direccion de criminalistica pnp · web viewel director de la fotonovela es quien determina el plano...

35
DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP INSTITUTO DE CRIMINALISTICA Principios fundamentales teóricos y prácticos de la fotografía forense y la escena del delito Autor Blgo. Andrés Ricardo Chavieri Salazar

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP

INSTITUTO DE CRIMINALISTICA

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la fotografía forense y

la escena del delito

Autor

Blgo. Andrés Ricardo Chavieri Salazar

Page 2: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES TEORICOS Y PRACTICOS DE LA FOTOGRAFIA FORENSE Y LA ESCENA DEL DELITO

Andrés Ricardo Chavieri Salazar

Perito Forense de la Dirección de Criminalística Policía Nacional del Perú

Licenciado en Biología Univ. Ricardo Palma.

Post- Grado en Microscopía Electrónica Univ. De Costa Rica.

Maestría en Gestión Ambiental Univ. Federico Villarreal.

Docente del Instituto de Criminalística DIRCRI PNP

Docente Universidad Ricardo Palma

Docente del Instituto Superior Manuel Seoane Corrales

Docente en la Facultad de Tecnología Médica Univ. Cayetano Heredia

Page 3: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada u otro medio electrónico, mecánico, fotocopiado, etc. sin permiso previo del autor.

Page 4: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Capítulo 1

El Ojo humanoOjo, órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. La vista es considerada frecuentemente como el mas valioso de los sentidos. Es a través de ella que conocemos las formas, colores y texturas. El ojo humano es un sistema óptico con características notables, como por ejemplo los muy distintos niveles de intensidad luminosa en que puede funcionar. Un ojo plenamente adaptado a la oscuridad puede captar un flujo luminoso mil millones de veces menos intenso que el de un foco de cien watts situado a un metro de distancia. El ojo funciona en forma similar a una cámara1 : la luz que entra en la córnea, el "lente externo" de ojo, es enfocada y proyectada hacia la retina. En la medida en que este "sistema óptico" funcione correctamente, y la imagen proyectada por la córnea quede enfocada en la retina, uno puede prescindir de lentes. Si el punto focal queda adelante o atrás de la córnea uno sufre de miopía o hipermetropía. Un elemento notable es el iris, un disco con una apertura que puede variar de dimensiones, la pupila, situado inmediatemente después de la córnea. El iris, además de darle al ojo su color castaño, azul, gris, verde, abre o cierra la pupila dependiendo de la cantidad de luz que incide sobre el ojo. En condiciones de alta iluminación la pupila mide dos milímetros, bloqueando la entrada de un exceso de luz al ojo, mientras que en la oscuridad mide ocho milímetros, procurando aprovechar toda la luz disponible. La luz puede separarse en distintos colores, perfectamente identificados por su longitud de onda. El ojo humano está "diseñado" de tal forma que su respuesta es óptima para luz de 550 nanómetros de longitud de onda, la cual corresponde al color amarillo. El rango normal de longitudes de onda perceptibles, "los colores del arcoiris", va de 390 nanómetros (violeta) a 780 nanómetros (rojo). La respuesta promedio del ojo humano define lo que se conoce como "curva de luminosidad estándar", empleada para cuantificar la eficiencia de sistemas de iluminación. En casos extremos la respuesta del ojo puede ir mas allá de esta curva: la extirpación quirúrgica del cristalino permite extender este rango hasta 310 nanómetros del lado ultravioleta; por otro lado se sabe que algunas personas pueden ver luz infrarroja con longitudes de onda de alrededor de 1050 nanómetros. El ojo es, sin embargo, un instrumento con muchas desventajas para realizar mediciones astronómicas. Primeramente el ojo, a diferencia de las placas fotográficas por ejemplo, no es un sistema "integrador": al abrir el obturador de una cámara fotográfica un tiempo relativamente, digamos algunos minutos, vamos juntando toda la luz que recibe el sistema, permitiendo percibir fuentes luminosas cada vez mas débiles. El ojo humano, por el contrario, tiene una respuesta relativamente rápida que no permite el ir agregando luz por un tiempo arbitrariamente largo. Otra desventaja del ojo es su poca confiabilidad para estimar o medir la cantidad de luz. De hecho, hemos descubierto que hay mucha mas luz de lo que nuestro ojo puede ver.

Page 5: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Luz y Color

Los colores de nuestro alrededor nunca son monocromáticos por que siempre consisten en reflejos de bandas del espectro.

FUENTES DE LUZ

La luz puede ser natural o artificial.

LUZ DIURNA (luz del sol o natural)

Luz artificial Son varias y es esencialmente contar con ellas cuando falta la luz diurna; además proporcionan una mayor ventaja al permitir el control de la iluminación.Existen tres tipos de los más convencionales de luces artificiales y son:

Lámparas incandescentes …aquellas lámparas que se calientan a grandes temperaturas para producir suradiación. Con el aumento de la temperatura aumentamos la cantidad de luz emitida, pero menor será la duración de estas lámparas, ejemplo tungsteno y halógeno.

Lámpara de fuentes de combustión. Conocidas como las bombillas de flash, dentro de la bombilla en una atmósfera de oxígeno arde un tipo de metal que puede ser aluminio finamente dividido en hojas o hilos de magnesio u otros tipos de metal.

Lámparas de Descarga. La luz se deriva de los gases que se hacen luminosos al aplicarle una corriente de alta tensión. Encontramos lámparas de mercurio-cadmio que han sido producidas con potencias y rendimientos muy elevados.El interior de un tubo con un arco de mercurio se recubre con polvo fluorescente para obtener un alto rendimiento en la emisión de radicación como luz visible . Generalmente se emplean res tipos de polvo en los tubos fluorescentes , según sea para producir luz diurna fría o luz blanca cálida , luces comparables respectivamente con la luz diurna real y la luz artificial . Estas lámparas son comúnmente usadas para suplementar la luz diurna en lugares como galería de arte, para reproducciones fotográficas o para iluminar transparencias.En lámparas de descarga se pueden utilizar otros gases y vapores por ejemplo el Neón y sodio, pero emiten luz con pocas líneas espectrales relativamente. El tipo de lámparas que tienen mayor utilidad en fotografía es la utiliza el Xenón aún cuando tienen un espectro lineal, pero si se aplica una carga bastante grande ya una presión de gas alto, emite un espectro continuo.

Page 6: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

El Espectro Visible

El ojo es sensible no sólo a la presencia de luz sino a su longitud de onda. Vemos las diferentes longitudes de ondaComo colores diferentes. El ojo humano puede distinguir unos 200 matices diferentes, formado por una sola las longitudes de onda o por mezcla de longitudes de onda. Cuando todas las longitudes de onda están mezcladas, más o menos en igual cantidad, vemos blanco si no hay luz vemos negro.La luz solar,. La luz del sol se compone de una variedad de energías que son transmitidas a la tierra en forma de ondas electromagnéticas y solo un 1% del total del espectro electromagnético puede ser percibido por el ojo humano.

El espectro total de luz se compone de tres elementos:1) ondas la luz infrarroja,2) la porción visible del espectro electromagnético que contiene todos los colores del arco iris, del color violeta (con la menor longitud de onda) al color rojo (con la mayor longitud de onda) y3) la luz invisible (rayos gama, rayos X y rayos ultravioleta).El Espectro de luz contiene todas las longitudes de onda visible en partes aproximadamente iguales, cuando es fraccionada por gotas de lluvia muestra los diferentes colores en un arco iris . El mismo efecto se produce con un simple prisma de vidrio. este refracta los rayos de luz en un ángulo que viene determinado por su longitud de onda. Aunque el espectro así obtenido es continuo, los ojos lo ven como un conjunto de bandas de diferentes colores que pueden describirse como : Violeta , índigo, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo en orden creciente de sus longitud de onda.La longitud de onda de la luz se mide en nanómetros (nm) de modo que el espectro visible se extiende desde los 400 nm (violeta) hasta unos 700 nm (rojo intenso). Esta es la serie de colores que captamos normalmente en una fotografía.

Page 7: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Temperatura de color

El tipo de color de luz emitida por una fuente que irradia un espectro continuo, depende de su temperatura. Al aumentar la temperatura la curva de energía espectral se desplaza en mayor proporción con las longitudes de onda más cortas u en menor proporción con las más largas. La temperatura de color del emisor que produce luz de un tipo de color determinado se llama temperatura de color de esa luz. Con luces como la lámpara de filamento, la temperatura de color no se aparta mucho de la temperatura a la que funciona el filamento. Las temperaturas de color sólo pueden utilizarse estrictamente para especificar luces de emisión de espectro continuo.La temperatura de color se expresa en grados Kelvin , por ejemplo luz diurna normal tiene una temperatura del orden de 5500 K lámparas de estudio fotográfico de gran potencia son del orden de los 3200 K y las lámparas de gran potencia son del orden de 3200 K , lamparas domésticas de tungsteno pueden ser de 2400 a 250 K,Un segundo sistema para especificar la temperatura de color es el expresado en grados micro-recíprocos o mireds. El valor del mire es el resultado de dividir un millón entre la temperatura en grados Kelvin , ejemplo 5000 K son 200 mired , 4000 k son 250 mired . Una característica de la escala en mired es que el límite de la diferencia de temperatura de color perceptible es uniforme en toda la escala y es del orden de 10 mired.

La lente

Es un disco de cristal especialmente tratado que posee la propiedad de desviar los rayos luminosos. Existen lentes convergentes o positivas y divergentes o negativas .

TIPOS DE LENTESI. Lentes biconvexaII.Lente plano vonvexaIII. Menisco convergente

IV. Menisco divergenteV.Lente plano cóncavaVI. Lente bicóncava

I II III IV V VI

Lentes positivas

Lentes negativas

Page 8: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Principios ópticos

Profundidad de foco Delante y detrás del foco hay una región en la que la imagen sigue teniendo una nitidez aceptable, la distancia entre los extremos de esta zona de llama profundidad de foco. Un punto muy luminoso aparece más grande cuando está desenfocado y su tamaño se va reduciendo hasta el punto en el momento en que el enfoque es preciso , si el movimiento de enfoque continua vuelve a formara un disco luminoso desenfocado

Profundidad de campoEs la distancia entre el punto más lejano y el más cercano del sujeto que aparecen nítidos en una posición determinada del enfoque . A mayor abertura de diafragma disminuye la profundidad de campo a memor abertura aumenta la profundidad de campo . La profundidad se extiende más por detrás del sujeto que por delante

Capítulo 2

Historia de la fotografía.

Pensar en la primera fotografía nos llama a reflexionar sobre los grandes problemas que tuvo que enfrentar el inventor, ante un desconocimiento de los principios ópticos y físico químicos, que en la actualidad tenemos a disposición. Pero la iniciativa y perseverancia llevó a grandes investigadores a encontrar una solución de un problema que se presentó como necesidad de reconocer objetos y personas con la mayor fidelidad posible a la realidad.

La palabra fotografía se armó con dos vocablos griegos: foto (Luz) y grafía (escritura), derivando de su unión la idea de escribir o dibujar con la luz. Lo demás fue el resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente: la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de éstas mediante reacciones químicas, provocadas por la luz al incidir sobre determinadas sustancias. En 1822, el inventor francés Joseph N. Niepce (1765-1833) obtuvo la primera fotografía permanente, pero deberían transcurrir algunos años antes de que esa técnica resultara verdaderamente practica.

El artista francés Louis Jacques Mandé Daguerre (1789-1851) había trabajado durante años en un sistema para lograr que la luz incidiera sobre una suspensión de sales de plata, de manera que la oscureciera selectivamente y produjera un duplicado de alguna escena. En 1839, Daguerre había aprendido a disolver las sales intactas mediante una solución de tiosulfato de sodio, de tal manera que lo captado quedaba permanente.

Aunque el avance era notable, se tardaba alrededor de 25 a 30 minutos en efectuar una toma fotográfica, y eso si había solución. Pero este no era su principal inconveniente, sino la dificultad para obtener copias. Y fue otro inventor, William Henry Talbot (1800-

Page 9: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

1877), que hacía experimentos con lo que él llamó "calotipos", quien superó el problema en 1841. Con sus "calotipos" se obtenían unos negativos que luego debían ser traspasados a positivos en otras hojas. En 1844 se publico el primer libro ilustrado con fotografías. A partir de aquí, las investigaciones se concentraron en conseguir un papel para los negativos que fuese lo suficientemente sensible como para ser rápidamente impresionado. En 1851, un escultor inglés, Frederick Scott Archer, inventó un proceso al colodión húmedo con el cual obtenía negativos sobre una placa de cristal, lo que significó otro gran paso. Claro que la cuestión era aún muy trabajosa, porque como había que utilizar placas húmedas el fotógrafo tenía que llevar todo su equipo consigo.

Mas la idea básica era apta, y por eso en 1871 R.L. Maddox introdujo las emulsiones de gelatina y bromuro de plata, logrando las primeras placas secas estables. Esto permitió acortar los tiempos de exposición y derivó en la creación del obturador, para abrir y cerrar el objetivo rápidamente. Su logro condujo a las primeras cámaras de tamaño pequeño que se complementaron con un procedimiento aplicado por primera vez en 1860: el "flash" o iluminación artificial, cuyo iniciador había sido el fotógrafo francés Nadar (seudónimo de Gaspar-Félix Tournachon, famoso retratista y el primero en obtener una fotografía aérea), quien empleó magnesio para fotografiar las catacumbas de París. Tal vez por eso no asombró que unos años después, en 1888, el norteamericano George Eastman (1854-1932) patentara la película transparente y una máquina muy sencilla que llamó "Kodak" por el sonido que hacia al dispararla. Su producto venia con un rollo para 10 imágenes y enseguida conquistó el mercado, convirtiendo a la fotografía en algo masivo por primera vez.

Ya por entonces se habían efectuado los experimentos iniciales para obtener fotografías en colores. Los primeros "autocromos" (fotos color) fueron tomados en Francia hacia 1907. El inventor inglés William Fox creó en 1939 el proceso negativo-positivo usado en la fotografía moderna, y algunos años después, en 1947, el científico norteamericano Edwin H. Land ideó una forma de obtener fotografías instantáneas que calmasen la ansiedad de su pequeña hija por ver las fotos terminadas: había nacido la cámara "Polaroid". Hoy, ya se trabaja con imágenes digitales almacenadas en disquetes, las cámaras son super automáticas, las fotos pueden retocarse y procesarse por computadoras y con los colorantes diazo se obtienen colores muy puros y de enorme fidelidad. Día a día, los técnicos de las grandes compañías fabricantes de cámaras y procesos fotográficos construyen un futuro sorprendente.

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

Hay varios tipos de cámaras fotográficas , antiguamente sólo se conocía la cámara técnica de gran formato que hoy solo la utilizan los profesionales. Su versión moderna es la cámara de monorriel de 9 x 12 cm. Casi todos los avances se han concentrado en las cámaras portátiles, primero de los tipos de 35mm de visor TLR (cámaras de doble objetivo) para película en rollo. Pero en los últimos veinte años la tendencia se ha orientado hacia las reflex de un solo objetivo (SLR), para película de 35mm y para película en rollo, empleando ahora por profesionales y aficionados. Últimamente, el deseo de cámaras que aprovechen las mejoras en los objetivos y en el poder de

Page 10: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

resolución de las emulsiones ha llevado al formato pocket 110 y a las cámaras subminiatura.

Cámaras de visor o cámaras de aficionado

Todas las cámaras portátiles necesitan algún tipo de visor que permita encuadrar y componer la imagen . Este tipo de cámaras presentan un eje óptico del lente óptico o lente fijo y el eje de mira procedente de la ventana . En estas cámaras semi profesionales o compactas se presenta el ERROR de PARALAJE la cual se conceptualiza como la no coincidencia entre eje de óptico y el eje de mira . La cual se incrementa sobre todo cuando se toman fotografías a menos de dos metros .

Sin embargo los fabricantes pretenden corregir este error con dos sistemas que a continuación pasamos a detallar :

EL VISOR ALBADO

Es el rectángulo luminoso observado en el visor el cual nos orienta para el encuadre en tomas cercanas.

Eje de mira

Eje óptico

Paralaje

Objetivo

Visor

Rectángulo luminoso

Encuadre para tomas cercanas

Visor albado

Page 11: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Cámaras con telémetroMuchas cámaras equipadas con visor ocular están dotadas de un dispositivos de nominado TELEMETRO , incorporado con doble imagen o de imagen partida , emplazado en el centro del visor y que nos muestra una sola imagen cuando el objetivo esta correctamente enfocado

ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA CAMARA FOTOGRAFICA

OBJETIVO

En su forma más simple es un trozo de vidrio pulido de forma que sea más grueso por el centro que por los bordes (convexo). El objetivo es alcanzado por la luz que se dispersa a partir del sujeto, y la hace converger de nuevo formando una imagen invertida, nítida y luminosa. La “capacidad de desvío” del objetivo se llama longitud focal, equivalente a la distancia desde el hasta el plano focal- el plano en el que se forma la imagen- cuando el objetivo esta enfocado al infinito. Todas las cámaras modernas emplean combinaciones de lentes de varias formas para mejorar la calidad de la imagen.

Telémetro

Enfoque incorrecto Enfoque correcto

Page 12: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

OBTURADOR

El controla el tiempo de exposición y por efecto la cantidad de luz que recibirá la emulsión de la película. Por tanto, posee un dispositivo que abre y cierra el paso de la luz entre el motivo y la película (de ahí su nombre) y un sistema para la regulación del tiempo de abertura.

Actualmente existen obturadores capaces de darnos tiempo de exposición de gran exactitud, hasta 1/2000 seg. Estos ajustes de exposición son llamados comúnmente velocidades de obturador que a menor tiempo de exposición, nos dará velocidades de obturador más altas. Hay dos tipos básicos; el de laminillas metálicas, situado en el objetivo cerca del diafragma y el de cortinilla que corre justo ante la película. Los primeros son mas simples, pero los de cortinilla o “plano focal” permiten el cambio de objetivo y la observación de la imagen a través del mismo. Algunas cámaras científicas utilizan obturadores con sistemas especiales que se basan en efectos electro-ópticos o magneto-ópticos para obtener tiempos de exposición aun más cortos. En fotografía de alta velocidad es posible reducir hasta fracciones de microsegundos o de menos de una millonésima de segundo los tiempos de exposición, utilizando sistemas ultrarrápidos de flash como fuente luminosa.

B

X

4

2

1

2

48

15

30

60

125

250

500

1000

A

Page 13: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

DIAFRAGMA

El diafragma o abertura esta situado cerca del objetivo y su función principal es la de controlar la intensidad de luz que llegará a la película . Actúa como el iris (parte coloreada) del ojo humano. Variando su diámetro podemos controlar la cantidad de luz que entra en cámara. Una gran abertura con luz débil puede proporcionar la misma luminosidad que otra pequeña con una iluminación intensa. La mayoría de los diafragmas están construidos con un conjunto de laminillas metálicas dispuestas de forma que el diámetro que determinan pueda variarse gradualmente con un anillo..

El anillo de enfoque

Se encuentra en el extremo del lente objetivo , identificado por el aspecto dentado y permite encontrar el adecuado enfoque cuando este es girado , tiene una relación directa con el telémetro

TIPOS DE LENTES OBJETIVOS.

LENTE NORMAL El objetivo normal esta formado por 6 u 8 elementos ,posee máximas aberturas que pueden ser de f2 , f1.8 o más . Este lente se compara con la visión humana. GRAN ANGULAR En su mayoría siguen el diseño de tele-objetivo invertido lo que permite que el objetivo se localice a la misma distancia que una normal .Puede tener desde 24 mm a 45 mm.TELE OBJETIVO Posee algunos elementos divergentes en el extremo de la cámara, es un objetivo se distancia focal larga . Son considerados a partir de 100 mm, 120 mm, 135 mm.

B

48

22 16 11 8 5.6 4 2 1.4

Anillo de enfoque

DIAFRAGMABASE DEL LENTE

OBJETIVO

Page 14: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

OJO DE PEZ Los ojos de pez transforman las rectas en curvas y dan una imagen como la producida por un espejo convexo . Los 35 mm tiene una focal comprendida entre 6 y 16 mm . Algunos dan una imagen rectangular que cubre el negativo , mientras que otros sólo proyectan un circulo central .ZOOM Estos objetivos varían en su longitud focal de forma continua girando un anillo , con lo que el tamaño de la imagen aumenta o disminuye . Sustituye , por tanto a varios objetivos fijos . Son considerados a partir de 200 mm, 300 mm, 400 mm a más . OBJETIVOS MACRO Están corregidos para fotografiar muy cerca. Cuando se emplean para sujetos alejados la nitidez es ligeramente inferior ala que daría un objetivo normal .

Page 15: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Capítulo 3

EXPOSICION FOTOGRAFICA

Exponer significa en fotografía , permitir que la luz pase a través del lente , que atraviese la zona del obturador e imprima en la película la imagen que trae consigo , durante un tiempo que esté de acuerdo a la iluminación y una velocidad que permita captar el movimiento del sujeto .La exposición se controla por medio de la velocidad y la abertura. Con la abertura se controla a profundidad de campo, o sea se selecciona el área de nitidez, de acuerdo al objetivo de la fotografía Las aberturas se expresan con una “ f / “ acompañado de un número que indica la relación entre el diámetro disponible y la longitud focal.

. f /1, f /2, f / 2.8, f / 4, f / 5.6, f / 11, f / 22, f / 32 Si en la parte frontal existe un f / 2 quiere decir que ésta es la mayor abertura o su máxima luminosidad, si el anillo de diafragma o abertura comienza en f /2 , quiere decir que el f / 2.8 es la mitad del primero , que f / 5.6 es la mitad del segundo y así sucesivamente hasta la mínima abertura que generalmente es f / 16; f /22 . El otro modo de controlar la exposición es manipular el anillo o dial de velocidades y consiste en graduar el tiempo en que la luz se expone sobre la película. A menor velocidad, la luz se expone más tiempo sobre la película. A mayor velocidad el lente mantiene abierto sus mecanismos de obturación por menor tiempo, sabiendo éstos principios se determinará que en condiciones pobres de luz se abre el diafragma o se reduce la velocidad. Todo lo contrario sucederá cuando el ambiente está fuertemente iluminado, o sea se cerrará el diafragma.

Los índices de velocidad están grabados en un anillo o dial de velocidad en los que se observa los siguientes números :

B, 1, 1/8 , 1/15, 1/30 , 1/60 , 1/125 , 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000

REGLAS PARA LA ADECUADA SELECCIÓN DE LA VELOCIDADEstas reglas permiten seleccionar adecuadamente la velocidad de obturación de su máquina fotográfica :

a. Cuando tome fotos a velocidades menores a 1/30 utilice el trípode, de éste modo mantendrá fija la máquina y evitará fotos movidas .

b. La velocidad en B y con el uso del trípode permite que el obturador quede abierto mientras se presiona el disparador ; se utiliza para fotografías que requieren de gran profundidad de campo , sobre todo en fotografías nocturnas.

c. Las fotografías de objetos inanimados como bodegones, estatuas, artefactos, etc se realizan con las velocidades bajas como : 1, ½, ¼, 1/8, 1/15, sobre todo si se trata de fotografías en condiciones pobres de luz.

Page 16: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

d. La velocidad 1/60 sirve para fotografiar en días nublados de paisajes, estatuas y movimientos muy lentos, como personas caminando hacia la cámara.

e. Para movimientos lentos en días soleados, la mayor velocidad es de 125, ésta da la posibilidad de usar una abertura mediana , también sirve para tomar con flash en las cámaras reflex..

f. Para acciones rápidas como caídas , competencias automovilísticas, utilice las velocidades 1/500, 1/1000, de segundo.

Debemos aclarar que éstas indicaciones variarán de acuerdo a la situación propia o determinada por las condiciones en la que se realiza la toma así como la técnica que se esté empleando . Lo importante es que emplee su criterio personal y experimente con diferentes velocidades y aberturas .

Esquema de Velocidad.

El dial de velocidades que se observa en la parte inferior representa una escala de velocidades . La relación de estos números es que cada valor representa un tiempo de exposición igual a la mitad del anterior .El dial de velocidad controla el tiempo de exposición determinado generalmente en fracciones de segundo y por ende controla la cantidad de luz que ingresa a la película durante un tiempo determinado .

Las velocidades altas sirven para obtener imágenes estáticas de sujetos u objetos en movimiento rápidos. Las velocidades 1/30 , 1/15, ...... se usan para movimientos lentos o en reposo.

B

X

2

815306012

5250

1000

Use flashA voluntad

1/250 1/125 1/60 1/30 1/151/500

500 4

1

Unidad de tiempo

Page 17: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Esquema de diafragma (abertura)

En el lente se observará el anillo de diafragma, este presenta una escala graduada con números que representan las diferentes aberturas . El número ( f ) es igual al conciente entre el diámetro de la abertura y la longitud final del objetivo . Cuando el diámetro del círculo se duplica el área del mismo se cuadriplica y deja pasar cuatro veces más luz

Las aberturas más grandes reducen la profundidad de campo , mientras que las pequeñas (22, 16,11 ) aumentan dicha profundidad .

En las cámaras sencillas se simplifica la escala con símbolos como los representados seguidamente .

22 16 11 8 5.6 4 2 1.4

Anillo de enfoque

DIAFRAGMA

Mov. Lentos Mov. Rápidos Obj. Estáticos

1/10001/5001/2501/1251/601/301/151/81/4

Page 18: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

LA PELÍCULA FOTOGRÁFICA

La fotografía se inició a partir del descubrimiento de un compuesto con una adecuada sensibilidad a la luz , capaz de registrar la imagen formada por la cámara . Este compuesto fue y sigue siendo , la plata , que al combinarla con un halógeno (cloro, bromo, yodo) dando haluros que son compuestos salinos de plata como el bromuro, ioduro y el cloruro que reaccionan o se descomponen bajo la acción de la luz y forman pequeños gránulos de plata metálica negra , cuanto más intensa es la acción de la luz sobre la capa sensible más plata negra se produce .En la película blanco y negro la imagen de la cámara se registra en tonos negativos : las luces en negro y las sombras en blanco . La emulsión es depositadas sobre un soporte que puede ser triacetato de celulosa , vidrio o papel dependiendo del uso que se vaya a dársele.

Características de la emulsión fotográfica.Existen varias escalas de rapidez o sensibilidad expresadas numéricamente . cuanto más alto es el número , mayor es la rapidez o sensibilidad . Actualmente las películas expresan su rapidez por el sistema de escala aritmética “ISO” (también denominada ASA)

La sensibilidad se refiere a la reproducción de los colores desde un blanco nítido a tonalidades de gris o negro en el caso de una película blanco y negro. De acuerdo a esta habilidad las emulsiones fotográficas se clasifican en ortocromaticas y pancromáticas. Las emulsiones ortocromaticas son sensibles a la luz ultravioleta, violeta, verde y amarillo pero no a la luz anaranjada y roja . Las emulsiones pancromaticas so sensibles a la luz roja, verde y azul las emulsiones sensibles al azul son también sensibles al ultravioleta, al violeta y al azul en un rango superior a los500nm, esta emulsión no es afectada por la luz verde ni roja, en otras palabras, un objeto reflejado con luz verde o roja no puede sensibilizarla y en el cuarto oscuro se puede trabajar con luz roja.

ISO/ASA 100 ISO/ASA 200 ISO/ASA 400

Page 19: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

PELICULA PARA REPRODUCCION EN BLANCO Y NEGRO:Reproducción es el termino aplicado normalmente a la fotografía de material impreso, dibujos, fotografías, etc. Para realizarla hay dos tipos principales de película: la primera de contraste normal, que registra toda la gama tonal en forma de grises; llamada película pancromática; el segundo tipo es de muy alto contraste y da blancos y negros puros, película ortocromatica, prácticamente sin grises. Se emplea para reproducir textos, diagramas o dibujos a tinta y suele llamarse película de línea. Se revela con un revelador de alto contraste. La emulsión es lenta, de grano fino y normalmente solo sensible al azul.

FORMATOS .Desarrollados por las industrias , tratando de mejorar cada ves más en sensibilidad, peso, tamaño : Los más comerciales el conocido formato de 35 mm

PLANOS FOTOGRÁFICOS

El auge extraordinario que en estos últimos años han tenido las fotonovelas, y su creciente difusión en revistas femeninas de diverso tipo, y hasta en diarios y periódicos, obliga a dar algunas breves explicaciones sobre el tema.La fotonovela tiene mucho en común con la historieta por tratarse de un tema o argumento realizado en cuadros, con globos para los diálogos, y columnas o tiras de texto para los relatos, y con la cinematografía por valerse de actores, directores, iluminadores, etc. El fotógrafo cumple en la fotonovela, una función de capital importancia, por ser el encargado de realizar las fotos o cuadros que determine el argumentista o guionista, y en ultima instancia el director.La técnica de la fotonovela no exige nada en especial que pueda escapar a los conocimientos corrientes de un buen fotógrafo, salvo en lo que respecta a una clara noción de los planos que son los mismos que se emplean en la cinematografía. El director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado.A) PRIMER PLANO CORTO o GRAN PRIMER PLANO.- Se ve solamente el rostro

del personaje. Suele ser en un plano de simple expresión. Se usa muy poco y generalmente, con actores que fotografían muy bien y que ya hayan adquirido cierta fama.

Page 20: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

B) PRIMER PLANO.- Similar al anterior, pero con la cámara menos próxima al sujeto. Se ve toda la cabeza del personaje y algo de lo que lo rodea, aunque este desenfocado. Este plano es también de expresión, o sea para mostrar los sentimientos del personaje.

C) PLANO MEDIO CORTO.- Se ven los personajes hasta la cintura o el nacimiento de la cadera. Se usan generalmente este plano para los dialagos y con solo dos personajes.

D) PLANO MEDIO LARGO.- Se ven los personajes hasta las rodillas, pudiendo entrar hasta cuatro o cinco en el cuadro. Es el plano más común en las conversaciones que reúnen a mas de dos personas. Se conoce también como PLANO AMERICANO.

E) PLANO GENERAL CORTO.- Se ven los personajes de cuerpo entero, de tanto tamaño casi como permita el campo. Pueden entrar en este cuadro hasta ocho personas, y a veces más.

F) PLANO GENERAL LARGO.- Se ven muchos personajes, unos mas cerca o lejos que otros. Se usa este cuadro, generalmente para mostrar los personajes en conjunto o para dar la idea del ambiente en que actúan.

G) PLANO GENERAL MUY LARGO.- Se ven los personajes desde lejos, enfocados al infinito. Se usa generalmente este cuadro para mostrar una multitud, o a un personaje que se pierde en ella.

H) PLANO PRIMERISIMO o DE DETALLE.- Se usa este plano para atraer la atención sobre un detalle de persona o cosa. Su empleo es menos frecuente que en la cinematografia.

TECNICAS ESPECIALES DE FOTOGRAFÍA

Fotografía de acercamiento

USO DE LAS "LENTILLAS DE ACERCAMIENTO

Los elementos utilizados para una fotografía de acercamiento constituyen lentillas anteponibles que permiten con la combinación entre el objetivo y la lente de aproximación la reproducción nítida y sin fallos de un objeto que se encuentren a corta distancia.

Page 21: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

Un concepto para denotar el acercamiento mediante el empleo de las lentillas de acercamiento es la denominada DIOPTRIA la cual se define como la unidad de potencia de las lentes, equivalente al inverso de la distancia focal expresada en metros .Generalmente las lentillas tienen un número 1, 2, 3, 4, que sirve para indicar la potencia por ejemplo la lentilla de aproximación de 1 (1 dioptría) permite hacer tomas a 1 m; la lentilla de 2 dioptrías llega a 0,50 m y la lentilla de 3 dioptrías a 0.33 m aproximadamente . La cifra de 100 se divide por el número que lleva el lente obteniendo así la distancia correcta .

Regular el Distancia del sujeto en cm utilizando lentillas de acercamiento Objetivo a ----------------------------------------------------------------------------------------------

(m) +1 D + 2 D + 3 D ( f 100 cm ) ( f 50 cm) ( f 33 cm )

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- o 100 50 33 15 94 48.5 32.5 7.5 88 47 32 4.5 82 45 31 3 75 43 30 2 67 40 28 1.5 60 37 27 1.25 54 35 26 1 50 33 25 0.90 48 32 24 0.60 38 27 22

VENTAJAS Una de las ventajas radica en su bajo costo y su facilidad en el montaje como accesorio en el lente objetivo.Se trabaja a nivel de centímetros

DESVENTAJAS

El problema principal es la aparición de aberraciones que limitan el uso a 7 dioptrías como máximo . El uso de lentes más potentes disminuyen la profundidad de campo.

USO DEL "TUBO DE EXTENSION"

Denominadas también como anillos intermedios constituyen en la práctica un sistema que no constituyen ninguna dificultad en el uso, pero es necesario contar una cámara de óptica intercambiable. De material metálico presenta un sistemas de enganche por rosca o con bayoneta . Permite el acople con el objetivo y la caja de mecanismo desenroscándose el objetivo de la cámara e intercalándose con un anillo entre la caja de mecanismo y el lente objetivo .

Page 22: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

VENTAJAS

Presenta un costo moderado y existen accesorios para casi todas las marcas de cámaras .Tanto más largo es el tubo de extensión nos acercamos más a la muestra , es posible fijar dos tubos de extensión superpuestas simultáneamente para hacer unas ampliaciones aún mayores Se trabaja a nivel de decímetros .

DESVENTAJAS

Para hallar la nitidez hay que mover la cámara hacia delante y atrás , porque se maneja a una distancia fija .Existe limitación en la distancia , no es recomendable usar una longitud mayor a 30 cm , por la aparición de aberraciones y problemas de enfoque.El uso de tubos de extensión o anillos intermedios a larga el tiempo de exposición durante la toma.

La Macrofotografía con fuelle

Al igual que las lentillas de acercamiento, los tubos de extensión el uso del fuelle permite ingresar al mundo de la macrofotografía abriéndose nuevas posibilidades.El montaje de este medio auxiliar es muy simple el objetivo se separa de la cámara y se monta en la parte anterior del

Page 23: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la Fotografía Forense y la escena del delito

fuelle, mientras que la caja de mecanismo de sujeta en la parte posterior.Para el uso del fuelle se recomienda el empleo de un lente teleobjetivo además de un trípode base o estativo para que el peso excesivo sea controlado así como el movimiento que se pueda provocar por la manipulación y que resultaría en una foto movida.

VENTAJAS

Mayor acercamiento que los sistemas anteriores, disminuye la posibilidad de aberraciones ,Es un sistema movible o que permite el desplazamiento para facilitar el encuadre y enfoque .Se trabaja a nivel de centímetros.

DESVENTAJASAlto costo del accesorio.Excesivo peso, uso de trípode o base

La Fotografía Forense en la escena del delito.

En todos los casos es necesario incluir en la fotografía:

Una regla patrón que permita identificar el tamaño real del objeto (referencia métrica).

Un hito geográfico o de construcción civil que nos indique el lugar de los sucesos (referencia espacial) La referencia del GPS. sería suficiente.

Una zona anatómica reconocible que nos indique el lugar donde se encuentra la herida o lesión (referencia anatómica)

Una referencia de los puntos cardinales cuando la escena del delito es en campo abierto y sin mayores hitos geográficos. En estos caso una referencia del GPS sería ideal.

Estas referencias confieren a la fotografía una mayor objetividad, en otras palabras aleja la fotografía de toda influencia subjetiva o de distorsión de la realidad, ya que de lo que se trata es que el Fotógrafo Forense brinde un tesntimonio incontrovertible con sus imágenes.

Otro tipo de referencia necesario en la Fotografía Forense es indicar la propia capacidad de la cámara y los elementos técnicos utilizados:

Tipo de cámara con el diafragma y velocidad utilizado El tipo de objetivo (teleobjetivo, lente normal, gran angular, etc.) Los filtros Calidad de luz (luz de día, tipo de luz artificial)

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la

Page 24: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Fotografía Forense y la escena del delito

Este tipo de referencia no dejará dudas sobre la tecnología fotográfica utilizada.La forma de abordar las tomas fotográficas en la escena del delito es proceder de lo genérico a lo particular o viceversa.Características de las tomas fotográficas.

A. Fotografías panorámicas.Son aquellas que permiten al investigador tener una referencia clara de la ubicación en un contexto general, obteniéndose con esto una ubicación en el espacio y tiempo. La fotografías Panorámicas generalmente busca relacionar marcas, señales o accidentes geográficos que permitan pasado un periodo de tiempo ubicar exactamente el lugar del incidente.Una foto panorámica se obtiene con los siguientes accesorios:Cámara reflex con lente de 50 mm (Normal) y tomar una posición (retroceder) hasta que se encuentre en el encuadre los caracteres físicos que permitan la ubicación del lugar.Ejemplo :Una esquina y el frontis de un edificio.Una depresión, un cerro, un bosque, una construcción de una envergadura mayor. No es recomendable tomar como punto de referencia postes de alumbrado público, cabinas telefónicas, quioscos,

B. Fotografías de acercamiento.

Permite evidenciar la posición de evidencias, su orientación, tamaño y su relación con la víctima.Nos permite tener una apreciación real de las características del estado de la evidencia y nos permite iniciar la identificación.Ejemplo :Una cama con manchas de semen, una mesa con objetos varios sobre ella, un escritorio y un arma, una silla con manchas de sangre, el cuello de un ahorcado, lesiones en miembros.

C. Fotografías de detalle.

Es la fotografía que permite observar de manera absoluta la muestra o evidencia, sus características físicas, estado de conservación, uso, cortes, roturas, descosidos, faltantes. Tiene un acercamiento de primer plano con respecto al objeto, se deberá tomar la foto sin fondos, es decir que todo el formato estará lleno solamente del objeto.Ejemplo: Una uña, un casquillo, un impacto, un orificio, lesiones genitales, lesiones por instrumentos de todo tipo.

Principios fundamentales teóricos y prácticos de la

Page 25: DIRECCION DE CRIMINALISTICA PNP · Web viewEl director de la fotonovela es quien determina el plano y el ángulo de toma en cada caso, la distancia de la cámara al objeto fotografiado

Fotografía Forense y la escena del delito

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

ANDRES CHAVIERI “ Peremnización de la escena del delito” Separata.

2007.

DE ROBERTIS “ Biología Celular” . Buenos Aires .

DIRECCION DE CRIMINALISTICA “Manual de Criminalistica”. Lima – Perú

2006

FRANCIS WESTON “ OPTICA “,Madrid.

KARL M. REHM “Curso básico de fotografía en blanco y negro”. DAIMON ,L

MADRID .

Paginas WEB:

http://www.sirchie.comhttp://www.fosterfreeman.comhttp://www .wikipedia.org/wiki/Bolígrafohttp://www.quimpac.com.pe/escritura.html#1http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_%C3%B3ptico"http://www.monografias.com/trabajos44/grafotecnia-forense/grafotecnia-forense3.shtml

------000000------