discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi

9
 1 INTRODUCCIÓN AL  DISCURSO SOBRE LA OGDÓADA Y LA ENÉADA  por Antonio Piñero / Montserrat Torrens / García Bazán En Textos gnósticos / Biblioteca de Nag Hammadi I / Tratados filosóficos y cosmológicos, Editorial Trotta, 2000. EL CORPUS HERMETICUM  Cosme de Médicis encargó a Marsilio Ficino en 1462 la traducción al latín de un manuscrito griego conseguido por el religioso Leonardo de Pistoia en Macedonia. El original (el Códice Laurentino 71,33), un florilegio de 14 tratados sobre las enseñanzas de Hermes Trismegistos dirigidas principalmente al escriba Tat y a Asclepio, se difundió entre los humanistas bajo el título de  Poimandres. El nombre le fue adjudicado  por Ficino al conjunto, aunque en realidad le correspondía sólo al primero de los escritos. La aludida antología, recopilada en el período bizantino (…) junto a otros escritos y fragmentos, constituyen un conjunto de literatura de contenido espiritual y de género homogéneo que se conoce con la denominación amplia de los  Hermetica. La versión de Marsilio Ficino tuvo efectos inmediatos entre los humanistas, en Pico de la Mirándola y la Escuela de Florencia. La primera edición de 1471 se multiplicó, se tradujo en diferentes lenguas modernas y se extendió rápidamente por Europa. Los autores renacentistas no sospecharon la atribución inauténtica de estas escrituras a Hermes Trismegistos. Aconsejados por un espíritu concordista, lo reconocieron como el más antiguo profeta de la humanidad, inspirador de paganos (Orfeo, Pitágoras, Filolao y Platón) y contemporáneo de Moisés, representando para ellos la garantía de la reconciliación entre la sabiduría pagana y la doctrina cristiana. La famosa representación de la catedral de Siena (1488) en la que Trismegistos entrega a Moisés una tableta encabezada por las primeras palabras del  Asclepio 8, ilustra gráficamente el intercambio y ratifica sugestivamente la posición. (…) Tras las diversas tentativas de traducción del Corpus Hermeticum de los años 1554, 1591 y 1593, 1781, 1854 y 1866, nuestro siglo ha conocido las dos grandes ediciones críticas de Walter Scott – A.S.Ferguson (1924-1936) y de A.D.Nock – A.J.Festugière (1954-1960 ), siendo esta última la más autorizada. (…) El descubrimiento de la biblioteca de Nag Hammadi en 1947, transforma sustancialmente el panorama de interpretación de los  Hermetica. Efectivamente, el Códice VI de Nag Hammadi, compaginado en la segunda mitad del siglo IV, incluye tres obras del género hermético dentro de las ocho que forman su unidad. Ellas cierran el códice en el siguiente orden:  Discurso sobre la Ogdóada y la Enéada, Oración de acción de gracias y el Asclepio.

Upload: hector-miguel-vilches-pettit

Post on 30-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 1/9

INTRODUCCIÓN AL DISCURSO SOBRE LA OGDÓADA Y LA ENÉADA

 por Antonio Piñero / Montserrat Torrens / García Bazán

En Textos gnósticos / Biblioteca de Nag Hammadi I / Tratados filosóficos ycosmológicos, Editorial Trotta, 2000.

EL CORPUS HERMETICUM  

Cosme de Médicis encargó a Marsilio Ficino en 1462 la traducción al latín de unmanuscrito griego conseguido por el religioso Leonardo de Pistoia en Macedonia. Eloriginal (el Códice Laurentino 71,33), un florilegio de 14 tratados sobre las enseñanzasde Hermes Trismegistos dirigidas principalmente al escriba Tat y a Asclepio, sedifundió entre los humanistas bajo el título de Poimandres. El nombre le fue adjudicado

 por Ficino al conjunto, aunque en realidad le correspondía sólo al primero de losescritos.

La aludida antología, recopilada en el período bizantino (…) junto a otrosescritos y fragmentos, constituyen un conjunto de literatura de contenido espiritual y de

Page 2: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 2/9

En primer lugar, desde el punto de vista cronológico, nos encontramos con losmanuscritos más antiguos sobre los Hermetica hasta ahora manejados (…) y su posición

correlativa parece obedecer al propio contenido hermético gnóstico de cada uno de losescritos. (…) La tríada de escritos constituye en su conjunto un compendio dehermetismo gnóstico.

(…)El Discurso sobre la Ogdóada y la Enéada describe una exepriencia gnóstica de

iniciación configurada bajo la forma de la tradición espiritual hermética. (…) LaOgdóada refiere al grado propiamente dicho de la regeneración noética o delautoconocimiento propio del gnóstico y pneumático, y la  Enéada, por naturalezaindiscriminada o secreta, a la que el  Nous manifiesta, aparece como el momento máselevado de la iniciación, el inefable de la unión sin intermediarios, el del reposo, en elque el iniciado, como miembro de la comunidad o todo noético, se confunde con sushermanos o vástagos eternos, se verifica como un himno o manifestación de gloriasilenciosa a la Divinidad suprema, cumpliendo plenamente la voluntad paterna, quenada dice, como Logos interior, intencional o preenunciativo.

(…)

CONTENIDO

1.  Desde 52,1 a 55, 22 el diálogo comprende el primer peldaño, o sea, elnivel preparatorio de la iniciación. El discípulo ha comprendido en sumente, es decir, intelectual y racionalmente, las verdadessuprarracionales que corresponden a la realidad del Intelecto y elPreintelecto. Se trata de un conocimiento discursivo y reflejo, de un

Page 3: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 3/9

como experiencia de la propia actividad, la que se percata comoconocimiento aperceptivo carente de palabras.

4.  Llegado a este punto, el iniciado ha alcanzado lo que perseguía, lafigura del maestro se desvanece y el interés del documento se centraen descubrir la calidad silenciosa del auténtico himno que cantan loshijos y la justificación que funda al canto sin palabras (58,22 – 59,14).El Padre, el Pensamiento o Intelecto considerado en sí mismo, comofacultad originaria renacida, iniciada o reconquistada en su principio,antecede por prioridad a sus representaciones o despliegueinterpretativo. En el Padre, como indeclinable iniciador, no hay

 palabras, aunque sí actitud de contento. El preconocimiento ( Prónoia) paterno es, en realidad, “eternidad de los seres eternos”, o sea “eón delos eones”, “gran Espíritu divino” (…), el silencio, condición previa dela fragmentación verbal.

5.  59,15 a 61,17. Cumplida, por lo tanto, la experiencia descrita del senosilencioso del Padre, el hijo está verdaderamente iniciado, reinstaladoo regenerado en el origen (…) aquel en el que el deseo permanece en

su intensidad más pura de simple conato indeterminado,exclusivamente asido a lo en sí mismo Inengendrado, sindesfallecimiento ni descenso de la pureza de la tensión elevada, que nose inclina ni se enfría en un objeto determinado de deseo, semilla,vástago o resultado objetivo. Se ha palpado en esta instancia lacontextura de una naturaleza andrógina capaz de generar por sí mismaa un hijo y que es simultánea a su esencia genética. Éste es elmomento de la paz, porque, libre de inquietudes, el pensamiento quedaceñido al ser del pensamiento, sin determinaciones, en el seno de una

Page 4: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 4/9

EL TÍTULO

(…) El Padre amonesta a escribir el libro de la experiencia:“denominándole ‘La Ogdóada revela a la Enéada’”, lo que justifica el títuloconvencional adoptado por las ediciones de Leuden y Quebec: “Discurso sobrela Ogdóada y la Enéada” (o sobre “el Octavo y el Noveno”). Si bien estaterminología pudo haberse extraído de la astronomía, puesto que la hebdómadaestaría en relación con las esferas planetarias, la ogdóada con la esfera de lasestrellas fijas, y la enéada con el universo supraceleste que las mueve, lasignificación que les da la enseñanza es trascendente al universo sensible y suorganización (…) Este método de transposiciones de sentido no era desconocidode los gnósticos alejandrinos y la identificación del ascenso  psyché/nous aldominio o liberación del cosmos se encuentra entre los magos anatolios, losmisterios de Mitra y los gnósticos. (…)

El escrito constituye un ejemplo sobresaliente de la tendencia gnóstica a

reinterpretar otras creencias metafíscas y religiosas con su propia exégesisespiritual, ratificando su convicción del carácter universal y trascendente de la postura del gnóstico frente a las restantes tradiciones particulares. El gnosticismono sólo superaría a otras corrientes de espiritualidad dominantes en el mundogrecorromano con las que ha entrado en contacto (metafísica platónico-

 pitagorizante, mitos y religiones judía y cristiana católica), sino asimismo elhermetismo como un síntoma de la perdurabilidad de la religión egipcia en elmundo helenístico. Este tipo de heremenéutica ya la habían utilizado Filón deAlejandría y Plutarco de Queronea. Los gnósticos, por su impulso espiritual y su

Page 5: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 5/9

Page 6: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 6/9

Page 7: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 7/9

Page 8: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 8/9

Page 9: DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

7/16/2019 DiscursosobrelaOgdoadaylaEnaada-BibliotecaNag-Hammadi

http://slidepdf.com/reader/full/discursosobrelaogdoadaylaenaada-bibliotecanag-hammadi 9/9