diseñados para adorar

20
Introducción - W. TOZER: UN CORAZÓN PARA LA ADORACIÓN Durante 1 más de cuarenta y cuatro años, Aiden Wilson Tozer trabajó con la Alianza Cristiana y Misionera. Su ministerio más destacado radica en los treinta y un años que pasó con la Southside Alliance Church de Chicago, a menudo considerada la ciudadela del fundamentalismo. Sin embargo, su ministerio trascendió los confines de una denominación, lo cual lo convirtió a él en vocero para todo el cuerpo de Cristo. Sus libros y sus artículos se leían con afán, y el público asistía con gran expectación a su ministerio como orador. Raras veces defraudaba a quienes lo conocían. Si el oyente buscaba el cristianismo formulario, Tozer le decepcionaba. Si lo que le interesaba era lo que él llamaba «el cristianismo para sentirse bien», le decepcionaba todavía más. Durante su vida, Tozer ganó reputación por muchas cosas: como crítico del panorama religioso, predicador de renombre, editor de una destacada revista cristiana y autor de diversos clásicos devocionales. No obstante, el verdadero meollo de su vida cotidiana se centraba en la adoración a Dios. No había nada más que ocupase su mente y su vida. Esa adoración a Dios no era un añadido a una agenda apretada; se convirtió en la mayor pasión de su vida. Todo giraba en torno a su adoración personal a Dios. La adoración como estilo de vida Tozer pagó un precio por su estilo de vida de adoración. Muchas personas, incluso en su propia familia, no lo comprendían ni asimilaban su insistencia en estar a solas. Algunos incluso lo consideraban un tanto excéntrico; pero lo que otros pensaran de él no le inquietaba lo más mínimo. Su objetivo primario era la adoración a Dios. No había nada más importante que eso. Para apreciar el ministerio de Tozer, usted debe entender su pasión por la adoración. Si no es así, es probable que malentienda no solo sus palabras, sino también sus actos. Él estaba totalmente volcado en esta actividad solemne, a la que se dedicaba con toda la pasión que tenía. Las ideas de Tozer sobre la adoración se 1 Posíblemente algún día pueda terminar el libro

Upload: carlos-aguilar-p

Post on 06-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseñados

TRANSCRIPT

Introduccin -W. TOZER: UN CORAZN PARA LA ADORACIN

Durante[footnoteRef:1] ms de cuarenta y cuatro aos, Aiden Wilson Tozer trabaj con la Alianza Cristiana y Misionera. Su ministerio ms destacado radica en los treinta y un aos que pas con la Southside Alliance Church de Chicago, a menudo considerada la ciudadela del fundamentalismo. Sin embargo, su ministerio trascendi los confines de una denominacin, lo cual lo convirti a l en vocero para todo el cuerpo de Cristo. Sus libros y sus artculos se lean con afn, y el pblico asista con gran expectacin a su ministerio como orador. Raras veces defraudaba a quienes lo conocan. Si el oyente buscaba el cristianismo formulario, Tozer le decepcionaba. Si lo que le interesaba era lo que l llamaba el cristianismo para sentirse bien, le decepcionaba todava ms. [1: Posblemente algn da pueda terminar el libro]

Durante su vida, Tozer gan reputacin por muchas cosas: como crtico del panorama religioso, predicador de renombre, editor de una destacada revista cristiana y autor de diversos clsicos devocionales. No obstante, el verdadero meollo de su vida cotidiana se centraba en la adoracin a Dios. No haba nada ms que ocupase su mente y su vida. Esa adoracin a Dios no era un aadido a una agenda apretada; se convirti en la mayor pasin de su vida. Todo giraba en torno a su adoracin personal a Dios.

La adoracin como estilo de vida

Tozer pag un precio por su estilo de vida de adoracin. Muchas personas, incluso en su propia familia, no lo comprendan ni asimilaban su insistencia en estar a solas. Algunos incluso lo consideraban un tanto excntrico; pero lo que otros pensaran de l no le inquietaba lo ms mnimo. Su objetivo primario era la adoracin a Dios. No haba nada ms importante que eso.Para apreciar el ministerio de Tozer, usted debe entender su pasin por la adoracin. Si no es as, es probable que malentienda no solo sus palabras, sino tambin sus actos. l estaba totalmente volcado en esta actividad solemne, a la que se dedicaba con toda la pasin que tena. Las ideas de Tozer sobre la adoracin se haban condensado en una certeza que dominaba su vida y su ministerio. Tal como explicaba Tozer: La adoracin consiste en sentir en su corazn y expresar de un modo adecuado una sensacin, humilde pero encantadora, de asombro, admiracin y sobrecogimiento, y de amor irrefrenable en presencia del Misterio ms antiguo, esa majestad a la que los filsofos llaman la Causa Primera, pero a la que nosotros llamamos nuestro Padre celestial.Tozer marchaba al son de un tambor distinto, pero no por ser simplemente un rebelde. Puede que eso tuviera un cierto peso en su vida, pero el factor principal era su entrega absoluta a Jesucristo. La familia, los amigos e incluso el ministerio tenan que ocupar una segunda posicin frente a este anhelo que l senta. Quiz su ensayo El santo debe caminar solo explique hasta cierto punto su idea de lo que era la verdadera espiritualidad. Su punto de referencia en la vida era la persona de Jesucristo, y hara todo lo que estuviera en su mano para verlo con mayor claridad.Toda su energa espiritual y toda su disciplina iban encaminadas por esa singular va. En consecuencia, y en cierta medida, era una persona de trato difcil, no porque fuera exigente o irascible, sino sencillamente porque estaba concentrado en Dios.En ocasiones se sentaba a cenar con su familia, sobre todo cuando sus hijos ya haban abandonado el hogar, y no pronunciaba una sola palabra. No es que estuviera enfadado con alguien; estaba centrado en Dios y no interrumpa esa concentracin ni siquiera para tener comunin con su familia o sus amigos. Tozer no dedicaba mucho tiempo a pulir sus habilidades para socializar, lo cual era, posiblemente, una debilidad flagrante de su carcter. Sin embargo, realizar la obra que l crea que Dios le haba encomendado le exiga pasar mucho tiempo alejado de otras personas y encerrado a solas con Dios.Tozer cultivaba diariamente su capacidad de centrarse en el Seor. Esto apaciguaba su corazn, y de esa calma naca la adoracin y la alabanza para el Dios trino.A menudo, durante una prdica, Tozer pareca preocupado. No dejaba de meditar sobre algn aspecto de Dios. Una vez afirm que soaba con l; hasta tal punto sus pensamientos se centraban en la Deidad. Aunque tena bastantes conocimientos sobre diversas materias, y posea opiniones firmes sobre muchas de ellas, al final de su vida Tozer defini an ms su relacin con Dios y dej a un lado cualquier otro asunto que no fuera la adoracin.Tozer comparti generosamente las lecciones que haba aprendido sobre la adoracin con todos los que quisieran escucharlo. Sus prdicas y sus escritos eran las declaraciones difanas de lo que experimentaba en sus encuentros privados con Dios. Al salir de su burbuja de oracin, empapado de la fragancia de la Presencia divina, estaba ansioso por informar de todo lo que haba experimentado. Tras uno de estos sermones durante su ministerio en Chicago, un miembro de la congregacin observ: Ha superado a David.

Un mensaje para las generaciones

Pocos escritores llegan hasta la esencia de un tema con la misma rapidez que Tozer. Rehua las cosas triviales, concentrndose en aquellos ingredientes importantes para el caminar con Dios del creyente. En este libro, desnuda su alma sobre la adoracin, la mxima obsesin de su vida. Aunque son muchos los que han escrito sobre este tema, creo que Tozer los supera a todos por su enorme pasin y su propsito supremo. Despus de leer este libro, usted no solo comprender la adoracin, sino que tambin la experimentar en su propio ser.Es posible que no siempre est de acuerdo con l, pero siempre sabr qu cree y por qu. l nos dice: Esta ser la mejor enseanza de mi ministerio, compararme conmigo mismo. Los mensajes subsiguientes demuestran que Tozer era el profeta que sugera su reputacin. Quiero exponer a las personas mi alma como profeta de Dios, explicndoles por qu fuimos creados y por qu estamos aqu, no para satisfacer el apetito inmediato, sino para un propsito mayor, ms importante y eterno: que podamos adorar a Dios y disfrutar de l para siempre.A lo largo de este libro, el Dr. Tozer expone sistemticamente su enseanza sobre un tema que le era muy querido. En ningn otro lugar, hallaremos una tesis ms desarrollada sobre la adoracin, que nace de una pasin santificada. Tozer fue uno de los primeros, dentro de los crculos evanglicos, en llamar la atencin sobre esta doctrina bblica olvidada. Emiti un llamado inequvoco a los cristianos, para que recuperasen su primer amor. Ahora que el pndulo ha llegado al otro extremo dentro de la Iglesia evanglica, estas enseanzas son tan necesarias como lo fueron cuando Tozer las predic.A muchas personas les interesa el tema de la adoracin, y la mayora de los libros sobre este se centra en la tecnologa y el desempeo de esta actividad. Este libro est profundamente enraizado en la doctrina bblica y en los escritos histricos que se enfocan en la Presencia de Dios. Uno de los grandes aspectos de esta obra es el modo en que Tozer combina las Escrituras con los pensamientos de algunos de los grandes escritores devocionales de la historia. Muchos los definen como msticos, y Tozer es el responsable de haber presentado estos grandes santos a los protestantes y a los evanglicos. El libro est bien sustentado por los pensamientos de esos grandes santos del pasado y por sus escritos inspirados por el Espritu.Un estudio profundo del ministerio de Tozer nos llevar a la sencilla conclusin de que este no se limitaba simplemente a redactar sermones, artculos y editoriales. Siempre tena algo importante que informar. Todo su ministerio se caracteriz por este particular. Crea firmemente que su labor deba nacer de una vida de adoracin. Toda obra que no nazca de la adoracin es inaceptable para Dios. Y, despus de todo, al que intentamos complacer es a Dios, no al hombre.A lo largo de su dilatado ministerio, Tozer jams se involucr en cuestiones sociales o polticas. No es que no tuviera una opinin sobre esos temas, porque s la tena. Estaba convencido de que su responsabilidad estribaba en aferrarse a las grandes cuestiones esenciales de la vida. Por eso sus escritos son hoy tan frescos y relevantes como cuando se publicaron por primera vez. l crea que algunas cosas no cambian jams, independientemente de la generacin. Se aferr a esos aspectos fundamentales; y usted puede respaldar lo que dice Tozer o aborrecerlo. Mientras otros ministerios se involucraban en temas polticos, Tozer se content con predicar a Dios.En este libro sobre la adoracin, el propsito de Tozer es doble: manifestar sus pensamientos sobre un tema muy cercano a su corazn e inspirar a otros para que cultiven un espritu adorador en la vida cotidiana. Tozer echa un cimiento slido, y cuando una persona haya ledo este libro, podr desarrollar un estilo de vida de adoracin que domine su existencia. Nadie que lea este libro de principio a fin ser igual que antes, sobre todo en lo relativo a su adoracin personal de Dios.A menudo, cuando estaba con nimo reflexivo, Tozer confiaba a un amigo: Mi ambicin es amar a Dios ms que cualquier otro de mi generacin. Sin que importe lo que quera decir con eso, es evidente que senta una pasin por Dios que controlaba toda su vida. Existen evidencias que sugieren que alcanz este objetivo mucho ms de lo que l imaginaba.El primer libro que escribi que llam la atencin del pblico cristiano fue La bsqueda de Dios. El ltimo fue El conocimiento del Santo. Tozer vivi entre esos dos libros. Vivi una vida de adoracin, y no haba nada ms que le importase. Sacrific a su familia, a sus amigos y su reputacin en su bsqueda de Dios.La crtica que hizo Tozer del entretenimiento dentro de la Iglesia le granje muchos enemigos. En ocasiones, su extrema consideracin de la adoracin lo llevaba a criticar sin piedad. La adoracin deba ser pura, y las cosas de este mundo no podan mancillarla. Desde su punto de vista, adoracin y mundo eran conceptos opuestos. Cuando alguien sugiri que cantar un himno era un tipo de entretenimiento, Tozer se enfureci. Algunas de sus denuncias ms elocuentes siguieron este derrotero. Le preocupaban, como era justo, la invasin de la mundanalidad en la Iglesia y su efecto sobre los cristianos. En especial, se mostraba inconmovible sobre los mtodos evangelsticos modernos que muchos defendan. Consideraba que rebajaban los estndares de la Iglesia, y era enemigo acrrimo de ellos.En ocasiones sus comentarios son duros, motivados por su profundo amor por la Iglesia y la comunin del pueblo de Dios. No soportaba la idea de que se rebajase el mensaje o el espritu del cristianismo neotestamentario. Crea firmemente que la Iglesia de Jesucristo tena un mensaje viable para el mundo, y quera hacer lo posible para que ese mensaje no se mezclase ni diluyese. Los tiempos difciles requieren medidas extremas, y Tozer senta que la Iglesia se estaba alejando de esas medidas, adaptndose al mundo que la rodeaba.Describi acertadamente su filosofa al afirmar: Creo que todo est mal hasta que Dios lo endereza. Ese fue su punto de partida y, desde l, proclam la libertad por medio del Seor Jesucristo.

El entretenimiento en la Iglesia

Una vez Tozer escribi un folleto, La amenaza de la pelcula religiosa, en el que plantea con una lgica irresistible su conviccin sobre el asunto del entretenimiento en la Iglesia. Sus opiniones estn firmemente asentadas en principios bblicos. El mensaje no debe ser lo nico que complazca a Dios, sino tambin los mtodos usados para transmitirlo, que deben ser compatibles con el carcter y la naturaleza divinas. Constantemente ridiculiz la idea de que los nuevos tiempos exigen nuevos mtodos.Para entender plenamente la crtica de Tozer al entretenimiento, debemos examinar su concepto de la adoracin. l crea firmemente que el entretenimiento socavara la adoracin cristiana y pondra en peligro a la Iglesia, una idea que le resultaba espantosa. La integridad de la Iglesia, como Tozer la entenda, corra el peligro de hacer concesiones mediante la introduccin de cosas en el santuario. Sus ideas sobre la msica, la oracin, el evangelismo y las misiones nacieron del imperativo de adorar dentro de la comunidad cristiana.

El legado espiritual de Tozer

El legado de Tozer se encuadra en el rea de la majestad de Dios. Hiciera lo que hiciese, su deseo supremo era exaltar al Seor Jesucristo con la mayor sencillez posible. Intent exponer a su generacin la importancia de ciertas virtudes, como la sencillez y la soledad, y llamar la atencin de los jvenes predicadores sobre los que tena una gran influencia para apartarlos del fingimiento, la hipocresa y toda infiltracin mundana en la poltica de la Iglesia. Tozer recomendaba pasar un tiempo a solas con la Biblia y con un himnario. Su intimidad con Dios hizo que su ministerio fuera lo que fue y que an hoy se recuerde.Otro aspecto importante de su legado es su perspicacia espiritual. Tozer perciba hasta tal punto la naturaleza de las cosas que para l era una carga. Una vez dijo que si uno quiere ser feliz, no debe pedir discernimiento. Tozer tena el don del discernimiento espiritual. Poda ver ms all de los hechos presentes, al resultado inminente de los aos venideros. Vea que, si la Iglesia evanglica de su tiempo segua transitando por el mismo camino, pronto sufrira graves problemas espirituales. Su mensaje fue siempre el de volverse a Dios a pesar de los inconvenientes o del precio por pagar. Urga a las iglesias a olvidarse de las tcnicas de Madison Avenue, las estrategias del mundo y sus programas y prioridades. Abogaba por una vida de sacrificio, negacin de uno mismo y servicio a Cristo.Durante su vida, Tozer fue ampliamente reconocido como vocero de Dios. Su perspicacia en cuestiones espirituales era penetrante y precisa. Muchos lo lean, pero pocos lo seguan. Quienes se atrevieron a hacerlo descubrieron, para su deleite, realidades espirituales que sobrepasaban a todo lo que pudiera ofrecer este mundo. Una vez experimentadas, es difcil regresar al hasto religioso del cristiano medio.Habitualmente, Tozer diriga su ministerio al cristiano normal. Los cristianos de a pie, sentados en sus bancos, podan comprender su mensaje, pero al cristiano medio, que se deleitaba en la mediocridad, no le gustaban sus declaraciones y su ardor espiritual. Una vez dijeron que san Agustn, obispo de Hipona, era un cristiano radical. Lo mismo podra decirse de A. W. Tozer.En sus oraciones, Tozer nunca fingi una postura santurrona, sino que mantuvo un sentido constante de Dios que lo sumerga en la reverencia y en la adoracin. Su ejercicio diario era la prctica de la presencia de Dios, al que buscaba con todo su tiempo y sus fuerzas. Para l, Jesucristo era una maravilla cotidiana, una sorpresa recurrente, un asombro constante de amor y de gracia.Tozer escribi una vez: Si usted se especializa en conocer a Dios y cultiva un sentido de su presencia en su vida diaria, y hace lo que aconseja el Hermano Lawrence, "practicar la presencia de Dios cada da", y busca el conocimiento del Espritu Santo en las Escrituras, habr recorrido un largo camino en el servicio a su generacin. Nadie tiene derecho a morir hasta que haya servido a su generacin.Para Tozer la doctrina correcta no era suficiente. Le encantaba decir: Usted puede ser teolgicamente tan recto como un can de escopeta, pero estar espiritualmente tan vaco como l. Su nfasis recay siempre en una relacin personal con Dios; una relacin tan real, tan personal y tan irrefrenable que cautivase por completo la atencin de una persona. Anhelaba lo que l defina como un alma consciente de Dios, un corazn ardiente para l.La falta de espiritualidad entre los hombres y las mujeres modernos es vergonzosamente flagrante. Tozer atac una de las causas primordiales. Estoy convencido dijo de que la escasez de grandes santos en nuestra poca, incluso entre aquellos que creen de verdad en Cristo, se debe en parte a nuestra falta de disposicin para dedicar tiempo suficiente a cultivar el conocimiento de Dios. Luego pas a ampliar esta idea. Nuestras actividades religiosas deberan ordenarse de tal modo que dejaran mucho tiempo para cultivar los frutos de la soledad y el silencio.Hubo momentos en que nadie comparti la opinin de Tozer sobre determinados temas, pero eso no le intimid en absoluto. Nunca se preocup por saber quin estaba con l o no; lo que le interesaba era la verdad. Era valiente en su crtica, lo cual le granjeaba enemigos con bastante rapidez. Una vez critic una traduccin de la Biblia muy popular: Al leer esta nueva traduccin, me embarg la misma sensacin que podra tener un hombre si intentara afeitarse con un pltano.Las personas seguan expectantes el ministerio de Tozer, sabiendo que gracias a l escucharan antiguas verdades revestidas de frescura y, en ocasiones, algunas expresiones desconcertantes. Una vez Tozer dijo: Hace unos aos or a Dios pidindole que aguzase mi mente y me capacitara para recibir todo lo que quisiera decirme. Luego le ped que ungiese mi cabeza con el leo de la profeca, de modo que pudiera transmitir su mensaje a su pueblo. Puedo asegurarles que esa oracin me ha costado muchos esfuerzos desde aquel momento.Raymond McAfee, ayudante de Tozer durante ms de quince aos, se reuna con l en su estudio cada martes, jueves y sbado por la maana, y pasaban media hora orando. A menudo, cuando McAfee entraba, Tozer le lea en voz alta algo que hubiera estado leyendo, que poda ser un texto de la Biblia, un himnario, un devocional o un libro de poesa. Luego se arrodillaba junto a su silla y empezaba a orar. En ocasiones, oraba con el rostro levantado; en otras, se postraba en el suelo, con una hoja de papel colocada debajo de la cara para no aspirar el polvo de la alfombra.McAfee recuerda un da especialmente memorable. Tozer se arrodill junto a su butaca, se quit las gafas y las deposit sobre la silla. Descansando sobre los tobillos flexionados, entrelaz los dedos de las manos, alz el rostro con los ojos cerrados y comenz: "Oh, Dios, estamos ante ti!". Con esas palabras, lleg como un torbellino de la presencia divina que llen la habitacin. Ambos adoramos, maravillados y sumidos en un xtasis silencioso. Nunca he olvidado ese momento, ni quiero hacerlo.Cuando oraba, Tozer se aislaba de todo y de todos, y se centraba en Dios. Sus mentores msticos le haban enseado a hacerlo. Le mostraron cmo practicar cada da la presencia de Dios. Aprendi bien la leccin.El nfasis primordial del ministerio de Tozer como predicador y escritor recay en este rea de la adoracin. Para l, la adoracin es la ocupacin del cristiano a tiempo completo. No podemos permitir que nada interfiera o reduzca este deber sagrado del creyente. Segn Tozer, todo aquello que no fluya de forma natural, o espontneamente, de nuestra adoracin, no es genuino y a las malas es fingido. A Dios slo debemos ofrecerle obras trabajadas de oro y de plata.Tozer, que prcticamente fue una voz aislada en su generacin, subrayaba la necesidad de una reforma drstica de la adoracin, tanto personalmente como en la congregacin, y afirmaba que nuestras ideas sobre ella deban estar en perfecta armona con la Palabra de Dios revelada.Durante la dcada de 1950, Tozer encontr un espritu afn en un fontanero irlands, Tom Haire, predicador laico. Haire se convirti en el tema de siete artculos que Tozer escribi para Alliance Life, titulados The Praying Plumber of Lisburn [El fontanero que ora de Lisburn], que ms tarde se publicaron en forma de librito. No poda haber dos hombres ms diferentes, pero sin embargo su amor por Dios y su sentido de su valor los unan.Una vez, mientras Haire estaba de visita en Chicago, la iglesia de Tozer dedic una reunin nocturna a ayunar y orar. Haire se uni a ellos. De madrugada, tuvo sed y sali a buscar una taza de t. Algunos miembros de la iglesia pensaron que, al hacer esto, Tom haba cedido a la carne. Tozer no estuvo de acuerdo. En ese acto, vio la hermosa libertad que Tom disfrutaba con el Seor.Justo antes de que Haire regresase a su tierra natal, pas por Chicago para despedirse.Bueno, Tom coment Tozer, imagino que volvers a Irlanda a predicar.No repuso Tom, con su espeso acento irlands. Tengo intencin de cancelar todos mis proyectos durante los prximos seis meses y destinar ese tiempo a prepararme para el trono del juicio de Cristo, mientras an tenga tiempo para hacerlo.Esta era una actitud bastante propia del mismo Tozer.Si este libro hace que usted caiga de rodillas sumido en una adoracin penitente ante Dios, y lo incita a apartarse de esa carrera frentica que es la vida religiosa y a centrarse en su derecho de nacimiento a la adoracin, valdr con creces el esfuerzo necesario para publicarlo.James Snyder

1LA TRAGEDIA DE LA DEPRAVACIN HUMANA

Rebosa mi corazn palabra buena; dirijo al rey mi canto;mi lengua es pluma de escribiente muy ligero. Eres el ms hermoso de los hijos de los hombres; la gracia se derram en tus labios; por tanto, Dios te ha bendecido para siempre. Cie tu espada sobre el muslo, oh valiente, con tu gloria y con tu majestad. En tu gloria s prosperado; cabalga sobre palabra de verdad, de humildad y de justicia, y tu diestra te ensear cosas terribles. Tus saetas agudas, con que caern pueblos debajo de ti, penetrarn en el corazn de los enemigos del rey.Salmo 45:1-5

En el principio, Dios cre a Adn y a Eva, y los puso en el hermoso huerto al este del Edn. Solo tenemos un pequeo atisbo de la belleza de aquel mundo misterioso y maravilloso. Lo nico que sabemos es que Dios lo cre y luego dijo: Es bueno. Esto nos indica que toda la creacin estaba en una armona perfecta con Dios, y que cumpla su propsito ordenado.Quiz sera correcto sugerir que muchas personas, sumidas en su bsqueda frentica de la vida, han olvidado el propsito de su creacin, desde el punto de vista de Dios. Recuerde que todo lo que l cre lo hizo segn su propia voluntad (vase Ap. 4:11). Albergar la idea de que Dios haga algo por capricho o sin propsito supone malinterpretar por completo su naturaleza.Despus de que Dios hubo creado todo lo dems, dijo con una sonrisa en el rostro: Haremos al hombre. Inclinndose, tom la arcilla del lecho del ro, le dio forma y la trabaj como una niera que se inclina sobre un beb. Dio forma al hombre y sopl en su nariz el aliento de vida, y este se convirti en un alma viviente. Dios puso al hombre sobre sus pies y le dijo: Mira a tu alrededor. Todo lo que ves es tuyo. Y mrame a m, que tambin lo soy. Yo te mirar y ver en tu rostro el reflejo de mi propia gloria. Esa es tu razn de ser, por eso fuiste creado, para que me adores, disfrutes de mi presencia, me glorifiques y yo sea tuyo para siempre.Luego Dios hizo caer sobre Adn un sueo profundo y de su costilla form a la mujer, a la que Adn llam Eva. Juntos fueron creados con un propsito.El propsito de Dios al crear a Adn y Eva se resume en qu podan hacer ellos para Dios que ningn otro ser de la creacin poda hacer. Eran exclusivos de Dios, y no compartan esa exclusividad con ningn otro ser de toda la creacin. A diferencia de todo lo dems en este mundo mstico y maravilloso que es la creacin de Dios, Adn y Eva podan adorar al Creador, y l anticipaba esa adoracin. En el frescor de la maana, Dios descenda y caminaba con Adn y Eva en el huerto del Edn, donde ellos le ofrecan gozosamente su reverencia y su adoracin. En ninguna parte leemos que Dios descendiera y se abrazara a un rbol, o que caminase con algn animal o planta de los que haba creado; tampoco hablaba con ninguno de los animales. Solo Adn y Eva podan ofrecer a Dios la comunin que l deseaba. Este era su propsito nico, que nada ms en la creacin de Dios comparta.Pensando en aquellas ocasiones en que el Seor caminaba con ellos en el frescor del da, en el huerto, me pregunto de qu hablaban. El clima era ideal; Adn y Eva disfrutaban de una salud perfecta, y an no se haban inventado los deportes. Obviamente, era una comunin fundamentada en la compatibilidad de ambas partes. Algo que haba en el hombre responda a la presencia de Dios como no poda hacerlo nada ms de toda la creacin divina. Dios cre al hombre a su imagen, y de ah naci la dinmica maravillosa de la adoracin. El propsito nico de Adn y Eva en el huerto era el de proporcionar a Dios placer, alegra y comunin, que son el fundamento de toda adoracin genuina.Todo lo que haba en el huerto mantena una armona y una simetra perfectas. Hasta que Dios se apart por un momento y, mientras estuvo ausente, aquel ser antiguo y maligno, el dragn llamado Satans, vino y sembr en las mentes de Adn y de Eva una semilla venenosa. En consecuencia, ellos se rebelaron contra Dios y contra su propsito para ellos. Cuando cruzaron aquella frontera, inmediatamente Dios supo que la comunin se haba roto, pues l sabe todas las cosas.

La religin de la hoja de higuera

Adems, a Adn y a Eva les invadi una sensacin terrible de desorientacin, que dio como fruto la amnesia espiritual. Se miraron por primera vez y se vieron bajo una luz distinta. Vieron su desnudez y, sumidos en un estado de desorientacin espiritual, recolectaron hojas de higuera para ocultarla. As naci la religin: la religin de la hoja de higuera. La religin siempre se centra en lo externo, y Adn y Eva estaban obcecados en su condicin externa. Haban perdido el foco de su hermosura y su propsito internos, y ya no satisfacan los criterios de comunin con su Creador.Cuando Dios descendi, como era habitual, para tener comunin con ellos, Adn y Eva no estaban por ninguna parte. Dios los busc entre los rboles del huerto y llam a Adn: Dnde ests t?.Dios llam a aquel hombre que haba huido de l y se haba ocultado entre los rboles del huerto. Adn escuch la voz del Seor en medio del frescor del da, como siempre, pero se sinti confuso. Por qu vena Dios al oriente del Edn? Qu haca all? Haba acudido para pasar su tiempo habitual con Adn, cuando este deba adorarlo, admirarlo y estar con Aquel que lo haba creado.Adn, avergonzado, sali casi a rastras de detrs de uno de los rboles.Dios le pregunt:Qu has hecho?Adn, acongojado, contest:Comimos del fruto prohibido y luego, para justificar su acto, agreg, pero me lo dio la mujer que t me diste. Dios se volvi a la mujer. Qu has hecho?Inmediatamente, ella ech la culpa a la serpiente.Ya haban aprendido a culpabilizar a otros por el estado de su alma. Este acto de echar la culpa a otros por todas nuestras iniquidades es una de las grandes evidencias del pecado y es el precursor de la religin.Sucedi algo que alter todo el escenario, arrebatando a la humanidad el conocimiento de Dios. Adn y Eva, en aquel entorno perfecto y con el propsito exclusivo y supremo de adorar a Dios, se rebelaron contra ese propsito, lo cual dio como resultado lo que los telogos llaman la Cada del hombre o la Depravacin.Nuestro mundo est plagado de tragedias debido a esta enorme y aplastante tragedia csmica en el Edn. En nuestra sociedad contempornea, an se dejan sentir sus repercusiones.La pregunta acuciante que demanda una respuesta es: Cul fue la consecuencia trgica de esta Cada? Por qu es importante para nosotros hoy y por qu deberamos reflexionar sobre ella?Algunos dicen que la Cada es la fuente de todos los problemas que han plagado a la humanidad a travs de los aos. Algunos sealan como resultado de ella la proliferacin de las enfermedades. Otros se centran en todo ese odio que ha infectado a la humanidad a lo largo de los siglos: nacin contra nacin, reino contra reino y holocaustos que han sucedido peridicamente a lo largo de la historia. Ninguna generacin ha escapado a ese odio y a esa ira. Sin embargo, estos efectos a corto plazo son una mera consecuencia que no representa la verdadera tragedia de la Cada.

La prdida de propsito

Cul fue la autntica tragedia de aquella espantosa ruptura csmica que afecta a la humanidad por siempre? La verdadera tragedia en el huerto del Edn fue que Adn y Eva perdieron su propsito. Olvidaron quines eran. No saban dnde estaban; no comprendan de dnde venan ni para qu estaban all. Olvidaron el propsito de su existencia. Aunque hubieran hecho lo posible para desprenderse de aquella niebla espiritual, hubieran visto que no podan; porque, hicieran lo que hiciesen, no se disipaba. Por consiguiente, tomados de la mano, hicieron su salida al mundo, sin saber a dnde iban. La humanidad sigue vagando en este pramo moral y espiritual.Padecieron lo que yo llamo amnesia espiritual. Su laberinto espiritual queda ilustrado, como suele pasar, en el mundo fsico. Un hombre se despierta en un hospital y descubre que ha estado en coma una semana. No sabe cmo lleg all ni por qu. No sabe dnde est; de hecho, no recuerda ni su nombre. Le dicen que hace una semana se encontr con unos ladrones que le dieron una gran paliza y le robaron todo, incluso su identidad. Le arrebataron todo lo que poda decirle quin era o por qu estaba en esa ciudad. Los mdicos le diagnosticaron amnesia. Es un verdadero problema, porque aquel hombre no tiene un solo recuerdo de lo que le sucedi. Ha perdido toda perspectiva de su vida y ni siquiera sabe su nombre, lo cual le hace vulnerable frente a personas que no conoce.Esta crisis de identidad es un trastorno grave y, afortunadamente, para muchas personas solo es temporal. Gracias al trabajo presto y a la ayuda paciente del equipo mdico, el individuo puede recuperar la memoria. Pero hasta que lo consiga, ha perdido todo propsito en su vida y depende de otros para que le dar quines somos o por qu estamos aqu. Buscamos a nuestro alrededor una explicacin de nuestra existencia. Lamentablemente, los hombres y las mujeres que padecen este problema buscan respuestas en cualquier persona que les ofrezca una esperanza. Con demasiada frecuencia obtienen respuestas equivocadas de quienes poseen la integridad menos creble de todas, por no mencionar sus propsitos retorcidos.Pregntele a un licenciado universitario joven:Bob, por qu ests aqu?Quiero casarme. Me gustara ganar dinero y tambin viajar.Pero escucha, Bob, esas son metas cortas de miras. Una vez las alcances, envejecers y morirs. Cul es el propsito importante que gobierna tu vida?Con una mirada de extraeza, es posible que Bob responda:No s si tengo algn propsito en la vida.Esta es la condicin en que se encuentra actualmente el mundo, en cualquier lugar, en toda cultura. Desde las universidades hasta las minas de carbn, las personas no saben por qu estn en este mundo. Padecen una amnesia moral y espiritual extraa, y no conocen el propsito de su vida, por qu fueron creados o qu los han enviado a hacer. En consecuencia, sus vidas estn llenas de confusin, y buscan explicaciones donde sea; esto demuestra la proliferacin de religiones en nuestro mundo. La religin solo aborda el estado externo del hombre, no su confusin interna.A pesar de esta confusin, intentamos seguir adelante como sea. Viajamos, jugamos al golf, conducimos coches, comemos, dormimos, contemplamos cosas hermosas; pero todos estos son aspectos insatisfactorios de nuestra vida.El enemigo del alma humana ha saboteado con xito esta bsqueda de identidad moral y espiritual. Hace todo lo que est en su mano poderosa para impedir que descubramos quines y qu somos. Desafiante, conociendo nuestro propsito, se sita ante nosotros y nos reta a cruzar su lnea. Ofrece todo lo que queramos para impedir que encontremos la solucin correcta. Lamentablemente, tiene muchos seguidores.Dnde podremos encontrar una respuesta a este dilema? Qu autoridad de este mundo puede llevarnos a una comprensin de por qu estamos aqu?Afortunadamente para nosotros, la Biblia es esta autoridad y nos explica por qu estamos aqu.

El propsito recuperado

Deseo liberar mi alma como profeta de Dios y explicar, basndome en la Biblia, por qu fuimos creados y estamos aqu. Puede que no satisfaga las necesidades temporales, pero s algo mayor, de mayor importancia y eterno. Este propsito, definido bblicamente, es que adoremos a Dios y disfrutemos de l para siempre. Aparte de esto, el hombre no tiene propsito; y sin este, deambula de un lado a otro, sumido en la desorientacin espiritual que cada vez le obstaculiza ms descubrir el propsito para el que fue creado.Dios nunca hace nada sin un buen propsito. l es inteligente, porque el intelecto es un atributo de la deidad. Este intelecto se aprecia en todos los aspectos de la creacin. Nada de lo que hay en ella carece de significado, incluso aunque en ese momento no lo veamos ni lo comprendamos.En lo ms hondo del corazn de toda persona, existe el anhelo insaciable de conocer este propsito de la vida que, segn afirmo yo, es indicativo del residuo del recuerdo anterior a la Cada en el huerto del Edn. Los hombres y las mujeres luchan por conocer el porqu de todas las cosas. Manifiestan una inquietud constante y legtima, y plantean una pregunta elemental que exige una respuesta satisfactoria. El problema es que la mayora de las personas obtiene la respuesta equivocada.Sin embargo, existe una respuesta buena y legtima a esta bsqueda; se resume en el siguiente versculo: Rebosa mi corazn palabra buena; dirijo al rey mi canto... Y desear el rey tu hermosura; e inclnate a l, porque l es tu seor (Sal. 45:1, 11).Y podra adentrarme incluso ms en los Salmos: Venid, adoremos y postrmonos; arrodillmonos delante de Jehov nuestro Hacedor (Sal. 95:6), y el Salmo 96.Adems de esto, podra recurrir a muchos otros pasajes de las Sagradas Escrituras que dirigen a toda la humanidad un llamado a la adoracin. Es el eco de la voz de la adoracin, que nos dice por qu nacimos: para adorar a Dios y disfrutar de El para siempre. Nos informa que debemos glorificarlo para siempre y, por encima de toda otra criatura, conocer, admirar, amar y adorar al Dios trino. Hemos de dar al Seor aquello que desea.En nuestra Biblia, leemos sobre aquellos que adoran a Dios da y noche en el templo, y nunca cesan de cantar: ...Santo, santo, santo, Jehov de los ejrcitos; toda la tierra est llena de su gloria (Is. 6:3).Comparemos esto con la iglesia promedio, corriente y moliente, incluso la Iglesia evanglica actual, que parece amar cualquier otra cosa, menos la adoracin. Hoy da, lo que pasa por adoracin en muchas iglesias es cualquier cosa menos lo que refleja la mente y la naturaleza sagradas de Dios, o lo que le agrada. En muchos casos, la adoracin es envarada y artificial, carente de todo aspecto de vida. Me temo que muchos han olvidado del todo lo que significa adorar a Dios en la sagrada asamblea. Encontramos montones de rituales y de rutinas, pero carecen de la pasin arrolladora que conlleva estar en la santa presencia del Padre.Algunos dicen que la respuesta a todas nuestras dificultades en la Iglesia actual es el avivamiento, como si este fuera la panacea para todos nuestros problemas y fracasos espirituales. Sin embargo, el concepto de avivamiento que tienen muchas personas pasa por toda una gama de reuniones semanales, hasta llegar a una manifestacin muy enrgica de sentimentalismo. Qu es el autntico avivamiento? Es aquel que ha alterado el curso de la historia humana. A lo largo de la historia de la Iglesia, todo avivamiento dio como resultado una intensificacin repentina de la presencia de Dios, que a su vez generaba la adoracin espontnea a l. Cualquier cosa que sea menos que esto es superficial, artificial e incluso perjudicial para la verdadera salud espiritual.Cuando el Espritu Santo descendi el da de Pentecosts, por qu los creyentes comenzaron a hablar en otras lenguas? Fue porque justamente adoraban a Dios por primera vez. La adoracin intensiva brot de sus corazones de forma inesperada. No fue nada planeado ni perpetrado por algn lder de alabanza. Dios estaba en medio de ellos. Siempre que el Espritu Santo se mueve, lanza un llamamiento al pueblo de Dios para que sean adoradores del Dios Altsimo por encima de cualquier otra cosa. No importa qu otras cosas haga el avivamiento, este debe restaurar el propsito y el significado de ser adoradores.En el mundo creado por Dios, nada carece de significado o de propsito. La ciencia intenta descubrir el sentido de las cosas y la relacin de unas con otras, sus interacciones y sus efectos mutuos. Esto es la ciencia, y yo no tengo nada contra ella. No obstante, la ciencia y los cientficos solo tratan las cuestiones a corto plazo y nunca tienen el propsito global de estudiar al hombre como ser creado a imagen de Dios.Es cierto que la ciencia ha hecho grandes progresos para erradicar algunas enfermedades que en generaciones anteriores arrebataron miles de vidas. Por este motivo, inclinamos con respeto la cabeza y le manifestamos nuestra gratitud ms sincera.Admito que la ciencia, sobre todo la mdica, ha introducido grandes mejoras en nuestra calidad de vida. Pero incluso esta faceta tiene sus limitaciones. La ciencia puede librar a un nio de la difteria; salvar a un adolescente de la viruela; evitar que un hombre de veinte aos contraiga polio; impedir que un hombre de cincuenta padezca un ataque al corazn y preservar su buena salud hasta los noventa aos. Pero la pregunta que planteo es: si ese hombre an no sabe por qu est aqu, de qu le sirve?Si no sabe por qu est en este mundo ni cul es su propsito, lo nico que hace la medicina es perpetuar una vida carente de direccin o de significado. Si una persona vive solo porque es una alternativa mejor que morir, de qu sirve?Alguien dijo sobre Cristbal Coln: Coln zarp sin saber adonde iba; y cuando lleg no saba dnde estaba; y cuando regres ignoraba dnde haba estado, y encima lo hizo todo con el dinero de otros.Esto es lo que pasa hoy con la religin. Las personas no saben dnde estn ni dnde han estado; no saben por qu estn aqu ni tampoco adonde van; y lo hacen todo con el tiempo de otro, con dinero y pensamientos prestados, hasta que mueren. Es posible que la ciencia pueda ayudarle a usted, pero en este caso es impotente. La ciencia puede mantenerlo con vida para que tenga ms tiempo para pensar en todo esto, pero nunca le ofrecer la respuesta a cul es el propsito de su vida.Cuando yo tenia diecisiete aos, me relacion con un grupo determinado de personas. No eran personas con estudios y mucho menos cientficos. Eran cristianos sencillos, santos y msticos, y los Hermanos de la Vida Comn. Eran pueblo de Dios, y tenan una visin del mundo ms sencilla y hermosa que cualquier cientfico. No saban mucho, desde luego no tanto como un cientfico, pero s saban por qu estaban en el mundo y adonde iban. Celebraban el propsito de su vida adorando a Dios de una forma entusiasta y sin reparos.Supongamos que yo visitara una universidad y me reuniera con un famoso doctor en filosofa. Yo no sabra ni la mitad de las cosas que l. Sin embargo, si me encontrase con l en el centro de una ciudad, mientras ambos paseamos, y l no supiera dnde est, sobre ese tema yo sabra ms que l.Es posible que l me parase para preguntarme, de una forma muy culta: Dnde estoy?Yo podra decirle:Entre Hamilton y Vineland.Gracias respondera l. Yo sonreira para mis adentros y pensara: No he estudiado en Alemania ni tengo todos los ttulos de este seor, pero s ms que l sobre una cosa. S dnde estoy, y l no.Le la obra de Albert Einstein sobre la cuarta dimensin y jams pude entenderla. Dej de intentarlo, pero me gusta saber algo que Einstein no saba. S por qu estoy aqu. Pertenezco a esa comunidad de cristianos sencillos que creen en un libro llamado la Biblia, que dice: En el principio cre Dios los cielos y la tierra (Gn. 1:1).Dios hizo al hombre a su propia imagen y sopl en l aliento de vida, para que viviera en su presencia y lo adorase. Luego envi al hombre al mundo para que se multiplicase y llenara la tierra de hombres y mujeres que adorasen a Dios en la hermosura de su santidad. Este es nuestro propsito supremo.Yo no camino por ah con la cabeza gacha, con aspecto triste, porque alguien haya escrito ms libros que yo, sepa ms o haya recibido una educacin durante ms tiempo que yo. Tengo un pequeo secreto: puedo decirle por qu nac, por qu estoy aqu y cules sern mis obligaciones eternas mientras transcurran los siglos.Las personas sencillas a las que tanto admiro dicen que Dios cre las flores para que el hombre pudiera disfrutar de ellas. Dios cre las aves cantoras para deleite del hombre. Sin embargo, a ningn cientfico lo oiremos jams admitir algo tan sencillo. El cientfico tiene que encontrar algunos motivos complicados sobre qu significa todo esto. El problema es que Dios nunca es su punto de partida.El cientfico objetara, diciendo: Dios no cre las aves para que canten. El nico que canta es el macho de cada especie, y solo lo hace para atraer a una hembra con la que reproducirse. Eso no es nada ms que un hecho biolgico, y punto.Yo pienso: Y por qu las aves no podran limitarse a trinar o algo parecido? Por qu los pjaros tienen que cantar tan bello como el sonido de un arpa? Por qu su canto es tan hermoso? Porque el Dios que los cre es el compositor del cosmos. El los hizo, puso un arpa en sus pequeas gargantas, los visti de plumas y les dijo: Ahora, a cantar. Y, para mi deleite, las aves llevan cantando desde entonces.Creo que Dios hizo los rboles para que diesen fruto; pero el cientfico se encoge de hombros y dice: Ya estn con lo mismo esos cristianos. Qu pandilla de ilusos. Los rboles no dan fruto solo para ustedes, sino para que produzcan semillas y puedan dar ms fruto.Dios hizo los frutos, los bendijo y nos dijo que nos sirviramos. Dios tambin hizo los animales del campo para vestir a los seres humanos, como las ovejas que nos dan la lana, para que podamos disfrutar de un hermoso jersey que nos proporcione calor en invierno. Dios cre al humilde gusano de seda japons, que vive en las moreras, para que tejiera su capullo y elaborase la seda.A lo largo de la Biblia, los profetas y los apstoles son testigos de que Dios nos cre con un propsito y, segn ellos, este consiste en cantar sus alabanzas ante el pblico silencioso de toda la creacin. Dios cre al gusano de seda para elaborar seda; al ave para que cantase; a la oveja por su lana. Todo en la creacin de Dios tiene un propsito.Contemplando al hombre al que cre, Dios dijo: He hecho al hombre a mi semejanza, y l estar por encima de todas las dems criaturas. El propsito supremo del hombre debe estar por encima de las bestias de la tierra, las aves de los cielos y los peces del mar, incluso por encima de los ngeles celestiales. En ltima instancia, el hombre debe entrar en la presencia de Dios y adorarlo sin ninguna vergenza, mirando su rostro mientras transcurren las eras. Por eso fue creado el hombre, y ese es el fin primordial de la humanidad.Aparte de esto, no tengo idea de por qu estamos aqu. Dios le dio a usted un arpa y la puso en su propio corazn. l lo cre para que pudiera ponerse de pie y encantar al resto del universo mientras entona alabanzas al Seor Jesucristo. Por eso fuimos creados a su imagen.

Podemos cantar junto a Isaac Watts:

Venid, nuestras voces alegres unamosal coro celeste del trono en redor.Sus voces se cuentan por miles de miles,mas todas son una en su gozo y amor.Es digno el Cordero que ha muerto proclaman,de verse exaltado en los cielos as.Es digno el Cordero decimos nosotros,pues l por su muerte nos hace vivir.

Oracin

Seor Dios, durante aos hemos caminado sumidos en un estado de amnesia espiritual, sin saber quines somos, de dnde venimos o cul es el propsito de nuestra vida. No sabamos que estbamos hechos a tu imagen, con el nico propsito de adorarte. Nuestra vida ha estado vaca, ha sido intil. Pero Cristo, por medio de la obra del Espritu Santo, nos abri los ojos a nuestro verdadero propsito. Ahora nuestros das estn llenos de alabanza. Te alabamos con todo nuestro ser, honrndote, adorndote en la belleza de tu santidad. Amn.

2

EN BUSCA DE LA IDENTIDAD PERDIDA DEL HOMBRE

Seor, digno eres de recibir la gloria y la honra yel poder; porque t creaste todas las cosas, y portu voluntad existen y fueron creadas.Apocalipsis 4:11

El ministerio cristiano est basado en la hiptesis de que existen algunas personas serias que quieren saber quines son, qu son, por qu estn aqu y adonde van. Quiz no sean muchas si las comparamos con las grandes masas de la poblacin mundial, pero bastan para componer una hermosa congregacin, prcticamente, vayan donde vayan. Si me equivoco en esto, ms me vale cerrar la Biblia.

En busca de propsito

Estoy firmemente convencido de que hay algunas personas serias en este mundo, que quieren conocer la respuesta a la pregunta: Cul es el propsito de mi vida?. Lamentablemente, las masas han recibido una respuesta equivocada, que los aparta an ms del conocimiento de Dios. Esto incluye todas las religiones y las filosofas de nuestro mundo. Este ha sido un truco astuto y eficaz del enemigo del alma humana.Muchas personas han intentado responder a esta pregunta y, en consecuencia, han descarriado a otros muchos. Vamos a analizar algunas de esas tendencias, y sealaremos lo vacas y ftiles que son en realidad; que Dios nos libre de caer en un absurdo tan grande.

La identidad basada en el trabajo

Algunos insisten en que nuestro propsito central en esta vida es trabajar. No ha habido un lugar en el mundo, desde los tiempos de Abraham y hasta la era moderna, donde el trabajo haya sido ms honrado que en Norteamrica. No es que nos guste trabajar, pero s hablar de lo honroso que es el trabajo.Se ha detenido alguna vez a pensar qu es el trabajo?Permtame que lo enuncie de la forma ms sencilla. El trabajo consiste en mover cosas y recolocarlas. Tenemos una cosa all y trabajamos para situarla aqu. Tenemos algo en un cubo y lo repartimos por una pared de la casa, y lo llamamos pintar. Tenemos algo en una alacena, lo metemos en una cacerola y luego en la mesa, para que lo coma nuestro cnyuge, y a eso lo llamamos cocinar.Puede sonrer al leer esta simplificacin, pero descubrir que esta definicin del trabajo es muy buena y slida. El trabajo consiste en tomar una cosa que est en un lugar y colocarla en otro. Para un observador de la humanidad, lo evidente del trabajo es el hecho de que tiene un foco a corto plazo; nunca tiene un propsito a largo plazo.El granjero tiene grano en su cobertizo, lo siembra en el campo y lo cubre con tierra. Despus de que la naturaleza haya