discipulado escuela de crecimiento …idecvidanueva.com/images/pdf/crecimiento_ii.pdf ·...

50
Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II Evangelismo Consolidación Ministerio 1 DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL PRESENTACIÓN Es un verdadero gusto y una gran bendición darte la bienvenida y contar contigo en esta Escuela de Crecimiento Espiritual, nuestro buen Dios tiene propósitos bien especiales y poderosos para tu vida en esta iglesia, y por eso te ha colocado bajo el ministerio nuestro a fin de que te dirijamos te cuidemos y te ayudemos a describir los planes que Dios tiene para ti. Oye lo que Dios te dice: “porque yo se los pensamientos que tengo acerca de ti________________, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”.(Jer.29:11) En esta iglesia creemos que la conversión a Cristo es apenas el inicio de una vida nueva victoriosa y con propósito, pero también creemos que guiados por la palabra de Dios y por el Espíritu Santo debemos crecer y desarrollarnos hasta llegar, según el plan de Dios, a ser semejantes a la imagen de su Hijo Jesucristo (Rom. 8:28,29 y Ef. 4:13). En esta iglesia te amamos y queremos guiarte a vivir una vida abundante y llena del espíritu. Los propósitos de estos estudios bíblicos son: 1. Ayudarte a crecer espiritualmente. 2. Ayudarte a conocer nuestra iglesia: cual es su visión y Como esta organizada. 3. Guiarte en el proceso de involucramiento en uno de los Ministerios de nuestra iglesia. 4. Darte la oportunidad de servir y ser útil en el Reino de Dios. 5. Ayudar a identificar y desarrollar los dones espirituales que Dios te ha Dado para la expansión de su Reino. Para que los propósitos se logren te suplicamos; no faltar, puntualidad, traer Biblia, fólder y lápiz y repasar los laboratorios en casa. Que nuestro Dios te bendiga y te haga crecer en todo. ¡Comence mos Dios desea que yo me parezca a su hijo Jesucristo

Upload: haxuyen

Post on 10-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 1

DISCIPULADO

ESCUELA DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL

PRESENTACIÓN

Es un verdadero gusto y una gran bendición darte la bienvenida y contar contigo en

esta Escuela de Crecimiento Espiritual, nuestro buen Dios tiene propósitos bien especiales

y poderosos para tu vida en esta iglesia, y por eso te ha colocado bajo el ministerio nuestro

a fin de que te dirijamos te cuidemos y te ayudemos a describir los planes que Dios tiene

para ti.

Oye lo que Dios te dice:

“porque yo se los pensamientos que tengo acerca de ti________________, dice Jehová,

pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”.(Jer.29:11)

En esta iglesia creemos que la conversión a Cristo es apenas el inicio de una vida

nueva victoriosa y con propósito, pero también creemos que guiados por la palabra de Dios y

por el Espíritu Santo debemos crecer y desarrollarnos hasta llegar, según el plan de Dios, a

ser semejantes a la imagen de su Hijo Jesucristo (Rom. 8:28,29 y Ef. 4:13). En esta iglesia

te amamos y queremos guiarte a vivir una vida abundante y llena del espíritu.

Los propósitos de estos estudios bíblicos son:

1. Ayudarte a crecer espiritualmente.

2. Ayudarte a conocer nuestra iglesia: cual es su visión y

Como esta organizada.

3. Guiarte en el proceso de involucramiento en uno de los

Ministerios de nuestra iglesia.

4. Darte la oportunidad de servir y ser útil en el Reino de Dios.

5. Ayudar a identificar y desarrollar los dones espirituales que Dios te ha

Dado para la expansión de su Reino.

Para que los propósitos se logren te suplicamos; no faltar, puntualidad, traer Biblia, fólder

y lápiz y repasar los laboratorios en casa.

Que nuestro Dios te bendiga y te haga crecer en todo.

¡Comence

mos

Dios desea que

yo me parezca a

su hijo

Jesucristo

Page 2: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 2

CRECIMIENTO EN CRISTO

EL haber recibido a Jesucristo como Señor y salvador es la decisión mas importante de su

vida. Significa el comienzo de una nueva vida (2 Cor. 5:17). El deseo de Dios es que

crezcamos continuamente en nuestra vida cristiana (1 Ped. 2.2; 2 Ped. 3:18). Así como vida

física requiere de alimentos, aire y ejercicio, también la vida espiritual tiene sus

condiciones para su crecimiento y desarrollo. Ahora veremos cinco hábitos espirituales que

lo ayudaran a crecer y desarrollarse hasta llegar ala madurez espiritual (Heb. 5:11-16).

1. ¿QUÉ ES LA ORACIÓN?

Oración es conversar y compartir todo con Dios, nuestro amante Padre Celestial.

Orar no es solo pedir, ni rezo mecánico. La oración es hablar con Dios y dejar que Él

hable a usted. Si amamos a Dios. Encontraremos tiempo para orar. Orar es tener

comunión con Dios para alabarle, adorarle, darle gracias por sus bendiciones, pedirle

perdón, para someter nuestra vida bajo su señorío, para interceder por las

necesidades de los demás especialmente por su salvación, y para pedir por nuestras

necesidades.

A menudo los fracasos y problemas del carácter se dan por a ausencia de oración.

Tenemos que aprender que cuando mas dificultades tengamos, mas debemos buscar a

Dios a través de la oración, el nuevo discípulo debe aprender que el que no tiene

poder en si mismo para mantener una vida espiritual victoriosa. El cristiano necesita

A diario poder y gracia de Dios a través de la comunión con el

Señor Jesucristo. Si usted ora no desmayara ni se dará por

Vencido. Jesús indico que si usted no ora va a desmayar. Sin la

Oración usted será fácilmente derrotado por las tentaciones del

enemigo. (Luc. 18:1).

El discípulo de cristo debe apartar un tiempo especial para estar en la presencia de

Dios, y así entonces, confiando en el poder de Cristo, es guardado de toda tentación

durante todo el día.

Sin duda usted ya ha experimentado alguna de las pruebas y tentaciones, el

desaliento y la duda que viene a cada cristiano. Quizás usted se ha preguntado: ¿es posible

que pueda vencer el mal carácter, irritabilidad, orgullo, celos, chismes, preocupaciones,

lujuria? ¿Enseña la Biblia algo acerca de la seguridad de victoria sobre estas cosas? claro

que si .

Una vida de victoria no solo es posible; es una promesa. La promesa de Dios dice: “y

esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” I Jn. 5:4

Esto si que es

importante

Page 3: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 3

¿Qué es una vida de victoria? Es simplemente una vida completamente dedicada al

seño, con Cristo morando en nosotros y en completo control. Es una vida en la que el único

deseo es obedecer y dar gloria a Dios. Es una vida de victoria sobre pasiones lujuriosas

avaricia, y orgullo. Jesús dijo:”Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en

abundancia”. Jn. 10:10b. Para experimentar esta vida abundante se ne

cesita estar totalmente entregado al señor y depende3r absolutamente

de él.

Jesús dio la orden de orar: Mt. 26:40,1; Lc 18:1 Cristo vivía en oración.

Si usted desea crecer a semejanza de él, necesita un tiempo diario de

Oración con Él Mr. 1:35.

Debemos orar con fe: fe es la seguridad de que Dio es fiel para cumplir

Sus promesas en nuestras vidas la fe es ver lo que no se ve con los ojos

naturales. La duda es lo contrario a a fe y es un arma del diablo para

que nosotros no experimentemos las bendiciones de Dios Mt.21:22; Mr.

9:23; 10:27. Heb. 11:6

El señor promete responder a todas sus oraciones, pero hay ciertas

condiciones Jn. 15:7; “permanecer” significa “vivir constantemente”en

otras palabras si usted vive en constante comunión con cristo y en

obediencia diaria a su palabra entonces puede pedir lo que quiera y

será hecho.

Debemos orar con alabanza y con acción de gracias a Dio Col. 4:2 por

medio de la alabanza a Dios ya sea a través de cantos o a través

palabras espontáneas dejamos de poner la atención en las necesidades y

los problemas que tenemos y ponemos nuestra atención en el gran poder

y amor de Dios, y logramos que ese poder de Dios se manifiesta en

nuestras vidas solucionando nuestros problemas y supliendo nuestras

necesidades. Las expresiones de queja lamento no nos

Permiten experimentar el amor de Dios y

Naturalmente nos impiden crecer en la vida

Cristiana.

Debemos ser perseverantes en la oración 1 Tes. 5:17 orar sin cesar

es conversar con Dios en una forma simple y libre durante todo el

día. El cristiano tiene que vivir de oración o sea toda nuestra vida y

tiempo debe ser de oración, en constante comunión con Dios.

Al principio orar debe ser difícil. Las palabras vendrán despacio, pero debe

persistirse. Aun los discípulos tuvieron que aprender a orar. Ellos fueron a Jesús y le

dijeron “Señor enséñanos a orar” Lc.11:11

Notas:

Como toda buena

oveja mmm...

Page 4: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 4

2. DEBEMOS ESTUDIAR LA BIBLIA:

Los alimentos son necesarios para la vida física, sin ellos nos debilitamos y

consecuentemente enfermamos. Esto es aplicable a la vida espiritual.

1. el alimento de la vida cristiana es el estudio de la Biblia, la palabra de Dios:

Mt. 4:4 1 Ped. 2:2 si usted va a crecer como cristiano, es absolutamente

esencial que tenga un tiempo diario de estudio personal de la Biblia. El

apóstol Pedro dijo “desead como niños recién nacidos a leche espiritual no

adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” 1 Ped.2:2. así como la

comida es necesaria, así es necesaria la palabra de Dios pa

ra que crezca espiritualmente. Jesús dijo:”No solo de pan

vivirá el hombre, si no de toda palabra que sale de la boca

de “Dios” Mt. 4:4

2. El origen de las sagradas escrituras: los cristianos nos carac-

terizamos entre otras cosas, porque creemos que la Biblia

Es la palabra de Dios y que en tal sentido.

Es infalible y digna de toda confianza además sostenemos que la Biblia es la

única guía en materia de fe y conducta en la vida del hombre.

La Biblia fue escrita por unas cuarenta personas, en un periodo

aproximado de mi setecientos años. Entre los escritores hubo profetas, reyes,

pescadores, médicos y pastores de vejas. Cada uno de ellos escribió en

distintas condiciones espirituales sociales y política, a pesar de ello, en vez de

haber contradicciones hay un perfecto sentido de unidad. Esto confirma que

la Biblia es la palabra de Dios.

Hay varias evidencias que muestran la Biblia es de origen

Divino, pero sin duda, una de las mas irrefutables es la transforma

Cion que las escrituras generan en la vida de aquellas personas que

Sin prejuicios , se aproximan a ellas. Donde quiera que el mensaje

De la Biblia haya llegado, así se ha producto un cambio en la vida de los hombres y

de las naciones.

3. La Biblia es la palabra de Dios: la Biblia fue escrita por inspiración divina. La

inspiración divina es la influencia sobrenatural del Espíritu Santo ejercida sobre la

mente de los escritores sagrados, que los capacito para escribir la verdad sin

mezcla de error. Es el poder inexplicable que el Espíritu ejerce sobre los

escritores de la Biblia para guiarlos en el empleo de los vocablos o palabras que

debían de usar, y preservarlos de todo olvido y error. Así que todas las personas

que participaron en la escritura de la Biblia recibieron la dirección sobrenatural el

Espíritu santo para guiarlos en todo lo que

Notas:

Esto fue

hace

muuu...cho

años!!

Page 5: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 5

Debían escribir. Ellos escribieron siendo influenciados por el Espíritu Santo. 2 Tim.

3:16-17; 2 Ped. 1:21

4. Estructura interna de la Biblia: La palabra Biblia significa libros. Es realmente una

pequeña biblioteca que consta de 66 libros y se divide en dos partes principales que

son: Antiguo Testamento con 39 libros, y Nuevo Testamento con 27 libros.

en el Antiguo Testamento se registra el origen de la humanidad

y la historia de Israel, el pueblo escogido de Dios, para

testimonio ante las naciones paganas de la existencia de un solo

Dios. En el Nuevo Testamento se registra la vida y ministerio de nuestro señor

Jesucristo. Así como los primeros años de la Iglesia Cristiana e instrucciones para

ella.

Para facilidad de estudio, cada libro de la Biblia fue dividido posteriormente en

capítulos y versículos. De acuerdo con su contenido, los libros de la Biblia se han

clasificado de la siguiente manera.

3. DEBEMOS OBEDECER Y SERVIR A DIOS:

La clave para el crecimiento en la vida Cristiana es “Obediencia completa y

espontánea a la voluntad de Dios. La obediencia y servicio a Dios es una ley básica

en el crecimiento cristiano Mt. 6:33; Hch. 5:29”.

Hay que ser espontáneos en el servicio a Dios. Tenemos que aprovechar cualquier

oportunidad para servir en la iglesia con gozo, diligencia y amor Sal. 100 1-2; ROM.

12:11; I Cor. 15:38; Heb. 12:28, ahora Jesús es nuestro señor. Por lo tanto, como di

Mateo 6:33, tenemos que poner en primer lugar los asuntos del reino de Dios. El

propósito de Dios es: salvar a todos los seres humanos. No olvidemos que el trabajo

para Dios es más importante que cualquier otro trabajo, pues este tiene como

propósito, conducir a los hombres y mujeres a Jesucristo.

4. DEBEMOS TENER COMUNIÓN CON OTROS CRISTIANOS:

Compañerismo es pasar tiempo y realizar actividades con nuestros hermanos en la

fe. En las sagradas Escrituras se nos amonesta a ser fieles en nuestra

participación en las actividades de la iglesia Hch. 2:42; Heb. 10:25. en la iglesia, los

otros discípulos de Cristo son nuestros hermanos Hch. 11:9; II ped. 3:15 no

podemos en comunión con Dios si no estamos en comunión con otros.

¡esto esta

muy fácil!!!

ANTIGUO TESTAMENTO

1. Pentateuco 5 libros

2. Libros Históricos 12 libros

3. Libros Poéticos 5 libros

4 Profetas Mayores 5 libros

5. Profetas menores 12 libros

NUEVO TESTAMENTO

1. Evangélicos 4 libros

2. Libros históricos 1 libro

3. Epístolas paulinas 9 libros

4. Epístolas pastorales 4

5. Epístolas Generales 8 cartas

6. Libros proféticos 1 libro

Page 6: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 6

Hermanos. Nuestras relaciones con los hermanos en la fe son la expresión de nuestra

relación con Dios. I Jn. 2:9-11; 3:10; :20-21.

Usted necesita de la iglesia tanto como un bebe necesita de sus padres y de la

comunión del hogar. Usted necesita de la ayuda que se encuentra en la reunión de la familia

cristiana. Así como el pez no puede vivir fuera del agua, tampoco e cristiano puede vivir

sin la comunión de sus hermanos. El deseo de Dios es que nosotros

Vivamos en armonía dentro de esta GRAN FAMILIA DE

DIOS, llamada iglesia. Si usted ama a Dios, su amor por sus

Hermanos en la fe se dejara ver; usted será paciente amable. No tendrá envidia ni

jactancia, ni orgullo; no será grosero, ni egoísta ni se enojara fácilmente. No guardara

rencores., se alegrara en la verdad y no en el mal protegerá y confiara en sus hermanos y

hermanas en la fe, deseara lo mejor para ellos perseverara en su amor 1 Cor. 13:4-8.

5. DEBEMOS TESTIFICAR DEL EVANGELIO:

Testificar es compartir lo que usted ha experimentado. Como usted ya ha recibido

a Cristo, puede decir a otros como llego a conocer a Cristo y como su vida ha sido cambiada.

Su labor es testificar, no argumentar. Todo aquel que tiene una relación vital con

Jesucristo, puede ser testigo de Él. Un testigo es aquel que da testimonio de lo que ha

visto, oído y experimentado ( 1Jn,. 1:1-4) Testificar de su experiencia de salvación incluye

tres aspectos: (1) como era su vida antes de conocer a Cristo, (2) como recibió a

Cristo y (3) que ha hecho Cristo en su vida.

Cuando nuestra vida esta llena del Señor Jesucristo, no podemos evitar compartir

con quienes tenemos contacto. Es privilegio y responsabilidad de cada cristiano;

alcanzar a los demás con el mensaje del evangelio de Jesucristo (Mt. 28:18-20).

El testimonio personal es la única manera por la cual este mundo sabrá acerca de

nuestro señor. Muchos inconversos nunca se salvaran, a menos que alguien llegue a su casa

y comparta a Cristo con ellos.

Usted testifica tanto por lo que hace como por lo que dice. En el hogar, en el

trabajo o en la escuela, debe haber algo en usted que lo hace diferente, háblele a sus

amigos y vecinos acerca de Cristo, quien hace su vida diferente.

Nuestro deseo en esta Iglesia es sembrar la palabra en el corazón de los

guatemaltecos, y confiar los resultados a nuestro bendito y amoroso Dios. Yo tengo la fe

que la palabra de Dios nunca __________________.(Is. 55:11)

Esto suena muy

bien

Page 7: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 7

1. ¿Cuál es la decisión más importante que una persona toma?

2. Enumere los cinco hábitos que necesitamos desarrollar en nuestra vida para crecer

espiritualmente.

3. para que Dios, conteste la oración debe ir acompañada de (lea M. 21:22; Stgo. 1:6-7)

4. ¿Cuáles son las dos divisiones principales de la Biblia?

5. ¿Cuántos libros tiene la Biblia? ¿Cuántos el Antiguo Testamento? ¿Cuántos el Nuevo

Testamento?

6. ¿Porque decimos que la Biblia es la palabra de Dios? 1 Tim. 3:16-17; 2 Ped. 1:21

7. ¿Qué es testificar el evangelio?

8. Escriba en el espacio en blanco el texto de I Cor. 15:58.

9. ¿Cual es la clave para el crecimiento en la vida Cristiana?

10. ¿Por qué razón es importante tener comunión con otros cristianos?

PREGUNTAS DE REPASO

Bee...zzz. . E

Page 8: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 8

INTRODUCCIÓN:

Importante es que los cristianos comprendemos lo que somos para que podamos

comprender lo que nos corresponde hacer. Esta fuera de discusión que la iglesia tiene una

misión que desarrollar en el mundo, esa es la razón por la que estamos en el mundo, aunque

no seamos del mundo Jn. 17:15-16. así que : SOMOS UNA IGLESIA CON UNA MISIÓN.

Mt. 28:18-20

1. HACER DISCÍPULOS EN TODAS LAS NACIONES

¿qué es la Iglesia? La palabra griega EKKALEO o EKKLESIA significa asamblea. Y

viene de la palabra KALEO que significa los llamados afuera convocados. Es el

termino utilizado para referirse a una asamblea convocada con un pomposito. los

cristianos son aquellos que han respondido al llamado de Cristo a salir del mundo,

para ser un pueblo Santo, así que la iglesia esta integrada por aquellos que han

respondido en arrepentimiento y fe y han decidido seguir a Cristo Mt. 4:19. en el

nuevo testamento se utiliza este termino con distintas anotaciones.

Conceptos básicos:

1.Es el cuerpo de Cristo.

2.Es el pueblo de Dios.

3.Es la familia de Dios

4.Es un reino de sacerdotes

5.Es el agente que Dios esta usando para el ensanchamiento de su reino.

6.Es la encargada de proclamar el plan redentor de Dios.

Una verdad:

Desde que una persona recibe a Cristo y nace de nuevo, se convierte en un hijo

de Dios y miembro del cuerpo de Cristo (Jn. 1:12, Ef. 2:19). Es tarea del liderazgo

(miembros maduros) ayudarlo a desarrollar una relación de amor y obediencia y a

descubrir cual es su función en el cuerpo.

1. Cristo es Señor y dueño de la iglesia

2. Él es el fundamento y el que la edifica Mt. 16:18

3. Dios es quien da el crecimiento a su iglesia I Cor. 3:6-7

¡No Olvides!

Page 9: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 9

LA IGLESIA CELULAR

Es una iglesia organizada para crecer y utiliza una estrategia bíblica para

alcanzar a los perdidos, discipularlos, involucrarlos y enviarlos a buscar a los perdidos Luc.

19:10.

CONCEPTO:

El concepto de una iglesia celular no es una novedad de

Ultima hora. Tanto en el Antiguo Testamento como en el

Nuevo observamos que ha sido una estrategia divina para

Ministrar y dirigir al pueblo. La iglesia primitiva se congrega

Ba en hogares, el movimiento Wesleyano del siglo XVIII y la

Misma iglesia de Dios a principios del siglo XX en Cleveland

TN USA.

Creemos en la iglesia celular porque una base bíblica,

Provee cuidado personal para los miembros y amigos, permite

Un evangelio agresivo, efectivo y permanente, da oportunidad

A todos los cristianos para ministrar, permite el desarrollo del liderazgo y la formación de

nuevos ministros y provee una estructura para el seguimiento y el crecimiento de la iglesia

celular o Iglesia con células.

BASES BÍBLICAS

a. El ejemplo de moisés éxodo 18:13-26

Moisés nos muestra un cuadro del típico pastor, un pastor orquesta solitario.

Estaba deseoso de servir e interesado en que su congregación fuese ministrada sin

embargo la apreciación de Jetro fue NO ESTA BIEN LO QUE HACES, TE

CANSARAS TU Y TAMBIEN EL PUEBLO. Lo que debía hacer orar, enseñar,

escoger, organizar y colocar. El propósito de los pequeños grupos era ministrar

efectiva y eficientemente.

b. Jesús y los grupos pequeños:

Jesucristo ministro en casas y a pequeños grupos. De hecho la mayor parte de su

ministerio lo invirtió en donde personas a quienes mas tarde llamo apóstoles. La

mayoría de los eventos de la vida y ministerio de Jesús ocurrieron en el contexto de

un grupo pequeño.

c. El ejemplo de la iglesia primitiva. Hechos 2:46

Mucha información del libro de los hechos y en las epístolas nos muestra que para la

iglesia primitiva las reuniones en los hogares eran importantes. Ahí tenían

comunión, adoraban a Dios, se ministraban y oraban unos a otros y compartían su fe

con os creyentes.

CUIDADO Y ATENCIÓN PERSONALIZADA:

El sistema tradicional del cuidado pastoral es impersonal y deficiente ya que se

pierden los pocos que se ganan. Estudios nos muestran que los amigos que entran a un

templo solo y reciben a Cristo pocas veces se integran formalmente a la iglesia. Pero la

Page 10: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 10

experiencia ha demostrado que cuando una persona ha sido llevada por un cristiano a un

grupo pequeño y luego a la iglesia, su decisión de seguir a Cristo y quedarse en la iglesia es

mas firme.

FILOSOFIA MINITERIAL: Efesios 4:11-12

Todo cristiano es un ministro. Los ministerios primarios son para dirigir, adiestrar

y dar cobertura espiritual. Son los que imparten visión, dirección y

Unción. El trabajo principal de los pastores es perfeccionar los

Santos para la obra del ministerio. Hay que adiestrar a todos los

Cristianos para el evangelismo, el discipulado, el liderazgo y ministerio.

PROPÓSITOS DE LAS CELULAS (Grupo Familiar)

EVANGELISMO: El propósito principal de la iglesia es el evangelismo y el discipulado Mr.

28:18-20 Hch. 1:8 esta es la orden de Cristo y para eso ha recibido autoridad y poder, y el

evangelismo es el corazón de las células. Las células nos ofrecen un ambiente natural y

agradable para contactar a los no creyentes y guiarlos a tomar una decisión. Recuerde es

mas fácil llevar a los amigos a una reunión en casa que al templo.

Proceso típico en el evangelismo:

a. un hermano hace contacto con un amigo, familiar o compañero de trabajo.

b. Lo invita a refaccionar y a fortalecer su amistad. (Aquí no le ha hablado de la

iglesia y del grupo) y si le compartió como llego a ser cristiano.

c. Lo invita a una reunión de célula

d. S establece amistad con los miembros de la célula

e. Se le invita a la Iglesia

f. Recibe a cristo en la iglesia y se le explica que la cedula esta para ayudarle en su

nueva vida.

EDIFICACIÓN Y DISCIPULADO Los recién convertidos necesitan calor (amor) apoyo

(atención y oración) y alimento (palabra a través de estudios bíblicos). Es el líder o el

hermano mayor el encargado de visitarlo, discipularlo y prepararlo para el bautismo y

acompañarlo hasta que ya este desempeñando un privilegio.

APOYO FINANCIERO: Los grupos nos permiten la captación de fondos para todos los

proyectos de la iglesia y lo hacen con ofrendas voluntarias recogidas en las reuniones o

ganancias generales a través de alguna actividad desarrollada por el grupo.

ESTRUCTURA DE UNA CELULA:

a. Líder: es la persona responsable de su grupo, ante Dios y su pastor.

b. Asistente o sub. líder

c. Anfitrión: es aquel que provee un espacio en su casa para hacer las

reuniones semanales.

Mmm... ya

Page 11: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 11

D. maestro (a) de niños:

e. Ayudas o hermanos mayores: son aquellos hermanos que ya

fueron discipulados y bautizados y que están para apoyar al

líder en todo.

f. amigos.

PRINCIPIOS REGULARES:

a. somos una iglesia que existe para buscar y alcanzar a los

perdidos. Así como para enseñar a los cristianos a vivir de acuerdo a

los principios bíblicos. ada nuevo creyente es ubicado en un grupo

celular.

b. Cada nuevo creyente es ubicado en un grupo celular.

c. Cada nuevo cristiano debe pasar por las fases de discipulado

y adiestramiento que tiene nuestra iglesia (fase I,II,III.

D. Nadie puede tener un cargo o privilegio si no ha aprobado las

fases de estudio y si o esta activo en un célula.

E. El trabajo de las células tiene prioridad sobre cualquier otra

actividad en la iglesia

F. Todo el que aspire a ascender a otro cargo después del

liderazgo de una célula, debe hacer partido la célula por lo

menos una vez.

REPASO:

a. mencione ejemplos bíblicos del trabajo en una

célula.

b. Mencione los propósitos de las células

c. Enumere la estructura básica de la célula

CONCLUSIÓN: una iglesia celular es una iglesia con una visión y

comprometida con una misión de Dios. Y esta organizada para

crecer a través del trabajo de cada uno de los miembros que la

integran. Un principio básico es CADA MIEMBRO ES UN

MINISTRO.

Notas:

Page 12: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 12

1. ¿qué es la Iglesia?

2. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?

3. Cuando usted recibió a Cristo paso a ser un hijo de Dios , Jn. 1:12 y según Rom. 12:4-5

pasamos a ser._________________________.

4. ¿Qué es una Iglesia celular?

5. ¿Qué pasaje del Antiguo Testamento, no enseña a trabajar con grupos pequeños?

6. Según Hch. 2:46 la iglesia primitiva tenia reuniones en las casas ¿Qué hacían en las

casas reuniones?

7. Efesios 4:11-12 nos muestra que todo cristiano es un:

8. Enumere los tres propósitos de los grupos familiares

9. Enumere la estructura básica de un grupo familiar

10. Enumere tres principios reguladores con los cuales funciona nuestra iglesia.

PREGUNTAS DE REPASO

¿Te

Recuerdas?

Page 13: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 13

Pasajes Bíblicos claves: Mt. :18-20; Mat. 28:18-20

El plan de Dios para su iglesia es el discipulado comprometido y reproductivo. Es

importante reconocer que Jesucristo esta buscando no tan solamente seguidores,

cristianos, miembros de iglesia, sino mucho mas que eso, el quiere discípulos que imiten y

reflejen en todo su vida y carácter. Ahora bien debemos comprender que el Señor nos pide

SER discípulos y HACER discípulos. Estas son dos tareas distintas y para ambos se

requiere que cada uno de nosotros tomemos una firme decisión, hagamos un compromiso

serio y sometamos nuestra vida a la acción constante del Espíritu Santo.

I. ¿QUÉ ES SER DISCÍPULO DE CRISTO?

La palabra griega para discípulo es “mathetes” que significa “uno que aprende instrucciones

de otro”. Se usaba en el mundo secular griego para el aprendizaje de un

Oficio artesanal. Un discípulo no era solo un alumno, sino que imitaba a

Sus maestros.

Todo cristiano es llamado a e discípulo de Jesucristo y esto

Significa que seguirá a Jesús y pondrá las enseñanzas de Jesús como

Prioridad en su vida. De modo que un discípulo cristiano es aquella

Persona que cree en Jesús, y le sigue constantemente y manifiesta un

Deseo de aprender de El y de imitarlo en su etilo de vida. Como puedes

Darte cuenta esto mucho mas que ser cristiano, o que ser miembro de la

Iglesia . en síntesis un cristiano es uno que cree, un discípulo es uno que

Imita. El cristiano cambia de creencia, el discípulo cambia de vida.

II. CARACTERÍSTICAS DE UN DISCIPULADO DE CRISTO:

1. Permanece en la palabra (Jn. 8:31). Esto significa que ama , cree

y obedece la palabra de Dios. Es decir que toma en cuenta las

enseñanzas de Jesús y se esfuerza por obedecerla e integrar

la a su vida en la medida que el Espíritu Santo se la va revelando

esto implica tres cosas.

a. Que debe aceptar la autoridad de la Biblia en su vida. El

Discípulo debe reconocer que la Biblia es la guía o el manual

Para vivir, ella debe ser como una brújula que lo guía, es el

Consejo de Dios para tomar decisiones y es la referencia

Para evaluar todo (Sal. 119:105; 2 Tim. 3:16.

b. Debes conocerla: oyéndola, leyéndola, estudiándola, meditan

Do en. El memorizándola (Deut. 17:19; Sal. 1:1-3; 119:97; Jn

5:39).

c. Debes ponerla por obra, es decir aplicar sus principios en

Tu diario vvir (Jn. 13:17; Mat. 7:24; Sgto. 1:22)

Notas:

Page 14: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 14

2. confía plenamente su vida a Cristo (Mat. 6:24; Jn. 10:1-18). Todo aquel que somete su

vida al señorío de Cristo, sabe que el es bueno y que tiene plan especial para el. Por lo

tanto vive confiado de que El lo guiara y lo guardara como el pastor que cuida de sus

ovejas.

3. Ama por sobre todas las demás cosas a Jesús (Luc. 14:25-33).

4. Ama de manera incondicional a su prójimo y esta dispuesto a servir a los demás ( Jn.

13:34-35). Esta es una característica importante en la vida de un discípulo de Jesús

ya que el amor de Dios “ágape” ha sido derramado en su vida, se deleita amando a los

que le rodean y procurando el bien de los demás . este es el amor descrito en 1 Cor

13, y es el amor que debemos manifestarnos los cristianos.

5. vive una vida fructífera como consecuencia de su relación con Jesús (Jn.15:1-16)

6. se compromete a obedecer el gran mandamiento y la gran comisión (Mat.22:37-

39;28:18-20)

DIREMOS ENTONCES QUE UN DISCÍPULO ES UNA PERSONA QUE...

Se identifica con Cristo;

Abandona sus intereses personales; Da fruto;

Glorifica a Dios;

Sigue a Jesús con amor, fe y obediencia;

Estudia la palabra de Dios y la vive diariamente;

Ama como amo Cristo;

Entiende la importancia de la oración y la practica;

Vive una vida de servicio abnegado por los demás;

Comparte el mensaje de salvación con otras personas y les

enseña a vivir como Jesús.

III. ¿CÓMO LLEGO A SER UN DISCÍPULO DE JESÚS?

Tu discípulo comienza cuando oyes el mensaje del Evangelio y por obra del

Espíritu Santo te das cuenta que eres un pecador separado de Dios y que

necesitas a Jesucristo; y como consecuencia tomas la decisión de hacerlo tu

señor y salvador y empiezas una relación con El, y vas descubriendo los dones

que te han sido impartidos por el Espíritu Santo y te gozas en poder servir en la

iglesia. Los agentes que Dios usara para discipularte y ayudarte en tu

crecimiento son: El espíritu Santo, la Biblia, tus lideres, la iglesia y algunas

circunstancias (Rom. 8:28-29) Recuerda que el discipulado no es un programa,

es un proceso. Un proceso de crecer y madurar en nuestra relación con Cristo.

Este proceso comienza con el nuevo nacimiento y continuara por toda la vida.

Estoy persuadido de que el que comenzó en ustedes la buena obra, la

perfeccionará hasta el día de Jesucristo.

Fil: 1:6

Page 15: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 15

1.¿Cuál es el plan de Dios para su iglesia?

2.Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras

comprometido.

Reproductivo

3.¿Qué significa ser discípulo de Jesús?

4.¿Cuáles son las implicaciones para un discípulo que “permanece en la palabra”?

5.¿cuándo comenzaste tu a ser un discípulo de Jesús?

6.Enumere las características de un discípulo cristiano.

7.¿cuál es el gran mandamiento y la gran comisión que como discípulo debemos obedecer?

8.¿Cuáles son los agentes que Dios usara para discipularte y ayudarte en tu crecimiento?

Preguntas de Repaso

Comprueba lo

que aprendiste

Page 16: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 16

Pasajes bíblicos: Marcos 8:34; Gal. 2:20.

Recordaras que en el estudio anterior dijimos que un cristiano

Es alguien que ha cambiado de creencias, mientras que un disci

Pulo es alguien que ha cambiado su estilo de vida. “estilo de vida” es una expresión muy

contemporánea que por definición es “la forma típica a particular de vida de un individuo,

grupo o cultura”. Hay muchos estilos de vida, es decir hay muchas formas de vivir y por eso

es que esta expresión casi siempre va acompañada de un adjetivo descriptivo por ejemplo

decimos, estilo de vida secular, estilo de vida mundano, estilo de vida hedonista, etc. En

medio de todo esto queremos resaltar como debe ser el estilo de vida de un discípulo de

Cristo. Jesús dijo “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”

(Jn. 10-10). Esto quiere decir que cuando una persona recibe a Cristo y decide seguirlo

esta comenzando una nueva vida, que se expresa a través de un nuevo estilo de vida, que

caracteriza por reflejar el carácter de Jesús. Es decir ser discípulo de Jesús es mucho

mas que aprender ciertos principios o credos, es permitir que Jesús viva en nosotros, por lo

tanto debemos rendirnos constantemente a El que lindo que la vida sobrenatural de Jesús

este fluyendo en nosotros y su gracia vaya transformándonos cada día a fin de que

lleguemos a ser como Jesús. No llegamos a ser como Jesús por imitación, sino porque el

mora en nosotros (Col. 1:27). Esto es lo que lo que nos enseña el apóstol Juan “El que dice

que permanece en El, debe andar como el anduvo” (I Jn. 2:6). Andar (griego peripateo se

refiere a la manera de cómo conducirnos o dirigirnos nuestra vida oye y medita en lo que la

Biblia dice:

“...Os ruego que andéis como es digno de la vocación...”(Ef. 4:1)

“Mirad con diligencia como andéis...”(Ef. 5:15)

“...que andéis como es digno del señor, agradándole en todo ...Col. 1:10).

I. UN NUEVO ESTILO DE VIDA (2 COR. 5:17)

Cuando aceptamos a Jesús como nuestro salvador, previo a nacer de nuevo por obra del

Espíritu Santo, nos crucificamos con Cristo en la cruz. Nadie puede seguir a Jesús sin

morir al mundo. Al pecado y ala carne; Jesús lo dijo “...si alguno quiere venir en pos de mi,

niéguese a si mismo, tome su cruz y sígame” ( Mr. 8:34). A esto se refería el apóstol Pablo

al afirmar “con cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive cristo en

mi...”(Gal. 2:20). Todo esto nos muestra que nuestro yo o ego ya fue clavado e a cruz, y

nuestra vieja vida viciada por e pecado ha muerto. Esta decisión de morir para el pecado y

vivir para Dios no se toma una sola vez, sino constantemente, cada vez que tienes que tomar

una

¡Rinde tu vida

totalmente a

Jesús!

Page 17: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 17

Decisión, te enfrentas a la disyuntiva si vas a hacer la voluntad de Dios o tus propios

deseos carnales y egoístas.

Veamos tres responsabilidades que nos enseña el apóstol en Efesios 4:22-24

1. Debemos escoger abandonar nuestra manera antigua de actuar (V.22)

2. Debemos cambiar nuestra manera de pensar (V.23)

3. Debemos vestirnos con el carácter de Cristo, desarrollando nuevos hábitos. Tu

carácter es la suma de tus hábitos, es la manera en que te conduces “vives”

habitualmente, la Biblia manda ponernos el nuevo yo (el viejo esta clavado en la

cruz)”la nueva naturaleza creada a imagen de Dios en verdadera justicia y santidad”

(V.24) así que estamos llamados a vivir y expresar un estilo de vida nuevo con

nuevos principios y valores los cuales vamos aprendiendo de la palabra de Dios (Rom.

6:4-6; Col. 3:1-3). La suma del estilo de vida de un discípulo es su dedicación a

Jesús “dedicado” significa “entregarse en las manos de otro”. Cuando aceptamos a

Jesús como nuestro salvador también lo hicimos el señor de nuestra vida, es decir

le entregamos el control de nuestra vida para que El nos dirija de acuerdo a su

voluntad. Es por eso que ahora le pertenecemos totalmente a El “porque habéis

sido comprados con precio, glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro

espíritu, los cuales son de Dios” (I Cor. 6:20)

II. UNA VIDA CENTRADA EN LA PALABRA DE DIOS.

Jesús dijo “mis ovejas oyen mi voz y me siguen” n. 10:3,4). Ahora como

discípulos de Jesús, somos sus ovejas y por lo tanto debeos oír, escuchar

constantemente su voz para seguirle y obedecerle. ¿y como es que oímos su voz?

En su palabra escrita, la Biblia es la palabra de Dios “Toda la escritura es

inspirada por Dios, y útil para enseñar, para reargüir, para corregir, para instruir

en justicia, a fin de que e hombre de Dios se perfecto, enteramente preparado

para toda buena obra” (2 Tim. 3:16). La Biblia es el manual de vida para todo

discípulo de cristo y en ella Dios nos revela su buena y agradable voluntad para

cada uno de sus hijos. Por lo tanto debe hacer lo siguiente.

1. Oírla atentamente y reverentemente (Rom. 10:17; Luc. 8:8,18).

2. Recibirla con gozo y con fe (I Tim. 4:9; Hch.17:11; 1 Tes. 2:13)

3. Leerla constantemente (1 Tim. 4:13; Deut. 17:18-20)

4. Estudiarla diligentemente (Jn. 5:39)

5. Meditar en ella (Sal. 1:1-3; Jos.l 1:8; Sal. 119:97)

6. Memorizarla o guardarla en su corazón (Sal. 119:11; Col. 3:16)

7. Obedecerla o ponerla por obra cada día (Sgo. 1:22).

8. Compartirla con otras personas (Mat. 10:8; Col. 1:6-10; 2 Tim. 2:2)

No debes olvidar que la Biblia es tu alimento espiritual, es tu arma para vencer las

obras del mal, y el agente que Dios utiliza para santificarte o transformarte cada día

“santifícalos en tu verdad, tu palabra es la verdad “ (Jn. 17:17)

Page 18: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 18

III. UNA VIDA DIRIGIDA POR EL ESPIRITU SANTO.

Es señor Jesús no nos dejo huérfanos, el antes de partir le dio a sus discípulos

“les enviare otro consolador para que este con ustedes y en ustedes” (Jn. 1:16-

18,26). También la Biblia nos narra que antes de su partida se paro frente a sus

discípulos y “soplo sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo” (Jn. 20:22).

La palabra que se traduce consolador en el original griego es “paracleto”, y se

refiere a uno que esta al lado de otro para asistirlo, guiarlo, asesorarlo,

fortalecerlo. ¡Gloria a Dios! Nosotros los discípulos y ser sensibles a El

constantemente. No debemos olvidar que el Espíritu Santo es una persona y que

tiene sentimientos y voluntad y que debemos aprender a tener comunión con El

(2 Cor. 13:13), y que podemos contristarlo cuando permitimos el pecado en

nosotros.

La vida guiada y controlado por el Espíritu, o el andar con forme al

Espíritu (Rom. 8:1) es andar en un plano de vida mas elevado, sobre natural, es

realmente vivir la vida abundante y victoriosa que Biblia nos enseña que “los

que andan conforme a la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que

andan conforme al espíritu piensan en las cosas del espíritu”(Rom. 8:5) Así que

por medio del Espíritu debemos “hacer morir las obras de la carne”, “Ya que el

ocuparnos en las cosas de la carne es muerte, mas el ocuparnos en las cosas del

Espíritu es vida y paz” (Rom. 8:6). Una vida llena del Espíritu equivale a una

vida de madurez espiritual, que es “amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,

bondad, fe, mansedumbre, templanza.(Gal. 5:22-23).

Algo mas que el Bendito Espíritu Santo hará en ti es que te capacitara

para testificar con denuedo de lo que Jesús ha hecho en tu vida (Hch 1:8; 4:31) y

te impartirá dones o habilidades sobrenaturales para que sirvas en tu iglesia (I

Cor. 12:4-11), y es en el contexto del cuerpo de Cristo donde vas a crecer y

desarrollar el carácter de Cristo en tu vida, recuerda que Cristo se distinguió por

ser un SIERVO (Mr. 10:45).

CONCLUSIÓN:

El estilo de vida de un discípulo de Cristo se distingue por mantener

buenas y saludables relaciones. Estas comienzan con una buena relación con

Dios, una relación de obediencia a la palabra de Dios buenas relaciones en su

familia, en la iglesia y con todas aquellas personas que le rodean. Esto es

reflejar en todo el carácter y la vida sobrenatural de Jesús en nosotros.

Estoy persuadido de que el que comenzó en ustedes la buena obra,

La perfeccionara hasta el día de Jesucristo.

Fil. 1:6

Page 19: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 19

1.Que significa la frase “estilo de vida”

2.Un cristiano es alguien que ha cambiado de ______________; un discípulo es alguien

que ha cambiado de_________________________.

3.¿Cómo llegamos a ser como Jesús? Subraya la respuesta correcta.?

a. Imitándolo.

b. Siguiéndole

c. Asistiendo a los cultos

d. Permitiendo que el viva en nosotros

4.Menciona las tres cosas que el apóstol Pablo no dice que hagamos en Efesios 4:22-24

5.Menciona lo que debemos hacer con la palabra de Dios (la Biblia).

6.¿Cómo estas dejando que el Espíritu Santo controle tu vida?

7.Ahora te animo a orar y pedirle a Dios que te perdone algún pecado que ha estado

atando y esclavizando tu vida. Confiésalo y renuncia a el.

¡Órale! Muestra

que aprendiste.

Preguntas de Repaso

Page 20: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 20

INTRODUCCIÓN

1. Lo que es y lo que no es evangelismo

2. su importancia

a. Es un mandato de Dios (Mt. 28:18-20)

b. El hombre sin Dios esta condenado eternamente y muerto espiritualmente

(ROM. 3:23 y 6:23)

C. Es uno de los frutos que debe darse en cada creyente como resultado del

encuentro personal con Cristo. Ejemplo Pablo (Hch. 9:20).

3. ¿Quiénes deben evangelizar?

1. EL PLAN DE SALVACIÓN: 4 LEYES ESPIRITUALES

PRIMERA LEY:

Dios le ama y tiene un plan maravilloso para su vida

El amor de Dios Jn. 3:16

El plan de Dios Jn. 10:10

Porque la mayoría de personas no esta experimentando esta vida en

abundancia.

SEGUNDA LEY:

El hombre es pecador y esta separado de Dios, por lo tanto no puede

conocer ni experimentar el amor y el plan de Dios para su vida... El hombre

es pecador: Rom. 3:23. el hombre fue creado para tener comunión con Dios,

pero debido a su voluntad egoísta escogió su propio caminó y su relación con

Dios se interrumpió. A esta la Biblia le llama pecado. La paga del pecado es

muerte. Rom. 6:23. Dios es santo y el hombre pecador un gran abismo los

separa; el hombre esta tratando de alcanzar

A Dios y la vida en abundancia y cruzar el abismo

mediante sus Propios esfuerzos: la religión, la

moral, la filosofía, y las buenas Obras. Etc.

TERCERA LEY:

Jesucristo es la única provisión de Dios para el pecado del hombre, solo en

Él puede conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para su vida.

Esto tienes

que aprenderlo

muy bien

Page 21: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 21

a. Él murió en nuestro lugar (ROM. 5:8)

b. Él resucito (ROM. 15:3-6)

c. Él es el único camino (Jn. 14:6)

d. Dios cruzo la separación que existe entre Él y los hombres, al enviar a su hijo

Jesucristo a morir en la cruz en nuestro lugar, llevando Él, el castigo por

nuestros pecados.

CUARTA LEY:

Debemos individualmente recibir a Jesucristo como señor y salvador para poder

conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para nuestras vidas.

a. Debemos recibir a Cristo (Jn 1:12)

b. Recibimos a Cristo por medio de la fe (Ef. 2:8-9)

c. Recibimos a Cristo por medio de una invitación personal (Ap. 3:20)

El recibir a Cristo comprende un cambio de actitud hacia Dios, confiar en Cristo

para que Él entre en nuestras vidas, perdone nuestros pecados y para

transformarnos en la persona que Él quiere que seamos; el solo estar de acuerdo

intelectualmente que Jesucristo es el hijo de Dios y que murió en la cruz por

nuestros pecados, no basta. Recibimos a Cristo por la fe, como un acto de voluntad.

Usted pude recibir a Cristo por la fe, mediante una oración. Orar es hablar con

Dios.

LA SIGUIENTE ORACIÓN SE NOS SUGIERE COMO GUIA:

“Señor Jesucristo, gracias porque me amas y entiendo que te necesito. Gracias porque

moriste en la cruz por mis pecados. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como señor y

salvador. Ocupa el trono de mi corazón y hazme la persona que tu quieres que yo sea.

Gracias por perdonar mis pecados y darme la vida eterna.¿Desea usted hacer esta oración

ahora mismo, y recibir a Cristo como su salvador? Si es así haga esta oración y Cristo

estará en su vida según su promesa.

AHORA QUE HA RECIBIDO A CRISTO

a. Cristo entro en su vida (Ap. 3:20, Col. 1:27)

b. Sus pecados fueron perdonados (Col. 1:1)

c. Usted ha llegado a ser hijo de Dios (I Jn. 1:12)

d. Usted ha recibido la vida eterna (I Jn. 5:11-13)

e. Ha sido declarado delante de Dios como si nunca hubiera pecado Rom. 5)

f. Ha comenzado a vivir la gran aventura por lo cual Dios lo creo Jn. 10:10b. II

Cor. 5:17

Page 22: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 22

¿Puede usted pensar en algo mas extraordinario que le haya ocurrido, que recibir a

Cristo?¿Le gustaría agradecerle a Cristo por lo que hizo en usted? (invitarlo a orar t dar

gracias a Dios.)

COMO ESTAR SEGURO DE QUE CRISTO MORA EN SU VIDA

¿Invito a Cristo a morar en su vida?

De acuerdo a la promesa en (Ap. 3:20). ¿Dónde esta Cristo? Cristo dijo que entraria en su

vida. ¿le engañaria Él? ¿En que basa su seguridad de que Dios contesto su oración? ¿En la

felicidad de Dios mismo y su palabra?

LA BIBLIA PROMETE VIDA ETERNA A TODOS LOS QUE RECIBEN A CRISTO

Agradezco siempre a Dios porque Cristo esta en su vida y nunca le abandonara Heb.

13:5; puede estar seguro que el Cristo vivo mora en usted y que tiene vida eterna desde el

momento que le invito a entrar confiando en su promesa EL NO LE ENGAÑARA.

COMO UTILIZAR EL PLAN DE SALVACIÓN:

1. CUATRO FORMAS DE EMPEZAR:

a. Me permite 5 minutos de su tiempo para compartirle cuatro verdades

importantes.

b. Conoce los cuatro pasos para llegar hacer un verdadero cristiano o hijo

de Dios.

c. Permítame compartirle cuatro cosas que han tenido gran significado

para mi y que me han ayudado mucho se que a usted también van a

ayudarle.

d. Alguna vez ha escuchado los cuatro pasos para conocer la vida

abundante que Dios ofrece.

2. RECUERDE EL ÉXITO AL TESTIFICAR ES:

“Compartir a Cristo en el poder del Espíritu Santo dejando los resultados a

Dios.

2. LUEGO DE ENTABLAR CONVERSACIÓN CON LA PREGUNTA:

Continué cada uno de los cuatro puntos del pan de salvación hasta desafiarlo

a recibir a Cristo a través de una oración, guiándolo usted frase por frase.

RECOMENDACIONES:

No forzar a nadie a recibir a Cristo

Ser cortes y amable con nuestro contacto (sonría)

Preséntese usted antes de pedir el nombre de su contacto

Lleve consigo siempre papel y lápiz y un nuevo testamento

Ya me lo aprendí

Page 23: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 23

No deje que saquen del tema, respondiendo preguntas indebidas diga “es una buena

pregunta, pero primero permítame compartiré y luego daré respuestas a sus

preguntas.” (además muchas de esas preguntas pueden tener respuesta en el

transcurso de la presentación de la cuatro leyes)

Sea fiel mientras comparte su testimonio y lo prepara, no exagere ni mienta, porque

Dios respalda su palabra.

No tema compartir el mismo menaje con la misma persona, ni tema compartirlo mas

de una vez.

Si su contacto recibe a Cristo no olvide fijar una nueva fecha para reunirse con el y

comenzar con la serie de discipulado.

Si usted no le da oportunidad de recibir a Cristo a una persona no la ha

evangelizado, lo único que ha hecho es darle información bíblica.

El personaje importante es Cristo y nuestro mensaje central debe ser Cristo, debe

exaltar a Cristo y no a hombre alguno.

Mantenga siempre un buen testimonio así predicara con su ejemplo.

Si tuviere algún problema y no sabe resolverlo en ese momento, pida asesoria con su

líder o supervisos r de grupo familiar, luego ayude a su contacto.

Page 24: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 24

1. ¿Por qué es importante que evangelicemos?

2. ¿Quiénes debemos evangelizar?

3. Anote aquí las cuatro leyes espirituales y un texto bíblico para cada una.

Procure memorizar las cuatro leyes.

4. ¿Qué sucede cuando una prona recibe a Cristo

5. Mencione tres recomendaciones para evangelizar

Completemos

1. Lea Mt. 28:19-20

2. ¿Qué dice el señor que debemos hacer?_____________________________

3. ¡Que nos promete?_____________________________________________

4. ore pidiendo perdona Dios por no estar obedeciendo este mandamiento

5. ore pidiendo la llenura del Espíritu Santo y que lo capacite para evangelizar

¡ORE AHORA MISMO!

PREGUNTAS DE REPASO

Preguntas

Page 25: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 25

La guerra espiritual tiene que ver con los conflictos que enfrenta todo cristiano

para disfrutar plenamente la vida de Dios para poder lograr la evangelización de los que

están en tinieblas.

1. LA REALIDAD DEL CRISTIANO:

Ahora usted es hijo de Dios Jn. 1:12-13; puesto que ha nacido de nuevo Jn. 3:1-8 t

ha sido trasladado del reino de las tinieblas al reino de luz Col. 1:13. sin embargo

no debe olvidar las maquinaciones del diablo. 2ª. Co. 2:11, 11:3; Jn. 10:110; I Ped. 5:8

2. LA REALIDAD DE LA GUERRA ESPIRITUAL:

Gn. 3:15 “pondré _____________entre tu simiente y la ...”Ef. 5:12 nuestra lucha

no es contra carne ni sangre sino_______________________Col. 2:15 que hizo

Jesús?________________________________________________________

3. LA ARMADURA DE DIOS (EF. 6:13-18)

_____________________________ ______________________________

_____________________________ ______________________________

_____________________________ ______________________________

4. TRES PRINCIPIOS PARA MANTENERNOS FIRMES:

a. Consagración total (Rom. 12:1)

b. Andar y vivir en amor (Ef.5:1)

c. Obediencia incondicional (I Samuel 15:22)

4. NUESTRAS ARMAS PARA LA LUCHA:

No son_____________________son________________el hombre de

___________________________(Mr. 16:16 Lc. 10:17-19)

a. ___________________________________Ap. 12:11

b. La alabanza (2 Cor. 20:21-22

c. La oración convenida (Mt. 18:19-20)

d. Atar y desatar (Mr. 3:27, Mt. 16:19)

e. El ayuno (Mr. 9:19)

f. Ser agresivo en la predicación y el testimonio (Mr. 6:7;12-13)

6. CERRANDO LA PUERTA AL ENEMIGO: Cuidado con el pecado representa una

base legal para que el diablo opere y establezca fortaleza y ataduras en

nuestra vida cuidado con la falta de perdón, resentimiento, raíz de amargura,

actividad sexual ilícita frustración, complejos, etc. ¿Qué hacer con el pecado?

(1Jn. 1:9). ¿Si no puede superar un habito pecaminoso, que hacer? (Stgo. 5:13-

16) esto requiere de Ministración y liberación.

Esto no es

tan sencillo

como parece

Page 26: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 26

1. ¿qué es Guerra Espiritual?

2. ¿Según Efesios 6:12 contra quienes peleamos los Cristianos? Subraye

a. contra los no cristianos

b. contra nuestros enemigos

c. contra los de otras religiones

d. contra entidades espirituales

3. Según 2 Cor. 2:11 que no debemos ignorar. Subraye

a. Que Jesús es Dios

b. Que debemos perdonar

c. Los planes que Satanás tiene contra nosotros

d. Que somos hijos de Dios

4. Enumere las partes de la armadura del cristiano

5. como nos ponemos la armadura espiritual. Subraye

a. Haciendo ejercicios

b. Orando en todo tiempo

c. Asistiendo a los Grupos Familiares

d. Participando en la Santa Cena

6. Cuales son los principios para mantenernos firmes

7. Enumere las armas que tenemos para hacer la Guerra Espiritual

8. ¿Qué es lo que le da entrada a los demonios a nuestra vida?

9. Lea Lucas 10:17-19. ¿Qué nos dio Cristo?

PREGUNTAS DE REPASO

¡A!

Page 27: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 27

INTRODUCCIÓN:

1. Dios es el creador y por lo tanto dueño de todas las cosas (sal. 24:1)

2. ¡Si Dios es el dueño, que es entonces el hombre? Un mayordomo (Lc. 16:1-2)

3. Un mayordomo es una persona a la cual le ha sido dada autoridad sobre la

propiedad de alguien, con responsabilidad de administrar fielmente y hacer

producir para el propietario.

4. Ilustraciones:

a. un vendedor de bienes raíces

b. una corporación publica.

c. Parábola de los talentos (Mt. 25:14-28)

5. Salta entonces la pregunta?

No es cuanto de nuestras posesiones damos a Dios, sino cuanto de las posesiones de Dios

tomamos para nosotros mismos.

A. EL DIEZMO ES BASICO E INCAMBIABLE

1. Que cantidad es el diezmo (Levítico 27:32)

2. A quien pertenece el diezmo (Levítico 27:30)

3. Por que ordeno Dios al judío diezmar? Necesitaba Dios los animales,

productos o el dinero de ellos? (Sal. 24:1 Hageo 2:8, Sal. 50:10-12)

4. El propósito de diezmar (Det. 14:23b) es que aprendemos a poner a Dios

primero en nuestras vidas. (Biblia parafraseada>)

5. El diezmo antecedía a la ley de Moisés (Gen. 14:18-20) (Abraham y

Melquisedec)

6. Cristo honro el diezmo (Mt. 23:23)

7. Dios no cambia (Ma. 3:6) (el contexto en el diezmo)

B. CUANTO SE SUPONE QUE TENIA QUE DAR EL JUDIO

1. 10% ANUAL PARA LOS LEVITAS (Lev. 27:30-32, Num. 18:21)

2. 10% anual para las fiestas del Señor (Det. 14:22-23)

3. 10% cada tres años para los pobres y necesitados (Det. 14:28-29) (tenían 7

fiestas)

4. Esto hace un promedio de 23 1/3 %

5. En adicción a esto el judío construye el tabernáculo y el templo con

ofrendas voluntaria es parte del diezmo (Ex. 25:1-10, 35:4-9; 20-29, I Cro.

22:14)

6. A la par de la idolatría y adulterio. Que otro pecado mayor cometieron los

Judíos (Mal. 3:6-9) (Ladrones y robadores).

Page 28: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 28

C. LA LEY DE MOISÉS VERSUS LA LEY DE CRISTO.

1. Cual era la relación de Cristo con la ley de Moisés (Mt. 5:17)

2. Cristo dio ocho ilustraciones que son los mas estándares de la ley de Moisés

3. Cristo hablo de la fidelidad en uso de las posesiones materiales mas que

otros temas. esto esta mencionado en cada versículo de los evangelios y en

16 de las 38 parábolas.

4. una pregunta capciosa si bajo la ley, el judío se suponía daba el 23 1/3 %

nosotros, que no estamos bajo la ley debemos dar menos?

D. LA SEGUNDA MILLA DE DAR:

1. En el Nuevo Testamento, da e comparado con sembrar una semilla.

2. El diezmo que damos es la deuda que poseemos. Las ofrendas que damos

sobre el diezmo s la semilla que sembramos.

3. II Cor. 8 y 9 habla acerca de dar . II Cor. 9:6-8 es la clave del pasaje. El

verso 6 habla acerca del sembrar, el verso 8 de cosechar.

4. Galatas 6:7-9 es de siembra y cosecha. (el contexto es dar verso 6:10)

5. En Lucas 6:38 esta el pensamiento dar es igual que sembrar.

6. Hay dos razones por las cuales la gente hace las dos cosas:

1. Evitar una perdida.

2. Obtener una ganancia.

Cada mandamiento de Dios esta basado sobre intereses (no insuficiencia)

(Lucas 6:38; Mt. 7:1, Éxodo 20:12)

E. LA BENDICIÓN DE LA GENEROSIDAD:

1. La ultima parte de Deuteronomio 14:29 “que el señor vuestro Dios bendiga

todo el trabajo de tus manos.

2. Prov. 10:22 “La bendición de Jehová enriquece

3. Malaquias 3:10-12 y”y derramare bendición sobre vosotros hasta que sobre

abunde”

4. Prov. 3:9-10 “vuestros graneros serán llenos con abundancia”

5. La suprema bendición en Hechos 20:35, “es de mas bendición dar que

recibir”

6. Lucas 6:38 “con la misma media con que medís, seréis medidos”.

7. II Cor. 9:8 “teniendo siempre en todas las cosas todas las suficientes”.

¡Esto es muy

cierto!

Page 29: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 29

1. ¿según el Sal 24:1 Dios es ...? (subraye)

a. Rey de Reyes

b. El dueño de todo lo creado

c. El señor

d. El soberano

2. Según Lucas 16:1-2 el hombre es... (subraye)

a. Sacerdote

b. Un vencedor

c. Administrador de lo que Dios le ha dado

d. Salvo por fe

3. Un buen administrador del dinero debe...(subraye)

a. Diezmar

b. Ofrendar, ahorrar, y gastar

c. Hacer fiestas, ofrendar y ayudar

d. Apoyar la iglesia, vestirse bien y ayudar

4. Mencione el pasaje del Antiguo Testamento que demuestra que le diezmo es

anteriores a la ley de Moisés.

5. ¿Cuál fue uno de los temas predominantes de Jesús en los evangelios?

6. Mencione tres bendiciones de la generosidad

7. Escriba aquí el pasaje de 2 Cor. 9:6-8

PREGUNTAS DE REPASO

Listo

Page 30: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 30

Los tiempos que actualmente esta viviendo la iglesia, son tiempos emocionales y

sobre naturales, estamos experimentando un avivamiento y un mover del Espíritu Santo en

todas las naciones. Y esto ha traído sanidad y restauración en todos los segmentos del

cuerpo de Cristo. Estamos viviendo lo que fue profetizado por el profeta Joel (e:28-29).

La tercera persona de la Trinidad. El Espíritu Santo “es el que reparte los dones

como una fuerza o una influencia, es una persona y es divino. Dios es uno en tres personas.

Atributos divinos atribuidos al Espíritu Santo:

Omnipotente (Jn., 14:26; 16:13; I Cor. 2:10,11)

Omnisciencia (I Cor. 2:10)

Omnipresencia(Sal 139:7)

Consejos preliminares:

1. No ignorar los dones, 2. No confundir los dones, 3. No menospreciar los dones.

¿QUÉ SON LOS DONES?

Son habilidades sobrenaturales conferidas gratuitamente por Dios, a sus hijos nacidos de

nuevo, por medio del Espíritu Santo para que cumplan su propósito como miembros del

cuerpo de Cristo.

Palabras claves.

1.________________2_________________3____________4__________________

Los dones del Espíritu son impartidos a los creyentes para provecho de la Iglesia. No son

dados para un espectáculo o ostentación sino para servicio, no para gratificación personal o

para engrandecimiento personal, sino para la edificación de todo el cuerpo de Cristo, no son

para exaltar o magnificar a aquellos a través de los cuales son manifestados. Los dones del

Espíritu Santo no se pueden comprar ni se obtienen para fines mezquino y egoístas, sino

solo para dar gloria a Dios y edificar a su pueblo, ese fue el pecado de Simón el mago (Hch.

8:14-23)

¿Qué quería Simón y que

ofreció?_____________________________________________________________

___________________________________________________________________

Pasajes Bíblicos

I Cor. 12, 13 y 1; Rom. 12:3-8

Efe. 4:11-16; I Ped. 4:10,11

Yo quiero

los dones

Page 31: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 31

¿PARA QUE SON LOS DONES?

1. Efesios 4:11-16_________________________________________________

2. I Corintios 14:12________________________________________________

3. I Pedro 4:10-11_________________________________________________

¿CUÁLES SON LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO?

A. los dones dados por el padre para servir y ayudar a los ministerios (Rom. 12:3-8)

1._____________________2_____________________3_____________________

4_____________________5_____________________6_____________________

7_____________________8_____________________9_____________________

B. Los dones ministeriales dados por el Hijo para la dirección, edificación,

perfeccionamiento y crecimiento de todo el cuerpo de Cristo. Estos son a quienes

Dios delega autoridad y coloca en posiciones de autoridad para extender su

cobertura a los miembros del cuerpo (Efesios 4:11). A estos ministros Dios los

escoge, los llama, los capacita y los coloca en posiciones de autoridad.

1.___________________2_____________________3______________________

4___________________5______________________

Page 32: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 32

¿COMO SE RECIBEN LOS DONES ESPIRITUALES?

A. Enfoque Genera.

1. En la conversión

2. Al recibir el bautismo del Espíritu Santo con la evidencia de hablar en otras lenguas.

3. En ministraciones generales

4. A través de la imposición de manos (I Tim. 4:14, 2 Tim. 1:6)

5. Transferencia de unción y ministerio

B. Requisitos:

1. Desearlos a anhelarlos (I Cor. 12:31; 14:1,12).

2. Disposición para recibir los dones que el Espíritu Santo quiere darnos (I Cor. 12:11)

3. Pedirlos en oración (Lc. 11:13)

4. Santificándonos constantemente (2 Tim. 2:19-22)

5. Usar nuestra fe, la fe le agrada a Dios (Heb. 11:6)

¿CÓMO USAR LOS DONES ESPIRITUALES?

A. Somos administradores de lo que Dios nos da sea material o espiritual ( I Ped.

4:10,11)

B. Un buen administrador usa los dones de la manera siguiente.

1. para la gloria de Dios (Sal. 115:1)

2. Con amor, el cual es el camino mas excelente (I Cor. 13)

3. Fe (Rom. 12:6)

4. Solicitud, diligencia, fervor (Rom. 12:8,11,12).

5. Alegría (Gr. Hilarotes) (Rom. 12:8; Sal. 100:2; 2 Cor. 9:7)

6. Bajo la cobertura de los ministerios.

7. Los dones no se pierden (Rom. 11:29), pero si necesitan ser avivados

constantemente (2 Tim. 1:6).

CONCLUSIONES:

Todo lo que Dios nos ha concedido se debe a su gracia y misericordia, y nosotros

debemos ser agradecidos y administrarlos correctamente a fin de que el nombre del señor

sea glorificado, su pueblo edificado y movilizado hacia el cumplimiento de la gran comisión.

Oremos para que

fluyan los dones

en la iglesia

Page 33: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 33

LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO

Preguntas de repaso

1. ¿Qué son los dones espirituales?

2. ¿para que son los dones espirituales?

3. Enumere algunos pasajes vistos en clase en los cuales se mencionan los dones

del Espíritu.

4. Menciona todos los dones que recuerdes que mencionamos en clase.

5. Enumera los dones espirituales que tu crees que tienes

6. ¿Cómo se obtienen los dones espirituales?

7. ¿Cuál fue el pecado de Simón el mago con relación a los dones espirituales?

8. ¿cuáles son los requisitos para obtener los dones espirituales

¿Se te

quedo?

Page 34: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 34

TEXTO: 1 TIMOTEO 3:8-10

PROPÓSITO ESPECIFICO:

Dar a conocer el verdadero perfil del Ministerio de Diaconado.

Motivar al oyente a formar parte de este Ministerio

INTRODUCCIÓN:

Una de las estrategias que Satanás, ha usado para estancar los ministerios de la Iglesia es

el haber degradado o distorsionado la imagen del diacono de tal manera que hoy en día casi

nadie quiere ser diacono.

Definición de la palabra diacono:

EL DIACONADO ES UN MINISTERIO ESTABLECIDO POR DIOS:

a. La Biblia nos da fe de esto ( Tim. 3:8; Hechos 6: 1-3)

b. la Biblia nos muestra el perfil de algunos diáconos.

En el Antiguo Testamento Obed-Edom 1 Cro. 15:2

En el Nuevo Testamento Esteban <Hechos 6:5

El ministerio de diáconos fue establecido en la iglesia para apoyar a los ministerios

primarios y para encargarse de algunas necesidades especificas del ministerio de la iglesia.

Estas necesidades materiales debían ser suplidas por personas profundamente espirituales

(Hch. 6:1-7). Hay que hacer notar que el diaconado surgió en medio del crecimiento de la

iglesia, lo cual nos dice que el crecimiento siempre trae consigo la necesidad y la

oportunidad para involucrar mas gente en la obra del ministerio.,

El diaconado es un ministerio que nos enseña y nos da a oportunidad de ser

imitadores de Cristo. Nos enseña que es aquí donde se nos explica y nos instruye como

servirle al pueblo de Dios y como servirle a Dios mismo, limpiando ordenando y arreglando el

tempo que es el lugar donde Dios se hace presente para bendecidnos ministrar y hablar con

sus hijos.

NOS DA LA OPORTUNIDAD DE SER IMITADORES DE CRISTO: Porque Jesús declaro y

enseño con sus hechos que El vino a servir y no para ser servido (Marcos 10:45, Lucas

22:27; Jn. 13:14-15) cuando Jesús lavo los pies de sus discípulos os dio el mejor ejemplo de

humildad y servicio.

Page 35: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 35

EL MINISTERIO DEL DIACONADO ES UN MINISTERIO QUE NO SOLO NOS

CAPACITA, SI NO QUE TAMBIEN NOS HABRE LAS PUERTAS PARA TENER UN

MINISTERIO GRANDE Y PODEROSO (Mr. 10:43-44)

Dos nos enseña, su deseo es que tengamos formemos parte de u ministerio poderoso, pero

existe un requisito fundamental SER SIERVO DE TODOS:

a. para matar el orgullo que hay en tu vida.

b. Para que cultives la humildad en tu vida.

Ejemplo Moisés como pastor de ovejas antes que ser el líder Dios no uso al príncipe prefirió

al pastor.

CONCLUSIÓN: Dios no esta interesado en que crezcas demasiado rápido Él prefiere que

tu llenes los requisitos para ser de ti un siervo (a) humilde servicial y apto para un

poderoso ministerio. Recuerde <M. 10:43-45)

1. ¿Qué es un diacono?

2. ¿Por qué debemos ser siervos de todos?

3. Escriba aquí Mr. 10:45

4. Enumere las características que son necesarias en los diaconados (I Tim. 3:8)

5. los diáconos con su trabajo (subraye)

a. Destruyen la Iglesia.

b. Contribuyen a l crecimiento de la Iglesia

c. Estorban la entrada de la gente a la iglesia

d. Hacen que el Espíritu Santo descienda

6. Anota lo que tu ves que hacen los diáconos en tu iglesia.

Preguntas de Repaso

Page 36: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 36

OBJETIVO DE LA LECCIÓN:

1. Resaltar la importancia de la intercesión como la actividad central de la

guerra espiritual y como factor determinante en el crecimiento de la iglesia.

2. Orientar a los creyentes a descubrir el ministerio que Dios les ha dado.

3. Motivar al estudiante a integrar el equipo de intercesores,

proporcionándoles las instrucciones a seguir.,

4. Proporcionar el fundamento bíblico – teológico para la intercesión como

ministerio en la iglesia.

I. GENERALIDAES DE LA INTERCESIÓN:

a. Que es intercesión:

Si deseamos conocer porque es importante la intercesión debemos saber

primero que es intercesión.

Intercesión: es una oración delante de Dios a favor de otra persona, familia

nación o iglesia.

Intercesión: Es tomar el lugar de otro, para suplicar o defender su caso,

motivado solamente por el amor y la misericordia (Rom. 8:34, Jn. 15:13)

Ninguna frase en la escritura define con certeza la intercesión y el papel del

intercesor como lo hace Ezequiel 22:30 “...Delante de mi, a favor de...”

b. Quien es un intercesor:

Intercesor: intercesor es la persona que dispone su vida para orar por otros,

motivado por el amor y la misericordia tomando su lugar delante de Dios (I

Jn. 3:16)

Intercesor: Es el que se interpone delante de Dios y los que merecen su justa

ira o castigo, parándose en la brecha por ellos y claman a Dios misericordia y

perdón con gemidos y llantos. ( Ext. 32:9-14; Neh. 1:4-11)

El intercesor por excelencia es Jesucristo (Heb. 7:25)

c. Importancia de la intercesión:

1. Existe un enemigo de Dios: que se opone a sus planes y que impide que

se cumplan los propósitos de Dios en la vida de los seres humanos (Dan.

10:12-13)

2. El ambiente espiritual que impera en nuestras ciudades no es propio

para la predicación del evangelio. (II Cro. 7:14) la intercesión mueve la

mano de Dios y libera la obra restauradora del Espíritu Santo.

Page 37: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 37

3. la intercesión es la actividad central de la guerra espiritual: es aquí donde usamos

las armas de nuestra milicia,. Las cuales no son carnales, sino poderosas en Dios

para la destrucción de fortalezas, hay que recordar que poseemos aras espirituales

para la guerra, y en la intercesión podemos hacer uso de ellas porque es el vehículo

para tal efecto. (ver la sección de guerra espiritual)

4. Dios demanda la intercesión al igual que la evangelización (Ez. 22:30; Mt. 28:18-20)

Intercesión y evangelización van de la mano porque antes de la evangelización debe

hacerse intercesión para que la evangelización sea efectiva en a intercesión atamos

los poderes de las tinieblas y desatamos las bendiciones de Dio sobre los moradores

de una religión, los cuales son ganados y arrebatados del poder del diablo desde ese

momento. (Ef. 2:1) cuando Satanás tiene a los incrédulos bajo control no los entrega

sin pelear y a esto llamamos ¡Guerra Espiritual)

5. Es la clave para el crecimiento de la iglesia: Waymon Rodgers, pastor del centro de

la Vida Cristiana dijo: “La oración crea la atmósfera y ata os poderes de las

tinieblas para que el evangelio de Jesús pueda avanzar y la iglesia pueda prosperar”.

El objetivo de la intercesión es quitar los obstáculos que impiden que el evangelio

sea PREDICADO Y RECIBIDO en todas las naciones.

II. LA INTERCESIÓN COMO MINISTERIO:

A. Los Dones Espirituales

La Biblia dice que Dios le ha dado dones a los hombres (Ef. 4:8)

Dice también: “cada uno según el don que ha recibido de Dios,

debe ministrarlo a los otros, como buenos administradores de la

multiforme gracia de Dios” (1ra. Ped. 4:10-11)

Aunque somos un cuerpo. “Hay diversidad” (1 Cor. 12:4-7). Así

que hay Dones Ministerios – Operaciones del Espíritu Santo, y él

es quien las reparte a cada uno como él quiere. (tu posees un don

de Dios y debes descubrirlo para poder ejercerlo.

Dice Peter Wagner: De las cuatro listas que se mencionan en la

Biblia de dones y manifestaciones especiales del Espíritu Santo,

existe la posibilidad que las listas dan la pauta a estar abiertas, es

decir interminables, que podemos sugerir a inclusión de otro

dones. Esto es posible por 3 razones:

1. Dios es Omnipotente e ilimitado y la Biblia dice que la iglesia

esta para dar a conocer la multiforme sabiduría de Dios (Ef.

3:10)

2. La figura del cuerpo es básica para entenderlo, acaso

conocemos todos los órganos del cuerpo y como funciona

cada uno de ellos. El cuerpo no solo es cabeza, tronco y

extremidades., no podemos encasillar a Dios.

3. La Biblia dice: “Hay diversidad de dones, misterios y

operaciones” en (Hch 13:2-3) dice que “Ministraban” ¿cómo?

Ayunando y orando. Además se nos pide se buenos

administradores de la multiforme gracia de Dios (Multiforme

significa que tiene muchas formas)

Page 38: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 38

B. DEFINAMOS EL TERMINO MINISTERIO:

1. LEITOURGIA=Laos=Gente y Ergon = Trabajo .

Ministrando o Leiturgeo = realización de actos religiosos, desempeño de un

oficio, cumplimiento de una función, oficiar como un sacerdote, servir a Dios

con oraciones y ayunos.

2. Todo esto nos sugiere la siguiente conclusión:

Se Debe reconocer la intercesión como un don y debe establecerse como un

oficio explicito de intercesor y debe reconocerse públicamente a los que

tienen ese don, al igual que se hace con otros ministerios. (Peter Wagner)

C. PORQUE UN MINISTERIO :

1. La intercesión es una función cristiana universal al

Igual que la evangelización pero debido a la intervención

De Dios en la vida de las personas, existen cristiano que poseen un

amor y una pasión especial por la Oración intercesora. Y esta es una buena

pista para descubrir a los intercesores.

2. Si tu eres una persona con esta inclinación bien marcada en tu vida, y se

obtienen resultados comprobados de dicha actividad, significa que tu

puedes poseer ese don creo que debes platicar con tu pastor coordinador

del ministerio de intercesión o un miembro de dicho ministerio y contarle tu

experiencia, cualquiera de ellos podrá asesorarse al respecto.

III. Como Integrar el Ministerio de Intercesión:

Requisitos Básicos Sugeridos:

1. Estar convencido y seguro a cerca del don ha recibido de Dios. Y

estar disputo a ejercerlo.

2. No buscar fama, ni el ser visto por lo que se hace. (Este es un

ministerio que no es visible)

3. Estar dispuesto a dar su vida por otros, (ponerse en la brecha) y a

enfrentar al diablo y sus demonios sin temor alguno.

4. haber cursado satisfactoriamente la fase 1 y 2 de discipulado

5. ser bautizado en agua y preferiblemente en el Espíritu Santo.

6. Estar dispuesto a caminar en sujeción y a seguir instrucciones del

Espíritu Santo y de su coordinador.

7. Estar dispuesto a trabajar en equipo.

8. vivir consagrado y Santo para Dios

9. Ponerse en contacto con el coordinador de ministerio para hacerle

saber su deseo de participar y ser parte del equipo.

10. Asistir a las reuniones de oración del ministerio los días, lunes,

miércoles y sábado de 5:30 a 6:30 a.m.

CONCLUSIÓN:

Si anhelamos el avance del evangelio y el crecimiento de la iglesia debemos pelear con

intercesión. Debemos reconocer la intercesión como un Don que Dios da a algunos

miembros del cuerpo de Cristo, sin olvidar que la misma es una función cristiana universal. Y

aquellos que poseen el don de la intercesión hay que seleccionarlos, organizarlos,

reconocerlos públicamente y capacitarlos para que operen como un ministerio en la iglesia.

¡yo estoy apto

para esto!

Page 39: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 39

1. ¿Que es intercesión?

2. ¿Qué pasaje de la escritura define mejor la intercesión? Subraye

a. Juan 3:16

b. Hebreos 10:25

c. Hechos6:1-3

d. Ezequiel 22:30

3. ¿Por qué es importante la intercesión?

4. ¿Qué dice Waymon Rodgers de la oración?

5. Defina el don de la intercesión

6. cuales son las señales o características de los que tienen el don de la

intercesión

7. Enumere las bendiciones de contar con un ministerio de Intercesión organizado

8. Mencione las actitudes que su Iglesia tiene para interceder y hacer Guerra

Espiritual.

Preguntas de Repaso

Ups..

Page 40: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 40

INTRODUCCIÓN: la palabra de Dios nos dice que somos sacerdotes, linaje de Dios, por lo

tanto Dios tiene preparado algo especial para cada uno de nosotros un don, un talento, Dios

quiere que lo uses para la edificación de su cuerpo.

QUE ES EL MINISTERIO DE ALABANZA: Es un grupo de personas ungida y diestras

para servir a la iglesia en la alabanza y adoración y que trabaja bajo cobertura del pastor.

CUALES SON SUS FUNCIONES:

1. MINISTERIALES:

1. Contribuir con la visión que Dios le ha dado a la iglesia a través del pastor.

2. Asumir el compromiso serio con la evangelización y crecimiento de la iglesia.

3. Conceptuar los fundamentos Bíblicos y teológicos de la adoración.

2. LITÚRGICOS:

1. Prepararse integralmente para ministrar en los servicios.

2. Guiar a la gente en la adoración a Dios

3. Enseñar cantos de contenido Bíblico y teológico

4. permitir el fluir del Espíritu Santo

5. Enseñar a la congregación los fundamentos de la adoración

3. ACTUALIZARSE:

1. en cantos nuevos que glorifiquen a Dios

2. sonido

3. Equipo

4. Instrumentos

5. Técnicas de música

TÉCNICAS:

1. Velar por la adquisición de equipo adecuado

2. Instalar de manera apropiada todo el equipo

3. Darle mantenimiento de manera responsable y técnica al equipo

Esta es una

área muy

importante

Page 41: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 41

COMO ESTA CONFORMADO EL MINISTERIO DE ALABANZA:

El ministerio de Alabanza esta conformado por un coordinador, músicos, cantores,

sonidistas y las hermanas de danza.

COMO TRABAJA:

El coordinador del ministerio de Alabanza tiene un equipo de trabajo que lo forman

los encargados de cada instrumento y se reúne para evaluar durante el mes y planificar

ensayos y otras actividades. Con el fin de vela por los integrantes del Ministerio de

Alabanza

1. cada encargado de instrumento tiene un día a la semana para ensayar con las

personas que tiene a su cargo adiestrar.

2. Todos los músicos se reúnen un día a la semana para ensayar

3. también se realiza un ensayo general con todos los integrantes del Ministerio de

Alabanza

4. El Ministerio se reúne dos días para orar por necesidades personales y grupales.

CONCLUSIONES:

El ministerio de Alabanza esta dispuesto a recibir personas con el llamado y deseo

de servir a Dios con amor y sacrificio.

Page 42: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 42

INTRODUCCIÓN: los niños son un grupo de personas que tienen en común ciertas

necesidades y características que requieren de una atención especial, para alcanzar el

propósito de “fundamentar y edificar sus vidas en Cristo”. Para alcanzarlo es necesario

que ellos crezcan en el conocimiento espiritual y contribuyen significativamente al

fortalecimiento de la Iglesia.

Se requiere que la iglesia organice un ministerio o departamento, según sea el caso

que se ocupe de suplir sus necesidades y ofrecer una enseñanza dirigida, sistematizada,

basada en la palabra de Dios.

Los niños son importantes en el Reino de Dios y por ello es necesario ocuparnos de

ellos, hacerlo de la mejor manera y ordenadamente.

1. ORGANIZACIÓN:

A. ¿QUÉ NECESITAMOS DEFINIR PARA ORGANIZAR EL MINISTERIO

DE NIÑOS?

1. Objetivo y metas: es decir que queremos logra

2. Recursos: con que lo podemos lograr

3. Estrategias: como lo vamos a hacer.

B .OBJTIVOS Y METAS:

Los objetivos y metas son los retos que nos proponemos lograr, para

esto se quiere una voluntad firme y valiente. Los objetivos y metas

deberán expresarse en términos que se puedan medir y evaluar,

Dios es el que sierpe nos debe mostrar los objetivos a alcanzar y

estos los deben exaltar en todo y regirse de acuerdo a su palabra.

(Hechos 9:6)

Los votivos deberán tener el fin de Traer a los niños a los pies de

Cristo, formar y ministrar la vida de los niños, alcanzar la madurez y

edificación de los niños.

Page 43: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 43

A. RECURSOS:

Humano: en la palabra de Dios se nos enseña a trabajar en equipo, pues solos no

podemos alcanzar los objetivos establecidos (Ex. 18:13-27) para iniciar con este ministerio

debemos hacer una lista de las personas con que contamos.

Para formar parte del plantel de maestros y equipo de coordinación y apoyo, por

supuesto, personas que han sentido el llamado de servir en esta área.

Materiales: Hay una verdad eterna, todo lo que existe pertenece a Dios y fue

creado para sus hijos, por tal razón debeos aprender a usarlo para engrandecer su

reino. No debemos limitar nuestro servicio por lo material. (Éxodo 4:12) debemos

definir las clases o secciones de acuerdo ala estructura de las instalaciones física

de cada iglesia y el mobiliario con el que se cuenta; En este punto nuestra actividad

cuenta mucho, pues con visión, un pedazo de papel en nuestras manos puede ser

instrumento para bendecir a alguien.

Espirituales: Reconozcamos que esta labor es del Señor y que nosotros somos sus

colaborares. El siempre estará allí si nosotros se lo permitimos, debe ser él, quien

va delante de nosotros y reconocer que esta obra es suya Éxodo 4:12

B. ESTRATEGIAS: forma de hacer las cosas. Por cada situación hay una estrategia

particular y debemos adaptar la forma de hacer las cosas de acuerdo a nuestra

fuerza y economía. Busquemos las Estrategias de Dios que por lo general salen de

lo común y no le temen a nada, esto es andar en fe. Mateo 15:32

SISTEMA DE TRABAJO

PRINCIPIOS BÁSICOS:

1. El ministerio de niños tendrá la cobertura de la autoridad de la

iglesia quien dará los lineamientos generales de funcionamiento.

2. Deberá funcionar de acuerdo a la situación particular de cada iglesia

Page 44: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 44

1. Los niños son un grupo de personas que tienen ciertas_____________y

________________________que requieren atención especial.

2. Los niños son_______________________en él _______________y por eso

en la iglesia nos ocupamos de ellos.

3. Cuales son los objetivos del ministerio de niños.

4. Que recursos se necesitan para trabajar con los niños.

5. Según Mateo 19:13-1 ¿Qué hizo Jesús con los niños?

6. ¿cómo crees tu, que deben ser los maestros de los niños?

Preguntas de Repaso

¿se te quedo?

Page 45: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 45

TEXTO A MEMORIZAR

“y busque entre ellos hombre que hiciese vallado...” (Ez.22:30)

Esfuérzate por responderte al llamado que Dios te hace en este estudio y compártelo con

otras personas a fin motivarles a servir a Dios.

El mundo de hoy esta experimentando en todas partes ausencia o carencia de lidere.

Es decir de personas influyentes que tengan la capacidad de alterar las cosas y producir

cambios, y con una visión clara y objetiva, atraer las multitudes y guiarles hacia la plena

realización. Orando y platicando en relación a la iglesia Latina; siervos del Señor muy

conocidos, llegaron a la conclusión que una de las imperiosas necesidades en la iglesia en

América Latina es la de formar lideres. Y que esta en una de las áreas en que la iglesia

debe trabajar a fin de poder dar cumplimiento a la Gran comisión (Mt. 28:18-20). En todo

tiempo Dios ha sido el primer interesado en levantar lideres y templarlos como el herrero

templa el metal en el yunque. Así también Dios pule y forja a sus lideres usando

circunstancia que en ocasiones se antojan catastróficas, pero que para Dios solo

instancias para templar el metal que mas adelante servirá como la espada en la mano del

guerrero. Un ejemplo se puede observar en el éxodo de Israel de Egipto, al llamar,

comisionar y capacitar a Moisés para llevar a cabo su obra. Así que la iglesia y las

organizaciones deben orientar sus esfuerzos y establecer programas para descubrir,

capacitar y desarrollar lideres. Maxwel dice: “Hay que ser líder para descubrir a un líder,

forjar a un líder y enseñar a un líder”

Cabe mencionar que de generación en generación. Dios se ha valido de lideres para

orientar este mundo y darle destino y, sobre todo, para guiar a su iglesia por el camino en

que Él ha querido llevarla.

URGE UN CAMBIO DE MENTALIDAD Y DE PARADIGMA.

Para todos es conocida la figura típica del cacique en nuestra querida América Latina,

producto del entorno social y cultural en el que ese ha venido desarrollando nuestro

continente, el cacique es un personaje típico y folclórico que acapara todo, dicta ordene y

se perpetua en el poder, controlando la política los negocios, las fianzas y hasta la religión,

cuando este personaje ve amenazado su control por algún líder predispuesto a quitarle el

poder, lo hace desaparecer, porque para el existe un solo objetivo continuar en el poder y

no compartirlo con nadie.

Lamentablemente, la iglesia ha imitado este patrón cultural. Este se ha manifestado en

muchas áreas de la misma. Convirtiéndose en una carga terrible que recae sobre los miles

de lideres en potencia que comienzan a destacar en nuestros países latinos. Por esta razón,

para formar lideres es necesario cambiar la mentalidad de cacique y aplicar los principios

del liderazgo y cristiano según el modelo practicado por nuestro líder que fue, es y será

Jesucristo, hay otros modelos de liderazgo que han detenido a la iglesia y que necesitan

ser cambiados.

Page 46: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 46

¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS AL LIDERAZGO EN NUESTRAS IGLESIAS?

Del llamamiento de Isaías, el cual fue dramático y sobrenatural, pues fue a través de la

visión de la gloria y majestad de Dios, se desprenden verdades y principios que cambian

cualquier vida, Dios nos conceda hoy que haya hombres que anhelen tanto la presencia de

Dios que Dios les permita ver su gloria.

En primer lugar. El profeta Isaías era un hombre común que habitaba rodeado de una

sociedad pecadora e inmunda, llena de maldad. No era un montañés ni tampoco un santo,

simplemente un hombre ordinario” Ay de mi que soy muerto; porque siendo hombre inmundo

de labios y habitando en medio de un pueblo que tiene labios inmundos...” (Is. 6:5). Ese era

el entorno social de este líder que Dios estaba llamando.

En segundo lugar: tenia labios inmundos, era un pecador que necesitaba un encuentro con el

Dios de toda gracia” de la abundancia del corazón habla la boca” (lc. 6:45) sus labios

destilaban pecado, entonces, todo su ser esta en la misma condición, fue necesario que el

carbón encendido tocara sus labios, su corazón y su vida. Solo por el toque de Dios fue

quitada su culpa y fue limpio de sus pecados. Que maravilloso que Jesucristo derramo su

sangre en la cruz del calvario para limpiar nuestros pecados, personas nuestras culpas y

hacernos candidatos a ser llamados por el señor para trabajar en su obra.

En tercer lugar: “Después oí la voz del señor, que decía ¿A quien enviare, y quien ira por

nosotros? Solo cuando se ha tenido un verdadero encuentro salvador y purificador, es decir

cuando se ha oído el llamado al arrepentimiento y a dejar el pecado, y se ha tenido la

experiencia de la regeneración, el nuevo nacimiento y la justificación es cuando se entiende

y percibe el llamado que Dios nos hace al liderazgo y al ministerio. Un ministerio de

predicación de la palabra de Dios a todas las naciones (Mt. 28:18-20). Yo te insto a que

consideres seriamente las palabras de Jesús “Rogad, pues, al señor de la mies, que envié

obreros a su mies” (Mt. 9:38).

En cuarto lugar : Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mi” (Is. 6:8). Aquellas

personas que verdaderamente han experimentado el poder y la gracia de Dios, jamás

podrán resistirse al llamado que Dios les hace ha aliarse con El, para la proclamación del

Evangelio y el ensanchamiento y establecimiento de su Reino. Estos sean los hombres que

junto con el apóstol Pablo dirán: “¡Ay de mi si no anunciare el evangelio” (1Cor. 9:16).

EL LIDER ESPIRITUAL LA CLAVE PARA FORMAR LIDERES

Dios no comienza su programa con una organización impersonal sino con el hombre. “hubo

un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan” (Jn 1:6). “ y busque entre ellos hombre

que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mi, a favor de la tierra, para

que yo no la destruyese” Ez. 22:30)

La persona transformada es el instrumento de Dios para bendecir a otros. El líder

espiritual es el método de Dios para evangelizar al mundo, hacer discípulos, formar lideres

y guiar a la iglesia a hacer su santa voluntad en la tierra. Cuando esto se de bajo el mover

del Espíritu Santo, la iglesia creerá y se desarrollara saludablemente de acuerdo al plan de

Dios (Ef. 4:11-16)

Page 47: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 47

Dios empieza su programa con un líder espiritual sensible a su Espíritu y a su Palabra. El

ser humano es el objeto y, a la vez, el portador de su gracia Dios busca lideres espirituales

que permitan que él los prepare, obedientes a su voz, con un amor sobrenatural por su obra

humildes producto de estar en su presencia, y con una fe inquebrantable. La relación es

una interdependencia. Dios busca al hombre y este necesita a Dios…

CORRIENDO EL RIESGO EN LA FORMACIÓN DE LIDERES (HCH. 9:10-19)

Cuando Pablo fue llevado a Damasco, recién convertido al Señor Jesús, se recluyo en la casa

de Judas en la calle derecha. Allí fue instruido por Ananias, un discípulo que vivía en la

ciudad. Este fue enviado por el señor para enfrentar al hombre feroz que tenia fama de

perseguir a los cristianos torturarlos y matarlos. El mismo había aprobado la orden de

apedrear a Esteban (Hch. 8:1;22:20)

El discípulo de Damasco tenia que correr el riesgo de comprobar si realmente Saulo de

Tarso era un Cristiano verdadero. La orden del señor fue “levántate, y ve ... y busca en

casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso, porque he aquí, el ora, y ha visto en visión a

un varón llamado ananás que entra y le pone las manos de encima para que reobre la vista”.

(Hch.9:11-12)

Después de oír ese nombre, un mar de dudas invadió la mente de Ananias, los temores se

agolparon sobre el ¿ Abría cambiado realmente? ¿se trataría de una estrategia para

prender a los discípulos de Damasco? ¿seria una trampa para tomarlo preso allí mismo?

“señor he oído de muchos acerca de este hombre cuantos males ha echo a tus santos en

Jerusalén, y aunque aquí tiene autoridad “ (13,14) pero el señor le dijo “ve, porque

instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre “ (15).

Ananias se levanto y fue, como el señor le había ordenado. De ese encuentro salió el líder

mas grande de la iglesia cristiana, el apóstol de los gentiles, domado de una pasión sin

precedentes para predicar el evangelio a todo El mundo.

Ananias fue un discípulo anónimo, sensible al Espíritu Santo y a la palabra del señor, que oyó

la voz de Dios, entubo dispuesto a correr el riesgo y obedeció la orden con precisión.

Lideres como el son los que el señor busca cada día para llevar adelante su plan de

establecer su reino y consolida su iglesia en la tierra.

MOSTRANDO VERDADERO ESPIRITUALIDAD EN EL LIDERAZGO (HCH. 18:24-28)

Primero, espiritualidad al disponernos a enseñar a otos, lo cual demanda tiempo, dedicaron,

paciencia, visión y fe. Esto es lo que debemos notar de Priscila y Aquila que tomaron a

Apolos y lo instruyeron para el ministerio. Recuerda que tu liderazgo crece y trasciende en

la medida que formes a otros como lideres.

Segundo espiritualidad a disponer nuestro corazón con humildad para aprender de otros.

Que tremendo corazón el de Apolos que estuvo dispuesto a apartar tiempo para ser

enseñado e instruido en el camino del señor. No hay experiencia mas fea e incomoda de ver

gente que quiere enseñar pero no se deja enseñar e instruir en la palabra.

Page 48: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 48

Tercero: el líder espiritual y visionario se comprometerá a descubrir, llamar, equipa,

motivar y usar a otros lideres pues solo así estará desatando un crecimiento explosivo en la

iglesia.

CONCLUSIÓN:

Hoy mas que nunca la iglesia cristiana necesita lideres como Isaías y Pablo. Es nuestra

responsabilidad ante Dios mirar a nuestro al rededor, buscar en las iglesias y tratar de

identificar a los lideres en potencia que quizás estén sentados en una banca por falta de

oportunidades. Tratemos de desempeñar el papel de Ananias o como el de Priscila y Aquila.

Dios nos esta mandando a buscar lideres para su causa. No es muy difícil identificarlos,

pues conocemos la característica que él busca en ellos, seres humanos comunes, ser

espirituales, pasados por la prueba del carbón encendido, como Isaías y llenos de humildad

para hacer la voluntad de muestro Dios. Personas transformadas, dispuestas a ser lideres

espirituales, con un corazón de soldado listo para morir por la causa del señor.

Page 49: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 49

Nombre: ____________________________________________________________

Dirección:___________________________________________________________

Edad:_____________ Sexo: M F

Teléfono: casa______________________ Trabajo______________

Posee algún tipo de titulo académico:_______________________________________

Por favor querido(a) hermano (a), quiero que leas Hechos 9:6. Hazlo ahora mismo. Anota

en este espacio la pregunta que le hizo Pablo a Jesús.

Amado(a) quiero que sepas que Dios te ha traído a esta tu Iglesia con un propósito doble.

Primero Él quiere bendecirte

Segundo: Él quiere usarte a ti como un canal o instrumento para llevar bendición a

otros.

Así que hoy queremos ofrecerte la oportunidad de servir a Dios.

Hoy, has una oración y pídele a Dios que te guié en que ministerio le vas ha servir y luego

anota aquí y entrega esta hoja a tu guía.

Marca tu preferencia.

Ministerio de Alabanza Ministerio de Diaconado

Ministerio de Intercesión Ministerio Infantil

Liderazgo de los Grupos Familiares Ministerio de Parejas

Ministerio de Damas Ministerio de Jóvenes

Posteriormente te llamaremos para una entrevista personal

DOS TE BENDIGA

TU PASTOR

Page 50: DISCIPULADO ESCUELA DE CRECIMIENTO …idecvidanueva.com/images/pdf/Crecimiento_II.pdf · necesidades de los demás ... y ministerio de nuestro señor Jesucristo. Así como los primeros

Iglesia de Dios Vida Nueva Crecimiento II

Evangelismo – Consolidación – Ministerio 50

Misión: CONTRIBUIR EN EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL DE CADA CRISTIANO Y HACER DE

EL UN DISCÍPULO COMPROMETIDO CON LA VISION DE LA IGLESIA LOCAL

GRANDES CRISTIANOS CON UN GRAN COMPROMISO PRODUCIREMOS UNA GRAN

IGLESIA.

“...estad firmes y constantes, creciendo en la obra del señor siempre sabiendo que vuestro

trabajo en el señor no es en vano” (1 Cor. 15:58)

REV. FERMIN CUYUCH

PASTOR