dirección de recursos humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/docs/grado/4_curso.pdf ·...

35
Grado en Administración y Dirección de Empresas Dirección de Recursos Humanos GUÍA DE LA ASIGNATURA Profesores: Dolores Ruiz Claudia Chianese Judit Viñas

Upload: votu

Post on 29-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Dirección de Recursos Humanos

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Profesores:

Dolores Ruiz

Claudia Chianese

Judit Viñas

Page 2: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 1

1. Datos descriptivos de la asignatura

Nombre: Dirección de Recursos Humanos Titulación: Grado en ADE Código: 802702 Tipo de Asignatura: Obligatoria Periodicidad: Cuatrimestral Curso: 4º curso, 1er cuatrimestre Coordinador: Albert Arisó Departamento: Economía y Empresa Profesor: Dolores Ruiz / Judit Viñas / Claudia Chianese Lengua de docencia: Castellano / English Lenguas complementarias Catalán Número de créditos: 6 Créditos

2. Prerrequisitos establecidos Esta asignatura se enmarca dentro del grupo de asignaturas correspondiente al grado en Administración y Dirección de empresas. La asignatura de Dirección de Recursos Humanos es de carácter obligatorio y de periodicidad cuatrimestral. No se establecen prerrequisitos para cursar esta asignatura. 3. Competencias con las que está relacionada la mat eria y asignatura MATERIA: DRH MA19

Nº de Asignaturas de la materia DRH 1

Nª ECTS 6

Asignatura: Dirección de Recursos Humanos

COMPETENCIAS GENÉRICAS con las que está relacionada la asignatura

Inglés

Comunicación oral y escrita x

Trabajar equipo interdisciplinar x

Gestionar datos x

Limitaciones conocimiento y competencias x

obstáculos y oportunidades x

Entorno social x

Análisis problemas

Entender organización empresa

Complejidad fenómenos económicos y sociales, la tecnología

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Dirigir, gestionar y administrar organización, x

Iniciativas de negocio

Gestionar el talento y la innovación x

Integrarse en organización x

Relevancia información empresa

Elaborar informes

Diseñar proyectos de gestión global o funcionales x

Información relevante empresa

Funcionamiento Inst. Ec. con modelos formales

TIC

Page 3: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 2

Análisis de los problemas con herramientas avanzadas

Descripción de las competencias

[CRHH-1] Manejar la terminología básica de recursos humanos.

[CRHH-2] Conocer hacia donde se dirige hoy la Organización y la Cultura Organizacional como variable estratégica dentro de la empresa planteada desde una visión sistémica y con las personas como centro. [CRHH-3] Conocer las tendencias en las políticas de Recursos Humanos (Dirección y Desarrollo de Personas) en las organizaciones actuales. [CRHH-4] Analizar las claves del comportamiento humano organizativo a través del modelo de gestión por competencias. [CRHH-5] Reflexionar sobre la naturaleza y exigencias del papel directivo en las organizaciones actuales, y sobre las habilidades que éste necesita para alcanzar con calidad y eficacia sus objetivos en el mundo real de las empresas. [CRHH-6] Aprender a desarrollar la creatividad y la innovación (búsqueda de la diferenciación) para la futura incorporación del graduado al mundo de la empresa. 4. Objetivos de aprendizaje de la asignatura El objetivo del Grado en ADE es formar profesionales válidos tanto para la gestión de su propio negocio como para desempeñar funciones de dirección y gestión en empresas y otras instituciones públicas y privadas. Por tanto, el graduado, debe manejar los conceptos y técnicas empleados en las diferentes áreas funcionales de la empresa, entender las relaciones que existen entre ellas, vincularlas a los objetivos generales de la organización; ha de ser capaz de tomar decisiones en condiciones de incertidumbre y, en general, de asumir tareas directivas. La asignatura dirección de recursos humanos pretende dotar al alumno de conocimientos, herramientas, capacidades y competencias para comprender el valor y funcionamiento de los procesos y herramientas destinadas a la gestión de las personas dentro de las organizaciones para la consecución de resultados óptimos. De esta forma, se plantean como objetivos de aprendizaje: • Conocer el funcionamiento, finalidad y valor que aportan cada uno de los procesos y

herramientas de gestión de recursos humanos.

• Comprender la relación de sinergia que existe entre la función de dirección de recursos humanos y el resto de funciones que implica la gestión empresarial.

• Facilitar una visión general e integrada de la funciones propias del departamento de recursos

humanos en una organización.

• Dotar al alumno/a de una fundamentación conceptual básica para comprender lo que implica la gestión integrada de los recursos humanos en las organizaciones.

La metodología de enseñanza sigue los criterios generales definidos en las actividades de aprendizaje dirigido y autónomo. Resultados de aprendizaje (las realizaciones que pueden medirse u observarse)

• [RRHH-1] Comprensión de conceptos fundamentales relacionados con la gestión de recursos humanos para tener, de esta manera, una visión amplia de la realidad actual, las nuevas tendencias y escenarios globales.

• [RRHH-2] Comprensión del comportamiento organizacional des del punto de vista de la cultura, ética y desarrollo organizacional.

• [RRHH-3] Realizar trabajos, de forma individual y en equipo, sobre la aplicación de las distintas políticas de recursos humanos en distintas empresas y entornos.

Page 4: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 3

5. Bloques temáticos en los que se organiza la asig natura

La asignatura se estructura en dos bloques y cada uno de ellos incluye los siguientes temas: • Bloque temático I: Políticas de Recursos Humanos:

o Tema 1. Introducción a la gestión de los RR.HH. o Tema 2. Análisis y descripción de puestos de trabajo o Tema 3. Selección de personal o Tema 4. Formación y desarrollo o Tema 5. Sistema de gestión de RR.HH. por competencias o Tema 6. Evaluación del desempeño o Tema 7. Compensación y beneficios

• Bloque temático II: Comportamiento organizacional:

o Tema 8. Cultura, clima y estructura organizativa o Tema 9. Liderazgo o Tema 10. Motivación o Tema 11. Comunicación interna o Tema 12. Trabajo en equipo

Page 5: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 4

6. Enfoque metodológico para alcanzar los objetivos

Enseñanza – Aprendizaje presencial (en Aula)

Enseñanza – Aprendizaje dirigido (fuera del aula)

Enseñanza – Aprendizaje autónomo (fuera del aula)

• Planificación de la asignatura:

programa, apuntes y bibliografía • Exposición de los temas por el

profesor/a • Repasos al inicio de clase • Resolución de dudas: temas y

análisis de casos. • Debates sobre los temas y los

casos prácticos • Visionado de material

audiovisual • Exámenes: 1 parcial y 1 final

• Preparación de clase mediante lectura de los temas

• Resolución de casos prácticos de recursos humanos.

• Planificación de debates sobre los casos

• Comentarios y resolución de dudas por e-mail (tutorías virtuales)

• Lecturas: preparación y búsqueda de información complementaria

• Estudio personal • Resolución individual y grupal de

casos de recursos humanos • Exámenes, organización de

apuntes y material complementario

• Tutorías libres y voluntarias

+ Protagonismo del profesor Protagonismo del alumno +

Horas de trabajo presencial Horas de trabajo dirigido Horas de trabajo autónomo 58 42 50

7. Evaluación del nivel de alcance de los objetivos La evaluación del alumno es continua y se articula mediante la participación activa en clase, la realización de un trabajo práctico consistente en la resolución en grupo e individual de casos prácticos, un examen parcial y un examen final. La ponderación en la nota final es: 15% resolución individual de casos de recursos humanos, 15% trabajo en grupo, 30% Examen parcial y 40% Examen final. Concretamente:

EVALUACIONES Examen parcial 30% Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos humanos 15% Resolución en equipo de casos de recursos humanos 15%

El tipo de preguntas de los parciales y del examen final será especificado en clase, aunque podrá haber una primera parte de preguntas cortas o de tipo test de respuesta única y número de opciones variable y una segunda parte de desarrollo referente a los contenidos vistos en la asignatura.

En el tipo test de respuesta única y número de opciones variable las respuestas correctas contarán de forma positiva en el resultado final y las incorrectas restarán. Las preguntas que no sean respondidas ni sumarán ni restarán.

Page 6: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 5

Programa

BLOQUE TEMÁTICO TEMAS APARTADOS I. POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS

Tema 1.Introducción a la gestión de los Recursos Humanos

1. Aparición de la función de RR.HH. 2. Objetivos básicos de la gestión de

Recursos Humanos 3. Dirección de RR.HH.: estructuración y

funciones 4. Perfil del director /a de RR.HH.

Tema 2. Análisis y descripción de puestos de trabajo.

1. Introducción 2. Definición 3. Finalidad 4. Modelos 5. Métodos de recogida de información

Tema 3. Selección de personal

1. Introducción y fases del proceso 2. Fase de reclutamiento 3. Fase de elección: Análisis curricular y

tests o pruebas. 4. Fase de elección: Técnicas de

entrevista 5. La entrevista focalizada 6. Fase de cierre, acogida e integración

Tema4. Formación y desarrollo

1. Marco global 2. Tendencias en la formación 3. Tipos de formación 4. Plan de formación 5. Evaluación de la formación. 6. Herramientas de desarrollo: Mentoring

Tema 5. Sistema de gestión de RRHH por competencias

1. Concepto de competencia 2. Diccionario de competencias 3. Perfiles de competencias

4. Utilidad para la gestión de RR.HH.

Tema 6. Evaluación del desempeño

1. Introducción 2. Fijación de objetivos 3. Técnicas de evaluación 4. Modelos para la gestión del desempeño 5. Riesgos de una evaluación inadecuada

Tema 7. Compensación y beneficios 1. Compensación total y su análisis 2. Descripción y valoración de PT 3. Gestión de retribución variable

II. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Tema 8. Cultura, clima y estructura organizativa

1. Importancia de la cultura y su diagnóstico

en la empresa 2. Clima laboral 3. Gestión del cambio 4. Dirección por misiones 5. Gestión de la lealtad y employer

branding 6. Decisiones en el diseño de las

organizaciones

Tema 9. Liderazgo

1. Conceptos de poder y liderazgo 2. Teorías de liderazgo 3. Estilos y habilidades de liderazgo

Tema 10. Motivación

1. Concepto 2. Modelos de sistemas de motivación 3. Recursos 4. Tendencias actuales

Page 7: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 6

Programa (continuación)

8. Fuentes de Información básicas

Bibliografía básica 1. Caude, R. (1988). Organización general y estructura de empresa . Bilbao: Deusto. 2. Dolan S.L; Valle R.; Jackson S.; Schuleer R. (2007). La gestión de los recursos humanos .

(3ª ed). Madrid: McGraw-Hill 3. Gomez-Mejía, L.R; Balkin, D.B.; Cardy, R.L. (1997). Gestión de los recursos humanos.

Madrid: Prentice Hall. 4. Huse E.F.; Bowditch J.L.(1986). El comportamiento humano en la organización .Bilbao:

Deusto. 5. Louart P.(1996). Gestión de los recursos humanos. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 6. Ordoñez Ordoñez, M. (1996). Modelos y experiencias innovadoras en la gestión de los

recursos humanos . Madrid:Ediciones Gestión 2000. 7. Ordoñez Ordoñez, M. (1997). Psicología del trabajo y gestión de recursos humano s.

Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 8. Puchol, L. (1995). Dirección y gestión de los recursos humanos (2a ed.). Madrid:Esic. 9. Rodriguez, J.M. (1995). Casos de factor humano en la empresa .

Barcelona: Ediciones Gestión 2000. El resto de la bibliografía será indicada en el material de cada bloque.

BLOQUE TEMÁTICO TEMAS APARTADOS

II.COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (continuación)

Tema 11. Comunicación interna

1. Aspectos básicos de comunicación 2. Direcciones y canales de comunicación 3. Política de comunicación organizacional 4. El papel del directivo en la

comunicación

Tema 12. Trabajo en equipo

1. Finalidad 2. Roles dentro de un equipo 3. Etapas de desarrollo de un equipo 4. El gestor de equipo: el “líder coach”

Page 8: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Dirección de Recursos Humanos 7

ANEXO I Formato Informe. Es similar al formato académico y el contenido de cada parte es trasladable entre ambos modelos. Las partes del mismo son:

• Portada

• Índice

• Introducción • Descripción/Desarrollo/ Cuerpo del informe • Conclusiones/Resumen • Bibliografía: • Anexos (en su caso):

- con Título, Asignatura, autor-es, destinatario, fecha de entrega. El título debe recoger el tema de estudio. Por carecer de sentido comercial puede ser medianamente largo. - Índice si la magnitud del trabajo lo requiere - entre 4 y 9 líneas. Explica:

Objeto: Para qué se redacta el informe. Estructura: epígrafes y breve contenido de cada uno.

- describe la actividad/estudio y desarrolla las partes de la misma. Es la parte central y larga del informe; su extensión es la necesaria, sin límite. Debe estar estructurado en epígrafes que aparecerán en el índice. Si el objeto es documentar decisiones a la dirección de la empresa, a veces incluye sugerencias de actuación. - recoger en ellas reflexión personal elementos añadidos que no forman parte exactamente del informe pero pueden ayudar a su interpretación.

Evaluación del informe (por parte del profesor/a)

- Organización: que corresponda a lo dicho - Documentación: suficiencia, calidad, rigor y

relación de las fuentes - Contenido: enfoque, argumentos - Aportaciones: opiniones

Page 9: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Organización y Administración de Empresas II

(Empresa)

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Profesor:

José Luis Marín Arandia

Marc Sansó

Page 10: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Organización y Administración de Empresas II 1

1. Datos descriptivos de la asignatura La materia OAE está compuesta de dos asignaturas: Organización y Admon. de Empresas I en primer curso y Organización y Admon. de Empresas II en cuarto curso.

Nombre: Organización y Administración de Empresas II Titulación: Grado en ADE Código: 802703 Tipo de Asignatura: Obligatoria Periodicidad: Cuatrimestral Curso: 4º Coordinación: Andrés de Andrés / Albert Arisó Departamento: Académico: Economia y Empresa Profesor: José Luis Marín Arandia / Marc Sansó. Lengua de docencia: Castellano e Inglés. Número de créditos: 6 Créditos

2. Prerrequisitos establecidos legalmente para pode r cursar la asignatura / otras

orientaciones oportunas No se establecen prerrequisitos para cursar esta asignatura. Se darán como asimilados los conocimientos, habilidades y competencias de las asignaturas anteriores. Esta materia da acceso a la elaboración del trabajo de fin de grado. 3. Competencias con las que está relacionada la mat eria OAE y la asignatura MATERIA MA12 N Assig 2 Nª ECTS 12 Asignatura Empresa

COMPETENCIAS GENÉRICAS Inglés

Comunicación oral y escrita

Trabajar equipo interdisciplinar

Gestionar de datos

Limitaciones conocimiento y competencias

obstáculos y oportunidades

Entorno social

Análisis problemas 1

Entender organización empresa 1

Complejidad fenómenos económicos y sociales, la tecnología COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Dirigir, gestionar y administrar organización, 1

Iniciativas de negocio

Gestionar el talento y la innovación

Integrarse en organización 1

Relevancia información empresa

Elaborar informes 1

Page 11: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Organización y Administración de Empresas II 2

Diseñar proyectos de gestión global o funcionales 1

Información relevante empresa 1

Funcionamiento Inst Ec con modelos formales

TIC

Análisis de los problemas con herramientas avanzadas 1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CEP01- Dirigir, gestionar y administrar una empresa u organización, de acuerdo a su nivel de experiencia, entendiendo su posición competitiva e institucional e identificando sus fortalezas, debilidades y carencias.

CEP04- Integrarse en cualquier área funcional de la empresa y/o organización y desempeñar con profesionalidad cualquier labor de gestión asignada.

CEP06- Elaborar informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados

CEP07- Diseñar y liderar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la Empresa. CEP08- Identificar, analizar y gestionar las fuentes de información relevantes para la empresa y sus objetivos. CEP11- Aplicar el análisis de los problemas, criterios profesionales basados en la aplicación de técnicas y herramientas avanzadas.

4. Objetivos de aprendizaje de la asignatura Al finalizar la asignatura el estudiante tiene que ser capaz de:

• [REMP-1] Comprensión de conceptos fundamentales relacionados con la actualidad empresarial para tener, de esta manera, una visión amplia de la realidad económica que afecta a la empresa.

• [REMP-2] Comprensión clara y coherente de los aspectos más relevantes en el ámbito empresarial.

• [REMP-3] Realización de ensayos para el estudio y análisis de la información empresarial.

• [REMP-4] Determinación, a partir de casos prácticos, de la resolución de problemas empresariales en los diferentes ámbitos de la empresa.

• [REMP-5] Realización de trabajos de profundización y síntesis a partir de búsqueda en las fuentes bibliográficas fundamentales relacionados con la organización, dirección y

5. Bloques temáticos en los que se organiza la asig natura ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II 1. Introducción: – ¿Qué es estrategia? –Niveles de la estrategia, vocabulario de la estrategia –Dirección estratégica en diferentes contextos

Page 12: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Organización y Administración de Empresas II 3

2. Expectativas de los stakeholders, gobierno corpo rativo, ética empresarial 3. Análisis externo: –Impacto del entorno general (PEST, escenarios) –Análisis del entorno competitivo –Posición competitiva de la organización 4. Análisis interno: Análisis de competencias, Cade na de valor 5. Elección estratégica: –Bases de la elección estratégica, el reloj estratégico, papel de la empresa matriz –Direcciones y métodos de desarrollo –Valoración y selección de estrategias 6. Implantación: –Estrategia y diseño organizativo –Asignación y control de recursos 6. Evaluación del nivel de alcance de los objetivos La evaluación del alumno es continua y se articula mediante la asistencia a clase, participación

y actitud activa en clase; realización de prácticas o ejercicios; examen parcial y examen final. La ponderación en la nota final es:

EVALUACIONES EXAMEN PARCIAL (PRUEBA ESCRITA) 30% EXAMEN FINAL (PRUEBA ESCRITA) 45% TRABAJOS INDIVIDUALES (EJERCICIOS Y PROBLEMAS) 10% RESOLUCIÓN CASOS DE EMPRESA 15%

7. Enfoque metodológico para alcanzar los objetivos

Metodología docente

Enseñanza – Aprendizaje presencial (en Aula)

Enseñanza – Aprendizaje dirigido (fuera del aula)

Enseñanza – Aprendizaje autónomo (fuera del aula)

• Planificación del crédito: programa, apuntes cogidos por alumnos, prácticas y bibliografía

• Exposición de los temas por el profesor

• Repasos al inicio de clase • Resolución de dudas: temas,

artículos y prácticas • Visualización de videos de

empresa • Exámenes: 1 parcial y 1 final

• Preparación de clase mediante lectura de los temas

• Planificación de debates y comentarios mediante la preparación de las lecturas

• Resolución de prácticas • Comentarios y resolución de

dudas por e-mail (tutorías virtuales)

• Lecturas: preparación y búsqueda de información complementaria

• Estudio personal • Preparación de comentarios y

debates • Resolución de prácticas • Exámenes, organización de apuntes

y material complementario • Tutorías libres y voluntarias

+ Protagonismo del profesor Protagonismo del alumno +

Horas de trabajo presencial Horas de trabajo dirigido Horas de trabajo autónomo

60 40 50

Page 13: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Organización y Administración de Empresas II 4

La documentación del crédito se pondrá a disposición del alumno mediante el campus virtual. Para acceder al campus virtual es necesario utilizar el nombre de usuario y la contraseña que será proporcionada a los matriculados en la asignatura por la escuela o por coordinación académica. 8. Fuentes de Información básicas Bibliografía

BÁSICA 1. Dess. Administración estratégica.2011. 5a edición. Mac Graw Hill 2. Gimbert, X. Pensar estratégicamente: modelos, conceptos y reflexiones.2010.Deusto SA. 3. Grant, R. Dirección Estratégica. 2006. Civitas Ediciones SL 4. Ventura, V. Análisis estratégico de la empresa.2008. Ediciones paraninfo. COMPLEMENTARIA 5. Mintzberg H. El proceso estratégico. Edición Europea. Prentice Hall, 1999. 6. Porter M. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 1982.

Page 14: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Mercados e Instrumentos Financieros

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Profesores:

Marti Pachame

Josep Torres

Page 15: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Mercados e Instrumentos Financieros 1

1. Datos descriptivos de la asignatura

Nombre: Mercados e instrumentos financieros Curso Académico: 4º curso Titulación: Grado en administración y dirección de empresas Código: 802704 Tipo de Asignatura: Obligatoria Periodicidad: Cuatrimestral Curso: 4º Coordinador / Responsable: Andrés de Andrés Departamento: Finanzas Profesor: Josep Torres / Martí Pachamé Lengua de docencia: Castellano / Inglés Lenguas complementarias Català Número de créditos: 6 ECTS

2. Prerrequisitos establecidos legalmente para pode r cursar la asignatura / otras

orientaciones oportunas No se establecen prerrequisitos para cursar esta asignatura. 3. Competencias con las que está relacionada la mat eria La materia forma parte de la materia Finanzas relacionada con las siguientes competencias generales y específicas: MATERIA MA16

N Assig 4

Nª ECTS 24

Asignatura Finanzas

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Inglés

Comunicación oral y escrita 1

Trabajar equipo interdisciplinar

Gestionar datos 1

Limitaciones conocimiento y competencias

Obstáculos y oportunidades 1

Entorno social

Análisis problemas 1

Entender organización empresa 1

Complejidad fenómenos económicos y sociales, la tecnología

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Dirigir, gestionar y administrar organización,

Iniciativas de negocio

Gestionar el talento y la innovación

Integrarse en organización 1

Relevancia información empresa 1

Elaborar informes 1

Diseñar proyectos de gestión global o funcionales 1

Información relevante empresa 1

Funcionamiento Inst Ec con modelos formales

Page 16: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Mercados e Instrumentos Financieros 2

TIC 1

Análisis de los problemas con herramientas avanzadas 1

Descripción de las competencias de la materia Finan zas [CFIN-1] Manejar la terminología básica de rentas financieras, tipos de interés, mercados financieros así como productos financieros. [CFIN-2] Conocer y comprender los procesos relacionados con el funcionamiento de los mercados, instituciones y productos financieros, así como comprender la función de la dirección financiera dentro de la empresa. [CFIN-3] Aplicar técnicas matemáticas y estadísticas y herramientas informáticas que permiten desvelar los mecanismos subyacentes de la economía financiera. [CFIN-4] Aplicar algunos de los métodos básicos para el estudio de: inversiones financieras, financiación empresarial, mercados y productos financieros. [CFIN-5] Conocer las tendencias actuales del funcionamiento de los mercados bursátiles, de deuda, de derivados, monetarios y de divisas. [CFIN-6] Trabajar en equipo.

[CFIN-7] Identificar problemas obstáculos y oportunidades y saber proponer mejoras y encontrar nuevas estrategias o soluciones en el ámbito financiero.

4. Objetivos de aprendizaje de la asignatura El objetivo de la diplomatura en ciencias empresariales es formar profesionales válidos tanto para la gestión de su propio negocio como para desempeñar funciones de dirección y gestión en empresas y otras instituciones públicas y privadas. Por tanto, el diplomado, debe manejar los conceptos y técnicas empleados en las diferentes áreas funcionales de la empresa, entender las relaciones que existen entre ellas, vincularlas a los objetivos generales de la organización; tiene que ser capaz de tomar decisiones en condiciones de incertidumbre y, en general, de asumir tareas directivas. La asignatura mercados e instrumentos financieros pretende dotar al alumno de herramientas, capacidades y competencias para interpretar el entorno financiero en el cual se inserta la actividad económica de la empresa o institución, y que será el ámbito financiero en el que deberá tomar sus decisiones profesionales. Además, la asignatura se relaciona con la interpretación de la realidad, la capacidad de análisis, el planteamiento y formalización (verbalizar, expresar con palabras) de problemas, el análisis científico y su aplicación a los problemas reales, la toma de decisiones y la asunción de sus consecuencias. También se persigue mostrar el funcionamiento de los mercados y de los productos financieros que se negocian en los mismos, tanto de renta fija como variable. Es por lo tanto esencial introducirse en el a través del mercado financiero por naturaleza, el mercado monetario o de dinero entendido éste como la mercancía líquida y segura por excelencia, para avanzar seguidamente al mercado de capitales o de endeudamiento a largo plazo. Como elemento esencial encontraremos el precio de dicha mercancía, es decir, los tipos de interés y su incidencia en todo el proceso económico. Se comenzará por los mercados de dinero puro o interbancario para avanzar posteriormente por los activos de renta fija públicos y privados, riesgos y coberturas. La Bolsa, como mercado de activos de renta variable por excelencia así como los más recientes instrumentos derivados: opciones y futuros. Resultados de aprendizaje (las realizaciones que pu eden medirse u observarse) de la materia Finanzas

• [RFIN-1] Comprensión de conceptos fundamentales relacionados con la matemática financiera, proyectos de inversión y financiación empresarial, productos financieros.

• [RFIN-2] Realización de ensayos para el estudio de rentas financieras, préstamos, empréstitos, VAN y TIR con el apoyo de herramientas informáticas.

• [RFIN-3] Determinación, a partir de ensayos específ icos sobre predicción bursátil mediante el análisis técnico con el apoyo de herramientas infor máticas específicas.

Page 17: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Mercados e Instrumentos Financieros 3

• [RFIN-4] Realización de trabajos de profundización y síntesis a partir de búsqueda en las fuentes bibliográficas fundamentales relacionados con las m atemáticas, la dirección y los mercados.

5. Bloques temáticos en los que se organiza la asig natura

• Mercado de Renta Fija Pública y Privada. • Mercados monetarios. • Mercado de renta variable. • Mercado de derivados. • Instituciones de Inversión Colectiva.

Seguidamente se concreta el programa de la asignatura,

PROGRAMA 1.- El sistema financiero

1.1 Concepto y características. 1.2 Activos, intermediarios y mercados financieros 1.3 Estructura del Sistema Financiero Español

2.- El dinero en el sistema

2.1 El dinero en el sistema. 2.2 Creación y control del dinero.

3.- La política monetaria

3.1 Instrumentos de política monetaria. 3.2 La política del B.C.E.

4.- Renta fija 4.1 Activos de renta fija a corto plazo.

4.1.1 Activos privados: el pagaré de empresa 4.1.2 Activos públicos: la Letra del Tesoro. 4.1.3 Activos a corto plazo e instrumentos de Política

Monetaria 4.1.4 El mercado primario o de emisión 4.1.5 El mercado secundario. 4.1.6 Tipo facial, tipo actual y TAE.

4.2 Activos de renta fija a largo plazo.

4.2.1 Obligaciones y bonos públicos y privados 4.2.2 Valoración de un activo a largo plazo. 4.2.3 El cupón corrido. 4.2.4 Riesgo de un activo re renta fija. 4.2.5 La duración como medida del riesgo.

5.- Renta variable

5.1 Características del mercado: La Bolsa. 5.2 Funciones del mercado de valores. 5.3 Los miembros del mercado. 5.4 La contratación. El mercado. 5.5 La liquidación de operaciones. 5.6 Los índices bursátiles. 5.7 Principales indicadores bursátiles

Page 18: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Mercados e Instrumentos Financieros 4

5.7 Operaciones de capital. 6.- La estructura temporal de los tipos de interés 6.1 La curva “cupón cero”

6.2 Estructura de tipos. 6.3 Tipo implícito.

7.- Rentabilidad, riesgo y gestión de carteras

7.1 Rendimiento y riesgo de una cartera de valores. 7.2 Diversificación y riesgo no sistemático. 7.3 Capital Asset Pricing Model (CAMP)

8.- Instrumentos de cobertura

8.1 FRA 8.2 CAP, FLOOR y COLLAR 8.3 Permuta financiera: swap

9.- Mercado de derivados: introducción

9.1 El mercado de opciones. 9.2 El mercado de futuros.

6. Enfoque metodológico para alcanzar los objetivos

Enseñanza – Aprendizaje presencial (en Aula)

Enseñanza – Aprendizaje dirigido (fuera del aula)

Enseñanza – Aprendizaje autónomo (fuera del aula)

• Planificación de la asignatura:

programa, apuntes y bibliografía • Exposición de los temas por el

profesor • Repasos al inicio de clase • Resolución de dudas • Debates sobre los temas y

especialmente sobre las lecturas • Exámenes

• Preparación de clase mediante lectura de los temas

• Planificación de debates y comentarios mediante la preparación de las lecturas

• Comentarios y resolución de dudas por e-mail (tutorías virtuales)

• Lecturas: preparación y búsqueda de información complementaria

• Estudio personal • Preparación de comentarios y

debates • Exámenes, organización de

apuntes y material complementario

• Tutorías libres y voluntarias + Protagonismo del profesor Protagonismo del alumno +

Horas de trabajo presencial Horas de trabajo dirigido Horas de trabajo autónomo

60 60 60

7. Evaluación del nivel de alcance de los objetivos La evaluación del alumno es continua y se articula mediante la participación activa en clase y en las lecturas, la realización de los ejercicios el examen parcial, y un examen final. La ponderación en la nota final es la que sigue:

EVALUACIONES EXAMEN PARCIAL (PRUEBA ESCRITA) 30% EXAMEN FINAL (PRUEBA ESCRITA) 45% TRABAJO INDIVIDUAL (EJERCICIOS Y PROBLEMAS) 15% RESOLUCIÓN INDIVIDUAL CASOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 10%

El tipo de preguntas de los parciales y del examen final será especificado en clase, aunque podrá haber una primera parte teórica de desarrollo, una segunda de preguntas cortas y una tercera, práctica, referente al contenido de los boletines de ejercicios y lecturas.

Page 19: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Mercados e Instrumentos Financieros 5

8. Fuentes de Información básicas BIBLIOGRAFÍA Se adjunta una bibliografía suficiente para el complemento teórico de las explicaciones en clase. La existencia de apuntes se dará en la medida que se considere conveniente, pero aunque así fuera, no sustituirán en ningún momento el tratamiento y estudio de los textos indicados. GESTIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA Juan Mascareñas Perez-Iñigo Ed. Pirámide (2002) INVERTIR EN BOLSA Eduardo Martínez Abascal Mc Graw Hill (1998) FUNDAMENTOS DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL Richard A. Brealey Mc Graw Hill (1995) LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO Gumersindo Ruiz (y otros) (2000) OPCIONES FINANCIERAS Montserrat Casanovas Pirámide (2003) OPCIONES, FUTUROS I INSTRUMENTOS DERIVADOS Pablo Fernández Deusto (1996) PRODUCTOS FINANCIEROS Angel Borrego Rodríguez (y otros) FT – Prentice Hall (2001) MANUAL DE MERCADOS FINANCIEROS J.L. Martín Marín (y otros) Thomson (2004) ANÁLISIS FINANCIERO Renta Fija: Fundamentos y Operaciones Miguel Córdoba Bueno Thomson (2003) Links didácticos http://www.pangea.org/peremarques/pdigital/webs/pizecon11.htm http://www.ecomur.com/

Page 20: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Mercados e Instrumentos Financieros 6

http://www.econolandia.es/index.asp http://www.eumed.net/ http://www.chrismartenson.com/crashcourse/espanol Documentos periódicos Boletines e informes del Banco de España (bde.es) Informes coyunturales: (lacaixa.es) (http://serviciodeestudios.bbva.com) etc. DATOS http://ec.europa.eu/economy_finance/indicators/annu al_macro_economic_database/ameco_contents.htm http://ine.es http://www.fuentesestadisticas.com/ http://idescat.es

Page 21: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Relaciones Laborales

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Profesores:

Blanca Ballester

Xavier Hosta

Page 22: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 2

Relaciones Laborales: Guía de la asignatura Relaciones laborales es una asignatura de 6 ECTS que pertenece a la materia DERECHO de 24 ECTS junto con D. Civil y Mercantil, Fiscal I y Fiscal II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

Nombre: Derecho civil y mercantil Titulación: Grado en ADE Código: 802701 Tipo de Asignatura: Básica Periodicidad: Cuatrimestral Curso: 4 curso 1er cuatrimestre Coordinador / Responsable: Andrés de Andrés / Albert Arisó Departamento: Derecho Profesor: Blanca Ballester / Xavier Hosta Lengua de docencia: Castellano, Català, Inglés Número de créditos: 6 Créditos

2. Prerrequisitos establecidos legalmente para pode r cursar la asignatura / otras

orientaciones oportunas No se establecen prerrequisitos para cursar esta asignatura, aunque se da por supuesto que se ha superado la fase inicial. Por esta razón se darán como asimilados los conocimientos, habilidades y competencias de las asignaturas del primer año o fase inicial. 3. Competencias con las que está relacionada la mat eria MATERIA MA13

N Assig 4

Nª ECTS 24

Asignatura Derecho

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Inglés

Comunicación oral y escrita 1

Trabajar equipo interdisciplinar

Gestionar de datos

Limitaciones conocimiento y competencias

obstáculos y oportunidades

Entorno social

Análisis problemas

Entender organización empresa 1

Complejidad fenómenos económicos y sociales, la tecnología

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Dirigir, gestionar y administrar organización,

Iniciativas de negocio

Gestionar el talento y la innovación

Integrarse en organización 1

Relevancia información empresa

Elaborar informes

Diseñar proyectos de gestión global o funcionales

Page 23: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 3

Información relevante empresa

Funcionamiento Inst Ec con modelos formales

TIC 1

Análisis de los problemas con herramientas avanzadas

Descripción de las competencias de la materia / Descripción de las competencias de la asignatura [CDRE-1] Conocer los conceptos fundamentales del de recho civil, mercantil, tributario, del trabajo, sus fuentes y principios de jerarquía. [CDRE-2] Conocer conceptos jurídicos básicos indispensables en el ámbito particular y profesional. [CDRE-3] Dominio de los aspectos fundamentales del régimen jurídico aplicable al empresario individual y a la empresa. [CDRE-4] Dominio de los diversos tipos de sociedades mercantiles y sus rasgos fundamentales. [CDRE-5] Elaborar y analizar el contenido de diversos contratos así como conocer el marco jurídico de las obligaciones mercantiles y civiles. [CDRE-6] Conocer el procedimiento y el sistema tributario español y su aplicación en las personas físicas y jurídicas. [CDRE-7] Conocer el derecho del trabajo y el sistem a de relaciones laborales. [CDRE-8] Familiarizarse con instrumentos actuales d e búsqueda de información jurídica y económica y aprender el manejo de diversas fuentes utilizando bases de datos legislativas, jurisprudenciales y documentales. [CDRE-9] Desarrollo de la capacidad de expresión or al y de comunicación en público. 4. Objetivos de aprendizaje de la asignatura El objetivo del Grado en ADE es formar profesionales válidos tanto para la gestión de su propio negocio como para desempeñar funciones de dirección y gestión en empresas y otras instituciones públicas y privadas. Por tanto, el graduado, debe manejar los conceptos y técnicas empleados en las diferentes áreas funcionales de las organizaciones mencionadas, entender las relaciones que existen entre ellas, vincularlas a los objetivos generales de la organización; tiene que ser capaz de tomar decisiones en condiciones de incertidumbre y, en general, de asumir tareas directivas en un contexto de interrelaciones mundiales complejas y cambiantes. Resultados de aprendizaje (las realizaciones que pu eden medirse u observarse) de la materia derecho

• [RDER-1] Comprensión de los conceptos fundamentales del derecho civil, mercantil, tributario, del trabajo, sus fuentes y principios de jerarquía.

• [RDER-2] Buscar información jurídica y económica utilizando bases de datos legislativas, jurisprudenciales y documentales para resolver los casos planteados.

• [RDER-3] Realizar casos de empresa donde se presenten distintas situaciones en los que se tengan que tomar decisiones sobre contratos mercantiles, liquidaciones de los principales tributos y socio-laborables. Informes de resultados y defensa y presentación oral.

Objetivos generales de la asignatura:: La asignatura pretende, principalmente, introducir al estudiante en el mundo jurídico relacionado con el ámbito del derecho laboral y en concreto con aspectos relacionados con el Derecho Individual y el Derecho Colectivo del Trabajo, la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Derecho Procesal Laboral y el Derecho de la Seguridad Social, familiarizándose así con la terminología jurídica y con los textos legales y jurisprudenciales. También se pretende fomentar el trabajo en equipo, a través de la discusión de las distintas soluciones, que puedan darse en un mismo supuesto de hecho en el que se plantee un conflicto jurídico laboral. Contenido y observaciones/aclaraciones por módulo o materia

• Introducción al derecho civil, mercantil, tributario, del trabajo, sus fuentes y principios de jerarquía.

Page 24: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 4

• Contratación.

• Tipos de sociedades.

• Derecho competencia, consumo, propiedad industrial, intelectual y nuevas tecnologías.

• Responsabilidad del empresario.

• Tipos y sujetos de la prestación del trabajo.

• Relaciones laborales de carácter especial.

• Contratación individual y convenio colectivo.

• El conflicto dentro de la empresa. 5. Bloques temáticos en los que se organiza la asig natura CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN: TEMA 1.- LA REGULACIÓN DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

1.1. Significación y caracteres del derecho del trabajo. 1.2. Evolución del Derecho Español del Trabajo. 1.3. El sistema normativo del Derecho del Trabajo.

TEMA 2.- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO .

2.1. Identidad del contrato de trabajo. 2.2. Trabajador y empresario

2.3. Objeto, causa y consentimiento en el contrato de trabajo. 2.4. La forma en el contrato de trabajo. 2.5. Documentación y prueba del contrato de trabajo. TEMA 4.- TIPOS DE COTNTRATOS. 4.1.- Contrato de trabajo común o indefinido. 4.2.- Contrato para el fomento de la contratación indefinida. 4.3.- Contratos temporales. 4.4.- Contratos a tiempo parcial. 4.5.- Contrato de trabajo a domicilio. 4.6.- Contrato de trabajo en grupo. 4.7.- Relaciones laborales de carácter especial. TEMA 5.- EL TIEMPO EN LA PRESTACIÓN LABORAL . 5.1. Duración del contrato y duración de la prestación. 5.2. La jornada de trabajo. 5.3. Las horas extraordinarias. 5.4. Calendario laboral de la empresa. Objetivo: Introducir al estudiante en el conocimiento del origen del derecho laboral y su evolución histórica. Y asimismo estudio de la contratación, peculiaridades y tipos de contratos existentes en la legislación vigente. Dedicación del estudiante en el aprendizaje:

- Clases prácticas: 20% - Clases teóricas: 80%

CAPÍTULO II.- DERECHOS Y DEBERES EXISTENTES EN EL ÁMBITO LABORAL. TEMA 6.- LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES. 6.1.- Los deberes de los trabajadores. 6.2.- Los derechos del trabajador. 6.3.- El salario. 6.4.- La jornada. El tiempo de trabajo. 6.5.- La prevención de riesgos laborales. 6.7.- Cambio de empresario y continuación de la empresa. 6.8.- Contratación y subcontratación de obras y servicios. TEMA 7.- FACULTADES DEL EMPRESARIO. 7.1.- Actos de dirección.

Page 25: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 5

7.2.- Límites de las facultades directivas del empresario. 7.3.- Planes de igualdad en la empresa. 7.4.- Movilidad funcional. 7.5.- Traslados y desplazamientos de los trabajadores. 7.6.- Cambios sustanciales de las condiciones de trabajo. 7.8.- Poder disciplinario del empresario. Objetivo: Conocer los derechos y deberes existentes entre las partes que suscriben un contrato de trabajo y las diferentes visicitudes que pueden presentarse en dicha relación laboral. Dedicación del estudiante en el aprendizaje:

- Clases prácticas: 30% - Clases teóricas: 80%.

CAPÍTULO III.- EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. TEMA 8.- EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO . 8.1.- Finalización del contrato laboral por cumplimiento de la obligación. 8.2.- Finalización por acuerdo entre el trabajador y empresario.

8.3.- Extinción del contrato por voluntad del trabajador o del empresario sin incumplimiento. 8.4.- Imposibilidad de continuar las prestaciones a que se obligaron las partes.

TEMA 9.- EL DESPIDO DISCIPLINARIO . 9.1.- Causas. 9.2.- Forma y procedimiento para realizar el despido. 9.3.- Calificación y efectos del despido. TEMA 10.- LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO . 10.1.- En que consiste la suspensión contractual. 10.2.- Acuerdos entre empresario y trabajador. 10.3.- Ausencias del trabajo sin pérdida de empleo. 10.4.- Ausencia del trabajo sin reserva con preferencia para volver. Objetivo: En este capítulo se busca el estudio de las diferentes causas mediante las cuales puede finalizar un contrato de trabajo y también se pretende introducir al alumno en los diferentes procedimientos que, desde un punto de vista formal, se requieren para que dicha extinción laboral pueda llevarse a cabo. Dedicación del estudiante al aprendizaje:

- Clases prácticas: 40% - Clases teóricas: 60%

CAPÍTULO IV.- LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA . TEMA 11.- REPRESENTACIÓN UNITARIA DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPR ESA.

7.1.- Comités de empresa y Delegados de Personal. 7.2.- Las Asambleas de trabajadores. 7.3.- Competencias y obligaciones. 7.4.- Garantías.

TEMA 12.- REPRESENTACIÓN SINDICAL. 12.1.- Secciones sindicales. 12.2.- Delegados sindicales. 12.3.- Cargos electivos sindicales. 12.4.- Competencias y deberes. 12.5.- Garantías. Objetivo: Análisis de los diferentes sistemas legalmente reconocidos, mediante los cuales los trabajadores pueden estar representados de forma unitaria frente a la empresa. Dedicación del estudiante al aprendizaje:

- Clases prácticas: 20%. - Clases teóricas: 80%.

CAPÍTULO V.- PROCESO LABORAL.

Page 26: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 6

TEMA 13.- LA APLICACIÓN DE LA NORMA LABORAL. 13.1. Órganos de aplicación.

13.2. Relaciones laborales de conflicto. 13.3. Procedimientos de solución de conflictos. 13.4. Solución judicial de conflictos: los procesos de trabajo. 13.5. Medios de presión laboral: la huelga y cierre de patronal.

TEMA 14.- LOS PROCESOS DE TRABAJO . 14.1. El proceso laboral. 14.2. Las partes del proceso. 14.3. Intentos de conciliación extrajudicial. 14.4. Proceso ordinario de trabajo: a) La demanda. b) Citación de las partes. c) Juicio. d) Alegaciones. c) Oposición a la demanda. e) Sentencia.

Objetivo: Estudio de los procedimientos judiciales y extrajudiciales existentes para la solución de conflictos laborales; con especial mención al Centro de Arbitraje y Conciliación y a la Ley del Procedimiento Laboral. Dedicación del estudiante al aprendizaje:

- Clases prácticas: 40%. - Clases teóricas: 60%.

CAPÍTULO VI.- LA SEGURIDAD SOCIAL. TEMA 15.- QUE ES LA SEGURIDAD SOCIAL.

15.1.- Entidades gestoras y organismos de la Seguridad Social. 15.2.- Personas a las que se les aplica el sistema público de la Seguridad Social. 15.3.- Trámites propios de la Seguridad Social.

TEMA 16.- LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: PRESTACIONES D E NIVEL CONTRIBUTIVO.

16.1.- Asistencia sanitaria. 16.2.- Incapacidad Temporal. 16.3.- Maternidad. 16.4.- Riesgo durante el embrazo. 16.5.- Incapacidad Permanente. 16.7.- Prestación por desempleo contributivo. 16.8.- Jubilación. 16.9.- Muerte y supervivencia.

TEMA 17.- PRESTACIONES DE NIVEL ASISTENCIAL NO CONTRIBUTIVAS. 17.1.- En que consisten las prestaciones no contributivas. 17.2.- Cuándo se devenga el derecho a percibirlas. 17.3.- Jubilación no contributiva. 17.4.- Invalidez no contributiva. 17.5.- Subsidio de desempleo. 17.6.- Prestaciones familiares.

Objetivo: Al finalizar este capítulo el estudiante deberá ser capaz de entender la estructura organizativa de la Seguridad Social y su funcionamiento, así como las diferentes prestaciones que la misma pude conceder en base a los requisitos legales existentes. Dedicación del estudiante a la asignatura:

- Clases prácticas: 40%. - Clases teóricas: 60%.

Page 27: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 7

6. Enfoque metodológico para alcanzar los objetivos Enseñanza – Aprendizaje presencial

(en Aula) Enseñanza – Aprendizaje dirigido

(fuera del aula) Enseñanza – Aprendizaje autónomo

(fuera del aula)

• Planificación de la asignatura: programa, apuntes y bibliografía

• Exposición de los temas por el profesor

• Repasos al inicio de clase • Resolución de dudas: temas,

lecturas y boletines de ejercicios • Debates sobre los temas y

especialmente sobre las lecturas • Exámenes: 1 parcial y 1 final

• Preparación de clase mediante lectura de los temas

• Planificación de debates y comentarios mediante la preparación de las lecturas

• Resolución de 3 boletines de ejercicios: técnicas de análisis, Ec. Española y Ec. Mundial.

• Comentarios y resolución de dudas por e-mail (tutorías virtuales)

• Lecturas: preparación y búsqueda de información complementaria

• Estudio personal • Preparación de comentarios y

debates • Resolución de los 3 boletines de

ejercicios • Exámenes, organización de apuntes

y material complementario • Tutorías libres y voluntarias

+ Protagonismo del profesor Protagonismo del alumno +

Horas de trabajo presencial Horas de trabajo dirigido Horas de trabajo autónomo

60 60 60

La documentación de la asignatura que se indica más adelante se pondrá a disposición del alumno mediante:

Fotocopias Campus virtual e-mail Guía de la asignatura No Sí Bajo demanda Apuntes Bajo demanda Si Bajo demanda 3 Boletines de Ejercicios No Sí Bajo demanda Lecturas para comentar en clase. No Sí Bajo demanda

Para acceder al campus virtual es necesario utilizar el nombre de usuario y la contraseña que podéis solicitar los matriculados en la asignatura a los coordinadores.

7. Evaluación del nivel de alcance de los objetivos La evaluación del alumno es continua y se articula mediante la participación activa en clase y en las lecturas, la realización de trabajos, el examen parcial, y un examen final.

EVALUACIONES EXAMEN PARCIAL (PRUEBA ESCRITA) 30% EXAMEN FINAL (PRUEBA ESCRITA) 45% TRABAJOS INDIVIDUALES 15% RESOLUCIÓN CASOS DEL ÀMBITO JURÍDICO DE LA EMPRESA Y SU DEFENSA Y PRESENTACIÓN ORAL 10%

El tipo de preguntas de los parciales y del examen final será especificado en clase, aunque podrá haber una primera parte teórica de desarrollo, una segunda de preguntas cortas y una tercera, práctica, referente al contenido de los boletines de ejercicios y lecturas.

Page 28: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Relaciones Laborales 8

8. Fuentes de Información básicas BIBLIOGRAFIA de la asignatura

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA . El Estatuto de los Trabajadores. . Compendio de Derecho de Trabajo . Ignacio Albiol Montesinos, A.A Ed. Tirant Lo Blanch. . Derecho del Trabajo . Alfredo Montoya Melger. Ed. Tecnos. Edición 27º. . LA CONTRATACIÓN LABORAL TRAS LAS REFORMAS DE 2012 . TARANCÓN PÉREZ, ENCARNA; MARIA JOSÉ ROMERO RODENAS. Editorial Bomarzo. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. .Curso de derecho del trabajo . Juan M. Ramírez Martínez. Ed. Tirant Lo Blanch.Edición.15º. . Derecho del Trabajo.Tomo I, Tomo II. Ignacio Albiol Montesinos, A.A.

Page 29: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

1

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Sistemas de Información

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Profesores:

Rita de la Torre

Gema Calleja

Page 30: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Sistemas de Información 2

1. Datos descriptivos de la asignatura

Nombre: Sistemas de Información Titulación: Grado en ADE Código: 802705 Tipo de Asignatura: Obligatoria Periodicidad: Cuatrimestral Curso: 4º curso, 1er cuatrimestre Coordinador / Responsable: Andrés de Andrés Departamento: Desarrollo Profesional Profesora: Rita de la Torre / Gemma Calleja Lengua de docencia: Castellano / English Número de créditos: 6 créditos

2. Prerrequisitos establecidos legalmente para pode r cursar la asignatura / otras orientaciones oportunas

No se establecen prerrequisitos para cursar esta asignatura, aunque es deseable el manejo de la Hoja de Cálculo Excel.

3. Competencias con las que está relacionada la mat eria y la asignatura

MATERIA: S.Info MA20 Nº DE Asignaturas de .la materia S.Info 1 Nº ECTS 6 Asignatura: Sistemas de Información COMPETENCIAS GENÉRICAS con las que está relacionada la asignatura Inglés 1 Comunicación oral y escrita Trabajar equipo interdisciplinar Gestionar datos 1 Limitaciones conocimiento y competencias Obstáculos y oportunidades Entorno social Análisis de problemas Entender organización empresa 1

Complejidad fenómenos económicos y sociales, la tecnología

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Dirigir, gestionar y administrar organización 1 Iniciativas de Negocio Gestionar el talento y la innovación Integrarse en organización 1 Relevancia Información empresa Elaborar informes 1

Diseñar proyectos de gestión global o funcionales 1

Page 31: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Sistemas de Información 3

Funcionamiento Ins Ec con modelos formales TIC 1

Análisis de los problemas con herramientas avanzadas

Descripción de las competencias:

[CSI-1] Manejar la terminología y los conceptos fundamentales de los Sistemas de Información y su influencia en la definición de la estrategia de la empresa

[CSI-2] Comprender la relación entre los Sistemas de Información, la Organización, las personas que la integran y su impacto en la empresa

[CSI-3] Conocer y comprender los aspectos éticos, sociales, políticos y legales relacionados con los Sistemas de Información.

[CSI-4] Métodos y técnicas de desarrollo de proyectos de Sistemas de Información.

[CSI-5] Identificar, analizar y gestionar las fuentes de información relevantes para la empresa y sus contenidos

[CSI-6] Conocer los Sistemas de Gestión de Bases de Datos y las aplicaciones empresariales que permiten organizar la Información

[CSI-7] Conocer las tendencias actuales en sistemas y tecnologías de información

[CSI-8] Conocer un tercer idioma: Inglés.

4. Objetivos de aprendizaje de la asignatura

El objetivo principal de esta asignatura es analizar en profundidad el impacto estratégico de los Sistemas de Información en los resultados empresariales. En este sentido, se brindarán los conocimientos necesarios para 1) Comprender los fundamentos los sistemas de información empresariales y su aplicación en la gestión empresarial y 2) reconocer la importancia de los Sistemas de Información en el ámbito empresarial actual.

5. Temario de la asignatura

Bloque Temático Tema Contenidos Nº Horas I. SISTEMAS

INFORMÁTICOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. INFORMACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

❧ Definiciones de Sistema de Información, Sistema Informático y Tecnología de la Información.

❧ Diferencias entre SI y TIC. ❧ Componentes y funciones de un

Sistema de Información ❧ La información: definición, tipos,

características y cualidades ❧ La gestión de los recursos de ❧ información ❧ Los flujos de información en la

empresa

4

2. SISTEMAS INFORMÁTICOS.

❧ Componentes de un Sistema Informático: Hardware y Software

4

Page 32: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Sistemas de Información 4

❧ Sistema de telecomunicaciones. Redes y tecnologías asociadas

❧ Internet. Tecnologías WEB, Servicios y aplicaciones

❧ Intranets y Extranets ❧ Arquitectura SOA: Software as a

Service. ❧ La nube. (Cloud Computing)

3. LAS TIC Y SU PAPEL EN

EL ENTORNO EMPRESARIAL.

❧ El Panorama Actual de los Sistemas de Información.

❧ Clasificación de los SI desde el punto de vista empresarial.

2

II. SOFTWARE DE APOYO A LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN

1. SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS

❧ Introducción del Software de apoyo a la Gestión.

❧ Suites Ofimáticas. Componentes ❧ Sistemas Operacionales o

Transaccionales (CORE o núcleo del Negocio)

❧ Modelización de la gestión empresarial a través de las hojas de cálculo.

4

2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)

❧ Concepto de MIS (Management Information System)

❧ Importancia de la integración de la información.

❧ Aspectos a considerar en el desarrollo de un MIS.

❧ Agregación de información a través de un MIS.

❧ Caso Práctico: Diseño de una BBDD de Información de Ventas en Excel.

6

3. SISTEMAS DE SOPORTE A DECISIONES (DSS)

❧ Definición de KPIs (Key Performance Indicators). Diferencia entre las métricas y los KPIs

❧ Características de los KPIs ❧ Tipos de KPIs ❧ Formatos de KPIs ❧ Definición de KPIs por objetivos.

Identificación de KPIs ❧ Decisión y modelización mediante

DSS. ❧ Elementos de un tablero de Control

(tablas y gráficos) ❧ Caso Práctico: Desarrollo de un

pequeño tablero de Control (Dashboard) en Excel.

❧ Sistemas de soporte a la Decisión en Grupo.

8

4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA (EIS)

❧ Metodología de definición de necesidades de información para la dirección.

❧ Características de un EIS. ❧ Diseño de un EIS. Características de

un Cuadro de Mando Integral. ❧ Perspectivas del Cuadro de Mando

Integral ❧ Caso Práctico: Desarrollo de un

Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en Excel.

6

5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)

❧ Componentes de una plataforma de Business Intelligence

❧ Función de las Bases de Datos Operativas, Datawarehouses y

6

Page 33: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Sistemas de Información 5

Datamarts ❧ Proceso ETL ❧ Herramientas OLAP ❧ Minería de Datos ❧ Caso Práctico: MicroStrategy como

Herramienta de Business Intelligence.

III. GESTIÓN,

CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. DISEÑO CONCEPTUAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

❧ Ciclo de vida de un proyecto de Sistemas de Información

❧ Enfoques metodológicos de análisis, desarrollo e implantación.

❧ Determinación del ciclo de vida para un proyecto.

❧ Estudios de viabilidad. ❧ Factores Críticos de Éxito de un

proyecto de Sistemas de Información.

4

2. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

❧ Estrategias de Outsourcing y TIC ❧ Prácticas de trabajo a distancia y

deslocalización de trabajo ❧ Organizaciones virtuales ❧ Los sistemas interempresariales

(IOS)

4

3. E-BUSINESS ❧ Nuevas tendencias en negocios digitales.

❧ Definición de una estrategia eBusiness

❧ Rediseño de los procesos de negocio para eBusiness

❧ Herramientas WEB 2.0 ❧ Social networks. Plan estratégico de

la empresa en las redes sociales. ❧ Trabajo práctico. Caso de Estudio.

6

4. SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

❧ Conceptos de la seguridad en los sistemas de información

❧ Los componentes de la seguridad ❧ Los aspectos económicos de la

seguridad ❧ La gestión de la seguridad ❧ Las salvaguardas ❧ La seguridad en diversos entornos ❧ La continuidad de negocio ❧ La legislación española en

seguridad ❧ Actividad práctica: Juicio sobre la

seguridad en la Nube.

6

6. Enfoque metodológico para alcanzar los objetivos

Este curso se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la consulta permanente en los libros, paginas de internet de cursos relacionados y las notas de clase que se encontrarán en el Blackboard.

Dependiendo del tema que se está desarrollando se plantearán algunas o varias de las siguientes estrategias:

❧ Realización de test sobre el tema luego de haber realizado las lecturas recomendadas sobre el mismo.

Page 34: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Sistemas de Información 6

❧ Utilización de Servicios WEB 2.0 para entender el funcionamiento del paradigma de ‘Software As A Service’. En los mismos, el alumno organizará la información relacionada con la materia. Asimismo, el alumno deberá utilizar el servicio WEB seleccionado por él, para que el profesor pueda acceder a sus trabajos prácticos.

❧ Elaboración y entrega de ensayos sobre las TIC y su papel en el entorno empresarial ❧ Desarrollo de ejercicios basados en Hojas de Cálculo, siguiendo los tutoriales que

estarán colgados en el Blackboard. La resolución de dichos ejercicios será discutida posteriormente en el aula de clases.

❧ Exposición en clases (Tema 1 del Bloque 3. Diseño Conceptual de Sistemas de Información) ❧ Estudio de Casos exitosos de Gestión de Empresas en las Redes Sociales ❧ Actividad de Debate y Juicio sobre Seguridad Informática.

El material del curso estará en formato pdf, razón por la cual se debe obtener el Acrobat Reader el cual se puede descargar gratis desde la pagina de Adobe Acrobat.

7. Evaluación del nivel de alcance de los objetivos

1. Asistencia a Clases 5% 2. Evaluación Continua: 55% ❧ Utilización del Servicio WEB 2.0 seleccionado 10% ❧ Ensayo sobre las TIC y su papel en el entorno empresarial 5% ❧ Desarrollo de la BBDD de Información de Ventas en Excel 5% ❧ Desarrollo del Tablero de Control (Dashboard) en Excel 5% ❧ Desarrollo del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)

en Excel 5%

❧ Exposición en Clases 10% ❧ Desarrollo escrito del caso de estudios 5% ❧ Actividad de Debate y Juicio 10% 3. Parcial I. Primera semana de Noviembre 10% 4. Parcial II. Segunda semana de Diciembre 10% 5. Examen Final. En febrero 20%

8. Fuentes de Información básicas Bibliografía Recomendada

Sistemas de Información: Herramientas prácticas para la gestión empresarial. Gómez y Suarez 2006.Editorial RA-MA

Sistemas de informacion gerencial 12° Edición - Kenneth C. Laud, Jane P. Laudon. Pearson

WEB 2.0. Antonio Fumero y Genís Roca. Fundación ORANGE

A Guide to ERP. Lineke Sneller. Bookboon.com

Evolución Histórica de los Sistemas ERP: de la Gestión de Materiales a la Empresa Digital

Social CRM siguiente paso en la Estrategia Social. Jaime Valverde. Omnicom Media Group.

Page 35: Dirección de Recursos Humanos - marketing.eae.esmarketing.eae.es/Docs/grado/4_CURSO.pdf · Resultados de aprendizaje ... Examen final 40% Resolución individual de casos de recursos

Grado ADE: Sistemas de Información 7

Conceptual Foundations of the Balanced Scorecard. Robet Kaplan. Harvard Business School.

Putting the Balanced Scoredcard to Work. Robet Kaplan and Edward Norton. Harvard Business Review.

El cuadro de mando integral. Altair Consultores. Eco3 Colecciones

Modelos y Ejemplos de Dashboard. José Ignacio González Gómez. Universidad de La Laguna

Sistemas de Información BI: Estado Actual y Herramientas de Software Libre http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/8175/1/Sduras_TFM_0611.pdf

Análisis y Diseño de Sistemas. Kendall y Kendall. Pearson Educación.

Razones y riesgos del Outsourcing de sistemas de información. González Ramírez, M.R. Gascó Gascó, J.L. Llopis, Taverner, J. Universidad de Alicante Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 16, Nº 1, 2010, pp. 55-76, ISSN: 1135-2523

Organizaciones Virtuales. Gladis Villegas Arias. Universidad EAFTT. Medellín. 2003

Del ERP al e-Business, transformando la empresa. Hurley y otros. Deusto 2001

Manual de uso del Blog en la Empresa. Alberto Ortiz de Zárate. Libros Infonomia.

La empresa e-business: transformación, modelo de gestión y planificación estratégica. Modesto Escobar, Economía Industrial N.° 331

e-Commerce and e-Business. Zorayda Ruth Andam. UNDP-APDIP

Information Security for Non Technical Managers. Eduardo Gelbstein. Bookboon.

http://www.intechopen.com/books/e-business-applications-and-global-acceptance

http://todobi.blogspot.com.es/2006/09/sabemos-diferenciar-dashboards-y.html