direccion regional de salud moquegua · excepto en el punto de bocatoma humalzo donde sobrepasa el...

20
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL ECOLOGIA Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE INFORME DE EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUBCUENCA PASTO GRANDE Y SISTEMA DE DERIVACION o Marzo 2011 o Julio 2011 Preparado por: Ing. Rosario Araoz Chávez Blgo. Ivan Yupanqui Paye

Upload: vokhuong

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

ECOLOGIA Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

INFORME DE EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS

HIDRICOS

SUBCUENCA PASTO GRANDE Y SISTEMA DE DERIVACION

o Marzo 2011

o Julio 2011

Preparado por: Ing. Rosario Araoz Chávez

Blgo. Ivan Yupanqui Paye

Page 2: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

EVALUACION DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE LA

SUBCUENCA PASTO GRANDE Y SISTEMA DE DERIVACION

GENERALIDADES

La vigilancia de la calidad de los recursos hídricos se realiza con el

objetivo de identificar los riesgos ambientales que puedan influir en la salud

de las poblaciones que de alguna manera se abastecen del recurso hídrico

proveniente de Pasto Grande. En el presente año la Dirección Regional de

Salud coordina el monitoreo de los diferentes recursos hídricos que se

encuentran dentro de la Subcuenca Pasto Grande, Embalse y el sistema de

derivación para continuar con el estudio de las características de calidad

fisicoquímica, biológica e hidrobiológica

En el mes de julio se desarrollo el monitoreo integral con participación de

las entidades de Salud, PERPG, Gobierno Regional, Eps de Moquegua ;

los análisis de agua fueron desarrollados en los laboratorios de la DIRESA,

DIGESA Y SGS,

OBJETIVO GENERAL

Vigilar la calidad sanitaria de los principales ríos que conforman la

Subcuenca Pasto Grande que son fuente para diferentes actividades de la

población de Moquegua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar los riesgos sanitarios que presentan las fuentes hídricas que discurren por esta Subcuenca.

Informar a los entes correspondientes sobre la calidad sanitaria de los ríos con la finalidad de establecer el control y evitar mayores riesgos principalmente a la salud de la población.

Page 3: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

BASE LEGAL

La normatividad utilizada para evaluar la calidad de los recursos hídricos,

según el año de vigencia se ha empleado las siguientes normas legales:

Ley Nº 26842 “Ley General de Salud”; indica que el ministerio de

salud a través de la dirección de salud ambiental (DIGESA), es la

autoridad encargada de la protección del ambiente para salud,

conforme se establece en el TITULO II: DE LOS DEBERES,

RESTRICCIONES Y RESPONSABILIDADES EN CONSIDERACION

A LA SALUD DE TERCEROS, en los art. 104º al 107º del CAPITULO

VIII – DE LA PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD.

Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM; que aprueba los estándares

nacionales de calidad ambiental para agua, el 31 de julio 2008.

Ley Nº 29338 “Ley de Recursos Hídricos”; de acuerdo a la primera

disposición complementaria transitoria entra en vigencia a partir del

01 de abril de 2009.

Resolución Jefatural Nº 202/2010 – ANA del 22 de marzo de 2010;

que aprueba la clasificación de los recursos hídricos ubicados en el

territorio de la República del Perú

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Según la principal actividad que desarrollan la población de la zona, los

ríos que discurren por esta Subcuenca en su mayoría corresponden a la

Categoría 3 “Agua para riego de vegetales y bebida de animales” sin

embargo es preciso su estudio debido a que aguas abajo constituye fuente

principal para la planta de tratamiento de agua de consumo de Moquegua

e Ilo .

Para fines de interpretación de resultados de análisis de aguas del Embalse

Pasto Grande, ríos afluentes, y Sistema de Derivación la evaluación se

hará en base a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua

valores que fueron aprobados por D.S. Nº 002-2008-MINAM del 31 de julio

de 2008

Page 4: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DE LA SUBCUENCA PASTO

GRANDE y SISTEMA DE DERIVACION

Para una mejor interpretación de resultados de las fuentes hídricas que

discurren por esta Subcuenca se han agrupado en 03 grupos según su

ubicación

A. Ríos afluentes al Embalse Pasto Grande

B. Embalse Pasto Grande

C. Sistema de Derivación del Embalse Pasto Grande

Page 5: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

A.-RIOS AFLUENTES AL EMBALSE DE PASTO GRANDE

RIO PRINCIPAL

CODIGO DE

ESTACION

ESTACION DE MONITOREO

RIO

CACACAHRA

CA-6

Río Cacachara , frente al local

comunal de Cacachara

RIO PATARA

PAT-3

Río Patara, 1 km aguas arriba antes

de confluir al Embalse Pasto Grande

RIO

MILLOJAHUIRA

MIL-1

Río Millojahuira, antes de su

desembocadura al Embalse Pasto

Grande

RIO TOCCO

TOC-1

Río Tocco, antes de su

desembocadura al Embalse Pasto

Grande

RIO

ANTAJARANE

ANJ-1

Río Antajarani, antes de ingreso a

laguna

RIO QUEÑUANI

QÑN-1

Río Queñuani, antes de su

desembocadura al Embalse Pasto

Grande

Page 6: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DE RIOS AFLUENTES A LA

REPRESA PASTO GRANDE

Parámetros físicos químicos ( de campo)

Considerando los resultados de análisis de las dos fechas de monitoreo

realizadas en marzo y julio-2011 los ríos afluentes a la represa Pasto

Grande: Cacachara, Millojahuira y Antajarani presentan características

acidas; el rio Patara en el mes de marzo presento un ph de 6.76 valor

dentro del rango sin embargo en el mes de julio el ph bajo a un nivel acido

de 4.56.

Los ríos Tocco y Queñuani son ríos de ph promedio entre 7 y 8 , valores

que se encuentran dentro del rango 6,5 a 8,5 según los ECAS aprobados

por el D.S. Nº 002-2008-MINAM

Los demás parámetros tomados en campo como la Temperatura,

Conductividad, Sólidos Totales Disueltos en ambos monitoreos no

representan valores altos.

Parámetros Inorgánicos:

Del monitoreo realizado en el mes marzo en los ríos Millojahuira, Patara,

Tocco, Queñuani y Antajarani los parámetros inorgánicos de Cobre ,

Cromo, Plomo, Zinc y Cianuro Wad las concentraciones están dentro de los

valores establecidos por los ECAS para agua destinada a riego de

vegetales y bebida de animales. Sin embargo los compuestos de Hierro y

Manganeso se presentan en concentraciones muy altas para los ríos de

Millojahuira, Patara , Antajarani; asimismo el nivel de Arsénico sobrepasa

los ECAS en el río Patara.

En el mes de julio, ante el monitoreo integral por varias instituciones el

número de parámetros químicos inorgánicos analizados fue ampliado por

el método de ICP MASA. Según el cuadro N° 2 podemos indicar que en

ríos de Cacachara, Patara, Millojahuira, Tocco y Antajarani los parámetros

inorgánicos de Plata, Bario, Berilio, Calcio, Cromo, Mercurio, Litio,

Magnesio, Sodio, Níquel, Plomo, Selenio, Zinc, y Cianuro Wad no presentan

riesgo debido a que las concentraciones se encuentran dentro los ECAS.

Sin embargo los parámetros de Aluminio, Hierro y Manganeso sobrepasan

las concentraciones en los ríos Cacachara, Patara, Antajarani y Millojahuira;

asimismo el nivel de Cadmio y Cobre sobrepasa los ECAS para los ríos

de Cacachara y Patara. Y en el río Patara se vuelve a presentar las

concentraciones de Arsénico que sobrepasan los ECAS.

Page 7: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

En los ríos Patara y Antajarani se encuentra concentraciones elevadas de

Cobalto, valores que sobrepasan los ECAS.

Nutrientes

De los ríos afluentes a la represa en los ríos Tocco, Patara y Antajarani se

encontró concentraciones altas de Nitrógeno Total que comparados con los

ECAS como Nitratos sobrepasan los ECAS para agua destinada para

riego de vegetales

Microbiológicos

De los ríos monitoreados solo los ríos Tocco y Queñuani presentan

contaminación biológica; en el mes de marzo la concentración de Coliformes

Totales supera los ECAS para riego de vegetales y bebida de animales.

CUADRO N ° 1, N °1.1 RESULTADOS DE ANALISIS DE RIOS

AFLUENTES AL EMBALSE - MARZO 2011.

CUADRO N ° 2, N °2.1 RESULTADOS DE ANALISIS DE RIOS

AFLUENTES AL EMBALSE- JULIO 2011.

Page 8: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

B.- EMBALSE PASTO GRANDE

Las estaciones de monitoreo dentro de la Represa Pasto Grande:

FUENTE

PRINCIPAL

CODIGO DE

ESTACION

ESTACION DE MONITOREO

EMBALSE

PASTO

GRANDE

LAG-1

Embalse Pasto Grande, centro de la

laguna

LAG-S

Embalse Pasto Grande , salida por

canal de distribución

EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA REPRESA PASTO GRANDE

Parámetros físicos químicos ( de campo)

Las aguas del Embalse Pasto Grande se mantienen en condición acida , el

ph tiene como promedio de 4.5 valor que se encuentra fuera del rango de

6,5 a 8,5 según los ECAS aprobados por el D.S. Nº 002-2008-MINAM,

considerando como usos primordiales el abastecimiento domestico y

actividad agrícola

Los demás parámetros medidos en campo como la Temperatura,

Conductividad, Sólidos Totales Disueltos en ambos monitoreos no

representan valores altos.

Parámetros Inorgánicos:

En el presente año se ha efectuado la evaluación de calidad con el análisis

de mayor número de parámetros químicos inorgánicos. Interpretando los

valores obtenidos con los ECAS que son considerados en el D.S. N° 002-

2008-MINAM

Page 9: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

Las aguas superficiales del Embalse Pasto Grande en el Centro y a la

salida por el canal de derivación; las concentraciones de los parámetros

inorgánicos como Plata, Aluminio Arsénico, Boro, Bario, Berilio, Calcio,

Cadmio, Cobalto, Cromo Cobre, Mercurio, Litio, Magnesio, Sodio, Níquel,

Plomo, Selenio, Zinc, y Cianuro Wad no sobrepasan los valores de los

ECAS para agua destinada al riego de vegetales y bebida de animales.

En cambio las concentraciones de hierro y manganeso superan los ECAS

para el mismo uso considerado en la categoría 3: Riego de Vegetales y

bebida de animales.

Nutrientes

Las aguas del Embalse PG dentro y a la salida de la represa presentan

niveles altos de Nitrógeno Total que comparados con los ECAS como

Nitratos sobrepasan las concentraciones principalmente para agua

destinada al riego de vegetales

Microbiológicos

Para ambos monitoreos, las aguas superficiales del Embalse no

presentan indicadores de contaminación biológica

CUADRO N ° 3, N °3.1 RESULTADOS DE ANALISIS DEL EMBALSE

PASTO GRANDE - MARZO 2011.

CUADRO N ° 4 , N °4.1 RESULTADOS DE ANALISIS DEL EMBALSE

PASTO GRANDE –JULIO 2011.

Page 10: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

C.-SISTEMA DE DERIVACION DEL EMBALSE PASTO GRANDE

FUENTE

PRINCIPAL

CODIGO DE

ESTACION

ESTACION DE MONITOREO

SISTEMA DE

DERIVACION

DE AGUAS DEL

EMBALSE

PASTO

GRANDE

JCH-1

Salida del Tunel Jachacuesta

HUM-1

Desvío a Carumas Humalzo

CHI-1

Río Chilligua,100 m aguas arriba

del puente Chilligua

O-1

Rio Otora, a 100m aguas arriba de

la compuerta bocatoma PG

DQ-1 Canal Doce Quebradas ( Aguas

provienen por canal de Otora)

MOLLE-1

Canal Doce Quebradas ( aguas

provienen del canal de Otora)

EST-1

Bocatoma Torata- Estuquiña

M-1 Río Moquegua, 3 km aguas abajo

pte. Montalvo OMO

M-2

Río Moquegua, final del valle

Espejo

Page 11: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL SISTEMA DE DERIVACION

DE AGUAS DEL EMBALSE PASTO GRANDE

Como Sistema de Derivación del Embalse Pasto Grande se encuentran

las fuentes hídricas por las que discurren aguas de la Represa por ello se

establece su recorrido desde su llegada a OTORA hasta su formación

en el río Moquegua

Parámetros físicos químicos ( de campo)

En el monitoreo realizado en marzo y abril se obtuvo valores de ph en

promedio el valor de 8 desde el Túnel Jachacuesta, Bocatoma Humalzo,

Chilligua, Otora , llegando a Doce Quebradas, Bocatoma el Carrisal -

Mollesaja,, Estuquiña subiendo ligeramente a 8.76 en el Rio Moquegua.

En cambio en el mes de julio en los puntos a la salida del Túnel

Jachacuesta Bocatoma Humalzo hasta su llegada al río Chilligua el ph

alcanza valores ácidos; para la misma fecha los demás recursos tienen

características normales del ph.

Los demás parámetros medidos en campo como la Temperatura,

Conductividad, Sólidos Totales Disueltos se encuentran en valores propios

del lugar para ambos monitoreos

Parámetros inorgánicos

En el monitoreo realizado en marzo-2011 en los puntos evaluados del

Sistema de Derivación solo en la estación ubicada en Estuquiña-

Bocatoma Torata se presentan altas concentraciones de Hierro y

Manganeso que sobrepasan los ECAS para riego de vegetales y bebida de

animales

En el mes de julio-2011 en las fuentes hídricas que corresponden al

Sistema de Derivación los parámetros químicos inorgánicos como Plata,

Aluminio Arsénico, Boro, Bario, Berilio, Calcio, Cadmio, Cobalto, Cobre,

Hierro , Manganeso , Cromo, Mercurio, Litio, Magnesio, Sodio, Níquel,

Plomo, Selenio, Zinc, y Cianuro Wad no sobrepasan los valores de los

ECAS para agua destinada al riego de vegetales y bebida de animales;

excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio

Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

rio Chilligua y Otora las aguas tienen concentraciones altas de manganeso.

Page 12: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

Nutrientes

Para las evaluaciones de Nitrógeno Total y Fósforo Total en las fuentes

hídricas del Sistema de Derivación se presentan niveles altos de

Nitrógeno Total en los ríos de Humalzo, Chilligua, Otora, canal Doce

Quebradas, sector Mollesaja, Estuquiña y rio Moquegua -Omo que

comparados con los ECAS como Nitratos sobrepasan las concentraciones

principalmente para agua destinada al riego de vegetales

Microbiológicos

En los monitoreos efectuados en marzo y julio -2011 las aguas que

provienen del Embalse por el Sistema de Derivación no presentan

indicadores de contaminación biológica

CUADRO N ° 5 , N °5.1 RESULTADOS DE ANALISIS DEL SISTEMA DE

DERIVACION DEL EMBALSE PASTO GRANDE – MARZO 2011.

CUADRO N ° 6, N °6.1 RESULTADOS DE ANALISIS DEL SISTEMA DE

DERIVACION DEL EMBALSE PASTO GRANDE – JULIO 2011.

Page 13: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

INTERPRETACION ANALISIS CUANTITATIVO DE

FITOPLANCTON

Según el Informe de Ensayo Nº 0551; Análisis Hidrobiológico –

Fitoplancton de DIGESA, con 05 puntos de muestreo, tal como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 01: Valores de diversidad según Shanon y Weaver.

Código de

Laboratorio Lugar / Punto de muestreo

Índice de

Diversidad de

Shannon y

Weaver (H')(*)

4733 12 Quebradas 1.16

4734 Rio Tumilaca – Sector Ollería 2.29

4737 Salida del Embalse Pasto Grande 0.51

4738 Centro del Embalse Pasto Grande 0.82

4739 Bocatoma Otora 2.18

(*)VALORES REFERENCIALES: según Roldán G. 1992.

Fundamentos de limnología neotropical. Editorial Universidad de

Antioquia. Medellín-Colombia. 529 p. H': 0 < 1,5: Aguas

contaminadas. 1,5 a 3: Aguas moderadamente contaminadas. 3 a 5:

Aguas muy limpias.

Las muestras con código 4733 (12 Quebradas), presenta un Índice de

diversidad de Shannon y Weaver 1.16, que corresponden a aguas contaminadas;

en dichas muestras se aprecia al dinoflagelado Amphidinium sp., con niveles de

abundancia de 6.3x104cel/Lt., valor que no supera el millón de células por litro para

producir una floración algal. Cabe resaltar la presencia de la Cianobacteria;

Pseudoanabanea sp. Con 2.6x105 cel/Lt, que es un género de importancia en salud

pública, pero por su abundancia son de bajo riesgo; según la OMS, 2004.

Las muestras con código 4734 (Rio Tumilaca – Sector Ollería), 4739

(Bocatoma Otora); presentan índices de diversidad de Shannon y Weaver de 2.29 y

2.18 respectivamente; valores que corresponden a aguas moderadamente

Page 14: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

contaminadas, con buen equilibrio microecológico en el primer caso. Cabe

mencionar en la muestra 4739, la presencia del Dinoflagelado Amphidinium sp., con

niveles de abundancia de 1.2x105cel/Lt., valor que no supera el millón de células

por litro para producir una floración algal. Asimismo se aprecia a la Cianobacteria;

Pseudoanabanea sp. Con 6.4x104 cel/Lt, que es un género de importancia en salud

pública, pero por su abundancia son de bajo riesgo; según la OMS, 2004.

Las muestras con código 4737 (salida del Embalse Pasto Grande) y 4738

(centro del Embalse Pasto Grande); presentan índices de diversidad de Shannon y

Weaver de 0.51 y 0.82 respectivamente; valores que corresponden a aguas

contaminadas, donde se aprecia al dinoflagelado Amphidinium sp., con niveles de

abundancia de 3.28x105cel/Lt., y 1.28 x106cel/Lt., respectivamente. Donde se

evidencia en el centro del embalse Pasto Grande una floración algal en curso.

Asimismo el fitoflagelado Chlorogonium sp., también presenta elevadas

concentraciones de 1.8x105cel/Lt., y 1.45x107cel/Lt respectivamente superando el

millón de células por Litro en el segundo caso; lo que nos demuestra que en ambas

muestras no hay un equilibrio micro ecológico.

Grafico 01:

Curva de Abundancia Fitoplanctónico - Centro del Embalse Pasto

Grande

FLORACIÓN ALGAL: >106

Cel/L, Sar E, M. Ferrario & B.

Reguera (2002). Floraciones

Algales Nocivas en el cono

Sur Americano.

Cel/L

Page 15: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

Grafico 02:

Curva de Abundancia Fitoplanctónico Salida del Embalse Pasto Grande

Según el Informe de Ensayo Nº 0552; Análisis Hidrobiológico –

Fitoplancton de DIGESA, con 08 puntos de muestreo, tal como se observa en la siguiente tabla.

Cel/L

FLORACIÓN ALGAL: >106

Cel/L, Sar E, M. Ferrario & B.

Reguera (2002). Floraciones

Algales Nocivas en el cono

Sur Americano.

Page 16: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

Tabla 01: Valores de diversidad según Shanon y Weaver.

Código de

Laboratorio Lugar / Punto de muestreo

Índice de

Diversidad de

Shannon y

Weaver (H')(*)

4744 Rio Tocco, antes de la desembocadura al Embalse Pasto

Grande.

1.62

4745 Rio Antajarani, antes de la desembocadura al Embalse

Pasto Grande.

1.53

4746 Rio Patara, antes de la desembocadura al Embalse

Pasto Grande.

0.93

4747 Bocatoma Humalzo, antes del desvio a Carumas. 0.90

4748 A 500 mts aguas debajo de la salida de túnel

Jachacuesta.

0.32

4749 Rio Chilligua; a 100 mts aguas arriba del puente

Chilligua.

0.35

4750 Rio Moquegua, a 3 km aguas abajo del puente

Montalvo.

2.43

4751 Rio Moquegua, Final del valle sector espejos.

2.44

(*)VALORES REFERENCIALES: según Roldán G. 1992.

Fundamentos de limnología neotropical. Editorial Universidad de

Antioquia. Medellín-Colombia. 529 p. H': 0 < 1,5: Aguas

contaminadas. 1,5 a 3: Aguas moderadamente contaminadas. 3 a 5:

Aguas muy limpias.

La muestra con código 4744 (rio Tocco) presenta un índice de diversidad de 1.62 que corresponde a aguas moderadamente contaminada; donde destaca la presencia de la Diatomea Fragilaria sp. con una abundancia 1.11x105 cel/Lt que nos

indica una abundancia con altos niveles de nutrientes en el ambiente.

Page 17: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

Según la muestra con código 4745 (rio Antajarani) presenta un índice de

diversidad de 1.53 que corresponde a aguas moderadamente contaminada;

donde destaca la presencia de la Cianobacteria Anabaena sp. con una abundancia

de 4x105 cel/Lt; que es una especie con carácter toxigenico; pero por su abundancia

es de bajo riesgo por no superar los índices de la OMS de 2x104 cel/mL.

Con respecto a la muestra con código 4746 (rio Patara); presenta un índice

de diversidad de 0.93 que corresponde a aguas contaminadas, donde destaca la

presencia de la Alga verde Ulotrhix sp y la diatomea Fragilaria sp. con una

abundancia de 9.6x104 cel/Lt y 1.48x104 cel/Lt que nos indica un ambiente con

niveles de nutrientes.

Así mismo las Muestras con código N° 4747 (Bocatoma Humalzo); N° 4748

(Salida Tunel Jachauesta) y N° 4749 (Rio Chilligua); presentan índices de

diversidad de 0.90, 0.32 y 0.35 respectivamente que corresponden a aguas

contaminadas, donde destaca la presencia del Dinoflagelado Amphidinium sp., con

niveles de abundancia de 8.86x104cel/Lt.; 1.64x105cel/Lt. y 1.38x104cel/Lt.

respectivamente, valores que no supera el millón de células por litro para producir

una floración algal. Asimismo en los códigos 4747 (Bocatoma Humalzo) y 4749 (Rio

Chilligua); se aprecia a la cianobacteria Pseudoanabaena sp. con 8.86x104 cel/Lt, y

1.4x103 cel/Lt que es una especie con carácter toxigenico; pero por su abundancia

son de bajo riesgo por no superar los índices de la OMS de 2x104 cel/mL.

La muestra con código 4750 (Rio Moquegua, a 3 km aguas abajo del puente

Montalvo) y 4751 (Rio Moquegua, Final del valle sector espejos) presentan índices

de diversidad de 2.43 y 2.44 respectivamente que corresponden a aguas

moderamente contaminadas; donde en ambos casos se observa un equilibrio

microecológico. Cabe destacar la presencia de la Cianobacteria Oscillatoria sp. de

1.36x104 cel/Lt, que es un género de importancia en salud pública, pero por su

abundancia son de bajo riesgo por no superar los índices de la OMS de 2x104

cel/mL.

Page 18: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

Grafico 03:

INDICE DE DIVERSIDAD Shannon y Weaver (H').

(*)VALORES REFERENCIALES: según Roldán G. 1992. H': 0 < 1,5: Aguas contaminadas.

1,5 a 3: Aguas moderadamente contaminadas. 3 a 5: Aguas muy limpias.

MOQUEGUA, 19 SEPTIEMBRE 2011

Page 19: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

CONCLUSIONES SOBRE CALIDAD DE AGUAS DE SUBCUENCA PASTO GRANDE

Dentro de los afluentes al Embalse Pasto Grande los ríos Millojahuira, Cacachara, Patara y Antajarani son de características acidas el ph en sus aguas alcanza niveles de 3 a 4 acidez que también involucra presencia alta de Hierro y Manganeso

El río Patara es uno de los afluentes al Embalse con mayor presencia de metales las concentraciones son elevadas comparadas con los ECAS para Arsénico, Cadmio, Cobre , Cobalto Hierro Manganeso y Aluminio

El río Cacachara antes de confluir con el rio Patara también presenta concentraciones de Hierro Manganeso, Aluminio Cadmio y Cobre

La calidad del agua superficial de la represa de Pasto Grande no ha mejorado tiene características acidas y concentraciones altas de Hierro , Manganeso

En el Sistema de Derivación de las aguas del Embalse Pasto

Grande , en el mes de julio el grado de acidez ha alcanzado los puntos del Túnel Jachacuesta, Bocatoma Humalzo y el río Chilligua, asimismo en el punto conocido como Bocatoma Humalzo, desvío de agua hacia Carumas se ha encontrado concentraciones de Cobalto, Cadmio , Cobre Hierro y Manganeso que superan los ECAS para agua destinada al riego de vegetales y bebida de animales.

Ante una evaluación de Nutrientes, caso de Nitrógeno y Fósforo Total solo se han encontrado concentraciones altas de Nitrógeno que al ser evaluado como Nitratos superan los ECAS para la actividad de riego de vegetales de los ríos Toco, Patara, Antajarani, en el mismo Embalse Pasto Grande y en su derivación desde Humalzo hasta el rio Moquegua.

En los dos monitoreos efectuados en el año, en los ríos Tocco y Queñuani; los indicadores biológicos de Coliformes Totales han superado los ECAS para el riego de vegetales y la bebida de animales

Page 20: DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA · excepto en el punto de Bocatoma Humalzo donde sobrepasa el Cadmio Cobalto, Cobre, Hierro y Manganeso y en los puntos de Tunel Jachacuesta,

De acuerdo a la evaluación Hidrobiologica realizada durante el

presente año en la subcuenca Pasto Grande se concluye que tanto al

centro como en la salida del Embalse Pasto Grande; se presenta una

elevada riqueza de especies y relativa abundancia de fitoplancton.

Donde destaca la presencia del Dinoflagelado Amphidinium sp. que

supera el millón de células por litro produciendo un fenómeno

conocido como Floración Algal, el cual provoca cambios de

coloración parda rojiza tal como se evidencio en las aguas del

embalse Pasto Grande.. Según el Indice Shannon y Weaver (H’) las

caracterizan como AGUAS CONTAMINADAS.

RECOMENDACIÓN

Que la población no entre en contacto directo con las aguas que presentan contaminación hidrobiologica y fisicoquímica.

La calidad de agua de la Subcuenca Pasto Grande y Sistema de derivación , no ha mejorado por lo que se requiere que la Comisión del Agua a través de la presidencia propicie mayor exigencia al Gobierno Regional para la operatividad del Estudio de investigación y se llegue a establecer a menor tiempo el mejor método de recuperación; y que no se ponga en riesgo la salud de la población y su medio ambiente.

RACH/

P.V.RECURSOS HIDRICOS