discurso del presidente estudio y analisis pdf

Upload: wilmer-ivan-suarez-velasquez

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    1/11

    1

    DISCURSO DEL PRESIDENTE RAFAELCORREA

    ESTUDIO Y ANALISIS

    POR; WILMER SUAREZ VELSQUEZ

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    2/11

    2

    RESUMEN

    Los malestares del Sistema Democrtico ecuatoriano abren puertas

    a liderazgos mediticos y a construcciones discursivas y

    exposiciones neo-populistas, que pueden ser vistas como

    manifestaciones de inclusin y reivindicacin. Discursos que

    cumplen diversas funciones de estructuracin, de decisin adems

    pedaggica, teraputica, persuasiva, propagandstica, de

    identificacin y prospectiva. Mismos que recurren a otros

    elementos de carcter sociolingsticos, constitutivos, (el peso de

    las palabras, las figuras tericas) y empirismo ideolgico

    permaneciendo en la forma, probablemente la ms cercana de la

    antigua retrica y seguramente de los orgenes del discurso poltico.

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    3/11

    3

    La historia contempornea del neo-populismo ecuatoriano sumo un nuevo

    rostro. An ms: en la actualidad Rafael Correa es el referente populista del

    Ecuador, condiciones que se inscriben en la composicin del poder de los

    ltimos 29 aos luego del retorno a la democracia; un pas con dependenciaeconmica y exclusin social, con deficientes operadores institucionales y de

    una clase poltica corrupta e incapaz de resolver las demandas sociales

    postergadas por dcadas.

    Motivos suficiente para hacer del estudio del discurso poltico en estos

    ltimos aos con razn o no, ms metodolgico y de las (micro) teoras

    salidas de la lingstica actual. As, para los entendidos en el anlisis deldiscurso, el discurso tiene como objeto el discurso en s mismo. De ah la

    tendencia de la investigacin a reducir la palabra poltica (discurso natural)

    a los mecanismos clsicos de la lengua.

    La tarea entonces se configura como un verdadero sistema complejo

    lingstico y de sus derivaciones, corriendo el riesgo de desaparecer entre

    los efectos meta-tcnicos y bajo el demandante paradigma cognitivo-

    lingstico y el retorno de la filosofa. Es una tentativa que pretende buscar

    mecanismos lgicos, abstractos y racionales, forzosamente atribuibles al

    sujeto y su espacio. Pues, sin negar la importancia de una aproximacin

    psicolgica-cognitiva del discurso, en el sentido amplio del trmino, es la

    naturaleza misma del discurso poltico que (nos) obliga a reconocer y a

    poner por delante, otros parmetros tan importantes como aquellos: la

    sociedad y sus disfunciones, las situaciones histricas, las tensiones del

    poder, la cultura y sus normas, los procesos sociales, los proyectos

    colectivos, los sentimientos compartidos o polmicos. En ese sentido eldiscurso poltico es aqu, un conjunto de palabras que se fabrican ms

    bien afuera queadentro de los sujetos polticos, sobre todo, en el seno de

    una dinmica compleja de interacciones inteligible e identificable a condicin

    de apoyarse en la idea siguiente: el anlisis del discurso poltico adquiere

    forma, primero, por el peso de los antecedentes psico-socio-culturales e

    histricos y la vivencia de la comunidad; y luego, por las percepciones de

    futuro, los miedos y los proyectos colectivos.

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    4/11

    4

    He ah, entonces, las distancias entre rgimen poltico actuante y sobre

    todo, de las ideologas (visiones de conjunto) que constituyen, forman y

    deforman las continuidades y producen rupturas en el marco de un mismo

    sistema.

    Ciertamente, aunque no sea ste el lugar para mostrar el alcance de los

    lmites de estas y otras interrogantes, hay que recordar la necesidad de

    situar el discurso poltico en una marco histrico y cultural, ms todava, si

    se trata del discurso populista que no puede ser analizado

    independientemente de la situacin de crisis, de la problemtica de la

    identidad nacional y del statu quo en un momento histrico dado.Esperando la ampliacin de la visin de conjunto en el estudio del discurso

    poltico, algunos trabajos y estudios empricos (Ghiglioni et al 1997, 1998,

    Dorna 1998) han permitido la afirmacin de ciertas premisas:

    La palabra poltica remite a los mecanismos de la influencia yde la persuasin social;

    El discurso poltico visualiza objetivos precisos: hace actuaral otro en el sentido deseado por la fuente;

    El proceso de persuasin discursiva se sita delante de undesafo, cualquiera sea su importancia;

    El discurso poltico se estructura bajo la forma patronesestratgicos, cuyas huellas lingsticas son identificables por

    un anlisis de la forma del texto;

    Las lgicas de persuasin lingstica son desplegadas enfuncin de la situacin de interlocucin;

    La palabra poltica se articula sobre la base de una lgica delo verosmil, ms que de lo verdadero;

    La utilizacin de los efectos discursivos emocionales haceparte inherente de la palabra poltica;

    Las formas discursivas (reflexionadas o espontneas) estnsobre determinadas por la historia y la cultura de la sociedad

    implicada.

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    5/11

    5

    Las habilidades discursivas del hombre poltico se acompaande un repertorio de comportamientos fuertemente adaptados

    al rol de portador y vocero de las masas.

    LOS ROLES DEL DISCURSO POPULISTA DE CORREA

    En el caso ecuatoriano, Correa se convirti en el hombre capaz de transmitir

    y ordenar una visin clara de lo que el Ecuador requiere, y hacer que

    muchos la compartan, es el personaje capaz de desbloquear lo que la

    partidocracia bloqueo por ms de 20 aos; de ah mi inters de tratar de

    comprender tipolgicamente de acuerdo a (Dorna 1998) las relaciones dela problemtica del discurso.

    Esquemticamente:

    a) Es un actor estratgico cuya palabra constituye un instrumento depersuasin.

    b) Es un constructor de realidades discursivas (mundi imago) enconformidad con sus objetivos.

    c) Es un conquistador cuyas habilidades discursivas le abren las puertasdel corazn de las personas.

    d) Es un negociador hbil e instruido,

    e) En una palabra: hombre de la situacin y agente de cambio.LAS FUNCIONES DEL DISCURSO POLTICO DE CORREA

    El debut luminoso, de su campaa presidencial, desbordo entusiasmo

    popular y es donde Correa muestra todas sus cualidades de orador de

    masas, tanto como sus posturas y radicalismos. A la cabeza de Acuerdo

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    6/11

    6

    Pas, Correa obtiene una victoria importante al pasar a la segunda vuelta

    con el 22,84% de la votacin valida apenas a un 4,9% de lvaro Noboa 1.

    El discurso poltico de Correa durante la primera vuelta de la contiendaelectoral expres voluntad de aprobacin y/o de rechazo, cuyo objetivo se

    caracteriz por ir ms all de las posiciones clsicas a travs de un discurso

    bolivariano, pero que adems evocando a la memoria histrica En el caso

    ecuatoriano hay espritu alfarista porque todo latinoamericano es un

    bolivariano y todo ecuatoriano un alfarista2. Y colectiva cuando se trata de

    atacar lderes tradicionales, organismos internaciones y empresas forneas.

    Es decir que apunto siempre a generar sentido de pertenencia para

    informar, persuadir y finalmente convencer a los espacios organizados

    transfiriendo conceptos ideolgicos somos los representantes del

    Socialismo del siglo XXI en el Ecuador, primero me corto la mano a volver

    a firmar el convenio de la Base de Manta,la industria petrolera debe ser

    100% nacional, no firmaremos el TLC, es nocivo para los agricultores,

    la dolarizacin es insostenible y saldremos de ella en el corto plazo,

    reduccin de sueldos a la burocracia dorada y eliminacin del Banco

    Central, no niego que existe un espritu bolivariano en Alianza Pas3, etc.

    El discurso poltico de Correa no slo aport coherencia, sino tambin con

    una gran carga simblica, capaz de organizar el sentido colectivo de

    equilibrio y de racionalizacin, a fin de facilitar cohesin entre los grupos

    organizados.

    Es importante mencionar aspectos importantes de retrica discursiva de

    Correa que en definitiva hicieron actuar a otros, retrica que convirti en los

    cinco ejes de su plan de gobierno en campaa.

    1 Tomado del Tribunal Superno Electoral2

    Diario en Comercio, jueves 29 de junio pgina 73 Monitoreo de medios de la Corporacin Participacin Ciudadana, ao 2007

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    7/11

    7

    1. Una profunda reforma constitucional2. Una revolucin tica3. Un cambio radical del modelo econmico4. Una revolucin social y5. La recuperacin de la soberana del pas

    Dentro de los retos que enfrent Correa y su equipo de campaa destacan:

    el asegurar la cobertura meditica de la campaa, la propagacin de ideas y

    el esfuerzo que implica incidir en la agenda de los medios y lderes de

    opinin. Pues en el caso de Correa el objetivo era aniquilar y destruir las

    opiniones de sus adversarios; frases como: mafiosos de la poltica, no permitir que nos extorsione el Banco Mundial, Fondo Monetario,dale

    Correa,Se viene el correazo final contra la partidocraciaetc. finalmente

    descalificados sus adversarios la tarea es imponer los temas de campaa en

    medios, tal es el llamado a una Asamblea Constituyente de plenos poderes

    para refundar la patria; al rededor del cual muchos de los candidatos

    debatan.

    Existe dentro de la teora del discurso una funcin denominada

    identificatoria, cuando es exitoso, una capacidad de provocar la

    identificacin y de expresar las representaciones constitutivas de una

    dimensin subyacente comn a un grupo, una cultura o una civilizacin. En

    este caso la mayora de ecuatorianos se sinti identificado con un candidato

    de procedencia humilde, que adems del carisma hace uso de lenguas

    ancestrales (quichua) sus emotivas visitas y pernoctaciones en viviendas

    humildes de Guayaquil y sierra Central lo acercaron a las costumbres.Lejos de ser un discurso cualquiera Correa, de alguna manera, conjugo una

    oracin exuberante de crisis, generalmente percibida como salvador.

    Demasiado, quizs, en algunos casos.

    Ya para la segunda vuelta; oriento parte del discurso a ofrecimientos ms

    clientelares, cambio sus frases radicales contra la partidocracia, ya casi no

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    8/11

    8

    se escuchan en sus discursos y el slogan de Dale Correa lo transformo en

    Dale trabajo, vivienda ydesarrollo.

    Tambin enfatiza en temas como duplicar el bono de desarrollo humano, elbono de la vivienda, crdito a los agricultores a cinco aos plazo y con una

    tasa de inters del 5%, construccin de 300.000 casas al ao, incrementar

    el salario de los profesores, entre otras de corte clientelar adems a tono

    con las ofertas de lvaro Noboa; Como bamos a votar por un rico. Los

    pobres tenemos que apoyar a quien ms se nos parece. Por eso votamos

    por el Correa; el ofreci ayudar al Orientedice Mara Prez, residente de la

    lotizacin Lucio Gutirrez, de Huaticocha, a 80 Km de Coca-Nueva Loja,quien en la primera vuelta voto por Sociedad Patritica4.

    Finalmente logro la victoria con una diferencia por sobre el 13% de votos

    validos. El discurso poltico de Correa (populista sobre todo) es una

    construccin prospectiva, con juegos de lenguaje, que pone de relieve los

    antecedentes de la situacin del pas (generalmente crtica) y a travs de

    ello, favorece la toma en consideracin de una cierta visin de porvenir en

    la apreciacin de decisiones del presente.

    EL DISCURSO PRESIDENCIAL DE CORREA

    Durante el ejercicio de sus funciones Correa mantiene la retrica discursivade su campaa, con disciplina siempre recurriendo a la memoria histrica ypropagando sus ideas e imponiendo los temas de agenda en medios. Haceya ms de 50 aos, cuando nuestro pas estaba devastado por la guerra y el

    caos, el gran Benjamn Carrin expresaba la necesidad de volver a tenerPatria. Esta frase fue la inspiracin de un puado de ciudadanos quedecidimos liberarnos de los grupos que han mantenido secuestrada a laPatria, y as emprender la lucha por una Revolucin Ciudadana, consistenteen el cambio radical, profundo y rpido del sistema poltico, econmico ysocial vigente; sistema perverso que ha destruido nuestra democracia,nuestra economa y nuestra sociedad5.

    4

    Tomado de diario El Universo, 29 de noviembre pgina 3 primera seccin5 Tomado del discurso de posesin de mando presidencial

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    9/11

    9

    Se requiere una nueva Constitucin para superar esta triste y larga nocheneoliberal, en que cranme que se ha destrozado el pas, todo se hadesarticulado, todo se ha deshuesado. Miren lo que era Pacifictel una cuevade ladrones, dnde estuvieron las fuerzas vivas durante tanto tiempo,

    miren lo que era la CAE, miren lo que era la propia CATEG. Y hoy los quequieren supuestamente salvar al pas son los que marcharon con cresponesnegros defendiendo a los que destrozaron a la Empresa Elctrica deGuayaquil. Para todo eso se requiere una nueva Constitucin y para muchoms; aqu no hay trampas, los mismos de siempre, los que quieren seguircon sus privilegios van a sembrar el terror, que aqu va a estar Chvezpresente; que lo que quiero ser dictador vitalicio; que lo que se quiere haceres una dictadura marxista, comunista, leninista. Aqu lo que queremos essencillamente: sacar al pas del bloqueo econmico, poltico y social, en quelas mafias que siempre lo han dominado, lo han condenado a este pas.Pero esas mafias terminaron, terminaron el 26 de noviembre - al menos en

    el gobierno central por supuesto todava hay muchos poderes fcticos ylos estamos viendo, son poderes que se creen dueos de regiones y del pas, dueos de la verdad, dueos del presidente de la Repblica, eso seacab en el pas6.

    Discurso disciplinado que sumado a factores como el alto costo del barril depetrleo y las grandes remesas de los migrantes facilitan la gestinfinanciera y por ende la gubernamental. Sin embargo su proyecto neo-populista, genera cuenta con altos niveles de participacin y aceptacin quese reflejan en los resultados de su llamado a consulta popular y en los 80escaos para asamblestas obtenidos por el Movimiento que el lidera.

    INDICADORES LINGUISTICOS DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE

    CORREA

    Lenguaje simple Fuerte presencia de promesas construidas en voz pasiva La bipolarizacin del discurso: construccin de polmicas

    permanentes y tajante con los adversarios

    Incluyente: La patria ya es de todos Identificacin a veces folklrica: camisas artesanales y uso de frases

    del idioma quichua

    La crtica permanente a los lderes de la partidocracia; FebresCordero, Nebot, paco Moncayo, etc.

    La asuncin discursiva: No permitir que estas mafias, etc.6

    Tomado del discurso para la conformacin de la comisin encargada de elaborar un borrador deConstitucin CONESUP

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    10/11

    10

    Hay siempre una oposicin: las mafias polticas han secuestrado alpas

    Las principales referentes son: la patria soberana, la patria ya es detodos, manos limpias, habla quichua, utiliza camisas artesanales yotros de connotacin negativa: mafias polticas, particodracia,

    extorsionadores, los mismos de siempre

    Utilizacin de figuras retricas: Bolvar, Alfaro, irnico con losadversarios,

    Utilizacin de 3ra persona hablando de si mismo: Bolvar, Alfaro Estilo directo para comunicarse con las masas: gabinetes itinerantes

    y programacin radial todos los sbados Referente permanente de la historia: Construccin de Ciudad Alfaro,

    Mausoleo

    Dramatizacin y teatralizacin de los desafos y las elecciones poltica Gestualidad firme y rtmica Llamado a la cohesin nacional en torno a la palabras claves y

    smbolos; que devuelven a viejos clivajes ideolgicos: vamos a

    recuperar la soberana nacional

    Evocacin de grandes mitos: la revolucin alfarista Ofertas permanentes: incremento de subsidios y nuevos impuestos

    para obras y reformas permanentes en el sistema poltico

    El discurso poltico (populista por definicin), es un balance entre el

    sofismo, la labia y el dogma (fanatismo), en un contexto ideolgico en

    que reina la ambigedad. He ah una razn de fondo para insertar otra

    heurstica que escapatanto como le sea posible- a la frecuente

    fragmentacin de los conocimientos. Un nuevo reequilibrio

    epistemolgico nos parece, no solamente deseable, sino tambin

    indispensable.

  • 8/3/2019 Discurso Del Presidente Estudio y Analisis PDF

    11/11

    11

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

    o Argentin G, Ghiglione R et Dorna A (1998) : La gestualit et seseffets dans le discours politique. Psychologie franaise. T. 35-2pp153-163. Paris.Barbuto J. (1997) : Taking the carismatic out of

    thetransformation leadership. J.S.B.P. Vol.12, n 3, pp. 689-697.

    o Bromberg M, Dorna A, Ghiglione R (1983) : Les conditions de lapersuasion. Paris. Champs educatifs. N 4. Dorna, A. (1995). Les

    effets langagiers du discours politique. Hermes, 16.

    o Dorna A. (1991) : Discurso centrista y estrategias discursivas. In : M.Montero. La Psicologa poltica latinoamericana. (II). Ed. Eduven,

    Caracas.

    o House R. (1992) : Personality and chatismatic leadership. Leadershipquarterly. 3-2. pp.5255. Rondeau A. (1986) : La relation superieur-

    subordonn : un modele diagnostic. Revue quebeoise de

    psychologie. Vol. 7. n 2, pp. 182-202.

    o Monitoreo de medios de Participacin Ciudadana. Elecciones 2006www.ciudadaniainformada.com

    o Resultados validos publicados enwww.tse.gov.eco Observatorio poltico de la PUCEo http://www.puce.edu.ec/sitios/observatorio/publicaciones.htmo Recortes de prensa escrita de diario El Universo de Guayaquil y

    Comercio de Quito, durante los meses de julio hasta diciembre del

    ao 2007.

    o Discursos del presidente Rafael Correao http://www.presidencia.gov.ec/secciones.asp?seid=238

    http://www.ciudadaniainformada.com/http://www.ciudadaniainformada.com/http://www.tse.gov.ec/http://www.tse.gov.ec/http://www.tse.gov.ec/http://www.puce.edu.ec/sitios/observatorio/publicaciones.htmhttp://www.puce.edu.ec/sitios/observatorio/publicaciones.htmhttp://www.presidencia.gov.ec/secciones.asp?seid=238http://www.presidencia.gov.ec/secciones.asp?seid=238http://www.presidencia.gov.ec/secciones.asp?seid=238http://www.puce.edu.ec/sitios/observatorio/publicaciones.htmhttp://www.tse.gov.ec/http://www.ciudadaniainformada.com/