discurso presidencial 03-02-15

32
MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015 Discurso presidencial 483 Evo: Doble vía mejorará los tiempos de viaje, seguridad y productividad Morales participó de una fiesta en el Casco Minero por la inauguración de la carretera. Evo encabezó una caravana desde La Paz hasta Oruro. El Presidente inauguró el año escolar en El Alto. Morales entregó un inmueble a la Fejuve orureña.

Upload: cambio20

Post on 07-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Presidencial 03-02-15

martes 3 de febrero de 2015

Discurso presidencial 483

Evo: Doble vía mejorará los tiempos de viaje,

seguridad y productividad

Morales participó de

una fiesta en el Casco

Minero por la inauguración

de la carretera.

Evo encabezó una caravana desde La Paz hasta Oruro.

El Presidente inauguró el año

escolar en El Alto.

Morales entregó un

inmueble a la Fejuve orureña.

Page 2: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

2

(APLAUSOS)

Muchas gracias, hermano goberna-dor del departamento de Oruro, alcalde de la ciudad, a todas las fuerzas vivas del departamento,

vecinos, cívicos, compañeros transportistas, gremiales, a los movimientos campesinos, ori-ginarios, mineros, compañero Carlos Trujillo, nuestro ejecutivo de la COB, la Única, ‘Bartoli-nas’, nos acompañan también, los corredores de coches, compañeros de las bandas.

Estamos con el hermano Álvaro, para hacer la entrega oficial de este camino de doble vía La Paz – Oruro.

Hermanas y hermanos, para una reflexión, si no habría sido la lucha del pueblo, la defen-

Inauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Casco Del Minero – Oruro.

Morales: Es nuestra obligación acatar lo que el pueblo pide

sa a nuestro proceso, no habría habido estas grandes obras, ¿por qué digo esto?, antes ex-pertos para marchar, para bloquear, para pro-testar, y cuando llegaban las elecciones, todos a votar para gobiernos neoliberales, pero des-de la década de los 90, dijimos que es impor-tante gestar un movimiento político.

Que no solamente es responsabilidad de algunos partidos gobernar, sino también los sindicalistas, los trabajadores, el movimiento campesino, tenemos derechos políticos. Ahí bien esta propuesta, ¿qué dijimos?, nosotros mismo nos gobernemos con nuestras propias políticas, con nuestras autoridades, con nues-tros profesionales.

Gestamos este gran movimiento político cuestionando a modelos económicos que se lo llevaron la plata, no garantizaron los servicios básicos, entregaron nuestros recursos natura-les a las trasnacionales petroleras en especial, hicimos un gran programa desde los movi-miento sociales para pensar cómo liberarnos económicamente.

En cada población que Morales visitó, fue recibido por multitudes de personas.Fotos: Freddy Zarco

Page 3: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

3

Y para liberarnos económicamente tan im-portante había sido la unidad, primero pasar por la liberación política y liberarnos económi-camente, y esta mañana en Patacamaya decía a los hermanos de La Paz, a ver, recordemos, ga-namos las elecciones el 2005, era difícil refundar Bolivia mediante una Asamblea Constituyente.

Lamentablemente un grupo de personas expulsó a los constituyentes de Sucre y salu-do, felicito al pueblo orureño, Oruro garanti-zo la conclusión de la Asamblea Constituyen-te, Oruro garantizó la refundación de Bolivia, solo los medios de comunicación escuchaban.

Movilizados mineros, transportista, gre-miales, garantizando la sesión de los constitu-yentes y aquí se refundo Bolivia, aquí en Oru-ro pasamos del Estado colonial a un Estado Plurinacional.

Son procesos tan importantes pero no solo terminan ahí, quiero decirles para una re-flexión, a mí y al compañero Álvaro, nos lleva-ron al Revocatorio, en agosto del 2008. En vez de revocarnos nos han ratificado.

Fracasaron con el Revocatorio, viene el golpe de Estado, el pueblo ha derrotado a los golpis-tas y a los separatistas. Hermanas y hermanos, si nos habrían revocado a mostros, sacarnos del Gobierno con el voto del pueblo o con el gol-pe de Estado, no había estas dobles vías, no ha-bría la industrialización de los hidrocarburos, no habría ni Dakar, ni G77+ China, por tanto estas obras de impacto nacional, internacional, programas sociales, programas deportivos, in-dustrialización, no es regalo de Evo, sino es la lucha del pueblo boliviano, la defensa de nuestro proceso por el pueblo boliviano.

Cuando a mí me dicen algunas hermanas y hermanos, Presidente gracias por la coope-ración, gracias por la ayuda, yo digo, ¿qué cooperación?, ¿qué ayuda?, es nuestra obligación, para eso nos han elegido. Aten-

der las demandas para el pueblo y acatar lo que el pueblo pide, cuidando la economía nacional, por eso hermanas y hermanos, nosotros sor-prendido por esas obras, por los resultados.

Hermano César Cocarico, yo le pregunté se-riamente, ¿por qué te dicen ‘cututo’?, me dice, por no hacerme ganar en población con Santa Cruz, respetamos, saludamos compañero César.

(RISAS)

Entonces hermanas y hermanos, juntándo-nos con nuestras gobernaciones, un pequeño aporte garantizamos estas grandes obras, para el bien de todo el pueblo boliviano, y el herma-no César, ¿qué nos decía hace un momento?; la primera vía que teníamos La Paz – Oruro ha-bían acabado en nueve años, nosotros hemos acabado en menos de cuatro años, habría sido en tres años, pero ha habido algunas dificulta-des que hace un momento estaba explicando y pidiendo también reflexión a algunos comu-narios, algunas ‘centralías’, algunos hermanos campesinos, cuando la empresa tiene que usar el ripiado, el agregado, no la dejan, bloquean y eso nos perjudica hermanas y hermanos.

Mi pedido a los dirigentes sindicales de la Única, de las Bartolinas, de los distintos secto-res sociales, transportistas, cómo facilitarles, la empresa tendrá responsabilidad social y cuando la empresa también tiene su respon-sabilidad social, ¿qué pasó?, seamos sinceros para entendernos, como cada año se cambia la autoridad, entra otra autoridad, otra vez quie-ren sacar algo de la empresa, pasa el año, otro dirigente, otra vez a la empresa bloqueando si

la empresa no apoya en algo.

Saludo que tiene que ha-ber responsabilidad social

de las empresas, pero no es cada año, no es para cada dirigente, eso nos ha perjudicado, sino habríamos ter-minado más antes estas obras.

Wálter Nosiglia estuvo en los actos.

Page 4: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

4

Hermanas y hermanos qué va a ser ahora, habrán pocos accidentes con la doble vía, ha-brán pocos muertos, ojala ningún muerto más, ustedes saben cómo era antes, además de eso, ahorraremos combustible, ahorraremos tiempo.

Algunos compañeros ya me dijeron, están llegando con una hora, 15, 20 minutos, ya no en tres horas, cuatro horas, facilita el transpor-te, es una gran integración y por eso hermanas y hermanos, vamos a continuar.

El año pasado, no me acuerdo perfectamen-te en qué fecha, ya hemos firmado un contrato de construcción de doble vía Caracollo hasta Confital, ahora tenemos que avanzar de Confi-tal hacia Colomi - Cochabamba y vamos a conti-nuar para conectar con doble vía el eje troncal.

Pero también informarles hermanas y her-manos, creo que el día viernes, ya firmamos crédito para camino pavimentado Caraco-llo – Colquiri, ya está garantizado y vamos a empezar la construcción este año, el camino pavimentado Caracollo – Colquiri, y tenemos un lindo programa en Oruro; los hermanos de Oruro no pueden quejarse de camino pavi-mentado, por eso no solamente la doble vía va a ser de Oruro – La Paz, ni a Cochabamba, sino en esta nueva gestión otros tramos.

Hermanos de Oruro, muchas gracias por el apoyo, nos han ratificado nuevamente por cin-co años más y su voto, su apoyo no va ser en vano y en tema caminos, vamos a empezar y dejar después del 2020, doble vía de Oruro a

Challapata, está en programa, doble vía her-manas y hermanos de Oruro a Ancaravi y den-tro de la Agenda Patriótica de Oruro, será 2025 hasta Pisiga la doble vía.

Vamos a seguir avanzando en la construc-ción de caminos, sólo se puede hacer con el apoyo del pueblo boliviano, con el respal-do del pueblo boliviano, saludo a nuestros movimientos sociales, originarios, obreros, transportistas, a todos los sectores sociales, vecinos, cívicos, gremiales, comerciantes, todos a organizarnos, movilizarnos para que hayan resultados de esta gestión, como este camino doble vía.

El camino, camino, pavimentado está ter-minado, aunque faltan algunas pasarelas, al-gunos terminados, y sé que la empresa va a terminar las pasarelas correspondientes.

Hoy día muy bien decía nuestro hermano San-tos Tito, Gobernador del Departamento de Oru-ro, que estamos empezando el aniversario del departamento de Oruro entregando esta obra.

Mañana hermanas, yo tengo un compromi-so en Beni - Pando, pasado mañana vamos a seguir entregando obras en el departamento de Oruro, hace un momento tuvimos que en-tregar de paso, una unidad educativa, no se podía parar, entregaremos, es decir en otras palabras, nos falta tiempo para entregar obras, tenemos tantas obras, pequeñas me-dianas y grandes también, como la doble vía Oruro – La Paz.

El Casco Minero se embanderó para esperar al Presidente.

La ch’alla realizada en Oruro.

Page 5: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

5

Hermanas y hermanos, no quiero perjudi-car la fiesta, todavía tenemos muchas activi-dades, esta tarde, esta noche en La Paz con el compañero Álvaro, desear muchas felici-dades, anticipadamente por el aniversario del departamento de Oruro y también decir nuevamente, muchas gracias por el apoyo en las elecciones.

No tuve la oportunidad como esta para agradecerles, después de La Paz, Oruro ga-rantizó cuatro senadores, ese voto, ese apoyo no será en vano. Ustedes saben que hemos demostrado en corto tiempo que se puede cambiar Bolivia, en la parte social , en la parte económica y es importante tam-bién la participación de nuestros senadores, nuestros diputados, senadoras, todos traba-jando de manera unida, planificando, apro-bando proyectos, escuchando las demandas, conociendo más a Bolivia, más al departa-mento de Oruro.

¿Qué tan importante había sido conocer no solamente la parte territorial, sino la par-te social?, conocer sus demandas, las nuevas demandas, porque la población va creciendo, Bolivia va creciendo y hay nuevas demandas y eso es reunión, reunión.

En base a la reunión, en base a las deman-das, escuchar, escuchar, y como tener empre-sas públicas que generen divisas, más plata, esa plata en vez de privatizar o en vez de exportar, se socializa, se democratiza ante el pueblo boliviano, para bien de todas y todos,

por eso desear muchas felicidades a quienes nos han acompañado, empresas, compañe-ros corredores, compañero Walter Nosiglia, presente, feliz, contento, un aplauso para el compañero Walter.

El Dakar, primera vez en el podio, impre-sionante, histórico, inédito, continuaremos promocionando más deportistas, ustedes sa-ben de los campos deportivos que construi-mos, va a continuar.

Hermanas y hermanos, que la gran unidad nos permite como desarrollarnos nacional e internacionalmente, por eso muchas felici-dades hermanas y hermanos, sé que está es-perando un conjunto, Llajtaymanta, la fiesta seguirá con la banda de la FF.AA., de Bolivia, muchas felicidades, para terminar ayúdenme a decir.

¡Que viva Oruro!

¡Que viva!

¡Que viva Bolivia!

¡Que viva!

¡Que viva nuestro proceso de cambio!

¡Que viva!

Muchas gracias.

(APLAUSOS)

La gente saludó a la comitiva desde las pasarelas.

Page 6: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

6

Se hace historia con el primer tramo doble vía

interdepartamentalInauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Senkata.

hermanas y hermanos, nuestra lucha, nuestro esfuerzo no ha sido en vano y van llegando re-sultados como esta doble vía, aunque nos he-mos atrasado.

Saludo, un aplauso para, los empresarios pri-vados que han construido este camino, están acá presentes, y aquí una reflexión, el Gobier-no, la empresa, no se han atrasado por culpa de la empresa, ni por culpa del Gobierno; la plata estaba garantizada, pero donde hemos tenido problemas, para quienes que están presentes acá y también para quienes nos escuchan, sa-ben, para construir camino necesitamos ripio, necesitamos agregados y lamentablemente algunos hermanos nos bloquean, se adueñan, alcaldes que no dejan trabajar.

Un Alcalde me ha dicho, ‘nosotros estamos esperando un cariñito de la empresa para en-tregar agregados’, firman contrato, la empresa tiene que construir, acaso hermanas y herma-nos nosotros hemos sembrado agregado, ripio, piedra, eso es parte de la naturaleza, acaso la piedra o finalmente el agregado es para la em-presa que construye o para el Evo, es para el pueblo, y hay que facilitar hermanas y herma-nos para que rápidamente se acaben obras, us-tedes no saben cómo nos hacen sufrir.

Nos hacen sufrir, el Presidente, el Vicepresi-dente tiene que estar negociando con alcaldes, con la comunidad, para que se saque el ripio, el agregado, eso nos ha perjudicado.

Una vez el hermano Gobernador se estaba quejando, camino hacia el lago, los hermanos, una comunidad no permite que se saque el agregado, ¿quién pierde?, pierden también los compañeros, el camino no está llegando rápi-damente.

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y her-manos, hermano Álvaro, nuestro hermano Vicepresidente, herma-no ‘grindio’, ministros, hermanos

gobernadores de los departamentos de Oruro y La Paz, a nuestros movimientos sociales, a la CAF, compañeros de la Confederación de Em-presarios Privados, juntas vecinales, asambleís-tas departamentales, nacionales, ex asambleís-tas que también acompañan este acto, pero también tenemos el honor, el orgullo que nos acompaña nuestro hermano Walter Nosiglia, nuestro corredor en Dakar, otro hermano Bar-bery, otro corredor, otras autoridades.

Hace un momento he visto unas lindas mo-tos, tan grades, hermano Álvaro estoy querien-do estatizar, para que sea mi caravana, a to-dos, corredores, juntas vecinales que se suman con tantos estandartes,

Hoy día estamos empezado acá, vamos a llegar hasta Oruro para entregar, visitar a las familias, es tan importante visitar, ya entrega-mos tantos caminos pavimentados, la familia espera con su conjunto, con su comida, con su ‘apthapi’, aquí no estoy viendo ni ‘apthapi’ ni comida, me voy a quejar hermanas y herma-nos, yo he venido sin desayunar por si acaso.

Hermanas y hermanos, estamos haciendo historia, es el primer tramo de doble vía de un departamento a otro departamento La Paz – Oruro, es primer tramo de una ciudad a otra ciudad, La Paz – Oruro; yo quiero decirles a las

Page 7: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

7

Lo que falta es de Chimoré hacia Sillar, esa va ser la otra responsabilidad, hermanas y herma-nos, para los hermanos paceños, saben nuestro hermanos Gobernador César Cocarico, estamos estudiando, queremos hacer un camino pavi-mentado de Patacamaya a Coro Coro, de Coro Coro rumbo a Hito 4, frontera con Perú, de ahí hacia Ilo va a ser otro camino; miren como los compañeros transportistas, vamos a ahorrar tiempo compañeros de la Confederación de Empresarios, compañero Sánchez, a los tras-portistas del sector pesado, exportadores, im-portadores, esa gente que viene o los hermanos que vienen de Santa Cruz, Cochabamba, en vez de entrar a La Paz o a El Alto, cuando tengamos camino pavimentado de Patacamaya a Coro Coro ya sea Hito 4, compañeras, compañeros, me dicen, 100 kilómetros van a ahorrar, menos combustible y menos tiempo y así ganara más Bolivia y especialmente los exportadores.

Con el compañero Álvaro estamos comentan-do, caminos también es tema productivo, porque se facilita la exportación, la importación de pro-ductos, y por eso tenemos grandes inversiones.

Este año que estamos empezando nueva ges-tión, nuevamente a los presentes, hermanas y hermanos, agradecer por su apoyo, por su voto; gracias a ustedes, yo con el compañero Álvaro y todo el equipo de trabajo tenemos cinco años más para trabajar, de acá al poco tiempo vamos a estar entregando Patacamaya – Coro Coro, imagí-nese, acortando tramos para exportación de pro-ductos agropecuarios, metálicos, no metálicos.

Hermanas y hermanos, como decía nuestro hermano César Cocarico, una enorme alegría, todo una fiesta, ¿cuántas comunidades estarán esperando en el camino? Vamos a recorrer hoy día con el hermano Vicepresidente y con todos los dirigentes, autoridades que acompañan, nuestros corredores.

Sólo decirles hermanas y hermanos, muchas felicidades, mucha suerte, nuevamente quiero decirles, nuestra lucha y nuestro voto no ha sido en vano, ya están los resultados.

Felicidades, muchas gracias.

(APLAUSOS)

Compañeros de la Confederación Sindical Única, compañero ejecutivo Rodolfo Machaca, compañera ‘Juanita’, otros dirigentes, tenemos que tener la capacidad de orientar, explicar a los compañeros comunarios y no perjudique-mos la ejecución de estas obras.

Saludo, algunos alcaldes más bien resuelven los problemas, algunos alcaldes no han traído problemas en todo este tramo, no voy a levan-tar los nombres. Entonces hermanas y herma-nos, mi recomendación, por favor ayúdenos, ¿cuál es la tarea del Gobierno?, garantizar la plata para esta clase de obras. Nuestro Ejecu-tivo de la FEJUVE de El Alto no decía, nece-sitamos más obras, vamos a garantizar, ¿pero cómo es posible que el mismo beneficiario, pueda perjudicar en la ejecución de las obras?

Hermanas y hermanos ahora el camino pa-vimentado de doble vía está terminado, algu-nas pequeñas obras complementarias faltan todavía, ya no es problema eso va a terminar la empresa, pero que pienso, ahora para viajar serán menos accidentes, menos muertos, oja-lá que no hayan más muertos como ha habi-do antes, menos combustible, menos tiempo para poder viajar.

Esta mañana el Ministro de Educación me decía, de la tranca a la tranca, de Oruro una hora con 10 minutos están tardando, es como los corredores ya, hermanas y herma-nos no hay esa ‘trancadera’, esos son los re-sultados, pero no solamente termina acá, el año pasado ya hemos firmado la doble vía, de Caracollo hasta Confital, esperamos rápi-damente acelerar.

Esperamos no hayan más comunarios, ni al-caldes que perjudican en temas de los agrega-dos, si hay algún problema, vamos a resolver-lo,’ sin que nos chantajeen’, si hay responsabi-lidad de la empresa, aportará algo, no podemos estar bloqueando, ni perjudicando.

Tenemos grandes deseos, ojala esta año o al otro año, avanzar Confital hacia Colomi, la do-ble vía, ustedes saben, de Santa Cruz ya hemos empezado, ya hemos entregado hasta Monte-ro, a tenemos hasta Yapacaní, hasta Chimoré tenemos ya contrato firmado, para doble vía.

Page 8: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

8

Inauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Calamarca.

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y herma-nos de Calamarca, estamos con nuestro hermano vicepresidente, gobernadores de los departamen-

tos de Oruro y La Paz, nuestros senadores, nues-tros diputados, nuestros asambleístas naciona-les, departamentales compañero Ejecutivo de la Confederación Sindical Única Rodolfo Machaca, la compañera Juanita Ancieta, de las Bartolinas de Bolivia, una delegación de autoridades que acompañan, las empresas constructoras.

Está también nuestro corredor Walter No-siglia, nuestro hermano Roberto Barbery, una enorme alegría entregar esta linda obra, hace

Evo: Mientras estemos unidos, las obras seguirán llegando

un momento decía que es el primer tramo, el primer camino de doble vía de una ciudad a otra ciudad, Oruro y La Paz y así estamos inte-grando toda Bolivia.

Ustedes saben hermanas y hermanos, ya he-mos empezado de Caracollo hacia Cochabam-ba, de Caracollo hacia Confital, vamos a conti-nuar dotándonos haciendo obras de doble vía.

Muy contento, agradecer a los compañe-ros, quiero expresar mi respeto al Alcalde, tal vez ex Alcalde que nos ha ayudado bastante para resolver oportunamente los problemas que se presentaron, también a las autoridades originarias.

Quiero decirles hermanas y hermanos, a veces yo me quejo también, así como ustedes tiene reivindicación, yo también tengo mi pe-dido a ustedes, cuando empiezan a construir

La comitiva que visitó toda la nueva ruta.

Page 9: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

9

Jorg

e M

aman

i

esta clase de obras, no pode-mos perjudicar a la empresa, hay que facilitar los agregados, los ripios para construcción.

En algunos municipios de este tramo nos han perjudica-do, todos nos perjudicamos, eso no debe haber, pero ahora, ¡lindo verdad!, belleza, muy contento, la gente feliz, algu-nos llorando de alegría.

Yo también contento, uste-des saben hermanas y herma-nos, no se cuantas veces he pasado aquí marchando a pie de Caracollo a la ciudad de El Alto, una semana de cami-nata, ahora retornando, un coche de carreras el herma-no Walter Nosiglia, muchas gracias por facilitarnos y acompañarnos con tan lindas ‘motos’, miren, también es pueblo, pueblo paceño, pue-blo boliviano.

Todos unidos en la inaugura-ción de este camino, hermanas y hermanos felicidades, que

sea en buena hora jallalla nuestro camino, La Paz – Oruro. Algo que nunca podemos olvidar, esas nuestras marchas, nuestras luchas no han sido en vano, seguramente, cuántos de ustedes sino han marchado, me han atendido acá en Calamarca con alimentación, muchas gracias hermanas y hermanos, todos marchamos, to-dos nos hemos movilizado, ya están los resul-tados ahora.

Por eso hermanas y hermanos, felicidades, mucha suerte, pero además de eso, gracias a ustedes todavía tengo cinco años más para se-guir trabajando, muchas gracias por su voto, por su apoyo.

Aquí también está nuestra Confederación de Empresarios de Bolivia, acompañándonos, todos unidos, seguiremos unidos, mientras estemos unidos seguiremos viendo obras, pro-yectos como la doble vía La Paz – Oruro

Nada más hermanas y hermanos, nosotros tenemos que llegar hasta Oruro, ustedes saben, tanta gente está esperando, y serán muy cor-titas nuestras intervenciones, pero repito nue-vamente, mientras estemos unidos, las obras seguirán llegando, porque la corta historia de Bolivia, o la larga historia de Bolivia, antes nos dividían desde arriba de afuera, desde el norte, dominar, dividirnos para dominarnos política-mente y dominándonos políticamente, ¿para qué?, para robarnos económicamente.

Nos hemos unido los bolivianos, hemos nacio-nalizado los recursos naturales, ahora más plata que antes y por eso esta clase de obras. ¿Antes qué decían?, yo me acuerdo siempre, cuando era dirigente sindical, en el sur de Bolivia bloquea-ban una semana, dos semanas pidiendo camino pavimentado, iban los ministros y les decían, ‘Bolivia no tiene capacidad de endeudamiento, Bolivia no puede prestarse plata’.

Ahora hermanas y hermanos, como han crecido nuestras Reservas Internacionales, los depósitos del pueblo, en los bancos tenemos cerca de 40.000 millones de dólares como una base económica en el país.

Ahora cualquiera nos presta, a veces se nos ruega el prestamos, antes ponían piedra fun-damental, pero para esa obra no había ni pla-ta, ni proyecto; ahora más bien hermas y her-manos, ya tengo plata reservada, falta a veces proyectos y eso también es problema que se presentan con nuestros técnicos.

Hermanas y hermanos, ha cambiado la situación económica del país, por eso van llegando esta clase de obras y van a seguir llegando.

Hermanos nuevamente

¡Jallalla por nuestro departamento de La Paz por Oruro con doble vía!

¡Jallalla!

Muchas felicidades y que sea en buena hora. Muchas gracias.

(APLAUSOS)

Page 10: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

10

Evo: Lucha conjunta se convierte ahora en obras para el pueblo

Inauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Ayo Ayo

(APLAUSOS - OVACIÓN)

Muchas gracias hermanas y herma-nos de Ayo Ayo de la provincia Aroma, cuna de Túpac Katari, ¡Ja-lla Túpac Katari!

(VÍTORES)

¡Jallalla Bartolina Sisa!

(VÍTORES)

Hermanas y hermanos, hoy día hemos pro-gramado la entrega oficial del camino pavi-mentado de la Doble Vía La Paz – Oruro, es-tamos muy contentos, mira este es un puente grande, allí hay hermanos que están mirando como ‘palomitas’ ahí arriba.

Morales discursa, ataviado con un poncho regalo de la ciudadanía.

Page 11: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

11

El Presidente del Senado también participó de la jornada festiva.

(RISAS)

Estamos con nuestro hermano Vice-presidente, con mis gobernadores, con nuestra hermana Bartolina, Felipa Huan-ca, va a ser Gobernadora, la primera Go-bernadora en homenaje a la Bartolina Sisa.

(APLAUSOS)

Con hermanos asambleístas del departa-mento de La Paz, de Cochabamba, de Oruro, ‘guardatojo’ más conocido ‘koloncho cholan-go’. También hermanas y hermanos nos acom-pañan nuestros corredores de Dakar, herma-no Wálter Nosiglia, un aplauso para él.

(APLAUSOS)

Tiene pinta de un quinceañero.

(RISAS)

Hermano Roberto Barberí, otro corredor está presente ahí, allí hay lindas ‘motos’ que están acompañando, miren la caravana, van a ser mi seguri-dad de Presidencia a partir de hoy día.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos, hace un momento decía que nuestra lucha y nuestras mar-chas no ha sido en vano, ahora están llegando obras grandes como ustedes están viendo. Yo me acuerdo siempre, cuántas veces pasaba por aquí mar-chando y algunos, algunas también marchando con uno, algunas cocinando, atendién-dome bien, muchas gracias hermanas y hermanos, una lu-cha conjunta de todas y todos y ahora están llegando obras para bien de todo el pueblo boliviano.

(APLAUSOS)

Vamos a continuar trabajando, gracias a us-tedes hermanas y hermanos por su apoyo, yo no vine en la campaña, estaba convencido de que ustedes nunca me iban a abandonar, acá ganamos con más del 90%; mi hermano Alcal-de, ¿con cuánto?, con 90%, muchas gracias por su apoyo, por su voto hermanas y hermanos, gracias a ustedes tenemos cinco años más para seguir haciendo y ejecutando obras como esta.

Hermanos muy corto, me están esperando para llegar a Oruro, muchas gracias por su ca-riño, por su espera, es el pueblo organizado, movilizado, que ha venido. A veces protesta-mos, a veces reclamamos, a veces también de alegría lloramos, como en estas lindas grandes obras.

Nada más hermanas y hermanos, muchas felicidades y mucha suerte, estamos con nues-tro senador Choque, nuestro senador Choque Aroma, nuestro ‘Bartolino’ Machaca, nuestra Bartolina Ancieta, todos movilizados, nues-tros dirigentes, nuestro hermano Edgar Pata-na, nuestro hermano alcalde de El Alto, todos organizados.

Muchas felicidades, ¡Jallalla hermanas y hermanos!, y que sea en buena hora. Muchí-simas gracias.

(APLAUSOS)Foto

s: Jo

rge

Mam

ani

Page 12: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

12

Inauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Patacamaya.

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y her-manos de Patacamaya, provin-cia Aroma, ‘estamos de paso’, con motivo de la inauguración

y la entrega oficial de la Doble Vía La Paz – Oruro, la primera doble vía que tenemos de un departamento a otro departamento, saludamos la alegría del pueblo paceño, más tarde visitaremos también el departamen-to de Oruro, está nuestro hermano, Álvaro García Linera, don Álvaro hace un momento estaba comportándose mal, por eso le digo don Álvaro.

(RISAS)

Por doble vía tengo derecho dice, doble vía.

(RISAS, APLAUSOS)

¡Ahh!, Están aprobando la doble vía del Álvaro.

(RISAS)

Está la Confederación de Empresarios Pri-vados de Bolivia, un aplauso para ellos.

(APLAUSOS)

Está nuestro hermano “grindio González”.

(APLAUSOS)

¿Ya saben no?, De afuera ‘gringo’, de aden-tro indio, ‘grindio’, presidente del Senado.

(RISAS)

Está la Felipa Huanca, nuestra Gobernadora ya, compañero Santos Tito, Gobernador del De-partamento de Oruro, César Cocario, ustedes saben conocido mundialmente como “cututo”.

(RISAS, APLAUSOS)

Alcalde, autoridades, ministros, compa-ñeros, hoy día hemos bautizado a Rodolfo Machaca, ya no se llama de la Única sino es ‘Bartolino nacional’.

Un colorido contingente de personas esperó al Presidente en cada población.Fotos: Jorge Mamani

Los cambios son gracias a la lucha, conciencia y voto del pueblo

Page 13: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

13

(RISAS)

Compañera Bartolina, compañera Noemí de ABC, nos acompaña nuestro gran corredor Walter Nosiglia, un aplauso para ellos, nos acompaña también otro gran corredor Rober-to Barberí, está novidente por ahora.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos, yo decía y nueva-mente debo repetir, que nuestra lucha, nues-tras marchas no han sido en vano, ustedes saben, cuántas veces marchamos por aquí, a veces sin Evo, a veces con Evo, todo pidiendo cambiar la situación económica de Bolivia, la situación social, política.

Miren, antes habían conflictos sociales, con-flictos políticos, yo quiero recordarles, ustedes seguramente ya me escuchan y voy a seguir repitiendo para algunas hermanas y herma-nos que no me escuchan. Yo presté el Servicio Militar el año 1978, yo noté que ese año tenía tres presidentes, sin embargo ese año, el 78, había habido seis presidentes.

Yo entré al cuartel cuando Banzer estaba de Presidente, ha habido elecciones, la UDP ganó las elecciones, después de que ganó, Banzer no quería entregar la Presidencia a Siles Suazo y ha habido un golpe de Estado, Banzer renunció y ha dejado la Presidencia a tres comandantes, al comandante de la Armada Boliviana, Fuerza Aérea Boliviana y el Ejército, tres comandantes han durado su Presidencia tres horas, después de tres horas, entregaron la presidencia a otros General de la Fuerza Aérea Boliviana, General Peredo Asbún, ya era el quinto Presidente.

Yo estaba en el Estado Mayor del Ejército Ingavi 4º de Caballería, Miraflores, y como era ‘altote’, me han especializado en PM, Policía Militar y me mandaron a cuidar al Comando General del Ejército, una tarde dejé de Coman-dante al General, David Padilla de Arancibia, al día siguiente despierto y el Comandante ya era Presidente. Yo chico con 17, 18 años, no podía entender qué estaba pasando.

Miren hermanas y hermanos, se cambiaban presidentes cada mes, horas, el último triunvira-

to era el año 1980, habían tres presidentes, tres presidentes han durado 18 horas, otra vez otro Presidente y golpes y golpes, pero esos golpes yo digo, no es que los militares querían hacer golpes, venían esos golpes desde EE.UU., querían conflictos políticos y más conflictos políticos, nosotros peleándonos y ellos desde arriba, desde afuera, felices robándonos nuestros recursos na-turales y por tanto nuestra plata.

Antes que llegue a la Presidencia el 2006, a ver ‘refresquemos’ la memoria, el 2001 Ban-zer, por razones de enfermedad ha dejado la Presidencia a ‘Tuto, 2001 Banzer, 2002 ‘Tuto’, 2003 ‘Goni’, 2004 Carlos Mesa, 2005 Rodríguez Veltzé y 2006, nosotros nos hicimos cargo de la Presidencia.

(APLAUSOS)

Cinco años, cinco presidentes, yo digo, ¿los presidentes qué van a planificar?, algunos estaban pensando en ¿‘cuánto van a robar’?, ¿cómo van a robar?, no están planificando el desarrollo del pueblo boliviano, y en corto tiempo hemos demostrado que tan importan-te había sido estabilidad política, planifica-ción, hay que ejecutar, aunque ustedes saben hermanas y hermanos, el 2007, 2008 nos han hecho sufrir, querían sacarme de la Presiden-cia mediante el Revocatorio, ya habíamos aceptado, pero ‘ojo’, antes habían presiden-tes, partidos que gobernaban con 20% de apo-yo, 30% de apoyo y nosotros hemos ganado el 2005 con 54% ,y nuestros opositores me llevan a Revocatorio, yo acepté, ya, que me revoquen. En vez de revocarme se aplazaron, ni siquiera me han ratificado con 54% ,sino con 67%, me ratificaron hermanas y hermanos.

(APLAUSOS)

Después que fracasó el Revocatorio, vino el golpe de Estado, derrotamos, mira no sé si us-tedes reflexionan, si a mí me hubieran sacado vía Revocatorio o vía golpe de Estado el 2008, no habría este camino, sencillamente no ha-bría, si no se consolidaba la nacionalización, no habría Dakar, no habría G77 + China, no habrían las plantas separadoras de líquidos en Santa Cruz y Tarija, no habría hermanas y hermanos, entonces el pueblo es tan sabio,

Page 14: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

14

el pueblo sabe defender y por eso hermanas y hermanos, que estos caminos no son por Evo, es por ustedes, la lucha de ustedes, la concien-cia de ustedes, el voto de ustedes hermanas y hermanos.

(APLAUSOS)

Saludar la presencia de ustedes herma-nas y hermanos, podemos seguir hablando, claro, quisiéramos escuchar a nuestros dos gobernadores, Álvaro, pero también como ustedes, están esperando familias, tenemos que visitar, son resultados que tenemos, se ve, no estamos mintiendo, no estamos ha-blando, va a continuar y también nueva-mente quiero agradecerles hermanas y her-manos de Patacamaya, yo no vine a hacer campaña, estaba confiado, creo que hemos ganado con más del 90%, muchas gracias hermanas y hermanos, ese voto y ese apoyo no van a ser en vano, somos conscientes con el hermano Álvaro, estamos convencidos y confiamos en ustedes.

(APLAUSOS)

Nosotros nos hemos ido a hacer campaña a Santa Cruz, Tarija, Beni

y Pando, porque decían ‘hay media luna’ y ahora con los resultados en las elecciones, ganamos Tarija, ga-namos Santa Cruz, ganamos Pan-do, sólo nos han vencido en Beni, ahora vamos a ganar en las próxi-mas elecciones en Beni también.

(APLAUSOS)

Ya no hay la llamada “media luna”, ahora hay ‘luna llena, hay

‘luna llena’ electoralmente hermanas y hermanos, van a disculpar, no hemos

venido, muchas gracias por su apoyo, pero sabíamos, somos hermanos, yo dije

qué mis hermanos no me van a abandonar como nunca los hemos abandonado, sé que fal-tan otras obras y vamos a continuar, pero se-guimos con nuestro proceso de cambio.

¡Jallalla Patacamaya!

(VÍTORES)

¡Jallalla el proceso de cambio!

(VÍTORES)

¡Jallalla Bolivia!

(VÍTORES)

¡Jallalla nuestro hermano Álvaro!

(VÍTORES)

¡Jallalla compañera Felipa!

(VÍTORES)

¡Jallalla compañeros Walter Nosiglia y Barberí!

(VÍTORES)

Muchas gracias, ¡Jallalla!, que sea en bue-na hora.

(APLAUSOS)

La ciudadanía agradeció efusivamente a Evo.

Page 15: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

15

La doble vía es integración y un orgullo para los bolivianosInauguración Doble Vía La Paz – Oruro - La Huachaca.

(APLAUSOS)

Hermanas y herma-nos, una enorme ale-gría ver tanta gente concentrada de ma-

nera voluntaria, espontanea, en este día que será recordado para toda la vida, día inédito, histórico, porque hoy día esta-mos entregando la doble vía, la primera doble vía en Bolivia, La Paz – Oruro.

Hermanas y hermanos, muy contento por la presencia de us-tedes acá, estamos con nuestro hermano Vicepresidente, con la compañera Felipa, con la com-pañera Ancienta, ‘Bartolinas’, compañero Rodolfo Machaca, senadores, diputados nos acom-pañan, nos es ‘gringo’, es ‘grin-dio’, tiene que socializar, ‘de fue-ra gringo de adentro indio’, com-pañero Choque, nos acompaña nuestro hermano Walter Nosi-glia, una aplauso para él, junto al compañero Barbery que esta por acá, un aplauso para él.

Hermanas y hermanos, es-tamos integrándonos mejor to-davía, con doble vía, eso es un orgullo para los bolivianos, esta-mos avanzando poco a poco, con resultados como la doble vía.

Ustedes saben hermanas y hermanos, hay lindas obras, grandes, en toda Bolivia, por acá es la doble vía y en La Paz, tenemos teleférico. Con motivo de nuestra posesión han venido varios presidentes, dos presiden-tes han ido a pasear en nuestro teleférico, el Presidente de Costa Rica y el Presidente de Ecuador.

Después de pasear, después de ver, ahora el Presidente de Ecuador, él dice que también va

a tener su teleférico en Quito - Ecuador, imagínense, nuestros programas sociales, nuestros programas productivos, proyec-tos como el teleférico, ahora se los llevan fuera de Bolivia.

‘Bono Juancito’, hemos empe-zado, pero después de empezar, ahora han tenido una repercu-sión internacional, claro, no se llama Bono Juancito Pinto, pero son otros bonos para los niños, en otros países vecinos hasta en otros continentes, por eso en algún momento decía, ahora nosotros no importamos progra-mas, proyectos, sino más bien exportamos.

Antes nos imponían progra-mas o políticas económicas de ‘privatización’, de mal llamada ‘capitalización’, ahora no, noso-tros hacemos nuestros proyec-tos, nuestros programas, nues-tras políticas sociales.

El compañero Álvaro dice, antes decían los ‘Chicago boys’, ahora dicen ‘Chuquiago boys’,

yo digo muy diferente, antes mandaban los ‘gringos’, ahora mandan los ‘indios, los boli-vianos, decidimos hermanas y hermanos.

Hermanas y hermanos, sola-mente pocas palabras, ya había sido la una, dos de la tarde tengo que llegar a Oruro, muchas feli-cidades, que sea en buena ahora, hay que cuidar nuestro camino, nuestras obras, falta entregar el coliseo, no ha habido tiempo para entregar.

Recuerdo siempre compañero Álvaro, el primer césped sintéti-co hicimos acá, el 2007, y debe estar bien, lo que hay que mejo-rar vamos a seguir mejorando.

Hermanas y hermanos felici-dades, mucha suerte, a nombre de nuestro Vicepresidente, de los ministros, a todos, gracias por acompañarnos, gracias por el apoyo, están llegando esta clase de obras, si no fuera el apoyo del pueblo, ¿Evo solito que haría? ¿Álvaro que haría?, pero cuando estamos unidos, Gobierno y el pueblo, hay esta clase de obras.

Muchas felicidades, mucha suerte, muchísimas gracias.

(APLAUSOS)

Page 16: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

16

Demostramos que los indígenas sabemos gobernarInauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Konani.

(APLAUSOS)

Un saludo a todos y todas, vamos a lle-gar a esta paso a las 10 de la noche a Oruro, hermanas y hermanos solo quiero agradecerles por todo el apo-

yo, nuevamente decirles nuestra lucha, nuestra marcha no ha sido en vano y vamos a continuar últimamente, tampoco su voto, su apoyo va ser en vano, muchas gracias por todo el apoyo en elecciones del 12 de octubre.

Hermanas y hermanos, el movimiento cam-pesino, indígena hace historia junto a los movi-mientos sociales, felizmente ahora las institu-ciones colegiadas, algunos colegios de ingenie-ros, colegios de arquitectos van sumándose.

Estamos unidos para seguir trabajando por el pueblo boliviano, pero aun nos decían antes, antes nos decían los campesinos, los indígenas solo son para votar y no para gobernar, ahora hemos demostrado que sabemos gobernar her-manas y hermanos, por eso nos han ratificado.

Entonces hermanas y hermanos tenemos mucho que hacer todavía, falta que hacer to-davía, pero hemos empezado con buenos pro-yectos por eso hermanas y hermanos muchas gracias por su apoyo, por su presencia acá y va-mos a continuar visitando otras comunidades, felicidades.

¡Jallalla Konani!

¡Jallalla!

¡Jallalla La Paz!

¡Jallalla!

¡Jallalla Tupac Katari!

¡Jallalla!

¡Jallalla Bartolina Sisa!

¡Jallalla!

¡Jallalla K’oli Pankarita Felipa Huanca!

¡Jallalla!

Muchas gracias hermanas y hermanos

(APLAUSOS)

La cabeza de la nutrida caravana. Foto

s: Jo

rge

Mam

ani

Page 17: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

17

Inauguración Doble Vía La Paz – Oruro - Caracollo.

Un saludo a todos y todas, está nues-tro hermano Álvaro García Linera, nuestro Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, nuestros

gobernadores de La Paz y Oruro, nuestra com-pañera Felipa Huanca, nuestra ejecutiva de las Bartolinas del departamento de La Paz, ahora nuestra candidata a ser Gobernadora por el departamento de La Paz.

(APLAUSOS)

Nuestra hermana Juanita Ancieta, por las Bartolinas de Bolivia, está nuestro hermano Ejecutivo compañero Machaca, yo le dije, es-tas de ‘guardaespaldas’ de las Bartolinas, me ha pedido que sea ‘guardaespaldas’ y no ‘guar-da delantera’, cuidado.

(RISAS)

Está el senador Choque de la provincia Aro-ma, bueno y el ‘gringo’ ya se ha vuelto ‘grin-dio’ y ya se ha presentado, están los sub al-

La tricolor flameó a lo largo de toda la vía.Fotos: Jorge Mamani

Evo: Vamos a morir luchando contra

elcapitalismo

caldes, nuestro corredor Walter Nosiglia, un aplauso para él, junto a nuestro otro corredor, Roberto Barbery.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos, estamos acompaña-dos por una delegación importante, para inau-gurar el camino Doble Vía de La Paz a Oruro, acá la pasarela está terminada, falta en algu-nos lugares, pero lo principal qué es, el cami-no, el camino doble vía terminado.

Hermanas y hermanos, como hemos avan-zado para llegar a esta situación, ha costado bastante nuestra lucha, nuestra lucha electo-ral. Yo me acuerdo, el 2002 el compañero Pe-redo, Antonio Peredo, nuestro candidato a Vi-cepresidente, en la mañana salimos a La Paz, cuatro o cinco de la mañana y llegamos a la provincia Loayza a un lugar llamado Sapaha-qui, tengo una larga historia en Sapahaqui, la primera concentración y otras concentracio-nes en la provincia Loayza, después salimos hacia arriba a Patacamaya, sólo en una recta a Patacamaya y todo ese camino, no sé cuántas concentraciones y cada año me acuerdo que nos esperaban con cordero cocido, ‘chalona’

Page 18: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

18

no sé cómo se llama entera o entero, no sé cuántas ‘chalonas’ cocinaron ese día, no había tiempo para comer.

Hemos estado en la provincia Barrón, To-mas Barrón, en el municipio de Eucaliptos, una concentración y recién llegamos a las 11 ó 12 de la noche, la gente seguía concentrada en el camino a esa hora, hacía frio, esa es nuestra lucha, es nuestra participación. Una participa-ción para cambiar Bolivia democráticamente, por eso nuestra revolución se llama Revolu-ción Democrática Cultural.

Esfuerzo de ustedes, lucha de ustedes, conciencia de ustedes y para seguir crecien-do hermanas y hermanos, yo quiero que me escuchen bien. Siempre hemos invitado gen-te de la ciudad, hermanos de la ciudad pro-fesionales, intelectuales, pero eso no ha sido primera vez, el compañero Zárate Willca, ha-cían pelea, algunos decían que era orureño y algunos paceño, no me metan en ese proble-ma por favor. Y ese hermano, al compañero

Álvaro que lee tanto los libros le he pregun-tado qué ha dicho ese hermano, hay que ha-cer alianza con los blancos de la ciudad, pero bajo el liderazgo del indígena, para defender nuestros recursos naturales, para defender nuestra identidad, eso ha dicho mi hermano, nuestro abuelo, Zarate Willca.

Y ahora sólo estamos haciendo eso, ahora tenemos un ‘gringo’ González de senador, in-vitamos el año, perdone, el 2009 hemos invita-do a la compañera, Ana María Campero, muy respetada, era nuestra senadora y lamentable-mente ha fallecido. Es decir, el movimiento campesino, el movimiento indígena no exclu-ye, no margina, no discrimina, además convo-ca a los hermanos de la ciudad, intelectuales y los invitamos y nos juntamos para trabajar juntos por nuestra querida Bolivia.

Pero la historia del pasado qué es, desde el imperio norteamericano dividirnos, divi-dirnos, ¿para qué?, para dominarnos política-mente, dominarnos políticamente y robarnos económicamente, saquear nuestros recursos naturales, ¿y ahora qué está pasando?, noso-tros seguimos invitando hermanas y herma-nos de la ciudad para que sean nuestros can-didatos a la Alcaldía. Yo me acuerdo hermanas y hermanos, el 95, 99, con el hermano David Choquehuanca, nuestro Canciller, íbamos a golpear las puertas de las casas para que sean

nuestros candidatos a la Al-caldía y no querían, inclusive en el campo no querían ser candidatos, era mejor ser di-rigente sindical que Alcalde municipal.

Y ahora nuestros hermanos se pelean, ahora sobran candi-datos y ahora hay elecciones internas, y tiene que haber un ganador y un perdedor y el que gana es nuestro candidato y el que pierde se va a la de-recha, y la derecha, nuestros enemigos, están como ‘garra-piñas’ mirándoles, ¡quién ha perdido’, a la expectativa, para llevárselo como su candidato.

Y aquí hermanas y herma-nos, nosotros invitamos, convocamos, por ejemplo nuestro hermano ‘gringo’ González, ahora ya no es ‘gringo’, invitamos y acepta, compañeros esperen un momento, yo quiero comentarles a los compañeros que no saben, sabe el compañero Álvaro, cuando juramos como Presidente y Vicepresidente, hemos in-

Cuatro carriles conforman la nueva carretera.

Page 19: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

19

vitado al compañero González, ‘gringo’ Gonzá-lez, para que se haga cargo de la Aduana.

Estaba entre si aceptaba, no aceptaba y una mañana yo había salido a un desayuno con su esposa, con su compañera, ¿y su compañera saben qué me dice?, ‘conozco a mi esposo, es muy radical con los corruptos y siendo de Aduana, va ahuyentar la corrupción y los co-rruptos tal vez me lo maten a mi esposo. Don-de sea llévelo a mi esposo, pero menos a la Aduana, grave es enfrentar la corrupción’, así hermanas y hermanos a veces tienen dignidad donde hay mucha plata, pero alguna gente que es clara, se pelea por esos cargos, se enfrentar por los cargos.

Yo quiero comentar de otro diputado por entonces, sabe el compañero Álvaro, me viene con montón de avales, avales por aquí, avales por allá, y me dice de paso, ‘yo soy experto para manejar la Aduana, mi familia es experta para manejar la Aduana’, yo no entendí eso, es ex-perto para robar desde la Aduana, así entendí.

Compañeras y compañeros, los compañeros invitamos, convocamos para sumarnos, para unirnos, sin embargo nuestros opositores se lo llevan a nuestros resentidos para dividirnos, mucha responsabilidad, mucho debate ideoló-gico, político en las comunidades, en los sindi-catos agrarios, en las ‘centralías’. Hermanas y hermanos, quien pierde en las elecciones inter-nas y después se va a otro partido, para ellos es una traición bajo una ambición, para debilitar a nuestro proceso.

(APLAUSOS)

Yo estoy seguro, no van a ganar las eleccio-nes, normalmente sacaran algo, pero imposible que nos ganen, ¿pero cuál es mi preocupación hermanas y hermanos?; nuestros ex dirigentes, nuestras ex autoridades, algunos senadores, di-putados ahora que se van con la derecha, sólo les está usando la derecha, pasan las elecciones y no va a ganar, pobre del hermano, nunca más se va a levantar, quién va a confiar.

Ya están algunos compañeros ex dirigentes de la Confederación, algunos compañeros di-rigentes de la Única en los distintos departa-

mentos, como no han sido candidatos, se van a la derecha.

Se va a la derecha y pierde, después ya no sir-ve para el proceso ni para la derecha, hermanas y hermanos.

Por eso hoy les convoco a hacer profunda reflexión, unidad, más unidad, unidad es se-guir haciendo el triunfo del pueblo boliviano, unidad sigue siendo la derrota del imperio nor-teamericano. Digo con claridad, nuestros abue-los como Túpac Katari, como Zárate Willca han muerto, han muerto, han dado su vida luchan-do contra quienes nos dominaban, contra los que pensaban hacernos desaparecer, venimos de esa sangre hermanas y hermanos, y nunca nosotros vamos a ir movimientos pro capita-listas, pro imperialistas, sino vamos a morir luchando contra el imperio y contra el capita-lismo, esa es nuestra lucha y venimos de esa lucha hermanas y hermanos.

(APLAUSOS)

En poco tiempo nos hemos liberado econó-micamente gracias a la liberación política, aho-ra estamos muy diferentes, el hermano ‘gringo’ González decía, ‘gracias a la nacionalización vienen estos caminos, obras’, a veces también las obras no se terminan, algunas se atrasan, algunos alcaldes, nos hacen sufrir, a mí me ha-cen sufrir, yo digo con el compañero Álvaro, hay que seguir trabajando, a veces renegando, renegando aprendiendo a gobernar mejor en nuestro país.

Entonces hermanas y hermanos, a Caraco-llo mi respeto y mi admiración, cuántas veces llegamos acá a dormir, a veces directamente, con los mineros, de Cochabamba y del Cha-pare, pasando por aquí. Segundo creo que ya ‘alquilábamos transbordo’, directamente ve-níamos a concentrarnos desde aquí y de aquí empezaba la marcha.

Una vez yo me acuerdo, que el orureño ‘Cha-li’ Borth estaba de Prefecto creo, Prefecto de Banzer, estábamos partiendo con la marcha y ‘esperen, va haber diálogo’, esperamos en vano, finalmente partimos con la marcha y cuando ya estábamos aproximándonos a Casani, nos han

Page 20: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

20

atacado por tierra los militares y policías para apagar la marcha, para destrozar la marcha.

No estaban haciendo espera para dialogar, sino habían estado esperando para que lle-guen policías y militares de La Paz y Cocha-bamba, para eso han hecho esperar hermanas y hermanos.

Y nunca me olvido, un día siempre vamos a escribir nuestra lucha, Caracollo como ustedes dicen, es el cuartel de la revolución, el cuartel de la marcha, el cuartel por la plata, por la dig-nidad y la soberanía, por la nacionalización, por la Asamblea Constituyente.

Y cuando me han expulsado del Congreso aquí han bloqueado ustedes, casi en toda Boli-via, y aquí quiero recordarles hermanos, ¿por qué yo no me caso?, cuando un dirigente sindi-cal, dirigente político es antiimperialista, si no puede tumbarlo así en la lucha sindical, lucha ideológica, agarran por el lado familiar, por el lado sentimental.

Yo saludo ahí a un par de dirigentes de par-tidos socialistas, me han explicado eso, me han informado cuando yo estaba de 34 a 35, no creía, pero en ese bloqueo contra la expul-sión de Evo Morales del Congreso Nacional, mi hermana Esther y mi hermano Hugo han venido bloquear junto a Caracollo, junto a la Única del Departamento de Oruro, una inter-vención policial y han detenido a mi hermana y a mi hermano, a nadie más. Y mi hermano estaba detenido, no todos los policías eran ma-los, algunos policías buenos me informaban que ellos estaban detenidos y me contactaban con mi hermana y mi hermana llorando en la celda, en la celda de PTJ.

Y ahí me he dado cuenta que en verdad, acá atacan por el lado sentimental, por el lado familiar, por eso tal vez no me he casé hasta ahora.

(APLAUSOS)

Pero también recuerdo de Caracollo nuestra lucha, nuestra marcha, sólo puedo quejarme de una vez, una vez llegamos en la marcha, los locales, las casitas a las que habíamos lle-

gado, no sabíamos dónde dormir y hemos ido a la Normal y en la Normal nos ha botado el Rector, el Regente de la Normal, en una sola marcha. Yo no podía entender cómo nos han botado de la Normal, voy a averiguar quién es-taba de Rector o docente esa vez que nos han botado, espero que no sea un’ caracolleño’ el que nos ha botado.

(RISAS)

Entonces hermanas y hermanos, esta lucha un poco recodando, no ha sido en vano nues-tra lucha, están llegando las obras, pero tam-bién hermanas y hermanos, nuestro triunfo es histórico, en los pueblos de América Latina y el Caribe. Antes ¿qué nos decían?, nos decían que éramos flojos, comunistas, intervención, militarización, masacres, aquí están los com-pañeros de la Central Departamental de Oru-ro, un aplauso, Comité Cívico de Oruro, la Úni-ca, más conocido como ‘Bartolino’, ‘Bartolino’ o ‘jilacata’, ahora los compañeros varones son’ jilacatas’, ¿saben no?, ‘Bartolina manda gil aca-ta’, es su máximo dirigente el compañero Ál-varo García Linera, Claudia manda, gil acata, Álvaro jilacata.

(RISAS)

Hermanas y hermanos, las unidad será tan importante, mi convocatoria, el mejor ho-menaje a nuestros antepasados, el mejor ho-menaje a esta clase de obras, es unidad más unidad y si estamos unidos ideológicamente, socialmente, culturalmente, electoralmente, van a seguir viniendo más obras para bien de todas y de todos.

Estamos muy contentos, hemos visto toda la delegación, la gente alegre, feliz, algunos abuelitos y abuelitas llorando, botando lágri-mas, entonces los resultados los estamos vien-do. El compañero César Cocarico estaba in-vestigando y nos decía, que el primer camino pavimentado quedó acabado en ocho años, en nueve años habían acabado, nosotros estamos acabando en menos de cuatro años, hubiéra-mos terminando mucho más antes y aquí el compañero Alcalde sabe, compañero Alcalde.

(APLAUSOS)

Page 21: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

21

Compañeras y compañeros mi pedido, yo les dije ya cuando estuvimos firmando el con-trato de la Doble Vía de Oruro, pero desde Ca-racollo hasta Confital, compañeros si tenemos algunos agregados no hagamos problema, ne-gociemos, acordemos, nos va a perjudicar eso, sino, antes de tres años podría haber estado terminada la Doble Vía. Movilizaciones, algu-nos compañeros bloquean, la empresa pierde responsabilidad social, aquí el ‘ayllu’ manda y como cada año cambian autoridades, la nueva autoridad otra vez también quiere sacar a la empresa, miren eso cómo nos perjudica, cómo nos hace sufrir.

Sabe el compañero César Cocarico, el com-pañero Santos Tito, los dos conmigo en el Palacio, sufrimos tanto, a veces nos hacemos hablar con los ministros y las ministras, y los ministros van a resolver personalmente, las movilizaciones nos quitan tiempo.

Quisiera hermanas y her-manos que negociemos y nos sentemos, no perjudiquemos a la empresa, para que así la em-presa siga construyendo rápi-damente y se cumpla el contra-to, ese es mi pedido hermanas y hermanos de Caracollo.

(APLAUSOS)

Lamento mucho, ya no hay tiempo, quería inaugurar la unidad educativa en Quena-lla, la próxima vamos a visi-tar hermanos de Quenalla, la próxima vamos a visitar, el hermano Santos me ha di-cho que ya empezó la fábrica de cemento que consta de 10 kilómetros, 306 millones de dólares estamos invirtiendo, va a ser la primera empresa de ce-mento del Estado, ya empezó la construcción, seguramente el próximo año vamos a estar terminando, iré a visitar hermanas y herma-nos, disponemos de poco tiempo para ver y también controlar la empresa.

(APLAUSOS)

Lo mejor que podemos hacer nuestros movimientos sociales, ‘Bartolinas’, la Única, otros sectores, maestros que están organiza-dos, es controlar que la empresa cumpla su contrato, esa es la tarea de ustedes, esa es mi tarea y no perjudicar a la empresa hermanas y hermanos.

Muchas gracias nuevamente, gracias por esta concentración, yo no pensaba que iba a ver tanta gente, pero es el cariño del pueblo y automáticamente se mostró, muchas gracias por las ‘moseñadas’, por todo, vamos a conti-nuar trabajando, felicidades, ¡Jallalla!

¡Jallalla Caracollo!

(VÍTORES)

¡Jallalla Bolivia!

(VÍTORES)

¡Jallalla el proceso de cambio!

(VÍTORES)

Que sea en buena hora. Muchas gracias.

(APLAUSOS)

Familias íntegras se volcaron a la ruta.

Page 22: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

22

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y her-manos de la ciudad de El Alto, hermano Álvaro García Linera, nuestro Vicepresidente, Ministro

de Educación, Viceministros, hermano Gober-nador del Departamento de La Paz, César Co-carico, hermano Alcalde, hermano Gonzales, ya sabe, se llama, ya no es ‘gringo’, ‘grindio’…

(RISAS)

Por fuera ‘gringo’, por adentro indio ‘grindio’…

(RISAS)

Presidente del Senado

(APLAUSOS)

Aprobado con aplausos el compañero ‘grindio’; a nuestros compañeros dirigentes nacionales de la Confederación de Educación Urbana y Rural, Comandante de las Fuerzas Armadas, de la Policía, a padres de familia, profesores, profesoras.

Un saludo especial a los estudiantes del nivel primario y secundario de este estableci-miento San Antonio.

Hoy estamos iniciando el año escolar, es casi costumbre presenciar el primer día de

clases con algunas reflexiones, primero, así como los profesores tiene reivindicación ante el Estado Plurinacional o el padre de familia, como autoridad tenemos algunas reivindica-ciones, no son muchas por si acaso.

Estos días está recibiendo ‘quejitas’ en mensaje en el celular, en qué consiste, sobre algunos profesores, profesoras, viene de los padres de familia, está bien que los chicos, que los niños, las niñas estudiantes no usen el celular en clases, pero se me quejan, algunos profesores obligan que no usen los celulares los estudiantes, está muy bien, pero los profe-sores, también, pasando clases, usan los celu-

El presidente Evo Morales.

Foto

s: Jo

sé L

irauz

e

Page 23: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

23

Evo: La educación es importante por ser un

medio para la liberaciónInauguración Año Educativo 2015

– Senkata - El Alto.

Niños entonado el Himno Nacional.

Page 24: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

24

lares. He pedido a profesores, dirigentes, que es importante ese respeto a los estudiantes; en clase nadie puede usar ce-lulares…

(APLAUSOS),

Con muy pocas excepcio-nes, con seguridad, no creo que sean todos.

Segundo tema, relacionado al tema rural, ya hicimos un reclamo el año pasado, estos días estuve recibiendo algu-nos padres de familia, estuve en ampliados de las Seis Fede-raciones del Trópico de Cocha-bamba, y la queja es que no es posible que al mes, uno o dos días abandonen, con pretexto de cobrar salarios, el profesor en Trópico de Cochabamba, por lo menos, casi en todas las alcaldías ya hay Banco Unión para cobrar ahí. Es gran pro-blema, se viene, por ejemplo, profesores que están en Isibo-ro Sécure, alejados, se vienen un día miércoles en la noche, jueves, viernes no hay clases, entonces al mes, hay dos días de deuda a los estudiantes; yo me acuerdo cuando era niño, quién cobraba el salario era el Director para todo el plantel del núcleo, el Director venía a la ciudad, cobraba y se los pagaba en la unidad educativa en Ori-noca. Ahora, hay tantas formas de resolver, pero no podemos robar a los niños, a los estu-diantes uno o dos días al mes en no estudiar y no enseñar, y que se justifique con el cobro de salario, hay tantas formas de cobrar salario para el bien de todas y todos.

Otra ‘quejita’, en las áreas rurales, no sé si estamos bien, debe ser el esfuerzo de profeso-res y profesoras, en el núcleo o la unidad edu-cativa, un profesor o profesora siempre tiene un ‘trufi’, un ‘micro’, generalmente los llama-dos ‘rapiditos’ o el ‘trufi’, viernes en la tarde, pasa las clases, se viene a la ciudad, está bien,

es su derecho, no estamos protestando; dónde hay problema, a veces el día lunes a las 04.00, a las 05.00 esta retornando al núcleo en esa mis-ma movilidad el profesor, uno de los profesores tiene su movilidad, estamos bien organizados, pero a veces, muy pocas veces, el ‘trufi’ se echa a perder, se queda plantado, ya no llega a las 08.00, está llegando a las 11.00, 12.00 o todo el día no pasan clases finalmente por problemas técnicos, por problemas del ‘trufi’.

Yo no sé si domingo en la noche hay que irse para estar allá, tiene derecho a retornar, claro, están mejorando los caminos, a veces caminos pavimentados; otra vez puedo decir, de Orino-ca, antes el viaje era todo el día de Orinoca, sa-lía a las ocho o nueves de la mañana, se llegaba a la ciudad de Oruro a las 16.00, 17.00. 18.00,

Los alumnos aprovecharon para saludar afectuosamente al Presidente.

Page 25: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

25

ahora a Orinoca son dos horas, claro está muy bien, viernes, pasa las clases, los profesores pueden venirse a la ciudad de Oruro, pero que no haya ese problema, el de retornar, se presen-ta algún problema técnico de la movilidad y no llegan oportunamente a las clases.

En el Chapare ni que decir, a veces hay llu-via, se derrumba el camino, ya no puede llegar, ya no es por problema de la movilidad, sino temas climáticos que perjudican llegar opor-tunamente, en su momento a pasar clases. En Shinahota, Villa Tunari, algunos sindicatos que están sobre el camino, a veces un tráiler se tranca y una ‘trancadera’, tenemos problemas, todavía en tema caminos en la zona del Sillar, saben los profesores, y así en todas partes, es-toy poniendo algunos ejemplos, sería impor-tante hermanos dirigentes, prevenir estos as-pectos para no tener problemas.

Hermanas y hermanos, en tema de inver-sión en educación, después de Cuba, Bolivia esta segunda en temas de inversión en edu-cación. A Cuba nuestro respeto, nuestra ad-miración, no se puede alcanzar todavía, pero hemos mejorado bastante y vamos a seguir mejorando en temas de inversión,

Un tema quiero comentarles, por ejemplo, el tema de la computadora para los estudian-tes del nivel secundario, hemos empezado con el sexto de secundaria, tenemos planes de completar hasta vacaciones de invierno, hasta medio año, al sexto de secundaria en toda Bolivia, y a partir de eso empezar ya con el quinto de secundaria entregando compu-tadoras a los estudiantes en Bolivia. Ministro, hay que priorizar a los nuevos ítems, rápida-mente hay que entregar, ya no se trata ahora de importar, eso nos ha perjudicado; saludo la paciencia de los profesores, nos han esperado porque por una iniciativa desde el Gobierno Nacional hemos propuesto, hay que entregar computadoras a los maestros, hemos cum-plido, hay siempre algunos problemas que se presentan, algunos profesores, también, que se retiran del magisterio por muchas razones, se van con su computadora, no estamos recla-mando que devuelvan, su derecho, pero tene-mos problemas, nuevos ítems, rápidamente hay que entregar a los profesores; Ministro

nos hemos retrasado con algunos ítems, va-mos a entregar oportunamente.

(APLAUSOS)

Cuál nuestra tarea, he escuchado a algunos estudiantes, a algunos padres de familia de El Alto, en Tarija, ya los estudiantes del sex-to de secundaria querían llevársela como de propiedad, por ahora, escúchenme bien, por ahora, no va a haber eso, pero queremos se-guir avanzando; si vamos a empezar este año al quinto se secundaria, el próximo año ojalá, avancemos el cuarto y el tercero de secunda-ria y después viene el segundo y el primero de secundaria , el año, cuando completemos computadoras del primero al sexto de secun-daria, queridos profesores y profesoras, ahí sí los estudiantes del sexto de secundaria se van a ir con sus computadora cuando salgan bachilleres.

(APLAUSOS)

Es todo un proceso, tenemos que entender eso, si solamente entregaríamos al sexto de se-cundaria, ahora que se lo lleve, nunca vamos a poder completar y tiene que haber un poco de paciencia, es toda una responsabilidad, toda una planificación, felizmente, pese a la reba-ja del precio del petróleo, vamos a seguir cre-ciendo económicamente, estoy confiado, pero, también, confiado en los impuestos que paga-mos. Cualquier Estado, cualquier nación vive de impuestos y mi pedido es, hermanas y her-manos, pagar lo que está en las normas, nun-ca hemos aumentado, solamente cumpliendo con nuestros deberes, tenemos deberes, te-nemos obligaciones, tenemos derechos, pero dentro de nuestras obligaciones, está pagar el impuesto para poder mejorar la economía na-cional y esa plata vuelve al pueblo boliviano.

Hermanas y hermanos, estaba preguntan-do a algunos estudiantes que han recibido este incentivo de mil bolivianos como me-jores estudiantes del sexto de secundaria, hombre y mujer, y me comentaban que ellas, ellos, los que han recibido premio, ya no es-peran del profesor o de la profesora que les exija, no esperan del papá, de la mamá, se amanecen estudiando para ganar este peque-

Page 26: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

26

ño premio de mil bolivianos como mejor estudiante del sexto de secundaria. Quisiéra-mos así, niños y niñas, que no esperen que el profesor les tiene que regañar o les tiene que controlar, les tiene que exigir, no, sino que sea una voluntad tan natural del niño, de la niña, del adolescente que está en nivel secundario estudiando.

Quiero, nuevamente, decirles, yo recién me di cuenta, después de llegar a la Presidencia, me di cuenta qué tan importante había sido la educación para la liberación del pueblo boli-viano, para el desarrollo del pueblo boliviano, está bien, importante la parte humanística, la parte técnica, pero, también es tan importan-te la parte científica.

Cuál la debilidad no solamente de Bolivia, sino de toda América, bueno, excepto EE. UU., Canadá y uno o dos países de América Latina y el Caribe, todavía hay una dependencia en la parte tecnológica, eso significa que nos falta avanzar el estudio en la parte científica, el co-nocimiento científico.

A esta altura tenemos la obligación, de cómo desde niños preparar, algunos serán prepara-dos para la parte técnica humanística, para la parte científica, ¿hay que ver cómo clasificar-las?, a eso se debe también, este concurso o las olimpiadas científicas que hemos convo-cado, una sana competencia. Ahí saludamos, hay profesores, tal vez no son especialistas, pero me informaron, hacen mucho esfuerzo, por sus propia cuenta estudian, se preparan, para que su alumno gane en estas olimpiadas científicas, mis felicitaciones, mi respeto, mi admiración a esos profesores y profesoras, una aplauso para ellos, que de verdad hacen mu-cho esfuerzo para bien, no solamente de los niños, es para bien de toda Bolivia.

(APLAUSOS)

Estoy informado, informado de esos estu-diantes, pero, también, quiero decirles, no quiero que se molesten los varones, yo estoy viendo, las mujeres son más inteligentes, ten-go dos experiencias…

(APLAUSOS)

Aunque los varones me silben, no importa, tengo dos experiencias, cuando era dirigente sindical en Chapare, siempre a la clausura del año escolar me invitaban, a la clausura de la escuela, de la unidad educativa y siempre da-ban un certificado al mejor alumno, a la mejor alumna, y las niñas son las que más recibían certificados como mejores alumnas de esa uni-dad educativa.

Segundo, usted es testigo compañero Álva-ro, hemos ido al aniversario del departamento de Beni hace tres, cuatro años atrás, y en Beni, en el aniversario, en el desfile cívico militar, escolar, sólo participaba el cuarto medio, aho-ra sexto de secundaria, antes cuarto medio , como va en el desfile siempre cuarto medio, va con el mejor alumno o la mejor alumna al desfile, de los 70, 80 que eran, casi todas las chicas con estandarte, apenas habían dos o tres chicos con estandarte, me ha dolido como varón, pero es una verdad, pura mujeres con estandarte, y ahora cuando premiamos con este incentivo de mil bolivianos al mejor alumno, a la mejor alumna del sexto de secun-daria, el año pasado, cuatro chicas, sobre 100, cien puntos y el quinto, esto hablando de toda Bolivia, y el quinto era otra chica 99.82 por ciento, creo, el sexto recién era el chico, 99.53, por ahí, ahí están los datos, no estoy ofen-diendo a los varones, aunque me duele como varón, pero las mujeres son más inteligentes, felicidades hermanas en especial.

(APLAUSOS)

Yo preguntaba a algunas chicas, chicos, chi-cas, como son las mejores alumnas, pregunta-ba, ¿qué está pasando, por qué?, yo me dedico a estudiar, a estudiar, otra vez me dicen, no estoy esperando a que mi mamá que me haga levantar temprano, que mi papá me exija que estudie y que mi profesor me controle, es vo-luntad propia de la chica o del chico para ser el mejor alumno del colegio; pero algunos chicos, también, se me quejaban, me dicen, ¿por qué Presidente trabaja desde las cinco, seis dela mañana?, trabajamos yo digo para que Bolivia este bien y les digo, ¿por qué me reclamas eso?, y el chico me dice, mi mamá me dice, como el Presidente trabaja desde las cinco, ustedes deben estudiar dese las cinco de

Page 27: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

27

la mañana y por eso el estudiante no quiere que trabaje desde las cinco de la mañana , es-tán aplaudiendo, cuidado.

(RISAS)

Hermanas y hermanos, hay tantas formas de cómo animar para que seamos mejores en temas de educación, mejorar nuestra educa-ción, estamos, hemos empezado. Yo saludo a los padres de familia, a los maestros por su aporte, entiendo perfectamente, hay que se-guir mejorando nuestras unidades educativas, pero en temas de unidades educativas, padres de familia, no se trata de ampliar, ampliar esa unidad educativa, hay que crear nuevas unida-des educativas.

Yo no comparto tanto, por ejemplo, a ver, nivel secundario, que el sexto de secundaria tenga tres, cuatro, cinco paralelos, no com-parto, es concentrar en esa unidad educativa, en vez de que esa unidad educativa, San Antonio por decir, que por ahora tenga el sexto de secun-daria tres paralelos, haya que cerrar ahí, si puede haber más alumnos, entonces, hay que crear nuevas unidades educa-tivas en esta zona, nuevas, que empiecen de una vez, de esta manera compañeros, vamos a seguir ampliando, ampliando a esa unidad educativa.

(APLAUSOS)

Ministro está escuchando, aprueban con aplausos, el Mi-nistro quiere seguir amplian-do igual que el padre de fami-lia, más paralelos; porque yo que siento, al haber, más alumnos, más profe-sores, cuanto más harto no se puede controlar, cuanto más reducido más control, y además, más resultados, entonces, haya que crear nue-vas unidades educativas.

Siempre faltará todavía, pero saludo lo que decía nuestro padre de familia, no he contro-lado, espero que hayan terminado con este

Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple todos los proyectos que hemos desembolsado a los padres de familia, hay pedidos, especialmen-te, unidades , no quisiéramos dos, tres, cua-tro juntas vecinales de la ciudad de El Alto, si una sola Federación, una sola Asociación, una sola Dirección para poder hablar con ellos y acordar como siempre, terminan las obras, se aprueba y saluda, también, esa es la gran ven-taja, el padre de familia dijo, se han construi-do ya con el programa Bolivia Cambia y la Al-caldía ha equipado y cuando es Alcalde de con-fianza, rápidamente equipa, el equipamiento, los bancos correspondientes.

Ni se imaginan hermanas y hermanos, cuando hacemos algunas unidades educativas gracias a los padres de familia, en algunas ciu-dades, y el Alcalde que no acompaña deja sin bancos y seis meses, siete meses, todo el año está ahí como elefante blanco, saben nuestros

presidentes de los padres de familia que aquí, felizmente, se termina e inmediatamente se equipa y hay que dar funcionalidad a esa uni-dad educativa.

Hermanas y hermanos, otro ‘temita’, en el tema deporte, esperamos que el Gobierno De-partamental, los gobiernos departamentales pueden prevenir desde el primer momento.

Infantes siguieron con atención las reflexiones de Evo.

Page 28: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

28

Todos me reclamaron, están muy bien los jue-gos estudiantiles plurinacionales, hay campeo-nes, hay campeonatos de todos los departamen-tos, pero se queda ahí, de ahí no avanzamos más, algunos me dijeron que haya juegos estudiantiles plurinacionales de universitarios, haber, cómo podemos organizar, ¿pero qué hemos pensado?, seguramente algunos ya están informados, el Gobierno Departamental, mediante la Secretaria de Deportes del Departamento, desde el inicio de esta actividad deportiva plurinacional tiene que tener un técnico en fútbol varones y mujeres, he-mos planificado y va estar en la convocatoria, aca-ba el año escolar, noviembre y cada departamen-to tiene que tener su selección de fútbol damas y varones con los estudiantes del nivel secundario

(APLAUSOS)

Seleccionar debe estará a cargo del Gobierno Departamental, debe contratar un técnico en directa coordinación con los profesores distri-tales, especialmente con profesores o profeso-ras de educación física. Estoy pensando que el primer domingo de diciembre, se inaugura el campeonato Copa Estado Plurinacional, algo así, definiremos cuál va ser el nombre, pero los nueve departamentos tienen que tener su se-lección damas y varones; yo sigo convencido, el deporte es integración y mediante los estudian-tes hay que seguir integrando a toda Bolivia.

(APLAUSOS)

Esta vez empecemos con fútbol, si da re-sultados, que mejor avancemos en el fútsal,

básquet, volibol, pero cada departamento que tenga su selección, así vamos a dar con-tinuidad y los colegios van a ser también se-millero en deporte en las distintas discipli-nas deportivas.

Hermanas y hermanos, es una nueva tarea, la responsabilidad ya con el Ministro de Eco-nomía, sabe nuestro hermano Vicepresidente, con el Gabinete debatimos, vamos a prepa-rarnos como atender, si el Gobierno Depar-tamental tiene técnico, su preparación física, alimentación, ¿el Gobierno Nacional qué va a hacer?, va disponer aviones que trasladen a la selección de fútbol damas y varones. Pongo como ejemplo, ayer era domingo, ayer juega La Paz, con Santa Cruz, La Paz visita a Santa Cruz, nosotros vamos a disponer gratuitamen-te desde el Gobierno Nacional un avión para que entren chicos y chicas de la selección da-mas y varones, se van hasta Santa Cruz, par-tido preliminar, damas de La Paz con Santa Cruz, partido de fondo varones, acaba el parti-do, media vuelta en avión a La Paz, en la tarde ya están aquí, así va ser en toda Bolivia.

Pensamos acabar, hemos conversado con los dirigentes de la Liga, estamos pidiendo que ellos acaben sus campeonato el últi-mo domingo de noviembre y empiecen su campeonato el primer domingo de febrero, mostros usaremos los estadios dos meses, diciembre y enero, actividad deportiva in-tegrando a toda Bolivia, mucho dependerá de la participación de los gobiernos depar-tamentales.

La danza no podía faltar en el evento.

Page 29: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

29

Hermanas y hermanos, felicitar por el tra-bajo, decir a los niños lo que dice el compa-ñero Álvaro; Álvaro siempre exige lean, lean y lean, al compañero Álvaro, nuestro Vicepre-sidente, por leer libros, hasta no hay espacio para hijos en su casa…

(RISAS)

Entendemos. Queridos estudiantes pre-sentes y oyentes, qué tan importante había sido el leer y leer, yo no he tenido mucha cultura, es mi debilidad, reconozco mi debi-lidad, pero chicas y chicos que leen, están niños, adolescente, lo que aprenden ahora es para toda la vida, nunca se van a olvidar, lo que yo aprendí en la escuela es para toda la vida, lo que puedo aprender ahora, tal vez ya no es para toda la vida, la vida, también, va acortándose, es mejor aprender estando niño, niña, estudiante del nivel secundario; la universidad ya es muy diferente, yo salu-do esa recomendación del compañero Álva-ro, me aprovecho de su mensaje, también, les digo lean, estudien, no solamente estu-dien lo que les enseña el profesor, al mar-gen de eso, estudien o lean lo que está en los medios de comunicación, otros libros, prepárense para ser algo en la vida.

Cuando uno decide ser algo en la vida es po-sible ser algo en la vida. Para los estudiantes del nivel secundario, jovenzuelos, tiene dere-cho a la diversión, pueden divertirse, pero para mí, la mejor diversión es el deporte, cualquier disciplina, el deporte es la mejor diversión.

Ayer estaba en Chiru Q´asa, es un lugar como cantón del municipio San Pedro de Buenavista, el año pasado entregaron una pequeña obra porque este Chiru Q´asa es una comunidad, tie-ne su ‘pinquillada’, una música, cuatro, cinco voces, impresionante, como capital de esta mú-sica, pero ahí los niños, las niñas, con sus polle-rita, los niños con su vestimenta propia estu-diando, tiene su coliseo ahora, tiene sus césped sintético, se han mejorado las aulas, tiene su telecentro, tiene sus internet, tienen su Entel móvil, no era así, tienen casi todo, ¿qué falta?, sólo voluntad, aprovechar esta tecnología que estamos implementando mediante satélite de comunicación, también, los profesores deben aprovechar ese beneficio, es para la educación, y por eso estamos mejorando bastante, ahora haya Entel, internet no solamente está en las ciudades, sino también en las áreas rurales.

Ahí si el padre de familia tiene razón, ¿cómo puede haber instituto tecnológico?, eso falta, desde ahí tal vez no se puede mandar a sus hijos a estudiar a la universidad y cómo avanzar en los institutos tecnológicos, será la otra responsabilidad.

Hermanas y hermanos, con estas pocas pa-labras damos por inaugurado el año escolar, deseando mucha suerte a niños, estudiantes, profesoras, a padres de familia, al final para todas y todas, para nuestra querida Bolivia.

Muchas gracias.

(APLAUSOS)

Evo anunció la entrega de computadoras para estudiantes de quinto de secundaria después de las vacaciones.

Page 30: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

30

(APLAUSOS)

Gracias hermanos y hermanas de Oruro, hermano Álvaro, nuestro Vicepresidente, hermano ‘grindio’ Gonzales, ya no es ‘gringo’, ya lo

bautizamos ‘grindio’, por fuera ‘gringo’, por adentro ‘indio’, ‘grindio’.

(RISAS - APLAUSOS)

Hermano Gobernador de La Paz, como tam-bién de Oruro, hermanos asambleístas depar-tamentales, alcaldes, a todos y a todas, a nues-tros hermanos dirigentes de juntas vecinales, ¡por qué está ocultadito por ahí!, que hizo con las vecinas, dime.

(RISAS)

Hermanos y hermanas, como sindicalistas, como venimos de los movimientos sociales, es nuestra obligación atender a los distintos secto-res sociales con sedes, no sólo los empresarios privados, a las cámaras o las instituciones cole-giadas tienen derecho a tener sedes, también vecinos, cívicos, campesinos, obreros, mineros, tenemos derecho a tener nuestra propia sede, los compañeros dirigentes presentes aquí, el compañero Samuel, me pidió si podíamos comprar una sede, compañero Samuel, misión cumplida, Evo cumple, ahí está tu sede.

(APLAUSOS)

Por eso hermanos y hermanas, trabajando de manera conjunta con el compañero Álvaro, atendiendo demandas pequeñas, medianas, pequeñas digo, como esta sede, pero también grandes como la doble vía La Paz – Oruro. Esta mañana partimos temprano a las ocho, recién hace dos horas llegamos a Oruro, al Casco Mi-nero, linda fiesta, la gente feliz, alegre, aunque un poquito falta terminar, las pasarelas no están terminadas, pero el pavimentado de la doble vía, está totalmente terminado, eso nos permiti-

Entrega de sede para Federación de juntas Vecinales de Oruro

Evo: “Es obligación

del Gobierno dotar de

sedes a los distintos

sectores”.

rá ahorrar combustible, por lo tanto económica-mente, ahorraremos tiempo para viajar entre La Paz – Oruro, pero también habrá menos acciden-tes, también priorizamos en esta gestión, sabe el hermano Álvaro, a los ex ministros, saludamos a los ex ministros en su participación para poder aportar con nuevos proyectos y demandas.

¿Saben por qué no hicimos nueva infraes-tructura para Oblitas?, tengo datos, mucho se aplazan, por eso no hemos construido.

(RISAS)

Además de eso, tengo datos, hay más deser-ción en esta unidad educativa Jorge Oblitas, en las unidades educativas donde estudian bien, esta semana entregaremos Juan Lechín Oquendo, Marcos Ávila, estamos haciendo otra unidad educativa Mario Flores, San José, si no se aplazan este año, vamos a hacer Obli-

Foto

s: En

zo D

e Lu

ca

Page 31: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

31

tas, no hay problema queridos estudiantes, prohibido aplazarse.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos, algo debemos pre-guntarnos, ¿por qué ahora están llegando obras pequeñas, medianas y grandes?, después de que nacionalizamos los hidrocarburos ya no estamos tan mal económicamente, quiero co-mentarles, cuando llegamos al Gobierno, la CIA norteamericana tenía su oficina en el Palacio, tenía dos oficinas en el Estado Mayor de Mira-flores, dentro del Ejército, y el FMI tenía sus ofi-cinas en el Banco Central de Bolivia, primero para espiarnos, segundo para dominarnos mili-tarmente, para golpes de Estado y tercero, des-de el BCB mediante el FMI, seguir imponiendo programas económicos, políticas económicas como la privatización, para seguir robándonos económicamente, eso hemos encontrado.

Por una cuestión de dignidad y soberanía, fuera la CIA, la DEA, el FMI, y ahora estamos mejor económicamente, esa es la liberación política y económica, sobre eso viene la estabi-lidad social y política, y por lo tanto, hay esta-bilidad económica y crecimiento económico, como va creciendo la economía, tenemos la posibilidad de hacer estas obras hermanos y hermanas, ustedes saben que crecieron nues-tras Reservas Internacionales.

Cuando llegamos al Gobierno las Reservas Internacionales eran 1.700 millones de dóla-res, en este momento tenemos más de 15 mil millones de dólares de Reservas Internaciona-les, imagínense cómo crecieron las reservas económicas. El hermano Canciller, David Cho-quehuanca decía en una reunión, cuando las reservas estaban en ocho o nueve mil millo-nes, decía, en 200 años, sólo permitieron que tengamos 1.700 millones de dólares, nosotros

La unión de la fuerza social permite atender

mejor las demandas

Page 32: Discurso Presidencial 03-02-15

Discurso presidencial

martes 3 De febrero De 2015

32

en seis años, creo era por entonces, ya tene-mos 10 mil millones, mira en nueve años de Gobierno hermanas y hermanos, más de 15 mil millones de dólares y si nos preguntamos ahora, esos gobiernos que entregaron los re-cursos económicos a las transnacionales, a los petroleros, hermanas y hermanos, en 20 años de neoliberalismo, ¿cuánta plata nos robaron, cuánta plata se llevaron?, es sencillo entender la parte económica, la parte política.

¿Qué hicimos?, gracias a la lucha del pueblo boliviano, nacionalizamos los hidrocarburos, nacionalizamos el gas, ahora cambió la eco-nomía nacional, ya no somos dependientes de los organismos internacionales, por eso her-manos y hermanas van llegando obras, poco a poco, pequeñas, medianas, pero si hablamos de las unidades educativas, las unidades edu-cativas son de responsabilidad del Gobierno Municipal, esa es tarea de ellos, aunque noso-tros estamos aportando desde el Gobierno Na-cional, cuando algunos gobiernos municipales no pueden responder con unidades educativas.

Hermanos y hermanas, hoy día con mucho respeto y cariño a las juntas vecinales de Oru-ro, esta pequeña sede, para el bien de ustedes y cuiden su sede.

(APLAUSOS)

No quisiera hermanos y hermanas, como en Potosí, hemos atendido una demanda, cuando atendimos una demanda, se dividieron las juntas vecinales, con quién vamos hablar en-tonces si están divididos, cuando está más uni-da nuestra fuerza social, es mejor atender las demandas, cuando están divididas, dos juntas vecinales, o tres comités cívicos, en La Paz, no sé cuántos comités cívicos tenemos en La Paz, cinco me dicen, a veces hermanos y herma-nas, dos, tres gremiales, ¿con quién vamos a hablar?, hay dos o tres federaciones de juntas escolares, no sabemos a quién atender, pero cuando es una sola, convocamos, entendemos y atendemos las demandas que tienen.

Hermanas y hermanos, a sus juntas vecinales de Oruro, ahí está esta pequeña obra, cuídenla y que les sirva para que sigan planificando, or-ganizándonos, aquí planteando nuevas deman-das sociales para sus afiliados, compañeros.

Muchas gracias hermanos y hermanas, con estas pocas palabras damos por inaugurada y entregada esta pequeña sede.

(APLAUSOS)

Evo recordó a la población que las obras son fruto de la nacionalización.