culturales 1 1

Total 1 1 2

OB 3.6 Modernizar la gestión institucional E 3.6.3 Profesionalización del desempeño del personal universitario LA 3.6.3.8 Fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Actividades realizadas para fortalecer la plantilla del personal administrativo que da soporte a las funciones sustantivas de la institución.

Meta Indicador Contribución de la Dependencia al cumplimiento de la meta

3.6.3.8.1 30% de personal secretarial capacitado anualmente

Porcentaje de personal secretarial capacitado anualmente

2

3.6.3.8.2 30% de personal Intendencia y Mantenimiento capacitado anualmente

Porcentaje de personal de Intendencia y Mantenimiento capacitado anualmente

2

Fuente: Archivo DGDC

Page 98: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

98

Capacitación y actualización

El personal de la dependencia e integrantes de agrupaciones artísticas se capacitó

en diversos rubros tales como: Taller “Actualización en el manejo de herramientas

de Microsoft office”, con el propósito de mejorar las habilidades en el manejo de

formatos para la planeación de eventos culturales. Taller “Proceso de gestión para

el logro de resultados”, con el objetivo de mejorar las habilidades en el manejo de

las herramientas de “Google Docs”, para crear documentos en línea.

Curso-taller: “Análisis de procesos”, como parte de la Implementación de la Norma

ISO 9001:2015 y el Taller de “Integración de análisis de procesos y matriz de

riesgos” impartido por el Ing. José Antonio Hiroshi Ootagaki; cumplió con el

propósito de continuar con los trabajos para la implementación de la Norma ISO

9001:2015.

Taller de “Procuración de Fondos para la cultura” como la finalidad de poder

diseñar un plan de trabajo y una campaña de procuración de fondos de acuerdo a las agrupaciones, con el uso de estrategias y distintas herramientas, trasladando una idea de producción artística a un proyecto de financiamiento impartido por Mtra. Erandi Fajardo directora de “Periplo gestión creativa. Curso: “Caminos para la música”, con el objetivo de dar a conocer elementos

esenciales de la música que permita su apreciación de una manera más

consciente así como obtener las herramientas esenciales para desarrollar la

capacidad crítica y convertirse en un mejor público y promotor. Impartido por Mtra.

Blanca Cilia Reyes.

Taller “Ortografía y Redacción en la Gestión Cultural” con el objetivo de adquirir

y/o mejorar los estilos de redacción, así como el uso correcto de la gramática y la

ortografía. Impartido por Lic. Lourdes I. Gutiérrez Plazola.

Taller “Cómo escribir un texto literario” con el propósito de adquirir las

herramientas básicas de lectura y redacción para ponerlo en práctica en la

elaboración de reseñas y programas de mano. Mtra. Nery Carrillo Alonso.

Además para contribuir a la ampliación de la red de cineclubes en la Universidad

de Colima y optimización de los que ya están establecidos, se imparte el Taller

"Creación Gestión de Cineclubes Comunitarios y Universitarios” en donde se

Page 99: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

99

proporciona metodologías prácticas para la planeación y realización de sesiones

de cineclub.

Capacitación y actualización del personal de la dependencia

Nombre del curso o taller Número de asistentes

Lugar

Taller “Proceso de gestión para el logro de resultados”

10 DGDC

Taller “Actualización en el manejo de herramientas de Microsoft office”

10 DGDC

Curso-taller: Análisis de procesos 1 Edificio de Posgrado

Taller de “Integración de análisis de procesos y matriz de riesgos”

1 Edificio de Posgrado

Taller de “Procuración de Fondos para la cultura ”

22 Pinacoteca

Taller “Caminos para la música” 26 Foro Universitario “Pablo Silva García”

Taller” Ortografía y redacción en la gestión

cultural I” 12 DGDC

Taller “Cómo escribir un texto literario” 10 DGDC

Taller “Violencia de género en medios digitales” 26 Foro Universitario “Pablo Silva García”

Page 100: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

100

“Taller "Creación Gestión de Cineclubes

Comunitarios y Universitarios” 30 Cine del museo regional de historia

Taller “Periodismo Cultural es Criterio” 20 DGDC

Distinciones, premios y reconocimientos 2017

No. Nombre Institución otorgante Nombre del reconocimiento Mérito

1 Rondalla de la Universidad de Colima

Instituto de Ferias y exposiciones de Manzanillo

Fiestas de mayo, Manzanillo 2017

Por su participación en la programación de espectáculos culturales.

2 Compañía de Teatro de la Universidad de Colima

Secretaría de Cultura del Estado de Colima

Muestra Estatal de Teatro (Constancia)

Participación en los Talleres de Profesionalización Teatral.

3 Univerdanza, compañía de Teatro de la Universidad de Colima

Instituto Cultural 92nd Street Y, en Nueva York, EE. UU.

“Festival Cinco de Mayo: Mexican choreographers from city to mountains”. (Constancia)

Participación en n talleres, espectáculos y conferencias.

4 Juan Carlos González Torres, Rondalla de la Universidad de Colima

Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)

46° Foro de Autoridades de Privacidad Asia - Pacífico (APPA)

(Constancia)

Participación en el encuentro internacional

5 Gabriel de Jesús Frausto Zamora, director de Niños Cantores de la Universidad de Colima.

Federación Internacional de Pueri Cantores en Barcelona, España.

Vicepresidente de la Federación Internacional de Pueri Cantores.

Nombramiento como vicepresidente de la Federación Internacional de Pueri Cantores.

6 Niños Cantores de la Universidad de Colima

Federación Internacional de Pueri Cantores

41° Congreso Internacional de Pueri Cantores.

Participación en el 41° Congreso Internacional de Pueri Cantores celebrado en Río de Janeiro, Brasil.

7 Juan Carlos Gaytan Rodríguez, Ballet

Organización de las Naciones

Conferencia “Mariachi como Patrimonio

Por impartir la conferencia

Page 101: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

101

Folklórico de la Universidad de Colima

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Cultural

Inmaterial de la UNESCO”.

“Mariachi como Patrimonio Cultural

Inmaterial de la UNESCO”.

3.6 Modernizar la gestión institucional. E.3.6.4 Renovación del sistema de gestión de la calidad. LA. 3.6.4.5 Certificación y recertificación de los procesos y procedimientos que conforman el SIGI M 3.6.4.5.1 38 procesos certificados y recertificados que conforman el SIGI I: Número de procesos certificados y recertificados que conforman el SIGI Fortalecimiento del Sistema de Gestión Integral de la Universidad de Colima Acciones realizadas como parte de la certificación de procesos con normas ISO 9001 y/o ISO 27001.

El presente año en nuestra Institución se implementaron cambios integrales al

sistema de gestión de la calidad, considerando un nuevo enfoque basado en el

control de riesgos. Las dependencias que integramos el SGI nos vimos en la tarea

de transitar de la norma ISO 9001: 2008 a la norma ISO 9001: 2015. Como ya

sabemos, la gestión la la calidad es un proceso vivo y dinámico que debe

evolucionar a través del tiempo, por lo que fue necesario adaptar los procesos a

los nuevos requisitos de la norma.

El sistema actualmente plantea nuevas formas y criterios de referencia para lograr

un rendimiento más eficaz, así como un servicio constante que nos permitirá

garantizar el cumplimiento de los requisitos así como las expectativas del cliente y

al mismo tiempo asegurar que estén satisfechos con los servicios que ofrecemos.

El cambio de la norma impactó de manera importante a todos los procesos que

integran el SGI, por lo que se trabajó en coordinación con Secretaría General y el

apoyo de los asesores externos para la actualización de los documentos con el

objetivo de realizar la implementación de la norma, se trabajó particularmente en

los documentos: “Contexto de la organización”, “Elementos y criterios de control

del proceso” y “Cédula de proceso”

Page 102: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

102

Contexto de la organización. Esta es una nueva cláusula que establece el contexto

para el SGI. En primer lugar, se identificó y se determinó cuáles son las cuestiones

relevantes, tanto internas como externas, que tienen un impacto en nuestro

propósito, que podrían afectar a su capacidad para lograr el resultado previsto por

el sistema de gestión. Y en segundo lugar se trabajó también en identificar las

"Partes Interesadas" (una persona u organización) que pueden afectarse, o

percibirse como afectadas por una decisión o actividad; se incluyen proveedores,

clientes o servicios.

La DGDC se sumó a los esfuerzos y se dio a la tarea de alinear las estrategias, los

recursos y los procesos a las políticas institucionales, considerando también las

partes interesadas: estudiantes, artistas, promotores, recursos humanos,

materiales, tecnológicos y financieros. Por tal razón fue necesario realizar un

proceso de reestructuración integral tomando como base las funciones

fundamentales y los recursos humanos necesarios con el objetivo de ser más

eficientes.

Se han desarrollado reuniones de trabajo colaborativo con las direcciones

generales de Cultura Física y Deporte, Educación Superior y la Coordinación

General de Docencia en donde se proyecta la realización de lineamientos para la

materia de acreditación cultural y deportiva, tomando como base los lineamientos

de la materia de electiva para el caso de educación superior.

Actualmente se está trabajando en la implementación del proceso “Realización de

eventos culturales”. Se determinó cambiar el enfoque del proceso, antes dirigido a

todo público y ahora orientado a la población estudiantil, optimizando de esta

forma el uso de los recursos humanos y materiales, aprovechando el servicio que

se ofrece al estudiantado en el programa de acreditación de las materias optativas

que contribuyen a la formación integral, tomando en cuenta que:

a) La oferta cultural dirigida a los estudiantes es una responsabilidad de esta

Dependencia. (Artículo 26, Lineamientos para la evaluación del aprendizaje,

Universidad de Colima).

Page 103: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

103

b) Contamos con la sistematización del proceso (Plataforma SICEUC que cuenta con

toda la información relacionada con los estudiantes acreditados, el registro de

eventos, etcétera).

c) El sistema de acreditación, Plataforma SICEUC, permite ser manejado por el

personal autorizado desde los planteles, responsables de la acreditación de las

asignaturas optativas. Mientras que la oferta y/o aval de los programas para la

acreditación de las actividades culturales es responsabilidad de la DGDC.

La satisfacción de los usuarios. La DGDC programa una oferta cultural variada a lo

largo del semestre tomando en cuenta que el arte y la cultura, son herramientas

en la formación integral, ya que propician el desarrollo de habilidades como: la

invención, la imaginación, la creatividad, las experiencias cognitivas, motrices,

lúdicas y sensitivas fortaleciendo la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de

un modo armónico. Por lo tanto es indispensable la promoción de la educación

mediante el fortalecimiento de las actividades artísticas y culturales como

estrategias para propiciar un aprendizaje significativo y contribuir al desarrollo

personal y social del estudiantado.

Captura de asistencias en tiempo y forma. El estudiante adquiere un derecho que

le da la posibilidad de obtener descuentos para ingresar a eventos académicos y

culturales; además dispone de un sitio web personalizado para revisar su registro

de participación en actividades culturales. De igual forma, tiene acceso a la

agenda cultural para estar al tanto de la programación y elegir los eventos de su

interés.

Quejas de los estudiantes. Se lleva un control de producto no conforme

(estudiantes que no fueron atendidos en tiempo y forma) con el objetivo de

mejorar el servicio y realizar acciones para eliminar o prevenir su recurrencia.

Page 104: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

104

Fortalecimiento de las competencias del personal involucrado en el SGI.

El personal de la dependencia e integrantes de agrupaciones artísticas se capacitó

en diversos rubros tales como: Taller “Actualización en el manejo de herramientas

de Microsoft office”, con el propósito de mejorar las habilidades en el manejo de

formatos para la planeación de eventos culturales. Taller “Proceso de gestión para

el logro de resultados”, con el objetivo de mejorar las habilidades en el manejo de

las herramientas de “Google Docs”, para crear documentos en línea. Curso-taller:

“Análisis de procesos”, como parte de la Implementación de la Norma ISO

9001:2015 y el Taller de “Integración de análisis de procesos y matriz de riesgos”

impartido por el Ing. José Antonio Hiroshi Ootagaki; cumplió con el propósito de

continuar con los trabajos para la implementación de la Norma ISO 9001:2015.

Asistencia a cursos

Nombre del curso y fecha Total de asistentes

Impacto/Beneficio

Taller “Proceso de gestión para el logro de resultados”

10 Actualizar el conocimiento para mejorar la respuesta en la gestión de procesos.

Taller “Actualización en el manejo de herramientas de Microsoft office”

10 Actualizar el conocimiento para el manejo de herramientas de Excel.

Curso-taller: Análisis de procesos 1 Mejorar competencias del personal involucrado en el proceso.

Taller de “Integración de análisis de procesos y matriz de riesgos”

1 Ampliar el conocimiento para transitar de la norma ISO 9001: 2008 a ISO 9001: 2015.

Page 105: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

105

Curso Gestión de la cultura y los servicios

2 Ampliar el conocimiento para mejorar la respuesta en la gestión de procesos.

Fortalezas y debilidades relacionadas con el proceso(s) certificado, así como las estrategias implementadas en su dependencia para atender las debilidades. Fortalezas relacionadas con el proceso certificado, así como las estrategias implementadas para atender las debilidades

● La DGDC se asegura de mejorar la eficacia, cuenta con la participación

activa por parte de la Dirección y de todo el personal involucrado directa o

indirectamente en el proceso.

● Se implementaron actividades para la mejora continua de la calidad y de

seguridad de la información para cumplir de esta forma con los objetivos

institucionales.

● Se cuenta con un sistema que permite gestionar el desarrollo de las

actividades culturales (plataforma del SICEUC). El sistema, aunque precisa

modernización y actualización, nos ha permitido una forma de organización

que hace el trabajo más simple y eficiente en cuanto al control de las

actividades culturales que se ofrecen a los estudiantes, así como mejorar la

optimización de los recursos y el cuidado del medio ambiente.

Actividades implementadas por la Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) para la mejora continua de la calidad y la seguridad de la información.

● La DGDC se ha preocupado por mejorar el grado de cumplimiento en las

políticas de seguridad de la información. El personal de la DGDC participó

en el taller “Políticas y controles de seguridad de la información en los

procesos del SGI”, donde se analizaron los temas relacionados a los

hallazgos detectados en la verificación aleatoria realizada a esta

Page 106: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

106

Dependencia. En el reporte se mostró un cumplimiento del 41% en el

control de archivos físicos, situación por la cual se tomó la decisión de

realizar algunos ajustes en la disposición de espacios físicos y mobiliario

para habilitar un área de archivo, con el fin de dar cabal cumplimiento a los

objetivos institucionales. Actualmente cumplimos al 100%.

● Se dio seguimiento a la meta de atender y preservar la seguridad de los

equipos de telecomunicaciones y servidores. Actualmente cumplimos con el

100% de las metas de este objetivo.

● Además de participar activamente en mejorar la gestión de incidentes de

seguridad de la información, esta Dependencia estableció los controles de

seguridad adecuados mediante la implementación de un plan de

contingencias, quedando establecidas las estrategias para el tratamiento de

riesgos con el objetivo de reducir el impacto que representan en la

realización de eventos culturales.

Debilidades

● Recursos humanos insuficientes para la realización exitosa del Programa

de Acreditación de Actividades Culturales. Es necesario la gestión de

plazas o contratos para promotores culturales, técnicos e instructores de

arte.

● Recursos humanos y financieros para ampliar la cobertura a Manzanillo y

Tecomán.

Procesos certificados y recertificados que conforman el SIGI

Nombre del proceso certificado Año de Certificación Año de Recertificación

Realización de Eventos Culturales 2014 2017

Fuente: SG

Page 107: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

107

OB 3.6 Modernizar la gestión institucional. E 3.6.5 Mejoramiento del acceso a la información y la protección de los datos personales LA 3.6.5.2 Mejorar los tiempos de respuesta a los requerimientos de información y a las solicitudes y recursos de revisión M 3.6.5.2.1 Actualizar la plataforma de Transparencia y acceso a la información para mejorar los tiempos de respuesta a los requerimientos de información y solicitudes de recursos de revisión I: Plataforma de Transparencia y acceso a la información actualizada

Transparencia y acceso a la información

Nombre de la dependencia

Dirección del sitio Web Institucional en que publica su información

Contenido del sitio (información que se hace pública)

Fecha de última actualización

Dirección General de Difusión Cultural

http://www.ucol.mx/arteycultura Informes Programa Operativo Anual -Notas informativas previas por evento. -Notas de cobertura por evento -Agenda de eventos (Imagen e información del evento) -Grupos artísticos (Información e imagen) -Recintos culturales universitarios -Red Cultura UdeC

Se actualiza diariamente

Dirección General de Difusión Cultural

https://www.facebook.com/DIFUSIONCULTURAL.UdeC/

-Efemérides culturales -Postales publicitarias de eventos culturales -Creación e invitación de eventos -Notas previas por evento -Notas de cobertura por evento -Vídeos de cobertura -Información de grupos culturales -Se comparten actividades y reconocimientos de grupos culturales

Se actualiza diariamente

Dirección General de Difusión Cultural

https://twitter.com/culturaUC @culturaUC

-Enlazado a la dirección de Facebook. -Efemérides culturales -Eventos culturales

Se actualiza diariamente

Universidad de Colima

http://www.ucol.mx/agenda/ -Eventos culturales (imagen e información del evento, datos y contacto)

Se actualiza varias veces al mes

Fuente: Archivo DGDC

Page 108: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

108

OB 3.6 Modernizar la gestión institucional. E 3.6.5 Mejoramiento del acceso a la información y la protección de los datos personales LA 3.6.5.4 Fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas M 3.6.5.4.2 Diseñar e implementar un mecanismo para evaluar la transparencia institucional I: Mecanismo para evaluar la transparencia institucional diseñado e implementado El presente año se logró, gracias al apoyo de la Rectoría, el cambio de oficinas de

la DGDC. En este momento nuestra gestión se realiza desde un espacio acorde a

las necesidades de las áreas de trabajo.

Se realizaron las labores de mantenimiento del edificio en su totalidad, con apoyo

de la Coordinación Administrativa y Financiera y la Dirección General de

Recursos Materiales.

También se dio mantenimiento al Teatro Universitario "Coronel Pedro Torres

Ortiz" y al Foro Universitario Pablo Silva García, aunque en este último espacio no

hemos logrado la construcción de la bodega de utilería y tramoya de vital

importancia para el buen desarrollo de la actividad artística del teatro.

Inversión en áreas de mejora de su dependencia y publicación de información

No.

Área de mejora

Monto invertido en infraestructura

Monto invertido en equipamiento

Fuente de financiamiento

Si la dependencia ha hecho pública esta información señala el mecanismo utilizado

1 Reparación y mantenimiento a edificio de la DGDC

$23,113.00 Ordinario

2 Suministro y colocación de aire acondicionado en la dirección.

$8,708.00 Cuotas de Recuperación

Page 109: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

109

3 Hechura y colocación de puerta de acceso al área de promoción cultural.

$6,400.00 Cuotas de Recuperación

4 Compra de lámparas y filtros de iluminación para el Foro Pablo Silva García

$17,784.00 PFCE 2016

5 Compra de equipo de microfonía para el Foro Pablo Silva García

$23,826.00 PFCE 2016

6 Publicidad para eventos realizados por la DGDC de acuerdo a la agenda cultural.

$18,704.52 Cuotas de recuperación.

7 Apoyo a grupos artísticos de la UDEC para sus giras a diferentes destinos.

$378,008.00 Cuotas de recuperación

8 Apoyo a grupos artísticos de la UDEC para sus giras a diferentes destinos.

$1,093,511.02 Ordinario

9 Operatividad y mantenimiento de planta vehícular

$33,893.00 Cuotas de recuperación.

10 Elementos escenográficos: mamparas en madera, viniles adheribles,sillones destinados al

$35,000.00 PFCE 2016

Page 110: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

110

Foro Pablo Silva García.

11 Elementos escenográficos: sillas de visita patas de aluminio para el programa fomento a la lectura..

$10,000.00 PFCE 2016

Fuente: Archivo. DGDC OB 3.6 Modernizar la gestión institucional. E 3.6.6 Modernización de la normativa universitaria LA 3.6.6.1 Actualizar el marco jurídico estratégico institucional M 3.6.6.1.1 100 % de avance en la actualización de la Reglamentación vigente I: Porcentaje de avance en la actualización de la Reglamentación vigente

Contribución de la dependencia para lograr el 100 % de la actualización de la Reglamentación vigente

Nombre de la regulativa actualizada por la dependencia autorizado por el Consejo Universitario de Mejora Regulatoria (CUMER)

Número y nombre del Acuerdo mediante el cual el proceso fue autorizado por el H. Consejo Universitario

Fecha de vigencia

Observaciones (utilice este espacio en caso de que el documento aún no haya sido autorizado por CUMER o H. Consejo Universitario y mencione el porcentaje estimado de avance)

Actualización del Acuerdo de Creación de la Dirección General de Difusión Cultural.

En proceso de autorización 2016 La Coordinación de Extensión se reunió con las Direcciones que la integran con la finalidad de actualizar los Acuerdos de creación de las Direcciones Generales. Dichos Acuerdos actualizados serán presentados al H. Consejo Universitario, para someterlo a su aprobación

Fuente: Archivo DGDC

Page 111: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

111

OB 3.7 Establecer el presupuesto universitario con base en resultados E 3.7.3.3 Actualización del sistema de contabilidad universitaria LA 3.7.3.3 Alinear los procesos y procedimientos del sistema de contabilidad universitaria M 3.7.3.3.1 Capacitar al 100% de personal responsable de los procesos y procedimientos del sistema de contabilidad universitaria I: Porcentaje de personal responsable de los procesos y procedimientos del sistema de contabilidad universitaria capacitado

Contribución de la dependencia para que el 100% del personal responsable de los procesos y procedimientos del sistema de contabilidad universitaria se capacite.

Nombre del curso, taller,

Nombre de la dependencia o instancia capacitadora

Fecha de la capacitación

Nombre de la dependencia

Número del personal adscrito a la dependencia que fue capacitado

Inducción de procesos de gestión para logro de resultados.

Dirección General de Difusión Cultural

28 de marzo del 2017

Dirección General de Difusión Cultural

1

Desarrollo de hábitos laborales efectivos

Dirección General de Recursos Humanos

03,10 y 17 de junio de 2017

Dirección General de Difusión Cultural

1

Total de personal capacitado durante el año que se informa :

Fuente: Dirección General De Recursos Humanos.

IV. OB 3.8 Optimizar el uso de los recursos universitarios V. E 3.8.5 Transformación de la gestión institucional mediante las TIC VI. LA 3.8.5.2 Mejorar los trámites y servicios universitarios VII. M 3.8.5.2.2 40 planteles, centros, institutos y dependencias en donde se utilizan las tecnologías de

información (internet, teléfono-SMS, kioscos, entre otros) para mejorar la eficacia, eficiencia y reducir costos de operación

VIII. I: Número de planteles, centros, institutos y dependencias en donde se utilizan las tecnologías de información (internet, teléfono-SMS, kioscos, entre otros) para mejorar la eficacia, eficiencia y reducir costos de operación

IX. El presente año cambió de oficinas la DGDC con el objetivo de mejorar

la gestión y promover la modernización, ampliación, actualización y

mantenimiento de la infraestructura física, así como gestionó la mejora

del equipamiento y uso de las TIC para fortalecer la optimización de los

recursos y dar cumplimiento a los objetivos Institucionales.

Page 112: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

112

Tecnologías de Información para realizar trámites y servicios universitarios

Nombre del proceso y/o actividad Tecnologías de Información utilizada

Agenda cultural Google Calendar

Acreditación de actividades culturales Sistema de acreditación cultural de SICEUC

Plataforma Red Cultura UdeC+ Trabajo en la creación de la plataforma “Red Cultura UdeC+” para la formación cultural a través de cursos en línea.

Glosario Cultural Creación de una plataforma que permita a usuarios acceder a términos y definiciones culturales que fueron seleccionados de fuentes, enciclopedias, libros, entre otras, en formato vídeo para su consulta, este proyecto es realizado en coordinación con la Dirección General de Recursos Educativos.

Fuente: Archivo DGDC Tecnologías de Información para realizar trámites y servicios universitarios

En colaboración con la Dirección General de Administración Escolar, se

trabajó en la mejora del Sistema de Actividades Culturales (SAC) con el

objetivo de mejorar el seguimiento del proceso de acreditación, se

unificaron el sistema de eventos y el sistema anterior de actividades

culturales para hacer una sola plataforma y así evitar la duplicidad de

trabajo.

A partir del semestre, Agosto 2017-Enero 2018, se implementó el nuevo

sistema donde los planteles pueden registrar sus clubes y actividades

internas, además de cargar las acreditaciones de los estudiantes que

asisten a las actividades culturales del plantel.

Page 113: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

113

El sistema también permite que la DGDC pueda subir los eventos de la

agenda cultural y que los estudiantes puedan descargar los boletos en

la plataforma de SICEUC para asistir a los diferentes eventos artísticos

que se ofrecen a lo largo del semestre, de igual forma mediante el SAC

se capturan las horas correspondientes a los eventos.

Por otra parte se realizaron acciones iniciales para la creación del

programa Red Cultura UdeC+, como extensión al plano digital de

actividades de formación en cultura, trabajadas en conjunto con la

dependencias de la Coordinación General de Tecnologías.

El programa iniciará el próximo año con cuatro módulos, concebidos

por nuestros especialistas para desarrollar la percepción y creación de

nuevos sentidos para la formación de criterios culturales. Consideramos

necesario la creación de una plataforma amigable que brinde contenido

didáctico, informativo y formativo sobre el quehacer cultural.

Módulos:

• Apreciación Artística

• Charlas de Arte

• Procesos de Creación

• Gestión Cultural.

Apoyados por la Dirección General de Recursos Educativos de la

Universidad de Colima, se creó la página web del proyecto “Glosario Cultural”, una amigable plataforma en línea dedicada a la consulta y

formación del ámbito cultural. Dicho sitio web, permite acceder a más

de doscientos mil términos y definiciones conceptuales a través de una

la colección de vídeos creados por estudiantes y personal de la

Dirección General de Difusión Cultural, con la participación de

trabajadores universitarios. En cada uno de los materiales audiovisuales

aparece un grupo de personas de diferentes sectores sociales

describiendo términos del universo cultural, con sus propias palabras.

Page 114: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

114

X. Conclusiones En el periodo que se informa, 9669 estudiantes se inscribieron a clubes y talleres

artísticos, y se registraron 37604 participaciones de estudiantes en actividades de

desarrollo de públicos, experimentación e intervención cultural o en actividades de

desarrollo social. Es una cifra elevada, considerando la diversidad de la oferta para

la materia actividades culturales.

Trabajamos por fortalecer los procesos implícitos en cada acción cultural, y en esa

medida estar en posibilidad de desarrollar oferta permanente en los planteles de

todos los campus y estimular movimientos artísticos que generen, además de

experiencias gratas, aprendizajes significativos.

El Programa integral de Educación artística se fortalece al interior de la

dependencia con la presencia de especialistas y oferta dedicada a estos procesos,

es una muestra de que la Universidad se preocupa por el estímulo de la acción

cultural para la formación integral de su comunidad.

Desde la DGDC se comenzó este año con una oferta de actividades de formación

en cultura diseñadas para el desarrollo humano, para el crecimiento y la solución

de conflictos psicosociales con mediación artística.

En este sentido se ha estimulado la participación de los trabajadores de la UdeC

en actividades de formación en cultura, gracias al apoyo de Cedefu y la Dirección

General de Recursos Humanos; un ejemplo de ello, es el programa Cátedra de

Arte que contó con 841 trabajadores como participantes.

Además se realizaron importantes acciones de capacitación enfocadas al

desarrollo de competencias culturales de los estudiantes y del personal dedicado a

la promoción y a actividades técnico- especializadas.

A pesar de que los servicios asociados a la oferta de la materia actividades

culturales deben modernizarse, de que se requiere equipo tecnológico para el

control de las asistencias de públicos a eventos, talleres y clubes, así como para

la venta de boletos; el personal de la dependencia se esfuerza de manera

permanente por la calidad de su trabajo, con profesionalismo y entrega. Por ello

es de vital importancia que se garanticen, según las posibilidades institucionales,

Page 115: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

115

las condiciones laborales del personal becario de la dependencia, en su mayoría

preparado profesionalmente para una gestión cultural de calidad y en su totalidad

con aptitudes para su desarrollo profesional en nuestra institución.

Principales acciones realizadas del 2017

Número Acciones Impacto

1 Temporada 2017 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.

Se realizaron 12 presentaciones con un total de

2273 asistente

2 Programa integral de educación artística se realizaron 2470 acciones dirigidas a estudiantes con un total de 116486 asistencias

3 Festivales Se participó en 6 festivales con una una asistencia de 4797 personas

4 Eventos Formativos (Apreciación artística) Se realizaron 238 actividades con un total de 12094 asistentes

5 Acciones de fomento a la lectura Se realizaron 40 actividades con un total de 1732 asistentes

Page 116: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

116

6 Agenda cultural universitaria que incluye la producción cultural de artistas universitarios y de agrupaciones independientes del estado, el país y otras regiones. Además, se distingue por la calidad de sus eventos académicos o con fines didácticos

457 eventos con un total de 45929 asistentes

Participación de Univerdanza, compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima en el “Festival Cinco de Mayo: Mexican choreographers from city to mountains”, del reconocido instituto cultural 92nd Street, en la ciudad de Nueva York, E.E. U.U.

5 funciones con el total de 500 asistentes.

7 Gira Internacional por países como España y Francia, del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, Coro del Ballet Folklórico y Mariachi de la Universidad de Colima, durante los meses de julio y agosto

65 presentaciones con un total de 4,700 asistentes

8 “Cátedra de arte” es un programa dirigido a trabajadores universitarios, así como a la comunidad universitaria en general, con el objetivo de contribuir a la percepción y creación de nuevos sentidos para la formación de un criterio cultural mediante charlas, conciertos didácticos y actividades amenas de formación, relacionadas con los procesos de creación y producción cultural.

Se realizaron 5 actividades dirigidas a trabajadores universitarios con un total de 825 participantes

Principales retos para el 2018

Número Retos Acciones a implementar para el 2018

Desarrollo de contenidos de formación y difusión cultural en línea.

Creación de una plataforma digital para las áreas de cultura de la Universidad de manera coordinadas con las áreas de tecnologías, de manera que podamos ofrecer formación en línea, reproducción de espectáculos de alto nivel, y otras acciones culturales.

Page 117: Dirección General de Difusión Cultural

Dirección General de Difusión Cultural Informe de actividades 2017

117

1. Modernización sistema de control de acceso y control de boletaje de eventos culturales.

Implementar un control de estadísticas en el sistema de actividades culturales

Llegar a acuerdos con SICEUC para la implementación de las terminales y el uso de la credencial.

Crear un sistema de venta de boletos.

2. Recursos humanos necesarios para la realización exitosa del Programa integral de Educación artística.

Gestión de plazas o contratos para promotores culturales, técnicos e instructores de arte de Programa Integral de Educación Artística.

3. Mayor cobertura en Manzanillo y Tecomán.

Gestionar espacios culturales con los Ayuntamientos, para la realización de eventos artísticos y culturales

4.

Incrementar en puntos porcentuales, la cantidad de seguidores en las cuentas con mayor interacción.

Facebook de 16,455 a 17,000 likes. . Twitter de 1,480 a 2,00 seguidores.

Fortalecer la gestión de públicos

Generar un plan de acción en torno a la gestión de públicos a través de estrategias que contribuyan a incrementar el público objetivo de los evento culturales y actividades de formación con el desarrollo del programa “Amigos del Arte”.