discurso del presidente manuel Ávila camacho informando que méxico declara la guerra a las...

5
21.05.15 19:01 Discurso del presidente Manuel Ávila Camacho informando que México declara la guerra a las potencias del Eje. Seite 1 von 5 http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1942_243/Discurso_del_presidente_Manuel_vila_Camacho_inform_1438.shtml Buscar en Todas las Categorías ir Página principal Conquista Independencia Revolución Siglo XXI Siglo XX 1990-1999 1980-1989 1970-1979 1960-1969 1950-1959 1940-1949 1949 1948 1947 1946 1945 1944 1943 1942 1941 1940 1930-1939 1920-1929 1910-1919 1900-1909 Siglo XIX Siglo XVIII Siglo XVII Siglo XVI Siglo XV Siglo XX > 1940-1949 > 1942 Discurso del presidente Manuel Ávila Camacho informando que México declara la guerra a las potencias del Eje. 28 de mayo de 1942 Honorables Miembros del Poder Legislativo: Me presento a cumplir, ante ustedes, el más grave de los deberes que incumben a un Jefe de Estado: el de someter a la Representación Nacional la necesidad de acudir al último de los recursos de que dispone un pueblo libre para defender sus destinos. Según lo informó oportunamente a la Nación el Gobierno de la República, durante la noche del 13 del mes en curso, un submarino de las potencias nazifascistas torpedeó y hundió en el Atlántico, a un barco tanque de matrícula mexicana, el "Potrero del Llano". Ninguna consideración detuvo a los agresores. Ni la neutralidad del país al que la nave pertenecía, ni la circunstancia de que ésta llevase todos los signos externos característicos de su nacionalidad, ni la precaución de que el barco viajase con las luces encendidas a fin de hacer claramente perceptibles los colores ele nuestra bandera; ni, por razones de derecho internacional y humanitarias, el deber de otorgar a los miembros de la nave la oportunidad de atender a su salvamento. De los 35 tripulantes, en su integridad mexicanos, sólo 22 lograron llegar a Miami y uno de ellos, pocas horas irás tarde, pereció víctima de las lesiones sufridas durante el hundimiento. Con la suya, fueron catorce las vidas segadas por el ataque de los países totalitarios. Catorce vidas de hombres jóvenes y valientes, sobre cuyo recuerdo la Patria entera se inclina con emoción. Tan pronto como el Gobierno de México tuvo conocimiento del atentado, formuló una enérgica protesta, que fue transmitida al Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, país que en diciembre de 1941 aceptó hacerse cargo ele nuestros intereses en Alemania, Italia y Japón. En dicho documento, México establecía que, si en el plazo de una semana, contada a partir del jueves 14 de mayo, el país responsable de la agresión no procedía a darnos una satisfacción completa, así corno a proporcionarnos las garantías de que nos serían debidamente cubiertas las indemnizaciones por los daños y perjuicios sufridos, adoptaríamos las medidas que reclamara el honor nacional. El plazo ha transcurrido: Italia y Japón no han respondido a nuestra protesta. Peor aún. En un gesto de menosprecio que subraya el agravio y mide la arrogancia del agresor, la Cancillería alemana se rehusó a recibirla. Pero no se limitó a esto la alevosía de los Estados totalitarios. Siete días después del ataque al "Potrero del Llano'', un nuevo atentado se llevó a cabo. En la noche del miércoles 20, otro de nuestros barcos, el 'Faja de Oro" fue torpedeado y hundido frente al litoral norteamericano, en condiciones idénticas a las que se registraron en el caso anterior. Esta vez, también, tuvimos que deplorar la pérdida de un valeroso grupo de compatriotas. De los 35 tripulantes de la nave a que me refiero, 6 han desaparecido. Los 29 restantes, recogidos por un guardacostas de los Estados Unidos llegaron a Cayo hueso en la mañana del día 22 del actual: uno de ellos falleció a bordo del guardacostas y seis se encuentran heridos.

Upload: caesar-garsiya

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Discurso Del Presidente Manuel Ávila Camacho Informando Que México Declara La Guerra a Las Potencias Del Eje.

TRANSCRIPT

  • 21.05.15 19:01Discurso del presidente Manuel vila Camacho informando que Mxico declara la guerra a las potencias del Eje.

    Seite 1 von 5http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1942_243/Discurso_del_presidente_Manuel_vila_Camacho_inform_1438.shtml

    Buscar en Todas las Categoras ir

    Pgina principal Conquista Independencia Revolucin Siglo XXI Siglo XX 1990-1999 1980-1989 1970-1979 1960-1969 1950-1959 1940-1949 1949 1948 1947 1946 1945 1944 1943 1942 1941 1940 1930-1939 1920-1929 1910-1919 1900-1909 Siglo XIX Siglo XVIII Siglo XVII Siglo XVI Siglo XV

    Siglo XX > 1940-1949 > 1942

    Discurso del presidente Manuel vila Camacho informando que Mxico declara laguerra a las potencias del Eje. 28 de mayo de 1942

    Honorables Miembros del Poder Legislativo:

    Me presento a cumplir, ante ustedes, el ms grave de los deberes que incumben a un Jefe deEstado: el de someter a la Representacin Nacional la necesidad de acudir al ltimo de losrecursos de que dispone un pueblo libre para defender sus destinos.

    Segn lo inform oportunamente a la Nacin el Gobierno de la Repblica, durante la noche del13 del mes en curso, un submarino de las potencias nazifascistas torpede y hundi en elAtlntico, a un barco tanque de matrcula mexicana, el "Potrero del Llano".

    Ninguna consideracin detuvo a los agresores.

    Ni la neutralidad del pas al que la nave perteneca, ni la circunstancia de que sta llevase todoslos signos externos caractersticos de su nacionalidad, ni la precaucin de que el barco viajasecon las luces encendidas a fin de hacer claramente perceptibles los colores ele nuestra bandera;ni, por razones de derecho internacional y humanitarias, el deber de otorgar a los miembros dela nave la oportunidad de atender a su salvamento.

    De los 35 tripulantes, en su integridad mexicanos, slo 22 lograron llegar a Miami y uno deellos, pocas horas irs tarde, pereci vctima de las lesiones sufridas durante el hundimiento.Con la suya, fueron catorce las vidas segadas por el ataque de los pases totalitarios. Catorcevidas de hombres jvenes y valientes, sobre cuyo recuerdo la Patria entera se inclina conemocin.

    Tan pronto como el Gobierno de Mxico tuvo conocimiento del atentado, formul una enrgicaprotesta, que fue transmitida al Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, pas que endiciembre de 1941 acept hacerse cargo ele nuestros intereses en Alemania, Italia y Japn.

    En dicho documento, Mxico estableca que, si en el plazo de una semana, contada a partir deljueves 14 de mayo, el pas responsable de la agresin no proceda a darnos una satisfaccincompleta, as corno a proporcionarnos las garantas de que nos seran debidamente cubiertaslas indemnizaciones por los daos y perjuicios sufridos, adoptaramos las medidas quereclamara el honor nacional.

    El plazo ha transcurrido: Italia y Japn no han respondido a nuestra protesta. Peor an. En ungesto de menosprecio que subraya el agravio y mide la arrogancia del agresor, la Cancilleraalemana se rehus a recibirla.

    Pero no se limit a esto la alevosa de los Estados totalitarios. Siete das despus del ataque al"Potrero del Llano'', un nuevo atentado se llev a cabo.

    En la noche del mircoles 20, otro de nuestros barcos, el 'Faja de Oro" fue torpedeado yhundido frente al litoral norteamericano, en condiciones idnticas a las que se registraron en elcaso anterior. Esta vez, tambin, tuvimos que deplorar la prdida de un valeroso grupo decompatriotas.

    De los 35 tripulantes de la nave a que me refiero, 6 han desaparecido. Los 29 restantes,recogidos por un guardacostas de los Estados Unidos llegaron a Cayo hueso en la maana delda 22 del actual: uno de ellos falleci a bordo del guardacostas y seis se encuentran heridos.

  • 21.05.15 19:01Discurso del presidente Manuel vila Camacho informando que Mxico declara la guerra a las potencias del Eje.

    Seite 2 von 5http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1942_243/Discurso_del_presidente_Manuel_vila_Camacho_inform_1438.shtml

    Todas las gestiones diplomticas han terminado y se plantea ahora la necesidad de tornar unapronta Revolucin.

    Antes de someter a ustedes la proposicin del Ejecutivo, deseo declarar solemnemente queningn acto del Gobierno o del pueblo de Mxico puede justificar el doble atentado de lasPotencias totalitarias.

    El resumen de los acontecimientos internacionales desarrollados durante los ltimos aosconstituye la ms elocuente demostracin de la impecable actitud de nuestro pas y de loingenuo del atropello que se nos hace.

    Tan pronto como la agresin del Japn y de Italia se proyect contra China y contra Etiopa,comprendimos que haba principiado una poca en la que todos tendramos que asumirresponsabilidades de alcance trascendental.

    Los hechos no tardaron en revelar que los ms sombros pronsticos iban a realizarse. En19:36, fue la guerra de Espaa, golpe de Estado internacional que, con la apariencia ele unarevolucin de finalidades nazifascistas, hundi al heroico pueblo espaol en un mar de sangre.

    En 1938, toc el turno a Austria; amagada por la superioridad de tan ejrcito frente a cuyasarmas se vio en la obligacin ele aceptar las condiciones de una anexin ultrajante eignominiosa. En 1939, asistimos a la desaparicin de Checoslovaquia y de Albania. Y, pocodespus, a la invasin de Polonia. Este ltimo hecho, por los compromisos polticos que violaba,oblig a Inglaterra y a Francia a declararse en estado de guerra con Alemania.

    A partir de entonces, las agresiones se sucedieron con un ritmo cada da ms rpido y mscruel. Noruega, Dinamarca. holanda, Blgica y el Gran Ducado de Luxemburgo fueron cayendo.en espacio de pocos meses, vejados en su posicin de neutralidad por Gobiernos para quieneslos tratados son letra muerta, los derechos simples ficciones y el cumplimiento de la palabraempeada un argumento carente de validez.

    El colapso de Francia y la entrada de Italia en la guerra dieron ocasin a Alemania paraaumentar su lista trgica de injusticias, destrozando la varonil resistencia de Grecia y deYugoslavia; imponiendo a Rumania un gobierno sumiso, a Hungra bajo el yugo ele la polticaagresora, atando a Bulgaria con los Estados Imperialistas y preparando as, brutalmente, laacometida contra Rusia.

    El nuevo paso a ejecutar ideado por los nazifascistas iba a ser el aplastamiento del pueblo ruso.Pero, contra la capacidad combativa de la Unin de Repblicas Soviticas Socialistas, hafracasado el poder ofensivo de los ejrcitos de Alemania.

    El arrojo de los defensores de Mosc y Leningrado permiti el establecimiento de un frenteenorme, en el que est librndose en estos momentos la ms grande de las batallas de quetiene noticia la humanidad.

    Mientras tanto, en la sombra, corno lo haba hecho Italia desde la iniciacin de la guerra hastala derrota de Francia, el tercer actor de este drama se dispona a entrar en escena agrediendo alos Estados huidos en las Islas Filipinas y en Havvaii.

    Con el ataque a Pearl Harbor y a Manila, el Japn extendi todava mas el campo de lasoperaciones militares y el conflicto se present -hasta para los ms ignorantes e in preparados -como lo que era realmente desde un principio; es decir: corno el intento de sojuzgar al mundoentero.

    Amrica no poda dejar sin respuesta la provocacin de los jefes totalitarios. Mxico -que, trasde expresar su simpata por la causa del pueblo chino, se haba opuesto a la guerra de Etiopa yhaba tendido su mano desinteresada y amiga a la Espaa Republicana- Mxico , que protestcontra la anexin de Austria y contra la ocupacin de Checoslovaquia; Mxico, que conden laviolacin de la neutralidad de Noruega, de Holanda, de Blgica y del Gran Ducado deLuxemburgo, as como las campaas contra Grecia, Yugoslavia y Rusia, levant tambin estavez su voz.

    Y, leal al espritu de los compromisos adquiridos en las Conferencias de Panam y de la Habana,rompi desde luego sus relaciones diplomticas con Alemania, Italia y Japn.

    Antes de llegar a esa ruptura, Alemania haba pretendido vulnerar en varias circunstancias elsentido de nuestra soberana, ya sea exigiendo la adopcin de determinados sistemas que noestaban de acuerdo con nuestra voluntad poltica nacional -segn ocurri en ocasin de las

  • 21.05.15 19:01Discurso del presidente Manuel vila Camacho informando que Mxico declara la guerra a las potencias del Eje.

    Seite 3 von 5http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1942_243/Discurso_del_presidente_Manuel_vila_Camacho_inform_1438.shtml

    imperiosa nota enviada a la Secretara de Relaciones Exteriores con motivo de la inclusin deciertas europeas en las listas negras formuladas por el Gobierno Norteamericano- ya seaordenando, de la manera irs descorts, la clausura de nuestros Consulados en la zona ocupadade Francia.

    En uno y en otro casos, la reaccin de Mxico fue inmediata. A la nota del Ministro alemnsobre el asunto de la listas negras, contestamos rechazando la intervencin de su Gobierno.

    Y, a la orden de clausura del Consulado Mexicano instalado en Pars, correspondimos con lasupresin de todas las agencias consulares que nuestra nacin tena establecidas en Alemania ycon la cancelacin del exequtur de que gozaban los Cnsules alemanes en la Repblica.

    Estas medidas, que Hacan honor a nuestra dignidad, demostraban claramente que nuestraintencin no era belicosa. Sabamos demasiado bien lo que significa la guerra, y por mucho quenos hiriese la injusticia de los pases totalitarios, juzgbamos que las disposiciones adoptadasponan a salvo nuestro decoro y seguan la lnea de conducta que aconsejaban la prudencia delGobierno y los propsitos del pas.

    Igual criterio nos gui al enterarnos del estado de guerra existente entre los Estados Unidos yAlemania, Italia y Japn.

    Ustedes, que conocen el escrpulo con que el Gobierno ha procurado siempre atender lasaspiraciones justas de la opinin, podrn imaginar sin esfuerzo el incomparable problema querepresent para el Ejecutivo el elegir entre las diversas responsabilidades que en ese instantesolicitaban mi conciencia de gobernante y de mexicano.

    Dos caminos se ofrecan entonces a Mxico. Uno, el de la guerra. Otro , el de cesacin de todasnuestras relaciones con los Estados nazifascistas. Al optar por esta ltima solucin, cremosinterpretar adecuadamente el deseo nacional.

    Debo aadir con satisfaccin que nuestra actitud coincidi con la de la mayora de lasRepblicas del Continente y que mereci una aceptacin general en la Junta de Cancilleres deRo ce Janeiro.

    El cuadro que acabo de trazar describe con exactitud la situacin en que nos hallbamos el da13 de mayo. Unidos a los dems pueblos libres de este Hemisferio por los vnculos de la amistadpanamericana, rotas nuestras relaciones con las Potencias imperialistas ele Europa y Asia.procurbamos estrechar nuestra solidaridad con las democracias y nos abstenamos (le ejerceractos de violencia conga las dictaduras.

    Los nacionales de Alemania, Italia y Japn residentes en la Repblica disfrutaban de todas lasgarantas que nuestra Constitucin otorga a los extranjeros. Ninguna autoridad mexicana losmolestaba en el ejercicio de sus actividades lcitas; nadie los hizo objeto de persecuciones o demedidas de coaccin.

    En otras circunstancias, hubiramos podido estimar que nuestra paz no se hallaba amenazadadirectamente. Sin embargo, sentamos que, dentro de la red bochornosa en que se haconvertido a la historia de los gobiernos nazifascistas, Mxico podra verse envuelto, contra suvoluntad, el da menos pensado.

    Por eso organizbamos nuestra defensa y vigilbamos nuestras costas; por eso tombamos lasdeterminaciones indispensables para incrementar nuestra produccin y por eso, en cadadiscurso, en cada acto pblico, repetamos la exhortacin de vivir alertas y preparados par elataque que, de un ,momento a otro, pudiera sobrevenir.

    El 13 de mayo el ataque vino. No decidido y franco, sino desleal, embozado y cobarde, asestadoentre las tinieblas y con la confianza absoluta en la impunidad. Una semana ms tarde, serepiti el atentado.

    Frente a esta reiterada agresin, que vulnera todas las normas del Derecho de Gentes y queimplica un ultraje sangriento para nuestra Patria, un pueblo libre y deseoso de mantener sinmancha su ejecutoria cvica no tiene ms que un recurso: el de aceptar valientemente lasrealidades y declarar -segn lo propuso el Consejo de Secretarios de Estado y de Jefes deDepartamentos Autnomos reunido en esta Capital el viernes 22 del corriente- que, a partir deesa fecha, existe un estado de guerra entre nuestro pas y Alemania, Italia y Japn.

    Estas palabras "estado de guerra" han dado lugar a interpretaciones tan imprevistas que esmenester precisar detalladamente su alcance. Desde luego, hay que eliminar todo motivo de

  • 21.05.15 19:01Discurso del presidente Manuel vila Camacho informando que Mxico declara la guerra a las potencias del Eje.

    Seite 4 von 5http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1942_243/Discurso_del_presidente_Manuel_vila_Camacho_inform_1438.shtml

    confusin. El "estado de guerra" es la guerra.

    S , la guerra, con todas sus consecuencias; la guerra, que Mxico hubiera querido proscribirpara siempre de los mtodos de la convivencia civilizada, pero que, en casos como el presente yen el actual desorden del mundo, constituye el nico medio de afirmar nuestro derecho a laindependencia y de conservar intacta la dignidad de la Repblica.

    Ahora bien si el "estado de guerra" es la guerra misma, la razn que tenernos para proponer sudeclaracin y no la declaracin de guerra, obedece a argumentos muy importantes, que mesiento en la obligacin de aclarar aqu.

    Tales argumentos son de dos rdenes. Por una parte, la declaracin de guerra supone en quienla decide la voluntad espontnea de hacer la guerra. Y Mxico , sera inconsecuente con sutradicin de pas pacifista por excelencia si admitiera, aunque slo fuese en la forma, que va alconflicto por su propio deseo y no completito por el rigor de los hechos y por la violencia de laagresin.

    Por otra parte, el que declara la guerra reconoce implcitamente la responsabilidad del conflicto.Y esto, en nuestro caso, sera tanto ms absurdo cuanto que los agredidos somos nosotros.

    Atendiendo a estas circunstancias, la situacin que expone el Ejecutivo es igual a la queescogieron, en septiembre de 1939, los Gobiernos de Inglaterra y de Francia al entrar en guerracon Alemania y, el 8 de diciembre de 1941, el Gobierno de los Estados Unidos al entraren guerracon el Japn.

    Semejante modalidad, que responde a la verdad de las cosas y a la limpieza de nuestra vidainternacional, deja a salvo nuestra doctrina jurdica, pero no disminuye la significacin del acto,ni aminora sus riesgos, ni debe ser estimada como un paliativo a nuestra franca resolucin.

    El estado de guerra en que se encontrar el pas si ustedes aprueban mi iniciativa, no querrdecir que Mxico va a entregarse a persecuciones injustas. La defensa de la patria escompatible con la tradicin de generosidad y decencia mexicanas.

    Tampoco significar que la vida interior de la Repblica va a alterarse, suspendiendo aquellasgarantas que puedan mantenerse, sin quebrantar el espritu de la defensa nacional.

    Debemos confiar mucho ms en el patriotismo que en las medidas represivas. En el sentidocvico de la nacin, ms que en el uso arbitrario de la fuerza.

    Pueden ustedes estar convencidos de que, antes de dar este paso, he tomado en cuenta todaslas reflexiones que se habrn presentado tambin ante vuestro examen. Me he detenido, conreverencia, frente al panorama augusto de nuestra historia.

    Desde la poca precortesiana y durante las luchas de la conquista, nuestros antepasados secaracterizaron con el pico aliento con que supieron vivir y morir por la defensa de susderechos.

    Su recuerdo es una leccin de herosmo en la que encontrarnos un estmulo permanente paracombatir contra todas las servidumbres. A partir de la hora de nuestra emancipacin poltica, lavida exterior de Mxico ha sido igualmente un constante ejemplo de honradez, de decoro y delealtad.

    Fieles a los postulados de la democracia, hemos preconizado siempre la igualdad fsica y moralde los pueblos, la condenacin de las anexiones logradas por la violencia, el respeto absoluto dela soberana de los Estados y el anhelo de buscar a todos los conflictos una solucin pacfica yarmnica. Tenemos la experiencia del sacrificio; no la del oprobio. Hemos sabido del infortunio;no de la abdicacin.

    Una trayectoria tan noble nos marca el imperativo de continuarla. De ah que, al venir anteustedes, no intente yo reducir la magnitud de las privaciones que podr representar para todosnosotros, durante aos, la determinacin que propongo a Vuestro Soberana. Soy el primero enapreciar el esfuerzo que va a requerir del pas la situacin en que nos hallamos.

    Pero, si no hiciramos ese esfuerzo, no perderamos, acaso, algo infinitamente ms valioso quenuestra tranquilidad y que nuestras vidas; el honor de la Patria, el claro nombre de Mxico?

    Por comparacin con los elementos que luchan para destruir la civilizacin del hombre, laimpresin de lo desproporcionado de nuestras fuerzas se contrarresta cuando se considera que,

  • 21.05.15 19:01Discurso del presidente Manuel vila Camacho informando que Mxico declara la guerra a las potencias del Eje.

    Seite 5 von 5http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1942_243/Discurso_del_presidente_Manuel_vila_Camacho_inform_1438.shtml

    entre nuestras armas, se encuentran el ideal, el derecho y el amor de la libertad, por los cualesestn combatiendo tambin, las grandes y las pequeas democracias del mundo.

    La actitud que Mxico toma en la presente eventualidad tiene corno base el hecho de quenuestra determinacin emana de una necesidad de legtima defensa.

    Conocemos los lmites de nuestros recursos blicos y sabemos que, dada la enormidad de lasmasas internacionales en pugna, nuestro papel en la actual contienda no habr de consistir enacciones de guerra extra continentales, para las que no estamos preparados.

    Nuestras fuerzas, por consiguiente, no se dispersarn; pero responderemos a los intentos deagresin de los adversarios manteniendo a todo trance la integridad del pas y colaborandoenrgicamente en la salvaguardia de Amrica, dentro de la medida en que lo permitan nuestrasposibilidades, nuestra seguridad y la coordinacin de los procedimientos defensivos delHemisferio.

    Durante aos, hemos tratado de permanecer ajenos a la violencia. Pero la violencia he venido abuscarnos. Durante aos, nos hemos esforzado para continuar nuestra propia ruta, sinarrogancias ni hostilidades, en un plano de concordia y de comprensin.

    Pero las dictaduras han acabado por agredirnos. El pas est enterado de que hemos hecho todolo posible por alejarlo de la contienda. Todo : menos la aceptacin pasiva del deshonor.

    Seores:

    Sean cuales fueren los sufrimientos que la lucha haya de imponernos, estoy seguro de que laNacin los afrontar. Los ilustres varones cuyos nombres adornan los muros de este baluarte denuestras instituciones democrticas garantiza, con el testimonio de su pasado, la austeridad denuestro presente y son la mejor promesa espiritual de nuestro futuro.

    De generacin en generacin, ellos nos trasmitieron esta bandera que es smbolo esplndido dela Patria. Qu ella nos proteja en la solemnidad y gravedad de esta hora en que Mxico esperaque cada uno de sus hijos cumpla con su deber!

    Fuente:

    http://www.inep.org/content/view/1354/87/

    Imprimir este artculo - Enviar por correo