direcciÓn general del archivo nacional .pdf · informe 2. a continuación, el listado final de las...

18
DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL DEPARTAMENTO SERVICIOS ARCHIVISTICOS EXTERNOS INFORME DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PERÍODO: 2008-2009 Basado en los informes de desarrollo archivístico rendidos por los archivos centrales del Sistema Nacional de Archivos ELABORADO POR: NATALIA CANTILLANO MORA CAMILA CARRERAS HERRERO JUNIO 2009

Upload: trantruc

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONALDEPARTAMENTO SERVICIOS ARCHIVISTICOS EXTERNOS

INFORME DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO

PERÍODO: 2008-2009

Basado en los informes de desarrollo archivístico rendidos por los archivos centrales del Sistema Nacional de Archivos

ELABORADO POR:

NATALIA CANTILLANO MORA CAMILA CARRERAS HERRERO

JUNIO 2009

DEPARTAMENTO SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS EXTERNOS

INFORME DEL DESARROLLO ARCHIVÍSTICO NACIONAL

Período 2008-2009

Basado en los informes de desarrollo archivístico enviados por las entidades

I. Introducción:

El presente informe es un balance del Sistema Nacional de Archivos, basado en los Informes de Desarrollo Archivístico que presentaron las instituciones públicas, en cumplimiento del artículo 42, inciso j de la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos, en el cual se expresa que los archivos centrales deben:

“Rendir un informe anual a la Dirección General del Archivo Nacional sobre el desarrollo archivístico de la institución. Esta Dirección dará a conocer los resultados a la Junta Administrativa del Archivo Nacional.”

El objetivo de este informe es visualizar de forma integrada la situación del Sistema Archivístico Nacional, para proporcionar un insumo de evaluación que facilite la planificación y la toma de decisiones en materia archivística, a la Junta Administrativa y a la Dirección General del Archivo Nacional.

II. Metodología:

1. Desde el año 2006 se optó por la presentación de resultados de informes archivísticos en un cuadro resumen, en el cual se anotan las principales características archivísticas de las instituciones informantes. El formato básico se mantiene con leves modificaciones.

2. Este año se continúa aprovechando la disposición del correo electrónico en el Departamento Servicios Archivísticos Externos, para enviar el formato por correo electrónico a las entidades del sistema. El documento se acompañó con las instrucciones necesarias.

3. Se solicitó a las entidades la devolución del formulario debidamente cumplimentado, por vía electrónica y en soporte de papel. Algunas entidades lo devolvieron en ambos formatos y otras solo en uno.

4. Conforme se recibieron los formularios llenos, se hizo una labor de resumen y corrección ortográfica.

5. Se compactaron todos los formularios recibidos.6. Se ordenaron alfabéticamente por nombre de la entidad.7. Se tabularon los datos.8. Se compararon los resultados con los de años anteriores.9. Se hizo un breve análisis.

2

III. Resultados:

Este informe toma como universo de estudio 318 entidades1 según la clasificación del organigrama del Sector Público Costarricense del año 2007. Cabe resaltar, que en los últimos años, se utilizó como fuente principal el listado de instituciones de la Estructura Organizacional del Estado aprobada por MIDEPLAN en el año 2001 que contemplaba 237 entidades. Sin embargo, debido a la actualización de dicho organigrama publicada por MIDEPLAN en el año 2007, este número aumentó en 81 instituciones.

1. Como resultado general se concluye que 82 entidades, de un total de 318, presentaron en el presente año Informe de Desarrollo Archivístico, cumpliendo con este requisito de Ley, en tanto 236 incumplieron.

Cuadro No. 1 Entidades que presentaron Informe de Desarrollo Archivístico. Período 2008-2009

Total de entidades Total de entidades que presentaron Informe

Absolutos Relativos Absolutos Relativos

318 100% 82 25,80%

1 Dato tomado de la página Web de MIDEPLAN: http://www.mideplan.go.cr/content/view/48/481/ el día 22 de junio de 2009.

3

Gráfico No. 1. Porcentaje de entidades que presentaron el Informe de Desarrollo Archivístico

2008-2009

25,8

74,2

Entidades quepresentaroninforme

Entidades queno presentaroninforme

2. A continuación, el listado final de las instituciones públicas que presentaron el Informe de Desarrollo Archivístico para el periodo marzo 2008 al 30 de junio de 2009.

Cuadro Nº 2Total de Instituciones que presentaron Informe de Desarrollo

Archivístico Período 2008-2009

Nº de orden

Nombre de la Institución

1 Asamblea Legislativa2 Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)3 Banco Central de Costa Rica (BCCR)4 Banco Crédito Agrícola de Cartago (BANCREDITO)5 Banco de Costa Rica (BCR)6 Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) 7 Banco Popular y de Desarrollo Comunal8 Colegio Universitario de Puntarenas (CUP) (Actualmente es la Universidad Técnica

Nacional-Sede Pacífico)9 Comisión Nacional de Préstamo para la Educación (CONAPE)10 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, conocida

como Comisión Nacional de Emergencias (CNE)11 Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)12 Concejo Municipal del Distrito de Lepanto

4

13 Consejo Nacional de Concesiones (CNC) 14 Consejo Nacional de Rectores (CONARE)

15 Contraloría General de la República16 Corporación Bananera Nacional (CORBANA S.A)17 Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica (DGAN) 18 Dirección General de Aviación Civil19 Fábrica Nacional de Licores (FANAL)20 Fondo Nacional de Becas (FONABE)21 Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA)22 Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)23 Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA)24 Instituto Costarricense de Turismo (ICT)25 Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) 26 Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)27 Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)28 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)29 Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP)

5

Nº de orden

Nombre de la Institución

30 Instituto Nacional de la Mujeres (INAMU)31 Instituto Sobre Alcoholismo y Fármaco dependencia (IAFA)32 Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente

Atlántica (JAPDEVA)33 Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR)34 Ministerio de Agricultura y Ganadería35 Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) 36 Ministerio de Cultura Juventud y Deportes37 Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)38 Ministerio de Educación Pública (MEP)39 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)40 Ministerio de Relaciones Exteriores41 Ministerio de Salud42 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social43 Ministerio de Vivienda y Asentamiento Humanos44 Municipalidad de Alajuela45 Municipalidad de Atenas46 Municipalidad de Belén47 Municipalidad de Carrillo48 Municipalidad de Cartago49 Municipalidad de Coto Brus50 Municipalidad de Curridabat. Centro De Información CIMC 51 Municipalidad de Escazú52 Municipalidad de Guacimo53 Municipalidad de Hojancha54 Municipalidad de Limón55 Municipalidad de Montes de Oca56 Municipalidad de Moravia57 Municipalidad de Orotina58 Municipalidad de Parrita59 Municipalidad de Pérez Zeledón (MPZ)60 Municipalidad de Poás61 Municipalidad de San Carlos62 Municipalidad de San Isidro de Heredia63 Municipalidad de San José64 Municipalidad de San Ramón65 Municipalidad de Santa Cruz66 Municipalidad de Santa Ana

Nº de orden

Nombre de la Institución

6

67 Municipalidad de Santo Domingo68 Municipalidad de Sarapiquí69 Municipalidad de Turrialba70 Municipalidad de Vásquez de Coronado71 Patronato Nacional de la Infancia (PANI) 72 Poder Judicial73 Presidencia de la República74 Procuraduría General de la República (PGR)75 Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER)76 Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA)77 Refinadora Costarricense de Petróleo S.A (RECOPE)78 Registro Nacional 79 Sistema Nacional de Radio y Televisión Nacional, S.A (SINART, S.A)80 Teatro Nacional81 Tribunal Supremo de Elecciones82 Universidad Nacional

Además, en relación con el “Informe sobre el cumplimiento de la Ley 7202 y su Reglamento en las instituciones que integran el Sistema Nacional de Archivos” de octubre del 2008, se concluye que 51 entidades, o sea el 62.19% de las 82 entidades que presentaron el informe cuentan con archivos centrales consolidados; 25 instituciones, o sea el 30.48%, están en proceso de crear y consolidar sus archivos centrales en diversos niveles de desarrollo; 3 entidades, es decir el 3.65% incumplen la mayor parte de las disposiciones de la Ley 7202 Ley del Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento, carecen de un Archivo Central y archivos de gestión organizados y 3 entidades, es decir el 3.65% están cubiertas por la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos, pero con un régimen especial, como por ejemplo las universidades públicas.

Es importante destacar que las entidades que informan sobre su desarrollo archivístico son las que se encuentran en mejor condición. Las que carecen de condiciones básicas comunican en menor medida su situación.

3. Producto de la cuantificación, a partir de los resultados de los últimos 6 años, se rescata que:

El total de entidades que presentaron el “Informe del Desarrollo Archivístico” correspondiente al período 2003-2004 es de 32.

El total de entidades que presentaron el “Informe del Desarrollo Archivístico” correspondiente al período 2004-2005 es de 43.

El total de entidades que presentaron el “Informe del Desarrollo Archivístico” correspondiente al período 2005-2006 es de 45.

7

El total de entidades que presentaron el “Informe del Desarrollo Archivístico” correspondiente al período 2006-2007 es de 722.

El total de entidades que presentaron el “Informe de Desarrollo Archivístico” correspondiente al período 2007-2008 es de 81.

El total de entidades que presentaron el “Informe de Desarrollo Archivístico” correspondiente al período 2007-2008 es de 82.

Cuadro No.3

Total de Informes Archivísticos presentados en el los últimos 6 años (2003-2009)

Año2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

Número de informes recibidos en el Archivo Nacional 32 43 45 72 81 82

2 Para el Informe de Desarrollo Archivístico Nacional elaborado en 2007 (IE-12-2007) y actualizado a finales de ese mismo año, se presentaron a julio 64 entidades, y 6 más a noviembre, dando un resultado final de 72 instituciones.

8

32

43 45

72

81 82

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Gráfico 2. Total de Informes de Desarrollo Archivístico presentados durante el periodo 2003-2009

2003-20042004-20052005-20062006-20072007-20082008-2009

Lista de instituciones que han presentado Informe de DesarrolloArchivístico en los últimos 6 años, según períodos

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA1 1 1 1 1 1

AUTORIDAD REGULADORA DE SERVICIOS PUBLICOS

1 1 1 1 1 1BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

1 0 1 1 1 1BANCO CREDITO AGRICOLA DE CARTAGO

0 1 1 1 1 1BANCO DE COSTA RICA

0 0 1 0 1 1BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

0 0 1 0 0 0BANCO NACIONAL DE COSTA RICA

1 1 1 1 1 1BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

0 0 1 1 1 1CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUERES FERRER

0 0 0 0 1 0COLEGIO UNIVERSITARIO DE PUNTARENAS (ACTUALMENTE ES LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL-SEDE PACÍFICO)

0 0 0 11 1

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA LA EDUCACIÓN

0 0 0 1 1 1COMISION NACIONAL DE EMERGENCIAS

0 0 0 1 1 1COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ S.A

0 1 1 1 1 1CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LEPANTO

0 0 0 0 0 1

9

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES 0

0 0 1 1 1CONSEJO NACIONAL DE RECTORES 0 0 0 0 1 1CONSEJO DE TRANSPORTE PUBLICO

0 0 0 1 0 0CONSEJO NACIONAL DE REHABILITACION Y EDUCACION ESPECIAL (CNREE)

0 1 0 0 0 0CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD (CONAVI)

0 0 1 1 1 0CONSEJO NACIONAL PARA LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS (CONICIT)

1 1 1 0 0 0CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

1 1 1 1 1 1CORPORACION BANANERA NACIONAL (CORBANA)

0 0 1 1 1 1CORREOS DE COSTA RICA

0 1 0 1 1 0DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL

0 0 0 1 1 1DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL

1 1 1 1 1 1DIRECCION GENERAL DEL SERVICIO CIVIL

1 1 1 1 0 0FABRICA NACIONAL DE LICORES (FANAL)

0 1 0 0 0 1FEDERACION MUNICIPAL REGIONAL DE ESTE (FEDEMUR)

0 0 1 1 1 0FONDO NACIONAL DE BECAS (FONABE)

0 0 0 0 0 1HOSPITAL MONSEÑOR SANABRIA 0 0 0 1 1 0

10

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

IMPRENTA NACIONAL1 0 0 0 0 0

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (AYA)

0 1 1 1 1 1INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD (ICE)

1 1 1 1 1 1INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUACULTURA (INCOPESCA)

0 0 0 00 1

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACÍFICO

0 0 0 0 1 0INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

0 0 0 1 1 1INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CAFÉ (ICAFE)

1 0 0 1 0 0INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

0 0 1 0 0 1INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIO

0 0 0 1 1 0INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL (IMAS)

0 1 0 1 1 1INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

1 1 1 0 1 1INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS (INEC)

1 1 1 1 1 1INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO (INFOCOOP)

0 0 0 0 1 1INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

0 1 1 1 1 1INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

0 0 0 0 1 0

11

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACO DEPENDENCIA (IAFA)

0 0 1 1 1 1INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA

0 0 0 1 0 0JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA

0 0 0 1 1 1JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR

0 0 0 0 1 1JUNTA DE PROTECCION SOCIAL DE SAN JOSE

1 1 1 1 0∗ 0LIGA AGRICOLA DE LA CAÑA (LAICA)

1 1 0 1 1 0MINISTERIO DE AGRICULTURA (MAG)

1 0 0 1 0 1MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR (COMEX)

0 0 1 0 1 1MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD (MCJ)

0 1∗ 1 1 1 1MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO (MEIC)

1 1 1 1 1 1MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA

1 1 1 1 1 1MINISTERIO DE HACIENDA

0 1 0 0 0 0MINISTERIO DE JUSTICIA

0 0 0 1 1 0

Mediante oficio Arch-C-019 de 31 de marzo de 2008, la señora Eugenia Hernández Alfaro, Encargada del Archivo Central de la JPS justificó la no entrega del informe archivístico del periodo por motivos de salud. ∗ En el mes de mayo 2005 se presentaron los informes de desarrollo archivístico de los períodos 2003-2004 y 2004-2005 del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Por un error involuntario esta información no se contempló en el informe de desarrollo archivístico del período 2007-2008, presentado a la Junta Administrativa del Archivo Nacional, en agosto del 2008.

12

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

MINISTERIO DE PLANIFICACION (MIDEPLAN)

1 1 1 1 1 1MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO 1 1 1 1 1 1MINISTERIO DE SALUD

1 1 1 1 1 1MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA

0 1 0 0 0 0MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

0 0 0 0 1 1MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS

0 0 0 0 1 1MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA

1 1 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE ATENAS

0 0 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE BELEN

0 0 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE CARRILLO

0 0 0 0 0 1MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

0 0 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE CORREDORES

0 1 0 1 0 0MUNICIPALIDAD DE COTO BRUS

0 0 0 0 0 1MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT

1 0 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE ESCAZU

0 0 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE GUACIMO

0 1 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

0 1 0 0 0 0MUNICIPALIDAD DE HOJANCHA

0 0 0 00 1

13

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

MUNICIPALIDAD DE LIBERIA0 0 0 0 1 0

MUNICIPALIDAD DE LIMÓN0 0 0 0 1 1

MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA

1 0 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE MORAVIA

0 0 0 0 1 1MUNICIPALIDAD DE OROTINA

0 0 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE PARRITA

0 0 0 0 0 1MUNICIPALIDAD DE PEREZ ZELEDÓN 1 1 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE POÁS

0 0 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS

0 0 1 1 1 0MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO DE HEREDIA

0 1 1 1 0 1MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS

0 0 0 0 1 1MUNCIPALIDAD DE SAN JOSE

0 0 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DE HEREDIA

0 1 1 1 0 0MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN

0 0 0 0 1 1MUNICIPALIDAD DE SANTA ANA

0 0 0 0 0 1MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ

0 0 0 1 1 1MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA

1 1 1 1 1 1MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUÍ

0 0 0 0 1 1

14

MUNICIPALIDAD DE TURRIALBA 0 1 0 0 0 1

LISTA INFORMES DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009

MUNICIPALIDAD VASQUEZ DE CORONADO

1 1 0 1 1 1MUSEO NACIONAL

0 0 0 0 1 0PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

1 1 1 1 1 1PODER JUDICIAL

0 0 1 1 1 1PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

0 0 0 1 1 1PROCURADORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

1 1 1 1 1 1PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR PROCOMER

0 0 0 1 1 1RADIOGRAFICA DE COSTA RICA. RACSA

0 0 0 1 1 1REFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEO

0 0 0 1 1 1REGISTRO NACIONAL

0 0 0 0 0 1SISTEMA NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION S.A

1 1 1 1 1 1TEATRO NACIONAL

0 0 0 0 1 1TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

0 0 0 0 0 1UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR)

1 1 0 0 1 0UNIVERSIDAD NACIONAL

1 1 0 1 1 1

TOTALES 32 43 45 72 81 82

PORCENTAJE 13.50% 18.15% 19% 30.37% 25, 47%3 25,80%Síntesis de resultados:

15

En el período 2003-2004 324 instituciones públicas integrantes del Sistema presentaron el Informe de Desarrollo Archivístico y en el período actual el número es de 82 entidades, por lo que se evidencia un aumento de 50 informes en 6 años. Es importante destacar que se registró el incremento de 1 informe en relación con el año pasado.

Se debe tomar en cuenta que durante los primeros 4 períodos (del 2003 al 2007) el universo total de instituciones públicas con que se trabajó era de 2375, cifra que aumentó a partir del año 2007 a 3186. Lo anterior significa que en el análisis actual se tomaron 81 instituciones más que forman parte del Sistema Nacional de Archivos, dado que se trabajó con el nuevo listado de MIDEPLAN. Esto generó un decrecimiento del 4.9% en la presentación de los informes, pues si se toma en cuenta que para el período 2006-2007 un 30.37%7de las instituciones públicas lo presentaron, en el 2007-2008 sólo el 25,47% lo hizo.

Hay un total de 10 entidades que enviaron el informe en este periodo (2008-2009) por primera vez. Sin embargo, 14 instituciones que lo habían presentado el año pasado (2007-2008) no informaron en esta ocasión.

Es importante destacar que 17 instituciones han presentado el Informe de Desarrollo Archivístico de manera constante durante los períodos del 2003 al 2009. Estas son:

Asamblea LegislativaAutoridad Reguladora de Servicios PúblicosBanco Nacional de Costa RicaContraloría General de la RepúblicaDirección General del Archivo Nacional Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)Ministerio de Educación PúblicaMinisterio de Planificación (MIDEPLAN)Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ministerio de SaludMunicipalidad de Pérez ZeledónMunicipalidad de Santo Domingo de HerediaPatronato Nacional de la Infancia

3 La diferencia del 4.9% entre el período 2006-2007 y 2007-2008 , se debe a que en el 2006-2007 se tomó como universo de estudio las 237 instituciones establecidas por MIDEPLAN en el 2001 y del 2007-2008 y 2008-2009 se tomó como base para los cálculos la cifra de 318 entidades según la actualización de MIDEPLAN para el año 2007.4 Informe del Desarrollo Archivístico Nacional de los Períodos: 2003-2004 a 2006-2007. IE-12-2007. Elaborado por Javier Gómez Jiménez y actualizado por Xinia Trejos Ramírez.5 Dato tomado del conteo de entidades presentado en el Informe sobre el Cumplimiento de la Ley 7202, a noviembre 2005. DGAN. Se deja constancia de que la fuente que dio origen a este listado de entidades es la Estructura Organizacional del Estado aprobada por MIDEPLAN en 2001.6 Dato tomado de la página Web de MIDEPLAN: http://www.mideplan.go.cr/content/view/48/481/ el día 22 de junio del 2009.7 Gómez Jiménez, Javier y Trejos Ramírez Xinia. Op.cit pag., 3.

16

Procuraduría General de la RepúblicaSistema Nacional de Radio y Televisión S.A.

Asimismo, las siguientes 36 instituciones han presentado el informe de manera continua en los últimos tres periodos (2006 a 2009):

Banco Central de Costa RicaBanco Crédito Agrícola de CartagoBanco Popular y de Desarrollo ComunalColegio Universitario de Puntarenas (actualmente es la Universidad Técnica Nacional-Sede Pacífico)Comisión Nacional de Prestamos para EducaciónComisión Nacional de EmergenciasCompañía Nacional de Fuerza y Luz S.A.Consejo Nacional de ConcesionesCorporación Bananera Nacional (CORBANA)Dirección General de Aviación CivilInstituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA)Instituto Costarricense de TurismoInstituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)Instituto Nacional de las MujeresInstituto sobre Alcoholismo y Fármaco Dependencia (IAFA)Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica.Ministerio de Cultura, Juventud (MCJ)Municipalidad de AlajuelaMunicipalidad de AtenasMunicipalidad de BelénMunicipalidad de CartagoMunicipalidad de CurridabatMunicipalidad de EscazúMunicipalidad de GuácimoMunicipalidad de Montes De OcaMunicipalidad de OrotinaMunicipalidad de PoásMunicipalidad de San JoséMunicipalidad de Santa CruzMunicipalidad Vásquez de CoronadoPoder JudicialPresidencia de la RepúblicaPromotora del Comercio Exterior (PROCOMER)Radiográfica De Costa Rica (RACSA)Refinadora Costarricense de PetróleoUniversidad Nacional

IV. Conclusiones:

1- Del análisis de los resultados se desprende que sólo el 25,8 % de las entidades del Sistema Nacional de Archivos está cumpliendo con el artículo 42, inciso j de la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos, lo que demuestra que el cumplimiento de la

17

Ley en este aspecto es deficitario. El resultado es muy parecido al del período anterior (2007-2008) en el que solo el 25.47% de las instituciones cumplió con la citada ley.

2- En comparación con el período pasado (2007-2008) el incremento es sólo del 0.33 % (1 informe).

3- Pese a que los resultados proyectan una disminución porcentual de informes en los últimos dos años, consideramos que hubo un aumento real. Lo anterior es consecuencia de que en la lista de MIDEPLAN del año 2001 se dio un subregistro de instituciones, pues aunque estas ya existían no se tomaron en cuenta. Por lo tanto, esta omisión se reflejó en los cuatro informes de desarrollo archivístico nacional anteriores. Cabe resaltar que esta inconsistencia se subsanó en la propuesta de organización del sector público de MIDEPLAN del año 2007.

4- Hay un aumento significativo de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Archivos.

5- Del 2003 al 2009 (6 períodos) 17 instituciones presentaron el informe de manera ininterrumpida y del 2006 al 2009 (3 períodos) 37 instituciones.

6- Se ha normalizado la presentación del informe y se ha solicitado en formato electrónico. Pese a que no todas las entidades acataron la solicitud, una gran mayoría sí lo hizo, lo que ha facilitado la sistematización de los datos.

DEPARTAMENTO SERVICIOS ARCHIVÍSTICOS EXTERNOS

Camila Carreras Herrero Natalia Cantillano Mora Junio 2009 Junio 2009

18