direcciÓn general de estudios de posgrado · b. presentar un artículo producto de la...

10
Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072 SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO Datos de Identificación del Programa Nombre del programa: Maestría en Ciencias Agropecuarias Orientación: Investigación Duración: 2 años Fecha de Creación: Noviembre 2008 Registro de Validez Oficial de Estudios: 351599 Modalidad Educativa: Escolarizado Página Electrónica: http://www.uaem.mx/organizacion- institucional/unidades- academicas/facultades/ciencias- agropecuarias/oferta-educativa/maestrias Dependencia de Adscripción: Facultad de Ciencias Agropecuarias Objetivo General Formar investigadores de alta calidad expertos en las ciencias agropecuarias y desarrollo rural que generen, apliquen y compartan conocimientos pertinentes a las problemáticas y necesidades existentes en el sector Objetivos Específicos Tengan capacidad de apoyar y desarrollar proyectos de investigación dentro del área de énfasis elegida. Sean capaces de vincular las actividades de investigación con las necesidades del sector agropecuario y rural. Perfil de Ingreso • Tener una formación profesional a nivel de licenciatura afín al ámbito agropecuario y/o rural, de acuerdo con el área de énfasis. • Contar con capacidad de análisis y manejo de información científica. • Tener pensamiento crítico y bases de argumentación científica. Tener vocación, actitud de compromiso, motivación y responsabilidad hacia el conocimiento, el estudio y la investigación científica. • Tener interés y motivación de transformación y mejoramiento de la problemática agropecuaria y rural. • Contar con dedicación exclusiva a los estudios de posgrado Requisitos de Ingreso 1.- Examen de conocimientos generales del CENEVAL EXANI-III 900 puntos mínimo. 2.- Currículum vitae sólo incluir los siguientes documentos probatorios: título, cédula profesional de licenciatura, certificado de estudios con promedio mínimo de 8 (ocho), acta de nacimiento, credencial de elector (INE), CURP y comprobante de domicilio (Todos los documentos aquí solicitados deben ser enviados vía electrónica en formato PDF en un solo archivo)*. 3.- Constancia de comprensión de textos del idioma inglés para Maestría (Expedida por el CELE de la UAEM) o TOEFL 250 pts. 4.- Una carta de recomendación académica dirigida al “Consejo Interno de Posgrado del Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural” (Formato libre). 5.- Carta exposición de motivos para ingresar al posgrado dirigida al “Consejo Interno de Posgrado del Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural” (Formato libre). 6.- Anteproyecto de investigación dirigido y avalado por un profesor del Núcleo Académico Base (El listado de estos profesores viene en el folleto anexo), con las siguientes características: Máximo de 12 cuartillas, letra Arial 12, interlineado de 1.5 y márgenes de los cuatro lados de 2.5 cm, indicando el nombre del alumno y firma de visto bueno del tutor. En versión electrónica en formato PDF. El anteproyecto debe incluir: • Título •Introducción •Objetivos e hipótesis •Materiales y métodos •Cronograma de actividades • Literatura citada • Financiamiento 7.- Solicitud para participar en el proceso de selección del posgrado (Formato anexo). Maestría en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

DatosdeIdentificacióndelPrograma

Nombredelprograma: MaestríaenCienciasAgropecuariasOrientación: InvestigaciónDuración: 2añosFechadeCreación: Noviembre2008RegistrodeValidezOficialdeEstudios: 351599ModalidadEducativa: EscolarizadoPáginaElectrónica: http://www.uaem.mx/organizacion-

institucional/unidades-academicas/facultades/ciencias-agropecuarias/oferta-educativa/maestrias

DependenciadeAdscripción: FacultaddeCienciasAgropecuarias

ObjetivoGeneral

Formarinvestigadoresdealtacalidadexpertosenlascienciasagropecuariasydesarrolloruralquegeneren,apliquenycompartanconocimientospertinentesalasproblemáticasynecesidadesexistentesenelsector

ObjetivosEspecíficos

Tengancapacidaddeapoyarydesarrollarproyectosde investigacióndentrodeláreadeénfasiselegida.Seancapacesdevincular lasactividadesde investigacióncon lasnecesidadesdel sectoragropecuarioyrural.

PerfildeIngreso

•Tenerunaformaciónprofesionalaniveldelicenciaturaafínalámbitoagropecuarioy/orural,deacuerdoconeláreadeénfasis.•Contarconcapacidaddeanálisisymanejodeinformacióncientífica.•Tenerpensamientocríticoybasesdeargumentacióncientífica.• Tener vocación, actitud de compromiso, motivación y responsabilidad hacia elconocimiento,elestudioylainvestigacióncientífica.• Tener interés y motivación de transformación y mejoramiento de la problemáticaagropecuariayrural.•Contarcondedicaciónexclusivaalosestudiosdeposgrado

RequisitosdeIngreso

1.-ExamendeconocimientosgeneralesdelCENEVALEXANI-III900puntosmínimo.2.- Currículum vitae sólo incluir los siguientes documentos probatorios: título, cédulaprofesional de licenciatura, certificado de estudios con promedio mínimo de 8 (ocho),actadenacimiento,credencialdeelector(INE),CURPycomprobantededomicilio(TodoslosdocumentosaquísolicitadosdebenserenviadosvíaelectrónicaenformatoPDFenunsoloarchivo)*.3.-ConstanciadecomprensióndetextosdelidiomainglésparaMaestría(ExpedidaporelCELEdelaUAEM)oTOEFL250pts.4.-Unacartaderecomendaciónacadémicadirigidaal“Consejo InternodePosgradodelPosgradoenCienciasAgropecuariasyDesarrolloRural”(Formatolibre).5.-Cartaexposicióndemotivosparaingresaralposgradodirigidaal“ConsejoInternodePosgradodelPosgradoenCienciasAgropecuariasyDesarrolloRural”(Formatolibre).6.- Anteproyecto de investigación dirigido y avalado por un profesor del NúcleoAcadémico Base (El listado de estos profesores viene en el folleto anexo), con lassiguientescaracterísticas:Máximode12cuartillas,letraArial12,interlineadode1.5ymárgenesdeloscuatroladosde2.5cm, indicandoelnombredelalumnoyfirmadevistobuenodeltutor.EnversiónelectrónicaenformatoPDF.Elanteproyectodebeincluir:•Título•Introducción•Objetivosehipótesis•Materialesymétodos•Cronogramadeactividades•Literaturacitada•Financiamiento7.-Solicitudparaparticiparenelprocesodeseleccióndelposgrado(Formatoanexo).

MaestríaenCienciasAgropecuariasyDesarrolloRural

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

8.- Realizar depósito bancario por la cantidad de $ 700.00 (Setecientos pesos 00/100M.N.)•Banco:SANTANDERMÉXICO,S.A.•Nombrecuenta:UAEMFACDECIENCIASAGROPECUARIAS•No.Cuenta:65504568463•CLABE:014540655045684638En la ficha de depósito indicar el nivel solicitado (Maestría) enviar copia escaneada alcorreoelectró[email protected]ósitooriginalseentregaraeldíadelexamen.Límitederecepcióndesolicitudes:martes31demayode2016alas17horas.

RequisitosdePermanencia

a. Realizar las actividades académicas que determine el programa de Posgrado enCienciasAgropecuariasydesarrolloruralenlosplazosycriteriosexplicitadosb. Concurrir a las sesiones de tutoría con el investigador que funja como tutor. Laperiodicidadde lassesionesserádeterminadaporeltutordeacuerdocon lanaturalezadelainvestigaciónc. Realizar semestralmente una presentación oral de los avances en su proyecto deinvestigaciónantetodoslosmiembrosdelComitéTutoralyuninformeporescritoconelavaldesututordeTesis,en lostérminosyfechasquedispongaelplandeestudiosyelpropioComitéd.EnelcasoparticulardequelosmiembrosdelComitéTutoralnopuedanreunirseparala presentaciónoral, cadaunodeberá dirigir a la coordinacióndeprograma académicounacartaderazonesenlaqueconstequedecomúnacuerdoelalumnollevaráacabolapresentaciónoralporseparado,habiendosiemprealmenosdosmiembrosdelcomitéenalgunadelaspresentaciones.LacoordinacióndeprogramaacadémicodeberáinformaralConsejointernodePosgradosobreloscasosparticularese. El alumnopodrá llevar a cabo la presentación oral ante dosmiembros de su comitétutoralsóloenel25%delasevaluacionescomomáximof.HabercubiertolospagosdeinscripciónyreinscripciónenlosperiodosestablecidosporlaCoordinacióndePosgradog. Cumplir con los requerimientos semestrales que marca CONACyT en caso de serbecario,comosonlaentregadeunreporteenlasfechassolicitadasylaretribucióndelasbecash. Aquellos otros indicados por el programa educativo de Posgrado en CienciasAgropecuariasydesarrollorural

PerfildeEgreso

• Serán capaces de plantear investigaciones pertinentes en el ámbito de las cienciasagropecuariasy/odesarrollorural.• Contarán con los conocimientos y las habilidades para realizar investigaciónbásicayaplicada.• Comunicarán los resultados de investigación a través de publicaciones dedocumentos en revistas indizadas, foros académicos internacionales y nacionales, asícomolageneracióndepatentes.• Estarán capacitados para colaborar en la formación docente de nivelesequivalentesoinferioresasugrado.

RequisitosdeEgreso

a. ParaobtenerelgradodeMaestrooDoctorenCiencias,seránecesariohabercubiertoloscréditosydemásrequisitosprevistosenelprograma,asícomoaprobarelexamendecandidaturaparaelgradodeDoctorb. Presentarunartículoproductodelainvestigación;enelcasodemaestríaelrequisitoeselenvíoaunarevistaarbitrada,yparaelDoctoradoserequierelaaceptacióndedichoartículoenunarevistaindexadac. Serárequisitoprevioalexamendegrado,quelosintegrantesdelaComisiónRevisora,emitansuvotoyopiniónfavorablesentérminosdequelatesisreúnelosrequisitosparaserpresentadaydefendidaanteelJuradocorrespondiente,locualnocomprometeeldictamendelaevaluacióndeexamen.Gradod. Elgradocorrespondienteseotorgaconlaaprobacióndelexamendegrado,queconsisteenlapresentaciónoralydefensadelatesisfrentealJurado

Núcleoacadémicobásico

CATEDRÁTICO NIVELSNI LINEADEINVESTIGACION

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

DR.ALÍATEJACALIRÁ[email protected]@uaem.mx

I Fisiología pre y pos cosecha de productoshortícolas

DRA.ANDRADERODRÍGUEZMARÍ[email protected] I

Dra.enGenética.-Biotecnología vegetal (propagación in vitro,marcadoresgenéticosymoleculares).-Conservaciónyrescatederecursosfitogenéticos(propagaciónvegetal,cultivodetejidosvegetales,mejoramientogenéticoyarcadoresmoleculares).

DR.CASTILLOGUTIÉ[email protected]

-Desarrollo de tolerancia a sequía en maíz,mediante marcadores moleculares de ADN ymejoramientoconvencional.

DR.GUILLÉNSÁ[email protected]

I

Doctorado en fitopatología, con énfasis endiagnóstico y manejo de enfermedades defrutales y hortalizas; Generación delombricompostas a partir de residuos vegetales;Producción de plántulas de papayo y hortalizasconelusodecompostas.

DR.LÓPEZMARTÍNEZVÍ[email protected] II

DoctorenCiencias,EntomologíayAcarología,LGACFitosanidaddePlantasCultivadas

DR.MARTÍNEZFERNÁ[email protected] - Hongosfitopatógenos,taxonomíaymanejo

DR.SAINZAISPUROMANUELDEJESÚ[email protected] -

Dr.encienciaseneducaciónagrícolasuperiorconespecialidades en administración y sistemas deriegoInnovaciónydesarrolloagrotecnológico

[email protected]

I Nutrición de especies hortícolas en sistemas sinsueloehidroponía,bajocubiertaplástica.

DR.JUÁREZLÓ[email protected] I

Doctorado en Horticultura. Nutrición vegetal yproducción de hortalizas, flores y plantasaromáticas en condiciones de invernadero ehidroponía.Agriculturaprotegida.

[email protected] I Reproducciónanimal,comportamientoybienestar

animal

[email protected] II

Dr.encienciasenparasitologíaanimalconespecialidadenhelmintología

DR.FLORESPÉREZFERNANDOIVÁ[email protected]@uaem.mx

I Interacción huésped parasito y conducta enanimalesdomésticos

[email protected] C

Reproducción animal y su interacción con lanutriciónycomportamientoanimal

DR.ORIHUELATRUJILLOJOSEAGUSTÍ[email protected] III Reproducciónanimal,comportamientoybienestar

animal.

DR.PEÑ[email protected] I

Dr.enCiencias(Biología).Líneadeinvestigación:Controlmicrobiano:a)deplagasagrícolasb)deplagaspecuarias.-PrincipalmenteconelusodelabacteriaentomopatógenaBacillusthuringiensis,identificacióndelasproteínastoxicas.

DR.GARCÍAMATÍ[email protected] -

ProcesosFormativosYTransferenciaDeTecnologíaParaElDesarrolloRural

DRA.GUZMÁNGÓ[email protected] II

Estrategiascampesinasdevida;Usoymanejoderecursosproductivosparaeldesarrollo.

DRA.GUZMÁNRAMÍ[email protected]

I

Agua,culturaygestiónsocialConflictos sociales / Estudio de conflictos socialesporaguaytierraenelestadodeMorelosEstrategias productivas para el desarrollo rural /Investigación sobre los procesos productivos enrelaciónconelaccesoydistribuciónderecursos.

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

DRA.SALDAÑAFERNANDEZMARÍ[email protected]@uaem.mx

I

Cultura y conservación de la naturaleza; ritual,identidad, religiosidad y procesos migratorios;procesosdeapropiaciónculturalyrelacionesconelentorno.

DRA.SÁNCHEZSALDAÑ[email protected] I

Migraciónlaboral,estudiossobrejornalerosagrícolas,sistemasdeintermediaciónymercadosdetrabajorural;agriculturaycadenasagroalimentarias

LíneasdeGeneracióny/oaplicacióndeconocimientoydescripción

ProducciónAgrícola:GeneraciónyaplicacióndetecnologíasparalaproducciónagrícolaProducciónAnimal:Reproducción,comportamiento,bienestarysaludanimalDesarrolloRural:Estudiosruralesparaeldesarrollolocalyregional

Estructuradelplandeestudios

Actividadacadémica Horasteóricas

Horasprácticas

Totaldehoras

Créditos

Cursodisciplinariodeelección 3 2 5 8

Cursodisciplinariodeelección 3 2 5 8

Cursodisciplinariodeelección 3 2 5 8

Cursodisciplinariodeelección 3 2 5 8

Cursodisciplinariodeelección 3 2 5 8

SeminariodeInvestigaciónI* - - 7 14

SeminariodeInvestigaciónII* - - 7 14

SeminariodeInvestigaciónIII* - - 7 14

SeminariodeInvestigaciónIV* - - 7 14

Cursocompensatorio - - -TOTAL 96

EjemplodeTrayectoriaAcadémica

Eneláreade las cienciasagropecuariasydeldesarrollo rural laeducacióndeposgradoconstituye no sólo una herramienta para desarrollar funciones profesionales deproducción,investigaciónyvinculaciónconlosdistintossectoresdelasociedadsinoquese reconoce en sí misma como una función fundamental en el desarrollo del sectorprimariodenuestropaís.Bajo estas circunstancias, la constante en la formación de recursos humanos para estaárea ha sido promover un nivel educativo óptimo, comoun objetivo estratégico de losprogramas de posgrado, para contribuir al fortalecimiento en la prestación de losserviciosdelsectorprimario.UnadenuestrasfortalezassecentraenlavinculaciónInterinstitucionalcondocentesdealto nivel de otras unidades académicas y otros centros de investigación que tienenrelaciónconelprogramaeducativo,ademásde las redes interinstitucionales creadasatravésdecuerposacadémicosporvíaPROMEPque fomenta la colaboraciónacadémicaentre universidades Estatales, Nacionales, e Internacionales, aunque la Facultad deCiencias Agropecuarias tiene un mayor grado de colaboración también con el sectoroficialyproductores.

ListadodeMaterias,cursoso

seminariosporeje

CursosdelÁreadeÉnfasis:ProducciónAgrícola• Acarologíaagrícola• Análisisestadísticomultivariado• Biotecnologíavegetal• Conservacióndelagua,sueloydelagua• Controlbiológico1• Controlbiológico2• Diagnósticodeenfermedadesdeplantascultivadas• Diseñoexperimental

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

• Enfermedadesfungosasdeplantascultivadas• Entomologíaeconómica• Estadística• Estadísticanoparamétrica• Fertirrigacióndecultivoshortícolas• FisiologíabioquímicaytecnologíadePoscosecha• Fisiologíavegetalavanzada• Fitopatología• Floriculturaavanzada• Fruticulturaespecial• Genéticamolecular• Genéticavegetalavanzada• Hidroponía• HorticulturaI• HorticulturaII• Inocuidadalimentaria• Insecticidas• Manejodesuelosysustratos• Manejointegradodeplagasyenfermedades• Mejoramientomoleculardecultivosagrícolas• Microbiologíadesuelos• Nutriciónvegetal• Olericulturaavanzada• Propagacióninvitro• Sistemaytaxonomíadelaclaseinsecta• TópicosselectosdeproducciónvegetalCursosdelÁreadeÉnfasis:ProducciónAnimal• Análisisestadísticomultivariado• Biologíacelularconaplicacionesaproducciónysaludanimal• Biomédicaanimal• Biotecnologíapecuaria• Conductaanimalaplicada• Diseñoexperimental• Estadística• Etologíabásica• Fisiologíaymanejodelareproducciónanimal• Fisiopatologíaanimal• Fundamentosdereproducciónanimal• Helmintología• Ictioparacitología• Inmunologíaaplicada• Interacciónhuésped-parásitoenanimalesdomésticos• Lecturayredaccióndeartículoscientíficos• Producciónyutilizacióndeforrajes• Reproducciónavanzadaenrumiantes• Tópicosselectosdeproducciónanimal• ToxicocineticaCursosdelÁreaDeÉnfasis:DesarrolloRural• Actoresydinámicassocioculturalesenelcampomexicano• Agriculturasustentable:Marcoteórico• Análisisdetecnologíasapropiadasparazonasrurales• Aspectossocioculturalesdelascadenasagroalimentarias• Culturaagrícolaydesarrollo• Culturaeidentidadenelcampomexicano• Cultura,medioambienteyorganizaciónsocial• Desarrolloytransformacionesrurales• Enfoqueterritorialdeldesarrollorural• Extensionismorural

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

• Factoresdelaproducciónagrícola• Gestiónderecursosypolíticapública• HistoriaregionalagrariadeMorelos• Investigaciónyacciónagropecuaria• Mercadosdetrabajoymigración• Métodosdeinvestigaciónsocial• Municipalizacióndeldesarrollo• Organizaciónymovimientocampesino• Recursos,productosycambiostecnológicoseneldesarrollorural• Reproducciónsocial,racionalidadeconómicayunidadescampesinas• Sociedad,recursosnaturalesydesarrollo• Subordinaciónymercadosrurales• Técnicasysaberestradicionales1• Técnicasysaberestradicionales2• Tecnologíadelaagriculturasustentable• Tópicosselectosdedesarrollorural• Transferenciatecnológicaydesarrollorural

Productividadacadémica

Nombre delProfesor

LGAC Últimastrespublicaciones

Dra. SaldañaFernández MaríaCristina

Estudios rurales parael desarrollo local yregional

Daniel Montes de oca, Cristina SaldañaFernández Cultura y desarrollo en Amatlán deQuetzalcóatl, Morelos México, en revistaTopofilia, de la Red Ciudad, turismo eImaginarios, Vol. 4, Número 3, de Octubre2013.CentrodeEstudiosdeAméricadelNorte,ElColegio de Sonora, PP. 1-18,www.topofilia.net/1%20M5C%20DMO-CSF.pdfDaniel Montes de Oca Jiménez, María CristinaSaldaña Fernández, “Cultura y desarrollo enAmatlán de Quetzalcoatl, Morelos México” enEloy Méndez Sainz, Coordinador, Ciudadesimaginadasenelencuentroturístico(enprensa).

Dr.OrihuelaTrujilloJoséAgustín

Reproducción,comportamiento,bienestarysalud

animal

Vázquez, R., Orihuela, A., Aguirre, V. 2014. ANote on the Effect of Number (Single or Twin)and Sex of Contemporary Siblings on Male-LikePlay Behavior of Lambs (Ovis aries). Journal ofVeterinary Behavior: Clinical Aplication andResearch.9(3):132-135.Vázquez, R.,Orihuela, A., Flores-Pérez, F.I.,Aguirre, V. 2014Reducing earlymaternal lickingofmale lambs (Ovis aries) doesnot impair theirsexual behaviour in adulthood. Journal ofVeterinary Behavior: Clinical Aplication andResearch.Enviado.Maldonado,A.Orihuela,Aguirre,V.,Vázquez,R.,Flores-Pérez,F.I.2014.Changesinmother-youngrelationshipswiththeincreasingageofthelambin hair sheep (Ovis aries). Journal of VeterinaryBehavior: Clinical Aplication and Research.EnviadoVázquez, R., Orihuela, A., Flores-Pérez, F.I.,Aguirre, V. 2014Reducing earlymaternal lickingofmale lambs (Ovis aries) doesnot impair theirsexual behaviour in adulthood. Journal ofVeterinary Behavior: Clinical Aplication andResearch.Aceptado

Dr.OrihuelaTrujilloJosé

Agustín-Dr.FloresPérezFernando

Iván

Reproducción,comportamiento,bienestarysalud

animal

Millán-Orozco, J., Orihuela, A., Flores-Pérez, F.I.,MendozadeGives,P., Vázquez,R.,andAguirre,V. 2014. Migration pattern of Haemonchuscontortus infective larvae on Pennisetumpurpureum grass. Revista Brasileira deParasitologiaVeterinária.Enviada.

Dra.GuzmánGómezElsa

Estudiosruralesparaeldesarrollolocaly

regional

ElsistemamilpacomoestrategiadeconservacióndelmaízentrescomunidadesdelsurdelestadodeMorelos,México.Ponenciaenel8ºCongresode la Asociación Mexicana de Estudios Rurales.Campesinos y procesos rurales. Diversidades,disputas y alternativas. Puebla, Puebla. Mayo

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

2011.Conservación del maíz en dos comunidades delsur del estado de Morelos. Ponencia en el9ºCongresoNacionaldelaAsociaciónMexicanadeestudiosRurales. Crisis civilizatoria en elMéxicorural:escenarios,respuestaslocales,regionalesynacionales.Guadalajara,Jalisco,.Marzode2013.García Flores, Alejandro y Elsa Guzmán Gómez(2014). "La ganadería familiar, elementocotidianoenlostraspatiosdelacomunidadJuanNepomuceno Álvarez, Cópala, Guerrero,México", en Revista Sitientibus Série CiênciasBiológicas(SCB),Vol.14.

Dr.AlíaTejacalIrán

Generaciónyaplicaciónde

tecnologíasparalapro-ducciónagrícola

Ambriz, C. R., Alia T. I., Ariza F. R., Lugo A. A.,Andrade R. M., López M. V., Villegas T. O. G.,Guillén S. D. 2013. Ensayo de la inducciónfloraciónde limónpersa (Citrus latifoliaTan.)enMorelos, México. Ciencias Agrícolas Informa22(1):4-14(Seanexaartículocientífico).Alia T. I., R. Ambriz C., R. Ariza F. 2013.Producción de limón persa (Citrus latifolia Tan)enépocadeofertaescasa.Inventio.9:31-36(seanexaartículocientífico).Maldonado-Astudillo, Y. I., I. Alia-Tejacal, C. A.Núñez-Colín, J. Jiménez-Hernández, C. PelayoZaldívar, V. López-Martínez, M. Andrade-Rodríguez, S. Bautista-Baños, S. Valle-Guadarrama. 2014. Postharvest Physiology andTechnology of Spondias purpurea L. and S.mombin.ScientiaHorticulturae174:193-206

Dr.GarcíaMatíasFrancisco

Estudiosruralesparaeldesarrollolocaly

regional

Jaime-Hernández, M. Á.; F. García-Matías; G.Bahena-Delgado; M. de J. Sainz-Aispuro; O.Alpuche-Garcés. 2014. Caracterización defamilias campesinas productoras de jitomate enla región poniente de Morelos, México.Investigación Agropecuaria 11(2): 0-0. Jul-Dic2014. ISBN: 2007-1353.www.investigacionagropecuaria.com.mxJaime-Hernández, M. A., F. García-Matías, G.Bahena-Delgado, M. García-Ochoa, E. Dimas-Arcos. 2014. Manejo sustentable del agua paraproducirjitomateeninvernaderoenelestadodeMorelos, México. Investigación Agropecuaria11(2): 141-152. Jul-Dic 2014. ISBN: 2007-1353.www.investigacionagropecuaria.com.mx

Dr.SainzAispuroManueldeJesús

Generaciónyaplicaciónde

tecnologíasparalapro-ducciónagrícola

Pedro Pacheco-Hernández1§, Manuel de JesúsSainz-Aispuro2, Irán Alia-Tejacal2, RamónArteaga-Ramírez3,OscarGabrielVillegas-Torres2 y Helene Emmi Karin Unland-Weiss1Microlisimetríadesucciónennochebuena(FlordePascua)entressustratosencondicionesde cultivo protegidoINGENIERÍA HIDRÁULICA YAMBIENTAL, VOL. XXXV,No. 3, Sep-Dic 2014, p.109-119Pedro Pacheco-Hernández1§, Manuel de JesúsSainz-Aispuro2, Irán Alia-Tejacal2, RamónArteaga-Ramírez3, Oscar GabrielMicrolysimetricquantificationofwaterconsumptioninpoinsettia(EuphorbiapulcherrimaWilld.)RevistaMexicanade Ciencias Agrícolas Vol.5 Núm.8 12 denoviembre-31dediciembre,2014p.1481-1493

Dr.VillegasTorresOscarGabriel

Generaciónyaplicaciónde

tecnologíasparalapro-ducciónagrícola

ElmaízenlavidacotidianadeAmatlán.Ponenciaen el9º Congreso Nacional de la AsociaciónMexicana de estudios Rurales. Crisis civilizatoriaen el México rural: escenarios, respuestaslocales, regionales y nacionales. Guadalajara,Jalisco,.Marzode2013.Armando Hernández-Pérez, Oscar GabrielVillegas-Torres, Martha Lilia Domínguez-Patiño,HéctorSotelo-Nava,AntonioRodríguez-Martínez,Luis Alonso Valdez-Aguilar, Irán Alia-Tejacal.2014. Nitrogen/ammonium concentrationresponseofvegetableandflowercrops.Journal

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

ofAgriculturalScienceandTechnologyB4:261–266.VicenteTorres-Olivar,OscarG.Villegas-Torres, Martha L. Domínguez-Patiño,HéctorSotelo-Nava,AntonioRodríguez-Martínez, Rosa María Melgoza-Alemán, Luis A.Valdez-Aguilar, Irán Alia-Tejacal. 2014. Role ofnitrogen and nutrients in crop nutrition. JournalofAgriculturalScienceandTechnologyB4(1):29-37.

Dr.PeñaChoraGuadalupe

Reproducción,comportamiento,bienestarysalud

animal

Eva Vianey Alquisira-Ramiréz, José RobertoParedes-González, Víctor Manuel Hernández-Velázquez, José Augusto Trujillo-Ramírez,Guadalupe Peña-Chora.2014.InvitroSusceptibility ofVarroa destructorandApismelliferato native strains ofBacillusthuringiensis.Apidology. 45(6): 707-718. DOI:10.1007/s13592-014-0288-z

Dr.GuillenSánchezDagoberto

Generaciónyaplicaciónde

tecnologíasparalapro-ducciónagrícola

ErnestoHernándezMendieta,DagobertoGuillénSánchez,VíctorLópezMartínez,IránAliaTejacal,MaríaAndradeRodríguez,OscarGabrielVillegasTorres, Edgar Martínez Fernández, ManuelHuerta Lara, Antonio Segura Miranda. 2013.Identificación del agente causal de la pudriciónblancaenMorelos,México.[Identificationofthewhite rot agent in Morelos, Mexico]. RevistaColombianadeBiotecnologíaXV(2):178-185.

Dra.AndradeRodríguezMaría

Generaciónyaplicaciónde

tecnologíasparalapro-ducciónagrícola

Rodríguez-Rojas, T. J.; M. Andrade-Rodríguez; J.Canul-Ku; A. Castillo-Gutiérrez; E. Martínez-Fernández; D. Guillén-Sánchez. 2015. Viabilidadde polen, receptividad del estigma y tipo depolinización en cinco especies Echeveria encondicionesdeinvernadero.RevistaMexicanadeCiencias Agrícolas 6 (1): 111-123. ISSN: 2007-0934

Dra.SánchezSaldañaKim

Estudiosruralesparaeldesarrollolocaly

regional

Morayta Mendoza, L. Miguel y Adriana SaldañaRamírez, “El autoabasto en los patios de dospueblos de tradición cultural indígena en elestado deMorelos”, en la Revista Etnobiología,Vol.12,Número1,mayo2014.Saldaña Ramírez, Adriana, “Intermediarioslaborales en Morelos: abasto de jornalerosagrícolasenelcentroynoroestedeMéxico”,enEstudios Sociales, Revista de InvestigaciónCientífica, Vol. XXII, número 43, enero – junio2014,CIAD,México.SaldañaRamírez,AdrianayKimSánchezSaldaña,“Trabajadores migrantes: Movilidad ytransformaciones domésticas. La experiencia deun pueblo nahua en campos agrícolasmexicanos”,elcualfuedictaminado,aprobadoypublicado en el Dossier: “Viajeros, peregrinos,internacionalistasyprófugos”(número12,julio–septiembre de 2012) en la sección Indoaméricade la revista electrónica Pacarina del Sur,http://www.pacarinadelsur.com

Vinculaciónconotrossectoresdelasociedad

Lamaestríahatenidoytieneconveniosconinstitucionesdeinvestigaciónpormediodeloscualessehangeneradotesisyart.científicos,yparticipacionesencomitéstutórales,asícomoenproyectosdeinvestigación:1)INIFAP:tesisconcluidadeRobertoCastañedaydeÁlvaroGaonaG,tambiénsefirmóelproyectodecítricosydeaguacate.2)SAGARPA.Araízdeesteconvenio,laFac.deCienciasAgropecuariasiniciósusactividadescomoCentroEstataldeCapacitaciónySeguimientode laCalidadde losServiciosProf. (CECS)apartirdemarzode2010,tienevínculodirectoconlosdiferentesactoresdelsectoragropec.3)Universidadde laRepública (Uruguay):estanciaacadémicadetresmesesdelDr. JoséAOrihuela Trujillo que sirvió para establecer acuerdos de colaboración en trabajos deinvestigaciónconjuntadondeestáninvolucradosdosestudiantesyseestánproyectandointercambioacadémicoparaestudiantesdemaestría.4)DirecciónGeneraldeEducaciónTecnológicaAgropec:trestesisdemaestría(NeftalyClemente,JerssonMillánO.,DanielaValdezT.),dosartículospublicadosenrevistasindizadas(JournalofVeterinaryBehavioryArchivos de Medicina Veterinaria), dos eventos académicos (Reunión Nacional de

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

InvestigaciónPecuaria,ForoRegionalEstataldeInv.yProyectosExitosos), incorporaciónde un docente (Dr. Jaime J Solano V.) a la comisión de admisión y a la impartición decursos. 5) Facultad de Humanidades, UAEM: dos profesores de tiempo completo (KimSánchezSaldañayNohoraB.GuzmánRamírez)deesafacultadseencuentranenelNAB,en loscomitéstutórales(EstherPatriciaSantibáñezS.,KeniaZavaletaC,DianaMCortésGil,KarlaRGuerreroA)yenlacomisióndeadmisión(2009al2012).6)Fac.DeFarmacia,UAEM (29/enero/2008 a 29/enero/2011) trabajos de investigación (Benjamín EstradaVera, RosaDomínguez Roldán y JaimeA. VázquezM). El cuerpo académico ProducciónAgrícolaparticipóenlaRedNacionaldeProductividadyCalidaddeAlimentosAgrícolasenel periodo 2010-2011 y enmarzo de 2012 se iniciaron actividades en la Red Ciencia yTecnología Pre y Postcosecha. La Dra. NohoraGuzmán participa en tres redes sobre elrecurso agua: Red de agua, Red de patrimonio Biocultural y Etnoecología y Red deInvestigación Social sobre el Agua. LaDra. ElsaGuzmán fue Vocal del Comité EjecutivoNacional de la AsociaciónMexicana de Estudios Rurales A. C. (AMER) para el ejercicio2009-2011yduranteesteperiodoseorganizóel8ºCongresoNacionaldelaAMER.Conrespecto al intercambio académico, se han realizado 10 estancias académicasinternacionalesynacionalesdeestudiantesdemaestría:1)EvaVianeyAlquisiraR.,fuealCentrodeControlBiológicoenChilán,Chile,del01denov.al30dedic.de2010;2)ElidaHernández F., fue a Red de Agroindustria Rural del Perú demarzo a junio de 2011; 3)SandraIPérezTorres,lugarFacultaddeMedicinaVeterinariayZootecnia(UNAM),agostode2011aenero2012ydeeneroajuliode2012;4)LibiaIPérezTorres,lugarFacultaddeMedicinaVeterinariayZootecnia(UNAM),deagostode2011aenerode2012yeneroajulio de2012; 5) TeresitaHernándezG., lugar Fac. deMedicinaVeterinaria y Zootecnia(UNAM), de agosto de 2011 a enero de 2012; 6) Neftalí ClementeO., lugar CEIEPO deenero a junio de 2010 y en CBTA 154 de agosto de 2011 a enero de 2012; 7) DanielaValdezT.,lugarCBTA154,Morelos,deagostode2011aenerode2012,becaCONACYT;8)RobertoCastañedaA.,lugarCBTA154,Morelos,deagostode2011aenerode2012;9)Esther Patricia Santibañez S., Universidad Iberoamericana Puebla, 8 al 23 de nov. Del2012;10)OrthonVargasC.,ComitéEdeSanidadVegetalenQ.Roo,15deeneroal28defebrerode2013.

Procesosadministrativos

Límitederecepcióndesolicitudes:martes31demayode2016alas17horas.*TodaladocumentacióndebedeserenviadoenformaelectrónicaenformatoPDFdelasiguientemanera:Numerales 1,3,4,5 y 7 (en un archivo con la estructura: Generales_Nombre_Primerapellido)Ejemplo:Generales_Patricio_AyalaNumeral2(enunarchivoconlaestructura:CVUNombre_Primer_Apellido)Ejemplo:CVU_Patricio_Ayala.Numeral6(enunarchivoconlaestructura:ProyectoNombre_Primer_Apellido)Ejemplo:Proyecto_Patricio_Ayala.Numeral8(enunarchivoconlaestructuraProyectoFichaPrimerapellido)Ejemplo:Ficha_Patricio_Ayala.Al correo electrónico: [email protected] delM. en C. Vladimir Lezama López. Jefe deProgramasEducativosdePosgradodelaFacultaddeCienciasAgropecuarias.PROCESODESELECCIÓNDEASPIRANTESElprocesodeevaluaciónsellevaráacabodel20,21y22dejuniodel2016.Lunes20dejunio:10:00horasExamenconocimientosdisciplinaresAulas12,13y14deledificionúmero6de laFacultaddeCienciasAgropecuarias, localizadoen laUnidadBiomédicadelcampusnortede laUniversidadAutónomadelEstadodeMorelos13:00horasAnálisiscríticodelecturaMartes21ymiércoles22dejunio:Presentacióndeproyectosyentrevista.El lunes 20 de junio en las aulas donde realizarán sus exámenes se da a conocer elcalendario de presentaciones orales y entrevista. La asistencia a la presentación esobligatoriaeintransferible.Para esta etapa, la presentación oral debe ser apoyada con una exposición en PowerPointconunmáximode10diapositivas.Entregaderesultados:15dejuliode2016.Iniciodesemestre:8deagosto2016

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO · b. Presentar un artículo producto de la investigación; en el caso de maestría el requisito es el envío a una revista arbitrada, y

Dirección General de Estudios de Posgrado Av. Universidad 1001, col. Chamilpa, C.P. 62209 5º Piso, Torre de Rectoría, Campus Norte Cuernavaca, Morelos, México Tel. 01 (777) 3297072

SECRETARÍAACADÉMICADIRECCIÓNGENERALDEESTUDIOSDEPOSGRADO

Datosdecontacto

M.enC.VladimirLezamaLópezTeléfono:017773297046,-017773297000ext.3211Correo: [email protected] Av.UniversidadNo. 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca,Mor.C.P.62209.

Númerodeestudiantesporcortegeneracional

Generación Número deestudiantesmatriculados

Fecha deingreso

Fecha deegreso

1 13 Agosto2009

Julio2011

2 14 Agosto2010

Julio2012

3 13 Agosto2011

Julio2013

4 22 Agosto2012

Julio2014

Q 7 Agosto2013

Julio2015

6 5 Agosto2014

Julio2016

7 9 Agosto2015

Julio2017

Tutorías

TutoresActivosDR. VICTOR LÓPEZ MARTÍNEZ DR. OSCAR GABRIEL VILLEGAS TORRES DR. DAGOBERTO GUILLÉN SÁNCHEZ DR. IRÁN ALIA TEJACAL DR. IRÁN ALIA TEJACAL DR. PORFIRIO JUÁREZ LÓPEZ DR. IRÁN ALIA TEJACAL DR. IRÁN ALIA TEJACAL DRA. ELSA GUZMÁN GÓMEZ DRA. ELSA GUZMÁN GÓMEZ DRA. KIM SÁNCHEZ SALDAÑA DR. VIRGINIO AGUIRRE FLORES DRA. MARIANA PEDERNERA ROMANO DRA. MARIANA PEDERNERA ROMANO