directora: carina pamela tolosa...directora: carina pamela tolosa “el curso de actualización...

3
Directora: Carina Pamela Tolosa “El Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación, realizará un análisis completo y sistemático del mismo, a través del estudio del texto, la doctrina y la jurisprudencia relativa a los nuevos institutos que entraron en vigencia. Es un estudio y capacitación sobre los 6 Libros del CCyC”. Los profesores son: Hugo Acciarri; Aída Kemelmajer de Carlucci; Ramón Daniel Pizarro; Claudio Kiper; Luis Daniel Crovi; José Fernando Marquez; Jorge Galdos; Pablo Lorenzetti; Guillermo Marchesi; Mario Zelaya; Matías Irigoyen Testa; Eduardo Lombardi; Sebastián Scoccia; Carina Pamela Tolosa; Julio Corenfeld; Gustavo Muiños; Javier Wajntraub; Fernando Kalemkerian; Fernando Sagarna; Sandra Frustagli; Marisa Herrera; Mariel Molina de Juan; Mariana Iglesias. Inicio de del curso: 27 de abril del 2020 a cargo de Aída Kemelmajer de Carlucci. CURSO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Lugar de cursado: Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén y vía streaming al interior de la Provincia del Neuquén en Colegios de Abogados. HORARIO: Un día a la semana de 9:00hs a 13:00hs y de 16:00hs a 20:00hs (SUJETO A CONSIDERACIÓN POR PEDIDO DE INSCRIPTOS). CARGA HORARIA TOTAL: 96 horas. CONTENIDOS MÍNIMOS: Módulo I 1) Presentación y método. Título preliminar. Principios y paradigmas. Antecedentes y fuentes. Constitucionalización del derecho privado. Persona humana. Tutela de la persona humana. Los derechos personalísimos. Principios de bioética. Salud mental. Capacidad. 2) Protección de la vivienda. Superficie, usufructo, uso, habitación, servidumbres. 3) La persona jurídica. 4) Bienes con relación a las personas y a los derechos de incidencia colectiva. 5) Hechos y actos jurídicos. Módulo II 1) Derechos reales. 2) Dominio y condominio. 3) Propiedad comunitaria indígena. Propiedad horizontal. Conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido y cementerios privados. 4) Derechos reales de garantía. Acciones posesorias y acciones reales. Módulo III 24 de agosto

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directora: Carina Pamela Tolosa...Directora: Carina Pamela Tolosa “El Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación, realizará un análisis completo y

Directora: Carina Pamela Tolosa

“El Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación, realizará un análisis completo y sistemático del mismo, a través del estudio del texto, la doctrina y la jurisprudencia relativa a los nuevos institutos que entraron en vigencia. Es un estudio y capacitación sobre los 6 Libros del CCyC”.

Los profesores son: Hugo Acciarri; Aída Kemelmajer de Carlucci; Ramón Daniel Pizarro; Claudio Kiper; Luis Daniel Crovi; José Fernando Marquez; Jorge Galdos; Pablo Lorenzetti; Guillermo Marchesi; Mario Zelaya; Matías Irigoyen Testa; Eduardo Lombardi; Sebastián Scoccia; Carina Pamela Tolosa; Julio Corenfeld; Gustavo Muiños; Javier Wajntraub; Fernando Kalemkerian; Fernando Sagarna; Sandra Frustagli; Marisa Herrera; Mariel Molina de Juan; Mariana Iglesias.

Inicio de del curso: 27 de abril del 2020 a cargo de Aída Kemelmajer de Carlucci.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

Lugar de cursado: Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén y vía streaming al interior de la Provincia del Neuquén en Colegios de Abogados.

• HORARIO: Un día a la semana de 9:00hs a 13:00hs y de 16:00hs a 20:00hs (SUJETO A CONSIDERACIÓN POR PEDIDO DE INSCRIPTOS).

• CARGA HORARIA TOTAL: 96 horas.

� CONTENIDOS MÍNIMOS:

Módulo I 1) Presentación y método. Título preliminar. Principios y paradigmas. Antecedentes y fuentes. Constitucionalización del derecho privado. Persona humana. Tutela de la persona humana. Los derechos personalísimos. Principios de bioética. Salud mental. Capacidad. 2) Protección de la vivienda. Superficie, usufructo, uso, habitación, servidumbres. 3) La persona jurídica. 4) Bienes con relación a las personas y a los derechos de incidencia colectiva. 5) Hechos y actos jurídicos. Módulo II 1) Derechos reales. 2) Dominio y condominio. 3) Propiedad comunitaria indígena. Propiedad horizontal. Conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido y cementerios privados. 4) Derechos reales de garantía. Acciones posesorias y acciones reales. Módulo III

24 de agosto

Page 2: Directora: Carina Pamela Tolosa...Directora: Carina Pamela Tolosa “El Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación, realizará un análisis completo y

1) Obligaciones en general. Clasificación. Obligaciones concurrentes.

2) Extinción: imposibilidad de incumplimiento. 3) Obligaciones en moneda extranjera.

4) Pago. La nueva regulación de la mora.

Módulo IV

1) Contratos en general. Teoría general del contrato. Disposiciones

generales. 2) Contratos de adhesión. Tratativas contractuales. Contratos

preliminares. Pactos de preferencia.

3) El objeto y la causa en el nuevo código.

4) Contratos conexos.

Módulo V

1) La protección del consumidor en el CCC. El contrato de consumo. 2) Régimen y armonización con las leyes especiales.

3) El abuso de posición dominante. Cláusulas abusivas.

4) Contratos a distancia. Prácticas abusivas. 5) La regulación de la publicidad ilícita.

Módulo VI 1) Transporte, mandato, corretaje, depósito.

2) Mutuo, fianza, cesión de deudas y cesión de la posición contractual.

3) Renta vitalicia. 4) Compraventa, boleto de compraventa, suministro, locación, leasing,

obra.

5) Fideicomiso. Contratos bancarios. Títulos Valores. Su impacto en la

regulación de los Títulos de Crédito.

Módulo VII 1) Aspectos Societarios del Código Civil y Comercial. Reformas al Código

Civil y Comercial vinculadas a las sociedades: personas jurídicas,

contratos asociativos, asentimiento conyugal. 2) Reformas a la ley societaria: cuestiones generales, capacidad y

legitimación, disolución, sociedades anómalas o informales y sociedades

unipersonales.

Módulo VIII

1) Responsabilidad civil como sistema. Funciones: preventiva, disuasiva

y resarcitoria. Prevención del daño. Derechos de incidencia colectiva y daños. Causas de justificación, asunción del riesgo y consentimiento.

Factores de atribución. Causalidad. Responsabilidad directa.

Responsabilidad por el hecho de terceros. 2) Daño e indemnización. Cuantificación del daño patrimonial.

Cuantificación del daño no patrimonial.

3) Taller casos prácticos sobre cuantificación de daños. 4) Responsabilidad derivada por intervención de cosas y de ciertas

actividades. Responsabilidad colectiva y anónima. Supuestos especiales

Page 3: Directora: Carina Pamela Tolosa...Directora: Carina Pamela Tolosa “El Curso de Actualización sobre el Código Civil y Comercial de la Nación, realizará un análisis completo y

de responsabilidad. Ejercicio de las acciones de responsabilidad. Acción

civil y penal. 5) Responsabilidad del Estado

Módulo IX 1) Matrimonio y Divorcio: Principios del matrimonio. Régimen

patrimonial del matrimonio: Convenciones matrimoniales. Regímenes

patrimoniales: comunidad y separación de bienes. Causales de disolución del matrimonio. El nuevo proceso del juicio de divorcio y sus

efectos.

2) Filiación: Los principales cambios de la filiación biológica. Filiación

por técnicas de reproducción humana asistida. Acciones de reclamo e impugnación de filiación. Adopción.

3) Uniones convivenciales: Configuración. Requisitos. Efectos entre

convivientes y frente a terceros. Uniones convivenciales: pactos de convivencia, efectos y cese de la relación.

4) Autonomía de niños, niñas y adolescentes. Autonomía progresiva.

Responsabilidad parental. Deberes y derechos. Representación, disposición y administración de los bienes.

Módulo X 1) Sucesiones: Transmisión de derechos por muerte. Sucesores.

2) Legítima. Acción de reducción y colación. Indivisión comunitaria.

Regulación. Responsabilidad de los herederos. 3) Testamento.

Módulo XI

1) Cambios en los plazos de prescripción y caducidad. 2) Privilegios y derecho de retención.

Módulo XII 1) La protección del ambiente en el Código Civil y Comercial.

2) El orden público ambiental.

3) El ejercicio de los derechos individuales y los bienes de incidencia colectiva.

4) El camino de sirga.