discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

12
DISCRIMINACIÓN Y ACCESO A SERVICIOS DE SALUD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD Un análisis de la Encuesta Nacional de Discapacidad ENEDIS 2012 MIGUEL G. MOSCOSO FT, MSc

Upload: prisma-ong

Post on 29-Jan-2018

68 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

DISCRIMINACIÓN Y ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

EN PERSONAS CON DISCAPACIDADUn análisis de la Encuesta Nacional de Discapacidad ENEDIS 2012

MIGUEL G. MOSCOSO FT, MSc

Page 2: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

Discriminación

Trato desigual hacia un individuo o grupo de

individuos debido a una característica, condición

o elección

Ocurre cuando prejuicios hacia ciertos grupos

son expresados físicamente

Page 3: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

¿Por qué es importante?

Discriminación

Salud Mental

Salud Física

Las experiencias de discriminación

están asociadas al desarrollo síntomas depresivos, ansiedad y consumo de sustancias (1).

La evidencia nos muestra que

grupos discriminados (personas de

raza negra, personas con VIH)

usan menos servicios de salud o

evitan usarlos (2).

Page 4: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

¿Qué hay de las personas con

discapacidad?En las diversas formas que se presenta la

discapacidad, las personas experimentan

diversos tipos de desventajas (3)

Page 5: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

Métodos

• Análisis secundario de Encuesta Nacional de Discapacidad (ENEDIS)

• Se incluyeron: Adultos (>18 años) que reportaron una discapacidad según WBD (5) y una lesión en los últimos 6 meses

• Análisis con modelos de regresión de Poisson (Cálculo de RP). Análisis de subgrupos (Por tipos de discapacidad)

• Pruebas de interacción con sexo y nivel socioeconómico.

Page 6: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

Variables

• Percepción de discriminación– Auto-reporte de la encuesta a las preguntas:

• Búsqueda de atención médica

– Ambos han sido usados en previos estudios (3,4)

¿Se ha sentido tratado de forma diferente por su discapacidad?¿De qué forma? (Lo golpean/insultan/ignoran)

¿Ha sufrido un accidente/lesión en los últimos 6 meses?¿ A donde ha ido a tratarse por este accidente /lesión?

Page 7: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

Personas con

alguna

discapacidad

37500

Menores de 18 años

4109 (11%)

33415 personas

No tuvieron una

lesión o síntoma en

los últimos 6 meses

11002 (32,9%)

22413 personas

con discapacidad

Personas

encuestadas

800 milCriterios de

Whashington Group:

Limitaciones

permanentes para

ver, oír, escuchar,

hablar, aprendizaje y

relaciones sociales

Page 8: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

Características

Rechaza Búsqueda de atención

médica RP p

Si No

Percepción de

Discriminación

No 2818 (13.9) 15120 (86.1) Ref.

Si 963 (21.2) 3488 (78.8) 1.52 <0.001

Área Urbana 2269 (11.2) 14903 (88.8) Ref

Rural 1515 (29.6) 3718 (70.4) 2.64 <0.001

Seguro Salud No 2148 (24.8) 5821 (75.2) Ref

Si 1633 (10.0) 12789 (90.0) 0.41 <0.001

ASOCIACIONES CON BÚSQUEDA DE

ATENCIÓN MÉDICA

Page 9: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE ENTRE DISCRIMINACIÓN

Y BÚSQUEDA DE ATENCIÓN MÉDICA*

Modelo 1 Modelo 2 Modelo3

RP (IC95%) RP (IC95%) RP (IC95%)

Percepción de

Discriminación

No Ref. Ref. Ref.

Si 1.47 (1.31-1.64) 1.12 (1.00-1.25) 1.14 (1.02-1.27)

* Modelo 1 ajustado por tener un cuidador, enfermedades crónicas y

número de discapacidades. Modelo 2: Ajustado por variables

sociodemográficas, Modelo 3: Ajustado por todas las variables

** Para todos los casos, el outcome es no buscar atención médica

Page 10: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

DIRECCIONES PARA EL FUTURO

• Percepción puede ser cambiada.

• Solución: Empoderar a personas con discapacidad. Cuidadores serán clave en este proceso

• ¿Donde actuar? Zonas rurales

• ¿Cómo actuar? Extender cobertura de salud

• Discriminación se puede combatir (pero empoderar será más importante)

Page 11: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad

REFERENCIAS

1. Stuber, J., Meyer, I., & Link, B. (2008). Stigma, prejudice, discrimination and health. Social Science & Medicine (1982), 67(3), 351-357.

2. Kelaher, M., Paul, S., Lambert, H., Ahmad, W., Paradies, Y., & Davey Smith, G. (2008). Discrimination and health in an English study. Social Science & Medicine (1982), 66(7), 1627-1636.

3. Williams, D. R., Gonzalez, H. M., Williams, S., Mohammed, S. A., Moomal, H., & Stein, D. J. (2008). Perceived discrimination, race and health in South Africa. Social Science & Medicine, 67(3), 441-452.

4. Mohseni, M., & Lindstrom, M. (2007). Social capital, trust in the health-care system and self-rated health: The role of access to health care in a population-based study. Social Science & Medicine, 64(7), 1373-1383.

5. Center for Disease Control and Prevention. (2010). Washington Group - Short Set of Questions on Disability. Recuperado 24 de junio de 2015, a partir de http://www.cdc.gov/nchs/washington_group/wg_questions.htm

Page 12: Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad